LJA20102016

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 8 • NÚMERO 2831 • www.lja.mx

La Iglesia violó la ley, Martín Orozco ganó: Tribunal Electoral Ratifica Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la elección a gobernador n El clero católico infringió la ley electoral con la difusión de carta pastoral; magistrados darán vista a Segob y Fepade para que sancionen n

n

Foto LJA

Hilda Hermosillo Hernández

n

3

Disculpa las molestias, pero nos están matando

Proponen destinar 60% de los tiempos oficiales a debates Redacción

n

11

Aún no define postura PAN ante la eliminación del fuero Juan Sergio Alba Carrillo

n

4

n

6

n

6

Rechaza el PRD castigos mayores a Martín del Campo Juan Sergio Alba Carrillo

Exige Colegio de Abogados auditoría al proceso electoral Hilda Hermosillo Hernández

Se reúne gobernador con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón Redacción

n

6

Sólo en tres casos ha procedido la agravante de feminicidio en el estado

n

Tania Magallanes y Carlos Olvera Zurita

P. 7 Y 13 | Foto Salvador Arce

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w

Permiso para violar la ley

Directora General

Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez Máynez

La penúltima y nos vamos. No dejaron los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la última sesión la calificación de la elección de Aguascalientes y ayer mismo confirmaron el triunfo de Martín Orozco Sandoval; en su ponencia, el magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar indicó que el trabajo de la Sala Administrativa y Electoral había dejado mucho que desear, sin embargo, rechazó los cuatro argumentos para la impugnación presentados por la coalición Aguascalientes grande y para todos. La votación final quedó así: cuatro magistrados votaron a favor de confirmar el triunfo de Martín Orozco (Salvador Nava Gomar, Pedro Esteban Penagos López, Manuel González Oropeza y Constancio Carrasco Daza); y en contra María del Carmen Alanís Figueroa y Flavio Galván Rivera, quienes consideraron que se tenía que anular la elección porque la intervención de la Iglesia en la elección fue violatoria de principios constitucionales. En un análisis y debate que duró más de cuatro horas, en varios momentos se hizo referencia a la intervención de los miembros de la Iglesia católica en la elección, así como a la campaña negra en contra de Lorena Martínez, por lo que además de rechazar la impugnación, los magistrados decidieron que se daría vista a la Secretaría de Gobernación y a la Fepade por las violaciones a la ley de la Iglesia, pero eso es todo; sí, no corresponde al Tribunal sancionar a los hijos de José María de la Torre por la comisión de sus tropelías, pero en la penúltima sesión de esta Sala Superior, al menos cuatro magistrados rindieron el Estado laico y otorgaron un permiso para violar la ley a la Iglesia católica; a pesar de que en todo momento se indicó que la ley había sido violada, Nava Gomar, Penagos López, González Oropeza y Carrasco Daza se volcaron al pretexto de que no se podía probar que se haya afectado el voto; Manuel González Oropeza incluso llegó a definir la separación entre la Iglesia y el Estado como una forma de proteger a la Iglesia, con esas ideas sobre el Estado laico, se entiende que se hagan de la vista gorda cuando es acusado un miembro de la Iglesia de violar la ley. Más allá de la ratificación del triunfo en las urnas de Orozco Sandoval, lo que debe preocupar son las señales que desde el Tribunal Electoral se mandan a los grupos conservadores que amenazaron con hacer de la suyas si no se “protegía a la familia” tal y como ellos la entienden; durante la sesión María del Carmen Alanís Figueroa realizó una brillante argumentación de las razones por las que no se podía permitir la intromisión de la Iglesia, además de dimensionar la gravedad y afectación de sus violaciones a la ley, pero eso no importo, tampoco conmovió a cuatro de los magistrados el que Alanís Figueroa pusiera en evidencia el discurso de odio del obispo Chemita ni que mostrara el regocijo de los voceros católicos al conocer los resultados de su injerencia en los procesos electorales. En lo electoral, Aguascalientes ya puede olvidarse de las impugnaciones y ahora demandar a Martín Orozco que cumpla con lo que ha prometido, “mejores oportunidades para nuestros jóvenes, con impulso a nuestros talentos locales, con financiamiento para nuestros emprendedores, con más y mejores oportunidades de empleo, con mejor educación de la mano de nuestros estudiantes, padres de familia y maestros, con calles más seguras”, escribir una nueva historia para Aguascalientes, como puso en su muro en Facebook; lo terrible es el permiso que tienen ahora los hijos de José María de la Torre para seguir violando la ley… Ay, nanita. El exmagistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela y Güitrón, sostuvo una reunión aquí con los miembros de la Unión Social de Empresarios (Usem) en un hotel al norte de la ciudad. En breve entrevista a los medios de comunicación, el magistrado abordó someramente el Sistema Nacional Anticorrupción, considerando que es complicado medir la incidencia de este fenómeno a causa de los medios de comunicación. Dijo que casos como los de los gobernadores de Sonora y Veracruz -no los mencionó por sus

nombres- se han vuelto mediáticos pero debe ser comprobado en el ámbito jurídico. En su opinión, el que esté libre de culpa, que tire la primera piedra, “pero la mayoría de las personas son gentes honestas (sic) tiene una formación básica en que la honestidad es una de las características que se inculcan familiarmente, si todo mundo fuera corrupto no se podría vivir en una sociedad”, contestó a regañadientes a la prensa local. Por cierto, entre los empresarios locales con quienes Azuela y Güitrón se reunió Carlos García Villanueva, presidente estatal del Frente Nacional por la Familia, a eso nos referimos con el ay, nanita… Vergüenza… La propuesta del senador panista José Luis Preciado Rodríguez para que cada mexicano, en legítimo derecho de defensa, pueda portar un arma de fuego, cosa que a decir del diputado perredista Armando Acosta Rodríguez es una reverenda tontería. Y es que tal calificativo no únicamente se lo ha dado el legislador aguascalentense, sino también un sinnúmero de actores políticos y sociales alrededor del país, ya que consideran que eso de facilitar las armas únicamente derivará en un desorden social incontrolable y que la policía y autoridades de justicia se consoliden como meros adornos ante una ola de linchamientos, asesinatos y tortura en nombre de la justicia y el castigo social a la delincuencia. Por cierto que tan perdido en su burbuja está el legislador oriundo de Colima que ni siquiera su coordinador en el Senado, Fernando Herrera Ávila, respalda su tontería de propuesta, ante lo cual tanto la bancada blanquiazul como todo el Partido Acción Nacional (PAN) ya se deslindaron de los delirios de su senadorcito, de pena ajena. Déjenos ser… Entre el infinito debate de que si Asuntos Generales sirve o no para tratar asuntos políticos o de la agenda legislativa y sin que nadie le recordara el tema, durante la sesión de la Diputación Permanente de este miércoles la ecologista Anayeli Muñoz Moreno recordó a sus compañeros legisladores, medios de comunicación y presentes en la sesión, que como representantes populares los diputados tienen el derecho de hablar y debatir sobre lo que se les antoje ya que ningún asunto debe ser menoscabado por irrelevante que el mismo parezca o si existen o no otras prioridades. Así el punto de vista de la legisladora, pese hay que mencionar que en la sesión de ayer no se mencionó el nombre de Martín Orozco Sandoval o Lorena Martínez Rodríguez, es más, ni siquiera el de Antonio Martín del Campo con todo y sus deudas financieras y con la justicia electoral. Qué suave… Tranquilamente, sin pena ni gloria, el presidente municipal Antonio Martín del Campo ha aceptado las peticiones de licencia por parte de algunos regidores y síndicos del cabildo quienes ya se están preparando para formar parte de las próximas legislaturas como el caso de Arturo Fernández… esta situación, aseguró, no afecta el trabajo del organismo municipal puesto que se convocará, una vez que se acepte la licencia, a los suplentes de la misma forma que con los funcionarios de municipio quienes ya están empezando la desbandada. La del estribo. En vista de nuestro interés por los futuros nombramientos que hará el Senado de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desde el Imperio nos pasan una lista no autorizada de los acuerdos que ya se están amarrando. Ayer publicamos las siete ternas, de la tercera nos indican que será Indalfer Infante González; de la terna cuatro: José Luis Vargas Valdez, de la cinco: Felipe Alfredo Fuentes Barrera, mientras que de la seis, aún no se define entre Reyes Rodríguez Mondragón y Mónica Aralí Soto Fregoso; ya queda cada vez menos tiempo y se sabrá, lo que extraña en estos pronósticos es que haya quedado fuera Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández quien todos indicaban que era uno de los candidatos de Enrique Peña Nieto, ¿qué pasó ahí? @PurisimaGrilla

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Raymundo Tamayo González Director Administrativo

Edilberto Aldán

DIRECTOR editorial

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE REDACCIÓN

DISEÑO Y REDACCIÓN

Juan Sergio Alba Carrillo Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Hilda Hermosillo Hernández Carlos Olvera Zurita Omar Tiscareño DESARROLLADOR WEB

Francisco Trejo Corona REDACCIÓN

Teléfonos: 915 88 51

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

PUBLICIDAd y ventas

916 7410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n

Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 •

Hilda Hermosillo Hernández

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó, por mayoría de votos, la elección de Martín Orozco Sandoval como gobernador de Aguascalientes. Tras una discusión que se prolongó por casi cinco horas, los magistrados Salvador Olimpo Nava Gomar, Manuel González Oropeza, Pedro Esteban Penagos López y Constancio Carrasco Daza rechazaron los medios de impugnación presentados por la coalición Aguascalientes grande y para todos, y por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) contra de los resultados consignados en el acta de cómputo estatal de la contienda, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría al entonces candidato emanado del Partido Acción Nacional (PAN); María del Carmen Alanís Figueroa y Flavio Galván Rivera se inclinaron hacia la anulación de la elección. En la penúltima sesión pública de la presente magistratura, se revocó el resolutivo de la de la Sala Administrativa y Electoral (SAE) del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes por el que se desestimaron las acusaciones presentadas tanto por la alianza PRI-PVEM-Panal-PT, como por Morena, en los juicios de revisión constitucional SUP-JRC-327/2016 y 328/2016,

3

La Iglesia violó la ley, pero Martín Orozco ganó: Tribunal Electoral n

Ratifica Sala Superior del TEPJF resultados de la elección a gobernador de Aguascalientes

en relación con violaciones al artículo 130 de la Constitución Federal por la intervención del clero en favor del panista. Si bien el tribunal local dijo no haber acreditado la injerencia de la Iglesia católica en virtud de una carta pastoral distribuida por el obispo, José María de la Torre Marín, en templos de la entidad, el proyecto de sentencia de Salvador Olimpo Nava Gomar consideró que se realizó una valoración sesgada, aislada y superficial de las pruebas aportadas por los partidos políticos. La ponencia del magistrado consideró reconstruir el caso y en plenitud de jurisdicción, declarar fundada las alegadas violaciones a los principios de laicidad y separación Iglesia-Estado, lo anterior debido a que los ministros de culto buscaron posicionar su postura ideológica sobre el derecho a la vida y el modelo de familia en el escenario electoral; no obstante concluyó que estos actos no beneficiaron al candidato ganador ni al partido que impulsó su candidatura. Nava señaló que si bien la

Celebran panistas resolución del Tribunal El presidente del PAN en la entidad, Paulo Martínez López, expresó su beneplácito ante la resolución emitida por los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues no hubo los fundamentos consistentes en la impugnación presentada por la coalición Aguascalientes grande y para todos: “Por más trampas, coaliciones y presiones que se antepusieron durante todo el proceso, la voluntad ciudadana pudo más que los intereses ajenos a la elección”. El dirigente hizo un llamado a la sociedad y a todos los sectores para que a partir de esta resolución nos sumemos al proyecto que no sólo es del PAN y de Orozco Sandoval, sino de todos los aguascalentenses. “Atrás quedaron los tiempos del PRI y hoy vienen cambios para Aguascalientes que se verán reflejados en un gobierno incluyente, transparente y que respeta la voz de los ciudadanos”, aseveró la diputada federal Arlette Muñoz Cervantes, luego de la ratificación de Martín Orozco como ganador de la elección a gobernador. Martín Orozco Sandoval Sandoval ha convocado a rueda de prensa el día de hoy, en su página de Facebook ha cambiado la foto de portada con el escudo del estado de Aguascalientes y una leyenda que indica que es gobernador electo 2016-2022, además subió el siguiente comentario:

Política

n

Foto PAN

“Muchas gracias a todas y todos por su confianza, me siento muy feliz porque se respetó la decisión de ustedes los ciudadanos expresada el pasado 05 de junio, juntos construiremos una nueva historia con mejores oportunidades para nuestros jóvenes, con impulso a nuestros talentos locales, con financiamiento para nuestros emprendedores, con más y mejores oportunidades de empleo, con mejor educación de la mano de nuestros estudiantes, padres de familia y maestros, con calles más seguras. Estoy listo para trabajar con toda mi pasión por ustedes, por sus familias, por un mejor Aguascalientes”. Redacción

carta pastoral elaborada por el jerarca católico fue inapropiada, no se puede comprobar su vínculo con el ganador, dado que todos los candidatos, con excepción de la abanderada por Morena, sostuvieron encuentros con agrupaciones vinculadas a la Iglesia. Agregó que incluso la candidata de la coalición se pronunció en contra del aborto y del matrimonio igualitario, temas que en su opinión no fueron deliberadamente introducido por ministros de culto, sino que formaron parte de la agenda pública a partir de la reforma de Peña Nieto. Por el contrario, Flavio Galván Rivera, rebatió lo dicho por el ponente al partir de los señalamientos del Movimiento de Regeneración Nacional y se pronunció por controvertir los comicios al advertir que la misiva distribuida en los recintos católicos por las autoridades eclesiales fue determinante en los resultados de la elección del 5 de junio, toda vez que condicionó el sacramento de la comunión a cambio del voto de los aspirantes comprometidos con los valores de la Iglesia, entre los que destacan la defensa de la vida desde su concepción hasta su muerte natural, la familia fundada en el matrimonio hombre-mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas: “Un católico sería culpable de cooperar con el mal y por tanto indigno de comulgar si votaran deliberadamente por un candidato con una postura ambigua respecto a la vida”. La magistrada María del Carmen Alanís Figueroa amplió lo dicho por Galván, realizando una reflexión exhaustiva de las conductas que vinculan a Orozco Sandoval a la línea discursiva del

dogma religioso, entre ellos al menos tres comerciales difundidos en los tiempos oficiales, dos espectaculares en las que luce con miembros de su familia, así como notas periodísticas que delatan su adhesión a los compromisos con los grupos conservadores. Durante la sesión pública, Alanís Figueroa detalló que según el Inegi, el número total de católicos que comprende el 93 por ciento del estado, por lo que los receptores de la carta pastoral fueron la mayor parte de los aguascalentenses, tomando en cuenta que se dio lectura a su contenido en las misas celebradas durante el periodo de campañas. También hizo mención de una manta colgada en la fachada de la catedral en la que se exhorta a la feligresía a votar por un candidato en singular y en género masculino, lo que excluye a Martínez Rodríguez de la propuesta. En su turno, el magistrado Manuel González Oropeza se adhirió al proyecto de sentencia y contradijo lo señalado por su antecesora al estimar que pese a las instrucciones de la diócesis local, los electores identificados con esta tradición religiosa tienen capacidad de discernimiento y que además no se debería negar a las personas su derecho de creencia. Posteriormente Nava Gomar respaldó a González Oropeza y dio lectura al pronunciamiento del PRI local en el que este repudió la iniciativa de Enrique Peña Nieto respecto a los casamientos entre personas del mismo sexo. Al hacer nuevamente uso de la voz, Pedro Esteban Penagos López señaló que no hay valor probatorio en lo aportado por los partidos inconformes, ya que no se demostró que la carta pastoral tuviera tintes de prose-

litismo político electoral a favor de un candidato específico “no se debe dejar en manos de terceros la anulación de una elección”, sin embargo reconoció que al haber pretendido invadir la materia electoral es necesario dar vista de los hechos a las autoridades competentes. El voto de Constancio Carrasco Daza fue decisivo por su carácter de presidente de la Sala Superior del TEPJF, ante la falta del nombramiento de un séptimo magistrado que sustituyera a Alejandro Luna Ramos. En su oportunidad, detalló los principios de laicidad que rigen el Estado de Derecho, pero coincidió en la falta de pruebas que acreditaran el respaldo del clero al gobernador electo de Aguascalientes y, tras un acalorado intercambio de opiniones, se pronunció por la confirmación de los resultados de la elección. La sentencia aprobada también prevé trasladar el asunto tanto a la Secretaría de Gobernación (Segob) como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que sancionen a los ministros de culto de la Iglesia católica responsables de las irregularidades cometidas. Cabe mencionar que el órgano jurisdiccional desestimó tres de los cuatro argumentos esgrimidos por la coalición: la supuesta violación a los principios de legalidad, imparcialidad y equidad a causa de la entrega de despensas de un programa de asistencia municipal en apoyo al aspirante blanquiazul; el supuesto rebase del tope de gastos de campaña y la presunta inelegibilidad de Orozco a causa del proceso penal que enfrentó pero para el cual se encuentra amparado, tal y como establece el resolutivo de la Sala Administrativa y Electoral.

Asumo la resolución emitida: Lorena Martínez Staff

Después de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en torno a la impugnación de la elección de gobernador, Lorena Martínez Rodríguez, excandidata por la coalición priista, envió un comunicado de prensa donde afirma: “Siempre he sido respetuosa de las leyes de nuestro país. Creo en la legalidad y en las instituciones, ya que sin legalidad no hay democracia”. Al reiterar que respetó su compromiso de librar el proceso en el marco de derecho, dijo: “En consecuencia, agotadas todas las instancias legales de este proceso

electoral, asumo la resolución emitida y reitero mi compromiso con Aguascalientes”. Se dijo comprometida con el fortalecimiento de las instituciones en México, así como con el trabajo para profesionalizar las instituciones electorales. Agradeció a los partidos políticos que la acompañaron en el proceso electoral por su acompañamiento, su confianza y el esfuerzo, en especial a su partido, el PRI. “El Aguascalientes grande y del futuro; abierto al mundo y con mejores oportunidades para todas y todos, será la constante con la que seguiré trabajando todos los días”, concluyó Lorena Martínez.

n

Foto Salvador Arce


4 Política • JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 Juan Sergio Alba Carillo

Luego de que fuera aprobado un nuevo dictamen para la eliminación del fuero en el estado de Aguascalientes el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), a decir de su vicecoordinador, Mario Alberto Álvarez Michaus, no tiene una línea en torno a cómo votará el tema en el próximo periodo extraordinario de sesiones, por lo que por el momento se pretende analizar el dictamen y definir una postura al respecto. “Estamos en eso (…) luego de haber sido dictaminada por la Comisión correspondiente, habrá que ver qué tan considerable sea (…) finalmente no hay de que no queramos votarlo, se levanta la mano a favor, en contra o en abstención y a verle la cara a los ciudadanos”, dijo el panista. Adelantó Álvarez Michaus que el dictamen contiene ciertos asuntos que a consideración de su bancada deberían ser modificados, ya que existen determinados funcionarios a los cuales no debe retirárseles el fuero, “como es el caso del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ya que supuestamente

Con el propósito de cumplir con lo establecido en la Ley de Premios que otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, ayer miércoles la Diputación Permanente que encabeza el legislador Jesús Eduardo Rocha Álvarez, aprobó por unanimidad la solicitud que turnó la Comisión de Gobierno para convocar a un primer periodo extraordinario, correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, en el cual se celebrará una asamblea plenaria solemne para entregar las medallas honoríficas a aguascalentenses destacados en diversos ámbitos de la vida pública. Rocha Álvarez informó que en dicha sesión solemne, que tendrá verificativo el sábado 22 de octubre a las 11:00 horas en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, se entregarán las siguientes medallas: Medalla José Guadalupe Posada: Christos Jorge Papadimitriou Galván; Medalla Palmas Académicas: Alfonso Pérez Romo: Medalla Miguel Ángel de Quevedo: Roberto Rico Martínez; Medalla Benito Juárez García: Fernando Antonio Juárez García; Medalla Mujer Aguascalentense: Rosalinda Aréchar Lara; Medalla José María Bocanegra: Sofía Elizabeth Acosta Ortiz; Medalla César E. Chávez: Francisco Javier García Zavala; Medalla José María Morelos y Pavón: Gerardo Santoyo Labastida; Medalla Manuel M. Ponce: Tania Patricia González García; Medalla Saturnino Herrán: José Rodolfo Gutiérrez Medel; Medalla Al Mérito Deportivo: Luis Enrique Lemus Dávila. Después se dio paso al apartado de asuntos generales y en

n No debe retirarse el fuero al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Aún no se define la postura de Acción Nacional ante la eliminación del fuero n

El PRI busca imponerse “aprovechando su mayoría”, dice el panista Álvarez Michaus

Mario Álvarez fue el promotor de la eliminación del fuero y dijo que, al ser ésta adoptada como revancha política decidió retirar la misma n Foto LJA

trabaja a favor de los ciudadanos, y señala a los gobiernos; entonces habría que valorar si el ombudsman debe o no tener fuero; no sabemos si ante autoridades tiranas, autoritarias, cuál sería en todo caso la libertad del legislador (…) yo creo que hay claroscuros que habrá de analizar. Y de subirse al pleno, finalmente habrá que tomar una decisión”. Como promotor de la primera iniciativa presenta al respecto Álvarez Michaus reiteró que al ser ésta adoptada como revancha política decidió retirar la misma, “tenía un móvil noble, y vimos que se distorsionaba en un acto de venganza y por lo tanto en su momento decidí retirarla. Pero hablando de legalidad, el PRI no la aplicó, porque la abrazaron, la adoptaron, la hicieron suya, así lo dijeron (…) entonces, la verdad creo que

Convocan a sesión solemne para entrega de medallas honoríficas El sábado 22 de octubre, el Pleno de la LXII Legislatura entregará las preseas a aguascalentenses destacados, conforme a lo establecido en la Ley de Premios que otorga el Congreso del Estado n

primer turno Juan Francisco Ovalle García, a nombre del grupo parlamentario del PRIPVEM, habló sobre el Pacto por México que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su gestión. Refirió el artículo que publicó Jonathan Tepperman, editor gerente de la revista Foreign Affairs, en el diario estadounidense The Washington Post, al reconocer que ese acuerdo político de Peña a inicios del año 2013, permitió a los representantes de los partidos políticos “dejar de pelear y ponerse a legislar, y producto de ello, se dio una productiva etapa en la que fueron aprobadas importantes reformas estructurales que ponen a México como un país competitivo en diversas esferas internacionales de la vida política, económica, energética y social”. El diputado del PRI reconoció que al fungir como representantes populares se tiene la tarea constante de consolidar los avances del estado y transformar al país, pues se tiene la exigencia de asumir una actitud proactiva y de plena disposición a la construcción de consensos en beneficio de nuestros representados, afirmó. En su oportunidad, el diputado del PRD, Armando Acosta

Rodríguez, leyó un posicionamiento mediante el cual externó su preocupación por las fallas que prevalecen en las estrategias para contener o inhibir los casos de inseguridad pública, pues ahora los ciudadanos ante las constantes omisiones y falta de respuestas por parte de las autoridades, han hecho justicia por su propia mano. Acosta Rodríguez calificó como incompetentes a los cuerpos de seguridad pública, ya que, mencionó, no han demostrado capacidad para atender con oportunidad el llamado de auxilio de los ciudadanos, además de que la sociedad se enfrenta a un inoperante aparato burocrático que frena la cultura de la denuncia. Señaló que el senador panista, Jorge Luis Preciado, actuó con irresponsabilidad al proponer que los ciudadanos puedan comprar armas para hacer frente a la delincuencia; por ello, el representante popular perredista hizo un llamado a los gobiernos salientes y los que están por iniciar su administración, a establecer estrategias que resuelvan y atiendan los reclamos de la sociedad, en vez de dejar en manos de la población la captura y castigos de delincuentes. El diputado del PAN, Adolfo Suárez Ramírez, cuestionó la

eficacia del Mando Único, figura de la que dijo “hay que reflexionar y analizar a fondo su operatividad, pues el rubro de seguridad pública debe ser atendido en primera instancia por parte de los Ayuntamientos”. Sostuvo que el tema de la inseguridad le compete a todos (autoridades y sociedad), por lo que no debería existir la justificación y el reparto de culpas entre corporaciones. La legisladora del Partido Verde Ecologista de México, Anayeli Muñoz Moreno, lamentó la alza en los índices de inseguridad pública y por ende la desesperación de la ciudadanía ante la poca o nula respuesta de las autoridades. Muñoz Moreno aseveró que este tema tan sensible no debe ser tomado como bandera partidista, dejando de lado “los colores”; ante ello, afirmó que desde el Congreso del Estado está en posibilidades de emprender iniciativas de avanzada en la materia, toda vez que no debemos cerrarnos ante propuestas de legislaciones que busquen mitigar o resolver la problemática, indicó. En otro tema, Adolfo Suárez Ramírez, señaló que hay una asignatura pendiente en torno al abigeato, delito que se sigue cometiendo sobre todo en

la iniciativa los enamoró, y tan los enamoró que la volvieron a promover”. Asimismo, descartó que el haber votado el dictamen este martes, ante la ausencia del panista Israel Sandoval haya sido un intento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por lograr promover el tema sin oposición alguna, “seguramente fue convocado con una orden del día prevista, entonces si no participó fue con plena conciencia”, aseguró Mario Álvarez Michaus. Señaló antes el interés de aprobar el tema por parte de la fracción parlamentaria PRIVerde: “están aprovechando su mayoría, que yo no sé si de una manera democrática o de imposición, sin embargo debemos estar listos para lo que venga, si eso se establece para el periodo extraordinario, lo abordaremos de frente”.

la zona poniente de Jesús María poniendo en riesgo el patrimonio de cientos de ganaderos, ante lo cual anticipó que ya hay una propuesta formal para legislar, sancionar y tipificar como una acción grave el robo de ganado. Suárez Ramírez agregó que la iniciativa, “la cual ya está lista para someterse a votación en la Comisión de Justicia, contempla castigos severos, no sólo para los que cometen este delito, sino para los que comercializan productos cárnicos que provengan de esta actividad ilícita”. Al respecto, el legislador Armando Acosta Rodríguez celebró la coincidencia del interés que existe para legislar en torno al abigeato, al confiar que sea en este período extraordinario cuando se apruebe una iniciativa que resuelva la problemática que enfrenta el gremio ganadero. En otro punto del orden del día, dio vista en el apartado de asuntos en cartera, a la solicitud que turnó por escrito la Fiscalía General del Estado a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, para que a través del Órgano Superior de Fiscalización le realice la revisión contemporánea del primer trimestre del ejercicio fiscal de 2016. El presidente de la Diputación Permanente, diputado Jesús Eduardo Rocha Álvarez, dio por terminados los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó a sus compañeros de la mesa directiva para el sábado 22 de octubre, a las 13:30 horas, en el salón Aquiles Elorduy García, del Congreso del Estado. Con información del Congreso del Estado


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 •

Juan Sergio Alba Carrillo

En sesión de la Diputación Permanente llevada a cabo ayer miércoles legisladores locales consideraron la convocatoria para realizar el primer periodo extraordinario de sesiones, que por unanimidad resultó aprobado y que se realizará el sábado 22 de octubre a las 11:00 horas en el Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria, no obstante en tal sesión únicamente quedó programada la entrega anual de reconocimientos que el Poder Legislativo realiza a diversos méritos, señaló la diputada Norma Guel Saldívar, quien además dijo que se entregarán reconocimientos adicionales a ciudadanos como Josefina Ruiz Barajas, Karen Julieta Gascón Roque, Sandra Romo Guerra, Alejandro Gutiérrez Gudiño, Andrés Vázquez Gloria, entre otros. En asuntos generales el primer legislador en hacer uso de la voz fue el priista Francisco Ovalle García, quien dedicó sus palabras a reconocer la labor del presidente Enrique Peña Nieto en torno a las reformas estructurales y el Pacto por México, además de justificar que tales reformas no han dado los resultados esperados dado que fueron proyectadas para que sus consecuencias surgieran a largo plazo. El tema no dio origen a debate.

Debate la Diputación Permanente alza en inseguridad y justicia ciudadana El legislador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Armando Acosta Rodríguez, fue el siguiente en plantear su tema, que giró en torno a la creciente inseguridad que se registra en el estado y particularmente en la ciudad de Aguascalientes, donde en últimas fechas ha sido recurrente la actuación ciudadana en contra de presuntos ladrones y asaltantes, ante lo cual el perredista exigió a la autoridad atender sus obligaciones y actuar ante tal problemática que tiene a ir a la alza: “los ciudadanos ya no confían en sus instituciones y menos en las que supuestamente deben de mantener el orden y vigilar la integridad de los ciudadanos (…) de qué sirve llamarles si nunca llegan, es el reclamo constante de todos los pobladores, es un tema que debe preocuparnos como legisladores y más a las instituciones policiacas que están quedando mal con los ciudadanos”, dijo Acosta Rodríguez, quien además destacó que el abuso policiaco, acoso y violencia de género son constantes en la entidad, esto ante la desconfianza ciudadana hacia las autoridades al decidir

Mama, put my guns in the ground, I can’t shoot them anymore. That long black cloud is comin’ down, I feel like I’m knockin’ on heaven’s door. Knockin’ on heaven’s door – Bob Dylan. l país arde. Algo se pudre en México. Igual que en Hamlet, al país se le puede retratar -hoy por hoy- en una postal que muestre cómo la sangre amenaza con anegarnos. Para seguir con Shakespeare, en mucha de su obra se ilustra con atroz belleza la cuestión de la sangre, por ejemplo en Macbeth, mediante la figura de El lago de la sangre, cuando el protagonista -en la escena IV, ante su madre y el espectro de Banquo- dice “He ido tan lejos en el lago de la sangre, que si no avanzara más, el retroceder sería tan dañino como el ganar la otra orilla”. Es decir, una vez que uno se adentra en el lago de la sangre, el salvo retorno se aleja de lo posible. El país arde a borbotones, y podemos retratar este incendio en tres viñetas. • En distintas zonas del país (incluyendo Aguascalientes) se ha acrecentado la tendencia Fuenteovejuna de que las colectividades vecinales y comunitarias, afectadas por la delincuencia común, realicen juicios sumarios con la intención de dar castigos ejemplares de sangre (con algunos que han terminado en muerte) para que los pillos se vean amedrentados, combatidos, apresados, juzgados, y sentenciados. Igualmente, como justicieros anónimos, usuarios del transporte público en zonas del Estado de México y de la CDMX han repelido a bala los comunes asaltos, rematando en la muerte de los asaltantes. La furia social se cataliza y combustiona por un sistema de procuración de justicia que alienta la reincidencia del delito, y un modelo de reinserción social que no funciona, sino que profesionaliza al delincuente en las cárceles. Paralelamente, en días recientes, el senador panista Jorge Luis Preciado propuso reformas a la Constitución y a la Ley de armas de fuego y explosivos para ampliar la permisión de posesión de armas de fuego en autos, casas y negocios, con la finalidad de que los posibles afectados puedan actuar en defensa propia; es decir, para que -ante la incapacidad del Estado- los ciudadanos nos cuidemos por nosotros mismos. Sobre este particular, tres anotaciones: primero, ampliar la posibilidad de armar a los civiles supone el reconocimiento del fracaso del Estado en la procuración de la seguridad pública elemental. Segundo, esta ampliación de la posibilidad de tener colectivos civiles armados -pero, sobre todo,

Convocaron a celebrar el primer periodo extraordinario de sesiones este sábado n Foto Congreso del Estado

en muchos casos omitir la presentación de cualquier denuncia, “es un verdadero martirio hacer una denuncia, la importancia al saber que no se va hacer nada y que todo quedará en un archivo en el Ministerio Público”. Además, el perredista recriminó al senador panista José Luis Preciado por haber propuesto el permitir a ciudadanos la portación de armas de fuego como medio de defensa contra la delincuencia, “tema del cual ni siquiera haré mayor referencia pues me parece una verdadera tontería”. En respuesta a lo anterior, Adolfo Suárez Ramírez, del Par-

Memoria

tido Acción Nacional (PAN), aseguró que el blanquiazul ya se ha deslindado de la propuesta de Preciado, en lo referente al tema de la inseguridad y la justicia ciudadana, señaló que el tema “requiere un análisis profundo, qué está haciendo la autoridad y qué ha dejado de hacer”, ante ello cuestionó la funcionalidad del esquema de Mando Único y aseguró que en muchos casos éste llega a distraer el actuar de las policías preventivas, “no sé si nos ha dado buenos resultados, requiere una revisión a fondo (…) ¿de verdad ha funcionado? O al contrario, ha estado perjudicando”.

de espejos rotos

Nación shakespeariana Alan Santacruz Farfán entrenados- abre la puerta a las milicias urbanas, paramilitares, guardias blancas, que -si de pronto se abanderan en una ideología cualquiera- supondrían una grave amenaza a la gobernabilidad y aumentarían la ya de por sí proclive propensión a la guerra de guerrillas en amplias zonas del país. Tercero, como ocurrió con las llamadas “autodefensas” michoacanas, estos colectivos vecinales armados, muy fácilmente podrían ser carne de cañón del narcotráfico, escalando en el espectro del combate a los delitos del orden común hasta el engrosamiento de las filas milicianas del crimen organizado. Todo lo anterior revela otro descalabro al monopolio legítimo de la violencia pública que debiera detentar el Estado, y nos acerca más a esa condición agreste, rústica, y feral, del viejo oeste en la que ¡oh Patria querida! el cielo, un gatillero en cada hijo te dio. • El gobernador (con licencia) de Veracruz, Javier Duarte, representa al “Nuevo PRI” que tiempo atrás era presumido por nuestro presidente como uno de los baluartes de la renovación generacional de su partido. En ese retrato del Nuevo PRI tenemos que a un mandatario acusado de escandalosos actos de corrupción se le señala mediáticamente (en una entidad en la que ser periodista conlleva riesgo de muerte); pasan los meses y nadie toma cartas en el asunto; la presión social aumenta hasta que el PRI se ve obligado a señalarlo y defenestrarlo; se le finca un juicio, se aportan elementos probatorios de sus peculados, se le dicta una orden de aprehensión, y se le da el tiempo necesario para que simplemente ya no aparezca… y desaparece en medio de razonables suspicacias sobre una fuga consentida y orquestada desde el poder. Ahora, ya tarde, la Interpol tiene el expediente para colaborar con la ubicación de Duarte. Sobre este oscuro personaje, el secretario de Gobernación Federal (responsable, entre varias otras funciones, del control

Política

5

Anayeli Muñoz Moreno, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue la siguiente en abordar el tema; aseguró que la problemática no radica en la funcionalidad del Mando Único, además exigió que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial emprendan las acciones necesarias para atacar tal problemática, “todos los que estamos en esta trinchera y que formamos parte tenemos responsabilidad en esto (…) que nos demos cuenta de lo que está sucediendo en nuestro país (…) lo que no se debe de tolerar en este momento con el tema de la seguridad es que se busque sacar raja política por alguno de los partidos”, dijo la diputada. Tras cerrar el debate de lo postulado por Acosta Rodríguez, el panista Adolfo Suárez denunció la persistencia del robo de ganado, problemática que aqueja a las zonas rurales de todo el estado, particularmente Jesús María, por lo cual dijo sumarse a la iniciativa presentada por la fracción parlamentaria del PRD, en torno a endurecer las sanciones contra el delito de abigeato. Tras agotar los asuntos generales se lanzó la convocatoria a la próxima sesión de la Diputación Permanente, misma que quedó programada para el sábado 22 de octubre a las 13:30 horas en el salón Aquiles Elorduy García.

migratorio y de la política interna del país) dice tener la esperanza de que Duarte no haya escapado. Bonita cosa. Carlos Puig, en su columna de ayer en Milenio, decía que “Si Duarte se fue, apaguemos la luz y vámonos”. Pues al parecer sí, ya se fue, y al caraxo con todo. Ese es el retrato de la procuración de justicia sobre los miembros de la clase política. • En consecución de la viñeta anterior, la mañana del pasado 17 de octubre, Vicente Antonio Bermúdez, de 37 años, vecino del exclusivo fraccionamiento La Asunción, en Metepec, Estado de México, y a la sazón juez quinto de Distrito de Amparo y Juicios Civiles Federales en el Estado de México, hizo su rutina como casi a diario: se puso su pants oscuro y salió a correr. Eran casi las 7:30 de la mañana cuando otro hombre, también vestido con ropa deportiva oscura, y en aparente rutina de ejercicio, le dio alcance para sacar una pistola y pegarle un tiro en la nuca. El juez falleció al instante. Luego de esto, el gatillero regresó trotando tranquilamente y abordó una camioneta que les seguía de cerca. Un crimen conspirado y planificado al detalle, para acabar con la vida de un juez que llevaba casos que involucraban el seguimiento judicial a las carreras criminales de delincuentes como el Chapo Guzmán, de Abigael González Valencia El Cuini, de Miguel Ángel Treviño Morales El Z-40, además de casos relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Ahora en México matan jueces, como en la Colombia de las FARC y de Escobar; como en la España de la Euzkadi Ta Askatasuna. Ahora el Estado tiene ese frente abierto, con el Poder Judicial en riesgo, como si la corrupción en los distintos órdenes de gobierno de los Ejecutivos y la parsimonia y acomodaticia labor de los legislativos no fuera ya bastante combustible en este incendio nacional. Shakespeare remodeló el género de la tragedia. Distinto al modo griego, en el que el hombre padece el sino impuesto por los dioses, los oráculos, o el cruel e inexorable destino; en Shakespeare, el hombre es presa de sí mismo. Como en la locución latina popularizada por Thomas Hobbes en El Leviatán, Homo homini lupus, nosotros mismos somos nuestro propio destino trágico. En esta nación shakespeariana, somos nuestro propio bosque en llamas, nuestro propio Lago de la sangre y -a la vez- somos lo único que tenemos para salvarnos de la devastación. Y el tiempo corre en contra. alan.santacruz@gmail.com @_alan_santacruz | /alan.santacruz.9


6 Política • JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 Al llevar a cabo la tercer jornada de trabajo de la gira por Japón, el gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunió con el ministerio de Relaciones Exteriores de Japón y con directivos de la empresa Mabuchi, quienes coincidieron en que el clima de negocios que ofrece Aguascalientes para la inversión y el crecimiento es uno de los mejores de México. En la reunión con Noubo Kishi, ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Lozano de la Torre agradeció la atención y consideración del gobierno japonés para con Aguascalientes. Lozano de la Torre destacó que la sólida estabilidad laboral, el clima de paz social único en el ámbito nacional, y la seguridad pública permanente han sido el factor prevaleciente para generar un entorno propicio para las inversiones japonesas. Nobuo Kishi coincidió en que Aguascalientes ofrece excelentes condiciones para las inversiones niponas, lo cual se ha consolidado plenamente con Nissan, y que ha sido un elemento de alto interés para la administración japonesa. El ministro de Asuntos Exteriores de Japón destacó también su interés por la vocación que ha emprendido Aguascalientes por convertirse en el primer Estado Verde del país, lo cual es de interés por las coincidencias con los gobiernos que apoyan la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente, al igual que el fortalecimiento del inter-

Se reúne gobernador con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón En la tercera jornada de trabajo de la gira por Japón, también sostuvo reuniones con la empresa Mabuchi Motor, quien reconoció el buen clima de negocios en el estado n

cambio educativo que fortalece las condiciones de crecimiento no sólo para la industria, sino también para la generación de un entorno adecuado para el florecimiento de más emprendimientos. Carlos Lozano reconoció la trayectoria profesional y política de Kishi, quien impulsa de manera decidida la nueva etapa de relaciones entre México y Japón.

Posteriormente, la comitiva acudió a la reunión de trabajo con directivos de la empresa Mabuchi Motor Co. Ltd., encabezados por su director ejecutivo senior, Hirotaro Katayama. Lozano de la Torre añadió que la presencia de empresas como Mabuchi representa la confianza que los más importantes inversionistas de Japón

En la reunión, se comentó que el clima de paz social y la seguridad pública han sido factores para generar más negocios n

Rechaza el PRD castigos mayores a Antonio Martín del Campo

Debe recibir como máximo una amonestación pública o privada

Juan Sergio Alba Carillo

Debido a que durante el periodo electoral el alcalde de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, no suspendió determinadas acciones de promoción de obras, tribunales electorales remitieron al Congreso del Estado la labor de determinar una sanción al presidente municipal, que podría llegar a la destitución del cargo y la inhabilitación hasta por dos años para ejercer algún cargo público, no obstante a decir del diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marco Arturo

un gran crecimiento en la fabricación de componentes eléctricos para automóviles, especialmente motores pequeños para la industria automotriz para elevadores de ventanas y retrovisores, lo que los ha consolidado como líderes mundiales con el 70 por ciento del mercado del planeta. Estuvieron también presentes en esta jornada de trabajo Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico; Natalia García Díaz, directora de Relaciones Internacionales del Gobierno del Estado; y Aarón Vera Yáñez, consejero de Proméxico en Japón. Con información y foto Gobierno del Estado

del

Exige Colegio de Abogados auditoría al proceso electoral

n No debe tener una sanción que sea mayor a la del gobernador

n

y del mundo están depositando en Aguascalientes, y que representan un legado y un piso firme para el futuro, compaginando el crecimiento económico, la seguridad, el apoyo a las pequeñas empresas, el bienestar social, las políticas de sustentabilidad, el desarrollo urbano ordenado y de educación pertinente y de calidad con el crecimiento de la entidad. Hirotaro Katayama destacó que Aguascalientes ha demostrado ser la mejor opción para su plataforma de distribución para los clientes de Norte, Centro y Sudamérica, y resaltó que gracias al apoyo de la administración estatal y las condiciones de estabilidad y desarrollo han logrado

Delgado Martín del Campo, dichas sanciones resultan desproporcionadas ante las características de la falta, por ello todo castigo impuesto no debe superar al aplicado al gobernador Carlos Lozano de la Torre tras su intromisión en el proceso electoral federal del año pasado. “Hasta ahorita lo que nosotros hemos visto, es una propuesta de dictamen en la que sí hay una inhabilitación hasta por dos años. Nosotros no estamos de acuerdo en ese tipo de sanción, creemos que lo puede salvar el alcalde con recursos jurídicos, pero creo que no debemos ir más allá de

Señaló Marco Arturo Delgado que no hay certeza de que este tema llegue a abordarse en el próximo periodo extraordinario n Foto Salvador Arce

lo que pasó con el gobernador”, dijo el legislador perredista. Explicó que a diferencia de las faltas cometidas por Martín del Campo, los actos cometidos por Lozano de la Torre derivaron en la anulación de los resultados electorales del Distrito I, lo cual implica la gravedad de tal falta sobre la cometida por el alcalde de Aguascalientes, “estamos revisándolo hasta dónde son los alcances; nosotros somos de la idea de que no deba ser una sanción más allá de lo que pasó con el gobernador, con la anulación de la elección del Distrito I, pero bueno, habrá que ver qué dicen los demás compañeros (…) no debe ir más allá de la amonestación pública y privada”. Marco Arturo Delgado afirmó que no existe consenso al respecto entre los diversos grupos parlamentarios, por lo que no hay certeza de que el tema llegue a abordarse durante el próximo periodo extraordinario de sesiones, “se está platicando, parece que sí, no está definido claramente si es un tema que se vaya a tratar o no, pero estaremos viendo en estos días qué es lo que sí podemos acordar y qué no”.

El Colegio de Abogados solicitó una auditoría al proceso electoral del 5 de junio, de la que se extraiga un dictamen público que desentrañe las irregularidades denunciadas a lo largo de los últimos meses. En conferencia de prensa, el presidente de la agrupación, Francisco Frausto Ruiz Esparza, refirió que el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes ha perdido credibilidad frente a los votantes al ocultar los errores y omisiones acontecidos en las etapas posteriores a la contienda: “Los consejeros del IEE de ninguna manera han dado pie a la confianza en los resultados, a pesar de que digan que las irregularidades no inciden en los resultados de la elección (…) pues nadie se está haciendo responsable de las fallas en el pasado proceso comicial”. El legista trajo a colación los errores en el conteo, escrutinio y cómputo de sufragios, situación confirmada hace apenas unos días por la propia autoridad electoral, luego de que estos fueron denunciados a través de medios de comunicación, y recordó que en lugar de informar lo ocurrido, el consejo general -presidido por Luis Fernando Landeros Ortizdijo que los partidos políticos, los observadores ciudadanos y los funcionarios de casilla comparten responsabilidad con los consejeros distritales por las anomalías en cerca de mil 500 casillas en los municipios de Aguascalientes y Rincón de Romos: “en un Estado de derecho no se vale decir que al cabo no afecta el conteo final ni a los candidatos o partidos”. “Si en su momento los partidos políticos no cuestionaron los resultados, el IEE debió ejercer

su jerarquía y revisar de oficio los resultados y rendir un informe del escenario que figuró el 5 de junio para que la ciudadanía supiera que el trabajo realizado fue limpio, transparente y equitativo, de lo contrario no quedaremos satisfechos”, adicionó Juan Fernando Amador Macías, integrante de la Comisión de Honor y Justicia del Colegio de Abogados. En el encuentro con los medios de comunicación, aclaró que no se pide el cese de ninguno de los consejeros, sino sanción para los responsables como ocurriría a cualquier ciudadano que comete un delito, dado que con esos actos lo único que dejaron saber a la opinión pública fue que no se hicieron las cosas como debieron haberse hecho: “Eso de que no afecta el resultado me parece una falacia, pues si un voto falta, ya afectó el resultado (…) con más razón de que faltan miles de votos, que no se vieron o no se contaron, todo eso el órgano electoral de oficio lo tenía que haber hecho (…), si ahorita los partidos se están peleando y están presentando pruebas supervinientes de que el acto judicial se tiene que levar bajo las características legales”. Lo solicitado por el gremio de los litigantes tiene por objetivo restaurar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades electorales: “si quieren dar certidumbre para que el ciudadano tenga confianza y vaya a votar sin necesidad de dádivas, con la convicción de que tiene que elegir a sus representantes y con el interés de que todo marche bien porque a fin de cuentas los gobernantes no se deben a nadie más que al pueblo”. Hilda Hermosillo Hernández


opinión

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

7

¿Quién perdió por la resolución de la Sala Superior?

uién ganó esta noche en el caso de las elecciones de gobernador de Aguascalientes? No ganó Martín Orozco y el PAN. Y definitivamente la gran derrota no se la llevó Lorena Martínez y seguidores. La victoria fue del régimen de género que criminaliza a las mujeres por decidir sobre su cuerpo y fue derrotada la movilización a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBT y contra la homofobia. Quedó claro en el debate del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ni el candidato ni la Vanessa candidata aludidos respaldan las demandas feministas y de la diversidad sexual. Lo que determina la resolución de validez de las elecciones es que la candidata Lorena Martínez jamás demostró tener un posicionamiento al matrimonio igualitario o a la interrupción del embarazo, al contrario, ya sea como efecto de la propaganda de la Iglesia o por convicción propia, se manifestó en contra de la iniciativa presidencial. Si hubiera sido de forma diferente, era lógico que la intervención de la Iglesia estaría a favor de un candidato y en contra de otra. Pero no fue así: los representantes de la

Iglesia católica se manifestaron en contra de los derechos de las personas de la diversidad sexual y de la libertad sobre sus cuerpos de las mujeres, y esos posicionamientos los tenían ambos candidatos. Esta es la primera conclusión relevante: nadie defendió los derechos humanos de la comunidad de la diversidad sexual y de las mujeres. La segunda conclusión relevante es que se demuestra la intervención ilegal de los representantes de la Iglesia católica, contraria completamente al principio de laicidad del Estado Mexicano. Pero, que quede claro que, en el mismo sentido, la reprimenda es Góngora por intervenir a favor de partidos o candidatos/as y es independiente del sentido de su intervención. Se sanciona que apoyen a Martín Orozco, pero no se sanciona el carácter homofóbico, sexista y discriminatorio de la carta pastoral y diversas manifestaciones de odio por parte de los ministros de culto. En fin, qué triste panorama para Aguascalientes, pues sabemos que la sanción de Fepade o Gobernación, según corresponda, será un simple jalón de orejas a los ministros por atreverse a decir por quién votar, mas no así por decir a quién odiar y criminalizar.

D

son violadas deben tener el hijo del violador porque engo derecho a ser y caminar libre y sin miedo. esde la redacción los diputados de la LXII Legislatura enviaron una conNos están matando. Ni una menos. Hermana, troversia constitucional en contra de la Norma Oficial madre, amiga, compañera. Mexicana 046 que les evitaba la revictimización; si las Esto que acaba de leer está en un cartel de mujeres en la cárcel no tienen juicios con perspectiva los que circulan con regularidad en las redes de género; si no hay prevención, como en el caso de sociales y no es gratuito ni de moda. Todos los días, en las mujeres que necesitan centros de ayuda contra las todo el mundo, mujeres mueren porque otros creen que drogas y el alcohol, ni un solo anexo en el estado para tienen poder sobre ellas. En Yemen, las niñas se casan mujeres, todas ellas son canalizadas al neurosiquiácon hombres de 40 años y por lo general mueren en su trico, porque no están enfermas sino locas; ni castigo a noche de bodas; en Argentina, Lucía, de 16, murió hace nuestros agresores ni justicia; si la impunidad prevalece unos días porque dos hombres lo decidieron, la drogaron para con nosotras. Los derechos humanos, los básicos, y la violaron ferozmente hasta que su cuerpo no resistió. los apenas logrados, nunca se consolidan. Tengo dereA Cristal Acevedo, que desapareció hace dos años aquí cho a conocer sobre mi salud reproductiva pero nadie en Aguascalientes, la fiscalía ya no la busca porque dice Tania Magallanes me habla de eso, por pena, por ignorancia, porque me que encontró, por casualidad, a sus asesinos, ahora es volveré una puta. Nos están matando, discúlpennos si cosa de ver cómo aplicaron la justicia. lo ofendemos. Todos estos, junto con millones más, son delitos vioDe camino a casa quiero ser libre, no valiente, una lentos de género. Hoy 19 de octubre de 2016, mujeres pinta en la pared. El acoso callejero como una burla: antes que diga que alguien la de toda Latinoamérica harán un paro de labores para visibilizar la violencia de la que chulea, o si el halago es consensado no es acoso. Porque como en cadena alimenticia, somos víctimas. Nos están matando. Si mi vida no vale nada, produzcan sin mí, reza como figura retórica de gradación, esto empieza del acoso a la agresión verbal a la otro cartel. Para cuando alguien lea este texto ya habrá pasado. Y la violencia y los violencia física al feminicidio. De menor a mayor. Eso es lo que se va a visibilizar en feminicidios continuarán. Ni el paro ni las marchas nos mantendrán a salvo. Ni bajo la el paro, verga violadora a la licuadora, aunque muchos se rían porque por eso mismo protección de la ley estamos seguras, porque la ley se imprime, se publica, se archiva la violencia sigue en todos lados, invisible. Las mujeres estamos entre la espada de y se olvida. la sociedad y la cultura, y la pared de la rebelión y la soledad. O aceptamos el lugar Decreto Número 366. ARTÍCULO ÚNICO.- Se aprueba la Ley de Acceso de las que hemos heredado o nos enfrentamos a todos. Incluso a nosotras. ¿Cuántas veces Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes […]. nos odiamos porque una abandona el redil? Nos discriminamos, nos discriminan Tiene como objetivo, dice, el transformar las conductas políticas, sociales y culellos. La violencia deja marcas, no verlas deja feminicidios, dice un cartón. Ellos a turales que justifican y alientan la violencia de género contra las mujeres, aunque los que amamos, en quienes confiamos, los que nos humillan y golpean, los que con las mujeres que están en la política tienen un montón de líos aún para ser tomadas sus desprecios no provocan tanto dolor como para olvidarnos de nosotras mismas, en cuenta las más, las menos serán impuestas por los maridos, por el partido para los que nos orillan al suicidio. Pero nadie la obligó a quitarse la vida, dicen. En una que estos accedan después a su cargo, así se ha visto con la obligada cuota de gécultura global donde se sigue presentando en el cine, en la música, en la tele, en nero; garantizar la protección institucional especializada de las mujeres víctimas de el Internet la violencia de género como algo normal, legitimada y naturalizada, no violencia de género, sin embargo, el Centro de Justicia para Mujeres está hasta la hay cabida para un cambio de enfoque punta del cerro, por lo que no todas tienen porque no vemos lo que hay que cambiar. las posibilidades de trasladarse hasta él y Para cuando alguien lea esto, nada menos cuando cargan a niños con ellas; habrá cambiado. No habrá sesión extraordebe asegurar el acceso rápido, transpadinaria en el Congreso para tipificar el rente y eficaz de las mujeres víctimas de feminicidio como delito autónomo, no violencia de género a la procuración e imdarán luz verde a la norma 046, no habrá partición de justicia, y al nuevo Sistema aborto legal porque el obispo no les dará Penal Acusatorio no le importa que esté permiso. El próximo gobernador prometió contraindicado para los casos de violencia crear la Secretaría de la Familia y nos da de género, como delitos sexuales, acoso, miedo pensar qué significa cuando juntan lesiones o feminicidios, lo que quiere mujer + familia. Los lazos rosas enormes esta ley es conciliar, que no se denuncie, colgarán de los palacios de gobiernos para que se llegue a un acuerdo; se deberá conmemorarnos. reeducar a las personas que ejercen la De madrugada, seguiremos sintiéndoviolencia contra las mujeres, como el caso nos valientes temerosas, sin dejar de voldel feminicida que incendió a su esposa tear por si alguien nos sigue. ¿Cuál hubiera con gasolina y vive en prisión donde su sido la suerte de Cristal, de Lucía, de las reeducación está en su libro de cabecera: muertas de Juárez, de las del Estado de la biblia. México si se hubieran defendido? Si la Artículo 5.- La aplicación de esta Ley, ley no nos protege, hagámoslo nosotros: corresponde: I. Al Gobernador del Estado; autodefensa feminista. Nos están matando. II. Al Secretario General de Gobierno; y Dejemos de votar por quien no nos toma en III. A los Presidentes Municipales. Nunca cuenta, vayamos al Congreso a exigir nueshe escuchado de su boca tratar el tema. tros derechos y la protección del Estado, La implementación de políticas públicas y mientras defendámonos con puños, con en favor de las mujeres se han visto minipalabras, con argumentos, con dientes. mizadas con los trabajos que hace el DIF Tengo derecho a ser y caminar libre y sin o incluso los institutos para las mujeres, miedo. Nos están matando. Ni una menos. tanto estatal y municipales, si es que hay Hermana, madre, amiga, compañera. de éstos en los municipios, donde la información es escasa y la producción de Referencia: cobijas tejidas y flanes mucha. Ley de Acceso de las Mujeres a una ¿Dónde encajamos las mujeres en la Vida. Libre de Violencia para el Estado de ley? Si no tenemos derecho al aborto; Aguascalientes: si las niñas menores de 12 años que n Fotos Salvador Arce https://goo.gl/BYHG0G

Disculpa las molestias, pero nos están matando


8

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

TEXTO


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

9


10 Sociedad y Justicia • JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 En sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Aguascalientes, aprobó el Proyecto de Ley de Ingresos correspondiente al Ejercicio Fiscal 2017 que ejecutará la siguiente Administración, por dos mil 983 millones 940 mil 595 pesos. El alcalde de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, mencionó que para su integración se llevaron a cabo reuniones con el equipo de transición del gobierno municipal electo, manteniéndose flexible para la ciudadanía, la cual no contempla impuestos nuevos y los incrementos corresponden sólo a la inflación anual. La Ley de Ingresos se presentará al Congreso del Estado a más tardar el 31 de octubre próximo para su análisis y posterior aprobación. Se aprobó la Cuenta de la Hacienda Pública del Municipio de Aguascalientes de septiembre 2016. Además, se presentaron a los acreedores al Premio Municipal al Mérito Deportivo 2016, que se entregarán en Sesión Solemne con motivo del 441 Aniversario de la Ciudad, el 22 de octubre, que corresponden a: Raquel Ruvalcaba Reyes y Allyson Macías Alba, en natación; Luis Enrique Lemus Dávila, ciclismo; Benigno Parra Flores, atletismo; María Paredes Albor, tenis de mesa; José Martínez Naranjo, entrenador de natación; Escuela Kalinka, gimnasia rítmica; así como a un equipo de básquetbol femenil.

Aprueba Cabildo Ley de Ingresos 2017 n Autoriza el Cuerpo Edilicio licencia al cargo de regidor a Arturo Fernández y de síndico

de Hacienda a María del Refugio López n Se aprobó la Cuenta Pública de septiembre de 2016 n El proyecto contempla casi 3 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal

La Ley de Ingresos se presentará al Congreso a más tardar el 31 de octubre n

De manera mayoritaria y mediante el formato de papeletas de votación, se aprobaron los dictámenes que contienen las propuestas para entregar reconocimientos como Hijo Predilecto, a Ladislao Juárez Ponce; Hidrocálido Distinguido, a José Arteaga Pedroza; Hijo Adoptivo, Jesús Velasco Velasco; y Ciudadanas Distinguidas, a Claudia Faviola López Ramírez e Irma Mariana Ríos Franco, en Sesión Solemne de Cabildo el 22 de octubre en el 441 Aniversario de la Fundación de la Ciudad.

En otro punto del orden del día, se aprobó por unanimidad el dictamen que contiene la solicitud de enajenación de bienes muebles propiedad municipal correspondiente al programa Bono Verde, que corresponde materiales reciclables como pet, pead, vidrio, cartón, electrónicos, aluminio, entre otros, por un monto aproximado a los cien mil pesos. El Cabildo aprobó por unanimidad la solicitud de licencia por tiempo indefinido al cargo

de Síndico de Hacienda a Ma. del Refugio López Rodríguez, así como al cargo de regidor a Arturo Fernández Estrada. Durante la Sesión Extraordinaria, los suplentes de la regidora y la síndica con licencia Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza y Ma. del Refugio López, María de Jesús Leos Silva y Albina Borja Cárdenas, respectivamente, rindieron protesta ante el Cuerpo Edilicio, quienes se integrarán a los trabajos para dar continuidad con los programas establecidos del gobierno municipal. En otro punto de la orden del día se aprobó el dictamen que contiene la revocación de la donación confinada del lote 1 de la manzana 4, del fraccionamiento Lomas del Ajedrez, que se otorgó a la Asociación Civil denominada Colegio Pascal para la construcción del edificio sede presentado por la Comisión Permanente de Gobernación. De manera mayoritaria se aprobó el dictamen presentado por el alcalde Antonio Martín del Campo en contra de la iniciativa que reforma los artícu-

U

los 28, 31 y 31 bis del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados, el cual consiste en el otorgamiento a los trabajadores del estado de una prima de antigüedad equivalente a 20 días por cada año de servicios prestados; lo anterior bajo el razonamiento que derivaría en la imposición de un pasivo laboral en concreto para el municipio, que a la larga se materializaría en una afectación económica severa a las finanzas públicas municipales, impidiendo con ello que el Municipio cumpla a cabalidad con dicha obligación constitucional. Se suspendió la discusión del dictamen que contiene la Adecuación y Ajustes de recursos propios y federales al Presupuesto de Egresos del Municipio de Aguascalientes correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016, que será votado en posterior sesión. Con información y foto del Ayuntamiento de Aguascalientes

buscan encerrarse en fosas, dejarlas al olvido pero que día n días pasados tuve la oportunidad de vin cuarto propio a día se oyen gritos por todos lados, haciendo presente sitar San Cristóbal de las Casas, Chiapas, todas esas vidas que para un sistema de gobierno con tanta durante el desarrollo del Encuentro Lésbico decadencia son un fiel recuerdo de que México no volverá Feminista 2016, allí entre la presencia de a ser nunca el mismo con tantas ausencias. distintos estados y comunidades originarias Hay otra lógica para vivir y convivir de eso no hay las que provocamos el encuentro durante 4 duda, pero lo más importante es replantearnos ¿en qué días tuvimos la oportunidad de intercambiar las distintas México seguiremos viviendo?, en el que nos pintan los lecturas sobre las formas en que estamos sobreviviendo medios de comunicación, en el de la vuelta de los bárbaros la reorganización ultra conservadora que se ha venido colonizadores medievales que andan prendiendo hogueras levantando en el país y las repercusiones bajo las que en cada esquina o perteneciendo a los territorios delimitaestamos viviendo como lesbianas visibles, activistas sodos por la lógica del crimen organizado y la violencia más ciales, indígenas y feministas. atroz quizá en el mundo dividido por distritos electorales El tema de la identidad lésbica, el racismo, el amor, la pertenecientes a una clase política carente de opciones salud y la capacitación en electricidad fueron hilándose dignas y justas. En fin, el sistema que tenemos al alcance junto a la presentación del documental Esas, ellas, node las manos, el que nos han puesto no deja muy pocas sotras que hace un rescate importante sobre la presencia Chuy Tinoco posibilidades que no nos destruyan principalmente porque y la organización de lesbianas en otros movimientos, ese mismo sistema racista, clasista, sexista y lesbofóbico principalmente el campesino y el indígena. Habitando el nos va cercando al punto de creer que no hay más salida que elegir lo menos peor. espacio de la organización civil Kinal Antzetik que además de darnos el lugar físico, Justo al siguiente día en que concluyó el encuentro lesbofeminista comenzó el 9 de nos alimentó sólo de verduras y una cantidad inmensa de cariño y solidaridad, de esas octubre el Quinto Congreso Nacional Indígena y en Conmemoración del 20 Aniverque están interactuando todo el tiempo con la tierra hacia nosotras, las otras que venisario del Congreso Nacional Indígena (CNI) y a 524 años del despojo y la resistencia mos de lejos, quizá de las ciudades pero también de otras comunidades. Así logramos de los pueblos originarios se encuentran habitantes y representantes prácticamente trabajar cada día además de distintos temas logramos conversar desde la sencillez y los de todo el país denunciando los agravios sufridos por empresarios, gobiernos, ejidapequeños encuentros personales que surgieron fuera de las aulas de trabajo. tarios, financieras, mineras, empresas de biotecnología, de hidrocarburos, fracking, Al término del Encuentro Lésbico Feminista 2016 decidimos viajar a Lagunas de corredores industriales, ganaderos, políticas de despojo bajo el pretexto de los pueblos Montebello, la inmensidad de los pinos vigilantes de aquellos lagos, el color turquesa, mágicos, deforestación, negocios eólicos, hidroeléctricos, gaseoductos, oleoductos y verde, azul inundados por el atardecer frío formaron un paisaje al que no nos pudimos un sinnúmeros de retenes de gobierno que protegen a los grupos criminales y frenan el resistir para sumergirnos en sus aguas y luego, más tarde dejar que fuera la luna quien desarrollo comunitario, abusando del poder que tienen contra el pueblo. nos alumbrara el viaje por carretera. Al final el CNI decide permanecer en asamblea hasta lograr definir a la mujer inEntre tanta naturaleza volvimos al centro de la tierra y ahí tuvimos uno de los endígena que será la candidata independiente propuesta por estos grupos para el proceso cuentros más esperados, el de Mica y Andrea, quienes nos recibieron con el temazcal electoral del 2018, el llamado es para fortalecer la resistencia y la rebeldía anticapitalisto y aquellos ramos preparados especialmente para nosotras que traemos dolor y lista y defender el multicolor que nos hace ser eso que somos. Poderoso cierre que da tristeza en el cuerpo, para sacar todo eso que se nos va echando a perder, lo que se muestra de lo que ocurre en México, en el sureste, la zona más pobre. queda en la garganta y en la panza, lo que se baja a las rodillas y a los pies, lo que De inmediato surgió la voz enjuiciadora de aquellos que parecían y se sentían la cargamos con la espalda, el pánico con el que vivimos día a día. Ellas también nos aliúnica alternativa para México, ya nos habíamos conformado y de los males el menor. mentaron, pero además Mica nos curó y nos hizo reír montones de veces, el Encuentro Pero ahora el panorama cambia no hay duda, la mujer pensada por el CNI será muy Lésbico Feminista había traído la ciencia que por años han recuperado las mujeres de pero muy distinta a la pensada por los panistas, se trate de Josefina o de Margarita, y aquellas tierras, las primeras. aunque la izquierda partidista tiene a AMLO y Mancera sin duda pensar en la presencia Así entre curanderas, astrólogas, magnéticas, cocineras, escritoras, fotógrafas, inde una mujer indígena cambia todas las posibilidades de quienes se habían acomodado genieras, sindicalistas, trabajadoras comunitarias, activistas, académicas y más, todas ya en un discurso de austeridad, legitimidad y alternancia que deja mucho que desear. feministas y lesbianas, tuvimos al menos por unos días la posibilidad de construir un Yo creo que la pobreza no se mira igual desde la dirigencia de un partido o desde mundo y cuando digo mundo hablo de cotidianidad, de visiones futuras de rescate de la ciudad o desde la casa del expresidente, que desde una montaña del sureste, creo la memoria, equilibrio con todo lo que vivimos, respeto, cuidado mutuo. Y definitique eso sí puede hacer que tiemble y retiemble esta tierra que necesita moverse de vamente ese espacio en Kinal Antzetik y en los distintos lugares de Chiapas donde tanto dolor. además hay una franja ancha y profunda de pobreza y desigualdad encontramos tam@Chuytinoco bién otra forma de mirar este país devastado, ensangrentado y lleno de ausencias que

Esas, ellas, nosotras. Y que retiemble en sus centros la tierra


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 •

Redacción

Se requiere cambiar el modelo de democracia electoral para enfrentar la crisis sistémica del país, la crisis de la vida pública, derivada del hartazgo ciudadano y el distanciamiento entre la clase política y la sociedad, señaló Jorge Álvarez Máynez en la tribuna de la Cámara de Diputados al presentar una iniciativa de reforma ante el Congreso de la Unión para que los tiempos oficiales en radio y televisión sean utilizado para debates obligatorios entre líderes de organismos políticos y candidatos a cargos de elección popular. El diputado federal de Movimiento Ciudadano, indicó que la crisis de hartazgo de la ciudadanía hacia la clase política se ha acentuado en el campo electoral, y el modelo de spotización planteado en el 2007 tiene mucha responsabilidad: “Un modelo que ha dejado con más de cien millones de spots a la población harta, y a un gobierno que debe reaccionar para modificar la forma en que comunica y administra el uso de los tiempos del Estado en radio y televisión”. La propuesta de Álvarez Máynez es una iniciativa de reforma que permita contribuir a la sanación del desgaste democrático que atraviesa la vida pública del país, y propone que

11

Proponen destinar 60% de los tiempos oficiales a los debates n

Jorge Álvarez Máynez presenta iniciativa para que los debates sean obligatorios

el 60 por ciento del tiempo que en radio y televisión corresponde al Estado se destine para debates obligatorios entre dirigencias partidistas en tiempos no electorales, y candidatos en tiempos electorales; el diputado señaló que la propuesta está

apoyada en estudio de expertos, experiencias internacionales y la forma en que se usan los spots, y “busca volver más eficiente una comunicación que convenza a los ciudadanos sobre lo que se debe buscar para mejorar la democracia”.

La intención de la iniciativa de reforma es que “que la ciudadanía esté bien y mejor informada, que pueda comparar a los actores políticos, recupere la confianza en los funcionarios y así logre tener un voto mejor informado”, ya que a través de la difusión de debates, se propicia que existan mejores gobiernos,

una agenda clara y más definida en torno a los problemas que afectan a la sociedad. Álvarez Máynez agregó que la intención de la reforma constitucional es para darle mayor peso a la deliberación pública y a los debates, para así no convertir la elección del 2018 en sólo una comparación de spots de 30 segundos.

Para pagar multa del exalcalde Ricardo Magdaleno, municipio Capital podría vender terrenos Carlos Olvera Zurita

La iniciativa de reforma se propone contribuir a la sanación del desgaste democrático que atraviesa la vida pública del país n Foto Salvador Arce

Pide Coparmex presupuesto para los tribunales laborales La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó la reforma constitucional en materia de justicia laboral que prevé la desaparición de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, a efecto de que las controversias entre trabajadores y patrones sean dirimidas en tribunales o juzgados. En conferencia de prensa, Juventino Romero de la Torre, el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, celebró la propuesta presentada por Enrique Peña Nieto el 28 de abril de 2016 -recientemente avalada por los senadores- al calificar como obsoleto el modelo vigente de justicia laboral, que se encuentra delineado por la Ley Federal del Trabajo de 1931. Tras sostener una reunión con el magistrado presidente del Su-

Sociedad y Justicia

premo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) -Juan Manuel Ponce Sánchez-, el empresario reconoció su preocupación ante las complicaciones económicas que puedan surgir durante el traslado de las funciones de las juntas locales a los poderes judiciales, previsto para los 12 meses posteriores a la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, prevista para finales de año: “Esto podría entorpecer aún más la aplicación de la justicia, pues sabemos que la situación económica del país no es completamente favorable y se están aplicando recortes”. Y es que según los artículos transitorios, el proceso de transición establece tal periodo para la implementación de todas las medidas, por lo que Romero de

Respalda el sindicato patronal la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje, pero le preocupa el proceso de transición n Foto Salvador Arce

la Torre consideró indispensable que se destine suficiente presupuesto al STJE, dado que con los recursos con los que actualmente se dispone será imposible atender todos los conflictos laborales. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se contempla una partida de 35 millones de pesos para la creación de 35 juzgados de distrito, pero no especifica los montos que corresponden a cada uno de ellos. “Hay buena disposición por parte del magistrado presidente para realizar instalaciones decentes y serias, manejar temas de videograbación, tecnologías de información, notificación a las partes vía correo electrónico a fin de mejorar la justicia laboral, que es un deseo de todos los mexicanos”. –¿Qué tanto rezago hay en la actualidad? –Depende de los asuntos, hay algunos que demoran de tres a cinco años, hay otros que tienen seis o siete años y otros que se resuelven en la primera audiencia (…), esta reforma pretende crear un organismo independiente con personalidad jurídica y patrimonio propio que se hará cargo de la conciliación antes del inicio del conflicto e incluso se establece día y hora para que tenga verificativo una audiencia de conciliación a la que las partes estarán obligadas a asistir tanto el trabajador como el patrón. Entre las desventajas del modelo de justicia laboral vigente, destacó la obsolescencia del principio del tripartismo, el cual ha quedado descuidado y además ya no resulta tan práctico. Hilda Hermosillo Hernández

El municipio capital podría poner en venta algunos terrenos con el fin de subsanar la multa de 32 millones de pesos que se le impuso por la expropiación indebida de un predio ubicado en Canal Interceptor durante la administración Ricardo Magdaleno. Este miércoles, el presidente municipal de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo declaró que para que el municipio pueda subsanar la multa de 32 millones de pesos que le impuso el juzgado segundo de Distrito en agosto por el mal proceder en la expropiación de un terreno durante la administración de Magdaleno, se obtendrían 16 millones de pesos de la venta de algunos terrenos municipales. Para cubrir los 16 millones restantes, añadió Martín del Campo, se haría mano del presupuesto que se tiene destinado para las liquidaciones de los trabajadores del municipio que saldrán al concluir el trienio actual el 31 de diciembre para lo que se habían destinado 100 millones de pesos que también toman en cuenta los aguinaldos.

El juzgado segundo de Distrito dictaminó que de no cumplir el pago de la deuda, para lo cual se cuenta con alrededor de dos semanas de plazo si no se accede a la prórroga, el presidente municipal, el síndico procurador, Ahmed Franco Aguilar y el titular de la Secretaría de Finanzas, Evaristo de la Torre, podrían ser sancionados con la destitución de sus respectivos cargos y una multa de hasta cien días de salario mínimo vigente a cada uno. Por otro lado, Martín del Campo señaló que, sin contar los 32 millones de pesos que se pretenden heredarle a Teresa Jiménez, la actual administración dejará una deuda de 150 millones lo cual significa un ahorro para la siguiente administración de cerca 350 millones si se compara con el adeudo que recibió el actual alcalde al principio de su administración que era de cerca de 500 millones.

El alcalde actual sigue en su pretensión de postergar la deuda hasta la administración de Teresa Jiménez Todo lo anterior no sería necesario si la Suprema Corte de Justicia tuviese en cuenta la petición de Martín del Campo en la que solicitó prorrogar la deuda para que se cobre durante 2017, cuando Teresa Jiménez sea la presidente municipal de la capital del estado.

Martín del Campo señaló que con estos terrenos se obtendrían 16 millones de pesos, los otros 16 millones se obtendrían del presupuesto para liquidaciones n Foto Salvador Arce


12 Sociedad y Justicia • JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

Inauguran la décimo quinta edición de Mitos y Leyendas 2016 Se puso en marcha el programa Mitos y Leyendas 2016 como parte de las festividades que se llevan a cabo con motivo del Día de Muertos, ya que se trata de una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana. El evento en esta ocasión se titula El Temor a la Muerte, se destaca que Mitos y Leyendas concentra la

expresión teatral, fiesta, tradición, arraigo, diversión, narraciones bien documentadas, la cultura popular y sobre todo el misticismo que nos representa el recorrido nocturno en el interior de un cementerio. El secretario de Servicios Públicos, Héctor Eduardo Anaya Pérez, reiteró que esta décimo quinta edición del tradicional programa Mitos

ra 1993 y en la frontera sur una movilización inusual de personas se presentaba desde hace varios meses o tal vez años; indígenas de la región congregados en sus comunidades hacían sesiones informativas y por las tardes practicaban técnicas de guerra de guerrillas, mientras que el gobierno interino de Chiapas (como todos por esos años) encabezado por Patrocinio González Blanco Garrido hacia lo que sus antecesores acostumbraban hacer, esperar a ser relevados para ocupar una secretaría de estado. Los habitantes decían que se estaba preparando un levantamiento armado obviamente contra el gobierno de Carlos Salinas, otros tantos no veían ni escuchaban nada, la Iglesia hacía mutis porque Samuel Ruíz andaba inquieto también. Tal vez hartos del sistema político, relegados y olvidados, las comunidades indígenas pudieron haber decidido organizarse y buscar seguir los pasos del nicaragüense Edén Pastora más conocido como “El comandante Cero” líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN y levantar las armas por fin. Ese era el referente inmediato, “Cero” había tomado el Palacio Nacional de la capital de Nicaragua un 22 de agosto de 1978 en una lucha por derrocar a Anastasio Somoza quien el 16 de julio de 1979 finalmente renunciaría a la Presidencia de la República y que a la postre fuera asesinado el 17 de septiembre de 1980 por el Ejército Revolucionario del Pueblo. Si Nicaragua Había podido, por qué México no… La bandera de la guerrilla latinoamericana se asomaba amenazante sobre la segunda dictadura “oficial” de México, los indígenas vieron una salida a sus demandas a través de las armas, las cuales, por cierto, se desconoce su procedencia, de pronto ellos tenían artefactos, qué raro que pasen estas cosas en nuestra nación, ¿no cree?; por la vía tradicional, entonces el mismo gobierno coadyuvó para obtenerlas o ¿cómo se interna armamento a territorio nacional?. Y ya con todo listo, con preparativos que según oriundos de Tuxtla Gutiérrez datan desde 1983, el Frente Zapatista de Liberación Nacional esperaba una señal para levantar la voz y por supuesto las armas, querían imitar lo que los nicaragüenses habían logrado, nuestro Somoza nada más cambiaba de nombre pero no se ontrario a lo que sucedía todavía hace unos cuantos años, en los que, una vez que un trabajador salía de la empresa, por la razón que fuera, jamás volvía a ser contratado. Hoy, la tendencia es justamente al revés, y es que son cada vez más empresas las que han visto los beneficios de la recontratación. Los técnicos le llaman Efecto Boomerang, pero el hecho es que, los gerentes de personal de las empresas están viendo los enormes beneficios que tiene el recontratar a personal que ya había laborado dentro de la empresa y que salieron por las más diversas causas posibles. Una de las ventajas que representa la recontratación de personal es que, cuando regresan, los trabajadores tienen una nueva expectativa, han ponderado los beneficios de los que disfrutó y ha decidido regresar al ver a su antiguo puesto como una opción viable para seguir laborando. Por otro lado, las empresas se benefician de los extrabajadores, ya que se aprovecha la cultura laboral de la empresa y en la mayoría de las ocasiones, regresan con una actitud muy diferente, pues se han probado en otros trabajos y finalmente han decidido regresar. Respecto del tema de la capacitación se vuelve también una gran ventaja porque requieren de poco adiestramiento y pocas actualizaciones, lo que significa un ahorro importante para las

De

y Leyendas se llevará a cabo del 19 de octubre al 26 de noviembre en los panteones La Cruz y Los Ángeles, con cien funciones que tendrán verificativo de miércoles a sábado en horarios de 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00 horas, con una duración de 50 minutos aproximadamente cada una de ellas, con la participación de 40 actores.

Durante el recorrido se presentan varias leyendas tradicionales entre las que destacan algunas de la época virreinal como la de las Agapitas situadas en la antigua Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, donde un forastero muere en uno de los antiguos mesones y después van en busca de su tesoro a San Juan de

imágenes y textos

Sin capucha al 18 Eric Azócar iba del poder. De pronto las cosas cambiaron, Rubén Montoya viejo amigo avecindado en Chiapas desde muchos años atrás, casado con una mujer centroamericana presumía conocer a casi todos los zapatistas sin pasamontañas claro está; ella es Ramona me decía cuando señalaba a una mujer de rasgos indígenas de poca estatura y con una gran sonrisa. Ella, pero si es la señora de las artesanías; por eso, qué tiene, son personas como tú o como yo, bueno no, ellos ya se hartaron y nosotros pareciera que no. ¿Entonces por qué se esperaron hasta que llegó Rafael Sebastián para consumar su movimiento?. La gente de por acá está organizada, dicen que son 23 comandantes y un subcomandante que es el vocero oficial del movimiento, ellos tenían lista la “Declaración de la Selva Lacandona” la proclamación de guerra al Gobierno Federal y la toma simultánea de varias ciudades de los Altos de Chiapas, entre otras tantas cosas a manera de protesta por la firma del Tratado del Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y la República Mexicana, el mal gobierno y todo lo que hacía el partido en el poder. Fue así que el primer día de 1994 irrumpe en la agenda nacional el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que días atrás, según una grabación habían declarado la guerra al Ejército Mexicano. Es ahí donde me pierdo en la historia porque en dicho audio se escucha claramente que el “narrador” dice que es 1993, por otra parte Rubén Montoya me comentaba que desde el 24 de diciembre de 1993 el Ejército Mexicano se movilizó hacia la zona de presas hidroeléctricas de la CFE y el convoy militar hacia los Altos inicio desde la noche del 31 de diciembre, el cual duró alrededor de 5 horas, se imagina la clase de movilización militar…

La Fórmula del Café con Leche

Efecto boomerang da rentabilidad a las empresas Jesús Enrique Ramírez Pérez empresas y de esto lo saben muy bien las áreas de capacitación de personal de las empresas. En un adecuado clima laboral, el regreso de personal que ya había laborado en la empresa puede detonar una positiva competencia entre los trabajadores que ya están laborando y el reingreso de los que ya habían trabajado en determinado lugar y área.

los Lagos; otra adaptación narra la famosa leyenda de la Ciudad de México llamada el callejón del muerto; la de los Marmoleros y La Cruz que Sangra, donde se presentan las tradiciones de la gente previo al Día de Muertos. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

Los medios no sabían cómo cubrir una “guerra”, hace muchos años que no teníamos una, la información corría de manera desordenada, fueron más rumores hasta que el manejo oficial de la misma se pudo establecer; ya teníamos claro que los malos eran los zapatistas y los buenos el Ejército Mexicano, no había de otra. Y de pronto la simpatía del mundo por las huestes del “sub”, carismático y galán, el superhéroe que estábamos esperando tal vez. Una tarde calurosa como todas en Tuxtla, veía por la ventana del departamento que rentaba, además de las paredes externas del Cañón del Sumidero cómo la caravana del “Zapatur” de acercaba, venían de Chiapa de Corzo. Escoltados por un Helicóptero que hacía retumbar los vidrios de la vivienda, autobuses de lujo, vehículos y personas a pie, mi mamá dijo, ¿quiero conocer a Marcos, bajamos? Pues vamos, igual nos topamos con Rubén Montoya y nos lo presenta, así que tomé al pequeño Juan Pablo de escasos dos años y junto con su abuela salimos al encuentro con Marcos. Aun con pasamontañas puesto se notaba lo bien afeitada que llevaba la barba, ojo claro, lo único austero eras sus audífonos porque hasta la ropa estaba en buen estado y lo mejor de todo, para sus admiradoras claro está, llevaba impregnada loción Carolina Herrera. Descendió del autobús de lujo como auténtico rockstar entre aplausos y vivas, saludó, se tomó fotos, dio autógrafos, besos a las féminas y comenzó el show. Comenzó el show donde el resto de los zapatistas quedaron en segundo plano, ¡épale! En ese momento fue cuando dude de la verdadera identidad del movimiento; un zapatour, que no se supone que iban a seguir los pasos de los nicaragüenses, o de plano salimos más civilizados. Tan civilizados que este 2018 el EZ planea postular un candidato independiente. Después de contextualizarle los acontecimientos que viví en la tierra de Rosario Castellano, el próximo jueves le comparto lo que Rubén Montoya me comentó del caso. Sin capucha al 18 podría ser el paso democrático y mediático que nuestra confundida nación necesita para volver a creer en las instituciones. “Los proletarios no se revelarán jamás, ni de aquí a mil años” George Orwell en 1984. ericazocar@hotmail.com | @ericazocar La tendencia laboral de hoy en día es justamente el de aprovechar al máximo el potencial del recurso humano y dejar atrás añejos esquemas y políticas administrativas que ponían “tache” a los extrabajadores por el solo hecho de haber explorado nuevas expectativas en otras compañías. Las razones por las que un trabajador abandona una empresa, generalmente están vinculadas a una expectativa de mejoría en sus ingresos, sin embargo, hay motivaciones mucho más poderosas como el reconocimiento al mérito personal del trabajador, la facilidad de acceso a la fuente laboral, el menor costo que le significa su traslado de la casa al trabajo y de regreso a casa, incluso la marca de la propia empresa constituye un atractivo o no, para laborar. El Efecto Boomerang, es hoy en día una nueva tendencia laboral que las empresas y los trabajadores están experimentando con muy buenos resultados, de ahí que valdría la pena que más gerentes de personal se den la oportunidad de la recontratación, y que más trabajadores consideren la opción de regresar a sus anteriores empleos, en busca, claro, de una mejor expectativa laboral. crom_ags@hotmail.com www.facebook.com/CROMAguascalientes


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 •

Sociedad y Justicia

13

Solamente en tres casos ha procedido la agravante de feminicidio en el estado El resto de los crímenes se han reducido a homicidios dolosos o crímenes pasionales n No existe una plataforma que muestre fielmente cuántas mujeres hay desaparecidas n

Carlos Olvera Zurita

Los datos de mujeres desaparecidas en Aguascalientes no están actualizados y hay opacidad en su tratamiento; además, todos los homicidios que se han llevado a cabo en contra de personas del sexo femenino en el estado, sólo en tres casos ha procedido el agravante de feminicidio, denunciaron mujeres que se manifestaron ayer frente al Palacio de Gobierno. En protesta por los feminicidios que han ocurrido en el país, el día de ayer, en punto de las 5:00 de la tarde, un grupo de

alrededor de 25 mujeres vestidas de negro realizó una manifestación en la que pintaron siluetas negras en cartulinas de papel que pegaron en el suelo frente al Palacio de Gobierno del Estado en las que después se acostaron. Estas acciones, explicó la participante, Amintia Espinoza, se realizaron para visibilizar la violencia que ocurre en América Latina en concordancia del paro nacional convocado en Argentina en contra de la violencia machista en un intento de ruptura y cuestionamiento del patriarcado. Al hablar para La Jornada Aguascalientes, Amintia Espinoza lamentó que en Aguascalientes el feminicidio no está tipificado como un delito, sino que sólo es un agravante, lo cual

ha ocasionado que los crímenes no se investiguen con perspectiva de género. Además, agregó, en el estado, desde el calificativo del feminicidio como agravante, sólo tres casos de homicidio han aplicado para que se estipule el feminicidio como agravante, mientras que la mayoría de los casos que se han presentado, los crímenes han sido reducidos a asesinatos e incluso, crímenes pasionales. En Aguascalientes no hay una plataforma adecuada que registre la desaparición de mujeres; los datos que existen no son claros, están desactualizados, no son concretos y carecen de transparencia por lo que se desconoce cuántas mujeres estén desaparecidas realmente.

Hasta 16% de muertes por cáncer en mujeres son por el cáncer de mama Carlos Olvera Zurita Redacción

Según el director de Servicio Médico de Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado, Luis Miguel Méndez Sánchez, entre los cánceres, el de mama es la principal causa de muerte en mujeres pues representa entre un 14 o 16 por ciento de las defunciones por cáncer en la mujer, en México y en el resto del mundo. El día de ayer se llevó a cabo la Conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama en las instalaciones de del DIF estatal donde autoridades de salud del estado y pacientes sobrevivientes a esta enfermedad estuvieron hablando de la importancia de la prevención. Méndez Sánchez señaló que, a diferencia de muchos otros cánceres, el de mama es más frecuente en los países más desarrollados debido a los cambios de estilos de vida y menos frecuente en los países menos desarrollados. En México, explicó, este padecimiento va en aumento por diferentes razones, princi-

El cáncer de mama, el cervicouterino y el del ovario, representan el 32 por ciento de las muertes por cáncer en mujeres n Foto Cristian de Lira

palmente por el incremento de la esperanza de vida al nacer, “entre más años tienes mayores probabilidades tienes para desarrollar un cáncer”. Además, el país, se está plagando de malos hábitos heredados de algunos países desarrollados como la falta de ejercicio, las dietas inadecuadas, el alcoholismo y el tabaquismo, los cuales están directamente relacionadas

con el cáncer de mama, así como otro tipo de cánceres. La piedra angular para acabar con el cáncer de mama es la prevención así como la educación de las pacientes para que sepan cuales son las primeras manifestaciones de la enfermedad y que así logre identificarlas a tiempo. Las primeras manifestaciones, detalló, son cambios en la piel, bolitas o formaciones irre-

Se manifestaron jóvenes por visualización de feminicidios frente a Palacio de Gobierno del Estado n Fotos Salvador Arce

gulares en el seno, así como secreción de líquido por el pezón, “lo ideal es que las mujeres se pusieran a revisar siempre y, en cuanto detecten una anomalía, inmediatamente los manifiesten”. De cualquier forma, lo ideal es que las mujeres acudan a las campañas de detección precoz de cáncer de mama, con lo cual se puede abatir entre un 25 o 30 por ciento la mortalidad por este padecimiento. El cáncer de mama, el cervicouterino y el del ovario representan el 32 por ciento de las muertes por cáncer en mujeres, esto quiere decir que una de cada tres mujeres con cáncer fallecería por un tipo de cáncer ginecológico, “me refiero juntando las incidencias de cáncer de la mujer, no se relacionan, sino que se suman las incidencias de los diferentes tipos de cánceres que afectan más comúnmente a la mujer”. Cuando una mujer muere, agregó Méndez Sánchez, la familia se desintegra y aumenta la posibilidad de que haya madres solteras, menores embarazadas, adicciones y abandono de los estudios, “la mamá agrupa a la familia y cuando falta la familia se desintegra”. El DIF estatal lleva a cabo en este momento una campaña, a través de la Fundación Salve una Mujer, en la que se están otorgando 300 mastografías las

cuales se ponen a disposición de las mujeres del estado de manera gratuita; además el Club Rotario otorga prótesis de mama a las pacientes sobrevivientes a la mastectomía; estas campañas continuarán hasta que la actual administración del DIF termine. En el evento se hizo entrega de manera simbólica de 300 vales para la realización de mastografías gratuitas, así como de 54 prótesis de mamas externas, en beneficio de igual número de mujeres que fueron sometidas a una mastectomía. A lo largo de esta gestión, en la Dirección de Servicios Médicos se han efectuado seis mil 559 mastografías, de las cuales mil 293 se han realizado en forma gratuita, gracias a la colaboración de asociaciones como Salva a una Mujer. Estos estudios están disponibles durante todo el año a un costo de 170 pesos, mismos que han cumplido con su cometido, puesto que los casos de pacientes a las que se ha detectado alguna anormalidad, han sido canalizados para su tratamiento ante las instituciones correspondientes. A través de la Coordinación de Trabajo Social, informó que se han invertido más de 2.3 millones de pesos para sufragar tratamientos oncológicos, entre quimio y radioterapias, en beneficio de 114 mujeres.


14 Cultura • JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016

Punto

crítico

La eliminación de las tareas escolares Leticia Medina in duda el modelo educativo de nuestro país no ha dado los resultados esperados, a pesar de las modificaciones constantes que se han dado a los programas de estudio e incluso con todo y Reforma, seguimos reprobando en este apartado. ¿Qué es lo que estamos haciendo mal? Recientemente, la Organización Mundial de la Salud dio a conocer algunas necesidades en educación, que los gobiernos de todo el mundo deben resolver para el mejor desarrollo de los niños y jóvenes, entre ellas destaca la posibilidad de reducir las labores escolares que maestros destinan para que se cumplan en el hogar. Ello, tras los argumentos que el Ministerio de Educación de Ecuador presentó ante esta instancia, afirmando y tras varios estudios, que los niños son mejores estudiantes cuando no invierten tanto tiempo en tareas extraoficiales, de ahí que surge este llamado por parte de la OMS para que se eliminen las tareas para alumnos en primaria en el mundo. El Ministerio de Ecuador por lo pronto, ha decidido reducir las horas de trabajo en casa debido a que los padres de familia así lo solicitaron, por lo que en aquella nación esto se aplicará a partir de enero de 2017. De acuerdo con las investigaciones realizadas desde 1989 por Harris Cooper (Investigador del Departamento de Psicología de la Universidad de Duke), los alumnos comprenden mejor los temas dentro del salón de clases, que dejándoles tareas, pues esto sólo les quita tiempo, según arguye, para realizar actividades que también son parte de su desarrollo. Para lograr que las tareas sean eliminadas, se han llevado a cabo pruebas que demuestran que los estudiantes son mejores si sólo invierten una hora a las labores extraoficiales que los que le dedican cuatro. El caso más sobresaliente en la formación de niños y jóvenes es el de Finlandia. El modelo de educación allá plantea también la necesidad de reducir el tiempo que los alumnos destinan a la realización de las tareas escolares. La justificación: los niños deben tener tiempo para ser niños: disfrutar de las actividades recreativas, culturales, en familia; en pocas palabras, los enseñan a ser felices en todos los planos de su vida. De acuerdo a este modelo, se busca reducir también el tiempo que están en las aulas a unas 20 horas a la semana. Además se han eliminado los exámenes estandarizados y se ha fortalecido el programa de intercambio académico de tal forma que al llegar al nivel de licenciatura, los jóvenes dominan al menos dos idiomas. Muy lejos estamos de alcanzar una meta así, en nuestro país hay millones de niños mexicanos que además de estudiar tienen que contribuir al sostenimiento de su casa. Sin embargo, podemos empezar por las bases de este tipo de formación que ha resultado en hombres y mujeres exitosos en otras partes del mundo. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, Nelson Mandela.

Actividades de los museos Posada y Aguascalientes En el Museo Posada tendrá lugar la inauguración de la exposición colectiva Gráfica en Aguascalientes este jueves 20 de octubre a las 20:00 horas con una propuesta que reúne la obra de diversos autores de la entidad o afincados en ella. La exposición propone una visión completa y diversa de los distintos modos y técnicas, además de temas o formatos, que se han registrado a lo largo del tiempo en Aguascalientes ofreciendo por primera vez un panorama coherente de la gráfica de la entidad.

Con esta exposición, el Museo Posada continúa con su labor de difusión de la gráfica tanto en el ámbito internacional como en la Bienal o en lo local como con esta exposición. En el Museo Aguascalientes se estará presentando el Nocturno a Contreras, este jueves 20 de octubre a las 20:00 horas continuando con la tradición de abrir el museo a otras disciplinas artísticas. Nocturno a Contreras propone un acercamiento a la obra del escultor desde otras disciplinas artísticas promoviendo

un diálogo entre las artes que enriquezca de manera sustancial el legado del genial escultor y acercándose a otros públicos para establecer una nueva mirada. Destaca especialmente la apertura del Museo Aguascalientes que con sus noches de museo logra que en su espacio tengan presencia otras disciplinas artísticas. Con estas dos actividades se demuestra una vez más la vitalidad de los espacios museísticos de nuestra entidad. Con información del ICA


JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 •

Desde hace una década, alumnos y profesores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes han realizado una estrecha vinculación con comunidades vulnerables a través del programa Jornada de Salud, cuya finalidad es llevar servicios médicos, charlas e información sobre salud a personas en lugares alejados. Estas actividades están coordinadas por el departamento de Salud Pública de la Institución, explicó la encargada de este programa, Martha Elena Gámez Oliva, quien aclaró que es un trabajo multidisciplinario ya que participan alumnos, pasantes y profesores de las carreras de Médico Cirujano, Médico Estomatólogo, Enfermería, Nutrición, Optometría y Terapia Física, quienes ofrecen su tiempo los domingos para brindar atención médica de calidad. Gámez Oliva comentó que hasta el momento se han realizado diez jornadas con 406

15

2 mil servicios médicos ha ofrecido la UAA a través de sus jornadas de salud en este 2016 n Alumnos

y académicos atienden a personas en comunidades de la entidad y de la región

miembros del Centro de Ciencias de la Salud y se han ofrecido dos mil 181 atenciones; además de que, gracias a la donación de medicamentos por parte del Issea, es posible proveer de los mismos a quienes lo necesitan. Dijo la catedrática que de los servicios que se dan a los pacientes están las consultas médicas, extracciones y curaciones para la salud bucal, detección de problemas visuales, orientación sobre salud reproductiva y dental, por mencionar algunos ejemplos; todo esto con la finalidad de brindar una atención integral para fomentar la educación para la salud. Las jornadas de salud de la UAA las solicitan asociaciones

como el Club Rotario Aguascalientes; Club de Leones de Loreto, Zacatecas; Rotaract Aguascalientes, al igual que los departamentos de Trabajo Social de la UAA, el Colegio Mano Amiga y funcionarios; lo destacable es que son totalmente gratuitas todas las actividades, por lo que con esta vinculación el alumno

se compromete a ser solidario con sus semejantes y a compartir sus conocimientos en bien de la colectividad, lo que contribuye a su formación integral con una visión completamente humanista. En este 2016, las jornadas de salud de la UAA ya se han realizado en los municipios de Aguascalientes, San José de Gracia,

Asegura la UPA a padres de familia una educación de calidad El rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, Eulogio Monreal Ávila, encabezó la jornada de pláticas que autoridades de la institución llevaron a cabo con madres y padres de familia de estudiantes del curso propedéutico, con quienes compartió el estatus académico que registran en este proceso de actualización y selección para ingresar a la universidad. El objetivo de las reuniones fue concientizarlos respecto a los resultados de aprovechamiento en el primer tercio del curso propedéutico, dando mayor énfasis a los resultados obtenidos en las asignaturas de matemáticas fundamentales para el pregrado y tópicos selectos de ciencias (física); en ese sentido, el rector hizo un llamado para trabajar conjuntamente en una cuádruple alianza de acompañamiento: directivos-docentes-padres de familia-estudiantes, para lograr el siguiente paso que es el ingreso al primer cuatrimestre de la carrera en enero de 2017. El titular de la UPA comentó que una vez que se identificaron las áreas de oportunidad que presentan los alumnos del curso propedéutico, la institución ha emprendido acciones preventivas y de reforzamiento que le han permitido aumentar el porcentaje

Educación

de retención durante este proceso de selección, destacando que de 2012 a 2015 se registró un incremento de 3.2% en el número de aspirantes que logró acreditar dicho curso, llegando a 68.1%; sin embargo, no es un asunto sólo de la institución, ya que para estos casos el principal protagonista de este proceso, son los estudiantes, por lo que los invitó a ejercer influencia en sus hijos. El rector mencionó que es muy importante el acercamiento directo con los padres de familia, ya que la educación, aún tratandose del nivel universitario, requiere de un consejo y/o acompañamiento de personas mayores que gozan de una concepción más amplia de situaciones que ofrece la vida. Los asistentes dijeron estar sorprendidos por la invitación, pero al mismo tiempo agradecidos porque se les informó sobre la situación y condiciones educativas en que reciben la enseñanza sus hijas e hijos; refirieron que es un plus de la UPA, pues en nivel superior no es común este tipo de prácticas; sin embargo, se manifestaron satisfechos y felicitaron al Rector por la iniciativa y compromiso que tiene en la formación de profesionistas de calidad. Con información y foto de la UPA

Hasta el momento se han realizado 10 jornadas, dos de ellas en comunidades de Zacatecas y Jalisco n

San Francisco de los Romo, El Llano y en Loreto que pertenece a Zacatecas; y recientemente en la comunidad del Bajío de San José en Encarnación de Díaz, Jalisco, a petición de los clubes rotarios de Aguascalientes y Encarnación, así como del Centro de Salud de Encarnación de Díaz. Otras tres se llevarán a cabo el 30 de octubre y el 6 de noviembre en el Colegio Mano Amiga Aguascalientes, en el fraccionamiento Los Laureles, y la última del año el 13 de noviembre en la localidad Soledad de Abajo del municipio de El Llano; por lo que se invita a los interesados a participar con la Universidad Autónoma de Aguascalientes en estas actividades de beneficio para la población. Martha Gámez Oliva recalcó que las comunidades que desean ser beneficiadas con este programa pueden solicitarlo al teléfono 910 84 34 para ser considerados en la programación del año 2017. Con información y foto de la UAA

Participación científica y voluntad política ha permitido combatir el cambio climático Se impartieron conferencias sobre cambio climático y el fenómeno de las auroras boreal y austral en la Universidad Autónoma n

Redacción

Algunos estudios han estimado que a finales del siglo XXI podría presentarse un aumento de hasta cuatro grados en la temperatura del planeta pero, después del Acuerdo de París sobre Cambio Climático firmado por cerca de 200 países en la COP21 de 2015, se espera que el escenario futuro sea menos drástico, como un aumento de dos a 1.5 grados para el año 2100, sin embargo será necesaria la voluntad política y la participación de las industrias para lograr mejores condiciones. Esto lo comentó Gabriel Vázquez Torres, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, quien impartió dos conferencias como parte de la novena Semana de Divulgación Científica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: una sobre el fenómeno de las auroras boreal y austral, la otra sobre cambio climático. Al respecto mencionó que el escenario hipotético prospectado con un aumento de cuatro grados sólo sería posible si no se tomaran medidas de atención, lo cual implicaría que el nivel del mar creciera aproximadamente medio metro, e incluso la desaparición de algunas zonas

costeras como Florida, además de una serie de cambios bioecológicos, por ejemplo la migración de mosquitos, como el que transmite el dengue, a zonas que actualmente son frías. Por ello destacó la trascendencia del Acuerdo de París, en el cual participan los dos países que generan más contaminantes: Estados Unidos y China; ade-

Escenarios drásticos a futuro por cambio climático se pueden minimizar gracias al Acuerdo de París firmado en la COP21 de 2015 n Foto UAA

más del Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono, en el cual influyeron el mexicano Mario Molina y Frank Sherwood Rowland, ambos ganadores del Premio Nobel de Química en 1995 junto con Paul J. Crutzen, al evidenciar la problemática de los clorofluorocarbonos y sus efectos nocivos en la capa de ozono. De esa forma, Vázquez Torres señaló la relevancia del impulso a la ciencia y los beneficios de la voluntad política y diplomática, pues a pesar de que se han planteado otros escenarios menos drásticos, como el de un aumento de 2 a 1.5 grados para el año 2100, es necesaria la implementación de acciones para reducir la emisión de gases de efectos invernadero. Por otra parte, el científico de la UNAM comentó que las auroras boreal y austral son fenómenos de absorción y emisión de radiación que se dan en ambos polos de la tierra por su magnetismo en interacción con el sol, pues al entrar radiaciones al aire los golpes fragmentan diferentes partículas que quedan en estados electrónicos de excitación, y en el momento de desexcitación emiten un fotón con luz y colores como el verde boreal, rojo, entre otros.


Una acusación más de violación en contra de la Iglesia católica, la misma indiferencia de los magistrados que la de los jueces JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

El teatro tiene que buscar públicos jóvenes

2 La Purísima... Grilla

5

Según el actor Hamlet Ramírez, México padece de públicos n En la Ciudad de México, las obras apenas tienen un aforo promedio de más de 30 por ciento n El dramaturgo Alejandro Ricaño se ha convertido en un fenómeno en el teatro mexicano

n

Carlos Olvera Zurita

consagrarse en la escena teatral mexicana al ganar el Premio de Dramaturgia nacional. Ricaño ha apostado por hacer teatro destinado para el público joven usando la comedia como una vía para dejar mensajes más profundos pues con frases, “como la cucharada de aceite de ricino, primero haces reír a un niño y después le metes toda la verdad en la boca”, parafraseo Ramírez a Ricaño. Según el actor, Ricaño se ha convertido en un fenómeno único en el teatro mexicano pues logra convocar con su nombre al público a diferencia de otras producciones que necesitan tener actores famosos. “Lo que me gusta de la dramaturgia de Ricaño, en general, es que tiene una manera de entrar al público muy fácil, lo cual no quiere decir que no alcance profundidades en los personajes y en las historias que cuenta.”

Tinoco Chuy

El actor Hamlet Ramírez señaló que en México es necesario crear nuevos públicos que nazcan del grueso de la población que se encuentra entre los 20 y los 30 años pues en la Ciudad de México, considerada la mejor en el país para la escena teatral, el aforo promedio de los teatros, apenas supera el 30 por ciento. Según el actor, la dramaturgia en México está siendo cada vez más poderosa y la edad de quienes en esta disciplina artística están bajando, “cada vez están saliendo más jóvenes que están escribiendo con muchísimas ganas, creo que los directores tendrían que echar un vistazo a la dramaturgia nacional para darle una identidad”. Esto responde a que el grueso de la población del país se encuentra entre los 20 y los 30 años por lo que este debería ser el público objetivo de quienes

Esas, ellas, nosotras. Y que retiemble en sus centros la tierra

Al 78% aún la Sala de Conciertos

Santacruz Farfán Alan Nación shakespeariana

7 Góngora Vanessa ¿Quién perdió por la resolución de la Sala Superior?

10

12 Azócar Eric Sin capucha al 18

Ramírez Pérez Jesús Enrique Efecto boomerang da rentabilidad a las empresa

14 Medina Leticia La eliminación de las tareas escolares

Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones, resaltó el gran trabajo y planeación que ha impuesto el mandatario Carlos Lozano de la Torre para lograr al cierre de su administración un Aguascalientes con progreso y desarrollo en beneficio de las familias, lo que posiciona a la entidad como el Pequeño Gigante de México; esto gracias a sus proyectos de infraestructura que van desde lo vial, salud, turismo, desarrollo económico, deportivo, educativo entre otros sectores. En este sentido, un Complejo que será ejemplo en el ámbito nacional para la atracción de turismo nacional e internacional por la infraestructura que se ha logrado consolidar es el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias (Cofetrece) una zona que ofrecerá espacios para realizar eventos de cualquier índole. El proyecto Sala de Conciertos se construye en una superficie de tres mil 838 metros cuadrados donde se contemplan espacios para vestíbulo, cafetería, sala de espera, plateas, palcos y auditorio con 740 localidades, área de orquesta y coros para 110 músicos y sanitarios.

El teatro de Ricaño utiliza la comedia como una vía para dejar mensajes más profundos n Foto Salvador Arce

hacen teatro en México, “hay que apuntarle a ellos, no sólo a los jóvenes sino a los niños”. México padece de públicos, tan solo en la Ciudad de México, considerada la mejor ciudad para hacer teatro, la afluencia de gente en los foros apenas supera

Esta imponente infraestructura hasta el momento ha requerido para la cimentación del auditorio, 14 mil 486 kilos de acero de refuerzo así como 731 m2 de cimbra así como 245.29 m3 de concreto. Por otra parte, para la estructura del auditorio se ha requerido 91 mil 177 kg de acero de refuerzo, 4 mil 468 m2 de cimbra y de concreto mil 49 m3. Para la estructura de fachada se están requiriendo 19 mil 260 kg de columna redonda, 59 mil 391 kg de IPR y de estructura de soporte de acero 20 mil 653 kg. Romero Navarro destacó que es una pequeña muestra de los materiales que se están requiriendo para lograr este importante proyecto. En relación con los empleos, actualmente hay más de 120 personas laborando en la zona, el avance que se presenta actualmente es del 78 por ciento. El titular de la Sicom mencionó que la inversión aplicada es de 120 millones de pesos y estará concluyendo a mediados de noviembre. Con información Sicom

y foto de la

el 30 por ciento, “es una cuestión muy crítica pues demuestra que es una necesidad primordial formar públicos”. En ese sentido, Ramírez destacó el trabajo del dramaturgo Alejandro Ricaño quien con tan sólo 25 años de edad ha logró

Para la infraestructura del auditorio se han requerido 91 mil 177 kg de acero de refuerzo n


LJA.MX

@jornadags


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.