JESÚS TERÁN
Suplemento sobre Estudios Internacionales para La Jornada Aguascalientes Mayo
2018
No. 62
Coordinadores: Aurora Terán Fuentes Soren Héctor de Velasco Galván
Fake News, Septiembre 2017. Fuente: https://pixabay.com/en/corruption-deceit-deception-2727571/ Imagen disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:FAKE_NEWS.png Imagen de la página 4: Un periódico, Octubre 2017. Fuente: Prismo 345. Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Periodico.svg
Editorial La edición 62 del Suplemento Jesús Terán, está dedicada a las famosas fake news, ¿por qué famosas?, porque en el actual clima político-electoral las también llamadas noticias falsas han sido tema de debate, al ser un recurso para desprestigiar a determinadas figuras públicas o personajes de la vida política. Este tipo de noticias son producto de lo que se denomina pseudoperiodismo, se difunden rápidamente por canales relacionados sobre todo con las redes sociales, sin pasar por filtros y se pueden asumir como información veraz. Pero también se publican en diversos portales de noticias. No obstante, las fake news no son solamente de temas políticos y el fenómeno no es nuevo, también es común encontrarlas en el ámbito de las noticias del mundo del espectáculo y de los deportes, por mencionar dos ejemplos. Sin embargo, con el actual proceso político que se vive en la país, se han vuelto un asunto preocupante, tomando en cuenta que en procesos electorales de otros países ya se consideraron un verdadero problema que se tiene que controlar y normar desde el ámbito legal.
AURORA TERÁN FUENTES
En cuatro colaboraciones se aborda la temática y problemática de las noticias falsas: Marcopolo Ortiz, escribe sobre el fenómeno de la infoxicación, que se refiere a los contenidos de los medios de comunicación que intoxican, además plantea la necesidad de asumir una posición más crítica los receptores de mensajes; por otro lado, Arturo Segura Jiménez, comparte casos que son realmente preocupantes porque marcaron en su momento tendencia en materia de opinión pública, porque las noticias falsas son de beneficio e interés para algunos grupos o individuos; por su parte Christian E. Pavía, escribe sobre la importancia de la educación para formar personas críticas que sepan diferenciar la información verídica y seria, de aquella que no lo es; finalmente quien suscribe estas líneas, de forma muy breve expone cómo las fake news pueden influir en la opinión pública. No nos queda más que agradecer el espacio que La Jornada Aguascalientes nos ha proporcionado durante cinco años, porque nos ha permitido presentar y discutir, desde diferentes puntos de vista, temas y tendencias de orden internacional que se relacionan con la realidad mexicana, tanto a nivel nacional como local.