DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 8 • NÚMERO 2735 • www.lja.mx
Niega municipio fondo de contingencias a comerciantes del centro
El fondo de contingencias para apoyar económicamente a los establecimientos afectados por la obra pública en el centro de la ciudad no podrá concretarse en la actual administración municipal por falta de presupuesto. n Hilda Hermosillo Hernández P.11 | Foto Salvador Arce
Insisten diputados priistas al fiscal para que dé información sobre Martín Orozco Mónica Cerbón
n
6
Reforman el Código Penal para incrementar penas por el delito de robo y reincidencia Redacción
n
Improcedentes las denuncias contra Martín Orozco n
Encuentra el INE improcedentes denuncias del PRI por rebase de gastos de campaña Mónica Cerbón
5
PRI y PT esperan a que el TEPJF resuelva la legalidad de la elección Juan Sergio Alba Carrillo
n
3y7
n
5
Gobierno del Estado acatará la recomendación de la CNDH Redacción
n
7
n
6
Discuten diputados sanción a Multas de los partidos suman más de 11 Antonio Martín del Campo millones por omisiones en fiscalización Staff
n
4
Mónica Cerbón
Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada
2
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016
La Purísima... Grilla
DIRECTOR FUNDADOR
Carlos Payán Velver
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
w
La bala, a bailar la bala y la tienes que bailar
Jorge Álvarez Máynez
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Mano a la barriga, una sobadita, hagan una cola… Jorge Varona Rodríguez, señaló que no tienen prisa para emitir una sanción al panista Antonio Martín del Campo, alcalde capitalino, por las faltas cometidas durante la campaña electoral, observadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todo lo contrario, al grupo de diputados del que, hasta donde nos acordamos, Varona Rodríguez lidera, los seis abajofirmantes que andan con todo un día sí y otro también en lo que creen que deben de hacer para acuerpar la impugnación de la coalición Aguascalientes grande y para todos en contra de la elección que ganó Martín Orozco Sandoval. Bueno, pues el líder de la bancada mayoritaria PRI-PVEM (excepto en lo relacionado a correspondencia con Óscar González Mendívil y Juan Manuel Ponce Sánchez) señaló que han apartado varias sillas para esperar sentados, ya que aún no han sido notificados sobre su obligación de sancionar a Antonio Martín del Campo: “Vamos a esperar, no tenemos por qué atropellar los tiempos”… Tururu turururu, como decían en la Dimensión desconocida, sinceramente quién sabe en cuál dimensión viven los legisladores de Aguascalientes, pues mientras los tribunales electorales reparten coscorrones por no hacer su tarea, los diputados asolean sus carnes en espera del cartero, cuando les conviene; porque fuera de Palacio Legislativo, cada quien suelta la lengua como mejor lleva agua a su molino, que si la sanción que se le impondrá a Martín del Campo debe ser algo equivalente a la disculpa privada a la que se obligó a Carlos Lozano de la Torre cuando los tribunales anularon una elección federal por su intromisión, que si deben cortarle las alas al alcalde panista para que no llegue a senador, que si debe pagar a la de ya la multa de cerca de un millón 700 mil pesos, que si… ¿En serio todavía están esperando la notificación? Agacharse todos, hagan un relajo… Porque los abajofirmantes verdepriistas no parece que estén sentados, ayer estuvieron moviditos durante la sesión María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Anayeli Muñoz Moreno, Norma Guel Saldívar, Luis Fernando Muñoz López, Enrique Juárez Ramírez, y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, después de quejarse amargamente de que la Fiscalía General del Estado no les había contestado como ellos querían e insistir en que se les informe sobre cómo va el asunto de Martín Orozco Sandoval (ahora ya saben qué se siente cuando en el sistema de Transparencia le dicen a los usuarios que pase después o que es información clasificada que porque pone en riesgo la seguridad), llegaron afiladitos a la sesión del Congreso. El primero en usar la tribuna fue Luis Fernando Muñoz López, para insistir en que seguramente se anularán las elecciones, que porque si la intervención de Carlos Lozano de la Torre dio como resultado la repetición de los comicios en el distrito 1, pues se tiene que repetir, ya que “las irregularidades cometidas por los actores relacionados con el PAN desde el Ayuntamiento de la capital, mismas que fueron debidamente documentadas por el uso de recursos públicos que se usaron en el proceso electoral. El alcalde se dedicó sin cortapisa, sin recato alguno, a violar la ley a lo largo de las semanas del proceso electoral”… lo que no explicó el diputado, a quien muchos con deferencia llaman “maestro”, es por qué el alcalde merece una severa sanción si al gobernador nomás lo llamaron a lo oscurito. Viendo que los abajofirmantes iban a usar el tiempo de asuntos generales en irse contra Martín del Campo y Martín Orozco, rápidamente salió al quite Sylvia Garfias Cedillo para demandar que no se confunda a la población ni que se adelanten resultados, que Martín Orozco ganó la elección por más de 50 mil votos y se debe respetar la decisión ciudadana; le siguió el también panista, Leonardo Montañez Castro, para hablar de la bíblica vara con que se deben medir los asuntos públicos, eso sí, llamó la atención que en su solicitud de igualar la sanción al alcalde con la del gobernador, lo primero que apuntó fue “no vengo a meter las manos al fuego por nadie”, achis, ¿no?, ¿con esa frase va a extender su currículo para pedir chamba a Orozco Sandoval?, a la mejor se siente muy seguro de que lo va a arrimar Teresa Jiménez… sabe. Les respondió a los panistas Enrique Juárez Ramírez, echando la pulla con un chiste muy malo acerca de que los panistas ya fueron al sicólogo, y enseguida a pedir la máxima sanción posible para Antonio Martín del Campo y… bla bla bla, la verdad; al final se subió al ring Norma Adela Guel Saldívar, para asegurar que alcalde panista violó el principio de igualdad y por ende la libertad del
sufragio de los ciudadanos, pues de manera descarada y seguramente por falta de asesoría jurídica de parte de sus colaboradores o ignorancia propia, difundió en un medio electrónico de comunicación, programas de obra pública de su gobierno en medio de la campaña electoral… y pues así no se hacen las cosas, lo que está in es que en las redes sociales suban videos donde se ven peleas callejeras e intercambio de insultos… ¿o entendimos mal? Quien también se montó en el tema de hoy, fue Jorge López Martín, representante del PAN ante el Instituto Nacional Electoral, señalando que el tricolor ha actuado jurídicamente a destiempo ya que lo argumentado en los ámbitos electoral y judicial contra Martín Orozco Sandoval no fue presentado en el momento pertinente de acuerdo con la ley, sino que fue decidido en razón del resultado desfavorable para sus candidatos, incluso -dijo- hay desacuerdos en el priismo por la manera en que se ha procedido, lo que quedó claro, pues los dos representantes del tricolor que asistieron ni siquiera metieron las manos y se reservaron los puntos, lo que además implica un acuerdo tácito hacia lo decidido por los consejeros. López Martín señaló que las quejas atienden más a cuestiones personales que a instrumentos asentados en la legislación. Aunque aún queda por ver qué dicen los tribunales, el panista percibe más despejado el camino de Orozco Sandoval a su toma de protesta como gobernador. Eso sí, a quienes dejó quemadísimos el diputado federal fue a los priistas Alexandro Muñoz y Jorge Carlos Ramírez Marín, los consejeros del PRI que estuvieron presentes en la sesión del INE y que según López Martín no metieron las manos. Paren el relajo… De regreso al Congreso, a los entenados de José María de la Torre, esos hijos de Chemita que desde hace semanas ocupan las primeras filas en el salón del Palacio Legislativo, se les asomó la cola, pues estos adormilados manifestantes en contra de matrimonio igualitario no tuvieron empacho en evidenciar sus vínculos con los panistas, a quienes aplaudieron todas y cada una de sus intervenciones, no importaba qué dijeran o si tenía que ver con el tema, los aguerridos sobrinos de Jorge Serrano Limón enrojecían sus palmas febriles; ¿el PAN tiene la culpa? No, claro que no, pero lo que menos le conviene en este momento a Acción Nacional es que se les vincule con ellos, ¿o de plano ya estamos de descarados? ¿Ya estan cansaditos? ¡No!... De visita por Aguascalientes, el dirigente nacional del Frente de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz amagó con emprender diferentes acciones de protesta para exigir a Liconsa sustituir las importaciones del lácteo, por las que se ha sacrificado la compra del mismo a productores mexicanos y exigió al titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, prohibir que los delegados de la paraestatal en las entidades federativas intimiden a los lecheros, a quienes amenazan de suspender las compras de leche en caso de encontrarlos participando en movilizaciones. Denunció que como castigo a los productores fichados, se les dice que su leche no reúne la calidad necesaria y el producto se queda fuera, obligándolos a vender a menor precio a intermediarios que sí logran colocarse en Liconsa. González Muñoz consideró que hace falta que dicha paraestatal cambie de dirección pues durante este periodo de gobierno ha sido administrada por actores políticos que atienden a sus propios intereses y se ha caracterizado por la inestabilidad en los precios y la demanda. Duro. La del estribo... Según adelantó el decano del Centro de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, José Luis García Ruvalcaba, en Aguascalientes hay cerca de diez esculturas históricas que están en vulnerabilidad ya sea por el olvido, el clima o por la peor de las calamidades de la naturaleza: el vándalo; y es que como si se tratase de un capítulo de Los Simpsons, se han robado ya varias estatuas de espacios públicos de la ciudad, por ejemplo la de Carmelita Martín del Campo, quien fuera la primera presidente municipal de Aguascalientes, que antes se ubicaba frente al Castillo Douglas o la de Ignacio T. Chávez que estaba en la Alameda y era obra de Jesús F. Contreras. Y vámonos ya de lleno al fin de semana. Nos leemos. @PurisimaGrilla
Raymundo Tamayo González
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Edilberto Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE REDACCIÓN
DISEÑO Y REDACCIÓN
Juan Sergio Alba Carrillo Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Mónica Cerbón Cristian de Lira Rosales Hilda Hermosillo Hernández Alejandra Huerta Carlos Olvera Zurita Omar Tiscareño DESARROLLADOR WEB
Francisco Trejo Corona REDACCIÓN
Teléfonos: 915 88 51
EL CORREO ILUSTRADO redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
PUBLICIDAD Y VENTAS
916 7410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n
n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n
Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •
Juan Sergio Alba Carillo
Este jueves la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación discutió expedientes diversos turnados por la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, mismos que daban resolución a la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) el 7 de mayo en contra de José de Jesús Ríos Alba, candidato a presidente municipal de la capital del estado, postulado por la coalición Aguascalientes grande y para todos, esto por la supuesta colocación de propaganda electoral que incluyó el logotipo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero no del resto de los partidos políticos integrantes de la alianza, lo cual infringió los artículos 4, 157 y 162, párrafo primero, del Código Electoral del Estado. Por lo anterior los tribunales en el ámbito local resolvieron el 22 de junio el aplicar una sanción económica por 75 mil 231 pesos y 20 centavos al abanderado y a cada uno de los partidos de la coalición. Dicha resolución fue impugnada por José de Jesús Ríos Alba, el Revolucionario Institucional, el Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, con los expedientes SM-JDC-228/2016, SM-
n
3
La sanción fue aplicada por incumplimientos en la colocación de publicidad
Revocó la Sala Regional Monterrey multa por 75 mil pesos a José de Jesús Ríos Alba n
La Sala Electoral del Estado está obligada a emitir una nueva resolución por la falta
JRC-48/2016, SM-JRC-50/2016 y SM-JRC-51/2016, respectivamente, por lo que en la sesión del tribunal regional celebrada ayer, se resolvió revocar
la sentencia dictada por la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, en el procedimiento especial sancionador
identificado con la clave SAEPES-102/2016, al considerarse que en principio, el candidato denunciado no es el responsable directo de la conducta infractora
En el procedimiento especial sancionador se consideró que el candidato denunciado no es el responsable directo de la conducta infractora y como consecuencia, la sanción se realizó de forma incorrecta n Foto TEPJF
A toro pasado, los argumentos del PRI para impugnar la elección Los argumentos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para impugnar la elección a gobernador en el estado de Aguascalientes se encuentran fuera de la razón jurídica y legal por haber sido esgrimidos de manera tardía, consideró Jorge López Martín. El representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que el tricolor ha actuado a toro pasado, pues las medidas que se han tomado en los ámbitos electoral y judicial no fueron presentadas en el momento pertinente de acuerdo con la ley, sino que fueron decididas en razón del resultado desfavorable para sus candidatos: “Las dos quejas contra el gobernador electo -Martín Orozco Sandovalpor supuesto rebase de topes de campaña y supuesta injerencia de terceros, se interpusieron pasado el proceso electoral y no corresponden a hechos que se pudieran establecer como inconformidades en el momento del proceso.” Añadió que el juicio contra Orozco Sandoval por la vía del amparo -presentado por el equipo jurídico de la excandidata, Lorena Martínez Rodríguez- en el que se sostiene que es inelegible por el proceso penal que éste enfrenta, también fue promovido a destiempo: “Si el PRI tenía una inconformidad de que Martín fuera candidato, lo tenía que haber hecho en el momento del registro de su candidatura, no posterior a la campaña y posterior al resultado electoral (…) queda en evidencia que se están dando palos de ciego y que las acciones no se están rea-
Política
lizando acorde a la forma jurídica ni al fondo legal”. López Martín sostuvo que las determinaciones tomadas ayer por los consejeros del INE pusieron de relieve que no hay razones fundadas ni probanzas para acreditar acusaciones del tricolor: “A nosotros nos resulta totalmente claro que sus quejas atienden más a cuestiones personales que a instrumentos asentados en la legislación (…) resulta evidente y contundente que no hay elementos para acreditar los hechos que manifestan los dirigentes del PRI en Aguascalientes, ni en lo documental ni en lo testimonial”. –¿Luce más despejada el trayecto de Martín Orozco a su toma de protesta? –Se confirma la voluntad de los ciudadanos a la luz de lo que establece nuestra legislación y se clarifica el hecho de que el triunfo de Martín fue limpio, claro y contundente y cada día que transcurre van desapareciendo los argumentos del PRI, yo diría desesperados, que no pudieron acreditar ante el árbitro electoral a nivel nacional. Nosotros estamos satisfechos de este procedimiento y también muy conscientes de que faltarán instancias a las que tiene derecho el Revolucionario Institucional, pero nosotros de manera prudente y responsable vamos a seguir atendiendo todas las acciones a las que tengamos acceso. El también diputado federal hizo un llamado al PRI y a las fuerzas que lo acompañaron en los últimos comicios a propiciar un cambio de estafeta terso para la sociedad. Hilda Hermosillo Hernández
y como consecuencia, la sanción se realizó de forma incorrecta. Los actores involucrados alegaron que la sentencia está indebidamente fundada y motivada, ya que el candidato no tenía responsabilidad en los hechos porque no existían pruebas de que él hubiera colocado los espectaculares con la propaganda infractora y por tanto, no debió ser sancionado. La Sala Regional Monterrey resolvió además ordenar a la autoridad judicial en el ámbito local que emita una nueva resolución que ya no podrá aplicarse al excandidato José de Jesús Ríos Alba con base en lo dispuesto por el tribunal regional, por lo que los partidos integrantes de la coalición Aguascalientes grande y para todos aún pueden ser sujetos a la sanción económica antes mencionada, según lo resuelva la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
En lo que resta de julio podría resolverse la impugnación contra Orozco Sandoval Independientemente de la resolución, el tema terminará en el Tribunal Electoral de la Federación n Está en duda la participación del Partido del Trabajo en próximas colaboraciones con el tricolor n
Juan Sergio Alba Carillo
Se espera que durante julio la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado emita una resolución sobre el recurso de impugnación presentado por la coalición Aguascalientes grande y para todos en contra de los resultados de la elección de gobernador del 5 de junio que favorecieron al panista Martín Orozco Sandoval, así lo aseguró Héctor Quiroz García, presidente local del Partido del Trabajo (PT), quien refirió que ante la contundencia de las pruebas presentadas al tribunal, pudiera ser favorable la respuesta, “nosotros pensamos que en este mes ya pueda haber una resolución en el tribunal local, es lo que estamos viendo de acuerdo
a los tiempos que consideramos normales, en este mes ya pudiera haber un resolutivo a nivel local”, dijo el político. Agregó que, no obstante, con tal resolución el proceso no quedará concluido dado que es un hecho que será llevado hasta la última instancia, el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), independientemente del resultado dictado en el ámbito local, “bajo cualquiera de los dos escenarios se va ir al tema federal, si es favorable para la coalición ellos van a impugnar, si es en contra de la coalición nosotros vamos a impugnar, entonces el veredicto ya lo tendrá directamente el tribunal federal”, afirmó Quiroz García. El dirigente local del Partido del Trabajo explicó que de tras
El PT carecerá de representación en la próxima legislatura, sin embargo Quiroz García comentó: “ahorita lo único que podemos decir es que ganamos el municipio de El Llano y ese era parte de los objetivos” n Foto Salvador Arce
concluir dicho procedimiento este instituto político podrá hacer un balance de los resultados obtenidos en la elección, la cual si bien le dejó el triunfo en un ayuntamiento, el PT carecerá de representación en la próxima legislatura, “ahorita lo único que podemos decir es que ganamos el municipio de El Llano y ése era parte de los objetivos, teníamos otros objetivos que habría que analizar si se cumplieron o no (…), entendemos que el Instituto Estatal Electoral está analizando la situación de cada uno de los partidos, de cómo van a quedar las prerrogativas”. El PT también analizará qué tan fructífero resultó el haber participado en la coalición Aguascalientes grande y para todos, así como descartar o no futuras colaboraciones con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), “tendríamos que analizar, finalmente hacer un análisis detallado de los resultados totales y ver si es conveniente para el partido y los coaligados, sería una cuestión de ver si continuar o seguir solos (…), no serían los tiempos de hablar de beneficiados, qué es lo que esperaba la coalición, esperaremos el resolutivo final para poder concluir el análisis de cómo quedó el Partido del Trabajo, cómo quedó el PRI, cómo quedó la coalición”.
4
Política • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016
Staff
Una vez desahogada la orden del día, en la sesión de ayer de la LXII Legislatura, los diputados dedicaron el tiempo de asuntos generales al intercambio de impresiones personales sobre lo que tienen que hacer ahora que el Tribunal Electoral ya indicó que deben sancionar al presidente municipal de Aguascalientes por su intromisión en las elecciones pasadas, canje que no tiene efecto alguno para la tarea encomendada al Congreso local y sólo sirvió para el lucimiento de los diputados. Inició Enrique Juárez Ramírez, quien a nombre del grupo parlamentario PRI-PVEM, presentó la iniciativa de Ley del Uso de la Fuerza del Uso Policial, encaminada a regular el actuar de los elementos que conforman los cuerpos de seguridad pública y con el propósito de inhibir aquellos casos lamentables que han sido documentados de manera video gráfica, y en los que lamentablemente participaron policías que en diversas detenciones aplicaron un excesivo uso de la fuerza en detrimento de la integridad física y emocional de los detenidos. El priista consideró que el Poder Legislativo debe expedir un ordenamiento que delimite el actuar de los elementos y a su vez oriente su función en apego al marco jurídico que vela por la protección de los derechos humanos. Juárez Ramírez destacó que su propuesta de ley está delineada por lo estipulado en el Manual del Uso de la Fuerza, instaurado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Discuten diputados sanción a Antonio Martín del Campo En la tribuna legislativa, Luis Fernando Muñoz López comentó lo relativo a las sanciones impuestas por el Tribunal Electoral al Municipio de Aguascalientes, dado que derivado de ello, el Congreso del Estado de Aguascalientes deberá proceder a sancionar al presidente municipal, Antonio Martín del Campo Martín del Campo, y afirmó que “ésta es una muestra más de las irregularidades cometidas por los actores relacionados con el PAN desde el Ayuntamiento de la capital, mismas que fueron debidamente documentadas por el uso de recursos públicos que se usaron en el proceso electoral. El alcalde se dedicó sin cortapisa, sin recato alguno, a violar la ley a lo largo de las semanas del proceso electoral”. El priista expuso que bajo las mismas reglas que le anularon una elección a su partido el pasado año, ahora se sancionará al presidente municipal de la capital, particularmente por hacer promoción gubernamental en un programa radiofónico sabatino. Concluyó que muy probablemente los pasados comicios tendrán que ser repuestos. En el debate de este tema, el diputado del Partido Nueva Alianza, Salvador Dávila Montoya, señaló que es un asunto delicado y de gran trascendencia, al estar ya en manos del Congreso, quien tendrá que deliberar la resolución de este asunto, por
omo siempre sucede después de un proceso electoral, los actores involucrados en el mismo, desde partidos políticos y sus candidatos, y en esta ocasión pasando por primera vez por los candidatos independientes, medios de comunicación, analistas políticos, y en general los electores que al final de cuentas resultan constituirse como el pilar sobre el cual una elección descansa su existencia, inician un análisis y discusión en torno a la conveniencia de proponer una reforma a la legislación que sirvió de guía para el desarrollo del proceso electoral. Muchas son las voces en este Proceso Electoral Local 2015-2016, que aseguran y sostienen que es urgente una reforma a nuestro marco legal rumbo al próximo y casi inmediato proceso electoral que se vivirá en Aguascalientes, mismo que tendrá verificativo el próximo 2018 y que deberá dar inicio casi en un año, para ser precisos, en el mes de octubre del año 2017. En dicho año, Aguascalientes por primera vez vivirá una elección concurrente, la cual no es otra que la presencia y participación simultánea de dos autoridades electorales organizadoras en un mismo proceso electoral, de tal manera que en su respectivo ámbito de competencia, el Instituto Nacional Electoral organizará la elección del próximo presidente de la República, integrantes del Senado de la República, así como del Congreso de la Unión y en el caso del Instituto Estatal Electoral, tendrá la alta encomienda de organizar la elección de los próximos diputados integrantes del H. Congreso del Estado, los cuales serán electos para el período del 2018 al 2021. Todo bajo el esquema de la denominada “casilla única”. Y es que cabe hacer mención que los diputados recién electos en la pasada jornada electoral del 5 de junio y que tomarán protesta el próximo 15 de noviembre del 2016, durarán en su encargo de manera atípica y por única ocasión, menos de 2 años, en concreto, 1 año y 10 meses, lo anterior tal y como lo mandata el transitorio tercero de la reforma a la
Piden al Congreso que sean analíticos con el tema de la sanción n Foto Salvador Arce
lo que pidió a sus homólogos que una vez llegado el momento de debatirlo “seamos analíticos y con una gran conciencia la abordemos (la solicitud)”. Sylvia Garfias Cedillo subrayó que en la pasada elección se comprobó la promoción para un partido específico, a diferencia de lo sucedido con el presidente municipal de Aguascalientes. Pidió que no se confunda a la población ni que se adelanten resultados de los órganos jurisdiccionales. Indicó que Martín Orozco ganó la elección por más de 50 mil votos, por lo que se debe respetar la decisión ciudadana, a diferencia de la candidata de la coalición, que
Debate
tras pedir que no se impugnaran elecciones, al poco tiempo haría lo propio. El panista, Leonardo Montañez Castro, apuntó que “no vengo a meter las manos al fuego por nadie, para eso están las instituciones de justicia; lo que a nosotros nos resta es pedir que se mida con la misma vara con que se midió al titular del Ejecutivo Estatal del Estado”. Sobre el mismo tema, Enrique Juárez Ramírez declaró que “quien recomienda un psicólogo, al parecer ya utilizó sus servicios, muchas felicidades”, tras referir que apoyaba el posicionamiento de su compañero Luis Fernando Muñoz López, además de adelantar que en su momento, pedirá la máxima sanción posible que la ley estipule en contra del alcalde Antonio Martín del Campo, y sostuvo que la pasada elección estuvo plagada de violaciones constantes al marco legal electoral “por parte de los intereses que circundan a la derecha”, por lo que solicitar que se anule el proceso para dar certidumbre a la ciudadanía “es respetar la auténtica decisión colectiva de los aguascalentenses que quieren seguir por la senda del progreso”, pero sobre todo, “evitar la intromisión de grupos específicos con agenda política y salvaguardar una democracia que tanto ha costado construir en nuestro país”.
electoral
Reformas electorales Luis Fernando Landeros Ortiz Constitución Política del Estado de Aguascalientes que armoniza en la Entidad, la reforma constitucional en materia político electoral del año 2014; precepto que señala que los diputados electos en 2016, iniciarán sus funciones el 15 de noviembre del mismo año y concluirán su período constitucional el 14 de septiembre del año 2018, teniendo ya derecho a la reelección consecutiva por un periodo más. Lo anterior, con el objeto de empatar las elecciones locales con las federales y así lograr que solamente cada 3 años, se celebren elecciones en el estado, evitando la saturación natural de la población que lleva implícita la celebración de procesos electorales (ya sean federales o locales) prácticamente cada año. Cuestión que por sí misma merece un análisis particular, el cual procuraré llevar a cabo en futuras participaciones. Regresando al terreno de las reformas electorales, el proceso electoral en curso nos ha dejado grandes visos de la necesidad de llevar a cabo una reforma electoral en nuestro estado, lo anterior en virtud de que al llevar a la práctica las normas electorales recién creadas, nos dimos cuenta de ciertas disposiciones que generaron situaciones que más que lejos de certeza en el proceso, obligó a la autoridad electoral a llevar a cabo interpretaciones sobre la marcha, las cuales en algunas ocasiones fueron confirmadas por la autoridad jurisdicciones, pero en otras tantas, generó revocaciones y por ende la necesidad de emitir nuevos acuerdos y/o resoluciones.
En su oportunidad, la diputada del PRI, Norma Adela Guel Saldívar, reafirmó que las ilegalidades en las que incurrió el alcalde Martín del Campo no deben quedar impunes, al considerar que sus actos deben ser castigados con todo el rigor de la ley. Guel Saldívar aseguró que alcalde panista violó el principio de igualdad y por ende la libertad del sufragio de los ciudadanos, pues de manera descarada y seguramente por falta de asesoría jurídica de parte de sus colaboradores o ignorancia propia, difundió en un medio electrónico de comunicación, programas de obra pública de su gobierno en medio de la campaña electoral, lo cual es un delito electoral estipulado en la Constitución Político Federal. Ya en otro tema, en representación del grupo parlamentario del PRD, Armando Acosta Rodríguez, presentó una iniciativa de reformas y adiciones al Código Electoral del Estado de Aguascalientes, mediante la cual pretende establecer que el 25 por ciento de la asignación de candidaturas y fórmulas de elección en los partidos políticos, sea reservada para las personas que oscilan entre los 18 y 35 años de edad. Acosta Rodríguez refirió que de acuerdo a un estudio el 60 por ciento de la población es menor a los 35 años, y por ello la importancia de fortalecer la participación del sector juvenil en la vida política de la entidad, pues “nuestro sistema democrático adolece de representantes populares y gobernantes jóvenes”.
Y como muestra un botón, los requisitos planteados para los ciudadanos que aspiraban a obtener una candidatura independiente (los porcentajes requeridos de firmas de apoyo ciudadano así como los candados de no afiliación a partidos políticos 6 años antes y no haber sido postulado en los últimos dos procesos electorales), fueron inaplicados por la autoridad jurisdiccional electoral del ámbito federal, por considerarlos excesivos y por ende violatorios a los derechos político-electorales de los ciudadanos, así como la posibilidad de incluir a los candidatos independientes en los procedimientos de asignación de diputados y regidores por el principio de representación proporcional, prohibición que será determinada por la Sala Regional con sede en Monterrey, al existir una serie de medios de impugnación por parte de algunos candidatos independientes que por los resultados obtenidos consideran tener el derecho de participar en dicho ejercicio. Por otra parte, existen modificaciones de índole operativo que bien merecen un profundo análisis, en particular la atiente al calendario electoral, en virtud de que existen etapas como la de los registros de candidatos, en la que de manera por demás injustificada la autoridad electoral se ve obligada a realizar diversas actuaciones en muy poco tiempo, lo cual complica la eficiencia en la respuesta que como árbitro tiene que contar el Instituto Estatal Electoral. Así las cosas, una vez que concluya el presente proceso electoral, resulta imperante llevar a cabo una profunda revisión de nuestra normatividad, con el objeto de identificar las posibles áreas de oportunidad que haga de nuestra legislación, un referente con los demás estados de la república. Y dicho ejercicio deberá realizarse a la brevedad, por la cercanía del próximo proceso electoral en Aguascalientes, que como en líneas anteriores se expuso, resultará inédito por ser concurrente con la elección presidencial en el ámbito federal. /landerosiee | @LanderosIEE
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •
Mónica Cerbón
En sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se declararon como improcedentes dos denuncias presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del panista Martín Orozco Sandoval, gobernador electo. Una por presunto rebase de gastos de tope de campaña y otra por irregularidades en el origen y aplicación de recursos públicos durante la campaña política del panista. El PRI acusó a Orozco Sandoval de haber gastado durante su campaña 19 millones 820 mil 492 pesos, teniendo un excedente de tres millones 511 mil 974.72 pesos, equivalente al 21.53 por ciento por encima del tope de gastos de campaña impuesto por el INE para campaña a gobernador, que es de 16 millones 308 mil 517.28 pesos. Este argumento es uno de los utilizados por la dirigencia estatal del PRI para impugnar la elección local de gobernador, documento que analiza la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. El rebase de tope de gastos de campaña fue declarado por el
5
Declara INE improcedentes las denuncias emitidas por el PRI contra Martín Orozco Consejo General del INE como infundado porque “se advierte que la prueba con la que se pretende acreditar el supuesto rebase al tope de gastos de campaña carece de valor probatorio pleno, pues ésta se basa en estimaciones y no en hechos concretos; no pasa desapercibido que dicho documento obedece a una estimación de costos y no así a un dictamen pericial como pretende el quejoso”, señala el documento. El Consejo instruyó a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE para que diera seguimiento y revisara los informes de gastos de campaña de Orozco Sandoval, “y determine, en su caso, las observaciones que procedan respecto a la documentación presentada por los denunciados en el Sistema Integral de Fiscalización, así como que cuantifique los gastos determinados en el presente procedimiento”. La resolución agrega que el corredor público que constituyó las pruebas para fundar la denuncia, cayó en diversas con-
tradicciones, por lo que ordenó una revisión del informe anual correspondiente al ejercicio 2016 del pago de honorarios por parte del PRI al corredor público 65 de la Plaza de la Ciudad de México, con vista a la Secretaría de Economía sobre las inconsistencias que mostró al argumentar evidencias para la denuncia. “Para que esta autoridad pueda dar el valor legal adecuado a la probanza de referencia, la
misma debe contar con elementos de validez respecto de lo que pretende acreditar, es decir, no puede haber contradicciones entre lo que dice el actuante, ya que se imposibilitaría el adecuado acceso a la justicia al valorar pruebas que no tienen elementos que den certeza de lo que en ellos se consigna”, indica la sentencia. Con una votación de diez a favor y uno en contra, el
“La prueba con la que se pretende acreditar el supuesto rebase al tope de gastos de campaña carece de valor probatorio pleno”, Consejo General n
Foto INE
Reforman el Código Penal para incrementar penas por el delito de robo y su reincidencia Los diputados de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad la iniciativa de reformas al Código Penal Local y al Código de Procedimientos Penales, para establecer penas más severas a delincuentes que cometan el delito de robo, así como aumentar las multas correspondientes. De acuerdo al documento que presentó Israel Sandoval Macías, a nombre del PAN, y emitió la Comisión de Justicia, se establece que para proteger el patrimonio material de los ciudadanos y sancionar a quienes atenten contra los bienes ajenos, se aplicará una pena corporal proporcional de seis meses a dos años y medio de cárcel, cuando la afectación patrimonial no exceda de siete mil 304 pesos. Si el robo de bienes rebasa los siete mil 304 y es menor a los 21 mil 912 pesos, el castigo será de dos a cinco años de prisión; además de que si la afectación patrimonial excede la última cantidad en mención, la sanción irá de los cinco a los diez años de privación de la libertad. En otro punto del orden del día, el Pleno avaló en lo general el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 1930 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, para permitir a los acreditados hipotecarios refinanciar sus créditos con las mejores condiciones y que representen los menores costos posibles. También se precisa establecer en las leyes aplicables, medidas para eliminar o reducir el pago de derechos registrales que se puedan generar por la modificación de garantías derivadas de subrogaciones. Sobre este tema, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, expuso
Política
argumentos en contra del dictamen previamente leído. En primer término, señaló que la iniciativa beneficia al acreedor hipotecario por concepto de impuestos registrales, que no se acredita el interés social que busca proteger el estado y que no es clara la intención tras un análisis detallado. Expresó que el proyecto de reforma podría privilegiar operaciones para entes con suficiente poder adquisitivo, por lo que no se debería exentar el pago de derechos. En cambio, explicó que si lo que se busca es beneficiar a la población que más lo necesita, se debería liberar de los gravámenes registrales a las operaciones que se refieran a créditos hipotecarios de vivienda popular o social. Por tal motivo, la legisladora propuso una propuesta en lo particular en el sentido por ella mencionado, a fin, señaló, de cumplir con el interés social del promovente, de apoyar a la población vulnerable sin afectar sensiblemente los ingresos estatales. Dicha propuesta en lo particular fue rechazada por la mayoría de los diputados presentes. Acto seguido, fue avalado por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y que resolvió la solicitud de la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, para separarse de su cargo por tiempo indefinido, su suplente, la ciudadana Rosaura Alicia Moreno Serna, rindió la protesta de ley correspondiente ante los integrantes de la mesa directiva, para desempeñarse en el cargo. Para el desahogo del orden del día, se dio paso a la votación del Punto de Acuerdo que presentó Sylvia Violeta Garfias Cedillo, integrante del grupo parlamentario del PAN, a
través del cual exhortó a la Fiscalía General del Estado para que consolide su portal de internet propio e independiente de la plataforma digital que opera el Gobierno del Estado, y con ello cumpla con los principios de autonomía, transparencia y acceso a la información pública oportuno, tal como se establece en la Constitución Política Federal. De forma unánime, este documento fue avalado por los diputados que integran la LXI Legislatura. Garfias Cedillo manifestó que la autonomía es un principio rector en el actuar de la Fiscalía General del Estado, por lo que es imprescindible que esta institución cuenta con su propia página de internet, a través de la cual ofrezca toda la información a la que está obligada por las normas de transparencia. A nombre de su partido, Acción Nacional, solicitó el voto a favor de su punto de acuerdo, a fin de lograr un mejor acercamiento de los ciudadanos con las autoridades mediante la operación de un portal independiente del gubernamental, tras reiterar que no son suficientes los argumentos en el sentido de que ya hay un avance del 80% en la instrumentación de esta herramienta informática. Además, fue aprobado por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Justicia que resuelve en sentido negativo la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentada por el grupo parlamentario del PAN, la cual proponía crear la figura típica de reventa, entendiéndose ésta como la actividad de ofertar boletos a precios por encima de lo establecido de espectáculos públicos de paga. No obstante, los dictaminadores con-
cluyeron que la propuesta resulta improcedente puesto que el castigo de ese hecho ya se contempla en el orden jurídico vigente pues si se realiza a través del engaño o aprovechándose del error o la ignorancia de una persona, es castigado como fraude; y en caso de que no existan los preceptos mencionados, la reventa puede ser como una falta administrativa, tal como acontece en el municipio de Aguascalientes, donde es considerada como una infracción de carácter grave. De igual manera, fue avalado por unanimidad el dictamen que remitió la Comisión de Justicia, mediante el cual desechó la iniciativa de reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, que presentó el Ayuntamiento de Aguascalientes, y buscaba modificar las facultades del Ayuntamiento para que estuvieran en condiciones de aceptar o repudiar donaciones onerosas, e integrarlas o no al patrimonio municipal. En el documento argumentaron que dicha iniciativa no es precisa en el objeto a regular, por lo que se prestaría a incurrir en duplicidades o ambigüedades. Acto seguido, fue avalado por unanimidad el dictamen que resolvió en sentido negativo la iniciativa que reforma al artículo 4 del Constitución Política Local, presentada por el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, a nombre del grupo parlamentario PRI-PVEM, con el objeto de reconocer de manera expresa el derecho humano a la identidad en beneficio de la niñez. Para argumentar su improcedencia, los dictaminadores concluyeron que en la Constitución Federal está prevista una protección integral de niñas, niños y adolescentes.
Consejo General ordenó a la Secretaría Ejecutiva del INE dar vista al Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes sobre lo resuelto, para que este notifique a la brevedad a los interesados en el asunto en un plazo no mayor a 24 horas. A partir de que hayan sido notificados, los agraviados tienen cuatro días para recurrir dicha resolución ante tribunales federales. Sobre la segunda denuncia, en la que el PRI acusa desvío de recursos del ayuntamiento de Aguascalientes, la realización de un spot en el estado de Guanajuato por parte de Martín Orozco Sandoval, la entrega de despensas y la promoción en cinco bardas del candidato, de manera irregular. El Consejo General del INE determinó las acusaciones como infundadas y ordenó a la Unidad Técnica de Fiscalización dar seguimiento a los informes de campaña del entonces candidato a la gubernatura, a fin de hacer observaciones a la documentación presentada. El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Vigilancia, mediante el cual se desechó la iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado, propuesta por el gobernador del estado, Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, la cual proponía, además de especificar que entes son sujetos de dicho ordenamiento, suprimir el Procedimiento Administrativo como mecanismo para que los particulares afectados soliciten una indemnización, con el propósito de establecer un proceso más ágil y sencillo para conseguirla. Al respecto, en el documento los integrantes de la Comisión coincidieron en conservar la regulación que está vigente, pues permite al ciudadano optar por acudir a dos instancias; en primer momento ante la autoridad administrativa correspondiente y en un segundo, combatir la determinación de dicha autoridad ante la Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado, lo cual se traduce en un derecho a favor del gobernado de agotar una mayor amplitud de mecanismos de defensa, ante la posible afectación de sus derechos. Enseguida, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen que formuló la Comisión de Vigilancia para rechazar la iniciativa de reformas a la Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes en materia del Impuesto sobre Tenencia de Vehículos Automotores, presentada en abril del año 2010 por el grupo parlamentario del PAN. Al respecto, se concluyó que este precepto ya fue atendido por la actual al expedir el decreto número 119, el 18 de diciembre de 2014, mediante el cual se reformó el citado ordenamiento para derogar ese gravamen. Con información del Congreso del Estado
6
Política • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016
Mónica Cerbón
De acuerdo a la información contenida en los Dictámenes Consolidados de la revisión de los Informes de Campaña de los Ingresos y Gastos de los candidatos a los cargos de gobernador, diputados locales y ayuntamientos, correspondientes al proceso electoral local 2015-2016; realizados por la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), en Aguascalientes las multas a los partidos políticos y candidatos independientes por la omisión de informes de gastos y la falta de registro de estos en el Sistema Integral de Fiscalización, ascienden a once millones 702 mil 876.5 pesos. El partido con mayor número de irregularidades es Acción Nacional (PAN), con multas por cuatro millones 413 mil 181.48 pesos por omitir contratos de prestación en servicios de publicidad, pago a medios impresos y de radiodifusión, espectaculares, producción de video, recibos internos de transferencias bancarias, omitir direcciones de inmuebles utilizados como casas de campaña, omitir el uso de artículos varios, no agregar pagos de presentaciones artísticas como La Sonora Dinamita y presentar documentos bancarios de forma física pero no en el Sistema Integral de Fiscalización. Las faltas impuestas a dicho partido son consideradas como leves, graves ordinarias y graves especiales. Al PAN le sigue el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con multas por un millón 661 mil 329.48 pesos, por omitir documentación electoral, informes de capacidad económica, y porcentaje de distribución de financiamiento público por campaña; entre otros. Al PRI se le multó con 607 mil 811.44 pesos como partido único, y como parte de la coalición Aguascalientes grande y para todos con 582 mil 713.12, Mónica Cerbón María de los Ángeles Aguilera Ramírez, diputada perteneciente a la bancada PRI-PVEM insistió en que el fiscal general del estado, Óscar González Mendívil, debe reactivar el juicio emprendido contra Martín Orozco Sandoval en 2010, luego de haber sido acusado de uso indebido del ejercicio público. La diputada, en compañía de otros cinco legisladores de la misma bancada -Anayeli Muñoz Moreno, Enrique Juárez Ramírez, Norma Guel Saldívar, Luis Fernando Muñoz López y Gilberto Gutiérrez Gutiérrezenvió un documento a la Fiscalía en donde se argumenta la razón por la cual Orozco Sandoval ya no cuenta con el fuero constitucional, por lo que su juicio debe reabrirse. En respuesta, González Mendívil solicitó a los diputados no politizar a las instituciones de justicia y añadió que la Fiscalía no cuenta con la totalidad de la información que los legisladores requirieron. “Con todo el respeto que me merece el fiscal debo decirle que está equivocado, primero no nos
Multas de partidos e independientes suman más de 11 mdp por omisiones en fiscalización por lo que reunió un total en multas de un millón 190 mil 524.56 pesos, por no informar sobre promocionales de radio y televisión, y por informar sobre operaciones posteriores a los tres días en que se realizaron los gastos. Al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se le multó con un total de 710 mil 978.85 pesos, por la cancelación de un ingreso sin la solicitud de la autoridad electoral, omitir gastos por concepto de jornada electoral y rebasar límites de gastos por reconocimientos por actividades políticas, entre otros asuntos. A Movimiento Ciudadano, la Unidad de Fiscalización del INE le impuso multas por 682 mil 590.16 pesos por falta de información, omitir el porcentaje de distribución de financiamiento público por campaña, y omitir cotizaciones y recibos internos de transferencia. Para Nueva Alianza, las multas alcanzaron los 679 mil 834.92 pesos, por haber cometido las siguientes irregularidades: no presentar conciliaciones bancarias y omitir reportar el porcentaje de distribución de financiamiento público, entre otros. Al Partido del Trabajo, se le impusieron multas por 130 mil 84.24 pesos como partido único, y por 161 mil 58.76 pesos como partido coaligado en la coalición Aguascalientes grande y para todos, dando un total de 291 mil 143 pesos de multas. Los conceptos son omisión de informes de campaña y de capacidad económica de los candidatos, omitir información sobre ministraciones sobre financiamiento público y de operaciones y conciliaciones bancarias en el manejo de recursos de campaña.
El Partido de Revolución Democrática (PRD) tuvo sólo una multa por 102 mil 840.32 pesos por registrar en el Sistema Integral de Fiscalización, 465 operaciones posteriores a los tres días en que se realizaron. Al Partido Encuentro Social se le multó con 52 mil 150.62 pesos por omitir realizar sus registros contables en tiempo real; entre otros. El dictamen, aprobado ayer en sesión ordinaria del Consejo General del INE, también incluye las sanciones impuestas a los candidatos independientes. Gabriel Arellano Espinosa, candidato independiente a la gubernatura, fue el que obtuvo una mayor multa en el ámbito nacional en candidaturas por la vía independiente, su multa asciende a un millón 853 mil 005.43 pesos por presentar cinco pólizas que carecen de la totalidad de la documentación soporte con un monto total de 250 mil pesos y la falta de información sobre eventos de campaña. En la lista de independientes multados también se encuentra Edgar Allan Prado, candidato a diputado local por el Distrito 10 con una multa por 15 mil 484.48 pesos por omitir registrar las ministraciones en el Sistema Integral de Fiscalización del financiamiento público para gastos de campaña, omitir presentar la documentación que acredite la creación de una persona moral constituida como A.C., y omitir el registro de la cuenta bancaria, no presentó contrato de apertura de la cuenta bancaria, los estados de cuenta de mayo y junio ni sus conciliaciones bancarias; entre otras. A Fernando Castorena González, candidato a la alcaldía de Rincón de Romos, se le multa
con 16 mil 141.84 pesos por omitir reportar gastos lonas, banda musical, renta de sillas y mesas, escenario, equipo de sonido, banderas, batucada, y playeras, además de no presentar los estados de cuenta y el estado de flujo de efectivo que permita identificar capacidad económica de la A.C, entre otros asuntos. A Juan Manuel Villalpando Adame, candidato a presidente municipal de Cosío, se le multa con 24 mil 906.64 pesos por omitir presentar el estado de cuenta y el Informe de capacidad económica, no presentar la documentación que acreditara la constitución de la A.C., y no presentar el control de folios con la totalidad de requisitos establecidos en la normativa. A Rubén Oropeza Ramos, candidato a presidente municipal de Rincón de Romos con cuatro mil 382.40 pesos por presentar el informe de campaña del primer periodo de forma extemporánea. A Rogelio Escobedo Robles, candidato al Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, con cuatro mil 309.36 pesos por omitir realizar sus registros contables en tiempo real. y a Beatriz Bermúdez Sánchez, candidata al Distrito Local XIII con 73.04 pesos por realizar cuatro registros contables de manera extemporánea. Se añade que por diversas irregularidades menores, los candidatos independientes Albert Tabares Pineda (Distrito XIII), José Luis Álvarez Sánchez (Distrito XII), Rolando Castañeda Romo (Distrito XVII), Mauricio González López (candidato a la alcaldía capital), Rodrigo Andrade Carreón (de la alcaldía de Jesús María), Trinidad Ruvalcaba López (de la alcaldía de San José de Gracia) y Juan Martín
Insisten diputados priistas al fiscal para que dé información sobre Martín Orozco n
Consideran que no les respondieron a la totalidad de su solicitud
estamos metiendo en asuntos que no le corresponden, en el propio oficio que nos contesta dice que es parte dentro del proceso como parte acusadora, entonces creemos que el fiscal tiene una responsabilidad dentro del proceso penal que se le sigue a Martín Orozco”, señaló la diputada. Aunque González Mendívil señaló que Orozco Sandoval aún goza del fuero según una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Aguilera Ramírez señaló que “el fiscal no leyó completos todos los documentos que le anexamos”. “Nosotros estaremos estudiando, este grupo de seis diputados, para ver qué vamos a hacer. Esperamos que el fiscal cumpla con su función y que trabaje, consideramos que no está haciendo lo que le corresponde, él tiene que mover el juicio, es el Ministerio Público, el defensor de
la sociedad. Nosotros creemos que el fiscal tiene que actuar conforme a derecho, a lo mejor recordándole qué es lo que tiene que hacer, y señalar que no lo estamos metiendo en cuestiones mediáticas, sólo que haga su trabajo”. La respuesta de González Mendívil a los diputados fue recibida la mañana de ayer, la legisladora consideró que dicho documento no responde a la totalidad de la solicitud realizada. “Consideramos que la respuesta no es la adecuada, nos respondió en tres párrafos muy escuetos, él dice que tiene fuero pero nosotros estamos anexando los documentos en donde probamos por qué Martín Orozco no tiene fuero”. Apuntó que a dicha solicitud, se irán sumando asociaciones civiles y otros diputados.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado envió un comunicado oficial señalando lo siguiente: “Con base al escrito enviado por diputados integrantes de los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México en relación al caso Martín Orozco Sandoval y su proceso penal, donde se solicita se informe de las acciones que ha realizado la Fiscalía General del Estado, se dio respuesta de manera muy puntual en acatamiento al Derecho de Petición solicitado por las partes interesadas. La Fiscalía General del Estado señala que dentro del Proceso Penal en contra de Martín Orozco Sandoval y con número de expediente 02/2010, es parte acusadora y su desarrollo judicial se tiene en el Juzgado Sexto de lo Penal, del Primer Partido Judicial del Estado de Aguascalientes por el
Castañeda Macías (de San Francisco de los Romo); deben emitir una amonestación pública. A partir de ser notificados sobre las multas a las que fueron acreedores, los partidos políticos y candidatos independientes tendrán cuatro días para recurrir la resolución del Instituto Nacional Electoral. Conforme lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y la legislación electoral local, las multas -que deberá recabar el Instituto Estatal Electoral- deberán ser destinadas al área de ciencia y tecnología. Debe considerarse que los partidos políticos sujetos al procedimiento de fiscalización cuentan con capacidad económica suficiente para cumplir con la sanción que, en su caso, se les imponga. De lo anterior se advierte que no se produce afectación real e inminente en el desarrollo de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos, pues aun cuando tengan la obligación de pagar las sanciones correspondientes, ello no afectará de manera grave su capacidad económica; por tanto, estarán en posibilidad de solventar la sanción pecuniaria que se establece en la presente Resolución. El procedimiento de fiscalización comprende el ejercicio de las diversas funciones que le fueron encomendadas a la autoridad fiscalizadora, a fin de que ejecute sus facultades de revisión, comprobación e investigación, que tienen por objeto verificar la veracidad de lo reportado por los sujetos obligados. Ello implica tener certeza del origen y destino de los recursos que los entes políticos utilizan como parte de su financiamiento. delito de Ejercicio Indebido del Servicio Público y Tráfico de Influencias. De la cual se colige que la situación jurídica del antes citado es de probable responsable dentro de la causa penal citada. Del mismo modo, se informa que por acuerdo con fechado el día 8 de octubre del año 2014, el Juzgado Sexto Penal del Estado de Aguascalientes, determinó que en incumplimiento a la Ejecutoria de Amparo Indirecto Penal 426/2013-IX, se revocó el auto recurrido de fecha 7 de noviembre del año 2012, dictado por esa representación judicial en el proceso 02/2012, donde se ordena la suspensión en dicho proceso penal. Cabe destacar que lo escrito anteriormente se fundamenta en lo dispuesto por los artículos 8 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; asimismo por los artículos 59 y 60 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; y los artículos 1,2,3,4 y 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y los artículos 3,4,5,7,10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •
Celebra Martín Orozco Sandoval la resolución del INE El gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, celebró la resolución que esta mañana emitió el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que desechó dos quejas del PRI por el supuestos rebase en el tope de gastos de campaña y por
n
Foto PAN
la intervención de terceros en apoyo para su campaña; lo que demuestra una vez más que no existió ninguna violación a la ley electoral. Orozco Sandoval ratificó que durante su campaña siempre fue respetuoso de las disposiciones legales en materia electoral y sobre todo, estricto de las erogaciones realizadas para la promoción de sus propuestas y candidatura. Expresó que en todas las etapas del proceso presentaron las pruebas solicitadas por la autoridad y esto demostró también transparencia. Sostuvo que la resolución, pone de manifiesto que no existieron las supuestas violaciones que acusó el Revolucionario Institucional, por lo que es necesario continuar el proceso de preparación para el nuevo gobierno. Apuntó que existe un claro respeto a la voluntad ciudadana, que se manifestó el 5 de junio y es momento de continuar escribiendo una nueva historia para Aguascalientes. Redacción
Descartan repunte inflacionario en Aguascalientes ante alza de energéticos Al mantener el estado de Aguascalientes niveles inflacionarios muy por debajo del índice nacional, descarta la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) que ante el incremento en los precios de la gasolina y la energía eléctrica se registre un impacto negativo principalmente en los indicadores de inversión y generación de empleo, aseguró Raúl Landeros Bruni, titular de dicha dependencia estatal. “La inflación nacional subió, la tasa fue de 2.54 a nivel nacional, Aguascalientes trae una tasa de 1.96, hilamos el mes número 47 con inflación menor al índice nacional, eso igual nos indica que la economía local está funcionando bien, no sólo es la atracción de inversión extranjera directa sino que se ha podido impulsar a los empresarios locales, nos ha funcionado mantener ese nivel de inflación, lo cual nos ayuda mucho en el sentido de que estamos trayendo inversión extranjera, hay empleo y la gente está pudiendo consumir y vivir de una manera en que su ingreso le permite consumir más”, dijo el funcionario estatal, quien recalcó que “estamos en el octavo lugar sin inflación, somos el octavo estado con la inflación más baja del país, al mes anterior”. Landeros Bruni indicó que no obstante tales aumentos en los energéticos sí pudieran tener un impacto moderado en la economía principalmente de la clase trabajadora aguascalentense,
“definitivamente el incremento a la gasolina y el tema de la energía eléctrica tiene un impacto directo al bolsillo de la economía familiar, ese tema hay que manejarlo con cuidado en el sentido de que afortunadamente los bajos índices de inflación a nivel estatal nos ayudan a contrarrestar esas malas noticias”. Además, dijo el secretario de Desarrollo Económico que las inversiones tanto locales como extranjeras sí pueden ver mermada su productividad, así como la generación de ganancias: “No tanto la generación de empleo pero sí la productividad, al momento en que te cuesta más producir, prender la luz, utilizar las computadoras, el consumo de combustible en tu equipo de entrega, sí afecta la utilidad que te genera”. Raúl Landeros Bruni lamentó que pese a las reformas estructurales en materia energética a la fecha no haya sido posible reducir los incrementos a la energía eléctrica y combustibles, no obstante afirmó que existen expectativas favorables para frenar tales alzas, “es un tema federal y hay unas reformas que todavía no se sienten al cien por ciento, hay que esperar a que se terminen los ajustes (…) hay que esperar a que se asienten las reformas, no hay que acostumbrarnos a estos incrementos, es un ajuste que hay que esperar”. Juan Sergio Alba Carillo
Política
7
Gobierno del Estado acatará la recomendación de la CNDH n Se giraron instrucciones
a la Secretaría de Salud y otras instancias para que cumplieran con todas las recomendaciones emitidas
n
Foto Gobierno del Estado
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de recibir la recomendación 32/2016 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), giró instrucciones a las áreas relacionadas para acatar de manera inmediata todas y cada una de las admoniciones emitidas por la institución. El jefe del Ejecutivo del estado estableció que su administración acatará al pie de la letra la recomendación efectuada por el organismo, y estableció que ésta será dada a conocer de manera oportuna en el sistema de salud del estado para asegurar su pleno conocimiento y evitar que sucedan de nueva cuenta casos de este tipo.
Lozano de la Torre dio a conocer que, si bien no es el sujeto de la recomendación enviada por la CNDH, su deber como titular del Poder Ejecutivo de la entidad es generar las condiciones necesarias para que el personal adscrito a los servicios de salud en la entidad sea congruente con los principios éticos que demandan su importante labor. Asimismo, instruyó al titular de la Secretaría de Salud para cumplir a cabalidad con la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Con información del Gobierno del Estado
Será el TEPJF quien resuelva legalidad de la elección: PRI Es recurrible la resolución del INE respecto al rebase de los topes de campaña de Martín Orozco n La aprobación por parte del INE a los informes de gastos, no lo exime ni lo exonera como se pretende hacer creer a la sociedad pues la impugnación sigue en curso n
Staff
Acerca del dictamen del Instituto Nacional Electoral (INE) que establece que Martín Orozco no rebasó los topes de campaña, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que en los tribunales se demostrará el exceso de gastos en la campaña del panista, además de la intromisión del clero y del alcalde municipal de Aguascalientes utilizando recursos públicos. “La propuesta de la unidad técnica de fiscalización es totalmente recurrible ante los tribunales electorales puesto que no se ajusta a la realidad en los gastos de campaña de Martín Orozco Sandoval”, indicó la presidenta del Comité Directivo Estatal, Norma Esparza Herrera, quien además aseveró que el análisis de fiscalización del INE es sumamente deficiente, lo que
permite afirmar que solo considera válidos los montos que reportan los partidos políticos exclusivamente, por tanto el INE no investiga ni reconoce peritajes de corredores públicos que valuaron y se cercioraron de la existencia de mayor propaganda a la presentada por el PAN Esparza Herrera argumentó que se ha acreditado por medio de la impugnación un gasto por más del 20 por ciento superior a lo permitido por la ley electoral, sumado a eso son 25 millones de pesos destinados para despensas que utilizó el alcalde Antonio Martín del Campo y del que los tribunales ya ordenaron sancionar, además de los otros agravios que siguen en su análisis, por tanto, es oportuno precisar que la aprobación por parte del INE a los informes de gastos de campaña, no lo exime ni lo exonera
como se pretende hacer creer a la sociedad por parte del propio Martín Orozco, ya que la impugnación sigue su curso en tribunales electorales. Sobre el tema, ante militantes priistas de los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo, Lorena Martínez sostuvo que existieron varias irregularidades que propiciaron inequidad en la contienda electoral, lo cual motivó la impugnación de la elección a Gobernador de Aguascalientes y que actualmente existe una amplia posibilidad de repetir los comicios: “Nosotros decidimos jugar limpio, y los de enfrente decidieron jugar sucio desde hace mucho tiempo atrás. Hemos aprendido que es una lección positiva, que tenemos un gran partido, con una gran fortaleza y una gran estructura, que a pesar de la adversidad están listos y no se doblan”.
La impugnación ha acreditado un gasto del 20 por ciento superior a lo permitido en la ley electoral: Esparza Herrera n
Foto Cristian de Lira
8
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016
9
10
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016
opinión
Tlacuilo
Medicina Tradicional y Soberanía Netzahualcóyotl Aguilera R. E.
ntre los diversos temas de salud publicados por nuestro colega Héctor Grijalva en su columna Análisis de lo cotidiano -que me parecen esenciales dentro del esfuerzo por despertar conciencias acerca de la forma en que se deben resolver los grandes problemas nacionales- el del pasado día 11 sobre el tema Farmacia mexicana... industria potencial me hizo recordar vivencias que experimenté en mi desempeño profesional dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social que no resistí el deseo de escribir. Uno de los más jugosos negocios mundiales dedicados a lucrar con la salud del pueblo, es el de la útil pero también dañina industria farmacéutica secuestrada por unos cuantos laboratorios en poder del capitalismo salvaje, amparados por las patentes inventadas también por ellos. El programa IMSS-Coplamar, que se creó para aplicar servicios de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria (establecido tentativamente por Conasupo desde el sexenio anterior) para beneficiar a diez millones de mexicanos pobres que por no ser trabajadores asalariados no cumplían con los requisitos mínimos para pertenecer al régimen de aseguramiento, pero capaces de aportar diez jornadas de trabajo comunitario anuales por familia, se estableció en 1979 mediante el convenio celebrado por el IMSS y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la presidencia de la República, durante el régimen de Luis Echeverría Álvarez. Arsenio Farell Cubillas era el director del IMSS. La Delegación del IMSS en Aguascalientes tuvo la oportunidad de hacer valiosas aportaciones al Programa que por falta de espacio no puedo describir. Sin embargo, el programa sucumbió con la inserción del neoliberalismo; lo único que quedó de él fue el adjetivo “solidaridad” del que se apropió Salinas de Gortari, quien desnaturalizó el concepto al utilizarlo indiscriminada y demagógicamente. Durante el tiempo que existió la para mí ciclópea extensión al campo con personal médico y enfermeras, se realizó, entre otras cosas, un gran esfuerzo de recopilación y sistematización del conocimiento de toda clase de sustancias medicinales (respetando los nombres autóctonos de cada región) y sus principios activos con la intención de elaborar productos de laboratorio, pero también sus usos y costumbres en la atención de cada enfermedad para resolver con los propios recursos muchos padecimientos menores; también se capacitaban como parteras habilitadas las comadronas de las comunidades. De todo ello quedó una imponente constancia en los archivos y ediciones. Sin embargo, el gran éxito alcanzado durante quince años, fue para el entonces director general Ricardo García Sáenz como cavar
su tumba cuando anunció como uno de los resultados más trascendentales, la organización de los laboratorios de producción de medicamentos mexicanos por parte del IMSS para todos sus derechohabientes, pero obviamente con miras a atender la demanda futura del país entero. Salinas de Gortari, que ya tenía preparada su próxima candidatura a la Presidencia, vio en ello dos peligros enormes: el primero, el riesgo de que la dimensión política de García Sáenz creciera tanto que lo pudiera convertir en un contendiente que frustrara sus planes; y el segundo, que echara a perder el esfuerzo privatizador realizado durante el sexenio de Miguel de la Madrid para imponer el neoliberalismo que les habían imbuido en Harvard para entregar todos los activos de la Nación en favor del imperialismo financiero internacional.
Lógicamente, García Sáenz se vio obligado a renunciar y todo el trabajo de extensión a la población desamparada (incluyendo las más remotas serranías y selvas) desapareció como por encanto, puesto que lo que se pretendía no era beneficiar a los pobres sino a los grandes empresarios extranjeros. Pero la UNAM aprovechó mucho de aquél trabajo -supongo que por la generosa acción de médicos del IMSS que también eran maestros de la Universidady de alguna manera continuaron trabajando sobre la misma trayectoria y teniendo resultados notables, como puede verse en http://goo.gl/WCwe7 El caso es que tanto en investigación como en experiencias de aplicación práctica de lo investigado los mexicanos hemos avanzado mucho, lo que nos debería llenar de orgullo por el hecho de que nues-
tra cultura autóctona hizo grandes aportaciones a la farmacopea moderna, prueba de lo cual son los códices que menciona Grijalva, entre los cuales el IMSS publicó en edición facsimilar de lujo el famoso De la Cruz-Badiano. El trabajo del colega Grijalva adquiere especial relevancia cuando estamos a punto de caer en la más oscura de las etapas de nuestra historia si se materializa la meta anhelada del poder financiero internacional con la privatización total del IMSS que como sabemos ya va a medio camino y que solo el pueblo solidario podrá impedir. n “Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina 2016, año de Jesús Terán y Jesús Contreras tlacuilo.netz@yahoo.com
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •
Hilda Hermosillo Hernández
El fondo de contingencias para apoyar económicamente a los establecimientos afectados por la obra pública no podrá concretarse en la actual administración municipal por falta de presupuesto, lamentó Guadalupe González Madrigal, presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro (Acocen): “No hay posibilidades, lo hablé muy brevemente en un acercamiento con el alcalde, debido a los problemas que tienen con el presupuesto para que se efectuara en lo que resta del ejercicio”. Por este motivo, se solicitó una cita con la alcaldesa electa -Teresa Jiménez Esquivel- en busca de comprometer recursos para el año siguiente dentro del presupuesto de egresos municipal. Sin embargo, la empresaria consideró que al ser de carácter estatal buena parte de las intervenciones a la vía pública, este ámbito de gobierno también debería de involucrarse. Tampoco se descarta abordar el fondo de contingencias con
n
11
Municipio argumenta falta de recursos para indemnizar a los locatarios afectados
Niega municipio fondo de contingencias por obras públicas a los comerciantes del centro n Pugnará la asociación de comerciantes por esta bolsa ante las autoridades recién electas los próximos diputados locales a fin de que se incluya una partida en la cartera de iniciativas a aprobar en la próxima Legislatura, a fin de que este esquema pueda entrar en vigor el año que viene: “La idea es que cuando se afecten negocios al cerrar una calle al tránsito vehicular o peatonal por obras, los comerciantes podamos subsistir el tiempo que sea necesario con los costos fijos (renovación de licencias, rentas, impuestos y otros gastos operativos)”. La dirigente de Acocen no precisó la cantidad que se necesita para la conformación de esta bolsa. Señaló que el monto indemnizatorio se calculará con base en los ingresos que cada comerciante haya declarado du-
Productores emprenderán protestas si Liconsa reduce compra de leche mexicana El Frente de Productores y Consumidores de Leche amagó con emprender plantones, marchas y bloqueos carreteros en todo el país si Liconsa disminuye las compras del lácteo producido en México. En conferencia de prensa, el presidente de la organización, Álvaro González Muñoz, dio a conocer que la empresa paraestatal anunció que a partir de septiembre se dejará de comprar a productores mexicanos dos millones 300 mil litros diarios de leche fluida -54 por ciento del total- y que dicho volumen se pretende sustituir con importaciones de leche en polvo, misma que incrementó un peso con 25 centavos por litro el año pasado. Esta medida pondrá en riesgo de quiebra no sólo a los cerca de once mil proveedores directos de Liconsa, sino a más de 150 mil lecheros de todo el país, puesto que mandará la señal al mercado de una sobreoferta de producción y todos los compradores de lácteos reducirán los precios de compra al sector primario, además de que amenaza el programa de abasto nacional en los sectores más desprotegidos del país. Con entre 800 y mil productores afectados, Aguascalientes será una de las entidades que más resentirán el recorte, razón por la que se movilizarán junto con los de Chihuahua, Veracruz, Guanajuato e Hidalgo para exigir a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) solidaridad con los lecheros nacionales: “Vamos a hacer un mitin en el Zócalo, le vamos a agregar una marcha y no nos vamos a mover hasta que José Antonio Meade dé la cara”.
Sociedad y Justicia
Tampoco se descarta emprender bloqueos carreteros como ha ocurrido en estados como Jalisco. La disminución de compra del lácteo -dijo- responde a un recorte por un monto de 542 millones de pesos en el presupuesto federal asignado a Liconsa: “Pero para nosotros la reducción no es cierta, porque nos han dicho en Hacienda que se autorizó ese recorte porque hubo un aumento de un peso al programa de abasto social en todo el país con excepción de tres estados. Esto hace que la empresa recupere sus 543 millones de pesos que le fueron reducidos y obtenga 250 millones de pesos más”. “Hemos hecho planteamientos muy concretos al director para que compre la leche que piensa dejar de comprar al mismo precio que adquiere la leche de importación, pero que nos pague también a como él vende la crema que le extrae de nuestra leche; si hace esa combinación no se necesita un solo centavo para que siga comprando la leche nacional porque eso nos daría un precio mínimo de 5.80 y 5.90 pesos por litro”, explicó a los medios de comunicación. González Muñoz anotó que los últimos tres años han sido particularmente difíciles para los proveedores de Liconsa debido a la inestabilidad de la demanda y de los precios a los que se adquiere el alimento, cuando antes los productores podían presupuestar sus ingresos con base en contratos en los que se especificaba cuánto se les iba comprar a principios del año. Hilda Hermosillo Hernández
rante el periodo que comprenden las afectaciones del año anterior, tomando en consideración si seguirá comerciando durante ese tiempo o bien, tendrá que cerrar temporalmente: “y es que cuando una calle queda intransitable es muy difícil que las personas mantengan sus hábitos de compra (…) para la mayoría de los negocios sus ventas se reducen cuando se intervienen las calles, hay algunos que definitivamente cierran y otros que ven caer sus ventas en un 50 por ciento, a niveles muy bajos, incluso a cero”. Para González Madrigal, este esquema también contribuiría a que la obra pública se entregue en tiempo y forma, puesto que los retrasos costarían más a la autoridad; y es que tener que indemnizar a los comerciantes exige mayor planeación y efectividad, dado que se deberá incorporar a cada proyecto el costo del apoyo a los comerciantes.
La idea es que cuando se afecten negocios al cerrar una calle al tránsito vehicular o peatonal por obras, los comerciantes puedan subsistir el tiempo que sea necesario n Foto Salvador Arce
Ha gastado municipio el 60% del fondo para reparar baches A inicios del año se destinaron 30 millones de pesos para bacheo, reposición de banquetas y guarniciones n Tercer Anillo sigue siendo el área en donde más se presentan: Cruz Hernández n
Alejandra Huerta
Debido a las lluvias de las últimas semanas, el municipio ha tenido que realizar reparaciones en las calles, específicamente de baches, lo que ha provocado que el fondo que se tiene para estas situaciones, vaya ya al 60 por ciento del total, esto de acuerdo a información proporcionada por el secretario de Obras Públicas, Humberto Cruz Hernández. El titular del área comentó que hay más de diez cuadrillas trabajando por todos los puntos de la ciudad: “Tenemos las cuadrillas trabajando en lo que viene siendo las áreas más afectadas, estaremos haciéndolo durante los días que nos de la facilidad el clima”. Y es que no es fácil realizar las reparaciones necesarias
ya que la lluvia ha sido constante en días recientes. Respecto a qué partes de la ciudad tienen más baches -algunos provocados por las precipitaciones y otros de tiempos atrás- Cruz Hernández indicó que la parte vulnerable de la ciudad sigue siendo Tercer Anillo, “las partes más afectadas son el Centro por ejemplo, otras partes del sur como Tercer Anillo en Héroe Inmortal, por mencionar algunas”. Para estos aspectos de reparación la secretaría cuenta con un fondo dentro del presupuesto anual, el cual se va gastando conforme pasan los meses a lo largo del año, “Tenemos el programa permanente de bacheo, el de reposición de banquetas y guarniciones en donde se invierten 30
millones de pesos, esto es a lo largo del año; hasta el momento se ha gastado alrededor del 60 por ciento de los 30 millones; hay que recordar que la ciudad requiere un mantenimiento mayor, y con esta cantidad aunque fuera directamente para asfalto no nos va a alcanzar”. En cuanto a las obras con recurso federal del año pasado, el funcionario admitió que todavía no están listas, pero confió en que a pesar de las lluvias, se logrará cumplir con las nuevas entregas, “Estamos en la etapa final, en unas dos o tres semanas abrimos a la circulación de lo que resta de recurso 2015”. Se trata de trabajos de pavimentación en Primer Anillo, Alameda, Guadalupe González y General Barragán, entre otras.
Hay más de diez cuadrillas trabajando por todos los puntos de la ciudad n Foto LJA
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016
Se han detenido alrededor de 20 personas por vandalismo en edificios públicos Alejandra Huerta
Entre 15 y 20 personas han sido detenidas por las autoridades municipales en lo que va del año debido a que se les ha sorprendido vandalizando algún edificio público, informó el secretario del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, quien reconoció que los mercados municipales son de los más afectados por estas acciones. El funcionario comentó a La Jornada Aguascalientes, que si bien no recuerda alguna personas sorprendida en particular dañando algún mercado, en general sí se hacen detenciones constantes en otros sitios: “De los mercados no tengo memoria, pero de edificios públicos en general sí, continuamente ha habido muchas detenciones, probablemente haya unas 15 o 20 al año, estoy hablando de un número promedio; este año por ejemplo la fachada trasera de palacio fue grafiteada y ya está reparada, se detuvo a los responsables por personal de guardia de palacio, como también sucede en los domicilios particulares hay veces en que uno está y puede actuar y otras en que ya pasó”. La mayoría se trata de jóvenes a los que se les consigna y aunque no enfrentan multa alguna, sí están obligados a reparar el daño que infringen a los objetos o edificios de dominio público, “Por daño en las cosas, están obligados a la reparación del daño y tienen que atender el juicio penal por el delito”. Cortina Reynoso lamentó que este tipo de acciones prevalecen al pasar los años, “desgraciadamente hay seres antisociales que no entienden que lo que es de todos, hay que cuidarlo entre todos, nos pasó con Alameda, nos pasa con este tipo de instalaciones y es triste pero es una parte de la sociedad, de la cultura que no hemos logrado superar”. Al ser los mercados uno de los principales objetivos por los delincuentes, muchos se han construido o remodelado para prevenir este tipo de situaciones, “no se prevé al cien por ciento pero de alguna forma es bastante previsible, por ejemplo, cambiamos toda la red hidrosanitaria del mercado Juárez y ya metimos tubería de plástico, tinacos de plástico y eso va a hacer que no se vandalice esa parte por lo menos”. La acción que más se repite es el pintar las fachadas de los edificios, aunque no es la única: “Definitivamente las pintas son las más comunes, pero más bien el problema son los vándalos y lo que se les ocurra ese día, hay veces que se roban materiales de los baños, hay veces que se roban tramos de tubería, hay veces que se roban cable, no hay algo que en especial nos indique ni cuándo van a hacerlo”. Aunque poco a poco se ha tratado de disminuir el riesgo de que los edificios sufran vandalismo, ningún espacio u objeto que esté en la vía pública está exento de este tipo de daños: “Ya la experiencia nos ha dicho qué es lo que tenemos que hacer para disminuir el riesgo de vandalización, eso no quiere decir que siga habiendo quien pinte, rompa, robe, obstruya, desgraciadamente como sucede con los particulares, también sucede con los bienes públicos”.
Espera Zona Chicahualín a más de 2 mil 500 la Feria de los Chicahuales
niños en
Esperan que más de dos mil 500 niños que nos visiten en la Zona Chicahualín, pues el proyecto ha tenido mucho éxito en la Feria de los Chicahuales, señaló la presidente del DIF municipal, Liliana Coronado. Este espacio estará ubicado en las instalaciones del Acuarama o Unidad Deportiva Cielo Claro, donde encontrarán distintos stands que permitirán a los niños conocer actividades de diversos tipos de negocios y desarrollar ellos mismos actividades de adultos. El acceso a esta zona tendrá un costo de 30 pesos e incluye la participación en todas las actividades y los materiales que se necesitan para cada una de ellas. La experiencia de Chicahualín ha sido retomada por otros municipios, lo que genera una motivación para realizar de mejor manera esta actividad dirigida a los pequeños del hogar. n
Foto Ayuntamiento de Jesús María
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •
Alejandra Huerta
n
Aseguró el secretario de Servicios Públicos, Héctor Anaya Pérez, que su visita el mes pasado a España para recoger la Escoba de Platino, sirvió para conocer varias plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos que servirán de referente para la séptima etapa del relleno sanitario San Nicolás. Para este viaje la secretaría contó con un presupuesto de aproximadamente 150 mil pesos, que se usó no sólo en viáticos, sino para la inscripción al concurso y para la colocación del stand, una vez entregado el premio Anaya Pérez viajó a otras ciudades, “tanto el ingeniero Alfredo Alonso Ruiz Esparza quien es director de Limpia y Aseo Público, como un servidor desarrollamos una agenda paralela al recibimiento de la Escoba de Platino 2016;
Sociedad y Justicia
13
El secretario de Servicios Públicos visitó Madrid, Sevilla y Barcelona
Justifican viaje a España, aseguran que servirá para trabajar en la séptima etapa del relleno estuvimos visitando la ciudad de Sevilla ahí tuvimos la oportunidad de conocer la operación del Lipasam, es una empresa pública que presta el servicio de limpia y aseo en la ciudad de Sevilla”. Consideró que el esquema bajo el que trabajan es muy interesante debido a su eficiencia, “tiene un equipo muy moderno tanto de unidades compactadoras como de barredoras y esto es gracias al esquema que tienen de que es una empresa pública”.
También visitaron la ciudad de Barcelona, específicamente el ayuntamiento Mataró que está a 30 minutos de Barcelona y en donde opera una planta de clasificación de residuos, una planta de biometanización de residuos y un biodigestor, también son consideradas modelos en cuanto a la recuperación, y valorización de residuos reciclables. En Madrid acudieron a un parque tecnológico, “se llama Valdemingómez, ahí existe una planta de clasificación de residuos, una de biometanización y todo este modelo que ellos tienen son referentes para lo que pretendemos en la séptima etapa del relleno sanitario”.
El secretario explicó que España es un referente porque ellos han sido pioneros desde los años 70 y 80 en la gestión de los residuos sólidos urbanos, “todas estas plantas ellos las empezaron a construir desde los años 70, entonces su experiencia a nosotros nos sirve mucho”. En general los países que mayormente están avanzados son Alemania, Bélgica, Dinamarca y Suiza, refirió Anaya Pérez, “ignoro si en América Latina lo están desarrollando al nivel de ellos, quiero pensar que no porque coincidimos con un argentino y él se sorprendía mucho de lo que nos estaban mostrando”.
Pese a rediseño de la evaluación docente seguirán manifestaciones Carlos Olvera Zurita
España es un referente en los sistemas de limpia y aprovechamiento de residuos desde hace más de 30 años: Anaya Pérez n Foto LJA
CONVOCATORIA a la Asamblea Ordinaria de la Empresa Unidad Ganadera de Aguascalientes S.A. de C.V. Con fundamento en la Ley General de Sociedades Mercantiles vigente, es que se declara se celebrará en fecha 25 de julio del año 2016 la Asamblea Ordinaria de la Empresa Unidad Ganadera de Aguascalientes S.A. de C.V. La cual en primera convocatoria a de celebrarse a las 9:00 (nueve horas) en el domicilio social de la Empresa, la cual se ubica en la Avenida Universidad número 602-2 (seiscientos dos interior dos) en la Ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes. ORDEN DEL DÍA Nombramiento de Escrutadores y Lista de Asistencia. Declaratoria de Validez de la Asamblea. Lectura y Aprobación o Modificación (en su caso) del Acta de Asamblea Anterior. Informe del Administrador, correspondiente al ejercicio comprendido del 1° de Enero al 31 de Diciembre del año 2015. Informe del Comisario. Asuntos Generales. CARLOS ALBERTO LOMELÍN IBARRA ADMINISTRADOR ÚNICO
Pese a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el miércoles que revisará los métodos de evaluación docente de la Reforma Educativa y que se regresará el dinero adeudado por concepto de carrera magisterial, los disidentes de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtieron que seguirán con sus movilizaciones durante la temporada vacacional. El líder de la SEP en el ámbito nacional, Aurelio Nuño Mayer, anunció el miércoles que se hará un “rediseño global” del proceso de evaluación de docentes que se incluye en la reforma Educativa y por el que en los pasados meses miembros del magisterio se han estado manifestando en varios puntos del país, sobre todo en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Ante dicha evaluación, así como por la descompactación de la carrera magisterial, tema que también se anunció resuelto por la SEP, en Aguascalientes también se han manifestado docentes que dicen pertenecer a Bases Magisteriales, un movimiento disidente de la Sección 1 del SNTE que parece estar de acuerdo con los movimientos del sur del país de los cuales es responsable la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Aunque, como confirmó Roberto Martínez Valdivia, representante del movimiento disidente Bases Magisteriales de Aguascalientes, la evaluación es parte del problema, aclaró que no es el único ni el más importante pues -explicó- en general el movimiento va en contra de la Reforma Educativa a la que describe como una reforma laboral que limita las prestaciones de los profesores. Dijo que aunque se haya iniciado el rediseño que propone la SEP, que tiene que ser entregado por este organismo hasta el 30 de Agosto, se seguirá planteando una evaluación vertical que no valora los diferentes conocimientos y requerimientos de los profesores. Por otro lado aseguró que las acciones que se han realizado en esta última semana, como el rediseño de la evalua-
ción, el tema de la carrera magisterial y las mesas de trabajo entre el SNTE y la Secretaría de Gobernación, tienen fines políticos con miras a las próximas elecciones presidenciales en las que aseguró que “se quiere posicionar el propio Nuño Mayer”, además de Osorio Chong y el en general el Partido Revolucionario Institucional el cual según Martínez Valdivia ha sido muy afectado en la opinión pública por culpa de sus reformas estructurales. De acuerdo al representante de Bases Magisteriales, aún quedan muchos temas que el movimiento quiere evitar, por ejemplo: que la Reforma Educativa acabe por privatizar el sistema educativo, es por ello que advirtió que pese a que estarán de vacaciones, los maestros disidentes continuarán en movimiento “vamos a mantenernos en periodo de vacaciones trabajando y fundamentando el porqué de nuestras demandas”.
El representante de Bases Magisteriales comentó que aún quedan muchos temas que el movimiento quiere evitar n Foto Cristian de Lira
14 Cultura • VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección Editorial, anuncia las actividades que a lo largo de todo este mes se llevarán a cabo la Biblioteca Móvil para acercar la lectura a aquellos grupos o comunidades más desfavorecidos. Este mes especialmente a través de lecturas y talleres especialmente diseñados la Biblioteca Móvil se unirá a una campaña estatal para fomentar la educación vial en toda la población. Dentro de las actividades que realiza la Biblioteca Móvil destacan las de fomento a la lectura entre las que se encuentran la narración de cuentos, los círculos de lectura, la lectura individual, la lectura en grupo y la lectura en atril. Además, y dentro del componente lúdico de toda actividad de fomento a la lectura, se realizan actividades de recreación como sopas
Biblioteca Móvil del ICA se une a la campaña estatal de educación vial de letras, loterías didácticas, memoramas, dibujos y cantos y juegos. Junto a estas actividades que se realizan en los lugares a los que se desplaza la Biblioteca Móvil, se ofrece además un préstamo de libros a domicilio para convertir la lectura en una actividad cotidiana en la casa, al traspasar el hábito de la visita semanal de la Biblioteca a una actividad cotidiana. Con este programa de la Biblioteca Móvil el Instituto Cultural de Aguascalientes lleva sus planes y programas de fomento a
la lectura hasta lugares y espacios a los que el acceso a los libros y a la lectura es de más difícil accesos, con lo que se crea así una comunidad de lectores en todo el estado. La Biblioteca Móvil este mes ha visitado y estará visitando el Cereso de Mujeres, la Ciudad de los Niños, Gracias a Dios en Jesús María, Mujer Contemporánea, la Casa de Jesús, la comunidad La Tomatina y la Casa hogar Creación y vida, con diversas actividades de fomento a la lectura y préstamos de libros. Con información y foto del ICA
Mariana Frenk-Westheim, la conquista del espíritu por el lenguaje Si hemos de creer que cada palabra tiene su propia destreza, Mariana Frenk-Westheim supo encontrarla y activarla en un constante cortejo entusiasta, tanto en su obra personal, dispersa en su mayor parte en revistas, periódicos y suplementos como en las múltiples traducciones que realizó. Justo el elemento que revela la conquista del espíritu es el lenguaje, que le da forma a ella misma, a lo largo del libro, Recuerdos y retratos de Mariana FrenkWestheim. Entrevistas, ensayos, cartas y homenajes, compilado y anotado por Roberto García Bonilla, coeditado por Siglo XXI y la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura. Estampa con voces incluidas, es como ir por un álbum familiar glosado con memorias y anécdotas tan sutiles como evocadoras de una vida que por intensa ha sido espléndida. La de una chica nacida súbdita de Francisco José de Habsburgo, una chica austriaca educada victorianamente en Bohemia, que a los doce años, según cuenta, le pidió al hombre de la Navidad un libro para estudiar un idioma cuyo imán sintió desde pequeña, el español. Muchos años después descubriría que sus antepasados residieron “casi mil 500 años en España”, el lazo de sangre que la unía a esa lengua rodeó también el sentido de su vida. Durante un paseo con su esposo, Ernst Frenk y con la madre de éste, pararon en un restaurante donde tenían reservaciones; siendo médico tenía que estar localizable así que acudió al gerente para pedirle que si había alguna llamada telefónica para él se lo comunicaran. Dejaron a la madre sentada a la mesa, mientras el matrimonio iba a lavarse las manos, a su regreso encontraron al gerente con la suegra de Margarita de pie, al inquirir si ocurría algo, recibieron por respuesta que el local no daba servicio a judíos y como ellos eran judíos, tenían que retirarse. Era 1930 pero ellos pudieron ver el probable desarrollo de las cosas que era inminente, aunque tal como ocurrieron “es imposible que un cerebro normal hubiera podido imaginar algo así”, decidieron que tenían que irse de Alemania. En una librería en Hamburgo, Mariana conoció a una mexicana que le sugirió y prestó ayuda para conseguir que el matrimonio y sus dos hijos vinieran a México, donde su primera impresión sensual fue: “la libertad”. Y Mariana se hizo parte de este país. Huyendo de la persecución y medio ciego, años después llegó a Veracruz Paul Westheim, el crítico de arte e impulsor del expresionismo, quien fue su segundo esposo. Sólo una palabra sabía en español: “esquina”, pero cuenta Margarita
que al ver los frescos de José Clemente Orozco y visitar el Museo Arqueológico dijo: “Este es un país donde un estudioso del arte puede vivir… Tendría que haber venido diez años antes”. Paul Westheim, al contemplar el atardecer y su entorno mexicano, ironizaba: “Todo esto se lo debo a mi Führer”. Los profundos conocimientos de literatura, artes plásticas, lenguas romances, arquitectura permitieron a Mariana Frenk insertararse en los círculos intelectuales, Thomas Mann, el Amadís de Gaula (que leyera a los 16 años en la biblioteca de Hamburgo), Cervantes, Goethe, Heine, Kafka, Schubert, Cervantes, la formaron estéticamente. Desde muy joven, mientras estudiaba, había dado clases particulares de español en Alemania, en México hizo el cruce y buscó dar clases de alemán en la preparatoria 1 de San Ildefonso, pero sin un título que la acreditara como profesora fue rechazada hasta que Alfonso Reyes y Julio Torri le dieron una carta de recomendación. Había hecho traducciones desde los seis años, así que al conocer a Juan Rulfo a través del esposo de su hija, decidió traducir al alemán Pedro Páramo. Después tradujo también El llano en llamas y a petición de Rulfo, El gallo de oro. Fue ella quien en la noción original de traducere le hizo cruzar a la otra orilla. Traducir fue para ella “meterse en la piel y en el alma del escritor, escuchar sus voces internas”, pero solamente lo consigue quien tiene el don, porque los buenos traductores nacen, no se hacen. No se traducen las palabras, decía, sino la cultura, la visión de un mundo “y eso se logra buscando los puntos de confluencia dentro de la diversidad, en la amplitud de conocimientos, en el mestizaje de ideas”. Y a pesar de que el traductor queda oscurecido, es cierto que una buena traducción literaria, es una obra de arte. Maestra del Departamento de Lengua Alemana de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra de teoría literaria, traductora en el Instituto Politécnico Nacional, trabajó con Fernando Gamboa en el Museo de Arte Moderno, prolífica colaboradora del suplemento México en la Cultura, Mariana dedicó poco tiempo a su obra personal. Cercada por su propia admiración a los grandes escritores, le parecía que lo suyo era comparable a la hormiguita que quiso ser elefante. A pesar de eso, cuenta sobre su proceso creativo que la “dama inspiración”, tenía la muy mala costumbre de visitarla a deshoras, a esas en que se quiere seguir durmiendo, y que escribía sin pensar en el lector pues, “¿cómo pen-
sar en él si no sé cómo es? No lo conozco y no sé qué cosas le van a gustar. Escribo con un gran pathos, lo que me dicta el corazón o la inteligencia, o la intuición, es decir, libremente”, explicó. De cualquier forma publicó dos libros que recogen sus aforismos, su poesía y sus cuentos: Mariposa. Eternidad de lo efímero, y …Y mil aventuras. La belleza de este homenaje se anuncia desde su inicio un poema/agradecimiento escrito por José Emilio Pacheco: “Mariana, te debemos tantas cosas/ Que en mínimo homenaje agradecido/ A ti que jamás cedes ni reposas./ Sólo quiero decir: por lo que has sido/ Para nosotros siempre, no hay olvido:/ Sean para ti los versos y las rosas”. Conoció a todos y todos la conocieron, el volumen resguarda una postal de Xavier Villaurrutia, un poema, escrito para ella, de Carlos Pellicer, una carta que en agradecimiento le envió Thomas Mann, otra más de Rosario Castellanos, y cartas de homenaje de Margo Glantz, Esther Seligson, Jaime Labastida, Peter Krieger,
Antoni Peyrí, Fernando Benítez, entre muchos otros. Mariana Frenk-Westheim se anunciaba cronofóbica, ignoraba el tiempo; en ese desafío, en esa libertad e inagotable entusiasmo creó, pensó y vivió una vida exquisita. Roberto García Bonilla (Ciudad de México) estudió la licenciatura en Letras Hispánicas, la maestría en Letras Mexicanas y el doctorado en la UNAM. Ha ejercido el periodismo cultural. Es autor de Visiones sonoras (Siglo XXI Editores/ Conaculta, 2002), Un tiempo suspendido. Cronología sobre la vida y la obra de Juan Rulfo (Conaculta, 2009); compilador de Arte entre dos continentes, de Mariana Frenk-Westheim (Siglo XXI Editores/ Conaculta, 2005). Desempeña labores editoriales en la UAM y en la UNAM. Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westheim. Entrevistas, ensayos, cartas y homenajes, Compilación, edición y notas Roberto García Bonilla, Siglo XXI editores/ Conaculta, 2014, 286 pp. Con información de la Secretaría de Cultura
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 •
Eduardo Lizalde, el Tigre, es el poeta social, de la belleza, el amor, la esperanza y del desencanto Eduardo Lizalde es constructor de arquetípicos poéticos. Es autor de una poesía a veces descarnada y otras amorosa. En su poesía cabe toda la vida, la fuerza para hablarle de frente al propio destino del poeta; para hablar de la belleza y del dolor; de la ternura y la violencia; de la esperanza, el amor y el desencanto. Eduardo Lizalde (Ciudad de México, 14 de julio, 1929) cumplió el jueves 87 años, es poeta, ensayista, narrador, traductor y conductor de programas de literatura, música, cine y ópera en radio y televisión. El director general de la Biblioteca de México es autor de libros de poesía, cuentos, ensayos, novelas y traducciones habitados por denuncias, emociones, ironías, flores, frutas, aves, insectos, la mujer, el vino, cantinas, la amistad, el cuerpo. En su poesía, Eduardo Lizalde juega y mira la vida con su crudeza, enaltece la presencia del tigre como algo terrible y misterioso; muestra la influencia de autores como Baudelaire, Rimbaud, Rutebeuf, Villon, Blake, Rilke, Kafka, Pessoa, Lautréamont, Artaud, López Velarde, Bonifaz Nuño, Revueltas. Ha escrito títulos como: La cámara, Almanaque de cuentos y ficciones, Luis Buñuel, Odisea del demoledor, Autobiografía de un fracaso. El poeticismo, Siglo de un día, La mala hora, Odesa y Cananea y El tigre en la casa. Otras de sus obras son La zorra enferma, Tercera Tenochtitlán, Memoria del tigre, Tabernarios y eróticos, ¡Tigre, tigre!, Otros tigres, Nueva memoria del tigre. Antología poética 1949-1991, Rosas, La caza del tigre, Recuerdo que el amor era una blanda furia, Manual de flora fantástica, Tablero de divagaciones y Baja traición. Crestomatía de poemas traducidos.
Eduardo Lizalde estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, y música en la Escuela Superior de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 1953 a 1960 fue redactor de la oficina de prensa de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente jefe del Departamento Editorial de la Dirección de Publicaciones. Impartió la cátedra de literatura española, mexicana y latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en otras instituciones de México y del extranjero. De 1964 a 1969 fue secretario general de la Escuela de Verano de la UNAM y posteriormente ocupó el cargo de director de Extensión Académica en la Facultad de Filosofía, donde dio la cátedra de literatura y se encargó del Seminario de poesía para estudiantes de nivel superior. En 1969, el Consejo Universitario de la UNAM lo designó profesor titular definitivo de la Facultad de Filosofía y Letras. Fue subdirector y director de Radio Universidad, de 1971 a 1973; secretario general del Consejo Nacional de Cultura y Recreación para los Trabajadores, de 1975 a 1976, y director general de Educación Audiovisual de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de 1977 a 1978. Ocupó la Dirección de la Casa del Lago al final de los años setenta; también fue director general de Televisión de la República Mexicana, en 1982; de Publicaciones y Medios de la SEP, de 1985 a 1988, y de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, de 1989 a 1990. Ha colaborado en diversas publicaciones como Revista de la Universidad, La Letra y la Imagen, El Universal, Vuelta,
Revista Mexicana de Literatura, México en la Cultura, La Cultura en México, El Gallo Ilustrado, Semanario Cultural de Novedades, El Nacional yLetras Libres. Becario de la Fundación Guggenheim (1984 a 1985), Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1991 a 1992); ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte como creador emérito (1993) y el 27 de abril de 2006 fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro correspondiente de la
El
Cultura
15
Real Academia Española de la Lengua. Entre los reconocimientos que ha recibido se hallan: Premio de Literatura Xavier Villaurrutia 1970; Premio de Poesía Aguascalientes 1974; Premio Nacional de Literatura y Lingüística 1988; Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2002 y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe, 2005; Premio Alfonso Reyes 2011; Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca 2013 y la Condecoración de la Orden de las Artes y las Letras en grado de Caballero, por el gobierno de la República de Francia en 2010. Con información de la Secretaría de Cultura
banquete de los pordioseros
“Por culpa de Karajan” Rodolfo Popoca Perches aestro, ¿qué es la música?”, “la música soy yo”, dicen que respondió Herbert von Karajan a la pregunta de un reportero. No sé realmente que tan confiable pueda ser este testimonio, pero es probable, es decir, no dudaría que tuviera una fuerte dosis de verdad. No sé, estas suelen ser frase que quedan bien en boca de un director de orquesta y tendríamos que aceptar que mucho hay de verdad en estos testimonios que en labios de otros, de quien sea, de cualquier otro sonarían petulantes, absoluta fanfarronería, pero créeme, si las dice un director de orquesta adquieren sentido y se convierten en una declaración de principios, nada de poses ni manejo de imagen, es incluso, una actitud humilde de quien asume un compromiso enorme y se atreve, casi indignamente, a hacer esta confesión y consciente de todo lo que esto representa. ¿Sabes?, yo me enamoré de la música escuchando la Sinfonía Novena de Ludwig van Beethoven con la Filarmónica de Berlín, las voces de la Wiener Singverein y la batuta de Karajan, claro, por televisión, no vayas a pensar que estuve en la legendaria Philharmonie en Berlín escuchando en vivo a la que para muchos es la mejor orquesta del mundo históricamente hablando, para nada. Tendría yo unos 6 o 7 años, me senté con mi papá frente a aquel viejo televisor Philco a ver ese concierto. Yo no tenía idea de nada, no recuerdo quiénes eran las cuatro voces solistas, no sabía que estaba escuchando una de las más imponentes catedrales de la música universal, no sabía qué estaba sucediendo, pero recuerdo con una nitidez impresionante que cuando terminó la ejecución de la gloriosa Novena tenía yo la piel chinita, y no exactamente por frío, y sentía una emoción que todavía hoy, a mis 53 años de edad, mantengo fresca en la memoria. Karajan estaba ahí, en esa eterna pausa de dos o tres segundos que corren entre la última nota ejecutada y la conmovedora explosión de aplausos, bravos, gente emocionada, conmovida. Por Dios, no entendía muy bien qué estaba sucediendo, yo en mi casa en la calle Díaz de León, muy cerca del templo del Encino viendo por televisión la grabación de un concierto en Berlín a miles, muchos miles de kilómetros de mi casa en el barrio de Triana muy cerca del centro de la ciudad de Aguascalientes, pero yo estaba ahí, y sin duda fue en ese momento cuando surgió, casi de manera natural, esa bendita melomanía, esa sensación progresiva, regenerativa y vital que me ha acompañado toda mi vida. Y ¿sabes?, fue culpa de Karajan, de Herbert von Karajan. Creo que él es mi director de orquesta favorito, y digo creo porque prefiero concederme cierto margen de error ya que considero arriesgada una afirmación así, categórica, es como decir que Jimi Hendrix es mi guitarrista favorito o que Keith Jarrett es para mí el mejor pianista de jazz, o que mis grupos de rock favoritos son The Beatles, Le Orme, Pink Floyd, Led Zeppelin y Emerson, Lake & Palmer. No sé, parece una afirmación muy atrevida, pero creo que puedo correr el riesgo. Me gusta Arturo Toscanini, un ortodoxo en su concepción de cómo debe ser la música. Evidentemente no se puede entender la dirección orquestal sin el doctor Wilhelm Furtwangler. Georg Solti es un indispensable y disfruto inmensamente del trabajo de Eugen Jochum, sobre todo cuando dirige a Buckner. Sir Simon Rattle es un genio, y así podría nombrar una enorme lista de grandes directores cuyos trabajos disfruto inmensamente, pero Karajan… no sé, Karajan tiene algo especial para quien esto escribe. Él es mi puerto de acceso a la gran música de concierto, se convirtió en mi primer referente, en un modelo, es mi primer héroe en la música académica. Cómo, dime cómo, amigo invitado a degustar de este banquete, cómo no sentir la piel chinita, cómo ser indiferente ante aquella casi mitológica imagen del maestro parado ante la centuria de músicos que no le quitaban la vista de encima con el fin de hacer surgir la música de acuerdo a sus exigencias, hacerle los honores a la música, a su majestad la música, de verdad, eso no es cualquier cosa. Cómo permanecer indiferente ante el pensamiento musical de Karajan que tuvo el atrevimiento de definir en su propia persona el arte de la música. Herbert von Karajan murió en 16 de julio de 1989, esa noche yo estaba en el Teatro Morelos disfrutando de un concierto de la Camerata Stuttgart dentro de un programa que existía por aquellos años de parte del Instituto Cultural de Aguascalientes llamado “Julio, mes de la música”, hoy, por fortuna, tenemos estos grandes festivales de verano que le dan sentido a esta temporada estival, fue entonces que conocí la noticia. No recuerdo bien, pero me parece que alguien comentó eso durante el concierto y se propagó como pólvora, finalmente se hizo público desde el escenario. Se dicen muchas cosas de Karajan, como aquella de que les corrigió la plana a Sony, los inventores del disco compacto que duraría originalmente 60 minutos, Karajan les dijo que entonces no cabría en uno sólo disco la novena sinfonía de Beethoven, motivo por el cual, los primeros CD’s duraban 74 minutos, no sé qué tan cierto sea eso, de lo que sí estoy totalmente seguro es que de mi suculenta y exquisita melomanía, si es por culpa de Herbert von Karajan. rodolfo_popoca@hotmail.com
En el camino al Senado, a Martín del Campo, la zona cero baches está a punto de convertírsele en zona cero presupuesto VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Muestran escultura perdida de Jesús F. Contreras en el Museo Aguascalientes Es el busto del exgobernador Jesús Terán que había sido robado en el fraccionamiento del mismo nombre y se desconocía su paradero n Fue encontrada en bodega del municipio n
Carlos Olvera Zurita
El Museo de Aguascalientes exhibe un busto de bronce del exgobernador Jesús Terán Peredo que se creía perdido y que fue encontrado en las bodegas del municipio de Aguascalientes, la escultura histórica fue realizada por el destacado escultor Jesús. F. Contreras y había sido robada en el fraccionamiento Jesús Terán. Desde el miércoles pasado está abierta la exposición Poemas de Mármol Bronce y Arcilla en el Museo de Aguascalientes que muestra trabajos inéditos y representativos de la vida de Jesús F. Contreras, escultor aguascalentense de principios del siglo pasado reconocido en el ámbito mundial cuya obra adorna la Plaza de la Paz en Guanajuato, el Paseo de la Reforma y la Alameda Central en la Ciudad de México e incluso palacios de coleccionistas franceses.
2
Entre las variadas obras que muestran las distintas facetas de la vida del escultor destaca el busto de bronce de Jesús Terán Peredo, el cual fue encontrado en los almacenes del municipio donde, si bien estaba identificado, se creía que era una falsificación o copia pues la escultura tiene un texto que dice “Fundición Industrial y Artística Mexicana” que no coincide con la empresa de F. Elizondo “Fundición Artística Mexicana”, sin embargo las investigaciones determinaron que el escultor era primo del dueño de la primera fundidora. El monumento fue mandado a hacer para conmemorar a Jesús Terán Peredo por ser uno de los fundadores de la institución
precursora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Científico y Literario de Aguascalientes. Según Marco Antonio García Robles, curador de la exhibición, esta pieza estuvo ubicada durante muchos años frente al edificio central de la UAA, en el centro de la ciudad y posteriormente fue llevado al fraccionamiento Jesús Terán Pereda donde fue robado por delincuentes como otros monumentos que se han perdido en la ciudad. La pieza se creyó perdida, sin embargo fue encontrada en las bodegas del municipio de Aguascalientes, a decir de García Robles estaba bastante deteriorada y mostraba señales de vanda-
lismo por lo que se le tuvo que aplicar una pintura dorada para poderse mostrar en el Museo de Aguascalientes, este esmalte se le retirará con procedimientos de restauración profesionales una vez que concluya la exhibición. Tras dejar el Museo de Aguascalientes, la escultura de F. Contreras será cedida a su dueña legitima, la Universidad Autónoma que según el decano del Centro del Arte y la Cultura, encargado de coordinar el proyecto por parte de la UAA, la mostrará dentro de las instalaciones del edificio central mientras que se pondrá una copia en donde antes estuvo la escultura original frente al mismo edificio.
Habrá una escultura monumental en segundo Patio de las Jacarandas n
Se planea que el espacio en construcción sea un sitio escultórico
La Purísima... Grilla
4 Landeros Ortiz Luis Fernando Reformas electorales
10 Aguilera R. E. Netzahualcóyotl Medicina Tradicional y Soberanía
15 Popoca Perches Rodolfo “Por culpa de Karajan”
Para la réplica de la escultura monumental, González de Luna comentó que sólo se necesitará mano de obra y no dio detalles de quienes esculpirán las otras obras n Foto Cristian de Lira Carlos Olvera Zurita
Pondrán una escultura monumental en la segunda parte del Patio de las Jacarandas en honor a Jesús F. Contreras desveló el director administrativo del Instituto Cultural de Aguascalientes, Luis Raúl González de Luna el miércoles durante la inauguración de la exposición Poemas de mármol, bronce y arcilla en el Museo de Aguascalientes.
Durante la inauguración de la exposición en honor a F. Contreras, González de Luna se mostró emocionado y en su intervención anunció que se estaría instalando una escultura monumental en honor al artista. El espacio en construcción que está a un costado del Teatro Morelos y por el que fueron derribados varios edificios comerciales es una obra del Gobierno del Estado para darle continui-
dad al llamado Patio de las Jacarandas que está al otro lado del recinto teatral. Como explicó el funcionario “se trata de una continuación del Patio de las Jacarandas que será dedicado a Contreras que contará con una obra artística conmemorativa” la cual -dijo- tendrá proporciones monumentales aunque no quiso detallar sobre las medidas que tendrá.
La obra regresará a la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Foto Carlos Olvera Zurita
Señaló que el segundo Patio de las Jacarandas será no sólo un espacio arquitectónico como la primera parte, sino que será un espacio escultórico con obras dedicadas al artista de las cuales, una de ellas será monumental, otra será una réplica de alguna escultura del artista y el resto homenajes; aunque no comentó cuántas obras serán las que se instalen. Aclaró que la obra aún no está lista y tampoco se sabe cuál será, pues apenas se está haciendo un concurso de licitación para ver qué artista la realizará, por otro lado manifestó que para la réplica sólo se necesitará mano de obra y no dio detalles de quienes esculpirán las otras obras. Agregó que con acciones como esta se pretende que el Centro Histórico cobra un sentido artístico y que exista una unión con el Macro Espacio para la Cultura y las Artes: “Queremos que toda la ciudad de Aguascalientes vaya convergiendo con el sentido artístico y cultural y que la gente acoja los demás espacios que se van a crear además de darle un reconocimiento a un hidrocálido que trascendió y abrió fronteras y fue precursor en un estilo de escultura donde ya no aplicaba tanto la técnica sino las emociones”. Adelantó que en el Museo de Aguascalientes también se pretende construir o dedicar un espacio a F. Contreras, uno de los artistas aguascalentenses más reconocidos internacionalmente.