LJA09022017

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 9 • NÚMERO 2938 • www.lja.mx

“Junto con mis compañeros de la Selección Nacional de México nos declaramos en contra de cualquier discriminación, homofobia, sexismo, o racismo. Pedimos que ustedes, la afición, se unan con nosotros para mostrar los valores verdaderos del futbol: inclusión, diversidad, igualdad y respeto a todos. Dentro y fuera de la cancha, únete, contigo somos más”, mensaje de Rafael Márquez, capitán de la Selección Nacional de México de futbol, en el Sam Boyd Stadium, en Las Vegas, donde venció a Islandia por 1 a 0 n

Detenida la construcción del lienzo charro, por mala planificación financiera Hilda Hermosillo Hernández

n

Abandonó el Sutema a trabajadores

El diputado del PRI, Sergio Reynoso, acusa de omisión al priista Federico Domínguez Ibarra, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios

n

(Sutema) Juan Sergio Alba Carrillo

n

3

Prometen que no se privatizará Creció 11% flujo de remesas recolección de la basura hacia Aguascalientes en 2016 Carlos Olvera Zurita

n

8

Hilda Hermosillo Hernández

n

7

Un incendio más

9

Abiertas las convocatorias de becas para jóvenes de educación media y superior Redacción

n

13

Presentan línea de denuncia anónima contra fiestas clandestinas Redacción

n

16

Alrededor de las 16:25 horas, un incendio provocado consumió un extenso terreno baldío cubierto de pasto seco sobre la carretera federal 45 y la calle Francisco Javier Martínez, a un costado del Parque Industrial del Valle de Aguascalientes (PIVA). Una unidad de Bomberos estatal acudió al reporte para sofocar el fuego que dejó un terreno negro y humeante. n Foto e información Salvador Arce

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

La Purísima... Grilla w

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Alaniz, secretos del corazón

Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

La danza de los millones. Aparecidos por Leonardo Montañez, esgrimidos por María Teresa Jiménez y con intención de embolsárselos por parte de Refugio Muñoz de Luna, en un Correo ilustrado, el coordinador de comunicación del Ayuntamiento capitalino, Enrique de la Torre, al fin aclara de dónde salieron los 80 millones de pesos que el municipio Caasa cobró indebidamente a los usuarios, en una copia adjunto de un oficio en la sentencia… Ah; ahora que ya quedó claro, lamentablemente quedan más preguntas, porque hasta donde entendemos la resolución del Juez Federal Segundo de Distrito niega a Caasa el amparo porque esa no es la vía para revisar las tarifas de agua, por eso no encontrábamos ni la cantidad ni la obligación de la concesionaria de devolver los recursos cobrados irregularmente a los usuarios; lo que sí indica la sentencia es que todas esas tarifas irregulares fueron aprobadas por Ccapama, o sea que cómo puede llamar “cobros indebidos” lo que se firmó como autoridad, ¿Ccapama puede como autoridad firmar actos y luego decir que se equivocó? En la justificación de Enrique de la Torre se hace referencia a una tabla, nomás que esa es para fijar tarifas, no montos, y lo que está en discusión son las tarifas, ¿o no?, en nuestra respuesta también se cuestiona si esos 80 millones que se quieren embolsar (aún antes de que se defina si fueron o no cobros indebidos) seguirán siendo usados por la administración municipal como el pretexto para cambiar de manos la concesión del agua, sin embargo, el titular de Ccapama indicó que la resolución podría ser el primer paso para cambiar a la concesión de manos… Ojalá nos vuelva a responder puntualmente Enrique de la Torre y no nos manden a Héctor Anaya Pérez, porque para respuestas chimoltrufias ya tenemos muchas en el PRI. Who’s your daddy? Y es que el secretario de Servicios Públicos Municipales aseguró que no hay posibilidades de que el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos se privatice, que no, que está descartado, que no está en la “visión” (así lo dijo) de María Teresa Jiménez ni considerado en el plan municipal de desarrollo (que todavía no se presenta), quizá por esas mismas razones Héctor Anaya, jugándole al pitoniso no descarta que en el futuro plan se otorgue a la iniciativa privada la posibilidad de participar en los servicios públicos… Erh, ¿sí pero no?, ¿o es una forma de adelantar que próximamente decidirán de “la forma más adecuada y significativa”, como con los 80 millones que aún no pueden cobrar? Por cierto, en una muestra más de la retórica retorcida de Héctor Anaya, ante su incapacidad de normalizar el servicio de recolección se fue por la fácil: culpar a los priistas, que porque durante el trienio de Lorena Martínez Rodríguez no se organizaron bien las rutas y ese “se debió emprender desde la administración” la priista…. Cierto, que le corten la cabeza, a ver, momento, ¿que a Lorena Martínez no le siguió una administración panista?, ¿quién estuvo a cargo de esa organización de eso cuando Antonio Martín del Campo era alcalde?, ¿o sea que cuando lo hace un gobierno priista es omisión pero cuando se disculpa uno panista es planeación? No, de plano ya no entendimos. Lo que sí queda claro es que Héctor Anaya no va a cumplir la promesa que hiciera el sábado pasado la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel, quien aseguró que no pasaba de esta semana para que el servicio de recolección de basura se restableciera, pero cuando presumían las tres nuevas unidades compactadoras que se integran al equipo, el titular de Servicios Públicos Municipales lamentó que el Ministerio Público continúa con el resguardo de otro de estos vehículos. El camión que estaba siendo operado hace un par de semanas que accidentalmente dejó caer un contendor encima de un trabajador, provocándole la muerte… Tiro por la culata… Expresión Democrática y Movimiento México Avanza, la corriente priista encabezada por el ex mandatario oaxaqueño, Ulises Ruiz Ortiz, pretende consolidarse como una asociación política nacional, misma que sin abandonar su militancia tricolor, pretende trabajar para fortalecer a este partido y lograr lo imposible: conservar la presidencia en 2018. Sin embargo este grupo de priistas están conscientes de lo complicado que será lograr tal fin, ante lo cual ya pusieron sobre la mesa la exigencia de que el abanderado tricolor que busque reemplazar a Enrique Peña Nieto no surja de la imposición, propuesta similar

a la de la aspirante presidencial Ivonne Ortega, por lo que de manera democrática la militancia elegiría al abanderado priista. Según Ulises Ruiz, además se busca la eliminación del fuero para todo funcionario que actualmente goza de él, incluido el jefe del Ejecutivo federal, además de cumplir con la reducción de los plurinominales y que la asignación de los aspirantes a las pocas posiciones de este tipo en disputa, no se base en el dedazo. Con todo lo anterior, el oaxaqueño imagina la receta casi perfecta para que el PRI continúe en Los Pinos, de lo contrario dijo, el tricolor ya está más que condenado al fracaso… nomás que durante su elocuente alocución, el espíritu chocarrero de Sergio Augusto López lo posesionó y se aventó una de esas declaraciones típicas del Verde Ecologista: cadena perpetua para los políticos corruptos… Ájale, luego luego comenzaron a sonar los teléfonos rojos de los priistas, que porque Ulises Ruiz había propuesto cambiar las sedes de los tricolores a los reclusorios. Oportunidad… Ahora que a los diputados panistas se les ocurrió la brillante idea de reformar integralmente la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, tremendo error cometerían si no aprovechan esta gran oportunidad para actualizar diversos artículos de la misma, además de aprovechar para modificar otras leyes estatales que también son evidentemente obsoletas, a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos, con base en tratados internacionales, tal y como ya se hizo con la nueva Constitución de la Ciudad de México. En particular, los legisladores en general tienen pendientes por abordar como el matrimonio entre personas del mismo sexo, permitir el cambio genérico en el Registro Civil, eliminar restricciones discriminatorias para concretar uniones matrimoniales, como lo es el ser portador de VIH, entre otras, todas contenidas en el Código Civil del Estado, mismo que también urgiría una modificación integral. En tanto dentro del Código Penal bien valdría la pena de una vez por todas considerar al feminicidio como un tipo penal específico, además de considerar como delito actos como la violencia en el noviazgo y el acoso callejero, iniciativas que cabe mencionar, ya se encuentran dentro de la agenda legislativa, además de por fin endurecer las penas contra aquellos delincuentes dedicados a saquear a los productores ganaderos. Por lo anterior, en verdad más allá de modificar la constitución local, los señores legisladores tienen mucho trabajo por hacer en materia de reformas a leyes y códigos estatales, ya veremos si se ponen las pilas o si se dedicarán a modificar por ejemplo, el Artículo 2 de la Constitución por encargo de líderes religiosos, ojalá que no. La del estribo. No los valoramos, no aquilatamos todo lo que hacen y saben nuestros diputados, los calificamos de Congresito porque la mayoría panista se comporta igual que la otrora mayoría priista, porque como hacían los funcionarios de Carlos Lozano de la Torre mandaban fotos con su carota en primer plano y hoy como ayer cuando se informa de un grupo de jóvenes participando en Diputados por un día, la imagen que ilustra el hecho es el preclaro de Gustavo Báez Leos; porque nos quejamos de la subutilización del vestíbulo del Palacio Legislativo y no valoramos lo esfuerzos de la inerte bancada de Encuentro Social que para darle lustre a un torneo de ajedrez lo apellida “sin violencia”, más lo que se acumule… Lo aceptamos, no hemos valorado lo que ellos hacen por nosotros, sobre todo después de leer la increíble preocupación de Guillermo Alaniz de León, a partir de hoy nuestro diputado Susy, secretos del corazón, ¿el motivo?, este refrescante mensaje en sus redes sociales, el ofrecimiento del consejo personalísimo desde su blog, dice así: “Ya viene el 14 de Febrero y tú otra vez eres ¿Forever Alone?. Tienes claro que entre ustedes hay química ¿pero sigues esperando que pase algo? Tienes el tiempo contado, debes decidirte y hablarle claro o entender que los detiene para dar el primer paso, si quieres tener un día de Amor único”, el diputado Guillermo Alaniz siempre preocupado por nuestro corazoncito remata: “te tenemos unos tips, para enteder por qué no da el primer paso o para que seas tú quien se lance. Te late?, dale click y ¡Mucha suerte!”, gracias, gracias: yo no Alaniz para amar, nadie nació para mí… Lalala. @PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Raymundo Tamayo González Director Administrativo

Edilberto Aldán

DIRECTOR editorial

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE REDACCIÓN

DISEÑO Y REDACCIÓN

Juan Sergio Alba Carrillo Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Hilda Hermosillo Hernández Carlos Olvera Zurita Omar Tiscareño COORDINADOR DIGITAL

Francisco Trejo Corona

cONTENIDOS DIGITALES

Julio Sotomayor Melgarejo REDACCIÓN

Teléfonos: 915 88 51

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

PUBLICIDAd y ventas

916 7410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n

Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 •

n

Federico Domínguez no se ha manifestado al respecto: Sergio Reynoso Talamantes

Abandonó el Sutema a trabajadores despedidos de gobierno y municipios n

Injustificado el recorte de personal de base sindicalizado tras transición gubernamental

Correo Ilustrado En relación a la publicación de Edilberto Aldán, en la edición del 8 de febrero de 2016, referente a la cantidad que habría de retribuir la empresa Concesionaria Proactiva Medio Ambiente CAASA a usuarios del servicio de agua a través del Gobierno Municipal, cabe señalar que los 80 millones de pesos son el resultado del marco tarifario mal aplicado por CAASA, en donde de 2006 a junio de 2016 y en términos de ley cobró indebidamente el concepto de Impuesto Sobre la Nómina (ISN), no Impuesto Sobre la Renta (ISR) como lo indica la nota periodística. Con la debida oportunidad se le notificó a CAASA sobre esta errónea aplicación, observándole entre otras cuestiones que: De conformidad con lo dispuesto en la Octava Condición del Título de Concesión, es que se le hace saber que con fundamento en el artículo 63 fracción VIII de la Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes, el fondo de ahorro no es objeto del Impuesto Sobre la Nómina y por lo tanto no puede considerarse en la fórmula para el cálculo de la tarifa para el cobro del servicio público de agua potable. Ante tal situación, la Concesionaria debe excluir dicho concepto en el cálculo porcentual retroactivo del 2006 a la fecha, así como a las que actualmente y en el futuro se calculen, en la prestación del servicio público de agua potable, alcantarillado y saneamiento a efecto de hacer los ajustes correspondientes en beneficio de los usuarios. Por tal motivo el Gobierno Municipal a través de CCAPAMA procedió en los términos previstos en el Título de Concesión y demás ordenamientos jurídicos aplicables. Cabe reiterar que los 80 millones de pesos que CAASA retribuirá, son resultado de la cantidad acumulada de la incorrecta aplicación del ISN, con índices elevados; tabla tarifaria que obra en poder de CCAPAMA y la propia CAASA, misma que fue adjuntada en el Oficio 1344/2016 en el que CCAPAMA informa a CAASA respecto a las irregularidades encontradas. Como es de conocimiento público, se resolvió improcedente el juicio de amparo 114/2016 promovido por CAASA; al respecto el Gobierno Municipal a través de CCAPAMA determinará la forma más adecuada y significativa de devolverlo a la ciudadanía, ya sea en obras de infraestructura hidrosanitaria o en el Fondo de Apoyo Social (FAS). Enrique de la Torre Coordinador de Comunicación Social Ayuntamiento de Aguascalientes

Juan Sergio Alba Carrillo

Ante el despido de personal en Gobierno del Estado y algunos municipios de Aguascalientes, la representación sindical no ha emprendido acciones en defensa de las personas afectadas, denunció Sergio Javier Reynoso Talamantes, coordinador de los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien cuestionó el actuar en ese sentido de Federico Domínguez Ibarra, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (Sutema): “Lo hemos señalado nosotros, sí hay un gran reclamo de esa gente que está de base y que estuvo y ha estado pagando la situación de sus cuotas sindicales, el sindicato debería de estar haciendo

la representación. Veo desde noviembre que hemos estado haciendo estos señalamientos yo no he visto ninguna aparición de él en la que se haga responsable de la situación que está sucediendo con los trabajadores, eso es responsabilidad de los que están”. Reynoso Talamantes explicó que si bien era de esperarse el recorte de personal tras la transición gubernamental, lo que resulta inadmisible es que estén siendo despedidos trabajadores de base sindicalizados, “La reingeniería de la administración pública es algo que está exigiendo la ciudadanía, eso está clarísimo; lo que no es posible que no se esté valorando que si son trabajadores de confianza debieron haber salido con el cambio de administración. Todo lo demás que

Política

3

exista de gente que injustamente se están separando teniendo su base, con doce, 15 y hasta 25 años de servicio, está totalmente fuera del estatuto jurídico, no solamente implica que pagando una indemnización se laven las culpas, hay muchas familias que se quedan sin sustento”. El coordinador del grupo parlamentario del PRI rechazó la validez de los argumentos con los cuales se han consumado los recortes de personal de base, “Se dice que es gente que está fuera de nómina, que no trabajaron; si así fuera, la responsabilidad es de las nuevas autoridades, porque si ellos están liquidando gente que no debieran estar liquidando, son situación que hay que ver desde el punto de vista legal”. El coordinador afirmó que el exgobernador no dejó cuentas pendientes en su administración que lleguen a ameritar la promoción de recursos legales en su contra, “Se dejó un estado funcionando, un estado que está en absoluta situación tanto de tranquilidad como de éxito económico, si quieren voltear hacia atrás que lo hagan, si hay algo que se tuviera que hacer pues que lo encuentren”, comentó el líder de los legisladores priistas en el Congreso del Estado.

Respuesta Agradezco la diligente lectura de Enrique de la Torre, coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento de Aguascalientes, gracias por hacer notar que el concepto es Impuesto sobre la Nómina (ISN) y no Impuesto sobre la Renta (ISR); pero más agradezco que por fin se indique de dónde salen los 80 millones (supongo que esa es la cantidad exacta) que se cobraron de más a los usuarios y que las autoridades municipales han decidido no retribuirles, aunque fue la ciudadanía la que los pagó. Ojalá que cuando anuncien cuál será “la forma más adecuada y significativa” de gastar esos recursos (devolverlo a la ciudadanía) que fueron cobrados irregularmente a los usuarios, se informe no sólo a través de una declaración, sino con la documentación correspondiente. De nuevo, agradezco la diligente lectura de la nota, ahí también se indica que “Tanto la alcaldesa como su empleado Muñoz de Luna han utilizado los supuestos 80 millones para adelantar la decisión de cambiar de manos la concesión del agua, el titular de Ccapama indicó que la resolución podría ser el primer paso para cambiar a la empresa, mientras que Jiménez Esquivel adelantó en rueda de prensa que se tienen muchas opciones y que se está considerando con quién llegar a un acuerdo, ‘creo que la mejor opción estará aquí en Aguascalientes’, sin mencionar alguna operadora en específico”; hasta donde interpreto, no se habla de una mejora del servicio, sino del cambio de una empresa a otra, supongo que esa intención del gobierno municipal merecería un comentario tan expedito como el remitido para señalar mi error entre ISR e ISN, para que así no se quede en una simple declaración y saber qué significa para las autoridades “la forma más adecuada y significativa”. Gracias. Edilberto Aldán Director Editorial La Jornada Aguascalientes

Injustamente se están separando personas teniendo su base, con doce, 15 y hasta 25 años de servicio, está totalmente fuera del estatuto jurídico, señaló el coordinador de diputados locales n Foto Cristian de Lira

Este domingo 12 de febrero marchemos en Aguascalientes junto a las y los mexicanos de todo el país que han respondido a la iniciativa de #VibraMexico. Manifestémonos contra las acciones discriminatorias del gobierno de Donald Trump que afectan seriamente nuestra economía y amenazan nuestros derechos y nuestra seguridad, tanto aquí como en Estados Unidos. Unámonos para: • Defender a México, a las y los mexicanos ante las amenazas del gobierno de Trump; • anteponer los intereses de las y los mexicanos en toda negociación con el gobierno estadounidense; • exigir que el gobierno informe de manera permanente sobre las negociaciones con Estados Unidos; • exigir al gobierno de México que evite la simulación y asuma acciones concretas e inmediatas para combatir la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad; • demandar el respeto y la protección de los derechos de toda persona, independientemente de su

nacionalidad, condición migratoria, raza o religión; y • establecer el respeto, la cooperación y la solidaridad como bases para el entendimiento y la amistad entre las naciones. La cita es en la calle 28 de agosto a las 12:00 hrs., de donde nos dirigiremos a la exedra para cantar el himno nacional. Este es un acto incluyente de la sociedad civil y va dirigido a la ciudadanía, sin importar ideología, filiación política, orientación sexual ni religión. Es una expresión apartidista, pacífica y respetuosa para defender nuestros derechos y exigir un buen gobierno. Es el momento de movilizarnos en defensa de la dignidad nacional. ¡Marcha por tu país, marcha por tu dignidad! En Aguascalientes convocan Tanuc A.C y otras organizaciones de la sociedad civil.

https://www.facebook.com/tanuc.ac tanuc.AC@gmai.com


4 Política • JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 Juan Sergio Alba Carrillo

Deben agravarse las sanciones en contra de políticos y gobernantes involucrados en actos de corrupción, aseguró el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, al destacar que para lograr lo anterior será necesario no solamente la eliminación del fuero, sino alcanzar incluso penas de cadena perpetua en caso de comprobarse ilícitos por parte de servidores públicos de alto nivel. “Que se vuelva delito grave el desvío de recursos, hoy no es delito grave, es fácil salir bajo fianza, y meter penas, dependiendo de los montos, yo les diría desde un año hasta cadena perpetua; hay países en donde incluso se aplica a pena de muerte. Me parece que la corrupción tan escandalosa que tenemos en el país, se tiene que combatir de fondo, y se tiene que combatir desde la cabeza”, dijo el militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), líder de la corriente Expresión Democrática y Movimiento México Avanza. El exgobernador oaxaqueño incluso propuso que los alcances de su propuesta lleguen al presidente de la República, mismo que deba rendir cuentas ante la ley en caso de presentar irregularidades en su gestión, “Nosotros hemos insistido en que para combatir la corrupción debemos de irnos hasta la cabeza, y lo que solicitamos es que por parte de la fracción parlamentaria se quite la imputabilidad al presidente de México en materia de corrupción (…) los presidentes de México puedan ser investigados en materia de corrupción; hoy no es posible esto, lo que se llama el fuero quitarle el fuero al presidente, para que desde la cabeza hasta el más sencillo militante del PRI tenga una responsabilidad, lo haga dentro de la ley y

n

La corrupción está presente no sólo en el PRI, abarca a todas las fuerzas políticas

Proponen priistas cadena perpetua para políticos corruptos de alto nivel n

La propuesta de sanción debería tener alcance hasta el presidente de la República

sin desviar los recursos”, explicó Ulises Ruiz Ortiz. El proyecto enarbolado por la corriente encabezada por Ruiz Ortiz será presentado ante el Consejo Nacional del PRI, afirmó que si bien el combate a la corrupción debe de comenzar al interno del tricolor, éste debe trascender a todas las fuerzas políticas y gobiernos en el país, “La corrupción que es un tema está prácticamente en todas las calles, es un tema que no sólo abarca al

PRI, abarca a todas las fuerzas políticas. La corrupción está en todos los niveles de gobierno, en toda la vida pública de México”. Destacó que su propuesta no cuenta con dedicatoria alguna al interior del tricolor, dado que es facultad de las autoridades correspondientes el investigar y sancionar todo acto de corrupción, “ahí está la Auditoría Superior, las Secretarías de la función pública, tienen esa responsabilidad, y si la hay, que se presenten

Ulises Ruiz Ortiz destacó que su propuesta no cuenta con dedicatoria alguna al interior del PRI n Foto Salvador Arce

Las designaciones serán para la Sala Regional Especializada; la Sala Regional en Guadalajara; y la Sala Regional en Monterrey n

El Pleno del Senado de la República recibió un oficio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que contiene tres ternas de candidatos para la designación de magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El documento también contiene la documentación presentada por cada uno de los candidatos para ocupar el cargo en la Sala Regional Especializada; la Sala Regional en Guadalajara, Jalisco, Primera Circunscripción; y la Sala Regional en Monterrey, Nuevo León, Segunda Circunscripción. El presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales,

tación de denuncias es fundamental para dar seguimiento a toda irregularidad, “No es sólo Javier Duarte, o Rodrigo Medina, o Guillermo Padrés que está detenido, o la exalcaldesa de Monterrey Margarita Arellanes, yo creo que hay más (…), Oaxaca está en el buró de crédito, y eso es responsabilidad de Gabino Cué, ya hasta ahorita no le han presentado ningún procedimiento. Mientras no se presenten, pueden ser parte de la campaña política que está de moda, el ataque, que cuando te vas a la realidad no son tales, sirvieron mucho para el proceso electoral”.

Recursos obtenidos por ajuste deben destinarse a la ciencia

Senado recibe ternas de candidatos a magistrados de las tres Salas Regionales del Tribunal Electoral Redacción

las denuncias y que se procese, si los señores desviaron recursos públicos (…) se debe presentar ante lo administrativo si fueran desvíos o irregularidades administrativas, o si eso deriva en procesos penales, se deben integrar los expedientes, hay un gobierno funcionando, una Secretaría de la Contraloría, hay una Auditoría Superior del Estado”. El priista se refirió a las acusaciones que pesan en contra de exgobernadores, no sólo del Revolucionario Institucional, sino de otros partidos, como Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que la presen-

remitió al Senado de la República las siguientes ternas: para la Sala Regional Especializada a Adriana Bracho Alegría, María del Carmen Carreón Castro y Ricardo Antonio Silva Díaz. La Sala Regional en Guadalajara, Jalisco, Primera Circunscripción contiene los siguientes candidatos: Teresa Mejía Contreras, Rodrigo Moreno Trujillo y Jorge Sánchez Morales. Y para la Sala Regional en Monterrey, Nuevo León, Segunda Circunscripción, la SCJN propone a José Luis Ceballos Daza, Yhali Araceli Cruz Valle y Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann. Las ternas de candidatos a magistrados fueron turnadas a la Comisión de Justicia.

n

Foto La Jornada

La diputada Mirza Flores Gómez propuso ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, un punto de acuerdo en el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a realizar las acciones necesarias para destinar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recursos provenientes de las devoluciones hecha por entidades autónomas y de la administración pública federal, como resultado de las medidas de austeridad. En el documento, Flores Gómez, secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, señala que al inicio de este gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció como uno de sus proyectos que la inversión nacional en investigación científica y desarrollo tecnológico crecería hasta alcanzar el uno por ciento del Producto Interno Bruto, sin embargo, este objetivo no se ha cumplido, e incluso el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2017 presenta una reducción de 23.3 por ciento (siete mil 100 millones de pesos) para el Conacyt con respecto al ejercicio anterior”. La diputada del partido Movimiento Ciudadano señala en su propuesta que ante la indignación nacional que se dio a principios de enero de este año por el aumento a la gasolina, el presidente de la República anunció que como parte de las medidas de ajuste, se obtendrían 190 mil millones de pesos del gasto federal y por otro lado, el Instituto Nacional Electoral regresará mil 70 millones de pesos, los cuales estaban destinados a la construc-

ción de su edificio central. Con la suma de estos recursos, “Solicito ahora a la Cámara de Diputados que se le informe al secretario de Hacienda la petición de los diputados que conforman la Comisión de Ciencia y Tecnología para que esta cifra se reasigne a ciencia, tecnología e innovación”. Aseguró que un país que no invierte en estas actividades está condenado a ser el “patio trasero” de una potencia mundial como Estados Unidos. “Lo menos que puede hacer nuestro país ante el discurso del presidente del país vecino es fortalecer sus instituciones y fortalecer a la academia porque al final del día es lo que impulsará el desarrollo académico y económico del país”, aseguró ayer Flores ante medios de comunicación en su oficina ubicada en el Congreso de la Unión. La diputada federal dijo que “si entre todos levantamos la voz”, no solo los diputados, sino también la academia e instituciones de investigación y se fortalece este punto de acuerdo, se llegará a buen puerto, “en donde veamos esta reasignación como una realidad”. Concluyó que si se busca tener ejercicios fiscales con austeridad real se hablaría de una redistribución de los recursos de la nación. “El dinero de los mexicanos no tiene por qué gastarse en lujos de la clase política”, dijo refiriéndose al seguro de gastos médicos mayores, a los vales de gasolina y aquellas subvenciones extraordinarias que reciben los diputados. Con información del Foro Consultivo


JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 •

n

Sociedad y Justicia

5

Cedha no ha emitido ninguna recomendación contra elementos policiacos desde que Benítez está al frente

Se acabaron los tiempos en que se ve como enemiga a la Cedha, afirma Seguridad Pública Municipal n

Comisión de Honor y Justicia del Ayuntamiento tiene en análisis seis casos desde que entró Benítez López Carlos Olvera Zurita

Martín Jáuregui sugirió que Aguascalientes es el único de los 11 municipios que hace caso a las sugerencias de la Cedha n Fotos Salvador Arce

Los actos de abuso y corrupción deben tener consecuencias, es momento de acabar con la impunidad, para recobrar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, aseguró la comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, al presentar ante el Senado de la República el Informe de Labores 2016. “Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos las autoridades es la restauración de la confianza ciudadana en sus instituciones. Para lograrlo, es fundamental que demos resultados. Debemos acabar con la impunidad. La transparencia debe traer consigo la rendición de cuentas. Los descubrimientos de abuso y corrupción deben tener consecuencias”, advirtió al comparecer ante el Pleno del Senado, Puente de la Mora sostuvo que la transparencia es un recurso indispensable en los esfuerzos para mejorar las condiciones políticas y sociales del país. “Transparentemos para mejorar, para corregir, para construir mejores políticas y para sancionar errores y desviaciones. La transparencia es un corrector de inercias”, afirmó la comisionada presidente y planteó que se requiere del esfuerzo de todos los actores para lograr con éxito la misión de construir un país más transparente: “No habrá otro tiempo, no habrá segundas oportunidades, nuestro deber sólo tiene un tiempo, que es éste, y la ciudadanía no perdonará el que no brindemos, para éstas y futuras generaciones, lo mejor que tenemos en

El secretario de Seguridad Pública del Municipio, José Héctor Benítez López, afirmó que se acabaron los tiempos en los que la corporación policiaca era un enemigo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes (Cedha). Según el secretario, desde su llegada a la Secretaría como encargado de despacho hasta la fecha, la Cedha no ha emitido ninguna recomendación formal para algún elemento de la corporación policiaca, pero sí se han realizado sugerencias generales del ombudsman, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, que todo el personal debe acatar. Respecto a las declaraciones, Martín Jáuregui sugirió que aparentemente Aguascalientes es el único de los once municipios que hace caso a las sugerencias de la Cedha, el secretario expresó: “Es que hay que trabajar de la mano,

el ombudsman nos marca recomendaciones, nos da sugerencias y nosotros las acatamos”. Aclaró que la corporación que encabeza está sujeta a la conducta de cada uno de sus elementos por lo que no descartó que podrán ocurrir casos en los que se realicen recomendaciones por parte del titular de la Cedha, “Hasta yo puedo estar sujeto a recomendaciones. Yo estoy abierto a cualquier recomendación”. Con ello, confirmó, han pasado los tiempos en los que el ombudsman era enemigo de la secretaría de Seguridad Pública, “Yo nunca lo he visto así, está realizando su trabajo dentro de la legalidad (el ombudsman)”. Si en algún momento determinado algún elemento comete alguna clase de abuso, agregó, él no es la autoridad adecuada para castigarlo, pues hay instancias como la Cedha que deben abordar la investigación como el caso de la Comisión de Honor y Justi-

cia del Ayuntamiento que realiza seis investigaciones desde que es el titular de Seguridad Pública, que no necesariamente tienen que ver con asuntos de abuso de autoridad, “Nosotros supervisamos pero no podemos ser juez y parte para ese tipo de eventos”. Esta comisión, reiteró, no pertenece a Seguridad Pública, sino que es parte del Ayuntamiento, “A nosotros nos piden apoyo para conformar la carpeta de investigación y ellos realizan su labor como Comisión de Honor y Justicia”. Desde el 1 de enero, añadió, se han encausado al Ministerio Público por delitos del fuero común a 224 personas: 40 por robo a vehículo, 17 por robo de tipo fardero, 15 por cristalazo, 16 por robo a comercio, 15 por robo domiciliario, diez por robo de motocicleta, siete por robo oportunista, cinco por robo con violencia, siete por otros tipos de robo y 92 por otro tipo de delitos que no están relacionados con el robo.

Actos de abuso y corrupción deben tener consecuencias n

Es momento de acabar con la impunidad: Ximena Puente de la Mora

cuanto a inteligencia, capacidad y solidaridad”. En presencia de las comisionadas Areli Cano Guadiana, María Patricia Kurczyn Villalobos y los comisionados Francisco Javier Acuña Llamas, Óscar Guerra Ford, Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Joel Salas Suárez, la comisionada presidente rindió un informe de las actividades del INAI, durante el periodo del 1 de octubre de 2015 al 30 septiembre de 2016. En acceso a la información, destacó que se presentaron 202 mil 365, cifra que representa un incremento del 83.3 por ciento con respecto al periodo anterior; los tres sujetos obligados con el mayor número de requerimientos fueron la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 49 mil 886 solicitudes; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con ocho mil 820 solicitudes, y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), con ocho mil 314 solicitudes. Precisó que se presentaron casi siete mil recursos de revisión y que el índice de cumplimiento de las resoluciones emitidas por el Instituto se ha mantiene por encima del 98.5 por ciento, es decir, nueve de cada diez resoluciones son cumplidas por los sujetos obligados. En protección de datos personales, en el sector público, refirió que se presentaron más de 40 mil

solicitudes de acceso y corrección de datos personales a sujetos obligados del orden federal. De acuerdo con los registros, los tres sujetos obligados con el mayor número de peticiones fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 23 mil 451; el Issste, con dos mil 845, y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca con mil 794.

El Senado debe dotar de autonomía al Archivo General de la Nación En el sector privado, la comisionada señaló que en el periodo reportado, la suma de las multas impuestas por el INAI rebasó los 92 millones de pesos, cantidad que representa un 30.2 por ciento más en comparación con el periodo anterior. Manifestó que dichas sanciones derivaron de 440 denuncias presentadas por la ciudadanía por presuntas violaciones a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. En materia de gobierno abierto y transparencia proactiva, dio cuenta de la labor del Instituto como integrante del Secretariado Técnico Tripartita

de la Alianza para el Gobierno Abierto, así como de la implementación de herramientas desarrolladas, en coordinación con la sociedad civil, como los portales Comisiones Abiertas y Transparencia en Publicidad Oficial, y el proyecto Memoria y Verdad, que concentra información sobre casos de violaciones graves a derechos humanos. En capacitación, Puente de la Mora indicó que el INAI capacitó a 153 mil 586 servidores públicos en materia de acceso a la información y protección de datos personales, para ello, impartió 379 cursos, dato que representa un incremento del 171.48 por ciento, en comparación con el periodo anterior. En archivos y gestión documental, reconoció la necesidad de contar con la Ley General de Archivos y, sobre la iniciativa pendiente de discusión en el Senado, reiteró, entre otros puntos, que ésta debe dotar de autonomía al Archivo General de la Nación, reconocer expresamente la naturaleza de los archivos históricos, como “fuente de acceso público” y el derecho a la verdad. En materia internacional, la comisionada presidente informó sobre la labor del Instituto como miembro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, de la Red Iberoamericana

“Hasta yo puedo estar sujeto a recomendaciones. Yo estoy abierto a cualquier recomendación”, comentó Benítez López n

de Protección de Datos, del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia Pacífico y de la Red Global para la Aplicación de la Ley en materia de Privacidad. Sobre el Sistema Nacional de Transparencia, apuntó que en el periodo referido se aprobaron instrumentos para normar el funcionamiento de su Consejo y las instancias que la integran. Se promovió la armonización legislativa en materia de transparencia, mediante la Gira de la Transparencia, entre otras acciones. Sobre la Plataforma Nacional de Transparencia, enfatizó que en ningún momento quedó comprometido el derecho de acceso a la información de los mexicanos y refirió, que de mayo, cuando se puso en marcha, a septiembre de 2016, se presentaron mediante esta vía 93 mil 254 solicitudes de información: 79 mil 660 (85 por ciento), presentadas en el estado, y 13 mil 594 (15 por ciento), en el país. En la presentación del Informe de Labores 2016 estuvieron presentes los integrantes de la mesa directiva: el presidente, Pablo Escudero Morales; los vicepresidentes, Blanca Lilia Alcalá Ruiz, César Octavio Pedroza Gaitán y Luis Sánchez Jiménez; y los secretarios Rosa Adriana Díaz Lizama, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, María Elena Barrera Tapia y Luis Humberto Fernández Fuentes. Tras rendir el Informe, la comisionada presidente respondió a los cuestionamientos de los legisladores Martha Tagle, Manuel Bartlett, Jorge Aréchiga, Lorena Cuellar, Laura Angélica Rojas y Héctor Yunes Landa. Con información del INAI


6

OPINIÓN

JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

Memoria

de espejos rotos

como un documento que “confirma la ideologización que será ley vigente, un documento supuestamente fundamental fue secuestrado por las izquierdas intolerantes, asesinas y absurdas por reconocer derechos en donde no se deberían y no reconocer aquéllos que deberían estar en la norma”. No para ahí, continúa diciendo que “esas mismas letras carga su condena, encadenándola a los grilletes de la injusticia e inequidad, sobre todo para quienes no se pueden defender”. Así también, en un cálculo sesgado denuncia que por los ustedes no les parece que cada vez que abortos se ha dado “el asesinato -en diez años- de más AMLO se refiere simplemente como Chong, Alan Santacruz Farfán de 170 mil personas en gestación”. Su editorial desliza la cuando habla de Miguel Ángel Osorio -sesuspicacia sobre una mafiosa mancomuna entre las farmacretario de Gobernachong-, el tabasqueño céuticas y el gobierno, motivada -claro- por la “industria del aborto”. está pensando en alguna escena de El Complot Mongol? A mí sí. En fin, Es cómico el hecho de que el mismo día de la publicación de la citada editorial -el era una pregunta para romper el hielo, porque no acudió a la computadora una manera 5 de febrero-, también publicaron en el mismo portal una “nota” que se titula (sin risas, coherente de inducir a la columna. Como sea, la pasada entrega de Memoria de espepor favor) “¡Comprobado!, donde se adora al Santísimo, disminuye la criminalidad”, jos rotos fue dedicada a ensayar ideas sobre el centenario de la constitución de 1917. en la que citan fragmentos de una entrevista a un sacerdote argentino que -sin prueba Ahora en esta, se ofrecen algunos puntos de vista sobre la nueva Constitución de la alguna, faltaba más- afirma una relación de proporción inversa entre la oración y los Ciudad de México, sobre todo lo que se refiere a los derechos humanos de perfil más índices delictivos. Más allá de que la agenda del sector eclesiástico pueda -y deba-digamos- progresista, y -¿cómo no?- de las reacciones que tuvo ésta. cuestionarse, de la misma manera que se cuestiona la agenda de cualquier grupo de En una centuria, la Constitución de 1917 se reformó entre 600 y 700 veces; es depresión, esto sirve como ejemplo de cómo padecemos esa proclividad a dejar de ver lo cir, más del 80% del texto original de la post revolución. Muchas veces estos cambios importante, para anclarnos en lo accesorio. reflejaron más el perfil ideológico del grupo político en turno, que las necesidades En eventos paralelos, el gobierno de EU suaviza la amenaza de enviar tropas a nacionales. Así, con los años, se convirtió más en un texto más para expertos juristas México para “coadyuvar” al combate contra el narcotráfico, con un plan similar al que que para ciudadanos legos. En esta amplia brecha del conocimiento ciudadano sobre la se ejecutó en la etapa más cruenta del crimen en Colombia. Al mismo tiempo, se cuece cabalidad de sus derechos y obligaciones para con el Estado, se popularizó la especie lento en el legislativo la reforma que habrá de dar marco legal a la actuación del ejérde que nuestra constitución era “buena”, pero que no se aplicaba del todo. Así pasó cito en la procuración de la seguridad pública a civiles. Ante estos hechos, Chong (ya de ser una ley normativa a ser una ley nominal, al menos en el imaginario colectivo. quedamos, el secretario de Gobernación visto a través de El Complot Mongol) declaró Paralelamente, en la Ciudad de México se promulgó su nueva constitución. Un en la Plenaria de los senadores del PRI que la Federación construye un “acuerdo naciotexto de claroscuros que parece ser más un conjunto de propósitos aspiracionales sobre nal con estados y municipios para fijar plazos específicos de regreso de las tropas a sus el ideal de la civitas contemporánea, que un conjunto de normas viables y susceptibles cuarteles, una vez que los gobiernos locales hayan profesionalizado o construido sus de ser aterrizadas (como el derecho al “tiempo libre”, la “dignidad” de los animales, el policías”, en un plazo de un año, y pidió a los legisladores de su partido sacar adelante derecho al salario digno, o la inclusión social universal, por poner unos ejemplos). En el marco legal para el Ejército y la Marina, porque -afirmó- “no es la intención de este estos claroscuros se le pueden hacer las críticas necesarias sobre su funcionalidad pogobierno, y sé que no es la de ustedes, la de militarizar a nuestro país”. Mientras eso lítica, como que -por ejemplo- no concreta la situación de la CDMX como una entidad sucedía, los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina se reunieron en privado federativa más (y que queda supeditada por su locación sede de los poderes federales), con legisladores, y los urgieron a devolver a las milicias a sus cuarteles. Una llamada o que es la base del proyecto electoral de Miguel Ángel Mancera para 2018, o que no de atención que no es para nada poca cosa, y que cae en una coyuntura peligrosa. concretó demandas sociales como el tema de la plusvalía o la regulación legal del coCelebramos cien años de la Constitución federal, celebramos la nueva constitución mercio sexual voluntario, o que para su aprobación no acudieron a la vox populi, sino a de la CDMX. Ambas legislaciones con más tinte nominal que normativo, proyectadas “notables” cuestionables, etcétera. Sin embargo, lo que sí es menester reconocer es que a ideales que poco se aterrizan en la práctica. Entre tanto, nuestras fuerzas armadas ur-efectivamente- da pasos importantes respecto a los derechos humanos universales: gen regresar a los cuarteles y la SEGOB secunda la petición castrense, en un momento como el derecho a la muerte digna, el marco legal para la interrupción despenalizada en el que Donald Trump nos corre la cortesía de tratarnos como en 1999 trataron a del embarazo, la nueva regulación para el consumo de derivados del Cannabis, el reColombia (con la intromisión explícita de una fuerza armada extranjera en territorio conocimiento a los derechos plenos de la comunidad LGBTTTI, por poner ejemplos. nacional), para combatir con armas y cárceles un problema que debe ser combatido Las reacciones críticas a esta nueva legislación cundieron desde la Iglesia católica con inteligencia, equidad en la distribución de la riqueza, educación, empleo, y erra-¿cómo no?- específicamente en los derechos que se comentaron al final del párrafo dicación de la marginación. Como apuntaba líneas arriba, padecemos esa proclividad anterior, y concretamente contra lo referente a la interrupción legal del embarazo. En su a dejar de ver lo importante, para anclarnos en lo accesorio. Eso entraña un costo que editorial dominical Desde la fe, púlpito de homilías de su órgano de difusión, la Iglesia habremos de pagar. católica calificó como “asesina” a la nueva constitución de la CDMX, de la que habla I’ve had every promise broken, there’s anger in my heart You don’t know what it’s like, you don’t have a clue If you did you’d find yourselves doing the same thing too Breaking the law, breaking the law… Breaking the law – Judas Priest

ace algunas semanas, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Infonavit dieron a conocer el Índice de Prosperidad Urbana (CPI, por sus siglas en inglés) que elaboraron conjuntamente para medir el progreso actual y futuro de las ciudades mexicanas. El CPI es una herramienta multidimensional de medición que pretende resolver las formas ineficientes, insostenibles y disfuncionales con que fueron planificadas muchas ciudades del siglo pasado (ONU-Habitat 2016). En este sentido, el índice busca proveer a los gobiernos estatales y municipales de información precisa y rigurosa para identificar áreas prioritarias para las políticas públicas e informar el diseño de intervenciones urbanas que impacten positivamente en el bienestar ciudadano. El CPI comprende un conjunto de indicadores agrupados en las siguientes seis dimensiones de prosperidad: productividad, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental. y gobernanza y legislación urbana. El valor máximo del CPI es de cien, y se logra cuando los factores evaluados presentan niveles muy sólidos y las políticas urbanas están bien consolidadas. De un total de 136 ciudades mexicanas evaluadas, el municipio de Aguascalientes se ubica en la posición número 26, con una escala de prosperidad moderadamente débil y un puntaje global de 53.5, que demuestra la necesidad de fortalecer las políticas que tienen incidencia en la prosperidad urbana del municipio. Con herramientas como el CPI, los gobiernos cuentan con más y mejor información para orientar el gasto público, los esfuerzos e iniciativas hacia la solución de problemas prioritarios y concretos de nuestras ciudades. Al mismo tiempo son una llamada de atención. Por ejemplo, veamos dónde el municipio de Aguascalientes tuvo sus peores resultados. Primeramente, la dimensión más crítica fue la sostenibilidad ambiental, que mide el equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente. El uso y la generación de energías renovables fue el factor

No ver lo importante

Agenda

urbana

Aguascalientes, ¿vamos bien? Fernando Granados más débil, pues la proporción de la electricidad producida en la ciudad mediante energías limpias es prácticamente nula. Dentro de la misma dimensión, la recolección y disposición de los residuos sólidos también obtuvo una calificación muy débil, lo que indica una baja proporción de viviendas con recolección de residuos respecto al total de viviendas particulares habitadas. La segunda dimensión con los peores resultados para Aguascalientes fue la gobernanza y legislación urbana. El factor más débil de esta dimensión fue el de la expansión urbana, que refleja la incapacidad para mantener un equilibrio entre el ritmo de crecimiento de la población y el de la superficie urbana. En efecto, entre 1980 y 2010, la población de la Zona Metropolitana de Aguascalientes aumentó 2.59 veces, mientras que la superficie urbana aumentó 6.14 veces (Sedesol 2012); es decir, la superficie urbana creció más del doble que la población durante el mismo periodo. Esto sugiere que el crecimiento de la ciudad ha sido expansivo y disperso, lo que está generando consecuencias negativas en la eficiencia del uso de suelo y en la calidad de vida de la población; por ejemplo, al incrementar la necesidad de trasladarse, y aumentando las distancias y los tiempos de traslado. La movilidad urbana registró los resultados más bajos de la dimensión de infraestructura. La aplicación de políticas públicas de movilidad urbana en el ámbito municipal y metropolitano, como menciona el CPI, ha sido débil y escaso, y “Ha resultado en la insuficiencia de transporte

masivo, en la existencia de altos índices de fatalidades de tránsito y en crecientes niveles de motorización que impactan negativamente en la prosperidad de la ciudad”. La reducción del uso del automóvil a través de la mejora de la calidad de otros sistemas basados en el transporte público masivo y no motorizado, así como la integración del transporte con la planeación del desarrollo urbano, debiera ser, por lo tanto, una prioridad de la administración estatal y del municipio capital. Por último, a pesar de que el estado ha registrado niveles importantes de crecimiento económico en el sector manufacturero, de comercio y de servicios, en su dimensión de productividad, el índice sugiere que la distribución del valor agregado de la producción en el municipio no está siendo proporcional al tamaño de la población. Más aún, la ciudad tiene una muy débil concentración espacial de las actividades productivas, lo que tiende a “minimizar la especialización económica e impide reducir los costos de los bienes y servicios debido a la proximidad geográfica”. Finalmente, si bien el empleo en Aguascalientes obtuvo un puntaje moderadamente sólido, el predominio de empleo de baja remuneración se registró como una de las áreas prioritarias que se deben atender. El Índice de Prosperidad Urbana es solamente un esfuerzo más que se realiza para ayudar a diseñar políticas públicas, planes, programas y proyectos más oportunos y pertinentes que mejoren la calidad de vida en nuestras ciudades. Con herramientas como éstas, en Aguascalientes nuestros gobiernos tienen cada vez menos margen para no hacer bien las cosas, al mismo tiempo que la ciudadanía está más y mejor informada para exigir acciones que respondan de mejor manera a las necesidades de nuestra ciudad. fernando.granados@alumni.harvard.edu @fgranadosfranco Referencias: - ONU-Habitat (2016). Índice Básico de Prosperidad Urbana, Informe Final Municipal: Aguascalientes, México. - Sedesol (2012). La Expansión de las Ciudades 1980-2010.


JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 •

Creció 11% flujo de remesas hacia Aguascalientes en 2016 El ingreso de los fondos que proceden del extranjero aumentó por arriba de la media nacional, según Banxico

n

Hilda Hermosillo Hernández

El flujo de remesas familiares hacia Aguascalientes creció 11.7 por ciento el año pasado, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico); pasando de 349.9 millones de dólares en 2015 a 396.3 millones en 2016, lo que equivale a ocho mil 369 millones 856 mil pesos, considerando la cotización de la moneda norteamericana de este miércoles -21.12 pesos-. En el primer trimestre, el estado recibió 89 millones 798 mil 400 dólares; en el segundo, cien millones 92 mil dólares; en el tercero, 103 millones 555 mil 881 dólares y en el cuarto trimestre, 102 millones 880 mil 553 dólares. El reporte muestra que en Aguascalientes el ingreso de fondos procedentes del extranjero creció por arriba de la media nacional, que fue de 8.8 por ciento respecto al cierre del año previo. En todo el país, las remesas sumaron 26 mil 970 millones 282 mil dólares, durante 2016. Las entidades federativas que más recursos recibieron en ese periodo fueron: Michoacán, con dos mil 532 millones de dólares; Jalisco, dos mil 219 millones; Guanajuato dos mil 264 millones; Estado de México, mil 561 millones; Puebla, mil 371 millones y Oaxaca mil 289 millones de dólares. Solamente Michoacán, Jalisco y Guanajuato captan casi una tercera parte de los envíos de remesas. Del total de recursos transferidos a México en 2016, casi el 98 por ciento fue por transferencia electrónica, 26 mil 375 millones de dólares; 435.8 millones de dólares en efectivo y especie, y 159.2 millones de dólares mediante órdenes de pago (money orders). En total se realizaron 92 millones de operaciones y en promedio, cada una de ellas fue por 295 dólares. Según un análisis de la fundación BBVA Bancomer, México recibió cerca de 420 millones de dólares adicionales

por el temor de los connacionales hacia las restricciones o impuestos que pudiera imponer el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El 95.4 por ciento de las remesas que recibió México el año pasado provinieron del vecino país. El legislador republicano, Mike Rogers, presentará una iniciativa de ley al congreso estadounidense para imponer un impuesto de dos por ciento a las remesas destinadas a México, con el objeto de financiar la construcción del muro fronterizo entre los dos países. La propuesta pretende recaudar, por lo menos, mil millones de dólares al año. De acuerdo con analistas financieros, México se posicionó durante los últimos años, como la cuarta economía con mayor recepción de remesas en el mundo, sólo después de la India, China y Filipinas.

El estado recibió más de 8,369 millones de pesos, en su mayoría de Estados Unidos n Foto Cristian de Lira

in duda, el problema de las Afore ya rebasó la capacidad financiera del gobierno mexicano. De acuerdo a las cifras que han dado a conocer las autoridades, si se buscara que millones de trabajadores tuvieran una pensión que les permita mantener su nivel de vida, tendrían que inyectar al sistema el equivalente 31.6% del PIB (unos 4.2 billones de pesos). Para complicar más el escenario, el aumento en la expectativa de vida, que ya sobrepasa los 70 años, extiende el tiempo de cobertura de las pensiones y se constituye en una amenaza más para los recursos públicos. Según las cifras de las instituciones mexicanas, quienes hoy tienen entre 25 o 35 años serán adultos mayores en 2050, y para entonces habrá 13 mexicanos en edad de recibir una pensión por cada 10 jóvenes laboralmente activos y aportantes al sistema. Dicho de otra manera, por cada pensionado, habrá sólo tres trabajadores activos, según las declaraciones a la revista Forbes México, de Leopoldo Somohano, director corporativo de Planeación Estratégica de Principal Financial Group México. Los especialistas en los temas económicos advierten que este es el momento de comenzar a aplicar soluciones o, con el paso del tiempo, el problema será más difícil y costoso, “En 20 años se necesitarán seis millones de empleos nuevos para mantener el sistema en equili­brio, algo que se ve difícil de cubrir pues hasta ahora la meta de crear un millón de empleos anuales no se ha podido alcanzar por los distintos gobiernos”.

Punto

Sociedad y Justicia

7

Quiere el gobierno estatal regular a Uber n

Busca Seguot cobrar impuesto del 1.5% a los pasajes

Hilda Hermosillo Hernández

El titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (Seguot); Armando Roque Cruz, informó que se busca regular la operación de los sistemas de transporte privado, como Uber. Detalló que ya hubo acercamientos con ejecutivos de esta empresa en la capital del país y ellos acordaron venir a Aguascalientes en los próximos días, con el objeto de negociar cómo se reglamentarán sus servicios, con el propósito de evitar conflictos con otros transportistas en perjuicio de los usuarios. El funcionario adelantó que se pretende implementar un esquema similar al de la Ciudad de México, la primera urbe en América Latina en regular a Uber y otras compañías de transporte privado que operan mediante aplicaciones móviles, como Cabify, City Drive y Easy Taxi. Entre los aspectos a imitar se encuentra el cobro de un impuesto de hasta 1.5 por ciento en los pasajes, ingreso que será destinado por el gobierno estatal a mejorar la infraestructura de movilidad en el estado: “Con seguridad llegaremos a esos acuerdos, en una semana y media los directivos estarán por aquí, estaremos sentando las bases para controlarlos y ver si podemos obtener ese recurso para movilidad, que es uno de los proyectos emblemáticos del gobernador”. Afirmó que estas empresas tributan, como cualquier contribuyente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El funcionario estatal recordó que en otras ciudades, Uber tiene permiso de circular a condición de no recoger a personas de la calle, pues el servicio tiene que darse a través de la app. En general, evaluó positivamente el trabajo de esta compañía en términos de seguridad, disponibilidad, calidad y transparencia: “No hay necesidad de generar un padrón porque es un servicio

crítico

El problema de las Afore Leticia Medina En México se reportan 104 programas de beneficio definido (esquema en el que el trabajador no ahorra para su retiro), según Andrés Castro, presidente ejecutivo para Latinoamérica de SURA, una de las empresas que administra pensiones bajo el sistema de capitalización individual. El IMSS en 1997 y el Issste en 2010 pasaron de un esquema de aportaciones colectivas a uno conformado por cuentas individuales, en el que cada trabajador es responsable de su jubilación. El argumento para realizar la reforma fue que el sistema de beneficios definidos ya no era sostenible, pues cada vez tendríamos más personas en la vejez y menos en edad productiva, por lo tanto, habría más egresos (pensiones) que ingresos (aportaciones). Como resultado de esa reforma, se crearon las afores, que hoy administran 2.4 billones de pesos.

A través de la aplicación se debe hacer la solicitud del servicio, así como reportar anomalías n

Foto Cristian de Lira

que ellos tienen muy bien controlado (…), no a cualquiera le dan el permiso para circular y tienen unos estándares de calidad muy precisos, como usuario de Uber si recibo un mal trato en ese mismo momento lo plasmo en la aplicación y desde sus controles, los superiores pueden suspender el permiso o de lo contrario, el operador puede denunciar el mal trato por parte de los usuarios y estos a su vez ser castigados con la restricción del uso de la aplicación”. El sábado, elementos de la Policía Federal adscritos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Aguascalientes, retuvieron al dirigente estatal de la Coparmex, Francisco Ruiz López, por haber contratado los servicios de Uber para trasladarse a este punto. De acuerdo a medios digitales, los concesionarios de la terminal aérea y los directivos de la compañía firmaron un convenio extrajudicial en el que ésta se comprometió a no entrar a las instalaciones del aeropuerto.

Pero fue una solución parcial y que no resolvió el problema financiero. Por un lado, los trabajadores que empezaron a cotizar antes de las reformas conservan su derecho a obtener una pensión bajo el antiguo régimen. Tan sólo cubrir el pago de pensiones de los empleados que empezaron a cotizar antes de las reformas, con base en la Ley del IMSS de 1973, costará al Gobierno Federal 30% del PIB. La situación económica de los mexicanos tampoco ayuda para tener un sistema de ahorro para el retiro robusto. Uno de cada cinco mexicanos con empleo gana un salario mínimo, además de que en los últimos 20 años han perdido 72% de su poder adquisitivo, lo que limita el ahorro voluntario que haría crecer la bolsa de recursos de la cual saldrá la pensión. Los trabajadores con mejores ingresos tampoco tienen incentivos para ahorrar. Sólo es posible deducir de impuestos el 10% de los ingresos ahorrados en un año, siempre que ese monto no supere el equivalente a cinco salarios mínimos anuales (109 mil 171 pesos). La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) reconoce que persiste una alta concentración de las inversiones de las afores en instrumentos de deuda. Ha impulsado además el programa de ahorro voluntario, mediante el cual, se pretende poner solución a una bomba de tiempo que estallará en algunos años. Es momento, como trabajadores, de voltear a ver esta problemática, no podemos permanecer ajenos a lo que en un futuro a millones de mexicanos nos caerá como avalancha.


8 Sociedad y Justicia • JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 Carlos Olvera Zurita

El secretario de Servicios Públicos Municipales, Héctor Anaya, aseguró que no hay posibilidades de que el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos sea llevado a cabo por una empresa privada además de que el detrimento de las unidades compactadoras inició desde administraciones pasadas. El sábado 4 de enero, la alcaldesa dio a conocer que se analiza la participación de la iniciativa privada en el tratamiento de la basura una vez que esta llegue al relleno sanitario para que Aguascalientes siga teniendo parámetros del primer mundo en el manejo de los desechos sólidos urbanos. “Está descartado, no está en la visión de la alcaldesa ni en el plan municipal de desarrollo. Nosotros para realizar acciones deben de estar contenidas en un Plan Municipal de desarrollo que ahorita se está diseñando y esa idea no está presente en la Comisión de Desarrollo”. Sin embargo, se debe destacar que una de las primeras propuestas del Plan de Desarrollo Municipal, de ser aprobada, otorgaría la posibilidad de la iniciativa privada pueda participar en los servicios públicos que otorga el municipio, sin ser exclusiva de esta posibilidad el servicio de recolección de desechos sólidos.

No se privatizará recolección de la basura, promete Héctor Anaya Pese a que hay posibilidades de privatizar el tratamiento de la basura dentro del relleno sanitario, el secretario descartó que esto vaya a ocurrir con recolección de residuos sólidos n

Aseguran que el sistema de recolección de residuos sólidos quedará regularizado para el fin de semana

n

Foto

Salvador Arce

Pese a este referente, Anaya Pérez descartó que existan posibilidades de que una empresa privada se haga cargo también de la recolección de basura; servicio que ha sido muy criticado por la población debido a una falta de constancia.

De hecho, destacó que el pasado martes llegaron al municipio tres de las siete nuevas unidades compactadoras que estarán prestando el servicio con las cuales, apuntó la alcaldesa, el servicio quedará

Al Relleno Sanitario San Nicolás le queda un año

regularizado para el final de esta semana. “Estos camiones compactadores nos van a permitir dar inicio con la implementación de la estrategia de desconcentración de las rutas de compactación, proyecto que había iniciado desde la administración municipal pasada pero con estas nuevas unidades se podrá completar”.

Se pretende, explicó, que 14 rutas de recolección sean despachadas desde el Centro de Transferencia Morelos, lo que permitirá reducir los kilómetros de distancia que recorre el camión compactador desde su salida hasta el primer contenedor, lo cual ahorrará combustible y optimizará el tiempo con el que se brinda el servicio. Este proyecto, aseguró el empleado municipal, se debió emprender desde la administración de Lorena Martínez Rodríguez, y al no ocurrir se propició que durante el trienio de Antonio Martín del Campo el servicio de recolección fuera en detrimento. “Esta decisión se debió de haber tomado en la administración de Lorena Martínez. En la administración de Antonio Martín del Campo se inició esta decisión en 2014 con la adecuación del Centro de Transferencia Morelos (…) desde mi punto de vista esa decisión se debió de haber tomado en la administración antepasada, imagínense todo el tiempo que ya estamos desfasados porque la ciudad no deja de crecer”.

Realizan el ejercicio cívico Diputados por un Día

de

El relleno tiene cerca de un año para dejar de ser funcional, por lo que es necesario que se adquiera otro terreno para uno nuevo n

Carlos Olvera Zurita

El secretario del Ayuntamiento, Leonardo Montañez Castro, aseguró que el Relleno Sanitario San Nicolás tiene alrededor de un año de vida por lo que es necesario que se adquiera otro terreno para la construcción de un nuevo relleno además de la probable implementación de un Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Según Montañez Castro, al relleno sanitario le queda alrededor de un año de vida por lo que se tendrán que tomar medidas para adquirir un nuevo terreno

en el que se pueda ir realizando la infraestructura necesaria para construir un Centro de Tratamiento de los Residuos Sólidos, “Estamos conscientes de que le queda alrededor de un año de vida a nuestro relleno sanitario”. “No sólo que sea para almacenar toda la basura que existe y que genera la ciudad sino que sea un centro de transferencia en el que pueda separarse la basura y donde se pueda aprovechar a través de reciclaje”, agregó el secretario. Para la construcción del nuevo relleno se tienen ubicados algunos potenciales predios,

El nuevo relleno no sería sólo para almacenar toda la basura que existe y que genera la ciudad, sino para un centro de transferencia de basura n Foto Cristian de Lira

sin embargo es necesario que el municipio sea reservado puesto que en el momento en el que se dé algún indicio sobre el terreno elegido se podría presentar especulación, “Tenemos que ser muy cuidadosos con los predios que potencialmente pudieran ser el próximo relleno del municipio”. Lo idóneo en ese sentido, sería que pudiera presentarse una permuta de terreno con lo cual el municipio se podría librar de pagar en efectivo, “Ya dependería esto de la negociación con los propietarios del terreno”. El secretario del Ayuntamiento también se refirió a que pese a que el secretario de Administración del Municipio, Antonio Arámbula López, manifestó que se espera un diez por ciento del recorte de personal para este año, hasta el momento esto no se ha presentado. “Hasta este momento no ha habido tales recortes, únicamente los recortes que se han generado en cumplimiento a algunos sentencias que ya son insoslayables que vienen de años atrás, hemos estado en un proceso de negociaciones y liquidaciones de juicios que vienen de administraciones anteriores”.

El diputado Gustavo Báez Leos, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, recibió este miércoles a jóvenes estudiantes quienes realizaron el ejercicio cívico de Diputados por un Día; en una sesión sesión plenaria simulada tuvieron la oportunidad de conocer más al detalle el proceso y la dinámica legislativa, al debatir sobre asuntos como la seguridad pública, salud, educación, entre otros. Báez Leos les dio la bienvenida a nombre de la LXIII Legislatura, tras felicitarlos por el interés y el entusiasmo con el que participaron en esta experiencia, por lo que hizo el compromiso de analizar sus planteamientos y tomarlos en cuenta para la agenda legislativa. n Congreso del Estado


JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 •

Sociedad y Justicia

9

Hilda Hermosillo Hernández

La construcción de una parte del lienzo charro se encuentra suspendida porque la anterior administración no presupuestó suficientes recursos para concluir en tiempo y forma, señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), José de Jesús Altamira Acosta. En entrevista colectiva, el funcionario estatal consideró que la obra, ubicada en el cruce de las avenidas Ignacio T. Chávez y Lienzo Charro “está mal calculada (…), preliminarmente traemos un faltante de diez millones de pesos para terminar y se desfasa totalmente de la meta inicial, que era terminar en este año”. Detalló que se evalúa seccionar el proyecto, con el objeto de poner en operación una parte de las renovadas instalaciones antes de la Feria de San Marcos, “Es como un parque en la esquina de T. Chávez” que se financiará con lo que queda del finiquito; sin embargo, continuará detenida la edificación del foro -probablemente hasta 2018- que se cerrará para impedir el acceso de los visitantes, por motivos de seguridad. “Quedará listo en alrededor de un 80 por ciento, pero todavía falta por completar un acceso muy importante que el proyecto incluía, un rampeo que a base de concreto armado demasiado laborioso y costoso, pues no alcanzó el dinero presupuestado desde el año pasado”.

Señalan que la obra ubicada en el cruce de las avenidas Ignacio T. Chávez y Lienzo Charro está mal calculada; no es la única obra iniciada por el gobierno de Carlos Lozano que pueda quedar inacabada n Foto Cristian de Lira

Está detenida la construcción del lienzo charro por mala planificación financiera n Anterior

administración no dejó recursos para terminar la obra, según titular de Sicom

También se considera entregar la sección concluida al Patronato de la Feria de San Marcos o bien, al municipio capital, para que se hagan cargo de los gastos de mantenimiento, al tratarse de un área de esparcimiento. Altamira Acosta dijo que no se descarta adaptar el proyecto a las posibilidades económicas del gobierno estatal. Actual-

mente se valora hasta qué punto pudiera respetarse el diseño original y qué tantos recursos se pudieran asignar para retomar la obra y ponerla en marcha lo más pronto posible, pero advirtió que es mucho dinero el que se tendría que reasignar. –¿Se podría gestionar ante la Federación o negociar el dinero faltante?

Concretan recursos federales para el Distrito de Riego 01 El gobernador asistió a una reunión de trabajo con el director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra n

El gobernador Martín Orozco Sandoval obtuvo 35 millones de pesos para avanzar en la consolidación del Distrito de Riego 01, derivado de sus gestiones ante la Comisión Nacional del Agua (CNA), así como el compromiso de la dependencia federal para concretar algunos otros proyectos estratégicos en materia hídrica. Durante una reunión de trabajo con el director general de la CNA, Roberto Ramírez de la Parra, Orozco Sandoval agrade-

Revisan

avance del

ció el apoyo de la dependencia federal y destacó la importancia de concluir el Distrito de Riego 01 para eficientar el uso del agua en el campo, por lo que apeló a la buena voluntad de las autoridades centrales para que destinen una partida adicional que pueda abonar al cumplimiento de ese objetivo: “Por parte del Gobierno del Estado existe plena disposición de participar en concurrencia con el Gobierno Federal para obtener los montos

Distrito

de

Riego 01

La Comisión de Desarrollo Agropecuario que encabeza la legisladora María Estela Cortés Meléndez, sostuvo una reunión con el alcalde de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, con un representante de la Sedrae, así como con el presidente de Usuarios de Agua del Distrito de Riego 01, con quienes abordaron lo referente a los avances que se tiene de esta obra hídrica. n Congreso del Estado

que se requieren para cristalizar esa y otras acciones que habrán de aportar importantes beneficios para la población, particularmente en el sector agrícola”. Al respecto, detalló que dentro de los principales proyectos que se prevé impulsar con el apoyo de la CNA, además de la conclusión del Distrito de Riego 01, destacan el fortalecimiento de una planta tratadora de aguas residuales en el sur poniente de la capital, la perforación de varios de pozos para uso agrícola y la tecnificación de algunas presas de Calvillo. Además, añadió, también se busca aplicar una importante inversión en el desarrollo de un ambicioso plan para reusar toda el agua tratada que genera la ciudad capital a través del Distrito de Riego 01: “Muchos de estos proyectos son en pari passu; es decir, si el Gobierno del Estado le pone, ellos también hacen su aportación; por eso es que venimos a la Comisión Nacional del Agua a presentar toda nuestra voluntad de participar; vamos a esperar a que ellos hagan sus cuentas para ver con cuántos nos

–Estamos al cierre de números para platicar con planeación y con el Patronato para ver si se pudiera reasignar un recurso; prácticamente es valorar metas inmediatas para dejar operando esa obra (…). Estamos viendo si generamos un recurso o se queda completamente suspendida (…). Hay que calcular bien los cierres de ese contrato, pues es dema-

pueden apoyar y sobre eso, nosotros le entraríamos con un 50 por ciento más”. Orozco detalló que para terminar el Distrito de Riego 01 se harán las gestiones necesarias, no sólo ante la CNA, sino también en la Sagarpa, a fin de complementar el monto total que se requiere para poder concluir ese proyecto a más tardar el próximo año. En lo que respecta a la planta tratadora de aguas residuales que se ubica en la carretera a Agostaderito, comentó que se necesitan 124 millones de pesos para fortalecer su operación; mientras que también se proyecta la perforación de aproximadamente 50 pozos de agua en el área rural, tanto para uso doméstico como agrícola. Asimismo, el titular del Ejecutivo destacó que otro de los proyectos que se plantearon ante el director general de la CNA, es el de la tecnificación de algunas unidades de riego en Calvillo, de tal manera que se pueda entubar el agua para llevarla directamente a las parcelas, lo que generaría un ahorro del vital líquido y una notable reducción en los costos, “Este es un proyecto que los productores de Calvillo ya tienen avanzado y queremos ayudarles con recursos federales y estatales para que culminen su esfuerzo”. El gobernador se refirió a un proyecto que se pretende materializar durante la actual administración estatal, y que consiste

siado dinero para asignar a una obra que nosotros retomamos en el proceso. El titular de Sicom reveló que, por mala planeación financiera, pudiera peligrar la continuidad de más obras iniciadas por el gobierno de Carlos Lozano, sin embargo evitó entrar en detalles ya que actualmente los contratos se encuentran bajo análisis.

en reusar el agua tratada que genera la ciudad capital a través del Distrito de Riego 01, y canjearla por agua de la presa Calles para la ciudad: “Es un proyecto de gran visión a un mediano plazo y vamos a comenzar con los estudios de factibilidad”. Confió en que en el transcurso de febrero se obtenga una respuesta concreta por parte de la Comisión Nacional del Agua para conocer el monto que se destinaría a la ejecución de tales proyectos. Con información y foto Gobierno del Estado

del


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

Recibió Calvillo 10 mil turistas este primer fin de semana largo La ocupación en hoteles y hostales calvillenses alcanzó el 95 por ciento de una capacidad instalada para casi mil personas n

Más de 10 mil visitantes extranjeros y mexicanos recibió Calvillo en el primer fin de semana largo de 2017, del 4 al 6 de febrero, consiguiendo una ocupación del 95 por ciento en la oferta de hospedaje y refrendando la vocación turística que en los años recientes se ha promovido y consolidado. José Guadalupe Romo Silva, director de Turismo y Cultura de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Rural (Sedetur), informó que entre los turistas que acudieron al Valle del Huejúcar el fin de semana

referido estaban japoneses, argentinos y alemanes. Incluso, algunos de ellos estuvieron por segunda ocasión en Calvillo, invitando a familiares y amigos a conocer este destino turístico aguascalentense. La ocupación en hoteles y hostales calvillenses alcanzó el 95 por ciento de una capacidad instalada de entre 900 y mil personas. Entre las actividades que los visitantes realizaron están las de relajación en los diferentes spas y temazcales; de compras en los diferentes establecimientos que

ofrecen artesanías, deshilados, dulces y licores de guayaba entre otros productos locales; de diversión y aventura en los balnearios, presas y cabañas. Las zonas de Calvillo que tuvieron mayor afluencia turística fueron el complejo turístico de Malpaso, el Centro Histórico de la Ciudad de Calvillo y la zona norte del municipio, refirió la Dirección de Turismo y Cultura. Con información y foto del Ayuntamiento de Calvillo

Entre las actividades que los visitantes realizaron están las visitas a balnearios, presas y cabañas n

Es necesario que se amplíen los programas destinados a personas de la tercera edad n

El Centro Gerontológico atiende aproximadamente a 800 abuelos

El director del DIF estatal, Alejandro Serrano Almanza, se reunió con el jefe de la unidad de Atención a Población Vulnerable de DIF Nacional, Carlos Prado Butrón, a quien expuso algunos proyectos del organismo para mejorar la calidad de la atención que se brinda principalmente a los adultos mayores y menores de edad. En esta junta de trabajo, que se efectuó en las instalaciones del DIF Nacional, en la Ciudad de México, Serrano Almanza subrayó la necesidad de ampliar los programas destinados a las personas de la tercera edad, a fin de que dispongan de una atención integral, que vaya más allá de talleres de esparcimiento. Explicó que Aguascalientes cuenta con un Centro Gerontológico que atiende diariamente a 800 abuelos en promedio, quienes asisten a varios cursos artísticos, de manualidades, culturales, de activación física

y de aprendizaje de oficios, sin embargo, dijo, se requiere ampliar la cobertura. Es necesario involucrar a los familiares o parientes cercanos de los adultos mayores, sobre todo a quienes tienen la responsabilidad de velar por su integridad, ya que en muchas ocasiones es prudente que se capaciten sobre el cuidado de los abuelos. Mencionó que se ha detectado la necesidad de brindar un soporte legal más especializado a las personas de la tercera edad, a fin de que administren de mejor manera su pensión, y también no permitan que sean despojados de sus pertenencias. Se han entablado acuerdos con asociaciones no gubernamentales como el Club Rotario, para apoyar con asesoría jurídica a los adultos mayores que lo requieran. Con relación al tema de los niños que se atienden en el Centro de Asistencia y Desarrollo

Infantil San Marcos (CADI), comentó que para responder a las necesidades de servicio, sería prudente rehabilitar las instalaciones para aumentar la capacidad de atención al menos en un 40 por ciento. El jefe de la unidad de Atención a Población Vulnerable de DIF Nacional, Carlos Prado Butrón, mencionó que existe plena apertura del organismo para trabajar coordinadamente y mejorar los proyectos que representen un beneficio directo a la población más necesitada. Sostuvo que la institución está enfocada en impulsar acciones que generen igualdad de oportunidades y espacios de inclusión social, a fin de construir una comunidad incluyente, de tal manera que todos los sectores de la población puedan desarrollar su potencial humano y profesional. Con información del DIF estatal

Inicia ciclo de capacitación a policías estatales El Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (Iespa), puso en marcha el ciclo de capacitación y profesionalización 2017, a fin de capacitar a cerca de mil 115 elementos, con el propósito de formar cuerpos policiacos que atiendan adecuadamente las necesidades de la población de todo el Estado de Aguascalientes de manera profesional y humana. Los cursos irán enfocados a temas de Formación Inicial para las distintas corporaciones y formación contínua en materia de Competencias Básicas Policiales, Policía Cibernética, cursos con enfoque en el nuevo Sistema de Justicia, entre otros. El titular de la Institución, Manuel de Jesús Paredes González, acompañado del personal directivo, hizo el arranque formal frente al grupo de policías municipales de cada una de las alcaldías que componen la entidad, al dar la bienvenida manifestó su compromiso por trabajar con lo principal que es el elemento humano. Puntualizó la importancia del desempeño de los servi-

dores públicos policiales y la necesidad de dotarlos de la herramienta del conocimiento, para que estén cada vez mejor capacitados y que la sociedad y su propia familia esté protegida, respondiendo y desempeñándose de manera adecuada durante sus jornadas de trabajo. Paredes González hizo hincapié en que los instructores son personal de las mismas corporaciones con la calidad debidamente certificada a través de diversas evaluaciones, para poder transmitir los conocimientos de forma adecuada. Exhortó a los participantes a continuar con la capacitación las veces que sea necesaria, pues la encomienda de todo el personal de la institución es servir y entregar calidad en su preparación y hacer del Iespa un centro de desarrollo humano integral, no solo en el aspecto técnico y táctico policial, sino sumar el familiar y de convivencia en actividades diversas que conlleven a contar con elementos mejor preparados. Redacción

Importante que dependencias estatales con repercusión social trabajen en transversalidad Se llevó a cabo la segunda reunión del Gabinete Estratégico de Bienestar y Desarrollo Social, que encabeza la titular de la Sebideso, Martha Márquez Alvarado. Al respecto, la funcionaria estatal destacó la importancia de que las dependencias del Gobierno del Estado con repercusión social trabajen en transversalidad para potencializar los programas y acciones y con ello disminuir el rezago social en Aguascalientes. El trabajo en conjunto es la única manera de atacar el problema de la pobreza en todas sus modalidades, por lo que la dependencia está enfocada en coordinar de manera efectiva y eficiente los programas sociales con que cuenta el gobierno estatal. En el encuentro, estuvo presente Gustavo Martínez Romero, jefe de gabinete del Gobierno del Estado, quien señaló que el gabinete social es el más grande de lo cinco con los que se cuenta, ya que está conformado por 31 dependencias, las cuales articulan proyectos que permiten brindar más oportunidades a los que menos tienen. Agregó que es de suma importancia trabajar de esta manera, ya que la intención del actual gobierno es realizar cambios sustantivos en los ciudadanos. En la reunión asistieron titulares y representantes de las dependencias y organismos del

Gobierno del Estado que conforman este órgano colegiado, entre ellas, el gabinete de gobierno, el DIF estatal, las Secretarías de Salud y de la Juventud; los institutos de Educación Cultural, del Deporte, de las Mujeres y para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas, entre otros, quienes expusieron los avances y proyecciones de los programas sociales en materia de salud, autoempleo, servicios, prevención, alimentación y educación, que se están implementando de manera conjunta en todo el Estado. El tema del suicidio de expuso de manera particular por parte de autoridades del sector salud, así como por especialistas de la UAA, quienes brindaron información respecto a la situación que guarda este fenómeno en la entidad, y con ello realizar una estrategia amplia de integración, que sume esfuerzos y acciones contundentes contra este apremiante padecimiento social. Los participantes se dijeron enfocados en continuar con la coordinación intergubernamental e intersectorial de las políticas transversales para contar con programas y proyectos fortalecidos para promover el desarrollo integral y la competitividad en la entidad. Redacción


JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 •

Inadmisible y absurdo, el modelo colombiano en la lucha antidrogas con Estados Unidos Es inadmisible y absurda la propuesta del nuevo secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, de una alianza entre su país con México para luchar contra el tráfico de drogas, al estilo Colombia; es decir, con la participación de las fuerzas armadas estadounidenses en territorio mexicano, así lo manifestó el senador aguascalentense Fernando Herrera Ávila, al dejar en claro que México no debe convertirse, por ningún motivo, en “gran aliado” en las condiciones que sugiere el funcionario norteamericano, pues sería a todas luces una intromisión en los asuntos internos que sólo son competencia de nuestro país. Al comparecer el martes ante un comité de la Cámara de Representantes, Kelly consideró que México puede ser un gran aliado si Estados Unidos lo ayuda a ir contra los cultivos de amapola, los laboratorios de producción, la heroína y las metanfetaminas “mientras se mueven antes de llegar a la frontera”. Es alarmante, dijo Herrera Ávila, que el encargado de la seguridad nacional en la Unión Americana no sólo ignore principios básicos del derecho internacional y de la política exterior mexicana, como son los de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, sino que pretenda enviar un mensaje de subordinación “que rechazamos de manera rotunda”. El coordinador de los senadores del PAN señaló que la lucha contra las drogas es multifactorial y, por ende, debe ser multinacional, pero jamás se debe enfrentar de forma unilateral e injerencista como lo insinúa

La obra hidráulica tendrá una profundidad de 600 metros, un flujo de 32 litros por segundo y será concluida en cuatro meses n

Con una inversión aproximada a los tres millones 500 mil pesos, el Instituto del Agua del Estado

(Inagua), arrancó los trabajos de perforación de un pozo de agua potable en las instalaciones del nuevo Hospital Miguel Hidalgo y con ello garantizará el abasto

Foto PAN

el secretario Kelly. “No se puede combatir la ilegalidad con actos ilegales y autoritarios”. El legislador por Aguascalientes reconoció que si bien falta mucho por hacer en el combate al tráfico de drogas y que los resultados hasta ahora obtenidos no son del todo los esperados, en México se han dado pasos sustanciales para perfeccionar el andamiaje legal en aras de una mayor eficacia y eficiencia en esas tareas. Dio a conocer que en ambas cámaras del Congreso se encuentran en proceso reformas de gran calado como las de seguridad interior, mando mixto, trata de personas, desaparición forzada, en materia migratoria, extinción de dominio y de derechos humanos, que en conjunto vendrán a fortalecer los marcos jurídicos respectivos. Los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Seguridad Nacional, John Kelly, conversaron la víspera vía telefónica y acordaron reunirse próximamente en la Ciudad de México. Redacción

Continúa

el análisis a la iniciativa de reformas a la Ley Estatal de Salud

La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social que preside la diputada Cristina Urrutia de la Vega, continúa analizando la iniciativa de reformas a la Ley Estatal de Salud, que propuso el diputado Sergio Augusto López Ramírez, a nombre del grupo parlamentario del PVEM, para fomentar la donación de órganos; al abordar este punto, recibieron la visita del director jurídico del Issea, Víctor Herrera de Lira, quien vertió sus observaciones respecto a la propuesta. En otro asunto, se le dio entrada al proyecto que presentó la representante popular antes mencionada, y que busca modificar la Ley Estatal del Instituto de Servicios de Salud, con el objeto de darle sustento legal al programa Médico en tu casa que implementa el Gobierno del Estado. n Congreso del Estado

11

Perforan pozo para suministro del nuevo Hospital Hidalgo Redacción

n

Sociedad y Justicia

n

Foto Gobierno del Estado

de líquido que demandará diariamente el nosocomio. Manuel Ortiz Pérez, director del Inagua, señaló que luego de realizar un estudio minucioso en coordinación con las autoridades médicas, se ubicó el lugar idóneo para llevar a cabo la obra hidráulica, que tiene como objetivo proveer del vital líquido al complejo y que este no dependa totalmente de la red de agua potable: “La obra tendrá una profundidad de 600 metros y se tiene proyectado que el flujo de agua sea de 32 litros por segundo, con ello pretendemos dar solución a las necesidad de agua que tiene el nosocomio”. Ortiz Pérez especificó que la inversión de la obra se realiza con recursos estatales y es supervisada por eI Inagua. Una vez concluidos los trabajos las nuevas instalaciones hospitalarias contarán los servicios básicos en materia de agua.

Lamentable, el actuar de la Cancillería ante la extradición de Joaquín el Chapo Guzmán Redacción

La legisladora federal por Aguascalientes, Arlette Muñoz Cervantes, en conjunto con sus compañeros de bancada Federico Doring y Jorge Ramos presentaron una iniciativa de ley que pretende exigir al Gobierno Federal negociar recursos decomisados del narcotráfico previo a la extradición de delincuentes por lo menos en un 50%. Muñoz Cervantes fundamentó que la ley de extradiciones pretende hacer exigible la entrega de recursos generados por el narcotráfico previo a futuras extradiciones: “Mientras EU capta cantidades millonarias de dinero, en México se lucha contra el narcotráfico con vidas de funcionarios mexicanos”. La iniciativa también pretende sancionar a aquellos funcionarios que de manera indebida hagan caso omiso en hacer exigible la entrega de recursos que surjan durante el proceso de extradición de los delincuentes en los países solicitantes y serán sujetos para sanciones administrativas y penales. En rueda de prensa, la diputada panista acompañada de sus compañeros de bancada Federico Doring y Jorge Ramos, quien preside la Comisión de Seguridad Nacional, expusieron el caso de Joaquín El Chapo Guzmán, donde el Gobierno Mexicano tenía una gran oportunidad antes de la extradición a EU para negociar los recursos decomisados

Presentan ley para que el gobierno mexicano exija recursos de narcotraficantes antes de ser extraditados n Foto PAN

que ascienden a cerca de 22 mil millones de dólares.

Será requisito la negociación de recursos provenientes del narco previo a extradiciones En este caso los legisladores, lamentaron el actuar de Luis Videgaray al frente de la Cancillería Mexicana “el que sólo vino a aprender pareciera que ya regaló el financiamiento para el muro”, coincidieron que por dicha razón es fundamental dejarlo plasmado en la ley y evitar vuelva suceder.

Arlette Muñoz comentó que de aprobarse la iniciativa se preverá que futuros narcotraficantes sean extraditados sin previas negociaciones como el caso del Chapo, y será requisito principal para una extradición y como resultado los recursos decomisados serán invertidos en los sectores que se han visto vulnerados por el narcotráfico desde las familias, jóvenes, e instituciones que coadyuven a una integración social en esta área. La legisladora en conjunto con sus compañeros legisladores, confiaron en que los integrantes de la Cámara sean conscientes en el tema; puesto que no se puede permitir que en México no se respete los acuerdos bicamerales y la ley sea un accesorio para algunos funcionarios federales.


12 Cultura • JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

Abren concurso de fotografía Rutas de la Constitución La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República lanzó la convocatoria para que los estudiantes universitarios de todo el país participen en el Concurso de Fotografía y Video Rutas de la Constitución, que se realiza para conmemorar el Centenario de la Carta Magna. El objetivo del certamen es que los estudiantes de nivel superior de las universidades públicas y privadas ilustren en

sus fotografías y videos de los distintos destinos turísticos, la esencia de México durante el año de la Celebración del Centenario de la Constitución. En este certamen podrán participar los alumnos de educación superior que cursen las carreras de diseño gráfico, cine, comunicación, publicidad, mercadotecnia, turismo y periodismo de cualquier universidad pública o privada del país.

La convocatoria quedó abierta el 1 de febrero y cerrará el 20 de junio de 2017. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer a través del sitio web www.gob.mx/sectur, el 15 de agosto del presente año, y un mes después, el 15 de septiembre se realizará la premiación. Las bases de la convocatoria las puedes encontrar en el sitio web https://goo.gl/9abe8E Redacción

Podrán participar alumnos de educación superior de las carreras de diseño gráfico, cine, comunicación, publicidad, mercadotecnia, turismo y periodismo n Foto Secture

A los 65 años, falleció el escritor mexicano Eusebio Ruvalcaba Narrador, poeta, periodista, dramaturgo, tallerista y editor, dedicó parte de su vida al estudio y apreciación de la música n

El narrador, poeta, periodista y dramaturgo Eusebio Ruvalcaba, falleció el martes 7 de enero a la edad de 65 años. Dedicó gran parte de su vida a estudiar y escuchar atentamente la música, así como a escribir numerosas críticas literarias en revistas y publicaciones periódicas. “Las letras mexicanas han perdido a uno de sus más notables exponentes. Lamento el deceso de Eusebio Ruvalcaba, mis condolencias a sus deudos”, escribió en su cuenta de Twitter la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda. El autor nacido en la ciudad de Guadalajara el 4 de septiembre en 1951, se dedicó a escuchar música “cabal y rotundamente”. En su blog personal explicaba que en cuanto podía ofrecía cursos de apreciación musical, leía correspondencia amorosa de Schumann, los apuntes de Beethoven y las cartas de Mozart a su prima Tekla. Escribió las novelas Un hilito de sangre (1991), Desde la tersa noche (1994), Los ojos de los hombres (2008). En el género del cuento destacan ¿Nunca te amarraron las manos de chiquito? (1990), Al servicio de la música

(2007), Pocos son los elegidos perros del mal (2011). También su pluma escribió poesía, como Con olor a Mozart (1998), El argumento de la espada (1998), El frágil latido del corazón de un hombre (2006); y en ensayo Primero la A (1997), Una cerveza llamada Derrota (2007), Con los oídos abiertos (2001), y Las cuarentonas (1998). Fue colaborador de periódicos, revistas y suplementos culturales. Se desempeñó como editor de la página literaria La Furia del Pez, director del suplemento cultural del diario Tribuna, corrector de estilo de la sección cultural de El Financiero y coordinador cultural de la revista Vértigo. Colaboró en Casa del Tiempo, Cronopio, El Día, Heterofonía, Jazz, La Mosca en la Pared, La Semana de Bellas Artes, Milenio, Ovaciones, Péñola, Punto, Revista Mexicana de Cultura, Summa, El Nacional y Tiempo Libre. Coordinó talleres y ofreció conferencias de creación literaria, apreciación musical y periodismo cultural. Obtuvo becas del INBA/Fonapas, en poesía (1978); en narrativa (1979); y del Centro Mexicano

de Escritores, en teatro (1981). Formó parte del Sistema Nacional de Creadores del Fonca. Hijo del violinista Higinio Ruvalcaba y de la pianista Carmen Castillo Betancourt, se le reconoció su obra con diversos premios y distinciones, entre ellos el Premio Nacional Agustín Yáñez 1991 por su primera novela Un hilito de sangre; el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1992, el Premio Internacional de Cuento Charles Bukowski 2004, así como la presea Sor Juana Inés de la Cruz en 2008. En escena se ha montado su obra La visita (1986) y su novela Un hilito de sangre fue filmada en 1995 por Erwin Neumaier. En 2011 se le hizo un homenaje en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. En su blog, el autor escribió de sí mismo: “Pese a que se gana la vida escribiendo en diarios y revistas, él vino al mundo a escuchar música. Y a hablar sobre música. Y a escribir sobre música”. Sus restos serán velados este miércoles en la funeraria García López Casa Tlalpan. Con información de la Secretaría de Cultura

Toman protesta los integrantes de consejos de consulta ciudadana y de la SSP de Calvillo El secretario de gobierno, José Manuel Velasco Serna, tomó la protesta a los integrantes de los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana y de Seguridad Pública de Calvillo, en el acto de reinstalación de dichos consejos, exhortando a sus integrantes a realizar un gran esfuerzo de vinculación y coadyuvancia con todos los niveles de gobierno en las tareas de prevención del delito. En la reunión realizada en el auditorio municipal, los nuevos consejeros conocieron los objetivos de ambos consejos y se comprometieron a trabajar en diversas acciones preventivas que traerán una mayor calidad de vida a los calvillenses. Velasco Serna explicó a los asistentes dos acciones fundamentales del gobierno municipal encabezado por Adán Valdivia, encaminadas a la reconstrucción del tejido social. El programa Presidente Contigo inició en las escuelas del municipio, con el cual se difundirán los valores universales entre los escolares y con diversas actividades se pondrán en práctica estos valores, contribuyendo a la formación humana de los estudiantes. También promueve el acercamiento de los niños con los

elementos de la Policía municipal, por medio del polipayaso Pincelito y con demostraciones del actuar cotidiano de los policías municipales en tareas de vigilancia, apoyados por la perra Menta; reafirmando la confianza en las instituciones de seguridad pública. La segunda acción que será puesta en marcha próximamente será la creación de las escuelas culturales, en las que se enseñará danza, teatro y música a los niños y niñas calvillenses. El regidor Daniel Romo Urrutia presentó el programa Vecino Vigilante que será implementado en el municipio; y la síndico municipal María Inocencia Ramos de Lara explicó algunas actividades ciudadanas para mejorar el entorno social que ya se realizan en la delegación de La Labor. A la reunión acudieron, entre otros, el comisario Roberto Raúl Rodríguez Rivero, coordinador de la Policía Federal en Aguascalientes; Manuel de Jesús Paredes González, director del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes; representantes de la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto de los Servicios de Salud estatal (Issea). Redacción

Ofrecen actividades multidisciplinarias en Salones de Usos Múltiples En marcha las actividades recreativas y culturales de los 38 Salones de Usos Múltiples (SUM) que son operados por la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), detalló que en estos espacios se podrán practicar más de 150 disciplinas, todas ellas de manera gratuita, que permitirán que niños, jóvenes y adultos puedan aprovechar de manera óptima su tiempo libre: “Estamos arrancando estos esquemas que les permitirán a las personas desarrollar sus habilidades, ya que en estos salones podrán encontrar clases de cocina, belleza, tejido, zumba, danza folklórica, activación física, manualidades, bisutería, tae kwon do, pilates, fitness, corte y confección, etcétera”. En los SUM se atienden de manera permanente a cerca de dos mil 500 usuarios debido a que se encuentran en puntos muy accesibles de distintas zonas de la ciudad, por lo que se invitó a la ciudadanía a participar

en alguno de los talleres que les permitirán ejercitarse, convivir sanamente e incluso, mejorar su economía. Existen salones en distintas colonias y fraccionamientos como San Francisco del Arenal, Vicente Guerrero, Bulevares, Luis Ortega Douglas, Nazario Ortiz Garza, Ojocaliente, Santa Anita, Soberana Convención, Palomino Dena, Ojo de Agua, Colinas del Río, Altavista, Fátima, Talamantes Ponce, Gremial, Las Viñas, Independencia, Jesús Terán, La Salud, San Fernando, San Pablo, José López Portillo y Pilar Blanco, entre otras. Al poner en marcha las actividades en el Salón de Usos Múltiples de la Delegación Insurgentes, integrantes del Ballet Folklórico Mellaly presentaron diversas estampas de baile, La Sedesom se ubica en calle Juan de Montoro 124, zona centro y la línea telefónica 910 23 90, de 8:00 a 15:00 horas, para solicitar mayores informes. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes


JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 •

Egresados de la UAA buscan nuevas relaciones comerciales para el sector productivo mexicano México se encuentra en un momento idóneo para ampliar sus relaciones comerciales a distintos países de Europa, Medio Oriente y el Sur de América; así lo consideró Salvador de la Cruz Torres, decano del Centro de Ciencias Empresariales al indicar que los productos mexicanos pueden llegar a insertarse a otros mercados por su alta calidad y precio competitivo, cualidades que les permite entrar a mercados de cualquier parte del mundo. Sobre la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, explicó que en este momento se habla de una posible imposición de un impuesto de importación por parte del país vecino a vehículos producidos en México de un 35%, lo cual encarecería el producto en la Unión Americana; como reacción a esto, las empresas mexicanas deben buscar otros mercados para mantener los empleos y los ingresos generados de las importaciones realizadas. El decano del CCE señaló que Aguascalientes exporta al año alrededor de 57 mil millones de pesos a los Estados Unidos y se producen mil 500 vehículos diarios, mismos que están compuestos de tres mil partes cada unidad, de las cuales el 60 por ciento provienen del país norteamericano, por lo que si se implementa dicho impuesto la afectación sería para los mercados de ambos países. Explicó que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

Talleres

cuenta en el Centro de Ciencias Empresariales que forma a profesionistas en carreras como Logística Empresarial, Comercio Electrónico, al igual que Administración y Gestión Fiscal de Pymes, además de que sus egresados cuentan con la preparación necesaria para aportar y potencializar la búsqueda de otros mercados en donde puedan colocarse productos mexicanos; además de que es necesario, aumentar el consumo de productos mexicanos y apoyar al sector productivo nacional para dar un mayor impulso a todas las pequeñas y medianas empresas del país. Si bien ya se exportan vehículos producidos en Aguascalientes a países del Medio Oriente, actualmente se están buscando otros mercados como África; de esta forma manifestó que estas acciones buscan continuar produciendo autos en la entidad y con ello mantener la planta productiva y laboral. Para la Autónoma de Aguascalientes es necesario continuar vinculando a los alumnos de este Centro Académico con la industria para que forjen desde su preparación estudiantil su experiencia laboral y tengan contacto con la situación empresarial en el ámbito local, nacional e internacional; por lo que De la Cruz Torres apuntó que se seguirán emprendiendo acciones que amplíen la colaboración de la academia con los diferentes sectores de la sociedad. Con información de la UAA

de iniciación artística del

IMAC

El Ayuntamiento de la capital a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a participar en los talleres de iniciación artística que se ofrecen en diferentes puntos de la ciudad en donde se ofrecen actividades como música, literatura, artes visuales, danza, teatro, juegos tradicionales y ajedrez. Las inscripciones están abiertas; pueden participar niños y adolescentes de cinco a 17 años, todas las actividades son gratuitas. Para mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos del IMAC 929 40 48 y 929 42 01 o bien consultar la página web www.facebook.com/imacags n Ayuntamiento de Aguascalientes

Educación

13

Abiertas las convocatorias de becas para jóvenes de educación media y superior n Las convocatorias están publicadas en la página de internet www.

iea.gob.mx n La recepción de solicitudes cerrará el 10 de febrero Con el propósito de fomentar la excelencia académica y el talento deportivo, así como la permanencia de los jóvenes en las instituciones educativas, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) abrió las convocatorias de becas para alumnos de educación media y superior. El director general del IEA, Raúl Silva Perezchica, destacó la importancia de generar oportunidades y promover este tipo de estímulos para que los jóvenes del estado continúen con sus estudios, y logren su incorporación al sector productivo y al emprendimiento. Los interesados podrán consultar las bases de las convocatorias para Becas a la Excelencia Educativa y Becas Compensatorias, dirigidas a alumnos de bachillerato; así como Becas al Talento Deportivo, para estudiantes de educación media y educación superior, correspondientes al semestre febrero-julio 2017, en la página de internet del Instituto de Educación de Aguascalientes.

La entrega de solicitudes se cerrará el viernes 10 de febrero; mientras que la recepción será del 13 al 17 del mismo mes, en los lugares y horarios que se especifican en la convocatoria correspondiente. Silva Perezchica precisó que los resultados se publicarán el 6 de marzo en la página web del Instituto de Educación de Aguascalientes (www.iea.gob.mx).

Para mayor información, los interesados podrán acudir a las oficinas de la Dirección de Becas y Financiamiento Educativo, ubicadas en avenida Manuel Gómez Morín s/n, Complejo Tres Centurias, a un costado del Ictea, o comunicarse a los teléfonos 974 01 52 y 975 35 09, además de la línea telefónica Educatel 974 06 06. Redacción

Los resultados se publicarán el 6 de marzo en la misma página web del IEA n

Foto Gobierno del Estado

El libro Palabra de zapotecas reúne los poemas ganadores de los Premios CaSa Dicho volumen conjunta a los cinco premiados entre 2011 y 2015, y fue presentado el martes en el Palacio de Bellas Artes n

Los poemas ganadores de los Premios CaSa de Creación Literaria en Lengua Zapoteca de 2011 a 2015, han sido recopilados en el libro Palabra de zapotecas que, publicado por la Editorial Calamus con apoyo de la Secretaría de Cultura, fue presentado la noche de este martes 7 de febrero en el Palacio de Bellas Artes. El director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, celebró que una vez más un espacio tan emblemático como es el recinto de mármol abra sus puertas a la literatura indígena, la cual debe estar en igualdad con otras expresiones de la cultura nacional. Señaló que la literatura zapoteca es una de las más firmes, ya que transmite el yo colectivo de ese pueblo, ahora con una nueva generación de creadores que es un ejemplo para las demás lenguas maternas que existen en el país. El volumen Palabra de zapotecas. Premios CaSa. Poesía 2011-2015 contiene las obras de Pergentino José Ruiz, Esteban Ríos, Eleazar García, Claudia Guerra y Elvis Guerra, quienes se suman al movimiento de poesía en su lengua materna. “A través de este libro, nos vamos a dar cuenta de que también nos hablan de un lenguaje nuevo, un lenguaje innovador. Nos están

hablando de nuevas metáforas, están retomando estos nuevos reductos semánticos, estas redes semióticas que suelen darse en este proceso. Nos están hablando de focos potenciales y en esto digamos creo que la poesía, la palabra, significa pues un potencial enorme”. El director del Inali añadió que en México tenemos que hacer conciencia de que la gran cantidad de lenguas que tenemos es una riqueza enorme y que se debe valorar ese gran potencial, sobre todo porque estamos en un momento crucial de nuestra historia y la poesía está contribuyendo a forjar una nueva conciencia. De ahí el papel tan importante que tiene la lengua y en particular la poesía para abrir nuevos espacios, romper paradigmas, buscar nuevos caminos para mostrarse y proyectarse. Justamente, el lingüista e historiador Antonio García de León, recordó que México es el segundo país con mayor diversidad lingüística en el planeta, sólo después de la India, por lo que consideró importantísimo este proyecto de incentivar la creación a través de los Premios CaSa y su posterior publicación. Por su parte, Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), ubicado en

San Agustín Etla, Oaxaca, recordó que estos reconocimientos fueron creados en 2011 por Francisco Toledo debido a que las lenguas indígenas cada vez se hablan menos. Este primer volumen, que reúne a los cinco primeros premios en poesía, incluye haikus, versos de universos melancólicos, de rituales funerarios imaginarios, así como aquellos que abordan el dolor de la ausencia. Esteban Ríos, galardonado con el Premio CaSa en 2012, advirtió que la lengua zapoteca no necesita ser rescatada ya que no es una pieza de museo, sino fortalecerse, manchándose de mole o raspándose las rodillas. Consideró que es necesario, además, perpetuar dicha lengua a través de la escritura, a fin de que sea hablada, escrita y leída y esté presente no sólo en la vida cotidiana sino también en la literatura, en las actividades académicas y científicas, en todas partes, lo cual será un reto y una meta que todos tenemos. La presentación del volumen cerró con la presentación del grupo de rap zapoteco Juchirap, siendo la primera vez que una agrupación de música en lenguas indígenas llega al Palacio de Bellas Artes. Con información de la Secretaría de Cultura


14

OPINIÓN

JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

Enredos

financieros

El México que quiero José stimado lector, las noticias van y vienen en todos los sentidos, y, de hecho, ya se está hablando del fenómeno de la posverdad, es decir, aquella verdad que va después de que se da la primera noticia como verdadera. La guerra de la información y la desinformación en redes sociales que es adoptada por muchos periódicos y periodistas hace que cada vez creamos menos lo que escuchamos, vemos o leemos. Es momento ahora de hacer una reflexión. Dejemos a un lado a Trump y sus políticas. Dejemos a un lado el tipo de cambio, el gasolinazo y otras preocupaciones del hoy. Vamos a hablar del futuro. Quiero compartirles el México que quiero. El México que quiero, que deseo construir, es aquel que; Este libre de gandallismos, de corrupción, de ventajas al que se deje. Un México más solidario, en el que se sabe que el trabajo bien hecho se pagará, y bien, pero el hecho de estar en una posición de poder es para servir a otros, más que para aprovecharse de ellos. Es un México que utiliza sus recursos para el beneficio de todos, para ser más productivos, eficientes y prósperos. Un México en el que el desperdicio de los recursos del país este penado con cárcel. Un México en el que las oportunidades de progreso, de tener abundancia o de menos, una situación económica más estable este disponible para todos. No es posible que actualmente los hijos estén menos educados y más pobres que los padres porque no hay situaciones donde se pueda salir adelante de manera provechosa. Un México en donde la igualdad sea no de palabra, sino en hechos, en donde las mujeres en realidad tengan las mismas oportunidades que los hombres. En donde el género no sea un impedimento para poder hacer cosas maravillosas y que sean retribuidas de forma adecuada. Un México generoso en donde el que tiene dinero, hace que una parte de él, se lleve a fundaciones, u otro tipo de organizaciones que ayude a los que menos tiene, y que esa ayuda no sea asistencial, sino para ayudarlos a que sean autosustentables. Un México seguro, donde nuestros niños puedan salir sin problemas a las calles, en donde la violencia se vaya desterrando y la delincuencia organizada sea desmantelada efectivamente. Un México en donde el gobierno más que ver por los gobernantes en turno y la corrupción tan descarada que hemos visto, se dedique a servir al pueblo, y que si alguien desea hacer dinero, mejor se dedique a negocios porque es la forma más efectiva de hacerse millonario. Un México que tiene un sistema de traslado seguro, práctico y amigable con el medio ambiente, en donde el uso del carro no sea necesario. Ese es el México que quiero. Puede sonar a utopía, pero se puede lograr, lo que tenemos que hacer es simplemente poner desde hoy nuestro

de Jesús

grano de arena para lograrlo. Parece una tarea titánica, pero se puede cambiar, quizá no lo alcancemos a ver nosotros, pero nuestros hijos puede ser que sí. Estamos en el momento justo de cambiar las cosas, y no me gustaría

González Serna que un político de los actuales quisiera tomar esta bandera. El sistema político actual, tanto de tricolores, como de azules, de verdes, amarillos, naranjas o morenos está lleno de la inercia de corrupción que desde la dé-

cada de los cincuenta se fue afincando como una parte esencial del sistema. Vamos a trabajar por ese México que todos queremos. ¿Te animas? finanzasmodernas@gmail.com


opinión Supe que estabas rota Cuando Intentaste partirme el corazón Nancy Cárdenas

Un

15

cuarto propio

Es necesario no perder de vista el hecho de que las mujeres heterosexuales y las lesbianas, las mujeres trans, bisexuales, somos diferentes y sobre eso buscamos estar juntas en algunos espacios pero habrá otros donde es necesario el cuarto propio y no mirar esta diferencia como algo negativo, sino como la capacidad de entender a las otras aceptar una invitación a dejar el confort en el que además no terminamos de sentirnos al menos en paz y mucho menos felices. Cuando nombramos a las lesbianas, reconocemos lo que silenciamos, ese secreto Tinoco en el que hemos pensado, esos otros cuerpos de mujeres donde nos hemos imaginado y que bajito juramos nunca volver a pensarlo. Pero hay otras amorosas que en medio de este sistema heterosexual sobrevivimos a este mes de febrero haciendo poesía con las palabras y con el cuerpo entre estos sexos perseguidos y negados que otras buscan olvidar. Como escribió esta poeta única, lesbiana, colombiana, fronteriza, dura, Tatiana de la Tierra en su poema “Para que no me olvides” y luego unas breves líneas en su bitácora de lesbiana: El camino hacia el lesbianismo implica renunciar al camino que ya estaba escrito, todo lo que se debería ser y hacer se reemplaza por todo lo que te da la gana. Para que no me olvides/te miraré con los ojos bien abiertos aquí no hay nada que esconder/aquí estamos desnudas/ aquí estamos vestidas/aquí estamos te cojo de la mano/te cojo con la lengua/te beso donde quiera/detrás de tu rodilla/en la boca en público/en tus lugares más privados/ te beso contra la pared/te beso en un balcón/te beso en una calandria/te beso en la catedral/te beso en cualquier plaza de la ciudad/te beso con los ojos abiertos/te beso/ para que no me olvides me clavaré en tu mirada/seré de las más atrevidas/llegaré a tu puerta, desnuda/con flores amarillas en el pelo/me entregaré como una ola a tus pies/nadaré en nuestro mar/me mojaré con tus líquidos/me resbalo/ me sireneo/me la juego pegajosa/clavada en tu mirada/para que no me olvides abriré todas las ventanas/en noviembre/te montaré en todos los trenes en diciembre/te dedico tres poemas en enero/cuatro constelaciones en febrero/todos mis lunares en marzo/todas mis fantasías en abril/cincuenta y cinco flores en mayo/todas mis vacaciones del verano/ para que no me olvides/te hago de todo con los ojos abiertos/que no tenemos nada que esconder/que somos, simplemente somos/al aire libre/al cuarto oscuro/a color/a blanco y negro/somos seres/amantes del amar/nos recostamos la una/encima de la otra/tu mano sobre mi panza/mi mejilla sobre tu hombro/tu lengua entre mi lengua/ amantes del amar/con los ojos abiertos/nada que esconder/para que no me olvides te dejaré recuerdos/notas en tus bolsillos/besos de arcoíris/mordiscos sobre tu piel/ algas marinas en la tina/fotos desnudas y no desnudas/te dejaré conchas en tu cama/ para que no me olvides.

Las amorosas

urante el mes de febrero viene una ola gigante de amor romántico, los chocolates, los peluches, los hoteles y las cafeterías lucen una variedad de opciones para que las parejas expresen el amor que como ya sabemos levanta Chuy tremenda crítica sobre la omisión grave del tema de la violencia, el consumismo y desde luego la heterosexualidad obligatoria que encierra el famoso 14 de febrero. Y más allá de la comercializada fecha, es sin duda un momento necesario para detenernos y echar ojo a esas otras formas amorosas que no están contempladas ni en las normas sociales ni en nuestra vida por todo aquello que representan el miedo a movernos del confort y la seguridad, contradictoriamente donde nos miramos queriendo ser y vivir un amor diferente, ajustándonos al mismo modelo que usa casi todo el mundo, el amor construido bajo el sistema de sexo-género. Nuestros sueños convertidos en fracaso. Divididas, fragmentadas como mujeres, en pedacitos de culpa, de pecado, de arrepentimiento, desesperanza y hasta depresión nos vamos alejando de ese colectivo de mujeres donde antes nos suscribimos. Hasta que el amor hace tanto ruido en nuestro silencio acostumbrado y salimos corriendo a buscar hasta secretamente en la vida de otras un camino que puede hacer que nos encontremos y así conectarnos, como dijo Audre Lorde, con la necesidad de la otra no como un deseo patológico, sino redentor para al fin tocar el poder de vivirnos juntas, aunque eso sea lo que despierte el miedo del mundo patriarcal. El contra amor. El amor que se comercia no es el de las lesbianas y me refiero a las lesbianas como un sujeto fronterizo que ha alterado el género dicotómico y normativo, desde luego no hay un solo tipo de lesbiana, pero yo hablo de las autonombradas de las que debaten el simplismo discursivo que dice que ser lesbiana es ponerte una etiqueta, apuesto más a lo ya dicho por Simone de Beauvoir en el sentido de que una lesbiana es una situación histórica, antes que un hecho natural, por eso ser lesbiana es parecer lesbiana y serlo porque desde el cuerpo se posiciona un discurso que como performance ocupa, transgrede un lugar al que no pertenece socialmente, por eso es fronterizo, la no relación del cuerpo de mujer (definida respecto a un hombre) con el amor a otra mujer no se oculta ni busca pasar desapercibido, no intenta conseguir su propio código de barras en el mercado amoroso, ser lesbiana es demasiado importante para dejar de serlo ante la compra-venta del glamour les o lo chic de ser bien aventada hasta con las chavas. Dijo Monique Wittig, ser mujer en el heteropatriarcado es algo opresivo; ser lesbiana es no olvidar eso.

ui testigo vía televisión, claro está, cómo un paisano pudiente y su hijo, ambos avecindados en Monterrey Nuevo León eran entrevistados por una cadena deportiva afuera del estadio de los Texans de Houston, casa del Súper Bowl LI, la pregunta obligada fue ¿cómo y en cuánto consiguieron las entradas al juego? Los boletos los conseguimos hace una semana atrás en Monterrey. ¿En cuanto salieron? 2 mil dólares cada uno. Es decir que el señor regio, por su boleto y el de su adolescente hijo pagó alrededor de 84 mil pesos. Con esa lana pago mis deudas e invito las cervezas en el Yonke Bar a los cuates, hay de presupuestos a presupuestos y el mío no es ni remotamente cercano a eso, creo que seguiré viendo estos encuentros por televisión. ¿A qué viene el comentario?, pues que según la página www. mexicocomavamos.mx con respecto a crecimiento económico nacional, Aguascalientes (8%) está en segundo lugar, solamente debajo de Quintana Roo (9.6), mientras que Nuevo León creció (0.5), acaso será un mito eso de que en el norte es donde se genera la riqueza. Tampoco somos una entidad endeudada y estamos dentro de los nueve estados que generaron mayor empleo; le estoy hablando de 2016. Recuerdo claramente cuando inició esta pesadilla, ¿cuál de todas, dirá usted? La del vecino del norte que se volvió loco, el gobernador Rodríguez de Nuevo León dijo que él y los cuatro gobernadores fronterizos (no sé por qué no incluyeron a Baja California) se habían reunido para tomar cartas en el asunto con relación a los deportados e indocumentados que regresarían y se quedarían en sus entidades, y dijo que iba a buscar la manera de generar empleo para los habitantes de Oaxaca, (en específico para ellos) una vez deportados no regresarían a su estado porque no hay empleo y es pobre, que Nuevo León aporta mucho dinero para la Federación, casi mantiene a las otras entidades. Mucho ojo con el independiente para el 18, se me hace que es como el tío Trump. En todo caso, con los números que presenta el colectivo de investigadores sí le ponemos nombre a la administración pasada, el de la estrellita es Don Carlos y su pandilla,

JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

De

imágenes y de textos

Locales Eric Azocar

aunque usted no lo crea. No lo digo yo, lo dicen las estadísticas, y mire que ni los azules ni los verdes ni los amarillos ni los independientes me parecen verdaderos políticos-sociales, bueno ni siquiera políticos pero la balanza está así. Me sorprende de pronto encontrar en redes sociales un flashmob de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes dentro del Palacio de Gobierno y con el actual gobernador a cuadro; reconozco la calidad de la producción, el video está bien hecho, pero qué impresión que se difundan actividades como esa de manera masiva y no la agenda política del gobernador, podrán decirme que para eso está el sistema estatal de radio y televisión, tal vez, pero ni eso, la administración voltea a las radiodifusoras locales para la transmisión del remake Fox en vivo, Fox Contigo, administración azul, a fin de cuentas. Leo que anda ocupado transparentando la oficina y las demás dependencias. Ojalá no se le vayan a ir los seis años buscando razones para entambar a los verdes y de verdad le entre a todo, porque dijo que iba a poner lindo el estado, por lo menos el flashmob ya le quedó. Es lo malo de trabajar con millennials región cuatro, sí, aquellos que creen saberlo todo; siguiendo por la línea de la producción audiovisual, creo que no es coincidencia cuando más de dos personas dicen que el “jefe” de la tele estatal regresa las notas a los reporteros porque los fondos están quemados, entiéndase, el segundo plano de la nota informativa, cápsula o como le quiera llamar, está sobre expuesto, es decir, si mi

@Chuytinoco

entrevistado tiene el cielo de fondo, ese mismo debe estar con igual intensidad, colorimetría y grados kelvin que la persona… Gua, qué nivel de exigencia, ni siquiera la BBC pide tanta exquisitez, o que les digan que el entrevistado está “feito”; lo malo es cuando uno, que le sabe un poco a esto de la producción audiovisual ve la nota terminada con el timecode a cuadro a manera de “adorno”… Qué lejos está el joven y sus secuaces a la verdadera figura de un director de canal, referencia directa Eduardo González, con todo y todo. Espero pronto se percate don Martín que hay de millennials a millennials, y que si no supieron responder de manera correcta en su examen profesional difícilmente podrán identificar claramente la diferencia entre una casa productora y un canal de televisión aun y con años de experiencia acumulada. Para una o un funcionario es fácil caer en la tentación de la pseudo-postmodernidad de los mensajes audiovisuales encajados en las redes sociales producidos por los millennials que dicen saberlo todo; a través de Metropolitano, colgado en el ciberespacio por cierto, observe el tierno video de la abeja que regala abrazos a nombre del municipio capital, qué cosas, ese mismo concepto sólo que con un oso la utilizó una organización no gubernamental que trabaja con chicos discapacitados llamada Pro infirmis en Alemania en 2012, busque en youtube “Anímate a abrazar al oso sin importar quién esté adentro”. Bueno, con todo respeto para la versión local, si la alcaldesa hubiera estado adentro de la abeja otra cosa hubiera sido… Lo que percibo es que el concepto de original en materia audiovisual en esta administración no está afinado, la imagen vende sin duda, pero don Martín, no subestime a sus espectadores, invierta bien, seleccione bien a sus creativos, directores y productores porque si le apuesta a esto del showbusiness debe ser de altísima calidad para convencer al respetable, acuérdese que la nación está despertando y no queremos revueltas acá en la isla. ericazocar@hotmail.com | @ericazocar


Albur suicida: exigen priistas cadena perpetua para políticos corruptos JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

2 La Purísima... Grilla

6 Santacruz Farfán Alan No ver lo importante

Granados Fernando Aguascalientes, ¿vamos bien?

Inauguran la exposición Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y Voces Al inaugurar hoy la exposición Constitución Mexicana 19172017. Imágenes y Voces, en el Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la Carta Magna enmarca los “grandes objetivos que como sociedad tenemos para vivir una República de paz, de armonía, que depare a sus ciudadanos oportunidades de desarrollo, de mayor igualdad social, de justicia y de vivir en esa República al amparo de un régimen democrático”. Refirió que la Constitución enmarca claramente cuáles son los derechos que tienen todos los ciudadanos del país, y por otro lado, establece con toda claridad cuál es la manera de organizar el ejercicio del poder, e invariableJuan Sergio Alba Carrillo

7 Medina Leticia El problema de las Afore

14 González Serna José de Jesús El México que quiero

15 Tinoco Chuy Las amorosas

Azocar Eric Locales

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, el 5 de enero el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, a fin de disponer en ésta la creación de un fideicomiso cuyo fin sea el brindar apoyo económico a familias de donadores cadavéricos de órganos, con objeto de incentivar la donación, no obstante, a decir de la diputada presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, María Cristina Urrutia de la Vega, se analizan las repercusiones legales de la propuesta, toda vez que ésta podría implicar el pago de una remuneración a cambio de la entrega de órganos para su trasplante. “Con especialistas y personal jurídico del Issea es lo que estamos analizando, lo estaremos dando a conocer lo antes posible. Es un tema sumamente delicado porque siempre se ha hablado de que la donación debes ser altruista y debe ser desinteresada,

mente reafirma nuestra vocación y condición republicana. La exposición se ubica en el Vestíbulo del Recinto Parlamentario del Palacio Nacional, y develó la placa de la obra conmemorativa del Centenario de la Constitución Política y se presentó la presentación del libro Centenario 1917-2017, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 100 Obras Conmemorativas. La exposición Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y Voces estará abierta al público a partir de hoy y hasta el 17 de septiembre de este año. En ella se exponen documentos como el Acta de Independencia, las Leyes de Reforma, así como las Constituciones de 1814, 1824, 1857 y de 1917.

n

El secretario técnico de Gabinete, Roberto Padilla Domínguez, realizó la presentación del dummy del libro Cien Obras Conmemorativas del Centenario de la Constitución Política de México, e informó que ya se tienen “64 obras concluidas, 36 que están en proceso, y serán en las 32 entidades federativas del país donde tendremos, por lo

menos, una obra conmemorativa que celebrar”. Informó que la versión final del libro estará concluida este año, con la participación de 14 dependencia del Gobierno de la República. Explicó que estas obras se enmarcarán en una memoria conmemorativa. Con información y foto Secretaría de Cultura

de la

Se analizan repercusiones legales de la iniciativa del PVEM

Avalar entrega de incentivos económicos por donación de órganos sería riesgoso es muy riesgoso abrir una puerta que nos pueda traer problemas mayores, por eso tenemos aquí a especialistas en el área médica y en el tema jurídico para que sean ellos realmente los que den todas sus herramientas con respecto a esta iniciativa”, explicó la legisladora local del Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo, Urrutia de la Vega destacó puntos relevantes dentro de la iniciativa del Verde Ecologista, por lo que sólo restaría buscar alternativas para incentivar a la ciudadanía a participar en la cultura de la donación de órganos: “Definitivamente nos interesa como una prioridad el poder incentivar y alentar a la sociedad el donar órganos, pero debemos de cuidar las maneras, no podemos arriesgarnos a que esto se nos pudiera salir de

las manos en algún momento; claro que sí a la donación de órganos, pero con todo el cuidado y la prevención”. La diputada panista además refirió que la Comisión de Salud trabaja en proyectos a desarrollar en conjunto con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) en materia de mejora en la prestación de servicios médicos, abasto de medicinas y reducción en los tiempos de espera en consulta y atención mayor, “estamos muy de la mano y muy activos en esos temas, buscando la mejora en muchos sentidos, en el trato, el servicio y su eficiencia en los diferentes centros de salud, los tiempos de espera de los pacientes, buscamos que eso cambie y que tengamos una atención más rápida y eficiente para toda la población”.

No obstante reconoció que el Congreso del Estado no cuenta con las facultades suficientes para colaborar con organismos de salud carácter federal, como lo es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), “habrá temas que tienen total autoridad por parte del Issea que nosotros estaremos apoyando en la medida que nos corresponda, pero también muy respetuosos de decisiones que se toman donde a nosotros no nos corresponde meternos porque podemos complicar; donde podamos entrar lo haremos con todo el gusto y profesionalismo de los miembros de esta comisión”, aunque indicó que la Comisión de Salud no descartaría encuentros con los delegados estatales de ambos organismos.

Presenta Reglamentos línea de denuncia anónima contra fiestas clandestinas El director de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes, José de Jesús Aranda Ramírez, dio a conocer el número 449 257 70 49 de Whatsapp, además de la línea telefónica 918-12-80, activa las 24 horas, en las que la sociedad podrá efectuar de forma anónima sus denuncias correspondientes, al proporcionar el lugar y la hora donde se efectúan fiestas clandestinas y así poder brindar atención en tiempo y forma, para evitar la propagación de este tipo de eventos. La inquietud surge luego de que se ha detectado la realización de este tipo de actividades a las que acuden menores de edad que acceden sin ningún problema al consumo de alcohol; estos eventos que mayormente se organizan a través de redes sociales carecen de cualquier tipo de regulación, por lo que la participación de la sociedad es importante en la prevención de estos sucesos que pudieran convertirse en detonante de otros problemas sociales, señaló Aranda Ramírez.

Como parte de las acciones, durante el pasado fin de semana se logró la detección de reventa de boletos a las afueras del estadio Victoria, remitiendo a los responsables a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; además se clausuró un evento que se efectuaba en el lienzo charro de la colonia Héroes, donde se detectó la presencia de menores de edad consumiendo alcohol, en este caso las multas a aplicarse oscilan entre 40 mil y 80 mil pesos. A la fecha se cuenta con un padrón de cuatro mil 496 licencias, de alrededor de 80 giros reglamentados entre bares, restaurantes, cafés con venta de vinos, por mencionar algunos. No se están autorizando nuevos permisos, salvo en el caso de provisionales para algunos eventos. Redacción



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.