LJA16112016

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 8 • NÚMERO 2858 • www.lja.mx

Con autobuses particulares intenta resolver gobierno estatal el paro de Atusa n Foto Salvador Arce

Crisis por transporte urbano Se quejan operarios de ser los más afectados por el paro del transporte público n Gobierno estatal está obligado a retirar las concesiones de Atusa n Próximo gobierno se dice preparado para atacar problemática de camiones urbanos n

Juan Sergio Alba Carrillo, Hilda Hermosillo Hernández y Carlos Olvera Zurita n 5 a 7

Improcedente Juicio de Amparo en contra de Martín Orozco Redacción

n

Inició funciones la LXIII Legislatura

n

3

Hilda Hermosillo Hernández

10

n

16

n

5

n

6

Anuncia Atusa quiebra técnica, exige aumento de la tarifa para salir de la crisis

Aguascalientes es sede nacional de la Robótica estudiantil Redacción

Juan Sergio Alba Carrillo

Exigen empresarios transparencia del fideicomiso de Atusa

La entidad genera el 2.4% de los empleos en el ámbito nacional Redacción

Gobierno del Estado avala incremento a la tarifa no más allá de 7 pesos

Arranca su primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional n

Juan Sergio Alba Carrillo P.3 | Foto Salvador Arce

Carlos Olvera Zurita

n

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

7


2

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

La Purísima... Grilla w

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

Andrea, te admiro

Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Martita, Panista, Martita… Previo a la toma de protesta de la LXIII Legislatura, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional convocó a conferencia de prensa para dar a conocer parte de su plataforma legislativa. Y sí, estuvo presente la totalidad de la bancada, pero antes que dejar hablar a su coordinador y vicecoordinador, Guillermo Alaniz de León y Gustavo Báez Leos, el dirigente estatal, Paulo Martínez López, se aferró al micrófono y como si ya estuviera en plena campaña de reelección porque Martín Orozco no lo acomodó en su gabinete, soltó de su ronco pecho todos los adelantos, que la conformación de las comisiones legislativas será dada a conocer el próximo jueves; que no se repetirá el “autoritarismo y el abuso de la condición de bancada mayoritaria” como ocurrió en la anterior legislatura, con Jorge Varona quien estuvo presente en más de cinco comisiones legislativas; que los diputados blanquiazules tendrán libertad y autonomía… Cuando se le interrumpió para preguntarle por qué la dirigencia partidista respondía a todos los cuestionamientos cuando la convocatoria fue distribuida por la oficina de prensa del Poder Legislativo, a cargo de José Luis Dávila, Paulo Martínez, sonrojado, solo atendió a responder que era la postura institucional y dio por terminada la conferencia. La realidad es que ninguno de los coordinadores de la fracción legislativa, ni Alaniz de León o Báez Leos parecen estar empapado de los temas que conciernen a su nuevo encargo. A ver cómo le sale eso de controlar a sus diputados, pues aunque Martínez López dijo que hasta el jueves, la indiscreción en redes de los panistas, ya filtró que Martha González formará parte de la Comisión de Gobierno, así es, la misma diputada que acarreó porra para que a la entrada del Palacio Legislativo le gritaran, con matraca y tambor, al gobernador Carlos Lozano de la Torre, el nombre de la hermana de Arturo González… eso es llevarse pesadito.

López pretende echarse encima no solo a priistas, sino a sus compañeros de partido, ya veremos si así de crítico resulta ser con Acción Nacional, próximo partido en el poder, o ¿el interés tiene pies?, está por verse. En tanto desde el PRD, Iván Sánchez Nájera no sólo fue acompañado por su dirigente estatal y hermano Emanuelle Sánchez Nájera, el ex diputado y próximo alcalde de Pabellón de Arteaga, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, sino por personajes nacionales del sol azteca, como Cristina Gaytán, vocera del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, a quien arrinconada por los amigos de la prensa, no le quedó de otra que justificar a Graco Ramírez, el gobernador de Morelos, quien anda espantando en Aguascalientes, a través de horrorosos espectaculares que ya fueron sancionados por el INE.

Parecen nuevos… Aunque legalmente se convirtieron en diputados desde el primer minuto de este 15 de noviembre, los 27 nuevos legisladores rindieron protesta como tal antes del mediodía, no obstante algunos detalles parecieron salirse de las manos de los nuevos encargados de diversas áreas, que al ser Acción Nacional mayoría, corresponde a este instituto designar a tales funcionarios del Congreso del Estado, tal es el caso de la Coordinación de Comunicación Social, que de manos de Ana Silvia Lozano durante la pasada legislatura y que ahora es encabezada por José Luis Dávila, cercano a la diputada Paloma Amézquita y quien fuera colaborador del ex regidor ex panista Luis Enrique Popoca. Total que a esta área se le fue de las manos el asunto de tener lista la página web de la 63 legislatura. Hablando de nombramientos, mucho se habla de quién será el sucesor de Miguel Ángel Nájera Herrera, quien se aventó seis años en dos legislaturas al frente de la Secretaría General del Congreso, por lo que todo indica que los azules ya palomearon a Aquiles Romero para ostentar el cargo en cuestión, aunque ayer todavía Nájera Herrera estuvo cumpliendo las funciones como fiel ujier.

La del estribo. De todas las repercusiones de la corrección que hiciera Andrea a Aurelio Nuño, “no se dice ler, se dice leer”, en vez de repetir la nota falsa acerca de que la niña fue expulsada, elegimos reproducir, con mucho orgullo, la misiva que le dedicó Jorge Álvarez Máynez, porque lo bueno sí cuenta:

Pugnas… No pudieron faltar los dirigentes locales de los partidos políticos a echar porras a sus nuevos diputados, obviamente Paulo Martínez no podía dejar abajo a sus 13 diputados azules, al igual que Norma Esparza y su bancada de 6 priistas, al que no le fue nada bien fue al mozuelo morenita, Aldo Ruiz Sánchez, quien sí estuvo en el recinto pero nomás mirando de lejitos al diputado de Morena, Alejandro Mendoza, ni para la foto se arrimó, y es que es evidente que el legislador es ahijado político de Nora Ruvalcaba Gámez quien tienen nula relación con Ruiz Sánchez. Caso similar en el Verde Ecologista, cuyo plurinominal (otra vez), Sergio Augusto López Ramírez, en su papel de estar en contra de todo y a favor de nada fue dejado solo por su dirigente estatal y diputado saliente, Gilberto Gutiérrez, quien ni siquiera como integrante de la anterior legislatura se apareció en el sitio, quizá para no hacerle sombra a López Ramírez quien está empeñado en obtener los reflectores con una actitud pleitera, empezando por sus correligionarios, Sergio Augusto comenzó su ola de escándalos al buscar sacar de la dirigencia estatal ecologista a Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, quien a tres años de ostentar este cargo, ya debe ser relevado del mismo, además quien fuera líder del Verde (por mucho más de 3 años) también se le fue encima a sus ex aliados legislativos del Revolucionario Institucional, al asegurar que la LXII Legislatura dejaría cierto grado de opacidad, por lo que amenazó con balconearlos, sin importar su militancia partidista. La nueva del ecologista: ahora se le fue encima a Jorge Durán Romo, también emanado de las filas de este partido y que gracias a la alianza con el PRI, se ganó la Secretaría de Medio Ambiente en el gobierno de Carlos Lozano de la Torre, total que el diputado tucán exigió la comparecencia de su compañero de partido para aclarar asuntos financieros referentes con el proyecto de taxis ecológicos y la entrega de calentadores solares. Por lo visto con su actitud, Sergio Augusto

Sin peluche ni cumbia… Todo pinta para que este sea el final de Atusa y su director Alejandro Arriaga Ramírez pues, por un lado el Gobierno Estatal no parece dispuesto a ceder ante lo que muchos han denominado como los caprichos de unos cuantos concesionarios; mientras que por el otro los operarios tampoco parecen muy contentos pues por el paro, 350 se han quedado sin trabajo a decir de Roberto Mora, su líder sindical quien se queja de que los han dejado fuera de la discusión; de por sí ya nadie quiere trabajar de chofer puesto que ofrecen una de las peores condiciones de trabajo con turnos de 16 horas diarias por las que apenas reciben 280 pesos lo cual ha hecho que haya un déficit de choferes de hasta el 30 por ciento, y es que ¿cómo no? Si actualmente hay en la ciudad alternativas como Uber o Cabify, donde igual pueden andar manejando todo el día por un sueldo y horario un poco mejor, eso sí, en estos sistemas no podrían decorar con peluche las unidades ni tocar a todo lo que da sus poderosísimas cumbias.

Andrea: Soy Jorge. Y te escribo para decirte que te admiro. Cuando tenía tu edad, y me preguntaban qué quería ser de grande, contestaba que presidente. Quería cambiar el lugar en el que vivía, y creía que esa era la forma de hacerlo. Ayer, tú cambiaste el lugar en el que vives. Lo hiciste siendo una niña, siendo educada y respetuosa, en un mundo en el que la mayoría no lo somos. Cuando te diste cuenta que el secretario de educación se equivocó, no lo interrumpiste, ni te burlaste de él. Esperaste a que se despidiera de ti, y le explicaste cómo debía pronunciar la palabra “Leer” (una de las palabras más bonitas que existen. Cuando seas un poco mayor, te voy a regalar un libro que se llama así: “Leer” y que escribió uno de los mexicanos más estudiosos, que se llama Gabriel Zaid). Me dicen tus tíos que tu mamá es maestra. Debe sentirse orgullosa de ti, igual que tus profesores. Los maestros de México han vivido años difíciles; una parte de los políticos les echa la culpa de lo que ellos no han podido hacer y muchos jóvenes que quieren ser maestros han vivido cosas tristes por errores que todavía no logramos entender. Yo creo que los maestros, como tu mamá, nos han ayudado mucho y debemos agradecerles ayudándoles para que puedan hacer mejor su trabajo. Para que haya más niños como tú: educados, respetuosos y amables. Con ganas de ayudarle a alguien que se equivoca. Hace 6 días un señor que no sabe respetar, grosero y violento, se convirtió en el hombre más poderoso del mundo. Creo que fue mi día más triste. Por eso, cuando vi lo que hiciste, me conmovió: me hiciste sentir esperanza. Seguramente esta es una semana en la que ver tu video y que haya tanta gente opinando sobre lo que hiciste, será un poco confuso. Espero que ninguna de esas cosas te haga sentir mal y que esto sea un bonito recuerdo en tu vida. Quise escribirte, para darte las gracias, porque en días muy difíciles, has sido un destello, un cachito, de esperanza en la vida mía y creo que de muchos. Eres una niña fantástica, Andrea. Ojalá sigas haciendo de este mundo, un mejor lugar. Jorge. @PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Raymundo Tamayo González Director Administrativo

Edilberto Aldán

DIRECTOR editorial

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE REDACCIÓN

DISEÑO Y REDACCIÓN

Juan Sergio Alba Carrillo Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Hilda Hermosillo Hernández Carlos Olvera Zurita Omar Tiscareño COORDINADOR DIGITAL

Francisco Trejo Corona

cONTENIDOS DIGITALES

Julio Sotomayor Melgarejo REDACCIÓN

Teléfonos: 915 88 51

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

PUBLICIDAd y ventas

916 7410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n

Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 •

En la sesión solemne que dio paso a la instalación de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, Gustavo Alberto Báez Leos estableció la necesidad de tender puentes de diálogo y consenso, “de acercarnos y no separarnos”, con el único propósito de impulsar un marco legal que brinde bienestar y protección a la ciudadanía. Ante la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Carlos Lozano de la Torre y Juan Manuel Ponce Sánchez, respectivamente, el diputado Báez Leos reconoció que existen grandes retos que hay que enfrentar y resolver de manera eficaz: “hoy Aguascalientes es de los estados que presenta más rezago en materia transparencia y rendición de cuentas”. Durante su mensaje, Báez Leos subrayó como una preocupación el hecho de que el 20 por ciento de la población aguascalentense se encuentre en condición de pobreza, aunado a un desgaste del tejido social que deriva en ocupar el lamentable primer lugar nacional en suicidios y un alarmante tercer lugar en alcoholismo juvenil; por ello, instó a sus homólogos a redoblar esfuerzos

Política

3

Inició funciones la LXIII Legislatura La primera sesión ordinaria tendrá verificativo el jueves 17 de noviembre, a las 11:00 horas, en el recinto oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes n

para abatir estos lastres que nos aquejan como población. El funcionario pidió a sus compañeros de legislatura a dejar una gran huella de trabajo parlamentario, a no sólo ser recordada como la más joven en la historia, ni como la legislatura más corta, pues “debemos pasar como aquella que recuperó la confianza en el servicio público, aquella que tuvo más agallas para hacer las cosas”. Aseveró que la honestidad, la confianza, la integridad y el respeto, serán los principios rectores del quehacer diario al interior y fuera del Congreso. El presidente del Congreso local clausuró la asamblea y convocó a la sesión ordinaria que tendrá verificativo el jueves 17 de noviembre a las 11:00 horas en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionario de Aguascalientes. Con información del Congreso del Estado

Improcedente Juicio de Amparo en contra de Martín Orozco Con relación al Juicio de Amparo que promovieran algunos diputados de la pasada Legislatura con fecha 18 de julio del año en curso en el tema Martín Orozco Sandoval en contra de la Fiscalía General del Estado y del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, el juzgado tercero de distrito en Aguascalientes dio a conocer que dicho amparo no procedió. El amparo que se había interpuesto señalaba que existía una omisión de continuarse la causa penal instaurada en contra de Martín Orozco Sandoval radicada en el Juzgado Sexto de lo Penal del Estado de Aguascalientes listado bajo el número 2/2010, por los delitos de Ejercicio Indebido del Servicio Público y Tráfico de Influencias previsto en la Legislación Penal del Estado de Aguascalientes por encontrarse en el presupuesto establecido de los artículos 62 y 125 constitucionales, pues dicha omisión es inconstitucional y menoscaba el derecho de los ciudadanos a la obtención de impartición de justicia de manera clara, transparente e imparcial, habida cuenta que su conducta vulnera el impuesto establecido en el artículo 108, del pacto federal y es inelegible. En cuanto a los actos reclamados en esta instancia constitucional, el juicio de amparo no se promueve por los directamente agraviados, pues los quejosos afirman que comparecen en su carácter de representantes populares y aluden tener interés jurídico en que sea un hombre probo, sin cuestionamientos morales ni antecedentes penales que eva-

den la acción de la Justicia, que podría garantizar la probidad de un gobernador, pero ello no les otorga el interés jurídico a que se refiere la fracción 1, del artículo 5 de la Ley de la materia, pues para acreditarlo, es necesaria una persona determinada con un derecho legítimo y preciso, un acto de autoridad y la afectación del citado derecho, extremos que no cumplen porque la omisión de continuar el Proceso Penal 2/2010, instaurado en contra de Martín Orozco Sandoval, por la probable omisión de los delitos de Ejercicio Indebido del Servicio Público y tráfico de Influencias, que se reclama al Juez Sexto Penal del Estado y la Fiscalía General del Estado, no ocasiona a los quejosos un agravio personal y directo que les faculte a instar el juicio, porque no son titulares de un derecho subjetivo. La Fiscalía General informó que al ser insuficiente para acreditar el interés jurídico en el amparo, la existencia de una situación abstracta en beneficio de la colectividad, pues no otorga a un particular determinado la facultad de exigir su cumplimiento. Por ello, los quejosos carecen de la facultad para impugnar la suspensión del proceso penal en contra de Martín Orozco Sandoval, pues esta no se otorga a cualquier miembro de la sociedad, por el solo hecho de serlo, sino solamente a aquellos a quienes los actos impugnados les causa un agravio directo.

de la

Con información Fiscalía General

Reconocieron que existen grandes retos que hay que enfrentar y resolver de manera eficaz

n

Fotos Salvador Arce y

Cristian de Lira

Rinden protesta legisladores n El actual ejercicio legislativo pasó de tres años a sólo 22 meses n La mesa directiva que encabeza Gustavo Alberto Báez e integran

Sergio Reynoso, Guadalupe de Lira Beltrán, Arturo Fernández y Paloma Amézquita Carreón rindió la protesta de ley ante el Pleno Juan Sergio Alba Carillo

Rindió la protesta de ley correspondiente la mesa directiva que encabezará los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones, del primer año de ejercicio constitucional de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes: Gustavo Alberto Báez Leos (PAN), presidente; Sergio Javier Reynoso Talamantes (PRI), vicepresidente; como primer secretaria, Claudia Guadalupe de Lira Beltrán (PAN); en el cargo de segundo secretario, Arturo Fernández Estrada (Partido Nueva Alianza), y como prosecretaria, Paloma Cecilia Amézquita Carreón (PAN). En sesión solemne, con la presencia del gobernador Carlos Lozano de la Torre, autoridades en funciones y electas de los municipios del estado, el gobernador electo Martín Orozco Sandoval, así como dirigentes

de diversos partidos políticos en lo local, los 27 diputados rindieron protesta como representantes del Poder Legislativo Estatal, encomienda que llevarán hasta el día 14 de septiembre de 2018, al considerar que con base en las recientes reformas políticas el actual ejercicio legislativo pasó de tres años a únicamente 22 meses. El Partido Acción Nacional conformará el grupo parlamentario mayoritario, con trece representantes: Salvador Pérez Sánchez, Gustavo Alberto Báez Leos, Claudia Guadalupe de Lira, Francisco Martínez Delgado, Norma Isabel Zamora Rodríguez, María Cristina Urrutia de la Vega, Juan Guillermo Alaniz de León, Paloma Cecilia Amézquita Carreón, Jesús Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza, Martha Elisa González Estrada, Raymundo Durón Galván, Jaime González de León y

Karina Ivette Eudave Delgado; como segunda fuerza política el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con seis diputados: Nidia Acosta Lozano, David Nájera Moreno, Josefina Moreno Pérez, Elsa Amabel Landín Olivares, Sergio Javier Reynoso Talamantes y Edith Citlalli Rodríguez González; por el Partido Nueva Alianza son 3 representantes: María del Carmen Mayela Macías Alvarado, Esthela Cortés Meléndez y Arturo Fernández Estrada; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contará con dos legisladores: Sergio Augusto López Ramírez y Silvia Alaniz; mientras que por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Alejandro Sánchez Nájera, por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Mendoza Villalobos y Jesús Morquecho Valdez por el Partido Encuentro Social (PES).


4

Política • MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

La sociedad civil participará en la elaboración del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información 2017-2021 n

Se busca construir, organizar y operar políticas públicas en materia de transparencia y acceso a la información

Redacción

La sociedad civil acompañará a los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) en la elaboración, ejecución y evaluación del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, que mandata la Ley General de Transparencia con el objetivo de construir, organizar y operar políticas públicas de transparencia y acceso a la información en todo el país. El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Rosendoevgueni Monterrey Chepov, aseguró que el Programa debe consolidarse como el instrumento rector de las políticas públicas, que deberán diseñar e implementar los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

Al participar en el Foro de Arranque del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información 2017-2021, en representación de Ximena Puente de la Mora, presidente del INAI y del Consejo Nacional del SNT, el comisionado afirmó que fortalecer las capacidades institucionales de los organismos garantes es uno de los pilares fundamentales para que el Programa Nacional funcione y brinde resultados. “'Es decir, que todos los integrantes del Sistema Nacional contemos con una capacidad administrativa y de gestión sólida, pero que al mismo tiempo sea flexible, para que nos permita adaptarnos y hacerle frente a los cambios que se nos presentan continuamente”', subrayó Chepov. A su vez, el comisionado Óscar Guerra Ford propuso que las

acciones del Programa Nacional estén sustentadas en la oferta y la demanda de información, así como lo establecido en la Ley General de Transparencia. Guerra Ford se pronunció a favor de que el Programa se ajuste al cumplimiento de todas las disposiciones la Ley General y los Lineamientos que ha aprobado el Sistema Nacional de Transparencia. Lourdes Canales Morales, coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), advirtió que para concretar el Programa Nacional de Transparencia, se requieren las Leyes Generales pendientes de aprobación en el Congreso de la Unión: “Que ya haya una Ley General de Archivos que todavía se está discutiendo en el Senado y que en Cámara de Diputados, pues se dictamine y se apruebe la Ley General de Da-

Recortes presupuestales no frenarán el crecimiento de Aguascalientes n

tos Personales. Hasta que no se tenga este mapa normativo concluido, no podrá implementarse de manera exitosa el Programa Nacional de Transparencia”. Alejandro González Arreola, director general de Gestión Social y Cooperación (Gesoc), planteó la necesidad de identificar los temas fundamentales a los que el Programa Nacional debe contribuir, así como de contar con una entidad para supervisar el diseño y la construcción. La senadora María del Rocío Pineda Gochi, quien participó en representación del presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, reconoció la necesidad de avanzar en la Ley General de Archivos, ya que dijo, éstos son la materia prima de la información, al tiempo que se pronunció por fomentar una cultura de la transparencia.

Rocío Campos Anguiano, del órgano garante de Colima y coordinadora de la región Centro-Occidente del SNT, hizo notar que el Programa Nacional de Transparencia debe ser concebido como un instrumento rector en la política pública. Héctor Octavio Carriedo Sáenz, del órgano garante de Durango y coordinador de la Región Norte del SNT, dijo que para que tenga éxito el Programa Nacional de Transparencia, una vez homologadas las leyes de transparencia en todo el país, faltaría homologar los presupuestos de los organismos garantes en los estados. En el foro, organizado por el INAI, participó también el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas; así como comisionados y consejeros de los órganos garantes de las entidades federativas.

Aprueban fortalecer derechos de los adultos mayores

Martín Orozco buscará gestionar recursos para infraestructura

Redacción

El complicado panorama financiero que el próximo año tendrán las entidades del país por el recorte presupuestal de la Federación y la volatilidad del peso frente al dólar, no serán un obstáculo al crecimiento de Aguascalientes, sino la oportunidad de demostrar que el manejo de los recursos públicos puede ser eficiente, priorizando los programas que generan economía y bienestar social afirmó el gobernador electo, Martín Orozco Sandoval. “De buscar una alternativa de ahorro en los gastos que no son productivos y que no van a generar economía y bienestar social, para poder trabajar y salir adelante al ritmo que trabaja el Estado y darle el sello que queremos”, señaló el gobernador electo en entrevista colectiva en

la toma de protesta de la LXIII Legislatura local. Explicó que si bien hay otros ajustes, sobre todo en el tema de infraestructura, se buscará gestionar recursos provenientes de otras partidas federales, sobre todo porque Aguascalientes presenta un atraso en esta materia, que es prioritaria para mantener un alto nivel de desarrollo y una de las condiciones que las nuevas inversiones consideran como importantes al momento de elegir el lugar donde se instalarán. Estableció que parte de los recursos con los que contará su administración, se generarán de la reingeniería administrativa que contempla realizar Orozco Sandoval a todas las dependencias de Gobierno del Estado, además de los ahorros y una negociación de la deuda, para lo cual se prepara un paquete de reformas

legislativas que se anunciaran el 1 de diciembre, para luego turnarlas al Poder Legislativo para su análisis y dictaminación. A pregunta expresa sobre si el Congreso del Estado será tratado como oficialía de parte, Orozco reiteró su absoluto respeto a la autonomía de los poderes y afirmó que por el contrario reconocerá y respetará la diversidad de posturas políticas que están representadas en dicho poder, por lo que habrá de realizar una ardua tarea para construir acuerdos y consensos. Explicó que en su reciente reunión con 26 de los diputados locales acordaron trabajar en equipo por el bien de Aguascalientes, así como generar iniciativas que permitan que el Estado avance, al tiempo que se manifestó respetuoso de la agenda legislativo que cada grupo parlamentario tenga proyectada.

Reunión de magistrados de la Sala Superior con consejeros del INE y con el titular de la Fepade Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ser reunieron con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como con Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Dicho encuentro realizado en las instalaciones del TEPJF, tuvo como objetivo consolidar la relación interinstitucional y reforzar

los puentes de comunicación que abonen a la confianza del sistema electoral mexicano. Se abordó el tema de la transparencia y eficiencia en la divulgación de los asuntos tanto administrativos, jurisdiccionales y penales en materia electoral. En la reunión, magistrados, consejeros y el titular de la Fepade coincidieron en la importancia de establecer espacios de comunicación que permitan un desahogo

puntual y apegado a estricto derecho de los asuntos de cara a los comicios que se celebrarán en 2017 y 2018. Establecieron que este será el primero de varios encuentros de esta naturaleza que permitirán continuar con los trabajos que la Constitución le confiere a cada una de las instituciones en beneficio de la sociedad mexicana. Con información del TEPJF

Los adultos mayores son un grupo vulnerable que continúa viviendo en el rezago y el olvido, señala Arlette Muñoz Cervantes n Foto PAN Con la finalidad de garantizar la accesibilidad de las personas adultas mayores a las tecnologías de la información, la Cámara de Diputados aprobó, a propuesta de la diputada Arlette Muñoz Cervantes, de manera unánime, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. A nombre del grupo parlamentario de Acción Nacional, Muñoz Cervantes indicó que la prioridad es ampliar la protección de un grupo vulnerable que lamentablemente continúa viviendo en el rezago y el olvido, como son los adultos mayores. El dictamen propone asegurar el acceso de las personas adultas mayores, en igualdad de condiciones, a las tecnologías de la información para fortalecer así sus capacidades de interacción y comunicación en medio de la era digital. Muñoz Cervantes destacó que es responsabilidad de las instituciones promover la máxima protección de los derechos de los grupos vulnerables y en este sentido, afirmó, “nuestros adultos mayores deben de gozar de un marco adecuado que responda a

sus necesidades y que promueva su inclusión en todos los procesos que tienen lugar al interior de la vida en sociedad”. Precisó que uno de los grandes retos se encuentra en el tema del acceso a los nuevos procesos de información digital, pues al verse limitados en el uso de tecnologías móviles, aplicaciones y redes sociales, los adultos mayores se enfrentan a situaciones de exclusión y aislamiento que afectan notablemente su calidad de vida. La inclusión de la accesibilidad como un principio rector de la ley, en la observación y aplicación, permitirá que “nuestros adultos mayores formen parte del presente de una forma más activa y visible”. La reforma establece también que entre los objetivos de la Política Nacional sobre Personas Adultas Mayores, se garantice su accesibilidad a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El dictamen fue aprobado en el Pleno de la Cámara de Diputados con 406 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, y remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales Redacción


MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 •

Juan Sergio Alba Carillo

No se descarta el retiro de concesiones de transporte público en su modalidad de autobús en caso de que Atusa y sus agrupados no levanten el paro de labores que mantiene a cerca de 350 unidades fuera de servicio, aseguró el gobernador, Carlos Lozano de la Torre, quien inclusive indicó que se analiza el reemplazar a Atusa como operadora de dicho servicio en caso de no reanudar actividades, “corren el riesgo hasta que les cancelemos la concesión y pongamos una nueva empresa, veremos cuál es la respuesta y en función de la respuesta (…) nos preparamos para poder enfrentar el tema, tenemos toda una estrategia, no vamos a ceder y si es necesario cancelaremos las concesiones de muchos de ellos. Obviamente no van a poder hacer nada que esté fuera de las reglas y fuera de la ley”. Explicó Lozano de la Torre que los transportistas rechazaron el aumento de un peso por pasaje propuesto por el estado, por lo cual desde este lunes entraron en paro la mitad de las unidades de transporte urbano, “se levantaron de la mesa de negociación, teníamos días platicando y construyendo un acuerdo, la decisión de Gobierno del Estado fue in-

n

Gobierno del Estado avala incremento a la tarifa de pasaje a no más de 7 pesos n

Posible reemplazar a Atusa como operadora del transporte público: Lozano de la Torre

crementar un peso la tarifa, no lo aceptaron, querían que fuera de tres, que quedara en nueve pesos de golpe, les dijimos que no se iba a poder, amenazaron con reducir y hacer un paro (…) quieren aprovechar la terminación de un gobierno haciendo presión en el poco margen que hay para dar respuestas más amplias en los 15 días que nos restan de gobierno, pero no vamos a ceder”. Ante tal déficit de unidades el gobernador indicó que se optó por gestionar la participación de la iniciativa privada, por lo que empresas pusieron a disposición unidades que brindan el servicio de manera temporal con la misma tarifa, “trajimos 120 camiones de otros estados, de otras líneas (…) estamos utilizando hasta las patrullas, todo lo que significa infraestructura del estado que pueda ayudar, hay camiones de la Secretaría de Seguridad Pública

Redacción

Foto Salvador Arce

5

120 unidades de otros estados operan ante el paro de 350 camiones urbanos

“Es una deslealtad absoluta que un concesionario actúe en contra de los intereses de la sociedad”, dijo el gobernador n Foto Salvador Arce

Gobierno estatal está obligado a retirar las concesiones de Atusa

n

Sociedad y Justicia

Tras rendir protesta como diputado de la LXIII Legislatura, el perredista Iván Sánchez Nájera se refirió al paro de labore del transporte público y rechazó el chantaje de Atusa al gobierno estatal. El diputado del PRD manifestó su completo rechazo a esta

postura de presión por parte de la concesionaria, en la búsqueda del aumento a la tarifa del transporte: “El Gobierno del Estado tiene la facultad y la obligación de retirar las concesiones de Atusa ante este tipo de amenazas. Pretender pactar a dos semanas de terminar la actual administración, además de ser

ventajoso porque el actual gobierno no será quien los vigile, atenta contra la economía de al menos la cuarta parte más necesitada de la población en Aguascalientes.” Iván Sánchez Nájera declaró con base en el artículo 1092 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano

(…) todo el tiempo que sea necesario”, aseveró Lozano. Explicó en qué basó su administración la intención de únicamente autorizar el incremento de un peso, al considerar que existe demanda suficiente en el servicio como para garantizar un ingreso aceptable al concesionario, “es una deslealtad absoluta que un concesionario actúe en contra de los intereses de la sociedad, además de que hicimos estudios económicos y perfectamente con lo que les planteamos del aumento salen adelante y ganan mucho dinero (…) hubo un incremento tremendo de pasaje, entre más empleo, se utiliza más el servicio, tanto de autobuses como de taxistas, a los taxis tampoco se les aumentó, es de justicia que haya un incremento pero no de las dimensiones que quieren, las reglas las ponen el estado, no los transportistas”.

y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, que “las concesiones en materia del servicio de transporte público podrán ser canceladas por interrupción del servicio.” El diputado exhortó a los dirigentes de Atusa a dar explicaciones sobre el fideicomiso que supera los 200 millones de pesos, la falta de seguridad social de cuando menos la tercera parte de los operadores y la modernización de sus unidades, antes de pretender amedrentar al gobierno o a la población.

El trabajo de los diputados del PAN estará enfocado a defender su idea de familia El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, adelantó que generará leyes que fortalezcan a la familia como célula de la sociedad. En conferencia de prensa previa a la toma de protesta de la LXIII Legislatura, el coordinador de la bancada mayoritaria, el diputado Guillermo Alaniz de León, declaró que se realizará un trabajo coordinado con las diferentes fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo: “y todo nuestro trabajo legislativo estará enfocado a la reconstrucción del tejido social, invertir en la familia es invertir en la verdadera prevención del delito”. Acto seguido, fue cuestionado por los reporteros sobre la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Tomó la palabra el presidente estatal del PAN, Paulo Martínez López, quien refirió que a pesar de tratarse de un tema escabroso, la propuesta será analizada a fondo, con información puntual: “aunque sabemos que hay una sentencia y una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero en días pasados la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto

fue desechada en las comisiones de Gobernación de la Cámara Federal”. Martínez López criticó al gobernador Carlos Lozano de la Torre por evadir los problemas relativos al transporte público por enfocarse a la “atracción de empresas transnacionales que han traído algunos empleos mal pagados”. Consideró que su administración debe atender el conflicto con los concesiona-

rios, quienes demandan el incremento a los costos de pasaje, en los quince días que le restan de funciones y reconoció que se trata de un clamor legítimo por parte de los concesionarios, quienes no ajustan tarifas desde hace más de siete años, a pesar del encarecimiento de los insumos propios del transporte. En opinión del panista, el tema amerita un estudio a fondo de la situación

Aguascalientes figura entre los últimos lugares en mecanismos de transparencia n Foto Salvador Arce

económica de las familias aguascalentenses, que son quienes resentirán cualquier modificación en el precio de los camiones: “el Gobierno del Estado es quien debe atender este asunto de manera pronta y objetiva (…) en lo que concierne al gobernador entrante -Martín Orozco Sandoval- durante su campaña presentó un proyecto integral de movilidad que incluye al transporte público”. En presencia del vicecoordinador, Gustavo Báez Leos, y de los once legisladores blanquiazules, el dirigente prometió que la fracción panista será respetuosa de los poderes Ejecutivo y Judicial, siempre en estrecha comunicación con ambas entidades de gobierno. Informó que en materia de seguridad se impulsarán iniciativas que devuelvan la seguridad a las colonias de la entidad y a partir de un diálogo con el gobernador y los alcaldes, se analizará la viabilidad de legislar un modelo de mando mixto de seguridad. Dijo que también se impulsarán los mecanismos de transparencia, en los que Aguascalientes figura entre los últimos lugares. Hilda Hermosillo Hernández


6

Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

Exigen empresarios transparencia en recursos del fideicomiso de Atusa Desde su creación en 2009, 25% de cada pasaje se destinaría a un fondo para mejora de unidades n Sindicato patronal condenó paro de Atusa y respaldó la postura del Gobierno del Estado n

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó a la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa) transparentar el ejercicio de los recursos del fideicomiso creado la última vez que se autorizó un incremento en la tarifa. De acuerdo con lo establecido en el Periódico Oficial del Estado, el 14 de octubre del 2009, el 25 por ciento de cada pasaje pagado debe destinarse a un fondo que tiene por finalidad la modernización del parque de camiones; sin embargo, a decir de Francisco Ruiz Robles, a siete años de su creación, esto no se ha traducido en la mejora del servicio: “queremos suponer que los diputados y las autoridades de gobierno también quieren conocer el destino de este dinero, por los que pedimos se investigue hasta llegar al fondo”. El presidente estatal del sindicato patronal, consideró que an-

tes de exigir un aumento de la tarifa, los concesionarios deben de mostrar voluntad por mejorar el transporte público en todo aquello que no se encuentra ligado al costo, como ofrecer unidades limpias, respetar las rutas y paradas de camión, cumplir con los tiempos, tratar bien a los usuarios y mostrar una buena presencia, cuestiones ajenas al monto de las tarifas: “si al día de hoy existiera la voluntad por parte de los encargados del transporte colectivo, veríamos una mejora en todo aquello que no tiene que ver con el precio”. El empresario condenó la actitud de Atusa al momento exigir un aumento de tarifa y respaldó la decisión del Gobierno del Estado de no ceder ante los actos de presión -que en su opinión caen en el terreno de la extorsión- señalando que por ningún motivo deben de tomarse decisiones ajenas a la mejora del servicio de transporte. Este lunes, la Alianza

paró labores en el 50 por ciento de la flotilla, inconforme con la oferta hecha por la autoridad de elevar sólo un peso el precio, de seis a siete pesos el pasaje. “Brindamos nuestro completo apoyo para aplicar la ley a los actuales concesionarios y a trabajar con aquellos que sí estén dispuestos a hacerlo, así como nuestro completo apoyo para buscar alternativas inmediatas que garanticen la movilidad de la ciudadanía”, dijo en entrevista Ruiz López, quien reconoció a los concesionarios y choferes preocupados por ofrecer un mejor servicio y les exhortó a pronunciarse en contra de las medidas de presión que únicamente atienden a intereses económicos y políticos. Comentó que sólo aquellos dispuestos a trabajar de manera eficiente deben ser contemplados en los nuevos modelos de transporte público que en el futuro sean implementados en Aguascalientes.

Coparmex condenó la actitud de Atusa al momento de exigir un aumento de tarifa y respaldó la decisión del Gobierno del Estado de no ceder ante los actos de presión que, consideran, caen en el terreno de la extorsión n Fotos Salvador Arce

Próximo gobierno se dice preparado para atacar problemática de camiones urbanos Aguascalientes está rezagado en infraestructura carretera: Orozco n Es insuficiente el recurso federal de 2017 para tal rubro, indicó n

Juan Sergio Alba Carrillo

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempla para 2017 importantes recortes en materia de infraestructura carretera, situación que dificultará no sólo la creación de nuevos proyectos en ese sentido, sino la realización de mantenimiento básico en las vías de comunicación en la entidad, aseguró Martín Orozco Sandoval, gobernador electo, quien destacó la necesidad de que el estado compense financieramente tal reducción en los montos a recibir de la Federación. “Es impresionante que en carreteras solamente vengan 160

millones para mantenimiento, cuando lo mínimo para mantener las carreteras de Aguascalientes son 250 millones, una sola carretera, que es concluir la de Villa Juárez, son 30 millones, es todo lo que tenemos en infraestructura carretera. De plano mejor desaparezcan la delegación de SCT, van a estar pagando más sueldos que lo que van a estar invirtiendo”, dijo Orozco Sandoval. Destacó que tal abandono financiero ha sido evidente dado que el estado se ha rezagado en materia de infraestructura carretera, “hemos dejado de ser un estado, una ciudad moderna, con libramientos, con distribuidores, carreteras que hagan más ágil el

traslado de las personas; haré lo necesario, buscaremos los ahorros y las gestiones necesarias con lo que no se dio por parte del PEF”. Ante la entrada en funciones de la LXIII Legislatura local, Martín Orozco señaló ya haberse reunido con los nuevos diputados, quienes habrán de analizar un paquete de iniciativas dirigidas desde el Poder Ejecutivo, que a su tiempo serían analizadas sin distraer la productividad de las diferentes fracciones parlamentarias. “Tenemos que generar iniciativas que vayan avanzando en Aguascalientes, respetando sin duda la agenda de los gru-

pos parlamentarios, las propias iniciativas que su servidor va a mandar y estaremos trabajando en equipo. El día primero anunciaré el paquete legislativo del Ejecutivo, los grupos parlamentarios también tendrán sus prioridades en este momento, hay gran apertura de diálogo y que se respete la mínima expresión representada en el Congreso, es un trabajo que debe hacer el gobernador, respetar a cualquier representante”. En torno al proceso de entrega-recepción el gobernador electo señaló que si bien se han logrado avances en los encuentros celebrados con las autoridades salientes, el grueso del trabajo en ese sentido se llevará a cabo una vez se asuma como jefe del Ejecutivo estatal, “la verdadera entrega-recepción se dará del 1 al 5 de diciembre, que es donde vamos a conocer lo que existe o falta, además

tenemos todo el mes, de acuerdo a la Ley de Responsabilidades, para checar todo lo que se nos ha entregado”. Con relación al paro parcial que el servicio de transporte urbano realiza ante la exigencia de incrementar las tarifas, Orozco Sandoval afirmó que de no encontrar solución tal situación a su llegada a la gubernatura, se tiene preparada una estrategia al respecto, “es un tema del actual gobernador, hasta el día 1 de diciembre tenemos algunas propuestas pero son para ese momento, es un tema que tendrá que resolverse en este momento, de lo contrario llegará el momento en que yo entre en funciones, el señor gobernador tiene todas las facultades hasta el 30 de noviembre (…), tendremos la información necesaria en caso de que el tema no se resuelva, ahorita es asunto exclusivo del ingeniero Carlos Lozano”.


MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 •

n

Sociedad y Justicia

7

50 por ciento de las unidades no circulará debido a falta de solvencia

Anuncia Atusa quiebra técnica, exige un aumento de la tarifa para salir de la crisis n Aseguran

que el paro no es un capricho, sino que obedece a un colapso económico

Carlos Olvera Zurita

La Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa) declaró quiebra técnica el día de ayer, con lo cual su dirigente, Alejandro Arriaga Ramírez, explicó que el 50 por ciento de las unidades no está en capacidad de trabajar, por lo que exigen un aumento para que la tarifa quede en ocho pesos. Arriaga Ramírez ofreció una rueda de prensa, en compañía de representantes de la industria de transportistas en el ámbito nacional, donde explicó por qué el 50 por ciento de las unidades han dejado de circular desde la tarde del pasado lunes. Según el director general de Atusa, quien pidió una disculpa a la sociedad de Aguascalientes por la carencia del servicio, el paro no es un capricho, sino que obedece a un colapso económico y quiebra técnica debido a la falta de solvencia de la empresa. Esta quiebra, detalló, se debe a que durante siete años en los que la tarifa se ha mantenido congelada, los transportistas han tenido que solventar los aumentos del precio de los insumos que utilizan para circular como refacciones y gasolina, así como la tarifa especial para estudiantes la cual no recibe ningún subsidio por parte del gobierno. Al respecto, Bersaín Miranda Borraz, vicepresidente de la Conferencia Nacional de Transporte Multimodal agregó que para los transportistas la materia prima es el combustible y las unidades; insumos que desde 2009, año

Carlos Olvera Zurita

Los operarios del transporte público son los que más están sufriendo el paro de unidades, pues los cerca de 350 choferes afectados se han quedado sin el trabajo en el que por una jornada de 16 horas, ganan apenas 280 pesos lamentó Roberto Mora, líder del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Transporte Urbano. El día de ayer por la mañana, los concesionarios de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa), ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que por quiebra técnica, el 50 por ciento de las unidades dejarán de circular hasta que la tarifa aumente a 8 pesos por pasaje. Al respecto, Roberto Mora se quejó una vez concluida la rueda de prensa, de que se dejó fuera de la discusión a los operadores, quienes son la materia prima

que en se dio el último incremento en la tarifa de Atusa han subido su precio notablemente. Desde 2009 a la fecha, el combustible ha tenido un incremento de un 84 por ciento, el costo de las unidades ha aumentado desde entonces un 65 por ciento y la reparación de un motor es 59 por ciento más cara. Esto significa que desde entonces, para poder sostenerse el servicio, el precio del servicio de transporte debió incrementar un 70 por ciento sin contar el aumento del precio del dólar, esto representaría un aumento de 4.20 pesos, la suma de esto a los seis pesos de la tarifa actual, daría un costo de 10.50 pesos. “Sin embargo, los compañeros conscientes del impacto en la ciudadanía, no pidieron precisamente lo que arrojaba el incremento de los costos de operación, sino que pidieron nueve pesos, cifra que no está fuera de contexto, tomando en consideración que prácticamente están otorgando un subsidio al sector estudiantil de un 60 por ciento”, expresó Miranda Borraz. Pese a que en un principio había interés de aumentar a nueve pesos la tarifa, ambos líderes transportistas indicaron que se tiene la pretensión de mantener una cifra de carácter social; bajo este contexto, se pidió al gobierno estatal en una reunión de carácter privado un incremento emergente de hasta ocho pesos puesto que se ha visto que los costos de operación no pueden seguir manteniendo un servicio acorde como lo exige la

población usuaria; sin embargo, los funcionarios con los que se mantuvo la discusión se negaron a esta propuesta. “No es responsabilidad de los camioneros que se tengan unidades en mal estado, en virtud de que no se han hecho los ajustes de las tarifas desde hace siete años, cosa que no ha ocurrido en ningún estado del país, han sido muy benevolentes, han absorbido este 70 por ciento de impacto que ha tenido para ellos los costos de operación”, expresó Miranda Borraz. El vicepresidente de la Conferencia Nacional de Transporte Multimodal, apuntó que en promedio, en el país, el precio del transporte es de nueve pesos por lo que si se autoriza un incremento, esto implicaría un compromiso por parte de los transportistas para mejorar el servicio no sólo en cuanto a la conducta de los operadores, sino en la renovación del parque vehicular, que no ha podido suceder debido a las condiciones económicas en las que está inmerso el sector. Respecto al paro, al igual que el líder de Atusa aclaró que este no es a modo de manifestación, sino que responde a una necesidad debido a que la empresa está en una virtual quiebra técnica por lo que el 50 por ciento de las unidades no están en condiciones de circular pues no hay el recurso suficiente para que se hagan las reparaciones o se compre gasolina. Arriaga Ramírez indicó que para poder operar luego del paro que se realizó el mes pasado, cientos de transportistas tuvieron que pedir un préstamo que se cal-

Se quejan operarios de ser los más afectados por el paro de unidades de transporte público n

350 personas se han quedado sin trabajo y fuera de la discusión

del transporte urbano puesto que un camión sin conductor no se puede mover, “en la rueda de prensa los concesionarios hablaron de muchas cosas pero se les olvidaron los operadores”. Según el líder sindical, los más afectados por el paro de labores son precisamente los operarios puesto que 350 de ellos no realizan ninguna actividad y no perciben ningún ingreso mientras vigilan que sus unidades estén en buen estado, “es pérdida para todos, esto no es bueno para nadie, espero que se reflexione en ese sentido”. Pese a que Mora indicó que los conductores han quedado fuera de la discusión, son ellos los que deben dar la cara a la ciudadanía por lo que pidió a esta última que no se les culpe por el paro pues ellos son también víctimas de las

Por 16 horas diarias, los operarios reciben 280 pesos, esperan que si aumenta la tarifa también se les aumente el sueldo n Foto Cristian de Lira

cula que en suma ascendió hasta los cuatro millones de pesos. Esta autoridad, añadió el director de Atusa, debe asumir su responsabilidad y no tratar de heredar la problemática al gobierno entrante, “con la autoridad siguiente dialogaremos y estaremos en pláticas para resolver las necesidades que requiera el servicio”. En cuanto a la tarifa estudiantil, advirtió que se seguirá apoyando al estudiante pues se le aplicará el 50 por ciento de la tarifa autorizada, es decir que si se llega a aumentar la tarifa a ocho pesos, su tarifa sería de cuatro pesos, “si el estudiante quiere más apoyo, que hasta le salga gratis, bien, que le reclame y le exija a la autoridad”, pues este costo no es subsidiado por la misma. Zenén Campos Beas, integrante de la Conferencia Nacional de Transporte Multimodal, explicó que la presencia de los altos mandos en el ámbito nacional en ese sector obedece a la solidaridad que estos deben de tener como organismos locales como Atusa con las problemáticas que en el país tienen las organizaciones de transporte que se han venido acentuando por diversas razones de intereses. A su parecer, las declaraciones que han emitido los funcionarios del gobierno estatal de Aguascalientes carecen de sentido social pues no toman en cuenta que los impuestos y los precios de los insumos han aumentado para todos los ciudadanos, incluidos los cientos de transportistas y sus familias que dependen del sistema de transporte como medio de sustento. negociaciones entre el gobierno estatal y los concesionarios. Detalló que las condiciones de trabajo de los operarios son tan malas que incluso el sector enfrenta un déficit de entre 25 y 30 por ciento de choferes puesto que por 16 horas diarias de trabajo, apenas perciben un sueldo de 280 pesos; por lo que espera que no haya más renuncias con esta situación. Por ello espera que, en caso de que exista un aumento a la tarifa del transporte, este se vea reflejado directamente en el sueldo de los operarios toda vez que en enero de 2017 habrá una revisión del contrato colectivo en la que se revisará el tabulador. Roberto Mora agregó que existe una falta de interés por parte de los concesionarios en sus operarios pues ellos tienen una visión de transporte público como si este fuese un negocio y no como si se tratase de una empresa que debe cumplir ciertas normas laborales, razón por la que cada que hay capacitaciones los sábados, apenas acuden ocho choferes.


8

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016


MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

9


10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

Aguascalientes genera el 2.4% de los empleos en el ámbito nacional Redacción

El secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni, explicó que durante la presente administración se han logrado generar 88 mil 301 nuevos puestos de trabajo, cifra histórica en la entidad que supera en 82 por ciento los empleos creados entre 1999 y 2010 que abarca las dos administraciones anteriores juntas. De acuerdo con el IMSS, durante el presente año el saldo de nuevos empleos formales registrados por las empresas de la entidad es de 22 mil 356 que representa el 2.4 por ciento de los empleos generados en el ámbito

nacional (913 mil 921) durante el mismo periodo. En octubre, el saldo de nuevos puestos de trabajo fue de dos mil 847 empleos creados en Aguascalientes. De igual forma, el empleo en Aguascalientes registró un crecimiento de 7.4 por ciento anual durante octubre de 2016, colocándose como el cuarto mejor del país, superando el promedio nacional que registró 4.1 por ciento anual. Comparado con los estados vecinos y la zona del bajío, Aguascalientes se ubicó en la segunda posición. Hasta octubre, existe un universo de 293 mil 909 trabajadores registrados en Aguascalientes.

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social participó en la Primer Semana de Medio Ambiente, Salud y Seguridad que organizó la empresa FLEX para sus trabajadores, informó el titular de la dependencia, Juan Manuel Gómez Morales.

n

Foto Gobierno del Estado

Reunión en el proceso de entrega recepción del DIF del estado n

Sostuvieron encuentro Blanca Rivera Río y Yolanda Ramírez

En continuidad con el proceso de entrega-recepción, la presidente del DIF estatal, Blanca Rivera Río, asistió a una reunión de trabajo junto con Yolanda Ramírez, en donde se hizo una presentación de cada una de las direcciones y coordinaciones que conforman el organismo, los programas institucionales que manejan y los centros que operan. En el encuentro, que se efectuó en el Salón Miguel Ángel Barberena Vega de Palacio de Gobierno, Rivera Río resaltó que en esta administración se impulsaron proyectos novedosos que

Redacción

Con el objetivo de acrecentar la cultura de la prevención, el gobierno municipal a través de la Coordinación de Protección Civil, Bomberos y Atención a Emergencias Prehospitalarias, impartió a integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Aguascalientes, una plática de capacitación sobre la Normatividad para la Construcción de Edificios. El titular de la dependencia, Rafael Eduardo García Medina, reconoció la voluntad de los profesionistas de la construcción y agradeció la invitación a contribuir a reforzar sus conocimientos. En la conferencia que contó con la participación de Miguel Ángel Huizar Botello, presidente del Organismo; Francisco Javier Tapia Salazar, Adalberto Jorge Sánchez, así como más de un centenar de colegiados, se dio asesoría relativa a trámites de licencias de construcción, además de actividades que contravienen en el Reglamento

En el encuentro, se mencionó que todos los programas y acciones son perfectibles, en aras de ampliar la cobertura de servicio n

han sido adoptados de manera satisfactoria por la misma población beneficiaria, por lo que se dejan bases firmes para el fortalecimiento de las actividades que se considere necesario. Señaló que el DIF estatal ha hecho presencia en todos los municipios, ya que se logró un trabajo coordinado con ellos, lo cual es esencial para mejorar los programas orientados al apoyo de las familias de comunidades con niveles de marginación. En la reunión se contó con la presencia del encargado de despacho de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, José Alejandro Díaz Lozano; de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Carmen Teresa Ramírez Andrade. Con información y DIF estatal

foto del

Imparten capacitación a integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles Municipal de Protección Civil y Primeros Auxilios. Se abordaron aspectos de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) implementadas en el ramo de la construcción, dentro de las cuales se sustenta el actuar del personal de inspecciones de la Coordinación. El funcionario habló sobre los lineamientos que marca la Norma Oficial Mexicana NOM-001STPS-2008, en la cual se establecen las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores: “Hicimos mucho énfasis en que como lo marca la norma en el artículo 7.1.6, los edificios y elementos estructurales deben soportar las cargas fijas o móviles de acuerdo a la natu-

Promueven programa de huertos familiares en empresas

Se reforzaron conocimientos sobre la Normatividad para la Construcción de Edificios n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

raleza de las actividades que en ellos se desarrollen, de tal manera que su resistencia evite posibles fallas estructurales y riegos de impacto, para lo cual deben considerarse las condiciones normales de operación y los eventos tanto naturales como incidentales que puedan afectarlos”. Asimismo, se les capacitó sobre las condiciones de seguridad, prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, como lo marca la NOM-002- STPS-2010 y la NOM-009- STPS-2011, que refieren medidas para evitar riesgos laborales por la realización de trabajos en altura. El coordinador municipal de Protección Civil reiteró la disposición para brindar capacitación a los diferentes sectores sociales y promover la cultura de la prevención.

Detalló que a petición de los directivos de esta compañía, la Sebideso se sumó a dicho evento con la impartición de un curso de capacitación sobre huertos familiares y comunitarios, a fin de que los participantes obtuvieran las herramientas elementales para instalar un cultivo de este tipo. Durante el taller que se celebró en las instalaciones de FLEX, personal que está a cargo del programa de Huertos Familiares y Comunitarios de la Sebideso, informó en una primera instancia acerca de los beneficios de promover la creación de estos sembradíos al interior de los hogares y en instalaciones de uso común. Comentaron que dentro de tales ventajas, destacan principalmente un ahorro económico y el consumo de alimentos de calidad y con un alto valor nutricional; de ahí, subrayaron, la importancia de fomentar una cultura de autoconsumo mediante la producción de las hortalizas más comunes en la dieta de cualquier familia, y se les dieron a conocer algunas nociones básicas para la creación y cuidado de un huerto familiar y comunitario; además de que se distribuyó entre los participantes algunos folletos informativos donde se exponen aspectos técnicos para que los cultivos se desarrollen con éxito. Además, se hizo hincapié en la importancia de promover este tipo de programas sociales que coadyuvan a mejorar las condiciones de vida de las familias al producir sus propios alimentos. De manera particular la Sebideso impulsa estas iniciativas sustentables entre las personas que viven en condiciones de desventaja socioeconómica, por lo que no está de más promover una cultura de autoconsumo entre todos los sectores de la sociedad. Con información de la Sebideso


MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 •

Carlos Olvera Zurita

Según Bersaín Miranda Borraz, vicepresidente de la Conferencia Nacional de Transporte Multimodal, el 25 por ciento de lo que cobran Uber o Cabify, es dinero que se escapa del país pese a que son empresas de transporte público que deberían contar con una concesión, la cual sólo se entrega a mexicanos, según la Ley de Sociedades Mercantiles. El lunes, un conductor de Uber fue agredido por taxistas del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, por lo cual varios choferes que trabajan bajo el esquema de la plataforma digital contestaron a la agresión con más violencia. Al respecto, Miranda Borraz, quien emprende una campaña en contra de estos sistemas, manifestó este martes por la mañana durante su visita a Aguascalientes que en su organización no son partidarios de los hechos violentos por lo que se ha tratado de agotar la vía de la civilidad y el diálogo. Por ello, reveló que el 12 de octubre fueron atendidos por la Secretaría de Gobernación (Segob), para entablar una mesa de diálogo toda vez que manifestaron que para poder brindar un servicio de transporte público se requiere una concesión, documento del que carecen los conductores de Uber y otras empresas similares como Cabify. Según Miranda Borraz, estas empresas carecen de una concesión puesto que se escudan en el hecho de brindar un servicio privado, sin embargo, desde el momento en el que cobran una tarifa, su servicio se convierte en público por lo

Sociedad y Justicia

11

25 por ciento de lo que gana Uber es dinero que se escapa del país Según el vicepresidente de la Conferencia Nacional de Transporte Multimodal, estas empresas están sacando dinero de México n A pesar de que señalan prestar servicio entre particulares, su servicio es público por lo que deberían contar con una concesión n

cual deberían contar con una concesión. Sin embargo, la Ley de Sociedades Mercantiles, emanada de la Constitución, establece que quienes quieren hacerse de una concesión deben ser mexicanos, sin embargo Uber y Cabify, según el líder transportista, son empresas extranjeras que se quedan con el 25 por ciento de las ganancias de los conductores, las cuales salen del país. Además de la reunión que se sostuvo con la Segob, Miranda Borraz indicó que ya se armó la primera mesa de trabajo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, institución responsable de las aplicaciones digitales, puesto que ellos son quienes se encargan de todo lo relacionado con las vías satelitales. A decir del transportista, el gobierno debe dar garantías a los mexicanos pues ellos dejan el cien por ciento de la derrama económica en el país, mientras que Uber o Cabify son transnacionales que se llevan el 25 por ciento de todo lo que generan sus vehículos sin ocuparse de su mantenimiento o el pago de la letra o impuestos, los cuales corren por cuenta de los dueños de los autos, “cómo es posible

Señalan que Uber o Cabify no se hacen cargo de lo generan sus vehículos: mantenimiento, pago de letra o impuestos, los cuales corren a cuenta de los propios dueños n Foto LJA

que brindemos la apertura a tantas transnacionales que se están pasando por el arco del triunfo la Constitución”. “Las ciudades en las que los transportistas concesionados otorgan los servicios, la mayoría de la derrama económica se deja en el comercio local por lo que lo poco que se queda de utilidades se queda aquí.”

Al ser cuestionado sobre el hipotético desarrollo de aplicaciones o empresas cien por ciento mexicanas que brinden el mismo servicio que Uber o Cabify, Miranda Borraz expresó que su organización no está peleada con la tecnología, sin embargo sugirió que el control tarifario al que se someten las concesiones no les permite brindar un mejor servicio.

“Eso es lo que no permite el desarrollo del transporte, no es porque nosotros no tengamos el ánimo de mejorar nuestros servicios, todo aquel que tiene un negocio su aspiración es que vaya creciendo”, expresó. Agregó que resulta muy sencillo culpar a los transportistas de la mala calidad del servicio, sin embargo, a diferencia de los que sucede con el campo, los transportistas no reciben ninguna clase de apoyo por parte del gobierno, por lo cual se han propuesto fideicomisos que sean una garantía para que las bancas de piso e instituciones internacionales brinden a los transportistas mexicanos tarifas crediticias más bajas con las cuales puedan adquirir nuevos vehículos. Además, aseguró que cuando recién se empezaron a instalar las empresas como Uber en el territorio mexicano, los gobiernos estatales y municipales mostraron apertura, sin embargo, a raíz de las irregularidades y hechos ilícitos en los que han incurrido, son cada vez más los estados que están buscando bloquear estos servicios aunque persisten otros lugares como la Ciudad de México o Jalisco donde son apoyados.

Convocan organizaciones civiles a participar en el Buen Trueque 2016 El Colectivo Economías Alternativas está en contraposición del Buen Fin n Del 17 al 21 de noviembre, se fomentará el consumo consciente, responsable y sustentable en diez estados del país, incluido Aguascalientes

n

Hilda Hermosillo Hernández

El Colectivo Economías Alternativas de México convocó a la ciudadanía a participar en el Buen Trueque 2016, el cual tendrá lugar del 17 al 21 de noviembre, con el objeto de contrarrestar el consumismo frenético del Buen Fin, al fomentar el consumo consciente, responsable y sustentable. El ejercicio consiste en el intercambio recíproco de bienes o servicios sin la intervención de dinero. Comúnmente se cambian libros, discos de música, juguetes, prendas de vestir, manualidades, alimentos preparados e incluso bicicletas y automóviles; así como servicios como consultas médicas, asesorías, entre otros, explicó Guadalupe Castorena Esparza, coordinadora del programa. Los organizadores no tienen injerencia en las negociaciones, pero sí pueden fungir como moderadores: “nuestros objetivos son la economía solidaria y la protección de los ecosistemas (…), muchas veces las cosas que llevamos pier-

Este ejercicio consiste en el intercambio recíproco de bienes o servicios sin la intervención de dinero n Foto Hilda Hermosillo Hernández

den su valor monetario, pero tienen un valor de utilidad”. También se usa una moneda social y un banco comunitario en el que se presta cierta cantidad a los participantes para que puedan realizar transacciones más amables: “pues muchas veces tú quieres algo que tiene el compañero, pero a él no le interesa nada de lo que tú traes, entonces con la moneda social hacemos que el trueque se vuelva más amable; la condición es que lo que te prestó el banco es lo que regreses, para que sea un ejercicio justo”.

Detalló que su tercera edición en Aguascalientes -y su quinta en el país- el Buen Trueque constará de los siguientes eventos: el jueves 17, el Tianguis de Trueque se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes de 9:00 a 11:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas frente a la Feuaa; el viernes 18, en la Escuela Primaria Salvador Novo (comunidad de Los Parga) de 9:00 a 11:00 horas; el sábado 19 tendrá lugar la proyección del documental Los cosechadores y yo, a las 18:30 horas en Madre

Tierra Casa Holística, (Vicente Guerrero sur, número 104, zona centro) y el acceso requiere una ofrenda o botana para compartir con el resto de los asistentes; el domingo 20, el Tianguis será en el Jardín Carpio (avenida Independencia esquina con Petróleos Mexicanos) de 11:00 a 13:00 horas; también en esa fecha se efectuará el Buen Trueque de Prosumidores y la Mesa de Don, en el Tianguis Alternativo Sendero Natural en el parque Tres Centurias (28 de agosto sin número, barrio La Estación) de 12:00 a 16:00 horas, en el que además se intercambiarán comida saludable, frutas y hortalizas cultivadas por los participantes. Se puede participar de forma individual y grupal. El concepto central de este año es que “Todos somos prosumidores” que significa que además de consumir, las personas pueden producir para satisfacer sus necesidades básicas: “hemos olvidado que el dinero es un medio y no un fin, pues este sistema ha fomentado la

competencia, la acumulación de bienes y el trueque es incompatible con eso pues permite cambiar algo que necesitas por algo que no estás utilizando”, agregó Andrés Pichardo, coordinador del Buen Trueque en diez estados del país. Los organizadores recomendaron a los futuros participantes tomar fotografías de los artículos intercambiados y compartirlas en sus redes sociales junto con el hashtag #Buentrueque2016, a efecto de contabilizar las transacciones hechas en el transcurso de la temporada. Cabe mencionar que de forma habitual, la organización realiza Tianguis del Trueque el segundo y tercer domingo del mes de 11:00 a 13:00 horas en el Jardín Carpio y de forma quincenal en el parque Tres Centurias, de 11:00 a 17:00 horas. El Colectivo Economías Alternativas de México agrupa a las organizaciones Movimiento Ambiental, En ConCiencia, Sendero Natural y Red de Economía Solidaria.


12

opinión

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

E

P

identificarse con quien se ha enriquecido, legítimamente, as condiciones económicas son una de conomía de alabras por pertenecer al sistema político que a él o ella ha emlas principales motivaciones para decipobrecido aunque sea de manera proporcional y no en dir lo que se hará como elector en las términos absolutos. urnas. Obviar esto, limitarse a dar resPodemos aprender de todo esto que la narrativa del puestas frías y a la distancia, no tener voto misógino y racista está incompleta. El electorado al respecto una narrativa empática, tiene tiene distintas formas de responder a una plataforma. resultados desastrosos. Puede creer que votar en su propio interés no tiene, de Señalar las carencias del otro sin la mayor seña de un suyo, nada en contra de los otros. Que el racismo con el interés genuino hace por demás complicado que el elecque maneja distintos asuntos como la inmigración o el torado se sume al proyecto de nación de cualquier proterrorismo sean secundarios a su preocupación por manpuesta de gobierno. Llamar racista por asociación a todo tener de la mejor manera posible a su familia. Más aún si aquel que votó por Trump, decir que ganó la misoginia y no lo puede hacer con comodidad o como lo hacía anteque Clinton perdió casi exclusivamente por ser mujer son José Carlos Sierra Pérez riormente. Y en ello reside, aunque no guste a todos en la aseveraciones que además de falsas son estúpidas. izquierda (desafortunadamente) el valor de la democracia, Trump tiene un problema claro con las minorías y gran y especialmente, como dice un querido amigo, el valor del disenso. Discutir es ahora, parte de su discurso es de odio, de miedo y de venganza. Trump abusó de la ignoranprobablemente más que nunca, una obligación ciudadana de primer orden. cia y del resentimiento de quienes han perdido (aunque sea proporcionalmente) en la La política norteamericana y el pavor existencial que le tienen a una dictadura de transformación económica de EEUU y sobre ello vale la pena aprender algunas cosas. algún estado de los que se conforma sobre el resto da como resultado un muy partiLa victoria de Trump es aparentemente resultado de una serie de factores tan imporcular arreglo electoral. EEUU se compone de una serie de colegios electorales que de tantes para entender una democracia del Siglo XXI como complejos. manera independiente votan por el próximo presidente. Cada estado tiene asignado La respuesta, casi universalmente aceptada al momento, para la derrota de una cantidad de estos dependiendo de su población. Por ello se puede ganar el voto Clinton es de carácter económico. La clase trabajadora de los estados industriales popular (como es en México) y aún así perder la presidencia. (Pennsylvania y Michigan primordialmente) ha sufrido pérdidas terribles en términos Clinton perdió por bastantes votos electorales pero ganó el voto popular. No de empleo y actividad económica. Esta situación se ha magnificado tras la implemenobstante por cómo se dieron los resultados, está claro hoy que Clinton perdió por tación de los acuerdos comerciales que han surgido desde la implementación casi un poco más de 100,000 votos. Me explico, la suma de los votos de los estados que universal del libre comercio. Este proceso ha llevado empleos a países en vías de denaturalmente estarían inclinados a votar por los demócratas, estados industriales, sarrollo y ha precarizado las condiciones de vida en esta región, si a ello sumamos la votaron por Trump. pérdida de trabajos de manufactura debido a la automatización de la mano de obra se Los márgenes de victoria republicana en los mismos - todas menores al 1%- dan a puede comprender el panorama tan nublado en el que tienen que subsistir ahora esos pensar que tal vez la victoria de Trump tiene menos que ver con el racismo y la miestados de la unión americana. soginia y más con arrogancia de suponer que se tenía en la bolsa la elección o con el El asunto entonces es que la estrategia de Clinton de evitar hablar de los problemas hecho de que Clinton puede conectar mejor con los donantes y los banqueros que con reales de la clase trabajadora sustituyendo la narrativa con otras cuestiones, que no la clase trabajadora. niego son relevantes, fomentó la aparición oportunista de los idiotas funcionales y Ahora bien, no deja de ser alarmante (no simplemente preocupante o disturbador) sustenta la reproducción del sistema político tal cual. Trump es el legado directo de que hubo millones de electores norteamericanos que rechazaron el rumbo de su país la ineptitud del partido demócrata de hablar con el trabajador a quien le importa poco y optaron por ignorar un discurso racista y misógino con tal de cambiar un acuerdo la maternidad con derecho de sueldo o la inversión en la educación universitaria y el económico que los ha hecho perder tanto en tan poco tiempo. Sobre los que ya eran desarrollo de una sociedad plural. racistas, los que ya eran misóginos preocupa que encontraron una forma de normalizar A buen número de trumpistas les importan pocas cosas. Concretas y fácilmente sus filias, fobias y odios. Es entristecedor ver que el cargo más importante del mundo identificables. Empleos y mejores condiciones de vida. Trump prometió ambas. Lo lo ocupa ahora un simplón cuya única gracia fue nacer en la situación adecuada, cuyo que es un tragedia es que sus planes hasta el momento arrojan poca o nula evidencia único mérito es abusar de su posición para irritar e inflamar, cuya única cualidad es que permita suponer que de hecho estarán mejor en la administración Trump que con ser profundamente polarizante. la propuesta del partido Demócrata. Es indispensable que quienes conformamos de alguna u otra forma la izquierda La narrativa de que la pobreza es el resultado de un acuerdo político ha demostrado repensemos qué es lo que creemos que importa en la vida de la gente. Es una lecser sumamente eficiente para convencer al electorado de evitar a la clase política. ción de humildad política e intelectual en casa ajena de la cual deberíamos aprender. Bernie Sanders enarboló una campaña fundamentalmente democrática enmarcada en Suponer que la progresía que gobierna, impávida hasta el momento, en el discurso el enojo subyacente que alimenta esta última. Su plataforma reunía aquellos y otros público es una prioridad en la vida de la mayoría de la clase trabajadora es un error problemas de manera enérgica y aún así no le alcanzó el tiempo ni el capital político potencialmente costoso. Entregarle a la derecha, como la Republicana, la oportunidad para vencer a la maquinaria electoral que Clinton pudo construir a lo largo de los años. de echar marcha atrás al progreso y a las victorias sociales que tanto han costado es Si Sanders pudo o no haber vencido a Trump es una discusión en la que el veredicto simplemente absurdo. es tan poco claro como ciertamente inútil. Los problemas siguen estando allí y no Cabría instruirnos de manera científica en cómo afecta y qué factores subyacen parece que las soluciones vengan en camino. El electorado norteamericano optó por el a la desigualdad y la pobreza. Es indispensable comprender, más que nunca, cómo riesgo de elegir un cambio, por más radical que sea este. es que los procesos de automatización y algunas características de la globalización Clinton era la candidata de la continuidad, de la misma de la que los perdedores de han hecho ganar a tan pocos de manera tan escandalosa y como su impacto en el la globalización está harta y por ello los resultados en retrospectiva no deberían sordesarrollo de una sociedad plural tolerante y democráticamente participativa puede prender. Este hecho debería hacer que nos planteemos algunas preguntas que parece entregar resultados tan aterradores. que para algunos tienen respuesta inmediata ¿Es racista quien vota por un racista? ¿Es ¿Cabría cambiar el emblemático dicho de la campaña de Clinton, el expresidente, sexista quien vota por un misógino? ¿qué le importa a un elector? y decir ahora “¿es la clase trabajadora, estúpido”? Es una pregunta que seguramente Quien voto por Trump puede no ser racista, misógino antisemita. Me parece que requerirá años de estudio y de la cual me parece pueden surgir una multitud de lecciopuede legítimamente pensar que su narrativa es una estrategia de campaña para atraer nes importantes para la democracia. el voto más radical para enfocar su atención selectivamente en su promesa de regre@JOSE_S1ERRA sar los trabajos manufactureros que se han perdido. Podría también un trabajador no

¿Tal vez es la clase trabajadora, estúpido?

Trump ganó porque se asumió como el candidato antisistema y aglutinó a los electores inconformes Lorena Becerra Mizuno, colaboradora del área de opinión pública del periódico Reforma, aseguró que Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos porque se vio favorecido por el “fenómeno antisistema”, que tiene como característica que los electores se aglutinan en torno al candidato que presenta al menos tres objetivos claves a desarrollar en su gestión y se pronuncia contra los programas y proyectos de gobierno ya establecidos. Al participar en el Programa Justicia Electoral a la Semana, que se transmite por Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), subrayó que esta tendencia en el voto se empieza a articular en términos de castigar o cambiar o reformular cosas que ya se dan por sentadas en las políticas gubernamentales: “Básicamente el antisistema es la gente que se alinea alrededor de una propuesta o de un candidato que tiene por lo menos tres objetivos clave: voy a meter a tal persona a la cárcel; voy a acabar con los corruptos; voy a sacar a esta población del país; voy a echarme para atrás en una negociación”. Becerra Mizuno afirmó que durante su campaña, Trump se asumió como un candidato “antisistema” y habló de cosas que se pensaba que no eran negociables como los tratados de libre comercio, la política de migración de Estados Unidos,

la política de aceptar refugiados o la política de los servicios que prestan a las personas indocumentadas y presentó propuestas más agresivas, por ejemplo, en materia económica. Durante la entrevista que sostuvo con la periodista Guadalupe Juárez, aseveró que la población vio en el republicano al candidato que resolvería sus problemas, así la gente que se sentía agraviada por el sistema, que económicamente le había ido mal, que no tenía los beneficios que debería tener, que oía que les estaban robando, que tenían que acabar con los corruptos y que meterían a Hillary Clinton a la cárcel, aceptó este discurso y lo reflejó en la votación: “El caldo de cultivo estaba ahí, él supo jalarlos, supo hacer que ellos entendieran y además simpatizaran con lo que él estaba diciendo y supo hacer que además salieran a votar, esa es otra cosa, que muchos de esos electores antes no votaban”, destacó Becerra Mizuno. La especialista añadió que en estos momentos las posturas y mensajes de Trump empiezan a generar temor entre la sociedad porque ya son propuestas descabelladas que se ven como una realidad, como el construir un muro, acabar con el Tratado de Libre Comercio, empezar a deportar de manera indiscriminada o que los musulmanes que lleguen a Estados Unidos empiecen a identificarse. Con información y foto del TEPJF


MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 •

La educación superior abierta y a distancia, en especial en su modalidad virtual, es una alternativa que debe ser considerada para lograr los objetivos de incremento de la cobertura educativa, pero además debe contemplarse bajo esquemas normativos y de calidad que aseguren su pertinencia, por lo cual la Universidad Autónoma de Aguascalientes se hizo presente en el Seminario Internacional de Educación Superior Abierta y a Distancia-México, La educación a distancia en México. Oportunidad de desarrollo; comentó el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes. Durante el evento convocado por la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Andrade Cervantes mencionó que la UAA cuenta con el Centro de Educación de Adultos a través del cual personas mayores a la edad escolar que corresponde pueden iniciar, continuar o concluir sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria; la Universidad contó con el primer Nodo que operaba formalmente en el país del Sistema Nacional de Educación a Distancia (Sined), pero además la Institución ha incursionado en la educación a distancia al impartir algunos cursos de su oferta de extensión académica y algunas materias curriculares en esta modalidad. Al respecto, el rector explicó que la UAA contempla avanzar

Educación

13

Educación abierta y a distancia es una opción viable para incrementar cobertura educativa hacia esta modalidad educativa de forma paulatina, pues además de la infraestructura y los recursos humanos necesarios para su implementación, también es menester contemplar esquemas normativos, de calidad, evaluación continua y externa, con el objetivo de ofrecer una formación competitiva y pertinente a los escenarios actuales de los sectores productivos y sociales. Durante la inauguración de este evento, también convocado por la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (Ecoesad) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies); el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, apuntó que la educación a distancia puede ofrecer diferentes beneficios, como brindar a los connacionales en el extranjero herramientas para su defensa cotidiana, por lo que también es indispensable buscar la formalización de convenios con instituciones foráneas y asegurar el desarrollo de esta modalidad de enseñanza a la par

ueva York, Unión Americana. 14 de noviembre de 2016. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, conversa telefónicamente con el mandatario electo de los Estados Unidos, Donald Trump. Durante la plática, ambos líderes discuten una amplia gama de asuntos: las oportunidades y amenazas para la relación bilateral, asuntos estratégicos económicos y la celebración de 210 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Moscú y Washington. De esta manera, la sencilla llamada telefónica envía un mensaje con profundas ramificaciones geopolíticas. Al día siguiente, de la cubierta del portaaviones ruso Almirante Kuznetsov, el cual enarbola desafiante la Cruz de San Andrés, despegan los cazas Su-33 -con la estrella roja de cinco puntas, símbolo del proletariado, pintada en el fuselaje- para bombardear objetivos en Siria. Por último, el Ejército sirio, leal a Bachar al-Assad, inicia una ofensiva sobre Alepo. Las escenas arriba descritas sirven como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar los primeros movimientos geopolíticos y de personal implementados por el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump. El lunes 14 de noviembre de 2016, Donald Trump recibió llamadas telefónicas de los líderes de China y Rusia. En la primera, Trump y el mandatario chino, Xi Jinping, hablaron de “remodelar” las relaciones sinoestadounidenses. Para Xi, las dos potencias deben cooperar. Por su parte, Trump comentó que ambos líderes “establecieron un claro sentido de respeto mutuo”. Lo anterior, pareciera un salto cuántico con respecto a la actitud que Trump demostró durante la campaña. En ella, Trump atacó a China y la acusó de ser una manipuladora de divisas y prometió imponer aranceles a los productos de la nación oriental. En el caso de Rusia, Trump declaró, durante la lucha electoral, su admiración por Putin, a quien calificó de líder “fuerte”. La conversación telefónica sirvió para dialogar y establecer un respeto mutuo entre las dos potencias nucleares. Para el Kremlin, es una oportunidad de “unir esfuerzos en la lucha contra el enemigo común: el terrorismo internacional y el extremismo”. Esta aparente rusofilia por parte de Trump pareciera sospechosa, pues los demócratas acusaron a Rusia de estar tras las filtraciones de Wikileaks, las cuales daña-

de una normatividad que no obstaculice sus procesos. Durante su intervención, Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional, indicó que la educación virtual y en línea no sólo representa la ampliación de oportunidades para el acceso a la educación, sino que

también puede nutrir a la educación presencial a través de diferentes recursos y optimizar el uso de la planta física de las instituciones para incrementar la matrícula estudiantil. De esta forma convocó a los representantes de instituciones de educación superior que asistieron al Seminario a trabajar

La Autónoma avanzará de forma paulatina hacia esta modalidad educativa pues debe asegurarse de manera previa calidad, pertinencia y esquemas de evaluación continua n

Taktika

Trump: primeros movimientos Soren Colegio

de

de

Velasco Galván

Estudios Estratégicos y Geopolíticos de Aguascalientes, A.C.

ron seriamente la reputación de la antigua abanderada demócrata, Hillary Clinton. Las conversaciones con Xi y Putin parecen indicar que el magnate neoyorquino -novicio en las lides geopolíticas, mas no en el arte de la negociación- desea establecer un entendimiento con los principales rivales de la Unión Americana. A las anteriores pláticas vía telefónica se sumó la reunión que Trump sostuvo con el anterior líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés) y adalid de la campaña a favor del Brexit: Nigel Farage, quien incluso tuvo la desfachatez de decir que Donald Trump en la Casa Blanca equivaldría a que los Estados Unidos declararan su “independencia” y que “no votaría por Clinton incluso si le pagaran”. Los primeros movimientos diplomáticos de Trump fueron una patada en el estómago para la Canciller de Alemania, Angela Merkel, pues presupone que Alemania “no es lo suficientemente fuerte” para mantener unidad de lo que queda de la Unión Europea e incapaz de “resolver con Rusia las ambigüedades inherentes”1 a la geopolítica europea. Tanto en Berlín como en Londres temen que la dupla Putin-Trump efectúe una segunda Yalta. Es decir, recrear el reparto en esferas de influencia que, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin hicieron de Europa. Cabe mencionar que políticos afines a Putin acaban de ganar elecciones en Bulgaria y Moldavia. Para tratar de evitarlo, Barack Obama tratará de utilizar a Angela Merkel, su “amiga cercana”, para que

en un marco normativo que regule la educación abierta y a distancia en el ámbito nacional, a partir de las experiencias que pueden brindar organizaciones como Ecoesad, la Universidad Abierta de Cataluña y la Universidad Abierta del Reino Unido, las cuales cuentan con una amplia trayectoria y además tendrán una destacada participación durante el programa de este evento académico. Durante este evento se impartieron conferencias y se desarrollaron paneles sobre políticas públicas, prospectiva de infraestructura, acreditación, calidad, competitividad y nuevos modelos para la educación abierta y a distancia; en los cuales participaron representantes de poderes de la unión, dependencias gubernamentales del Gobierno Federal, organismos descentralizados, evaluadores, al igual que de las universidades de Guadalajara, Nacional de Educación a Distancia del Reino de España, de Santiago de Compostela, y del Centro de la OCDE en México para América Latina. Con información y foto de la UAA

intente lidiar con Rusia y Siria. En pocas palabras, manipular a Alemania como un contrapeso a un posible eje Moscú-Washington. En el frente interno, Trump designó a Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano, como su jefe de Gabinete. Priebus es famoso por lograr que políticos pueblerinos e inexpertos como el portavoz del Senado, Paul Ryan, hayan alcanzado prominencia nacional. Sin embargo, el nombramiento de Steven Bannon -presidente del consejo de Administración del sitio web Breitbart News, de tendencia ultraderechistacomo estratega jefe levantó ámpula: Bannon, un antiguo oficial de la Armada estadounidense y graduado de Harvard, es conocido por ser un perito en las artes tenebrosas de la política: la difusión de rumores y la exhibición de los secretos de sus adversarios políticos. En pocas palabras, Bannon es la adaptación republicana de Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de la Alemania nazi. Bannon dirá qué hacer y Priebus cómo hacerlo. Estos dos personajes, más los hijos de Trump -Donald, Eric e Ivanka-, serán la columna vertebral de la administración Trump Y dentro de este ambiente geopolítico inconstante, aunado a la erección de más vallas en la frontera norte, el endurecimiento de la política migratoria norteamericana, la posible renegociación del TLCAN, y la eliminación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, urge que México establezca una estrategia diplomática y de negociación para afrontar las señales de cambio que Donald Trump está enviando. México no está solo, tiene amigos y aliados a lo ancho y largo de nuestra América mayúscula y allende los océanos, pero tiene que empezar a trabajar ya para defender sus intereses en este cambiante y complejo ambiente geopolítico. Aide-Mémoire.- Donald Trump, Vladimir Putin y Marine Le Pen son la vanguardia de las fuerzas antiglobalización 1.- Brzeziński, Zbigniew. The Grand Chessboard: American Primacy and its geostrategic imperatives. Basic Books, New York, 1997, p.72


14 Cultura • MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016

Transmisión en línea de las mesas de diálogo Escrituras Digitales

De

Con estas mesas, la literatura dialoga sobre las nuevas tecnologías n Actividades serán transmitidas en vivo vía el interfaz del Cenart

Luis Vázquez

n

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) proyecta las mesas de diálogo Escrituras Digitales que serán transmitidas en vivo desde la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia, vía el interfaz del Cenart, el próximo 17 y 18 de noviembre. Dentro del programa, destacan el jueves 17 de 10:00 a 11:00 horas la mesa La palabra inicia el caos, con el maestro Gerardo Kloss, y Maquinaria emancipada, con Germán Fraustro. Ese mismo día, de 12:00 a 13:00 horas, tendrá lugar la mesa Tecnología de la palabra con Rodolfo Mata, y La creatividad en el medio digital y los espejismos de la barrera de las dos culturas, con Liliana Quintero. Se cierran las actividades del jueves a las 14:00 horas con la conferencia magistral Metáforas, literatura y algoritmos, a cargo de Alejandro Tapia. El viernes 18 están previstas de 9:00 a 10:00 horas las mesas Pensamiento digital, y Los albores del hombre holográfico. De la mirada tipográfica a la vivencia

Baloncesto

simulada, con el maestro Camilo Ayala; y la doctora María Andrea Giovine con Prácticas de lectura y de escritura en la textualidad contemporánea. Ese mismo día de 11:00 a 12:00 horas, se presentarán las mesas Literatura y poesía expandida, y Materialidad, (inter)medialidad: pasajes y transiciones

en la escritura contemporánea con el maestro Roberto Cruz Arzabal; con la maestra Cinthya García Leyva, Lo legible después de lo ilegible. Vulnerabilidad y resistencia en prácticas de borramiento. Con información y foto del ICA

Inaugura la Segunda Muestra Nacional de Vino en el Senado El senador Fernando Herrera Ávila destacó la necesidad de apoyar de manera decidida el crecimiento del sector vitivinícola, ya que su potencial en la generación de empleos es enorme. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los senadores del PAN dijo que Aguascalientes, reconocido por sus excelentes vinos, ocupa el cuarto lugar nacional en producción de vid y cuenta con 16 etiquetas que se comercializan en el ámbito nacional e internacional. Al inaugurar en el Senado de la República la Segunda Muestra Nacional de Vino, Herrera Ávila consideró que “debemos darle un

rebote

nuevo impulso a nuestra cultura vitivinícola” y legislar para crear incentivos que contribuyan al apuntalamiento de esa industria. Más de 20 bodegas de los estados de Aguascalientes, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Sonora y Zacatecas, se dieron cita en las instalaciones del Senado para exponer sus productos, que han sido objeto de innumerables premios nacionales e internacionales por su calidad. Recordó que varios senadores panistas presentaron en abril de este año una iniciativa para que el vino de mesa mexicano

Aguascalientes ocupa el cuarto lugar nacional en producción de vid y cuenta con 16 etiquetas que se comercializan nacional e internacionalmente n Foto PAN

sea considerado un alimento y por ello deje de pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. El vino mexicano, explicó, paga dos impuestos -el IEPS y el IVA-, lo que provoca una tasa impositiva total del 40 por ciento que hace que aumente su precio y pierda competitividad frente a vinos importados. Indicó que el esfuerzo que a lo largo de más de una década han desarrollado los productores vitivinícolas se ha reflejado en el fuerte auge del vino mexicano. Enfatizó que la contribución de esa industria a la economía del país y de Aguascalientes en particular es innegable y está a la vista, pues en ese lapso ha generado miles de fuentes de empleo y ha logrado que la demanda de vino de mesa se duplique y a la fecha se consuman 66 millones de litros anuales. No obstante -estimó- el consumo per cápita sigue siendo muy bajo, de 750 mililitros anuales, con relación a otros países donde es de 30 a 40 litros. Confió que con disposición es posible aumentar ese nivel. En el evento estuvieron presentes senadores y diputados de los diez principales estados productores y que forman parte de la alianza para promover el vino de mesa mexicano.

o se puede pasar por alto el excelente inicio de temporada de las Panteras de Aguascalientes, colocadas en la segunda posición de la Tabla General, con ocho juegos ganados y sólo dos perdidos; únicamente debajo del invicto Fuerza Regia, equipo que pretende retomar el lugar de los equipos de Veracruz, Pioneros o Soles, quintetas que en los últimos años dominaron la Liga. No hay que dejar de recordar que las Panteras de Aguascalientes se han caracterizado por ser un equipo muy complicado para equipos “grandes” si bien las últimas temporadas habían estado en pésimas posiciones, parece que en la presente campaña las cosas están cambiando. Se ha notado la mano de los nuevos propietarios en conjunto con el ahora socio minoritario Francisco Ramírez, una bocanada de oxígeno es lo que el equipo ha recibido. Como siempre, el respetable está haciendo su parte, si bien no han ensordecido durante todos los partidos, la asistencia ha sido buena, no menor del 60% y es seguro que la próxima semana cuando los Felinos hagan los honores a Fuerza Regia el gimnasio Hermanos Carreón presentara la mejor entrada de la temporada. Otro punto importante para el buen funcionamiento del equipo, ha sido la comunión entre el coach Allans Colón y el asistente Jacinto Álvarez, así como tener colocados a dos jugadores en el liderato de rebotes con un 9.7 de promedio Ysmael Romero y por el rubro de las asistencias Alex Abreu promediando 6.6, es característico en el equipo Panteras tener colocado algún o algunos jugadores como líderes en los diferentes departamentos, exceptuando un par de pasadas temporadas. Por ahora sólo queda continuar trabajando y prepararse para el cierre de la temporada, tiempo en que algunos equipos suelen reforzarse con miras a las finales. Mañana y el próximo sábado 19, Panteras visita el equipo Santos de San Luis Potosí, para regresar a casa y enfrentar a Fuerza Regia los días jueves 24 y sábado 26 de los corrientes.

Futbol

Necaxa vela armas para su próximo encuentro en la perla tapatía, cuando enfrente a las Chivas Rayadas de Guadalajara, en lo que será la última jornada del torneo Apertura 2016; las buenas noticias para el equipo eléctrico es que ya está de regreso Edson Puch, en mutuo acuerdo, la selección chilena y la directiva necaxista tomaron la decisión de que el jugador regresara ayer a tierras hidrocálidas para continuar con su recuperación de la lesión de tendinitis en la rodilla que lo ha aquejado a últimas fechas, para de esta forma llegar en las mejores condiciones al último partido del Apertura 2016. Los Rayos tienen en sus botines la calificación ya que si obtienen los tres puntos estarían en la Liguilla, de obtener una derrota o empatar, las cosas dependerían de varios resultados. Por lo pronto, Necaxa ya cumplió su objetivo de recolectar por lo menos 20 puntos, claro está, pensando permanecer en el máximo circuito del balompié nacional, el equipo de Alfonso Sosa está colocado en la sexta posición de la Tabla General con 25 puntos y con posibilidades de participar en la Liguilla, de llegar a la siguiente fase, ningún equipo podrá estar tranquilo debido a que Necaxa tendrá todo que ganar y ya nada que perder, por lo que será un rival sumamente incómodo, además que han venido de menos a más logrando conjuntarse, por supuesto que tienen algunas fallas, sobre todo en jugadas a balón parado, pero es de esperar que estas dos semanas entre otras cosas las hayan aprovechado para tratar de resolver esa problemática. León y Monterrey aún tienen posibilidades de meterse a la Liguilla, León estará cerrando temporada con un errático Cruz Azul, mientras Monterrey disputará el último partido contra Morelia, equipo que tiene problemas de descenso por lo que será un rival sumamente complicado, máxime que el encuentro será en el estadio José María Morelos y Pavón de la ciudad de Morelia. n


MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 •

Julieta Orduña

Entre las actividades del Seminario de Cultura Mexicana, en la Biblioteca Torres Bodet se programó una charla con el maestro Alejandro Luna acerca de la Arquitectura Teatral a la que, por cierto, se le dio otro giro a la plática, ya que habló acerca del teatro en la época de Shakespeare y sus espacios. Comentar un poco acerca de la gran trayectoria del maestro Luna, de profesión arquitecto y escenógrafo; reconocido en el ámbito mundial en Estados Unidos, Asia y Europa por sus múltiples escenografías e iluminación en más de 200 obras teatrales. Estudiante de la UNAM y discípulo de Enrique Ruelas, Fernando Wagner y Antonio Mancera. Ha impartido talleres y clases de escenografías en varias ciudades del mundo y fue miembro fundador de la Sociedad Autoral de Escenógrafos y director de Teatro del INBA. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fonca y miembro de la Academia de Artes de México. En breve entrevista, el maestro Luna dio su opinión acerca de la arquitectura teatral. Julieta Orduña (JO): ¿Qué necesitan los arquitectos para entender el espacio escénico, se da el interés de los profesionistas en esta área? Alejandro Luna (AL): En Estados Unidos y en otros países no dejan que un arquitecto construya un teatro, debe tener la ayuda, la asesoría de un grupo especializado; sin embargo, en

Al participar en el Foro Internacional de Derechos Culturales y Derechos Humanos, Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura dijo que la institución tiene ante sí el reto de redefinir el papel del Estado en la vida cultural de México, con la conciencia de que el acceso al arte y la cultura es responsabilidad y derecho de todos, atendiendo a la pluralidad de voces de nuestro país. El titular de la Dirección General de Vinculación Cultural intervino con el tema de Gobernanza y Diversidad Cultural e indicó que abordar en el siglo XXI la diversidad cultural exige romper con la idea de que la cultura es una (homogénea), y requiere comprometerse con el ejercicio de los derechos culturales que, en esencia, tratan del respeto, aprecio y cuidado de las diversas culturas. En el encuentro de especialistas que se desarrolla los días 14 y 15 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes, Antonio Crestani expresó que los nuevos tiempos que enfrenta el país demandan del Gobierno Federal y de la sociedad, nuevas acciones, en donde la claridad, la visión y la capacidad de reinventarnos son fundamentales para salir adelante. Consideró que en estos momentos en los que emerge un discurso que busca construir muros,

w

ENTREVISTA / Alejandro Luna,

sobre arquitectura teatral

El teatro es el edificio más difícil de solucionar

El arquitecto y escenógrafo mencionó que en México los teatros son mediocres “quieren funcionar para todo, pero no sirven para nada” n Foto LJA

México sí se permite y por lo tanto los teatros dejan mucho que desear, porque no hay tal conocimiento. Suena exagerado, pero es verdad, el teatro es el edifico más difícil de solucionar por la cantidad de especialidades que tiene. Estas firmas que se dedican a asesorar tienen especialistas en iluminación, en mecánica teatral, en tramoya. Sin embargo, la acústica es especialidad aparte. JO: Entonces, ¿deben estudiar los arquitectos alguna especialidad en teatro?

AL: Necesita alguien que le enseñe lo que no ha visto, que ni se imagina. Por lo regular el arquitecto entra al vestíbulo, a las salas, se sienta y ya. En realidad, lo que lleva son medidas, el material que va usar para que no pase el ruido a la sala, cuántas toneladas hay que cargar, a qué altura deben estar las viguetas, etc. Y por esta desinformación se da que en varios teatros, por ejemplo, en Monterrey, no se ve el espectáculo en algunas zonas de ese recinto y ya no saben qué hacer, ya no hay remedio.

JO: Del teatro que ha remodelado o construido como arquitecto, ¿cuáles han sido para usted los más emblemáticos? AL: Remodelado no sé, yo prefiero hacer uno nuevo que remodelado, que arreglar un viejo, es mucho más difícil. Yo creo que el que mejor ha quedado es el teatro del Bicentenario de León1. En el país lo que se ha hecho con la concepción de los teatros es que sirvan para danza, teatro, ópera, jazz, rock, música sinfónica, caribeña, para la palabra, etc. En otros países tienen

Cultura

15

un teatro para la Orquesta, la Ópera, pero aquí quieren que todos los teatros sirvan para todo. No hay teatros dedicados a determinadas artes y las necesidades de cada uno de estos géneros son muy diferentes, y lo que tenemos en México son teatros mediocres que quieren funcionar para todo, pero no sirven para nada. Se tiene un espectáculo, pero el resultado es chafa. En León lo que logramos fue un teatro de acústica variable; tiene una cámara grande comunicada verticalmente en todos los pisos que puede cerrar con madera, con un material absorbente o se puede modular en diferentes partes, se puede ajustar. JO: Acerca de los teatros que se hicieron en el periodo de Porfirio Díaz, como el Teatro Juárez de Guanajuato o el Morelos de Aguascalientes, ¿qué opinión tiene de éstos? AL: El Teatro Juárez no está mal, el Morelos es muy chiquito, artesanal. Sus características y necesidades son muy diferentes a las actuales. Eran teatros para otra población, era un teatro para una ciudad pequeña. Luego la población crece y se tiene que hacer un teatro más grande y se hace esto un negocio; se tendría que hacer con más funciones. Hay mucho por hacer en la construcción y diseños de los teatros. 1.- Fue diseñado por la firma AQA, quien colaboró con los especialistas Theatre Projects Consultants y Alejandro Luna, en los aspectos de especialización teatral, y el despacho Akustik’s, en materia acústica. http:// ://forumcultural. guanajuato.gob.mx/forum-cultural/ teatro-del-bicentenario/

Abordan gobernanza y el acceso al arte y la cultura a partir del respeto a la diversidad La Secretaría de Cultura aplica, a través de los proyectos transversales, principios de gobernanza y el reconocimiento de la diversidad artística, cultural y social del país: Antonio Crestani n Ponen en marcha programas con acciones en apoyo al arte escénico n

el arte y la cultura serán los brazos más fuertes de México para abrir caminos y tender puentes que permitan caminar codo a codo. Durante su participación en la mesa Acceso a la cultura y participación en la vida cultural, el titular de la Vinculación Cultural, se refirió a las acciones que llevaron a la creación de la Secretaría de Cultura, la publicación reciente de su reglamento interior y sus ejes fundamentales, así como la nueva estructura planteada, la cual considera dos subsecretarías, una de Desarrollo Cultural y la otra enfocada a la Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura. Sobre la segunda, explicó que su creación implica la apertura institucional ante este nuevo entendimiento, así como el reconocimiento jerárquico de la diversidad cultural como base de nuestra riqueza y fuente de desarrollo, pues México es un país culturalmente diverso y una de las ocho

naciones donde se concentra la mitad de las lenguas del mundo. Antonio Crestani refirió que a través de los proyectos transversales de cobertura nacional que impulsa la Secretaría de Cultura aplica principios de gobernanza y el reconocimiento de la diversidad artística, cultural y social de nuestro país. Informó que se pusieron en marcha, en el presente año, los primeros Proyectos Transversales de Alcance Nacional con las 32 entidades federativas, a través de once programas generales que implican la realización de 480 acciones en apoyo a las artes escénicas, la cinematografía, la agenda digital y la creación de una red nacional de colectivos culturales comunitarios. En la mesa Acceso a la cultura y participación en la vida cultural, participaron también Lucina Jiménez, quien abordó el tema de ciudadanías, diversidad y derechos culturales; mientras que el

Se llevó a cabo el Foro Internacional de Derechos Culturales y Derechos Humanos n

consultor internacional Alfonso Castellanos expuso diversas gráficas y habló de los indicadores de la Unesco en cultura para el desarrollo y el especialista en economía del sector cultural, Ernesto Piedras, abundó sobre los bienes y servicios culturales en el marco de la economía creativa.

El Foro Internacional de Derechos Culturales y Derechos Humanos se desarrolla en el Cenart los días 14 y 15 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, con la participación de diversos especialistas. Con información y foto de la Secretaría de Cultura


Acelérele, chofer, acelérele, chofer que lo vienen amenazando a) Con quitarle la concesión b) Revisar el fideicomiso c) La ira del pasaje estudiantil MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

2 La Purísima... Grilla

12 Sierra Pérez José Carlos ¿Tal vez es la clase trabajadora, estúpido?

13 De Velasco Galván Soren Trump: primeros movimientos

14 Vázquez Luis De rebote

2 mdp para el mausoleo de Jesús F. Contreras Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, dio a conocer que se avanza en tiempo y forma en la construcción de mausoleo en honor al escultor finisecular Jesús F. Contreras, uno de los aguascalentenses más distinguidos en la historia del arte mexicano. Este proyecto tiene una inversión de un millón 705 mil 495 pesos y cuenta con una superficie de 140 metros cuadrados, en donde se replicarán los más importantes pasajes de la vida del ilustre escultor, además de representaciones de su vasta obra.

posan en el patio frontal del actual Museo Aguascalientes; de esta forma se le rendirá un

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la inauguración de la tercera edición del Concurso de Robótica e Inteligencia Artificial NAO 2016, donde participaron más de 220 jóvenes de educación media y superior de distintas entidades del país, sostuvo que la educación es la gran apuesta de Mé-

El alumno Jesús Emanuel Martínez Chávez, realizó una demostración de la actividad en equipo con la que compitieron, que consistió en ensamblar un robot didáctico con piezas de la fábrica LEGO, así como su programación para que reciba órdenes en la recolección de materiales de reciclaje y posteriormente depositarlos en contenedores; dicha dinámica simuló una planta de reciclado robotizada. Los alumnos presentaron el galardón y entregaron un reconocimiento al Ayuntamiento por su respaldo. Las autoridades felicitaron al grupo ganador del segundo lugar, integrado por Sergio Rafael Delgado de Luna, Jesús Emanuel Martínez Chávez, César Alberto Hernández Andrade y Rosa Anahí Díaz Valderrama. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

homenaje adecuado a quien se convirtió en el más encumbrado artista de México al recibir del Gran Jurado de la Exposición Universal en Francia de 1900 el Gran Premio de Escultura, máximo galardón internacional, por su escultura Malgré Tout. Actualmente el avance constructivo de este mausoleo es del 30 por ciento, y las principales acciones que se realiza es la construcción de muros y aplanados. Con información y foto de la Sicom

Aguascalientes es sede nacional de la Robótica estudiantil

Obtienen segundo lugar en la Olimpiada Mundial de Robótica, estudiantes de Mecatrónica y Programación del CBTIS 168 Estudiantes de Mecatrónica y Programación del CBTIS 168 participaron en la pasada eliminatoria regional de la Olimpiada Mundial de Robótica México 2016, realizada en la ciudad de Querétaro donde obtuvieron el segundo lugar. Al recibir al equipo de estudiantes en su despacho de Palacio Municipal, el alcalde de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo felicitó a los jóvenes por su posicionamiento. El concurso organizado por la World Robot Olympiad 2016 (WRO), tiene como principal finalidad desarrollar habilidades de estudiantes que buscan especializarse en innovación tecnológica. Además el equipo ganador realizó una visita al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), Enrique Montalvo Vivanco y al director de Educación, Cultura Física y Deporte, Manuel Aceves Rubio, a quienes compartieron parte de sus experiencias en el certamen.

Este mausoleo albergará los restos de Jesús Fructuoso Contreras, que actualmente re-

xico y de Aguascalientes para lograr transformaciones profundas y permanentes que permitan, a cada vez más jóvenes, acceder a verdaderas oportunidades de superación y bienestar. Lozano de la Torre manifestó que en Aguascalientes la educación es el gran proyecto que está cambiando la vida de miles de niños, adolescentes y jóvenes con modelos educativos que son pioneros en México, como la incorporación de tecnologías educativas desde nivel preescolar, o la creación de la Universidad Tecnológica El Retoño, que es la primera universidad bilingüe de este subsistema en nuestro país y que está brindando a cientos de jóvenes, la posibilidad de ser los primeros integrantes de su familia en acceder a la educación superior. Destacó la creatividad e ingenio de todos los jóvenes mexicanos, dijo que sin ellos sería imposible realizar esta competencia de alta tecnología e innovación, que es una muestra de la excelencia académica de la educación que se imparte en nuestro país y que debe ser reconocida y difundida, porque está generando las herramientas intelectuales que responden a las necesidades y exigencias del mundo del siglo veintiuno. Rafael Urzúa Macías dio a conocer que se hizo la entrega de las Nuevas Salas Interactivas con las que contará el museo con las temáticas de Robótica e Inteligencia Artificial, y de Energías Renovables, las cuales fueron desarrolladas por alumnos de la UTA a través de la Convocatoria de Fondos Mixtos 2015 de Gobierno del Estado y Conacyt con una inversión cercana a los nueve millones de pesos, asimismo se

presentó la remodelación de la Sala Interactiva Nissan. Jorge Armando Llamas Esparza resaltó que este concurso se ha convertido en un referente a nivel nacional cuyo fin es el de construir un ecosistema nacional académico colaborativo el cual se ha vuelto una realidad, no solamente por este importante foro, sino además por la red nacional que se ha construido entre universidades públicas y privadas; dio a conocer que con un total de 18 universidades de doce diferentes estados de la República, 220 alumnos participan en esta competencia que impulsa el talento de los jóvenes mexicanos y tiene como principal objetivo contribuir al fortalecimiento de la creatividad y la innovación tecnológica a través de la robótica humanoide. Gobierno del Estado y Grupo Mediatec han trabajado en la creación de este certamen, el más importante de su tipo a nivel nacional, que promueve el empleo

de la más avanzada plataforma de robótica humanoide, ingeniería e inteligencia artificial en el tema educativo y el desarrollo de soluciones prácticas, principalmente en la investigación, las empresas y el tratamiento del autismo infantil. En esta Tercera Edición, se convoca a instituciones, docentes y estudiantes de cualquier nacionalidad en especialidades de ingeniería como: Mecatrónica, Mecánica, Electrónica, Tecnologías de la Información, entre otras. La competencia contempla diez categorías diseñadas por el Comité Organizador y validadas por el Consejo Técnico, y son las siguientes: Categorías Individuales: Baile Individual,Resolución de Laberinto, Carrera Individual; Categorías Grupales: Baile Grupal, Búsqueda y Rescate, Carrera de Relevos y Tiro Penal; Categorías de Exhibición: Proyecto STEM y NAO Virtual; y Categoría Especial: Performance. A este evento también asistió Lorenzo Pedroza Saavedra, subdirector de Mantenimiento de Manufactura de Planta A1 y A2 de Nissan, y Juan Manuel Lemus Soto, director regional del Conacyt, entre otros invitados.

Por tercera ocasión consecutiva, Aguascalientes es sede del más importante certamen de Robótica e Inteligencia artificial de México n Foto Cristian de Lira



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.