JESÚS TERÁN 74

Page 1

JESÚS TERÁN

Suplemento sobre Estudios Internacionales para La Jornada Aguascalientes Mayo

2019

No. 74

Coordinadores: Aurora Terán Fuentes Soren Héctor de Velasco Galván

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Editorial En 2019 se cumple el centenario de la Conferencia de Paz de París, con la cual se dio término a la Primera Guerra Mundial. La firma de una serie de tratados en el país galo, celebrados aproximadamente a partir de la segunda mitad de 1919 definieron un nuevo orden mundial y el diseño de un proyecto de paz internacional. La edición del Suplemento Jesús Terán del próximo mes de julio, se dedicará a dicho evento, en el marco de su centenario, por tal razón, el presente número del suplemento está dedicado a la paz, considerada un valor, una utopía, un ideal, una necesidad. A lo largo de la historia de la humanidad, se relatan un sinfín de conflictos derivados en guerras de diferente naturaleza, y se han establecido acuerdos para lograr la paz, que terminan por quebrantarse. La paz se tiene que construir constantemente y de manera cotidiana, no porque está plasmada en papel (tratados, pactos, constituciones, etc.), está garantizada, con una gran facilidad se puede perder, y costará trabajo recuperarla. Para esta ocasión contamos con las siguientes colaboraciones; el primer artículo corresponde a quien suscribe estas líneas, en él se aborda el diseño y visión de la paz a partir de los organismos internacionales, que buscan permear en las diversas naciones impulsando la educación y cultura para la paz. La segunda colaboración corresponde a Arturo Segura Jiménez, teoriza el concepto de la “paz” y la define tanto en su sentido negativo como positivo,

AURORA TERÁN FUENTES

es decir, como la ausencia de la guerra y como una necesaria construcción de las comunidades, termina con el ejemplo de un conflicto violento que se vivió en la entidad, como muestra de la violencia estructural que obstaculiza la construcción de la paz, independientemente de los individuos. Para finalizar, el escrito de Eugenia Solís Terán, trata sobre una filosofía oriental, introducida en occidente por Gandhi, se refiere a Ahimsa, relacionada con la cultura de la no violencia y la resistencia civil pacífica, es una concepción de la vida basada en el amor y la negación de la existencia de los enemigos, y relaciona dicha filosofía con la lucha de las mujeres en occidente. En estos tiempos, además de mirar hacia el pasado para ver una serie de luchas y procesos para garantizar la paz, así como su discusión teórica, no hay que olvidar un referente como lo es Kant con su Paz Perpetua, basada en el republicanismo, también debemos voltear al presente y ser críticos del estado de violencia, conflicto, guerra, pobreza, desigualdad en que se encuentran países, grupos y personas, para darnos cuenta que no podemos quitar el dedo del renglón, porque en ocasiones se ve muy alejada la paloma de la paz. Como siempre, agracedemos a La Jornada Aguascalientes este espacio para la libre expresión de opiniones y el tratamiento de temas de relevancia internacional, política e histórica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.