Jesús Terán 73

Page 1

JESÚS TERÁN

E di torial

Suplemento sobre Estudios Internacionales para La Jornada Aguascalientes Abril

2019

No. 73

Coordinadores: Aurora Terán Fuentes Soren Héctor de Velasco Galván

Un piloto ruso entrega un modelo a escala de un bombardero estratégico Tu-160 a un oficial venezolano. Diciembre de 2018. Imagen disponible en: www.eng.mil.ru

SOREN HÉCTOR DE VELASCO GALVÁN

Aeropuerto “Simón Bolívar”, Maiquetía, Venezuela. 23 de marzo de 2019. Procedentes del aeropuerto militar de Chkalovsky, cerca de Moscú, Rusia, un par de aviones de carga y pasajeros se posan sobre la pista de aterrizaje. De sus enchapados abdómenes, descienden una centena de soldados y especialistas técnicos. Entre los militares rusos destaca uno por dos cuestiones: primero, sus arqueadas cejas y fría mirada le dan el aire de un águila esteparia; segundo, su rango, pues es el subcomandante de las fuerzas terrestres de la Federación Rusa. Es decir, el general Vasilii Tonkoshkurov. Este es el segundo despliegue militar ruso en Venezuela en menos de seis meses: el primero ocurrió el 10 de diciembre de 2018, cuando dos bombarderos estratégicos Tu-160 –conocidos en la jerga castrense rusa como Cisne Blanco- volaron hacia el país caribeño. La llegada de los albos y esbeltos aviones supersónicos era un mensaje de advertencia a la Administración Trump. Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, América Latina es el campo de batalla en el cual las grandes potencias –China, los Estados Unidos y Rusia- están dirimiendo las cuestiones inherentes a la supremacía mundial. Por lo tanto, el Suplemento Jesús Terán dedica su edición de abril de 2019 a examinar la lid geopolítica que tiene lugar en Latinoamérica.

José de Jesús Campos Meza dedica su artículo a tratar de dilucidar quién será “la mano que mecerá la cuna”. Es decir, cuál potencia o potencias ocuparán la primacía en nuestra “América mayúscula”. La colaboración de la experta en asuntos de América Latina, Anthea McCarthy-Jones, se centra en explicar por qué Venezuela es el punto de choque entre la Unión Americana, por una parte, y China y Rusia, por otra. Finalmente, el especialista francés en América Latina, Jean-Jacques Kourliandsky, aporta su visión europea respecto a la posibilidad de que América Latina devenga en un teatro de operaciones en lo que aparenta ser una nueva Guerra Fría. Por último, Aurora Terán y el escribano agradecen a nuestra casa editorial, La Jornada Aguascalientes, creer en el Suplemento Jesús Terán y permitirnos su publicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.