JESÚS TERÁN
Editorial El primero de septiembre del año en curso se cumplieron 80 años de la invasión a Polonia por parte del ejército nazi, evento que detonó la Segunda Guerra Mundial, considerada la más destructiva y traumática de todas. A 80 años, es importante reflexionar sobre las lecciones aprendidas y las que todavía no lo son, porque una de las causas de la guerra fue el nacionalismo (también lo fue de la Primera Guerra Mundial), que de forma exacerbada, invita a las manifestaciones de discriminación, racismo y xenofobia; es decir, intolerancia generalizada hacia aquellas personas no consideradas de la cultura propia e identificadas con grupos o naciones con menos desarrollo, en situación de marginación, en conflictos bélicos o con valores culturales muy diferentes; lo que propicia el desconocimiento y rechazo hacia el otro, y en consecuencia distintas formas de violencia y violación a los derechos humanos. Melissa Mares Ortiz en su colaboración aborda los 80 años de inicio de la Segunda Guerra Mundial desde la óptica de la discriminación, fenómeno todavía presente en la actualidad; por su parte Caridad García Terán escribe sobre el genocidio, sabemos que en la guerra hubo una política de exterminio, y no solamente a los judíos, sin embargo, su reflexión, al igual que la de Melissa Mares apunta a los genocidios o delitos de lesa humanidad que todavía se perpetran sobre poblaciones o grupos vulnerables; finalmente, quien suscribe estas líneas, presenta un artículo sobre la guerra desde una perspectiva geopolítica, que se puede relacionar con las otras dos colaboraciones, porque se unen bajo el tópico del nacionalismo y la superioridad, traducido en una forma de imperialismo, poder y dominio. La Segunda Guerra Mundial como tema de análisis y estudio todavía tiene mucha tela para cortar, se debe seguir reflexionando sobre ella, en el sentido de no repetir prácticas de xenofobia, racismo, discriminación, superioridad racial y violencia generalizada; hasta el punto de llegar a un conflicto bélico y un nivel máximo de destrucción; en dicho sentido, la garantía y respeto de los derechos humanos, la paz, la tolerancia y la diversidad en todo el mundo, son todavía grandes valores e ideales sobre los cuales se debe seguir trabajando. Agracedemos a La Jornada Aguascalientes este espacio para la libre expresión de opiniones. Con su edición número 78, esperamos que se siga consolidando el suplemento Jesús Terán, como un espacio para abordar temas de interés en material internacional.
Suplemento sobre Estudios Internacionales para La Jornada Aguascalientes Septiembre 2019
No. 78
Coordinadores: Aurora Terán Fuentes Soren Héctor de Velasco Galván
AURORA TERÁN FUENTES
Prisioneros de guerra. "La interminable procesión de prisioneros alemanes capturados con la caída de Aachen marchando por las ruinas de las calles de la ciudad al cautiverio", octubre de 1944 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kriegsgefangene_in_Aachen_(1944).jpg