LJA14012015

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 7 • NÚMERO 2197 • www.lja.mx

Dificultará el PAN Fiscalía General Se

Diputados panistas no quieren que Muñoz Vázquez se quede a cargo de la Fiscalía General del Estado y se opondrán al PRI en el Congreso n En cambio, ofrecen su apoyo para la integración del nuevo Código Electoral n

Itzel Acero

n

3

convertirá en obser vatorio astrológico

El Museo Descubre anunció las actividades con que busca incrementar el número de visitas, el 16 de enero se podrán usar las instalaciones para observar el Cometa Lovejoy ■ Itzel Acero p.16 / Foto Claudia Castro

Apuesta el Revolucionario Institucional por la disciplina partidista n n

Declinan aspirantes a favor de candidato de unidad, Ríos Alba será candidato único por el Distrito III También impondrá candidatos de unidad para distritos I y II Javier Rodríguez Lozano

Presenta Movimiento Ciudadano precandidatos a diputado federal Carlos Alonso López

4y5

Expuesto el conflicto laboral en el ICA n

5

n

7

Detenida la asignación de espacios comerciales del Mercado de VNSA Alejandra Huerta

n

El sindicato trabaja bajo protesta de los empleados sindicalizados por omisiones de la autoridad n La dirección general del Instituto Cultural de Aguascalientes desconoce molestias y peticiones del sindicato n

Itzel Acero

n

13

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

La Purísima... Grilla w

La cobija de la humillación

Parece que fue ayer… y sí, fue ayer cuando nos despedimos señalando que no es lo mismo despilfarro que desvío, cuando la priista Norma Guel Saldívar quiso escurrir el bulto sobre el gasto (excesivo) para matarles el hambre a los diputados, y para que no dijeran que tenemos los dados cargados agregamos un ejemplo gráfico: una taza muy monona con el logotipo del primer informe de Antonio Martín del Campo; y es que nos ponemos puntillosos con el uso de ciertas palabras para luego no acusarnos a nosotros mismos de creernos nuestras mentiras y aceptemos que la dignidad reside en el cambio de las luminarias o que consenso es igual a disciplina, como ayer pasó en el PRI. Un rayo iluminó a los seis aspirantes priistas que se habían apuntado para el Distrito III, como caída del cielo les cayó la iluminación y al unísono Aquiles Alafita, Dennis Ibarra, Hazel Montejano, Jorge Galarza y José Luis Proa descubrieron que no daban el ancho y “coincidieron en brindar su apoyo irrestricto” (como dijo Francisco Guel Saldívar vía boletín) a Jesús Ríos Alba para que se convirtiera en candidato de unidad. El problema es que los suspirantes se la crean, porque nosotros no, basta ver las imágenes, todos iban más a fuerzas que por gusto y los abrazos institucionales parecían puñaladas por la espalda. Más en un intento por convencerse a sí mismos los cinco convinieron en repetir que “el Distrito III se volverá a pintar de tricolor, la unidad y el trabajo es lo que nos llevará a recuperar ese distrito y para nosotros seis es Jesús Ríos Alba quien cumple en estos momentos, quien tiene el perfil más adecuado para representarnos, quien es un perfil ganador y no tenemos la menor duda de que sabrá llevar al PRI a ganar el Distrito III”. El doctor no dejó pasar la oportunidad de mostrar su caballerosidad, así que reconoció “la madurez de los jóvenes contendientes, así como de la dirigencia del CDE, que hoy pone la muestra de cómo se lleva a cabo un proceso interno pulcro, ordenado, participativo e incluyente”… sí: risas grabadas. Lo peor es que los suspirantes del tricolor se creen sus mentiras por muy poco tiempo, porque de indisciplinados no los podemos acusar, lo malo para ellos es que pasadas las elecciones, van por la calle arrastrando la cobija de la humillación con cara de desconcierto: quién sabe qué hice mal y quién sabe por qué no fui el bueno… Ouch. Hay que saber leer, el Instituto Nacional Electoral, a cargo de Ignacio Ruelas Olvera en Aguascalientes, mandó el fin de semana un completísimo anexo a su anuncio con motivo del inicio de las precampañas (que La Jornada Aguascalientes sintetizó), uno de los párrafos al inicio del comunicado señalaba claramente que “el tope máximo de gastos aprobado por el Consejo General del INE para precampaña por precandidato a diputada o diputado, equivale a 224 mil 74.72 pesos”, lo apuntamos porque el desordenado panismo en su intercambio de fuego amigo ya anda acusando a Jorge López Martín de haber rebasado los topes de gasto quesque porque nomás les autorizaron 22 mil pesos, ¡ay mis mascotas blanquiazules!; esas versiones provienen de los mismos que le hacen el juego a los “rebeldes” panistas que multiplicaron el número de aspirantes, si luego luego se ve que tienen un montón de amigos entre los blogueros, pues ya entrada la noche de ayer corrían el rumor en redes sociales de que en la sede del PAN las hordas festejaban que Arlette Muñoz le pasaba sus votos a Raquel Soto… Esperamos que esos calumnistas no les estén cobrando muy caro a los blanquiazules la mención en sus páginas electrónicas porque el resultado deja mucho que desear, si lo que quieren es mostrar un partido fracturado que “festeja” los desencuentros entre Martín Orozco y Fernando Herrera, lo están logrando y al rato, cuando los enanitos se suban al huacal de las menciones en Facebook cobrarán caro este fuego amigo. Todos pierden… ¿A quién sirve ese desgaste?, ni al PAN, ni a sus rebeldes militantes, ni a la cúpula, pero sobre todo, no sirve a los lectores que se van con la finta y buscan informarse a través de las redes sociales, sobre el “festejo” panista, Sylvia Garfias salió de inmediato a desmentirlo, pero de poco ha de servir porque escudados en el “dicen”, “me contaron” y “no me crean pero…” los calumnistas evaden su responsabilidad al especular, encarecen el precio del chayote y dejan a la clase política con la carga de tener que salir a desmentir a cualquier hijo de vecino… pero sigan pagándoles. Señales… Lo que sí se dijo y lo tenemos grabado, es el deslinde de Sylvia Garfias de la imposición de Paulo Martínez, pues aseguró la diputada que para ella y el resto de sus compañeros Martha Márquez era una figura decorativa ya que consideran a Mario Álvarez

Michaus como su coordinador parlamentario, nos dijo Garfias Cedillo: “Al menos con el tema del Código Electoral he estado en contacto con Mario y bueno es que para mí, él es el coordinador”. Replicó lo dicho por el dirigente blanquiazul con que Márquez Alvarado era una víctima del desprecio de sus compañeros, soltando la carcajada, Sylvia Garfias indicó que jamás le han faltado al respeto a Martha Márquez, sólo que a ella nada más la ven como su compañera y con el derecho que tienen como ciudadanos a la libertad de expresión, pueden seguir mostrando su inconformidad con las decisiones de la dirigencia estatal del partido. Sonrojado, Álvarez Michaus, agradeció el cumplido de su compañera y mordiendo el rebozo dijo que nomás hacía trabajo de mediador, algo así como un enlace de comunicación… Ajá. Por andar en el intercambio de flores, los van a agarrar con las manos en la puerta y harán justo lo que el grupo parlamentario mixto decida, como trabajar en la integración del nuevo Código Electoral, porque lo de la Fiscalía General del Estado el PRI ya decidió posponerlo, más sabe el diablo por Jorge Varona que por diablo, pero sigan entretenidos en su fuego amigo. Me estás oyendo, inútil…le espetó la trabajadora sindicalizada Bertha (no quiso decir su apellido) en plena rueda de prensa a Juan Manuel Rodríguez, el dirigente del sindicato del ICA, al reclamarle la falta de información real a los trabajadores, y de ahí pal real, lo llamó mentiroso, abusivo y bravucón, ya encarrerada, lo quemó frente a los reporteros, exigiendo que explicara dónde estaba el dinero que debía de las cuotas. Encabritado, el líder sindical la ofendió y pidió que la sacaran del local, se puso agresivo El Cholo (como le dicen a Juan Manuel) y todo mundo sabe que eso no es bueno, sobre todo con los antecedentes que tiene; lo que quedó claro es que en su pleito con Dulce María Rivas Godoy y ahora con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, va solo solito, porque de los 710 trabajadores sindicalizados, menos de 50 están a favor de la terca petición del nuevo contrato colectivo de trabajo. La del estribo… Ahí nomás para el recuerdo. En la democracia de los libros la ciudadanía decide sobre sus asuntos y los medios informan con conciencia y amplitud. Aunque está legalmente obligado a dar eco a la actividad electoral, quién sabe por qué Canal 6 se ha negado sistemáticamente a poner manos a la obra. A la televisora del estado llegan impuestos de simpatizantes de todos los partidos, así como de gente apartidista y, sin embargo, la directiva se ha rehusado a sintonizar su programación con esa realidad. A ver qué dice Jesús Ríos Alba hoy que la marea de la política lo ha depositado en el lado de los candidatos. Cuando miembro de la LXI Legislatura, Ríos Alba y toda la bancada del Partido Revolucionario Institucional se opusieron al exhorto que obligaba a Canal 6 a difundir los debates de quienes en 2012 se postulaban por una curul en la Cámara de Diputados o en la de Senadores. Los promotores de aquel vergonzante exhorto se dieron a la tarea de presionar a una perezosa televisora. La mayoría priista echó por tierra el documento, sin que nadie subiera a tribuna para justificar el voto en contra… Cof, cof, cof.

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán

DIRECTOR editorial

Raymundo Tamayo González Director Administrativo

Cristian de Lira Rosales JEFE DE DISEÑO DISEÑO

Sarahí Cabrera Zamora fotografía

Claudia Castro Roberto Guerra Reporteros

Itzel Acero Carlos Alonso López Alejandra Huerta Javier Rodríguez Lozano Fermín Ruiz E. Muñoz Corrección

Tania Edith Magallanes Díaz Guillermo Rivero Mata DESARROLLADOR WEB

Francisco Trejo Corona REDACCIÓN

Teléfonos: 915 88 51

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

PUBLICIDAd y ventas

@PurisimaGrilla

916 7410

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Mantente informado Envía un mensaje por WhatsApp con Tu nombre al 4497691361 y recibe el resumen de noticias de

n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n

Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

Itzel Acero

Como representante de Acción Nacional en la Comisión de Asuntos Electorales, Sylvia Garfias reconoció haber encontrado total apertura de la bancada mayoritaria (PRI-PVEM) durante la primer reunión sobre la integración del nuevo Código Electoral, “hasta el día de ayer hubo total disposición, pero esperemos que no cambien de opinión en unos días”, ya que desde el inicio se propuso que el dictamen fuera aprobado de manera consensuada por todas las fuerzas políticas. Entre los puntos que más le preocupan al PAN de las tres iniciativas recibidas, está las disposiciones que el PRI pretende en cuanto a que en casillas se tenga sólo a un representante por partido político, tomando en cuenta que anteriormente se nombra al propietario uno, propietario dos y un suplente, “eso se nos hace riesgoso porque si alguien se enferma o pasa otra cosa y no llega, nos quedaríamos sin representación”. En cuanto a las candidaturas independientes, el tricolor propone que el primer aspirante que cumpla los requisitos ofi-

En sesión de la Comisión de Justicia, este martes se dio a conocer un anteproyecto de dictamen de la iniciativa del gobernador para reformar diversos artículos del Código Penal, la Ley de Ejecución de Sanciones Penales, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes. Según explicó el presidente del órgano parlamentario, Luis Fernando Muñoz López, el documento entregado se trata de un borrador de trabajo sobre la propuesta que tiene por objetivo continuar con la armonización de la normatividad local para la implementación del nuevo sistema de justicia penal adversarial. Se propuso igualmente hacer las consultas necesarias con el Poder Judicial local, a fin de que las modificaciones a los ordenamientos mencionados incidan positivamente en la operatividad de los juicios orales, con un término breve para la recepción de las observaciones, ya que es intención de la Comisión de Justicia. En otro asunto, se dio entrada a la iniciativa de los diputados del Partido Verde Ecologista de México, Anayeli Muñoz Moreno y José Gilberto Gutiérrez, que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el fin de sancionar el llamado “sexting”. Sobre dicha propuesta, María de los Ángeles Aguilera Ramírez sugirió que se solicitara la opinión del Instituto de la Mujer del Estado (IAM), por ser la entidad pública cuya finalidad social es de manera preponderante la defensa de los derechos de la población del sexo femenino, que es uno de los sectores más vulnerables a este tipo de acoso electrónico.

n

Política

3

Hay similitud en casi el 90% de las iniciativas presentadas por el PRI, PAN y PRD

El PAN irá en contra de la Fiscalía General del estado y a favor del Código Electoral n

Insistirá PAN en la exigencia de sacar adelante el nombramiento del fiscal del estado

ciales sea el validado para la candidatura, mientras que en la iniciativa PAN se establece que todo aquel solicitante que cubra con los requisitos sea validado; el PRI marca la elección en el mes de julio y el PAN en junio, como será este año en virtud de la reforma federal. “Debemos cuidar las hipótesis que son poco probables pero no imposibles”, por ejemplo, ya que se aprobó la reelección, en el supuesto de que en un Ayuntamiento se presente licencia no sólo el alcalde sino el cabildo, quién se quedará al frente de la administración. O en cuanto a la suplencia de los magistrados, recordándose que la facultad para su nombramiento es exclusiva del Senado de la República, pero mientras lo hace quién se queda a cargo.

n

Desde su perspectiva, en el 85-90 por ciento de las iniciativas hay similitud, por lo que coincide con el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada en que será un análisis más sencillo para lograr el consenso, reiterándose que sólo se necesita la apertura política que están mostrando los legisladores del tricolor. Mucho de esta similitud tiene que ver con que la reforma federal ya trae directrices muy claras, sólo deja algunas cuestiones externas que como legisladores locales les toca estudiar y ponerse de acuerdo. A nombre del PAN, Garfias dijo confiar en que sus compañeros de legislatura demostrarán su madurez política y se concretará un Código Electoral consensado.

Esto no sucede con el tema de la creación de la Fiscalía General del Estado, ya que desde la reforma constitucional se indicó en el transitorio como fecha límite para su creación, el 30 de noviembre del 2014, “aunque no está en la agenda electoral, sí la tocaremos en las reuniones porque el trabajo tiene que ser parejo”. Al parecer del grupo parlamentario hay una situación “extraña” al interior de la bancada priista y el Ejecutivo, pues saben que no existe un consenso en la propuesta del gobernador de mantener al hoy procurador del estado como fiscal (Felipe Muñoz), “no quieren exponerse a que lleve nombre y apellido el proceso y los señalen por favoritismo”, el problema es que legalmente no hay sanciones por no haber cumplido el transitorio.

Presentan un anteproyecto a la iniciativa del gobernador

Prosigue análisis de reformas para el nuevo sistema penal En la Comisión de Equidad de Género se dio cuenta de la iniciativa para tipificar como violencia de género el solicitar certificados de ingravidez para la obtención de un empleo n

Se propuso hacer las consultas necesarias con el Poder Judicial local, a fin de que las modificaciones incidan positivamente en la operatividad de los juicios orales ■ Foto Congreso del Estado

Acudieron a la sesión extraordinaria la legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez, además de los diputados Juan Manuel Méndez Noriega, Leonardo Montañez Castro y Luis Fernando Muñoz López, presidente de la Comisión de Justicia.

Sesión de la Comisión Vigilancia

de

Eduardo Rocha Álvarez, en cumplimento de lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el reglamento correspondiente, presentó el segundo informe semestral de la Comisión de Vigilancia que él preside. Destacó la realización de doce sesiones, la emisión de 38 dic-

támenes: cinco en materia fiscal, tres reformas en materia de obtención de ingresos extraordinarios por parte de los municipios, una reforma al ISSSSPEA, dos actos de dominio, catorce cuentas públicas correspondientes al 2013, el Presupuesto de Egresos del Estado 2015 y doce iniciativas de leyes de Ingresos. Acudieron Norma Adela Guel Saldívar, José Gilberto Gutiérrez, Martha Cecilia Márquez Alvarado y Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, además del propio presidente de la Comisión de Vigilancia.

Sesión de Familia

la

Comisión

de la

Adolfo Suárez Ramírez, presidente de la Comisión de la Familia, hizo lo propio con la presentación de las actividades realizadas en el segundo semestre de actividades parlamentarias al hacer mención de que se llevaron a efecto cuatro sesiones. Enunció las reuniones y visitas sostenidas con las autoridades del DIF estatal, el análisis del Cuarto Informe de Gobierno de la Administración Pública Estatal, además de la comparecencia del secretario de Bienestar y Desarrollo Social, para la glosa del informe gubernamental. A los diputados presentes, Juan Antonio Esparza Alonso, Norma Adela Guel Saldívar, Leonardo Montañez Castro y María

Sylvia Garfias dejó claro que el PAN no dará el aval si el PRI continúa con su propuesta de mantener a Muñoz como fiscal, puesto que se comprobó que la ciudadanía -y por consiguiente algunos representantes populares- no está conforme con el trabajo que ha hecho al frente de la Procuraduría General de Justicia, “más claro no puede estar, no estamos conformes ni confiamos en él como procurador, menos lo queremos como fiscal”. Hasta la fecha el resto de los grupos parlamentarios con excepción de Nueva Alianza coinciden en tal postura negativa a la propuesta del PRI, razón por la cual no se logra la aprobación, pues en la reforma constitucional se estableció que deberá ser aprobada por 18 votos.

de Lourdes Dávila Castañeda, se les dio a conocer que se cuenta en los asuntos en cartera con dos iniciativas presentadas en la pasada y antepasada legislaturas.

Sesión de la Comisión Equidad de Género

de

En sesión ordinaria extraordinaria, la Comisión de Equidad de Género presidida por Juana Alicia Espinosa de los Monteros dio entrada para su análisis a la iniciativa de reformas a diversos artículos y fracciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, presentada por Mario Álvarez Michaus a nombre del grupo parlamentario del PAN, la cual propone tipificar como violencia de género la solicitud del estado de ingravidez a las mujeres que aspiran a un puesto de trabajo o están en posibilidades de lograr un ascenso laboral. Al respecto, Lourdes Dávila Castañeda, secretaria de la Comisión, mencionó que este tipo de actos discriminatorios ya se contemplan en el Código Penal local, con la aplicación de una pena que va de dos a seis meses de prisión a quienes cometan este ilícito, sin embargo, indicó la pertinencia de impulsar la armonización en todo el marco legal. Sylvia Garfias Cedillo indicó que desde el año pasado se solicitaron las observaciones de las áreas competentes del Gobierno del Estado y aún no se han remitido. En otro punto del orden del día, se presentó el segundo informe semestral en el que se da cuenta que la Comisión de Equidad de Género sesionó en seis ocasiones, de las cuales cinco tuvieron el carácter de extraordinarias. Con información de Congreso del Estado


4

Política • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

Declinan aspirantes en favor de José de Jesús Ríos Alba Dennis Ibarra, Hazel Montejano, Aquiles Alafita, José Luis Proa y Gerardo Galarza se dan de baja n

Javier Rodríguez Lozano

Cuando el reloj marcaba las 9:50 horas, después de “andarse unos minutos por las ramas”, aterriza Dennis Ibarra Rangel: “... quien tiene el perfil más adecuado... -No queremos llegar a un tema fracturado-... es el doctor José de Jesús Ríos Alba”, y como efecto dominó, se decantan los cinco aspirantes. Fueron llegando a la sede del Partido Revolucionario Institucional los aspirantes a la diputación federal por el tercer distrito: Gerardo Galarza, Aquiles Alafita, José Luis Proa, Hazel Montejano, José de Jesús Ríos Alba, Dennis Ibarra; a quienes se les preguntó los motivos de sus respectivas declinaciones. Dennis Ibarra: Ayer en la noche platicábamos (los seis aspirantes) acerca de

que el partido nos ha dado las oportunidades más grandes... Como han visto, el proceso ha sido totalmente transparente... Ayer en la noche, precisamente, abonando a la unidad de la que hemos estado trabajando desde un inicio es que tomamos una decisión los seis, viendo los perfiles de cada uno... La lideresa del Movimiento Territorial priista describiría el tercer distrito, panista, interesante, de muchos matices, “pero que va a cambiar de color”, coincidimos los seis que estamos aquí al frente, que el perfil más adecuado para representarnos y que es un perfil ganador, y que sin mayor duda y sin ningún tipo... ninguna duda cabe, de que el perfil adecuado para contender por este distrito y llevar al PRI a recuperar este Distrito III es el doctor José de Jesús Ríos Alba.

Va candidato único priista por la diputación federal del Distrito III El aspirante priista se dijo sorprendido por la declinación de los otros suspirantes n Según el candidato, la decisión fue resultado de un “estudio minucioso” de los perfiles n

Javier Rodríguez Lozano

José de Jesús Ríos Alba, al recibir la declinación a favor de su precandidatura -que aún antes de los tiempos que marca la convocatoria, prácticamente se convierte en candidatura única- para la diputación federal por el tercer distrito electoral, dijo: “Para mí es un gusto y una sorpresa: como siempre, los jóvenes poniéndonos la muestra de madurez. Parece antagónico, pero los jóvenes poniéndonos la muestra, una dirigencia joven en el partido que nos pone la muestra de cómo se hace un proceso pulcro, ordenado, participativo e incluyente”. “Y así llegamos a esta fase, seis perfiles diferentes, donde predomina la juventud y la capacidad. No tengo la menor duda. Seguramente ustedes ya conocen a cada uno de ellos y para mí, pues un honor y un reto, una responsabilidad, el hecho de que se haya decidido que en base a un estudio minucioso, a las prácticas, a los estudios de inducción de la población, qué perfil sería el conveniente para que la representación de los aguascalentenses en el Congreso de la Unión estuviera a cargo de nuestro partido”. Agradeció el aún presidente del Comité Municipal de ese instituto político, Ríos Alba, a sus compañeros, “no solamente de decir que se unen en una candidatura para su servidor, una precandidatura en este momento para contender por el distrito tres federal, sino que además, se suman y empezamos ya con equipo de fuerza, de juventud, de capacidad, de trabajo, para ir estableciendo una estrategia, una ruta de vuelo”. ¿Cómo vamos a enfrentar este reto?, preguntó. “Es una elección federal, es una elección muy importante para la realización y consolidación de las reformas estructurales que tanto hemos estado trabajando en el PRI, a través de Enrique Peña Nieto,

y creemos que es una responsabilidad nuestra participar con toda la capacidad, con toda la honestidad, con toda la transparencia, con toda la enjundia. “Que además estos jóvenes inyectan, porque tiene que tener Aguascalientes en la representación de la federación perfiles que conozca la población, que conozcan sus dolencias, que conozcan sus anhelos, porque el fin último de la política, y estoy convencido de ello, es trabajar porque cada individuo de este país pueda realizar su proyecto de vida”. Ríos Alba, también presidente del Colegio de Pediatras de Aguascalientes, A.C., dirigió un mensaje a la población: “El instituto político en el que me honro en pertenecer, que es el PRI, tiene madurez en su dirigencia, tiene madurez en sus militantes, en sus cuadros, tiene madurez en sus precandidatos y estamos seguros de que vamos a responderle al país, a la nación, al estado, a nuestro municipio y a nuestras gentes en las colonias del cero tres federal”. Admitió que no va a transformar el planeta, “pero vamos a transformar, seguramente, la visión de la política, la visión de que nuestra responsabilidad social de participar y aportarle a las decisiones que están haciendo crecer a este país se aceleren, y de esta manera tener un ciclo de vida política profesional, académica completa”. Agregó el candidato de unidad: “Creo yo que es un reto y el reto más importante de mi vida en este momento, lo asumimos con mucho gusto, con mucho entusiasmo, con mucha confianza. Ya hemos participado en muchos procesos electorales y estoy seguro que la población reconocerá el esfuerzo que han hecho mis compañeros en buscar una candidatura de unidad y se los recompensaremos trabajando codo con codo, para conseguir este Aguascalientes que todos queremos”.

Los aspirantes del tricolor justificaron su renuncia, según ellos fue por consenso

n

Foto Claudia

Castro

Hazel Montejano: El doctor Ríos es una persona que puede permear a la sociedad civil por su perfil, su personalidad, su carrera, su profesión y estamos dispuestos a aportarle lo que podamos. Yo vivo en el Distrito III, trabajo en el Salto de los Salado, he sacado diez generaciones de la secundaria de la comunidad; sabemos cómo se siente, cómo se permea la personalidad del doctor Ríos: se ve muy bien a nivel general y esa fue la conclusión que tomamos los compañeros y una servidora. Aquiles Alafita: Tenemos la disciplina necesaria para podernos unir a este candidato de unidad, a este candidato muy profesional; es por eso que el grupo Liderazgo Joven se une desde este momento a la campaña que se habrá de comenzar con el candidato Jesús Ríos Alba; créame,

doctor, que los jóvenes que se aglutinan en este grupo juvenil darán todo su esfuerzo y pondrá todas sus capacidades... Jorge Galarza: Me siento sumamente orgulloso de poder contar con un perfil profesional, con la trayectoria y capacidad como lo es el doctor Ríos, un hombre que tiene esta fortaleza y un hombre que efectivamente va a hacer que este Distrito III nuevamente retome los colores de nuestro partido... José Luis Proa: El Distrito III no es potestad de nadie, el Distrito III merece una digna representación y sin duda, habremos de tenerla y encontrarla en el doctor Jesús Ríos Alba. Enhorabuena, vamos a trabajar juntos y creo que a partir de hoy aquí hay un soldado más para esta campaña que vamos a ganar”.


MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •

Javier Rodríguez Lozano

El presidente del PRI estatal, Francisco Guel Saldívar, dijo que una candidatura de unidad será la que los lleve al triunfo en el III distrito y deslizó la posibilidad de que pudieran ser también candidatos de unidad en los distritos I y II; aquí no irá en alianza con el Verde Ecologista. Entrevistado en la sede priista, Guel Saldívar señaló que en estos tiempos los distritos electorales ya no son bastiones de nadie, “no hay ningún distrito perdido, pero tampoco hay algún distrito ganado. Esto va a ser con trabajo, se requiere mucho trabajo”. Luego se refirió que si los delegados ratifican a José de Jesús Ríos Alba, el trabajo va a ser recuperar un distrito que por muchos ha sido ganado por Acción Nacional, con el trabajo del equipo que declinaron y se suman los cinco a la campaña de la candidatura única. Con respecto al proceso interno por los distritos uno y dos, indicó Guel Saldívar que será el día 22 de enero, de acuerdo a la convocatoria -de 10:00 a 15:00 horas- que el Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos, que preside Alejandro Ponce Larrinúa, recibirá las solicitudes de los aspirantes o de quienes pretendan registrarse para ser postulados como precandidatos. –En el PRI, ¿todos los que aspiran tendrán la garantía de que será un proceso transparente, que habrá un piso parejo? –Siempre ha habido un piso parejo para todos, desde el mo-

n

5

El Revolucionario Institucional no irá en alianza con el PVEM en Aguascalientes

PRI también impondrá candidatos de unidad para los distritos I y II n

Esa fórmula consensuada llevaría al partido a la victoria, justifica Francisco Guel

mento en que la dirigencia no forma parte de la Comisión Nacional de Procesos Internos, ni de la selección, sino que se hizo un Órgano Auxiliar completamente ajeno a la dirigencia y que son ellos, a final de cuentas, los que se encargarán de recibir la documentación para hacerla llegar a nivel nacional, al órgano de la comisión de postulación. Se le preguntó al dirigente estatal priista sobre una contienda electoral sin roces internos, y dijo: “En el partido ha habido urbanidad política siempre, ha habido una gran hermandad entre todos los militantes, lo acabamos de ver ahorita en el III distrito, donde fueron los aspirantes quienes tomaron la decisión que a fin de cuentas es el ir con un solo precandidato”. –¿Podría ser el mismo caso en el I y II distrito, ahora que ya se lanzaron? ¿Esperan que se puedan dar candidatos de unidad también? –Siempre creo que lo ideal en un partido político sería la unidad, sin embargo, estamos abiertos al debate entre los aspirantes y bueno, este fue un caso ejemplar en el III distrito; cómo se comportaron los compañeros,

Plantea Romo Medina homogeneización legislativa en el uso del ciberespacio En el marco de la XXIII reunión anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico que se lleva a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, el senador Miguel Romo, presentó ante el Pleno el posicionamiento de la delegación mexicana al respecto del derecho a la privacidad y confianza en las comunicaciones, a la paz social y la seguridad nacional. Durante su mensaje, el senador hizo uso de la tribuna para plantear la homogeneización legislativa en materia del uso del ciberespacio, resaltando el aprovechamiento de la tecnología, la comunicación entre personas, la investigación y persecución de delitos, siempre en respeto irrestricto a los derechos humanos. Este tema generó una importante y larga discusión por su trascendencia en la que participaron los países de Rusia, Japón, Australia, China, Corea, Indonesia, y Camboya. Romo Medina destacó la vigencia de diversos tratados internacionales en la materia, tales como el acatamiento de la resolución de la Asamblea General de la ONU de enero de 2014,

Política

así como los avances presentados por diferentes organizaciones como la OCDE, ya que el Foro Parlamentario Asia-Pacífico se presenta como una oportunidad para compartir y difundir diversas estrategias para hacer frente al uso delictivo de las herramientas cibernéticas y de computación. “Aunado a ello, la resolución presentada por mi país, considera necesaria una regulación esbozada por los gobiernos, en la que se contemplen severas restricciones de procedimiento y un imprescindible control judicial, porque sabemos que la confidencialidad de las comunicaciones es uno de los derechos fundamentales protegidos por la Constitución de nuestras naciones”, agregó Romo Medina. Finalmente expresó: “proponemos urgir a los estados a observar las resoluciones de los organismos internacionales para preservar el derecho a la privacidad y la seguridad en las comunicaciones, asimismo, armonizar las diferentes leyes procesales nacionales acerca de la investigación de los delitos informáticos”. Redacción

habla de la altura de políticos que son, del perfil que tienen. Y puntualizó Francisco Guel: “Esperemos que la gente que se registre en el uno y en el dos tenga la misma civilidad y la urbanidad política que los aspirantes del tres”. Se refirió a la alianza del PRI con el Partido Verde Ecologista y dijo: “La alianza se construyó a nivel nacional, hay una coalición de la cual solamente Aguascalientes y algunos otros estados más no entran en esta alianza, solamente vamos en 242 distritos como aliados, en los demás no estaremos como aliados. En el caso de Aguascalientes el PRI va como única opción en la boleta. De los 23 priistas que el pasado 20 de diciembre se inscribieron para competir en la interna, quedan los siguientes: Miguel Ángel Juárez Frías, Enrique Rangel Jiménez, Adrián Ventura Dávila, Gustavo Granados

n

Corzo, Luis Salazar Mora, Xóchitl Casillas Camacho, Norma Guel Saldívar, Jorge Delgado, Luis Gonzalo Esparza, Gabriel Arellano Espinosa, Emma Reynoso Rivera Río, José Luis Reynoso Chequi, Fidel Arteaga Salas, María de los Ángeles Aguilera, Alberto Solís Farías, Heberto Vara Oropeza, Gregorio Zamarripa Delgado, Sujey Ferrer Gudiño, Elsa Amabel Landín y Humberto Ruiz Esparza. Al registrarse los aspirantes para el III distrito, el primero de los cuales fue Ríos Alba, se treparon como “espontáneos” José Luis Proa, Aquiles Alafita y Gerardo Galarza; igual ocurrirá con los demás distritos donde en el dos, Alberto Solís se percibe con más posibilidades. También lo quieren Norma Guel y Adrián Ventura; en posición similar, las de Gustavo Granados, Gabriel Arellano y Enrique Rangel... Más los que se agreguen de última hora.

“En el partido ha habido urbanidad política siempre, una gran hermandad entre todos los militantes”, asegura el presidente estatal del PRI ■

Foto Claudia Castro

Todavía no hay lista de perfiles de representación proporcional

Movimiento Ciudadano registró a sus precandidatos a diputado n

Cinco militantes se apuntaron para contender por los tres distritos

Los precandidatos tienen hasta febrero para hacer proselitismo entre la militancia ■ Foto Roberto Guerra Carlos Alonso López

Al igual que los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano ha registrado a sus precandidatos a diputado federal. La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos avaló las aspiraciones de Fran-

cisco Guzmán y Cristina Padilla de la Cruz para el Distrito I. Además se cuenta con Jessica Malo para el Distrito II y con Ema Ramírez López y Jaime Landeros Dueñas para el Distrito III. Los precandidatos tienen hasta febrero para hacer proselitismo entre la militancia, después de lo cual vendrá la determinación oficial.

Hasta ahora no se sabe la cantidad exacta de recursos que estos perfiles podrán utilizar en precampaña, pues primero debe pronunciarse la dirigencia nacional. El titular de Movimiento Ciudadano en la entidad, Vicente Pérez Almanza, dijo que aunque se solicitó la presentación de cartas de no antecedentes penales, no hay manera para estar totalmente seguro de la honorabilidad de los precandidatos. “Uno se allega de información, de entrevistas, de currículums, de todo lo que pueda uno hacer uso para ver de quién estamos hablando. Aun así no hay un método exacto”. –¿Pidieron grado de preparación escolar? –No, lo que marca la propia Constitución. No podemos vulnerar el derecho de un ciudadano, eso no es requisito. Desde luego se busca quien tenga la capacidad para llegar a un puesto. Los órganos internos de Movimiento Ciudadano tampoco tomaron en cuenta la profesión que desempeñan los solicitantes de una curul en la Cámara de Diputados. La lista de plurinominales es otra de las incógnitas. El partido deberá tomar previsiones en los días inmediatos.


6

Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

Contra la violencia, más democracia Jorge Varona Rodríguez

s fundamental que los aguascalentenses, los mexicanos y los ciudadanos del mundo contribuyamos a edificar y a fortalecer la paz social. De forma permanente, debemos sumar energía a la fuerza democrática de la civilización y restar fuerza a la barbarie. Como sociedad, estamos llamados a rechazar la suma de las violencias. Son condenables aquellas acciones que suscitan hechos violentos, movimientos de odio. De hecho, no importa cuál sea la ideología o postura que defienda, o el lugar geográfico de donde provenga, ya sea en París o en Medio Oriente o en Asia Central, así como en todo rincón del mundo donde el crimen y la barbarie son cotidianos. Es condenable la imposición del terror, el dogmatismo y la sinrazón a las libertades democráticas. Las balas y el rencor jamás matarán a las ideas, sólo generan en nosotros incertidumbre. Pero también, hay que decirlo, es un acto violento hacer burlas reiteradas a las personas, las ideas y aquello que es considerado sagrado para los demás. O la violencia para imponer ideas o modelos de vida que algunos creen absolutos. Es inaceptable la violencia, independientemente de su forma, pero una violencia mayor, se podrá explicar -nunca justificar- cuando se analizan las violencias que parecen pequeñas. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se señala claramente: “En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática”. Para frenar la violencia, es primordial que los Estados nacionales y los ciudadanos que los integramos, asumamos un claro compromiso con los Derechos Humanos. La violencia nos ha dejado lecciones brutales, que no hemos sido capaces de traducir en aprendizaje para la prosperidad y la seguridad colectiva. En México y en el mundo vivimos con ansiedad e incertidumbre. La violencia económica, representada en la desigualdad, en el desabasto y el desempleo, también son condiciones socialmente agresivas, generadoras de resentimiento y temor, las cuales se agudizan cuando con fuerza irracional se pretende reclamar justicia con lo que se propicia un ciclo vicioso de mayor confrontación y desorden -enemigos naturales de la democracia y la vigencia de la ley- y así impiden la vigencia de derechos que dicen exigir y sólo dan pie a mayor temor y zozobra. Estos, no son días sencillos para el país, la región y el mundo. Aunado a la salvaje depredación del planeta y al terrible flagelo del narcotráfico y los crímenes que se le asocian, los efectos de la crisis económica de los mercados globales, iniciada en 2008, nos han golpeado fuertemente. Los problemas económicos del 2015 que está iniciando, son formidables. Y no sólo ello: los desafíos del desarrollo social, el imperativo de crecimiento que se traduzca no únicamente en mejores niveles de vida, sino en mayor calidad de vida. En síntesis la demanda de justicia social, esencia de los derechos humanos, que se patentizó en la Convención de Aguascalientes y en ese proyecto de nación que es la Constitución de 1917. Todo lo anterior pone de manifiesto la impostergable necesidad de atesorar, proteger y hacer avanzar lo que tenemos como pueblo: la democracia y el Estado de Derecho que todavía estamos forjando; las instituciones que el esfuerzo y la sangre de generaciones han costado construir y ponerlas al servicio de la justicia social, como antídoto contra la violencia. Ni el mercado ni el Estado han sido ni han dado una respuesta certera. La evolución de la historia hoy marca un signo distinto. Asistimos a un cambio de época. Cada región del mundo toma su postura. Defiende su alternativa. Nuestra especie está a un paso de una Babel, parece predicar un discurso políticamente correcto en sus enunciados, pero falso en su eficacia, alejado de nuestras acciones cotidianas. Pero en medio de todos esos claroscuros, tenemos la certeza de que democracia es el sendero que nos llevará a la mejor respuesta para todos. En México, hemos visto un notable despertar ciudadano. Lo aplaudimos, porque esa fuerza de mujeres y hombres que buscan un cambio, puede permitirnos ampliar los cauces democráticos, constituir un Estado abierto, organizar la participación y forjar una mayor inclusión. Pero el despertar ciudadano requiere transformar el ruido en las calles en participación en las instituciones del Estado democrático de Derecho y en las organizaciones de la sociedad civil. Los importantes desafíos que enfrenta la humanidad, nos convocan a la solidaridad global para que la democracia triunfe sobre cualquier forma de autoritarismo. En todo momento, debemos tener en cuenta que enfrentamos retos de una dimensión nunca antes vista. Retos que amenazan nuestra sobrevivencia como especie. n

Proteger a la infancia y adolescencia es asegurar una mejor sociedad: DIF La presidente del DIF estatal, Blanca Rivera Río, señaló que en el marco de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en Aguascalientes se continuará trabajando para blindar la seguridad e integridad de los menores de edad. En este sentido, destacó que el año pasado se invirtieron más de 500 mil pesos en la capacitación y promoción de una cultura de respeto para este sector social. Agregó que se han dado pasos certeros en cada municipio hacia la consolidación de una difusión y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como en el impulso de una cultura de la denuncia, a fin de garantizar que este sector de la población se desarrolle en un ambiente libre de violencia de cualquier tipo. Destacó que para salvaguardar la integridad de los menores, el DIF estatal trabaja en dos vertientes, que es la prevención y la atención. En la primera se tienen varios programas para difundir los derechos del niño, y en el rubro de atención, la Campaña Nacional por una Cultura de Denuncia a Favor de la Legalidad, que está a cargo de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, es de carácter permanente. Con respecto a esta campaña de atención a casos de maltrato, precisó que la población puede comunicarse al teléfono 2 42 83 92, en donde se dará seguimiento a cualquier reporte. A nivel estatal y en cada municipio existe un Comité de Vigilancia de los Derechos de los Niños, el cual está integrados por autoridades, organizaciones civiles y menores de edad, quienes supervisan que los niños vivan en un ambiente de paz, cordialidad y que también accedan a oportunidades de desarrollo y superación personal. Detalló que el año pasado se impartieron capacitaciones sobre derechos de los niños en 160 escuelas primarias y secundarias de todos los municipios del estado, en donde el objetivo es que los alumnos se conviertan en multiplicadores de sus garantías y que se sensibilice a los adultos sobre este tema. Asimismo, dijo que se organizó un Foro Estatal sobre los Derechos de los Niños, que se efectuó en la Isla San Marcos, al cual asistieron más de mil infantes y adolescentes de todos los municipios del estado, quienes participaron en

En 2014 se impartieron capacitaciones en más de 160 escuelas primarias y secundarias n

Foto DIF estatal

actividades lúdicas, deportivas, culturales, recreativas y en varias ponencias. Rivera Río precisó que se realizó una encuesta a más de mil 400 padres de familia de manera aleatoria en todos los municipios, a fin de recabar información sobre el conocimiento que tienen acerca de los derechos de sus hijos. Resaltó que se ha avanzado en la comprensión de sus derechos, ya que ahora no sólo conocen los básicos como son los de vida, alimentación y educación, sino que manejan otros como el respeto, la libertad, entornos libres de violencia, entre otros. Comentó que el DIF estatal tiene programadas varias actividades durante todo el año para que los infantes y adolescentes se involucren en este tema, y hay algunos en los que se hace mayor hincapié como es la prevención del bullying y el acoso escolar, un fenómeno en el cual se trabaja interinstitucionalmente con otras dependencias como el Instituto de Educación de Aguascalientes, para erradicarlo de los centros escolares. Subrayó que proteger a la infancia y adolescencia es asegurar una mejor sociedad, razón por la cual es relevante unir esfuerzos para garantizar su seguridad física y emocional, porque en ellos está la esperanza de vivir en un mundo mejor, más humano y equitativo. Con información del DIF estatal

Avanza

obra de Bosque Urbano en el fraccionamiento Del Valle

Apuran el ritmo de trabajo constructores locales para concluir el Bosque Urbano, el cual se ubica en el fraccionamiento Del Valle, obra a la que se han invertido recursos estatales por seis millones de pesos, permitiendo realizar las siguientes acciones: construcción de andadores con concreto ecológico, área de palapas, asadores y zona deportiva. Las obras contempladas en este proyecto se estarán concluyendo en los primeros días del mes de marzo, con lo que al término de la obra civil estos espacios podrán ser usados por la población de la zona. n Foto Sicom


MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •

Carlos Alonso López

Para la administración pública, la vida útil de un vehículo utilizado en tareas de transporte urbano es de diez años. De acuerdo con este dato, Vicente Pérez Almanza mencionó que la mitad de los autobuses que circulan por esta capital ya no estaría en óptimas condiciones. Alrededor de 700 unidades desplazan a un promedio de 500 mil personas cada día. –¿De dónde sacas ese dato? –El dato es presumible, derivado de denuncias y pláticas, de lo que se ha dicho durante tiempo atrás... Se presume al menos por el modelo de los vehículos, han dejado de tener vida útil. “Las condiciones del transporte público vienen a ser uno de los temas que nos deben ocupar porque derivado de ello se previenen accidentes... Hay una asociación civil llamada Consumidor Mexicano, ha revelado la existencia de una demanda colectiva contra Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes... se levantó el expediente 11-2014/V, el cual se ventila en el Juzgado Primero de Distrito. La causa es la deficiente calidad en el servicio del transporte público”. El representante de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes añadió que Atusa incluso fue emplazada a notificar a sus usuarios sobre las fallas que observara cada uno de sus coches: “Muchos de los problemas tienen que ver con la explotación que sufren los propios choferes. Hoy los dueños están más pre-

Alejandra Huerta

Debido a la demora en la edificación del Mercado de Villas de Nuestra Señora de la Asunción por parte de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (Sopma), la comisión encargada de asignación de espacios decidió detener el proceso por lo que la capacitación para los comerciantes que ocuparán los 100 lugares se realizará a finales de enero, la cual corre a cargo de la empresa Acocea Centro de Desarrollo Empresarial S.C. que de acuerdo a la página de transparencia del municipio fue contratada por 800 mil pesos. En entrevista para La Jornada Aguascalientes, Jesús Alberto Rodríguez Flores, presidente de la Comisión Permanente de Control Reglamentario y Espectáculos, Mercados, Rastros y Estacionamientos, comentó que tras la reunión del Comité, efectuada hace algunas semanas, se decidió posponer la asignación de lugares, “estuvimos inspeccionando toda la obra y lo que nos dice el ingeniero encargado es que es probable que lo pueda entregar a mediados de febrero, como vimos nosotros la obra que estuvieron trabajando yo creo que sí pueda ser, pero a finales de febrero, es por eso que la asignación de los espacios la detuvimos para poder analizarla aún más en el transcurso del mes de enero y ya a finales estar capacitando a la gente”.

n

Sociedad y Justicia

7

Se calcula que la mitad de los autobuses urbanos ya no opera en óptimas condiciones

Atusa ya acumula una demanda en contra por mala calidad en el servicio n

El transporte público está interrumpido en sitios como Cumbres III: Pérez Almanza

ocupados por obtener un beneficio, a final de cuentas es un negocio, pero dejan de lado tener condiciones dignas para los encargados de dar el trato directo día con día”. Roberto Díaz, titular de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, ha mencionado que el empresariado del ramo gasta el 50 por ciento de sus ingresos en combustibles, lo cual empuja a comprar unidades usadas, en ocasiones procedentes del Distrito Federal. Pérez Almanza consideró que “quien no debe pagar los platos rotos es el usuario. Cuando hay una deficiencia en el otorgamiento de un servicio siempre, a quien le cargan, es al ciudadano. No tienen por qué pagar las consecuencias -a través de un incremento en la tarifa- cuando esto viene de años atrás, malas políticas: el encarecimiento del combustible, la economía no sólo estancada, sino cada vez más hundida, hace que los propios concesionarios tengan que estar sacando los gastos”. La observancia del transporte público ha rotado a lo largo de los años. De la Secretaría de

n

Seguridad Pública pasó a la de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial. –¿Sería factible permitir la entrada de otro grupo empresarial para promover la competencia? –No sé si sea la solución. Yo he visto el problema por las denuncias, de las quejas que escuchamos a través de los medios de comunicación. No me atrevería a decir que esa sea la solución al problema, creo que deben tener personas capacitadas que hagan un buen estudio. “La gran responsabilidad” de llevar mejoras al sistema de transporte público, manifestó, está del lado gubernamental. “Tienen que implementar un plan para que aquellos a los que se les ha otorgado una concesión rindan el servicio. Es el gran llamado a la autoridad para que tome cartas en el asunto y mejore un servicio del que más de la mitad de la población de Aguascalientes hace uso”. Los vecinos de Cumbres III, refirió Pérez, deben caminar kilómetros para llegar a sus hogares, ya que el transporte sólo llega hasta Palomino Dena, impedido por la inseguridad y las malas condiciones del pavimento.

“La gran responsabilidad” de llevar mejoras al sistema de transporte público, según el dirigente de Movimiento Ciudadano en la entidad, está del lado gubernamental ■ Foto Roberto Guerra

Los servicios de la empresa fueron pagados por municipio

Está detenida la asignación de espacios de Mercado de VNSA n

La capacitación a comerciantes se realizará a finales de enero

El mercado contará con 100 lugares al interior y diez bodegas por el lado de carga y descarga ■ Foto Claudia Castro

Agregó que hasta febrero será cuando se definan los espacios, durante la visita de inspección corroboraron que el mercado contará con 100 lugares al interior y diez bodegas por el lado de carga y descarga, respecto a la calidad de las piedras aseguró que los ciudadanos se van a sorprender “son piedras que yo no había visto en ningún mercado, son independientes no están como en otros mercados

tradicionales, los espacios son de muy buen tamaño y las bodegas también… los pasillos están comunicados y muy amplios”. Es por eso que el regidor consideró que el costo de los espacios que de acuerdo a la Ley de Ingresos 2015 será de un 30 por ciento más que en otros mercados, está justificado, “en la Ley de Ingresos viene estipulado -refiriéndose a los costosy nos apegaremos a ellos, la

calidad de la obra y la estructura que están poniendo, es un material de aluminio recubierto con neopreno interno y las piedras son de un tamaño de prácticamente locales, sólo que no llevan cortinas”; en cuanto al tianguis contiguo al mercado dijo que corresponde a la sección uno de mercados sobre ruedas, y hasta el momento se ha tenido una excelente relación con ellos y las pláticas para ubicarlo dos

cuadras al oriente del mercado van por buen camino. En la página de transparencia del Ayuntamiento, en el apartado contrataciones http://bit. ly/1u2qH9N se especifica que el contrato número 56 corresponde al Servicio de Capacitación para el Proyecto del Nuevo Merado de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, por un monto de 800 mil pesos, a nombre de Asocea, Centro de Desarrollo Empresarial S.C. con un plazo de cumplimiento del 14 de marzo a las fechas determinadas por la dirección de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Social. Asimismo, en el contrato número 57, el Servicio de Gerencia para el Proyecto del Nuevo Mercado de Villas de Nuestra Señora de la Asunción con un costo de 107 mil 880 pesos, está a nombre de Gustavo Martínez Velasco, con plazo de cumplimiento del 14 de marzo y hasta el cierre físico y financiero de la obra. El mercado comenzó a construirse a finales de mayo del 2014, con un recurso federal de 20 millones once mil 758.76 pesos a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca), de acuerdo al entonces titular de Sopma Carlos Llamas Pérez, la empresa que está realizando las obras, que se esperaba duraran 150 días, es Soluciones en Ingeniería Civil S.A. de C.V.


8

MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015


MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •

Sociedad y Justicia

9

Sin contabilizar, el avance programático de las dependencias de municipio capital Varios organismos tenían asignaciones pendientes hasta el mes de septiembre ■ Finanzas llevaba un progreso del 70% en mejora de calificación crediticia ■

La administración del municipio capital aún no ha notificado si cubrió o no con el Programa Operativo 2014 ■ Foto Claudia Castro Carlos Alonso López

La administración municipal de Antonio Martín del Campo no ha notificado si sus instituciones cubrieron la totalidad del denominado Programa Operativo 2014. El último reporte disponible en la página de transparencia data de septiembre, mes en que ninguna instancia había llegado a su meta. El año pasado, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes programó la realización de 100 pláticas de Prevención de la violencia de género, violencia familiar, violencia en el noviazgo y abuso sexual. Hasta el corte sólo había ejecutado 65. Tal órgano presentó algunos retrasos. Su calendario habla de 20 pláticas entre febrero y marzo, periodo en que únicamente logró dos. La Secretaría de Desarrollo Social presupuestó múltiples actividades para 2014. Pausa para la Salud, pensada para “impulsar el mejoramiento en aspectos de calidad de vida del ciudadano”, debió contar con 822 espacios de trabajo. Hasta septiembre llevaba 328. De igual modo debió desarrollar 35 talleres deportivos con vistas en el rescate de espacios públicos. De acuerdo con el reporte oficial no celebró ninguno. En el cronograma de la Secretaría de Seguridad Pública sólo aparece la conformación del consejo de participación ciudadana. La actividad fue cumplida en marzo. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable planeó 38 acciones de impulso a la conciencia ecológica. En septiembre aún tenía 17 pendientes, así como ocho de los 18 procesos para promover análisis de impacto ambiental en las dependencias del gobierno capitalino. En 2014 el alcalde Antonio Martín del Campo tenía 24 audiencias públicas “con los diferentes sectores de la sociedad”. El informe patentiza la ejecución de 18. La Secretaría de Finanzas Públicas se planteó un programa de recuperación coactiva de adeudos, incluso provenientes de ejercicios anteriores. En septiembre el avance era de 70 por ciento. Entre los proyectos de trabajo, además había doce auditorías a direcciones y departamentos de la secretaría, con objeto de “detectar inconsistencias en los procedimientos y dar las recomendaciones que corresponda”. Hasta el mes de corte había cinco pendientes. El Programa de financiamiento y permanencia de calificaciones crediticias intentaba “cumplir en tiempo y forma con todas las obligaciones de la deuda pública y disminuir su monto de manera considerable” para llenar los ojos de calificadoras como Moody’s y HR Rating’s. El avance era de 70 por ciento hasta septiembre de 2014.


10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

G

alvo por la inconformidad anunciada por algún campaña mediática para que sus 14 mil 190 afiliados ran elector militante distinguido ante el Comité Ejecutivo conozcan a sus aspirantes a candidatos. Esta aparente Nacional al que no le aceptaron sus registros de y desmedida precampaña podría ser calificada como un precandidatos, al término del actual periodo de gran derroche de recursos públicos. Siendo racionales, precampañas (18 de febrero) podría confirmarse el número de militantes afiliados al PAN no justificaría que el Partido Acción Nacional (PAN) habrá de postular realizar más de un evento “multitudinario” por cada a Gerardo Federico Salas Díaz como su candidato a dipudistrito para que su militancia conozca más a fondo a tado por el primer distrito electoral federal con cabecera quienes aspiran a ser sus candidatos. Lamentablemente, en Jesús María; al igual que a la señora Arlette Muñoz por la congruencia no va de la mano de la farsa en materia el Distrito II y al señor Jorge López Martín en el Distrito de política electoral. III, con cabecera en el municipio de Aguascalientes. A lo El actual despliegue de comunicación política y de prolargo de 40 días naturales, los 14 precandidatos panistas paganda del PAN, supuestamente dirigido a sus militantes registrados deberán realizar eventos de carácter interno afiliados, es excesivo si tenemos en cuenta el número en los cuales van a dirigirse exclusivamente a los militanDavid Pérez Calleja total de militantes de ese instituto político. Por lo tanto, tes afiliados a ese partido, quienes podrían formar parte de debemos pensar que tal despliegue corresponde, más la correspondiente Convención Distrital. bien, a una estrategia de “posicionamiento” del nombre Los precandidatos son: para el primer distrito: Gerardo de sus posibles “candidatos”. Por ejemplo: resulta obvia Federico Salas Díaz, quien deberá superar en simpatías al señor Alfonso Alejandro esa estrategia al observar las múltiples fotografías que aparecen en carteles o prensa Jurado Ávila y apersonarse en conjunto, o por separado, ante los tres mil 416 militantes local. En ellas aparece el logotipo del PAN casi oculto seguido por nombre de Jorge afiliados al PAN en esa demarcación electoral para darles a conocer sus propias virtuLópez Martín, que se destaca con monumentales letras mayúsculas; en una segunda des. En el segundo distrito: Arlette Ivette Muñoz Cervantes, si desea ser la candidata línea aparece la frase “diputado federal” en un tamaño muy destacado; finalmente, en tendrá que sepultar a Raquel Soto Orozco y, sin embargo, no será nada sencillo, pues una tercera línea, casi imperceptible, se anuncian letras chiquitas con la frase “precanambas deberán apersonarse ante unos cinco mil 300 militantes afiliados a su partido; didato”. ¡Chulada! finalmente, en el tercer distrito electoral federal, ante una cifra de militantes no mayor Esa propaganda parecería un acto anticipado de campaña, ya que López Martín no de cinco mil 400 militantes afiliados, la puesta en escena correrá a cargo del multicitiene el derecho de promoverse como diputado federal, sino en todo caso, como pretado Jorge López Martín, quien deberá superar a la tropa insubordinada que encabezan candidato a diputado federal. En otras palabras, parece querer engañar a los electores. el regidor José Refugio Muñoz de Luna, Arturo González Estrada, Juan Guillermo Alguien podría justificar tal propaganda como “mañas” que aparecen en todo proceso Alaniz de León, y Sarahí Macías Alicea. electivo y posiblemente le asista la razón porque en política son muy pocos los ciudaAdicionalmente el PAN registró en el escenario interno a una quinteta de aspirantes danos que respetan el principio de legalidad; por lo general, pretenden burlarse de las a diputados por el principio de representación proporcional, quienes podrían realizar leyes electorales. sus propias precampañas internas para alcanzar el propósito de integrar las listas pluEn suma: tengo la impresión de que la precampaña del PAN será muy costosa, inrinominales del PAN rumbo a la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión. En este necesaria y golosa. Legalmente, cada precandidato registrado tendrá derecho de gastar caso, suponemos que los cinco aspirantes deben tener la misma posibilidad de manihasta 224 mil 74 pesos, con 72 centavos, cuyo origen y destino deberá comprobarse festarse frente a los 14 mil 190 afiliados al PAN en todo el estado de Aguascalientes. fehacientemente ante el INE. Por lo pronto, tengo la impresión de que el PAN le ha Si tenemos en consideración la reducida cifra de miembros afiliados al PAN que puesto el cascabel al gato; que reta a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE para publicó el INE el pasado 12 de enero, tendríamos elementos racionales para cuestioque demuestre su verdadera capacidad para verificar el origen y el destino del gasto nar la dimensión de su proceso interno. Difícilmente comprenderemos la razón por la en precampañas. cual ese instituto político tenga la necesidad de desplegar una amplia y escalofriante davidperezcalleja@yahoo.com.mx

PAN y el cascabel al gato llamado INE

Inician inscripciones para talleres en Centros de Desarrollo Comunitario del DIF capitalino Se cuenta con más de 900 espacios disponibles para participar en 29 actividades formativas y recreativas a costos accesibles n

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes inició con el proceso de inscripción para más de 900 espacios de talleres formativos y recreativos en los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco), ubicados en avenida Universidad y los fraccionamientos Rodolfo Landeros y Ojocaliente, para el periodo enero a junio, así lo dio a conocer María Elena Muñoz Franco. Comentó que las inscripciones permanecerán abiertas desde la presente semana hasta que se ocupen los lugares disponibles para que todas las personas que tengan interés tengan la oportu-

nidad de participar y aprender una actividad que impulse su crecimiento personal. La presidente del DIF municipal señaló que los costos son accesibles para que las familias en situación vulnerable se integren a las actividades, en el caso de los cursos culturales el costo es de 137 pesos por semestre; para los deportivos la inscripción anual es de 131 pesos y mensualidades de 78 pesos para todas sus categorías, con excepción de gimnasia que es de 134 pesos. Muñoz Franco informó que se contará con 80 grupos en donde se impartirá: pilates, aerobics, yoga, pintura textil, com-

El costo de los cursos culturales es de 137 pesos por semestre; para los deportivos la inscripción anual es de 131 pesos y mensualidades de 78 pesos n

Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

putación, zumba, tai chi chuan, guitarra, canto, belleza, futbol, ballet, club de adultos mayores, fitnes, basquetbol, kung fu, tae kwon do, box, gimnasia, kendo, manualidades, tejido, plasticidad en arena, rumba, corte y confección, jazz, danza contemporánea y folclórica y baile de salón.

Las inscripciones permanecerán abiertas desde la presente semana hasta que se ocupen los lugares disponibles Los requisitos de inscripción son: llenar el formato, presentar identificación oficial de la persona que va a tomar el curso o del padre de familia, firmar el reglamento interno, pagar la cuota y contar con más de cuatro años cumplidos; cabe señalar que la edad requerida es de acuerdo a la actividad. Los interesados deben de acudir directamente a las oficinas del Cedeco más cercano, en avenida Universidad No. 612, colonia Primo Verdad; en el fraccionamiento Rodolfo Landeros en avenida Lázaro Cárdenas s/n esquina Paula Yañez; y Ojocaliente en la calle Francisco Zarco s/n. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

Gobierno municipal impulsa proyecto de modernización para el C4 El alcalde Antonio Martín del Campo realizó una visita al Complejo de Seguridad Pública Municipal a fin de supervisar el funcionamiento del sistema de videovigilancia, así como de afinar detalles en los nuevos proyectos a implementarse el presente año encaminados a modernizar y eficientar el trabajo de la corporación. Martín del Campo indicó que brindar seguridad y estabilidad social a la ciudadanía es una de las prioridades de la administración que encabeza, por lo que respaldará integralmente los programas que coadyuven a alcanzar este objetivo, además de buscar mejores condiciones laborales para los mil 500 elementos de la corporación y reiteró que reforzar los sistemas representa un factor fundamental en la prevención de hechos delincuenciales y atención oportuna a llamados de emergencia. El secretario de Seguridad Pública, general brigadier Pablo José Godínez Hernández, explicó que una de las estrategias de planeación consiste en la innovación de cámaras, así como la colocación nuevas para ampliar la cobertura. Aunado a ello, aseguró que se trabaja en otro plan para sistematizar la información generada tanto por la policía preventiva, como por tránsito y movilidad, mismo que se contempla consolidar en el presente año. La Dirección de Prevención del Delito, con apoyo del Subsidio para la Seguridad en los Mu-

En recorrido por las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública Municipal, el alcalde de la capital supervisó el sistema de videovigilancia n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

nicipios (Subsemun), destinará mayores recursos para los programas en este rubro. Destacó que de igual manera la Dirección de Profesionalización mantiene abierta la convocatoria para formación policial, además de que se reforzará la capacitación para los elementos y se invitará a docentes a participar en la impartición de materias. Al finalizar el recorrido, el alcalde Martín del Campo, el general Godínez, así como el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, Jesús Alberto Rodríguez Flores, reconocieron el trabajo del personal operativo y les exhortaron a continuar trabajando con profesionalismo. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes


MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •

Alejandra Huerta

Después de que en la pasada sesión ordinaria de cabildo se aprobaran políticas generales de descuentos y/o subsidios de Ingresos para el ejercicio 2015 en el municipio capital, este 12 de enero fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, en donde se encuentran exenciones de hasta el 30 por ciento en el pago de anualidad en el caso de mercados, el cual tiene una vigencia de cinco meses, además se ofrece este mismo descuento en el pago de derechos por el uso y ocupación de la vía y espacios públicos. Dentro del documento se especifica que por concepto de Uso y explotación de locales, mesas, piedras, módulos y sanitarios en los mercados públicos, con fundamento en el artículo 42, fracción I de la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el 2015 se otorgará hasta un 30 por ciento de exención pagando la anualidad a más tardar el 31 de mayo de este año, y de hasta el 50 por ciento de personas de la tercera edad, pensionados y jubilados, en situación de vulnerabilidad o con discapacidad, aplicable durante todo el ejercicio en pago mensual o por anualidad; respecto al beneficio social y económico que representa para el municipio, dice que “regulariza y actualiza el padrón de contribuyentes, promueve el cumplimiento voluntario mejorando la recaudación y evita el vencimiento de cartera y la prescripción de créditos fiscales”. Por el uso y ocupación de la vía y espacios públicos, con base en el artículo 42, fracción IV de la Ley de Ingresos -no

n

11

En el caso de las personas en situación de vulnerabilidad tendrán hasta un 50%

Otorgarán descuentos de hasta el 30% en pago de anualidad en mercados n Además,

se exentarán los permisos para la Feria de San Marcos en un 20 por ciento

El costo por espacio en el Mercado Terán es de 201 pesos mensuales, mientras que en el pasaje Arteaga 376 pesos y en la calle 5 de Mayo tres mil 14 pesos ■ Foto Roberto Guerra

incluye las cuotas de transmisión de derechos o dictamen y costo de energía eléctrica-, se otorgará un descuento de hasta el 30 por ciento y de hasta el 50 por ciento en lo particular a los contribuyente con el giro de guantes, gorros y bufandas. Los costos de los espacios en los mercados varían, por ejemplo en el caso del Mercado Terán el uso de piso en la planta baja tiene un costo de 201 pesos, mientras que por los locales en el pasaje Arteaga se pagan 376 pesos mensualmente, este es el mismo precio

Liconsa incrementará recepción de leche a productores locales Tras las peticiones que le formularon productores de leche aguascalentenses, el gobernador realizó gestiones junto con la representación federal de Liconsa S.A. de C.V. en Aguascalientes, encabezada por Gabriela Ponce Medina, a fin de que la dependencia reciba a los primeros su producto. De esta forma, las gestiones encabezadas por Lozano de la Torre ante el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, dieron resultados satisfactorios en atención a las peticiones de los ganaderos locales, y en donde se estableció el compromiso de que el producto entregado deberá cumplir con los estándares de calidad y volúmenes convenidos. En la reunión se acordó dar seguimiento a la petición y establecer la dinámica para posteriores adquisiciones, de manera que con las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la disposición del Gobierno Federal que encabeza el presidente, se ha dado atención y solución a las peticiones

Sociedad y Justicia

realizadas por los productores de leche en el estado. A partir de este acuerdo el Centro de Acopio Fátima incrementará en un 43.2 por ciento la recepción de producto lácteo, al pasar de 73 mil 336 a 105 mil litros diarios, lo cual aunado a la recepción de ocho mil 900 litros de leche en el Centro de Acopio Pabellón totalizará una recepción de 113 mil 900 litros diarios. En el Centro de Acopio El Milagro ubicado en el municipio de Pabellón de Arteaga actualmente se compra un volumen promedio de ocho mil 900 litros por día, en el cual 12 productores directos y dos personas morales suministran leche. El Centro de Acopio Granjas Fátima, que se encuentra en la carretera Agostaderito km. siete, delegación Salto de los Salado, será el que incremente la recepción de lácteo a un promedio de 105 mil litros diarios. En este centro de acopio siete productores directos y dos asociaciones entregan su producto. Con información del Gobierno del Estado

que tienen las piedras en la planta baja; en cambio un local normal en la calle 5 de Mayo llega a costar tres mil 14 pesos mensualmente. En el Mercado Guillermo Prieto los costos de los locales

n

son de 251 pesos y de las piedras 138 pesos; en el Gómez Farías por cada piedra se cubre una cuota mensual de 125 pesos y de un local 188 pesos; en el Mercado Juárez el costo de un local chico sin venta de alimentos preparados es de 828 pesos, en cambio en el mismo lugar un local grande con venta de alimentos preparados la renta asciende a mil 193 pesos; en el Reforma una piedra chica del lado norte cuesta 113 pesos mensuales, mientras que un local grande en el lado poniente cuesta 879 pesos, en el Mercado Primero de Mayo que se encuentra en reconstrucción desde el año pasado, todos los locales tienen una renta mensual de 239 pesos. Otra de las exención se aplicarán este año es el del empadronamiento, expedición o modificación de las licencias y permisos para el funcionamiento de las actividades comerciales,

industriales y/o servicios, en el caso de los derechos en materia de permisos provisionales para la Feria Nacional de San Marcos, con fundamento en el artículo 10, fracción II de la Ley de Ingresos 2015 se otorgará un descuento de hasta un 20 por ciento, con el objetivo de regularizar los contribuyentes. Por el uso de piso o metro lineal en el Jardín de San Marcos la cuota es de mil 204 pesos, en la explanada del templo es de dos mil 47 pesos, en la calle Venustiano Carranza es la misma cantidad, mientras que el uso de piso por espacio determinado en la calle Rafael Rodríguez y Vivienda Popular (con medidas de cuatro metros por tres metros) es de tres mil 120 pesos y en la calle Laureles (con medidas de cuatro metros por tres) será de cuatro mil 816 pesos, todo de acuerdo a la Ley de Ingresos del municipio de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2015.

Se convirtió en una alternativa para la ciudad: Anaya Pérez

Instalarán pasto sintético en cinco bajopuentes más n

Después de la rehabilitación éstos están libres de vandalismo

Alejandra Huerta

Confirmó Héctor Anaya Pérez, titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM) la instalación de pasto sintético en cinco bajopuentes más, ya que después de su adecuación como parte de un programa piloto en el 2014, para Antonio Martín del Campo, presidente municipal, se ha convertido en una alternativa para el municipio en lugares en donde hay mucho tráfico peatonal, con lo que además se reduce el uso de agua para riego. Hasta el momento esta modalidad de pasto está colocado en los bajopuentes de avenida Convención y José María Chávez, avenida Aguascalientes Sur y Héroe de Nacozari, avenida Aguascalientes Norte y Solidaridad, avenida Aguascalientes Norte y Salida a Zacatecas y en el de avenida Alameda y avenida Aguascalientes Oriente, en algunos de ellos las empresas como Costco o los vecinos, se encargan de dar un mantenimiento sencillo a los espacios, a través del programa Adopta un Camellón. Actualmente, la ciudad cuenta con 70 camellones Florece, que se riegan con agua tratada; en total hay 338 hectáreas de áreas

verdes que necesitan más de 27 millones de litros diarios de agua para su mantenimiento por lo que con la colocación de pasto sintético se estaría logrando un ahorro considerable del líquido vital, “la indicación del alcalde sí es continuar con esta alternativa y terminar todos los bajopuentes de la ciudad, ahorita hay al menos proyectados cinco más”, agregó el funcionario municipal. Los bajopuentes que están en proceso son el de avenida

Aguascalientes Sur y Mahatma Gandhi, el de avenida Aguascalientes Sur y Héroe Inmortal y el de avenida Ojocaliente y Aguascalientes Oriente, si bien en un principio la instalación de pasto artificial en camellones como el situado en Héroe de Nacozari habían sido víctimas de vandalismo, hasta el momento los colocados en los puentes el año pasado se han mantenido en buenas condiciones sin haber sufrido daños.

El uso de pasto sintético permite el ahorro del agua ■ Foto Claudia Castro


12

opinión

MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

T

sulmanes y judíos convivían en paz. En su libro Invierno iena, Austria. 12 de septiembre de 1683. Los aktika Mediterráneo (2004), el geopolítico Robert D. Kaplan húsares polacos, llegados para levantar el asedice: “Sicilia, una tierra católica, me llenó de deseos de dio del “Gran Turco” a la capital austríaca, se aprender más sobre la historia islámica”, pues vio al Islam lanzan gritando: “¡Por Jesús y María!”. Sus “aislado en el tiempo, en su verdadera gloria, preservado adversarios turcos aúllan: Allahu Akbar (Dios bajo capas de piedras bizantinas y normandas”. es Grande). Tras un brutal combate, los polacos hacen Sin embargo, fue el avance sarraceno hacia los Santos retroceder a sus contrincantes, quienes huyen para no Lugares, el cual amenazaba el comercio italiano con el regresar jamás. Medio Oriente y el acceso de los peregrinos cristianos, París, Francia. 7 de enero de 2015. Armados hasta los el que provocó las Cruzadas (1095-1291). Durante dos dientes, los hermanos Chérif y Said Kouchi irrumpen, Soren de Velasco Galván siglos, las energías de la Europa cristiana se vertieron en gritando Allahu Akbar, en las oficinas del semanario liberar a Palestina y España de la Media Luna. satírico Charlie Hebdo y acribillan a reconocidos caricaEn 1492 terminó la Reconquista y España, por primera turistas en venganza por haber publicado dibujos donde vez en centurias, estaba libre del yugo moro. Sin embargo, se ridiculizaba al profeta Mahoma. Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales, A.C. una nueva potencia musulmana, los turcos otomanos, Las escenas arriba descritas sirven como introducción amenazaban a Europa. El enfrentamiento entre “El Gran al presente artículo, el cual pretende explicar la relación, Turco” y la Cristiandad alcanzaría sus puntos álgidos en a veces conflictiva otras veces colaborativa, entre el Viejo las batallas de Lepanto en 1571 -“la más alta ocasión que vieron los siglos pasados Mundo -alguna vez sinónimo de la Cristiandad- y el Islam. ni esperan venir los venideros”, según Miguel de Cervantes Saavedra-, y el sitio de La Hégira -es decir, la salida del profeta Mahoma de la Meca en septiembre del Viena de 1683. año 622- marca el comienzo de la era islámica. A partir de ahí y hasta su muerte, Mahoma predicó el Islam -que significa “sumisión- entre las tribus árabes. Después Una vez liberados del “Gran Turco”, los europeos se expandieron por el orbe, en particular el mundo musulmán: Portugal en el Océano Índico; España en Marruecos del deceso de Mahoma en 632 d.C., las tropas musulmanas -liderados por los califas, y las Filipinas; Francia en el Magreb y Levante; e Inglaterra en Mesopotamia, la “los representantes de Mahoma”-, con el Corán y la espada desmembraron a las dos Península de Malasia y el subcontinente indio. civilizaciones preponderantes del Medio Oriente: Bizancio y Persia. Este contacto de siglos ha engendrado dos vertientes: curiosidad por el exotismo En 711 los moros invadieron y conquistaron Al-Ándalus (la tierra de los vándalos) emanado de los reinos musulmanes, tal y como les ocurrió a Flaubert, Montesquieu, y se expandieron por la península ibérica y el sur de Francia. Sólo el caudillo franco, Mozart y Goethe; o el prejuicio por lo desconocido, cuyos campeones intelectuales Carlos Martell, detuvo el avance islámico en Poitiers. No obstante, para el año 750, el fueron el italiano Dante, el francés Voltaire y el inglés Gibbon para quienes Mahoma Imperio musulmán se expandía desde los valles nebulosos de España, pasando por la era “un falso profeta”. agreste tierra del norte de África, hasta las montañas nevadas del Hindu Kush. Tras la Segunda Guerra Mundial y el derrumbe de los imperios europeos, se expePor lo tanto, a partir del siglo VIII el Islam es una realidad en la vida europea. rimentó una migración de musulmanes a las antiguas metrópolis. Una vez instalados, Para los habitantes del Viejo Mundo los seguidores de Mahoma simbolizaban un reto, los mahometanos enfrentaron dos opciones: integrarse a la sociedad que les acogía o la porque se sentían zaheridos por una fe que reconocía a un Dios como creador del repulsa por el Occidente hedonista y posmoderno. La mayoría optaron por la primera Universo, pero que “negaba la doctrina de la Trinidad; una fe que aceptaba a Jesucristo opción. Sin embargo, una minoría eligió la radicalización, la cual ha sido alentada por como un profeta, pero que negaba su condición divina”. la segregación, los clérigos intolerantes -quienes financiado por oligarcas del Medio A pesar de lo anterior, sería precisamente en España donde el Islam mostraría al Oriente, predican una versión distorsionada del Islam- y eventos como la invasión mundo su esplendor, pues que proveyó a dos “ciudadanos del país del espíritu” (Ikram angloamericana de Irak, en 2003, y la guerra civil en Siria. Antaki dixit): Averroes, destacado intérprete de Aristóteles, y Maimónides, médico y El escribano concluye: SÍ a la tolerancia, la cual incluye la libertad de expresión y teólogo judío. Además, Córdoba, la principal urbe de su tiempo junto con Bagdad y de pensamiento; NO al fanatismo religioso ni a la discriminación basada en la raza o Constantinopla, tenía una nutrida vida intelectual, pues sus médicos, poetas y matemáen la fe. ticos abrevaban en el idioma de la erudición en la Edad Media: el árabe. Aide-Mémoire.- Julio Scherer García marcó un antes y un después en la vida culOtro oasis de tolerancia era la Sicilia medieval gobernada por los normandos. tural y política de México. Estos “sultanes bautizados” regían una sociedad multicultural, donde cristianos, mu-

Europa y el Islam

Josué Rojas 449.769.5195 | 492.139.6394 blackorganogold @gmail.com chalico5.organogold.com

"Franquicias Disponibles"


MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

Itzel Acero

En una silenciosa cita a los medios de comunicación, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Cultural de Aguascalientes (STICA), Juan Manuel Rodríguez Medina, acompañado de su abogado Rodolfo Velasco Ramírez, anunció que el Instituto se encontraba trabajando bajo protesta por los empleados sindicalizados ante el “silencio, exceso de autoridad y omisión” a las peticiones de los trabajadores. Hizo pública la demanda de amparo indirecto interpuesta contra la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por no cumplir con la ley -desde su perspectiva- ante su petición de emplazamiento de huelga. Desde el 12 de junio del 2012 el sindicato invitó al ICA a firmar un contrato colectivo, del cual se desprendió una serie de negociaciones, pero los acuerdos más relevantes como el aumento de sueldo, días de aguinaldo y cuota del ISSSSPEA han sido postergados, por lo cual se decidió iniciar un emplazamiento a huelga para exigir tal firma por parte de la dirección general. El emplazamiento consiste en un periodo en el que el STICA y la dirección general deben sentarse a negociar y si después de 30 días no se llega a un acuerdo, los trabajadores podrían estallar la huelga, “como no se hizo tal notificación por parte de la Junta tuvimos que acudir al amparo federal para que obliguen a la junta a que notifique a la autoridad del ICA a celebrar la reunión con nosotros para que firme el contrato colectivo”. “Después de todo el trabajo realizado, hemos encontrado

Itzel Acero

A manera de reclamo, el Sindicato de Trabajadores del Instituto Cultural de Aguascalientes (STICA) emitió un comunicado donde se resalta que “a pesar de que en varias ocasiones se le solicitó a Dulce María Rivas Godoy, directora general del ICA, y a Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno; establecer una mesa de trabajo para revisión, análisis y resolución administrativa del proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo que les proporcionamos, a la fecha han mantenido total silencio de autoridad y negativa al diálogo”. Al solicitar la postura de la dirección general, Rivas Godoy dijo a La Jornada Aguascalientes estar sorprendida del actuar del sindicato puesto que en repetidas ocasiones se ha aceptado el diálogo y reuniones “cuantas veces lo solicita el señor Rodríguez”, por lo tanto, no

n

13

Interpusieron demanda de amparo contra la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

Sindicato del ICA está trabajando bajo protesta por omisiones de la autoridad n

Discuten trabajadores con el líder sindical por inconsistencias en el actuar del sindicato

Aseguró el secretario general del sindicato que hay maestros que trabajan sólo seis horas y reciben mil 400 pesos a la quincena, salario que calificó “de risa” ■ Foto Claudia Castro

un silenciado de autoridad alarmante”, ante su petición principal: la firma de dicho contrato, el líder sindical explicó la lamentable omisión que ha hecho la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, al no haber realizado la notificación al ICA del emplazamiento con aviso de huelga. Según el abogado, la ley dice que una vez que se presenta el

n

emplazamiento se tienen 48 horas para notificarlo al patrón, “si el emplazamiento se presentó el 18 de noviembre, la Junta debió de notificar al ICA el 21 de noviembre y no lo hizo”, al haberse agotado todas las instancias en el mes de diciembre, se procedió al amparo contra este organismo. La respuesta de la Junta fue: “toda vez que no se demuestra que el promovente cuente con

legitimación para solicitar (…) ni que la asociación sindical referida se encuentra legalmente constituida, se requiere al promovente acredite su legal existencia”, lo cual molestó al sindicato, pues agregan que desde el 2010, la Ley de la Cultura del estado en su artículo quinto transitorio, reconoce la titularidad de las relaciones colectivas al Sindicato. La petición, a grandes rasgos, es el aumento del diez por ciento del salario de cada trabajador sindicalizado (710 en total), lo cual, a pesar de indicársele que sería una cantidad muy elevada para las finanzas del instituto, los trabajadores piensan que es lo justo pues están en categorías inferiores y no se ha tenido una regulación en los tabuladores, “aceptaremos que nos aumenten el cuatro por ciento de siempre si primero nos regulan en tabuladores como debe de ser”; puso como ejemplo que hay maestros con tan sólo seis horas de clase que reciben mil 400 pesos a la quincena, salario “de risa” que no alcanza para mantener a una familia. Según Rodríguez Medina, desde el 23 de abril no se ha tenido reuniones con Dulce María Rivas ni otra autoridad del Instituto, esto a pesar de los oficios enviados en octubre y noviembre del año pasado hacia

la dirección general y al gobernador, “postergan todo, Sergio Reynoso Talamantes nos había citado y a la mera hora nos canceló, hay un total hermetismo por nuestras autoridades”. Ya que la huelga de trabajo es un procedimiento jurídico, con formas y tiempos específicos, el STICA anunció que pararán labores en cuanto la Junta local de Conciliación y Arbitraje notifique al ICA. Minutos antes de concluir con el comunicado, una de las trabajadoras sindicalizadas interrumpió al líder sindical para cuestionarle cuál era la realidad del conflicto, pues en la asamblea efectuada la tarde del lunes sólo se especificó que no se debía ningún recurso al sindicato. “Ayer éramos nada más como 60, creo, dices de un silencio de la autoridad pero te prestaron el Teatro Morelos, te adelantaron cuotas en diciembre”, cuestionamiento que molestó al líder; la trabajadora fue insultada exigiéndole que se callara y planteara sus dudas en otro momento, “¿cuándo, Juan?, si ayer vinimos a ver lo del recibo del dinero que nos debes y no estabas; hasta parece que somos una burla tuya”, ignorándola, Juan Manuel Rodríguez agradeció a los medios de comunicación su asistencia, retirándose del lugar.

Asegura Rivas Godoy que sí ha mantenido múltiples reuniones con el líder sindical

Desconoce la dirección general del ICA las molestias y peticiones del sindicato n Aumento

del 10 por ciento al salario sería imposible para las finanzas del Instituto

comprenden, como directivos, que a sus espaldas realicen este tipo de declaraciones. Con documentos presentes, la funcionaria demostró que existe un contrato colectivo firmado donde se muestra que el Instituto ha cumplido a cabalidad con sus obligaciones como patrón, “todo está de acuerdo a la ley, me sorprende que diga que ha existido silencio por parte nuestra si constante ha venido a mi oficina y con el administrador”, desmintiendo la declaración del líder sindical Juan Manuel Rodríguez Medina, sobre que no han soste-

nido reuniones de trabajo. En cuanto a la petición del aumento del diez por ciento al salario de los trabajadores, Rivas Godoy lamentó la cerrazón del líder puesto que como dependencia gubernamental los recursos son escasos y el presupuesto para nómina se autoriza desde la cabeza, con el Ejecutivo, “en todas las dependencias se solicitan aumentos, las finanzas públicas pueden soportar ciertas cantidades, pero el diez por ciento es imposible”, para este 2015 sólo se aprobó el cuatro por ciento que marca la ley, erogándose un

recurso de entre 143 y 145 millones de pesos en nómina. Reconoció que durante las últimas reuniones, el líder sindical le estuvo cuestionando si el secretario había notificado una reunión, sin embargo, se le dejó en claro que eso es facultad del sindicato, “si él quiere una junta de trabajo con el secretario, conmigo y con él, pues debe de gestionarla en gobierno, a mí no me han dicho nada”. Como directora general desconoce los acuerdos al interior del sindicato ya que no son invitados a sus asambleas; por

su parte tratan de atender todas las peticiones tanto de citas, como de permisos y espacios culturales, “cuando hacen sus asambleas nos piden un lugar, el lunes le prestamos el Teatro Morelos, no entiendo qué es lo que busca o por qué está en descontento”, agregando que tampoco sabía que el STICA ofrecería una rueda de prensa ni los trámites legales que han entablado contra la Junta local de Conciliación y Arbitraje, por lo que considera que el silencio ha sido por parte de Rodríguez Medina y no de la autoridad.


14

opinión

MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015

De

Vale

rebote

Paraíso

Taxidermistas del progreso

Luis Vázquez

Mario Granados Roldán

Futbol

ecaxa inició el torneo Clausura 2015 de la Liga de Ascenso MX con el pie derecho, al derrotar a Celaya en su propia casa con marcador final de 1-3 en el estadio Miguel Alemán Valdés. El próximo sábado 17, a las 17:00 horas, el inmueble de la colonia Héroes abrirá sus puertas para arrancar en casa el torneo, lo que será la jornada dos del Clausura 2015, en esta ocasión el rival será Mineros de Zacatecas, equipo que viene de perder en la primera jornada ante Correcaminos 3-4; además de haber sido dejado en el camino el pasado torneo por los Rayos. Respecto a la fiel afición necaxista, seguramente hará buena entrada al estadio para presenciar el arranque en casa de su equipo dentro del Clausura 2015 de la Liga de Ascenso MX y en el cual el equipo buscara nuevamente el campeonato para llegar directamente el máximo circuito, situación que desesperadamente añora el respetable.

Baloncesto

Panteras se desmorona en la presente campaña, anunció la salida del coach puertorriqueño Jorge Otero, así como del jugador Ricardo Meléndez quién será sustituido por el estadounidense Kelvin Franklin. El nuevo timonel del equipo felino es Tomás Canizález quien en otras campañas ya había participado con Panteras. En los primeros cuatro partidos del año el equipo felino ha obtenido igual número de derrotas, visitando a Xalapa, Veracruz, Pioneros y Gigantes respectivamente. Independientemente del par de juegos que Panteras tiene pendiente de disputar, la situación se muestra complicada para acceder a los playoff, con un récord perdedor de 10-17 y restando doce jornadas, aunado a los cambios que se han dado las cosas lucen aún más intrincadas, sin embargo, el nuevo coach Tomás Canizález pretende llevar a Panteras a la postemporada. Para mañana, Panteras recibe en el gimnasio Hermanos Carreón al equipo Soles de Mexicali, equipo colocado en la tercera posición de la Tabla General de la LNBP con récord de 21 triunfos por ocho derrotas, por otra parte en los cuatro partidos que Soles ha disputado en la presente temporada han conseguido cuatro triunfos, por lo que se espera otro duro juego para los felinos, para el sábado 17 de los corrientes Paneras recibirá a Gansos Salvajes de la UIC, esta quinteta está en la décimo tercera posición de la General con 21 derrotas y ocho triunfos. n

Deposita la Federación primer pago a los maestros Quedó dispersada la primera quincena del año por parte de la SEP, tras la federalización de la nómina n

El martes 13 de enero quedó dispersada al 100% la primera quincena del año 2015, por parte de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública, sin ningún contratiempo, tras la federalización de la nómina marcada por la Reforma Educativa. El primer ejercicio de pago por parte de la federación fue la dispersión de la segunda parte del aguinaldo de los maestros y trabajadores de la educación que se hizo en los primeros días del mes de enero, mismo que también se realizó en tiempo y sin incidentes. El director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, destacó que no se vieron, ni se verán afectados los pagos de las prestaciones de los maestros, pues están garantizados, toda vez que fueron adquiridos en negociaciones anteriores, luego que la Secretaría de Educación Pública aceptó reconocer los bonos de los maestros, por lo que seguirán teniendo las mismas percepciones. Recordó que de acuerdo a la centralización de la nómina, todos los trámites administrativos que tengan que ver con la relación laboral, tales como

al

Este martes, los maestros y trabajadores de la educación recibieron su pago sin contratiempos n Foto IEA

incapacidades, permisos, entre otros, serán definidos por las oficinas centrales, sin embargo, deberán solicitarse en las oficinas del Instituto de Educación de Aguascalientes, que funcionará únicamente como ventanilla receptora. Con información del Instituto Educación de Aguascalientes

de

Para Julia, sangre de mi sangre. legó enero, el primer mes del año. Aparecieron los propósitos de 2015. Algunos se cumplirán y la mayoría se abandonarán. La cuesta se mira tan cercana como su aterradora pendiente. De la alegría se pasa a la preocupación. El consumo vivió momentos de gloria terrenal. El gasto de tarjeta de crédito subió de peso y de talla. El aguinaldo se esfumó en un dos por tres. El acto escapista estableció nuevo récord, al son de la rebelde inflación. En las finanzas caseras la desgracia no es para todos. La diferencia estriba en la actividad laboral, que nada se parece en friega, productividad e ingresos obtenidos. Mientras los diputados federales Paquín González, Rubén Camarillo, Tere Jiménez, Pilar Moreno y Raudel López recibieron 140 mil pesos 504 pesos, los senadores Martín Orozco, Fernando Herrera y Miguel Romo obtuvieron 234 mil 330 pesos y la alcaldesa de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos, se endilgó 110 mil pesos de respectivo aguinaldo, el 46 por ciento de trabajadores mexicanos se quedaron sin recibir la ansiada prestación laboral, según una encuesta del portal de empleo trabajando.com, aplicada a dos mil 500 personas del 5 al 22 de diciembre de 2014. A los mexicanos que no recibieron aguinaldo el año reciente les queda la posibilidad de que Siempre vendrán tiempos mejores, cantada por Yuri desde el escenario de la esperanza, hoy maltratado por la inseguridad, corrupción, impunidad y los micro ingresos de los asalariados de cuello negro, tan lejanos a los sueldos y demás percepciones de los gobernantes, legisladores, magistrados y jueces de cuello blanco. Porque alguien debe de escribirlo: El ocaso se asoma. A dos distinguidos Lozano Boys el recorrido del sexenio les empieza a causar estragos. Alucinan. Pierden el sentido de la proporción. También la sensatez. Las chispeantes declaraciones invocan a los dioses de la comicidad. Para Luis Salazar Mora, delegado de Prospera, en la entidad no hay pobreza extrema porque, afirma, “nunca he visto personas desnudas tiradas en el piso en el centro de Aguascalientes…”. Seguramente el perturbado burócrata obtendrá la presea Ópticas Matute, por su potente salud visual. Y Esaú Garza de Vega, titular de la Sedec, informó a los diputados locales que al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), producido por el INEGI de Eduardo Sojo, se le agregará una variable para conocer y dar seguimiento a la evolución real del Pequeño Gigante de México: “Es algo que vemos todos los días en Aguascalientes, si nos damos una vuelta por (la avenida) Colosio, por decirlo de una manera, vemos un gran número de restaurantes nuevos, abiertos, centros comerciales nuevos, abiertos, no sólo están abiertos, están llenos, con gente consumiendo…”. Es muy probable que el regiomontano, en otra nerdesiana contribución, proponga el color de la ropa interior (rojo y amarillo) comprada a fin de año, como una cábala para medir los signos vitales de la entidad. Quizá encuentre en su camino profesional una merecida vicepresidencia del INEGI, por el maravilloso invento entregado al país, pero por lo pronto está nominado al Premio Nacional de Actuaría El Chupómetro Antrero. El acantilado discursivo de los Lozano Boys dista mucho de los datos mostrados por el INEGI en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente al mes de noviembre, donde se observa que el desempleo en Aguascalientes fue del 6.21%, superior a la media nacional de 5.22 por ciento. O del informe Indicadores de Desarrollo Humano y de Género en México: nueva metodología, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se demuestra la desigualdad en Aguascalientes, superior a la media nacional, que aumentó 17.3 por ciento, al pasar de 0.404 a 0.474, en el período 2008 a 2012. La brecha estatal es similar a la de países como Bolivia y Burundi. A los taxidermistas del Progreso para Todos se les pasó la mano en la burda disecación. Ni duda cabe. Coda: El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en su calidad de jefe priista aguascalentense, propuso a la alta jerarquía de su partido a los aspirantes: Paco Chávez Rangel (I Distrito), María de los Ángeles La China Aguilera (II), José de Jesús Ríos Alba (III) y José Carlos Lozano Rivera Río (plurinominal), su hijo primogénito, para las diputaciones federales en juego. Héctor Hugo Olivares Ventura le disputa al joven Lozano Rivera Río la candidatura por la vía de la representación proporcional. El encuentro bien pudiera parecerse al escenificado por el Atlante y el Real Madrid. El jueves 22 concluye el jaloneo, piquete de ojos, zancadillas y demás, al registrarse los suspirantes para los distritos I y II. Después vendrá el veredicto de la “Comisión de Derechos Humanos” (sic) del PRI, a decir del torpe boletín redactado por Mario Luis Ramos Rocha, el padre tonto de la comunicación política posmoderna tricolor. Finalmente, la elección primaria concluirá en la segunda quincena de febrero con el funcionamiento del potente dedazo y registro de candidatos ante el INE. El autodestape estudiantil de Añayeli Muñoz Moreno (PVEM) y la designación de Roberto Tavarez Medina (PRI) como su coordinador de campaña para diputada federal, quedó reducido al vodevil en que se encuentra sumida la política carpera del PRI y su verde monaguillo, condenada a la tercera derrota electoral consecutiva en Aguascalientes. En el PRI habrá muertos y heridos de gran calado, de imperar la regla absolutista en las decisiones finales: Todo para uno y nada para todos. n marigra@telmexmail.com


MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 •

Minutas

de la sal

Gomitas Erika Mergruen o dicho, hay días en que no quiero escribir, en los que las letras me dan alergia; los ires y venires de mis personajes me tienen sin cuidado, y mi diálogo imaginario en estas minutas se estrella en la pared de enfrente. En días como esos, me dedico a buscar oficios opcionales, algo que me mueva, mejor dicho que me aleje del oficio de las letras. He pensado seriamente en hacerme catadora de gomitas, creo que sólo encontraría alegría en ello. Las gomitas me gustan desde niña; no todas, hay de gomitas a gomitas. Me parece que he probado suficientes como para aprobar el examen de catadora, aunque no sé si tengo el léxico apropiado, pero debe de haber un manual, porque para todo hay un manual, sino es que hasta existe una aplicación de descarga gratuita. Además, se puede hablar de todo gracias a las gomitas, piénsenlo, vean sus formas infinitas: botellas, gusanos, ositos, corazones, lágrimas, aros. Las hay espolvoreadas, tersas o abrillantadas. Encima todos los colores del arco iris habitan en ellas, gracias a los colorantes naturales y a los bien artificiales. Y los sabores, caray, el cielo es el límite, por eso está ahí el arco iris: todas las frutas probadas y no probadas, los licores y las bebidas abstemias. Allá en los ochenta tuve el privilegio de probar los ositos de goma (gummi bears) originales, esos que hacen en Alemania, los de Haribo. Mala cosa: una vez que uno los prueba, cualquier osito de goma es falso, timador, no sólo es la forma perfecta de su carita amistosa, sino el brillo y su transparencia colorida, el sabor es único, el del equilibrio perfecto entre lo dulce y lo ácido. Y lo más importante en las mentadas gomitas, la consistencia: ni muy dura ni muy chiclosa, ni muy babosa ni muy seca. Una buena gomita debe resistir los embates de la lengua, pero nunca oponer grosera resistencia a la muela blanca y al incisivo goloso. En mi ciudad, las mejores gomitas se venden en donde menos se espera, así, en la calle, en bolsitas de celofán. Las de rompope son únicas, además de que simulan pequeños flanecillos. Pues sí, lo admito, mi puerilidad me ayuda a adorar las gomitas con formas. Los gusanos son mis favoritos, aunque no desprecio los tiburones que lucen un azul eléctrico y cuyo sabor nunca he logrado entender, aunque es delicioso. Supongo que me gustan las gomitas porque amo las gelatinas. Sí, son primas hermanas. Ambas tienen el mismo ingrediente base: la grenetina. Sin embargo, la grenetina no sólo se usa en la cocina, donde es base principal de confites y platillos más barrocos como el áspic. Se emplea en la industria farmacéutica, cosmética y fotográfica. También sirve para elaborar pegamentos. Aunque su origen es oscuro: la grenetina proviene de los huesos, ligamentos, tendones, y piel de los animales. Digamos que es el despojo del despojo. No es tan novedosa, ya se usaba en la antigüedad así como la pectina de los frutos. Cierto, la viscosidad siempre ha sido cosa de la civilización. Pues sí, las gomitas y las gelatinas son un claroscuro: algo tan llamativo, brillante y colorido, y a veces prístino, es resultado del colágeno de animales muertos. La carita simpática de los ositos puede ser un atentado religioso toda vez que los animales que nos proveen de la materia prima son el cerdo y la res, para unos inmundos para otros sagrados. Por suerte también se usan pescados. No sé si los veganos saben esta historia al masticar un corazón de fresa, aunque pueden exigir el empleo de agar-agar que proviene de un alga, pero es el menos usado debido a su costo. Muchos productos de grenetina incluyen la leyenda kosher o el libre de proteína animal; pero no todos y menos los de manufactura artesanal; incluso los productos llamados orgánicos no garantizan la ausencia de tendones en nuestras golosinas. Supongo que todo catador de gomitas debe saber esto, pues aunque supuestamente la grenetina no tiene sabor y apenas un color natural ambarino, me ha tocado morder alguna figurilla que tiene sabor a tostada de pata o a branquia de charal. Supongo que es grenetina de baja calidad, y los edulcorantes empleados no bastan para ocultar el tufillo no deseado. Lo dicho, hay algo oscuro en estas golosina inocentes, aunque su producción cumpla estándares de calidad. Las gomitas de osito son más animales de lo que uno cree. Hay alguien que ha logrado capturar esa esencia sospechosa de la grenetina. Es una artista norteamericana que podemos conocer gracias a la red: Noir Nouar. Pueden visitar su sitio y buscar su serie de grenetina, son cuadros pop, vintage y caricaturescos, hechos con óleo, resina y cucharas reales. Gelatinas y gomitas sonrientes muestran su lado perverso. Observen a la Tía Áspic (Auntie Aspic), al inquietante Tío Jello (Uncle Jello) y a los Amigos hasta el final (Friends ‘til the end) devorándose entre sí. Un catador de gomitas no encontrará ninguna rareza en estas obras plásticas, pues conoce los orígenes mortuorios de gomitas y gelatinas. Todavía recuerdo las gelatinas de mi infancia, que vendían en camioncitos cuya música de cajita tenía un doble mensaje, casi el de una película gore. Creo que muchas ciruelas murieron dentro de las gelatinas de jerez, y con un esfuerzo mínimo podríamos haber escuchado los mugidos de la vaca o el oinc-oinc de la gelatina de limón. En fin, en lo que me aceptan en mi nuevo oficio, busquen a Noir, busquen gomitas y recuerden su origen cuando sonrían con la carita de los ositos rojos, que son los más ricos.

Cultura

15

Ojalá quede alguno de mis libros, más allá de mí: Ignacio Solares El escritor chihuahuense recibe este 14 de enero el homenaje en su honor en el Palacio de Bellas Artes que será, dijo, “un corte de caja” ■ Relató que primero quería ser lector “y luego pues ya sin remedio, me aboqué a la literatura” ■

Para el autor, el acto de escribir puede ser por inspiración, “porque de repente algo te invade, algo te arrastra y quiere tomar forma” ■ Foto Conaculta

Para el escritor, dramaturgo y promotor cultural Ignacio Solares (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1945), el homenaje que recibe este 14 de enero en el Palacio de Bellas Artes con motivo de sus 70 años de vida, será una especie de “corte de caja, una oportunidad para hacer recuento, ver los deberes y los ingresos”. El autor de más de 15 libros, sobre todo novela como El sitio, Anónimo y Nen, la inútil, así como de novela histórica, basada en la vida de personajes como Francisco I. Madero, Felipe Ángeles y Bernardo Reyes, consideró en entrevista con el Conaculta que “son 70 años, yo lo que creo es que ojalá y quede algo o alguno de mis libros, más allá de mí”. El Homenaje es organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Y es que, dijo, la inquietud por escribir o más bien por leer, le surgió desde pequeño. “Fue lo primero que, cuando me preguntaron en mi casa a los diez años qué quería ser, yo dije que quería ser lector y luego pues ya sin remedio, me aboqué a la literatura”. Sus estudios iniciaron en Chihuahua con los jesuitas, donde un año completo se dedicó a la lectura de El Quijote “y luego ya en México entré a la Facultad de Filosofía y Letras, allí estudié Letras y mi primer cuento lo escribí a los 19 años”, el cual fue publicado en El Heraldo gracias a Luis Spota. Sin embargo, recordó Ignacio Solares, “mi primera novela realmente es Anónimo y luego escribí un libro como a los 29 años que se llama Delirium Tremens, es el libro que más he vendido y que más me satisface, aunque es un libro hecho con el dolor de mi prójimo, es un libro para mí importantísimo”. En cuanto a temáticas, el escritor aseguró estar interesado en lo oculto, “en lo que no se ve y creo que está allí, siempre me ha interesado la parasicología, el ocultismo y todo eso derivado de una fe que me inculcaron los jesuitas, que es una fe en algo más, o sea yo creo que por más que no queramos, estamos rodeados de otro mundo y de otro mundo que puede manifestarse en cualquier momento”. En este sentido, agregó, el papel del escritor es manifestar ese otro mundo, por ello, “me interesa todo lo que es, vamos a decirle así, fuera de lo normal, lo único que me parece insoportable es la realidad real, así, pelona, tal como la tenemos que vivir”.

Ignacio Solares refirió que por esta razón su literatura es más bien, como “una especie de mis sesiones espiritistas, porque convoco a mis personajes, que en realidad, mis personajes son los que me convocan a mí, porque yo casi diría que no los elijo, me llegan”. Para el autor chihuahuense, el acto de escribir puede ser por inspiración, “porque de repente algo te invade, algo te arrastra y quiere tomar forma, entonces así me ha pasado con todos mis libros, cuando me han pedido un libro por encargo, no he podido, me pidieron un libro sobre Zapata, otro sobre Porfirio Díaz y no, tiene que haber una especie de comunión”. A sus 70 años, Ignacio Solares precisó que por ahora, no tiene ningún libro pendiente, pues “después de El sueño de Bernardo Reyes, estoy un poco en impasse”, dedicado a su labor como editor de la Revista de la Universidad de México y a su programa de televisión. “Quizá, algún cuento de vez en cuando, pero ahorita no me ha pateado la musa, como se dice. Espero que llegue. Pero no tengo nada en especial, quiero escribir algo que ya no sea histórico, entonces no sé qué voy a escribir, pero bueno, de todas maneras te digo que eso, lo rebasa a uno”. Ignacio Solares también ha incursionado en el teatro donde tiene once obras como El problema es otro y la sátira política El gran elector, además de que fue jefe de redacción de la revista Plural, director de Teatro y Danza en la UNAM de 1994 a 1997, director del Departamento de Literatura de 1997 a 2000 y coordinador de la dirección de Difusión Cultural de la UNAM de 2000 a 2003. Su amplia obra le ha valido diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares en 1996, el Premio Xavier Villaurrutia en 1998 por su novela El sitio, y en 2004 el Premio Mazatlán de Literatura, mientras que en 2008 recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez y en 2010 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura. El Homenaje que el INBA rendirá a Ignacio Solares se llevará a cabo este 14 de enero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Rosa Beltrán, José Ramón Enríquez, y Humberto Musacchio, además de que Jesús Ochoa, Antonio Crestani y Miguel Flores leerán fragmentos de su obra. Con información de Conaculta


Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí y ordenó que renunciaran en nombre de la unidad MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

2

Celebran 37 aniversario de Radio Universidad Radio Universidad se ha distinguido como un medio de comunicación promotor de la cultura, la democracia, el debate de asuntos públicos, el quehacer universitario y los derechos humanos

n La Purísima... Grilla

6 Varona Rodríguez Jorge Contra la violencia, más democracia

10 Pérez Calleja David PAN y el cascabel al gato llamado INE

12 De Velasco Galván Soren Europa y el Islam

14 Granados Roldán Mario Taxidermistas del progreso

Vázquez Luis De rebote

15 Mergruen Erika Gomitas

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, visitó las instalaciones de Radio Universidad, esto con motivo del 37 aniversario del inicio de transmisiones de este medio de comunicación. En un mensaje que envío a la comunidad universitaria y a los radioescuchas, Andrade Cervantes comentó que Radio Universidad se ha distinguido a lo largo de sus 37 años como un medio de comunicación promotor de la cultura, la democracia, el debate de los asuntos públicos, el quehacer universitario y los derechos humanos. Comentó que uno de los compromisos de la UAA es el mantenerse a la vanguardia, estar a la altura de los nuevos tiempos y las exigencias del entorno, por lo cual, indicó que el año pasado, Radio Universidad transformó su imagen, programación, estruc-

Itzel Acero

El Museo Descubre, a través del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado (IDSCEA), anuncia cuatro de sus atracciones nuevas que comenzarán este fin de semana y que tienen la finalidad de aumentar el número de visitas registradas durante el 2014 (de 134 mil). Manteniendo sus precios a bajo costo en beneficio de la sociedad en general. A partir del 17 de enero en la sala 4D se proyectará el cortometraje El Principito, de martes a viernes a las 13:00 y 16:00 horas y los fines de semana en tres funciones: 12:00, 14:30 y 18:00 horas; con un costo de 50 pesos para niños y 60 pesos para adultos. Este viernes se efectuará la premier con cortesías especiales a las 20:00 horas. Mediante un convenio con el Museo del Desierto de Coahuila, Aguascalientes tendrá la exposición La edad de hielo en México, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los fines de semana de 11:00 a 19:00 horas; atracción que contará con piezas originales y réplicas de fósiles que datan de la edad del hielo (periodo pleistoceno). El costo de entrada será de 30 pesos para los niños y 40 para adultos, incluyendo el paso al resto de las salas. A la par con la temática, regresará a la pantalla IMAX la película Titanes de la era del

tura y tecnología, buscando así retomar su lugar en el cuadrante radiofónico del estado. Asimismo, reconoció la labor informativa que se ha realizado a lo largo de 37 años, pues el capital

humano y técnico que ha pasado por este espacio universitario fue punto clave para consolidar este medio de comunicación. De igual forma, Andrade Cervantes anunció en su mensaje

Indicó el rector de la UAA que el año pasado Radio Universidad transformó su imagen, programación, estructura y tecnología n Foto UAA

la remodelación y readecuación del edificio de Radio Universidad, para brindar así mejores espacios para la producción y transmisión radiofónica. Posteriormente, el rector Mario Andrade Cervantes, acompañado por el director general de Difusión y Vinculación, Víctor González Esparza y del jefe del Departamento de Radio y Televisión, Ignacio Hernández Figueroa, realizaron un recorrido por las instalaciones de Radio Universidad, donde el jefe de sección de Radio, Rafael Juárez Rodríguez, explicó al rector los procesos de producción y transmisión radiofónica, además de la futura puesta en marcha de una plataforma que fungirá como aplicación móvil, la cual transmitirá radio y televisión propias de la Institución. Con información de la UAA

Museo Descubre busca incrementar con nuevas atracciones sus visitas Cada viernes por la noche, el Museo se convertirá en un observatorio astrológico para contemplar el Cometa Lovejoy n

hielo, la cual tiene una duración de 45 minutos donde muestra las especies de animales que habitaron el planeta tierra durante la última era del hielo (hace poco más de 20 mil años), dejando una reflexión sobre las razones del porqué se extinguieron las especies. Las funciones serán a las 12:00 y 17:00 horas entre semana y sábados y domingos a las 13:00 y 17:00 horas con costo de 50 pesos niños y 55 adultos. A partir de este viernes, el Museo se mantendrá abierto por las noches para llevarse acabado las Jornadas de Observación Astrológica, para que los interesados en los astros observen diferentes fenómenos mediante el uso del observatorio didáctico. Esta atracción tendrá un costo de 20 pesos para los menores y 30 pesos para los adultos. En cada visita los asistentes contarán con el apoyo de personal experto en la materia para recibir charlas explicativas sobre el fenómeno que será visto. Aprovechando las fechas donde el cielo se mantiene despejado, el Observatorio invita

a la población para ser parte del Cometa Lovejoy, fenómeno descubierto por el astrónomo aficionado de Australia, Terry Lovejoy, y que lleva varias semanas observándose en el estado.

Manteniendo sus precios a bajo costo en beneficio de la sociedad en general El especialistas Potter Jullian Louis detalló que un cometa no es algo sencillo de observarse por ello se requiere el uso de binoculares y telescopios, “los cometas son una bola de nieve sucia, una mezcla de roca, polvo y hielos que al acercarse al sol se van a sublimar y forma una cola de gas, polvo e iones”, generalmente se cree que la cola indica la dirección del cometa pero en realidad manifiesta la dirección del sol pues por efecto físico, los gases y material de la cola reacción en dirección contraria al viento solar.

El Observatorio del Museo Descubre estará equipado por una cúpula de siete metros de diámetro con un telescopio principal de óptica (Schmidt-Cassegrain) de 16 pulgadas y cuatro metros de distancia focal, lo cual permite aumentos de 100x a más de 800x, según el especialista. Rafael Urzúa aseguró que encontró un Museo Descubre renovado y listo para ser explotado, ya que a su llegada en el 2013, la infraestructura había sido ampliada en recurso humano y la planta física se duplicó, “esto me ha permitido ofrecer costos bajos y un museo en constante movimiento”. Anunció que con el apoyo de un fondo mixto entre Conacyt y gobierno estatal se estará lanzando en próximos meses la convocatoria de divulgación de la ciencia para que el museo cuente con dos salas propias: robótica y energías alternativas, así como un museo itinerante que pueda ir a las colonias y municipios, más un autobús propio para trasladar niños de las comunidades al museo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.