JESÚS TERÁN
Editorial México acaba de vivir un proceso electoral, como cada elección implica un enorme esfuerzo de logística a nivel de las instituciones y de las personas, para que un domingo los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto. Además significa un ejercicio enorme de participación ciudadana. La pasada jornada del 1o. de julio significó novedades como lo fueron las elecciones concurrentes, el papel que jugaron las redes sociales, el triunfo de la izquierda, el crecimiento de MORENA como una fuerza política en tan poco tiempo, así como la manifestación de la crisis de partidos políticos con una larga historia, hecho evidente con los resultados obtenidos. Ante todo, hay que discurtir el mensaje que envió el electorado a la clase política y a diversos órganos e instituciones políticas. El mes de julio está por terminar y todos los días se publican noticias sobre AMLO, y se seguiran publicando y difundiendo, porque todavía está fresquita la jornada electoral y porque ya se entró al proceso de transición. Por tal razón, la edición número 64 del Suplemento Jesús Terán está dedicada a las elecciones pasadas, consta de tres artículos, en primer lugar Daniel Alejandro Murillo escribe sobre el efecto AMLO en las elecciones, también aporta un comparativo del porcentaje de participación en otros procesos
Suplemento sobre Estudios Internacionales para La Jornada Aguascalientes Julio
2018
No. 64
Coordinadores: Aurora Terán Fuentes Soren Héctor de Velasco Galván
Votación. Elecciones Federales, 2018. Autor: ProtoplasmaKid. 1o. de julio de 2018, México. Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Votaci%C3%B3n_Elecciones_federales_de_M%C3%A9xico_de_2018_-_2.jpg
AURORA TERÁN FUENTES
para renovar al Ejecutivo Federal, y termina con su experiencia como capacitador por parte del Instituto Estatal Electoral. Después sigue la colaboración de Ramsés Asaíd Rodríguez, en la cual aborda lo que regularmente no se percibe, lo que hay atrás de bambalinas, es decir, la labor de capacitación para los funcionarios de casilla que es parte de la logística y funciones de los institutos electorales, tanto a nivel nacional como estatal, hace especial énfasis en el ámbito local de Aguascalientes, proporcionando cifras de la entidad. Finalmente, quien suscribe estas líneas trata el tema de la legitimidad, entendida como el reconocimiento de los virtuales ganadores, por parte de diferentes actores, grupos y sectores de la sociedad, como una práctica política propia de las democracias. Se mencionan algunos de los actores políticos y sociales que reconocieron el triunfo de AMLO. Agracedemos a La Jornada Aguascalientes este espacio para la libre expresión de opiniones. Con su edición número 64, esperamos que se siga consolidando el suplemento con temas de relevancia para el entorno internacional, como es el caso de un proceso electoral.