DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 9 • NÚMERO 2950 • www.lja.mx
Renuncia el fiscal
Va González Mendívil por la Fiscalía de Sinaloa; no ha avisado al gobernador n Presentará al Congreso su renuncia al cargo a fin de mes
n
Hilda Hermosillo Hernández
Hecho
en
Aguascalientes
n
3
Fondo Progreso tiene una cartera vencida de 800 millones de pesos Hilda Hermosillo Hernández
n
5
Aprueba Cabildo que Patronato de la Feria pague servicios prestados en dos emisiones Con 24 millones municipio adquirirá barredoras y contratará personal temporal para la FNSM n Se delimitó el perímetro para la celebración de la Feria n
Carlos Olvera Zurita
n
8 a 10
14 aspirantes para encabezar el Órgano Superior de Fiscalización Redacción
n
3
Defiende Coparmex surgimiento de partidos políticos locales Ponen en marcha programa para impulsar el consumo local n Redacción p.6 | Foto Salvador Arce
Esfera Pública
Francisco Ruiz Fernando Aguilera Lesprón
Hilda Hermosillo Hernández
n
4
Se retracta Antonio Arámbula, no serán despedidos 700 trabajadores del Ayuntamiento de Aguascalientes Carlos Olvera Zurita
n
5
José Renato Tinajero Mallozzi, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes Redacción
n
16
Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada
2
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
w
Carmen Lira Saade
El que a filtraciones mata, a renuncias muere
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Se acabó, lo nuestro está muerto. A fin de mes Óscar Fidel González Mendívil renunciará a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, lo que ya se venía anunciando desde hace mucho y todos decían saber, todos, excepto el gobernador Martín Orozco Sandoval, quizá el único sorprendido con el anuncio de la renuncia; con que ya se sabía desde hace mucho no nos referimos a las intenciones aviesas de algunos diputados del PAN que no hallaban la forma de ofrecer la cabeza del fiscal, sino a que los rumores de que el encargado de la procuración de justicia en Aguascalientes se regresaba a su tierra habían sido propagados desde hace cinco meses, cuando el priista Quirino Ordaz Coppel, en ese entonces gobernador electo de Sinaloa, ya mencionaba a González Mendívil como candidato a ocupar tal cargo, desde el 5 de septiembre pues se manejaba en medios de comunicación sinaloenses: “Óscar Fidel González sería el nuevo procurador con Quirino”, publicó el sitio web primeraplanaportal. com, donde en la nota informativa referida se señalaba además “González Mendívil estaría en condiciones de aceptar una eventual invitación de Quirino para ocupar la Procuraduría, ya sea desde el inicio de su administración o bien incorporarse una vez que en Sinaloa se reforme la Constitución y se generen las leyes necesarias para crear la figura de Fiscal General del estado con autonomía constitucional, como viene ocurriendo en algunas entidades del país”. El servicio de inteligencia y asesoría de Orozco Sandoval debe estar muy ocupado elaborando los promocionales de las importantísimas acciones de la administración estatal porque ayer todavía el gobernador reconoció no estar enterado de las intenciones de González Mendívil de contender por la Fiscalía de Sinaloa, a pesar de que el 18 de febrero la Coordinación de Seguridad Pública hizo oficial el listado, en el que su nombre figura en un listado de 17 aspirantes. Martín Orozco dijo que espera ver al todavía fiscal general del estado el próximo miércoles, en una reunión convocada por el Cisen para hablar sobre los rumores, y si bien aseguró que estaba listo para una eventual renuncia, no tenía contemplado a nadie para ocupar este puesto, ya que en caso de ocurrir, el Congreso tenía 30 días para lanzar la convocatoria… Aunque esto no es precisamente correcto y a partir del 28 de febrero podríamos pasar mucho más que un mes sin titular de la Fiscalía. Para empezar, ese perfil en el que todavía no ha pensado el gobernador, debe cubrir los mismos requisitos que se requieren para ser magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, una vez que renuncie el actual titular, el Congreso del Estado tendrá quince días naturales para integrar una lista de cinco candidatos que deber ser aprobada por las dos terceras partes de los diputados, de la quinteta el gobernador elegirá una terna para regresarla a los legisladores, en un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de que haya recibido la lista de candidatos; si el Congresito no cumple en tiempo con enviar la quinteta, Martín Orozco tiene derecho a enviar libremente al Congreso una terna, la cual se turnará a la Comisión de Justicia para que designe al fiscal general del estado con el voto de las dos terceras partes del total de diputados (previa comparecencia de las personas propuestas), en un plazo no mayor a de ocho días naturales contados a partir de que el Congreso reciba la terna… Uf, ahora, en supuesto de que Orozco Sandoval no mandara una terna, el Congresito tendrá cinco días para designar al fiscal, y si no lo hicieran entonces se devuelve la potestad de designar a quien el gobernador quiera para que sí cumpla en su cargo seis años… Imagínese este complicado procedimiento de pasarse la bolita en manos de la brillante mayoría panista en el Congresito… ¿le seguirán haciendo el favor al gobernador?, ¿de a cómo van a tener que convencer al aviador confeso Sergio Augusto López?, ¿qué le van a ofrecer a su cómplice de Encuentro Social?... y, antes, al enfrentar a Óscar Fidel González Mendívil qué le van a exigir, porque el actual titular de la Fiscalía, hasta eso, al informar sobre su renuncia, aunque se notó la jiribilla, fue muy respetuoso de las formas y sólo dijo que su ciclo en ese cargo había llegado a su conclusión, y que renunciaba una vez concluido “el informe anual de las actividades realizadas durante el año 2016, para ser entregado a los diputados de la LXIII Legislatura Estatal a principios de la próxima semana”. Plazos chiquitos. Ante las filtraciones de las listas de aspirantes, al Congresito no le quedó más que remitir un comunicado indicando que son 14 los ciudadanos que aspiran a presidir el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Jaime González de León, informó que los aspirantes, en orden de registro, son: Luis Alejandro Lara López, Salvador Cardoso Castañeda, Carlos Hugo Maza Aré-
valo, Horacio Puentes Medina, Rafael Alberto Moreno Melgarejo, Edgar Rafael López Fuentes, Ricardo Rodríguez Vargas, Luz Edith Arellano Avelar, José Antonio Gutiérrez Barrera, Sergio Escalante Jiménez, José Guadalupe López Ramírez, Zohar Uziel Santos López, Héctor León Acero Lozano y Jorge Oswaldo León León. Los diputados de la Comisión de Vigilancia tienen 5 días naturales para revisar y analizar los documentos entregados; de dicho análisis, los diputados dispondrán de 5 días adicionales para entrevistar a aquellos que sean considerados idóneos para conformar una terna, la cual deberá ser integrada en un plazo no mayor a los tres días naturales; dicha terna será presentada al Pleno Legislativo y la persona que resulte elegida deberá ser votada por dos terceras partes de los presentes. Mientras que de la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, el presidente de la Comisión de Gobierno, Guillermo Alaniz de León informó sobre el total de registrados, nomás 5 aspirantes: Óscar Rodrigo Castañeda Martínez, José Guadalupe López Ramírez, María Zapopan Tejeda Caldera, Andrés Reyes Rodríguez y Raúl Guillermo Ábrego Terroba, en este caso, la Comisión de Gobierno tiene 5 días naturales para revisar y analizar la información presentada por los aspirantes y 5 días adicionales para corroborar datos, documentos o recabar mayores elementos y entrevistar a los posibles integrantes que serán presentados al Pleno Legislativo en un plazo no mayor a tres días naturales, para ser integrante del Consejo Consultivo los finalistas deberán ser votados por la mayoría relativa de los presentes en el Pleno Legislativo. Epic fail… Simple dando de qué hablar, no por sus cualidades políticas o trabajo en el servicio público, sino por lo escandaloso de sus dichos; no, no nos referimos (esta vez) a Sergio Augusto López, sino al que sueña con dirigir al PAN municipal, el tráemelastortas de Luis Armando Reynoso Femat y exdelegado en la Insurgentes, David Romo Garza, quien desde su trinchera favorita, las redes sociales, emitió un curioso mensaje relativo a la permanencia de priistas en la nómina del gobierno de Martín Orozco: “Servicio a la comunidad. Sabes de algún priísta declarado que esté trabajando en un puesto de confianza ya sea en Gobierno o Municipio #Aguascalientes ? dinos quién y en qué dependencia... Seguramente son infiltrados o traidores a su partido”. Unas cinco horas después el ex delegado municipal en Insurgentes publicó: “Ya en plan serio... Urge una auditoría a la nómina central de Gobierno del Estado, pues se presume que hubo anomalías en el sexenio de Carlos Lozano, tales como: 1.- Descuentos de cuotas partidarias a favor del PRI sin consentimiento del trabajador. 2.- Plazas destinadas al trabajo partidista. 3.- Empleados que no cumplían sus horas laborales. 4.Un 35% es de afiliación priista, con registro del 2011y 2012 para la flamante campaña de Peña Nieto. 5.- Las jugosas liquidaciones de Exsecretarios de Carlos Lozano.” Así quiso arreglar el panista su metida de pata, ya que casi casi llamó a correr de inmediato a los priistas que, independientemente de su militancia partidista, por sus capacidades y experiencia deben de continuar en sus cargos. Lamentable comportamiento, pero una muestra de que las viejas prácticas priistas están arraigadas incluso entre aquellos que juran que nacieron azules. Bendiciones… Este lunes por la tarde el Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó orgullosamente a la Secretaría de Diversidad Sexual una nueva instancia encargada de buscar defender los derechos humanos de las personas que no se identifican como heterosexuales o con su género natal. Esta secretaría quedará bajo la titularidad de Efraín González, quien el año pasado ganó el Premio Estatal de la Juventud por el trabajo realizado por el Colectivo Disidente… Felicidades. La del estribo. Se me chispotió, regañado salió a dar la cara Antonio Arámbula, que porque recibió un regaño de su jefa María Teresa Jiménez por andar queriendo correr a 700 trabajadores del municipio capital, y justificado estuvo la llamada de atención por parte de la alcaldesa, pues cuando Arámbula López tuvo que justificar el número de trabajadores que quería correr, explicó que según sus cálculos en el municipio trabajan más o menos siete mil personas y “pues le calculé el 10%”… Chas, otro que viene a aprender. @PurisimaGrilla
Raymundo Tamayo González Director Administrativo
Edilberto Aldán
DIRECTOR editorial
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE REDACCIÓN
DISEÑO Y REDACCIÓN
Juan Sergio Alba Carrillo Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Hilda Hermosillo Hernández Carlos Olvera Zurita Omar Tiscareño COORDINADOR DIGITAL
Francisco Trejo Corona
cONTENIDOS DIGITALES
Julio Sotomayor Melgarejo REDACCIÓN
Teléfonos: 915 88 51
El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
PUBLICIDAd y ventas
916 7410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n
n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n
Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 •
Se registran 14 aspirantes para encabezar el Órgano Superior de Fiscalización Son 14 los ciudadanos que podrán contender a presidir el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, al haber cumplido con los requisitos de selección establecidos en la Convocatoria que fue publicada el 6 de febrero del año en curso, informó el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Jaime González de León. Una vez cumplido este plazo, los diputados de la Comisión de Vigilancia tendrán cinco días naturales para revisar y analizar los documentos entregados; de dicho análisis, los diputados dispondrán de cinco días adicionales para entrevistar a aquellos que sean considerados idóneos para conformar una terna, la cual deberá ser integrada en un plazo no mayor a los tres días naturales. La terna será presentada al Pleno Legislativo y la persona que resulte elegida deberá ser votada por dos terceras partes de los presentes. Los aspirantes, en orden de registro, son Luis Alejandro Lara López, Salvador Cardoso Castañeda, Carlos Hugo Maza Arévalo, Horacio Puentes Medina, Rafael Alberto Moreno Melgarejo, Edgar Rafael López Fuentes, Ricardo Rodríguez Vargas, Luz Edith Arellano Avelar, José Antonio Gutiérrez Barrera, Sergio Escalante Jiménez, José Guadalupe López Ramírez, Zohar Uziel Santos López, Héc-
tor León Acero Lozano y Jorge Oswaldo León León. Respecto a la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, se registraron un total de cinco aspirantes, informó el presidente de la Comisión de Gobierno, Guillermo Alaniz de León. Al haberse cumplido el plazo para registrarse, los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno tienen cinco días naturales para revisar y analizar la información presentada por los aspirantes. Posterior a este análisis, los mencionados diputados contarán con cinco días adicionales para corroborar datos, documentos o recabar mayores elementos y entrevistar a los posibles integrantes de la terna que será presentada al Pleno Legislativo en un plazo no mayor a tres días naturales. Para ser electos, los integrantes del Consejo Consultivo deberán ser votados por la mayoría relativa de los presentes en el Pleno Legislativo. Los ciudadanos que se inscribieron para integrar el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia son en orden de registro: Óscar Rodrigo Castañeda Martínez, José Guadalupe López Ramírez, María Zapopan Tejeda Caldera, Andrés Reyes Rodríguez y Raúl Guillermo Ábrego Terroba. Redacción
Política
3
Renunciará el fiscal general a fin de mes González Mendívil señaló que su ciclo al frente de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes llegó a su conclusión n
Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en la ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, se concluyó la elaboración del informe anual de las actividades realizadas durante el año 2016, para ser entregado a los diputados de la LXIII Legislatura Estatal a principios de la próxima semana, así lo señaló el fiscal general del estado, Óscar Fidel González Mendívil. González Mendívil señaló que su ciclo al frente de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes llegó a su conclusión, toda vez se atendió el objetivo de fundar una nueva institución que opere las tareas de justicia alternativa y persecución del delito en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El aún fiscal estatal señaló que el término de su periodo al frente de dicho organismo permite dar inicio a la transición de una nueva etapa en la impartición de justicia en Aguascalientes con la designación del segundo fiscal estatal en la historia del estado. González Mendívil presentará su renuncia al cargo de fiscal general el 28 de febrero, con efectos a partir del día siguiente. Con información de la Fiscalía General del Estado
González Mendívil aseguró que atendió el objetivo de fundar una nueva institución que opere las tareas de justicia alternativa y persecución del delito en el Nuevo Sistema de Justicia Penal n Foto Cristian de Lira
Va González Mendívil por la Fiscalía de Sinaloa; no ha avisado al gobernador nA
partir de que Óscar Fidel González Mendívil deje el cargo, se tienen 30 días para emitir la convocatoria para su reemplazo Hilda Hermosillo Hernández
Aseguran que existen perfiles muy competentes entre los aspirantes al Órgano Superior de Fiscalización n Foto Cristian de Lira y Congreso del Estado
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Óscar Fidel González Mendívil, no ha enterado al gobernador sobre su participación en el proceso de selección de fiscal en Sinaloa. El 18 de febrero, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de dicha entidad difundió una lista con 17 aspirantes a ocupar el cargo en la que aparece González Mendívil, quien hasta el momento no ha presentado su renuncia al gobierno estatal, ni ha tocado el tema con el gobernador, Martín Orozco Sandoval: “No lo he visto, está citado por el Cisen-Centro de Investigación y Seguridad Nacional- a la reunión mensual de la Coordinación de Seguridad Pública y esa reunión será el próximo miércoles o jueves, y ahí lo voy a ver, no lo he podido ver, lo
voy a platicar y a preguntar si realmente trae esa intención”. Después de revisar la trayectoria personal y profesional de los aspirantes, su propuesta de plan de trabajo y luego de comparecer ante los miembros del consejo ciudadano de Sinaloa, se entregará a los cinco mejores prospectos al gobernador Quirino Ordaz Coppel a más tardar el 28 de febrero. Orozco Sandoval aclaró que el fiscal no está obligado a avisar más que al Congreso local sobre su salida; tampoco será sancionado por contender por la dependencia sinaloense estando en funciones en Aguascalientes: “No es sancionable, no está en la ley, la verdad es que lo puede hacer porque seguramente antes de tomar protesta en algún otro cargo, tendría que presentar renuncia al Congreso del Estado”. –¿Habrá un vacío de poder en caso de que esto suceda?
–No, la ley es muy clara (…) si él presenta su renuncia al Congreso, un vicefiscal sube mientras se emite la nueva convocatoria. –Algunos diputados creen que es inmoral. –Es un tema de legalidad. A partir de que González Mendívil renuncie a la Fiscalía estatal, la ley concede 30 días para emitir una nueva convocatoria para su reemplazo. Posteriormente, los diputados integrarán una quinteta con los mejores candidatos, misma que enviarán al Poder Ejecutivo, que seleccionará tres nombres y los remitirá de regreso al Legislativo para que a través de la Comisión de Justicia se realice la designación. El gobernador dijo no haber pensado en perfiles para ocupar este puesto, hasta el momento: “Yo debo de ir preparando el tema de la relación que debo de tener con el Congreso para posible nombramiento del sucesor”.
4 Política • MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 Hilda Hermosillo Hernández
El presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco Ruiz López, apoyó el surgimiento de partidos políticos locales bajo argumento de aumentar la participación electoral al tratarse de expresiones de ciudadanas que no encontraron cabida en las opciones ya existentes. “Cuando escuchemos que alguien no está de acuerdo con la creación de más partidos políticos, debemos preguntarnos si vamos a dejar la tarea de representarnos a los que actualmente tenemos, si encontramos que todos los ciudadanos están representados por los partidos actuales hay que quedarnos con esos; pero
Defiende Coparmex surgimiento de los partidos políticos locales si creemos que los ciudadanos pueden estar mejor representados, entonces hay que defenderlos”, dijo en entrevista colectiva. Ocho organizaciones ciudadanas iniciaron, durante enero, los trámites ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) para convertirse en partidos locales en Aguascalientes. Para el empresario, su acceso al financiamiento pública de estos entes debe ser fruto de sus resultados electorales, como evidencia de un respaldo social, con el objeto de evitar que se vuelvan negocio
de particulares a partir del dinero público: “Todos deberíamos estar en contra de que existieran más partidos políticos como los que han demostrado no representar a la ciudadanía, es cierto que estamos cansados de ver fines distintos a la representación popular y no se les debería asignar un peso más (…). Me encantaría ver que fuera con los mismos recursos de sus integrantes como sustentan sus campañas”. Dijo estar a favor de estos nuevos mecanismos de partici-
pación, siempre y cuando “sean transparentes y conscientes de la situación económica del país, que sean autosustentables por la afiliación de sus militantes para dejar de luchar contra molinos de viento que si existen, es por falta de participación ciudadana”. El dirigente local de Coparmex reconoció que es natural sentir repudio al escuchar sobre el surgimiento de más instituciones partidistas, sin embargo exhortó a la sociedad a dar una oportunidad a estos novedosos proyectos, pues
“hay que entender que no todos los partidos políticos están plagados de seres ruines que buscan destruir a México”. A consecuencia del mal uso del poder, opinó, la sociedad está atentando contra la democracia. Por un lado están los ciudadanos que cansados del sistema político deciden dejan de votar, “esto lo pudimos ver en Aguascalientes, donde en las últimas elecciones hubo un 64 por ciento de abstención”. Por otro, está la incorporación a las filas partidistas de personas que sólo buscan insertarse en ese “engangrenado sistema” para procurarse un modo de vida cómodo, trabajando en campañas para conseguir un buen trabajo durante el periodo político que corresponda.
Esfera Pública Francisco Ruiz
¿Malditos Partidos Políticos? Durante nuestra vida hemos identificado a aquellos grandes enemigos a vencer a los “intereses partidistas”, pareciendo este concepto sinónimo de lo peor que pasa en nuestra clase política. En donde algunos cuantos titiriteros parecieran jalar los hilos de cientos de obedientes soldados que actúan con el único interés de enriquecerse de manera mutua y siendo ajenos a los verdaderos problemas que tenemos como nación. Esta imagen de abuso de aquellos que están en el poder nos ha llevado a cometer actos atroces a la democracia de México. Primero encontramos a aquellos ciudadanos que cansados y hartos del sistema político deciden abandonarse y abandonar la causa, dejan de participar e incluso dejan de votar. Esto se refleja en Aguascalientes con un abstencionismo del 64% en las últimas elecciones. El segundo acto atroz a la democracia es la integración de las filas partidistas por aquellos que únicamente buscan ser parte de ese gangrenado sistema para procurarse un modo de vida cómodo. Parte de la juventud busca insertarse en puestos otorgados por los “privilegios partidistas” y plazas laborales, que mientras trabajen en la campaña de un político con probabilidades de ganar seguro podrán garantizarse un trabajo durante un periodo de gobierno. Esta es la incipiente democracia de la que somos parte en donde difícilmente los ciudadanos que dedican su vida a las labores cotidianas pueden incidir en la agenda pública que les permita tener una mayor calidad de vida. Es también esta la preocupación de muchos de los organismos de la sociedad civil que han buscado de manera constante eliminar esa monarquía disfrazada de democracia. Se ha impulsado por ejemplo la reelección legislativa, en donde lo que los ciudadanos buscamos es que los legisladores sigan los intereses de los ciudadanos que representan y no los de los partidos políticos que los nominan. Lamentablemente vemos cómo muchas de las leyes que se votan persiguen un interés particular a costas del bien común. Esto sucede porque la decisión de si ese legislador tiene trabajo después de ese periodo o no recae en el partido político, siendo ellos quienes nombran los candidatos a cada elección popular. Con la reelección legislativa se le permite al pueblo poder decidir si ese servidor público hizo un buen trabajo recontratarlo y si no despedirlo. Otro mecanismo que ha buscado acabar con esas franquicias de poder han sido las candidaturas independientes. En donde algunos cuantos políticos las han utilizado de manera tan vil que han desprestigiado lo que pudo ser una de las mejores herramientas para representar los legítimos intereses de los ciudadanos. Al día de hoy a los ciudadanos nos toca ser responsables con nuestras críticas y con nuestras percepciones. Entendiendo que ni todos los partidos políticos están plagados de seres ruines que buscan destruir a México, ni que la democracia en México se va construir sin nuestra participación.
Esta reflexión nos debe de llevar a las preguntas de quiénes conforman los partidos políticos ¿Están conformados por ciudadanos o por gobernantes? ¿Deben los partidos políticos perseguir intereses de supervivencia propia, del gobierno en turno, de gobierno en oposición o de toda la ciudadanía? Y entonces entender que son los partidos políticos, por más desprestigiados que estén estos, son el único mecanismo real a través del cual la ciudadanía puede ser representada en los actos democráticos de elección popular. Que aunque la figura independiente debe prevalecer para que cualquier ciudadano tenga la oportunidad de ser votado, debe entenderse también que eventualmente son los partidos políticos los únicos capaces de dar continuidad a una agenda de desarrollo nacional y responder a la ciudadanía por sus actos a largo plazo. Siendo entonces los partidos políticos los únicos capaces de agrupar ciudadanos para la participación política, ¿Por qué no querríamos más organismos de la sociedad civil con este objetivo? Seguramente si existiesen más partidos políticos que representen legítimos (y debemos subrayar y poner en negrita LEGÍTIMOS) intereses de la ciudadanía, entonces se disminuiría enormemente el abstencionismo en cada campaña. Ciertamente debemos estar todos en contra de que existiesen más partidos políticos como los que durante años han demostrado no representar a la ciudadanía. Es cierto también que estamos cansados de ver cómo se han creado partidos políticos con el único objetivo para servir a otros partidos o peor aún para refugiar a políticos. Pero esto no quiere decir que como ciudadanos debamos abandonarnos, no quiere decir que debamos de abandonar la lucha de crear más espacios para que la ciudadanía, aquella que trabaja todos los días, pueda incidir en la agenda pública. Si bien al mismo tiempo que debemos de buscar eliminar ridículos privilegios a los partidos políticos como presupuestos millonarios aun cuando no hay elecciones y debemos obligarlos a transparentar sus procesos y presupuestos, es también cierto que debemos crear más espacios para que todos podamos sentirnos representados. A todos nos gustaría ver cómo los partidos políticos procuren sus recursos como lo hacemos todos los demás ciudadanos y que no reciban recursos públicos sino los de los mismos integrantes que luchan por la causa que representan. Esta reflexión sólo puede concluir en que los únicos interesados en que no existan más organismos que agrupen a la sociedad civil para participar democráticamente son aquellos que sientan amenazados sus intereses. Cuando escuchemos que alguien no está de acuerdo en la creación de más partidos políticos preguntémonos si entonces vamos a dejar la tarea de representarnos a los que lo han hecho en las últimas décadas y si debemos de luchar contra molinos de viento.
Fernando Aguilera Lesprón
¿Cuándo empezamos? El texto de Francisco Ruiz es un excelente diagnóstico que hace a partir de la partidocracia mexicana, nos lleva a conocer su perspectiva personal que seguramente genera también a partir del descontento que existente en la clase empresarial con la que tiene gran acercamiento por liderar los trabajo de la Coparmex en Aguascalientes. En mi caso, en un artículo anterior tuve la oportunidad de escribir sobre la pertinencia de la creación de partidos políticos locales (https://goo.gl/ Kb50Av) y ahí describo muchos de los vicios actuales y retos que deben tener esos partidos locales. Paco (para los amigos), comenta optimistamente la implementación de la reelección de los diputados y presidentes municipales, como un medio para calificar el trabajo de esos políticos que llegan a las curules gracias al sufragio de los ciudadanos; y tiene razón pero, también está la imperiosa necesidad estudiar la revocación de mandato. Toca el tema de los independientes en donde coincido con él en el sentido de que son figuras legales que permiten el acceso a los ciudadanos a gobernar, pero también creo que se deben de poner candados para que políticos de partidos políticos tradicionales entren cual cachirul en partido de futbol llanero, y evitar así el desgaste del mecanismo. Nos lleva en su texto a la reflexión de si los partidos políticos están conformados por ciudadanos o gobernantes, yo le diría que por ambos, sin embargo creo que es necesario que los partidos políticos sean realmente, como deben serlo, procuradores de la creación de ciudadanía en la mayor extensión de la palabra. Deben de ser capaces de generar ciudadanos que con cultura política suficiente para conocer sus derechos y obligaciones, así como decididos participes en las decisiones y acciones del gobierno más allá de la participación electoral. Los políticos deben ser ciudadanos conscientes de que trabajar para el bien común y para toda la sociedad, que los puestos partidistas y burocráticos que desempeñan deben de hacerlo con honradez, inteligencia y sobre todo con buena voluntad. Ruiz convoca a la participación ciudadana por medio del derecho que tenemos los ciudadanos de organizarnos y agruparnos cuando tenemos intereses en común como lo hacen los empresarios, quienes como gremio tienen la gran responsabilidad de contribuir al bienestar nacional no sólo en la parte económica sino también en la parte de la construcción social, siendo vigilantes y promotores de acciones contra la corrupción y la impunidad por medio de la denuncia pública y legal de ser necesario. Los ciudadanos tenemos hoy por hoy la necesidad de involucrarnos en las decisiones de quienes ostentan los cargos públicos, siendo supervisores de su manera de actuar y administrar los recursos de todos. Debemos de utilizar los mecanismos de participación ciudadana, pero debemos hacerlo en la lógica de que entre los mismos ciudadanos debemos informarnos, acompañarnos y generar el debate de las ideas que permitan el crecimiento de la cultura política del país, que poco a poco permeara en los niños y jóvenes que serán los próximos a quienes les corresponda tomar decisiones. Quienes tenemos esa responsabilidad hoy, debemos de dejar atrás la apatía y el desencanto por lo político y lo social; debemos dejar de ser revolucionarios de Facebook para pasar a la participación ciudadana, desde hacerlo en un comité vecinal, alguna asociación civil de un tema de nuestro interés e incluso en algún club de hobby. Necesitamos pasar de ser observadores y críticos a ser quienes planteen soluciones y se supervise desde una óptica ciudadana sea cual sea el la trinchera, una asociación gremial, una organización de la sociedad civil, un partido político o mejor aún desde todas las posibles al mismo tiempo. Cambiar en lo individual cambia a la sociedad; cambiar a la sociedad cambia a México, ¿Cuándo empezamos? @aguileralespron
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 •
Hilda Hermosillo Hernández
La pasada administración heredó a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) una cartera vencida de más de 800 millones de pesos, por créditos no pagados de programas de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas. El titular de la dependencia, Alberto Aldape Barrios dio a conocer que se adeudan apoyos de entre 150 mil y ocho millones de pesos, procedentes de los fondos Progreso y Aguascalientes, y atribuyó esta situación a que muchos de éstos fueron otorgados de manera irregular: “Lo que hemos encontrado es que, sin ningún estudio económico, se entregaron recursos de forma indiscriminada y con esto lo que sucedía es que iban a parar al pago de préstamos de agiotistas o de deudas que ya tenían las propias familias y no se ejercían en proyectos productivos”. En entrevista colectiva, dio a conocer que con el objeto de reintegrar los recursos destinados al apoyo de emprendedores, se está realizando un análisis de los morosos a fin de identificar si lo que requieren es apoyo adicional, pues en muchos de los casos sus proyectos no les generaron utilidades. El funcionario estatal agregó que hasta el momento no se ha
Sociedad y Justicia
5
Registra Fondo Progreso cartera vencida de 800 millones de pesos n
Anuncian el Sistema de Financiamiento Aguascalientes, que sustituirá a los fondos existentes
encontrado como el pago de favores políticos, beneficiando con créditos a allegados a ex servidores públicos, sin embargo dijo que se abrirán investigaciones en todos los casos en que no se haya pagado y de no obtener respuesta, se iniciarán procesos administrativos y judiciales en contra de los acreditados incumplidos: “Desafortunadamente la falta de transparencia hizo que se utilizara de una forma indiscriminada y sin ningún análisis económico los recursos que todos nosotros ponemos a través de nuestros impuestos”. Aldape Barrios adelantó que, en breve, desaparecerán los fondos y se lanzará en su lugar el Sistema de Financiamiento Aguascalientes, el cual tendrá como característica principal el operar a través de intermediarios financieros tanto bancarios como no bancarios, donde se pondrán todas las garantías y
Congreso del Estado será sede del Parlamento de Mujeres
Anteriores administraciones entregaron créditos irregulares y con poca transparencia n Foto LJA
facilidades: “El gobierno no tiene el dinero para estar dando créditos y mucho menos a fondo perdido, hay que recuperarlos (…), lo que sí podemos hacer es incentivar que los intermediarios den los créditos en las mejores condiciones posibles”. El secretario de Desarrollo Económico detalló que los recursos con los que se cuenta, obtenidos a través del Impuesto sobre Nómina (ISN), resultan insuficientes para el cumplimiento de los objetivos, por lo que se crearán fondos de garantía con subasta inversa, de forma que “el banco o la sociedad financiera que nos ofrezca la mayor cobertura de créditos a la menor tasa, le vamos a dar ese fondo de garantía lo que garantizará que quienes recurren a este financiamiento tengan mejores condiciones que los que acuden al mercado”.
Se retracta Arámbula, no despedirá a 700 trabajadores del municipio El secretario de Administración hizo cálculos sobre las rodillas y recibió instrucciones de la alcaldesa de detener los despidos masivos
n En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada Josefina Moreno Pérez, presidente de la Comisión de Equidad de Género de la LXIII Legislatura, informó la realización de un Parlamento de Mujeres en la sede del Poder Legislativo el 8 de marzo: “Con este foro se busca contribuir de manera activa a la conformación de una agenda legislativa en materia de derechos de la mujer y promover la igualdad entre hombres y mujeres, ejercicio que se hará en coordinación con la sociedad civil”. Moreno Pérez destacó que las propuestas que se generen en el parlamento estarán enfocadas en la creación o modificación de leyes que se impulsen desde la Comisión de Equidad de Género, privilegiando aquellas que hagan efectivo el respeto a los derechos de las mujeres. La representante popular del PRI indicó que podrán participar todas las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil estatales o nacionales, cuyo objeto social o actividades incluyan la igualdad entre mujeres y hombres o la equidad de género, a través de un representante quien presentará la propuesta. Mencionó que convocatoria está disponible en el portal de internet del Congreso del Estado (www.congresoags.gob.mx), y el periodo de inscripción está abierto desde ahora y hasta el 3 de marzo del presente año.
Josefina Moreno expresó que los temas sobre los que versará el Parlamento son la inclusión de la perspectiva de género en las leyes; violaciones a los derechos humanos de las mujeres en la aplicación de la ley y en la administración e impartición de justicia; las leyes sobre medio ambiente y el género; la participación política de las mujeres; los derechos en la igualdad de género, la salud y la sexualidad de las mujeres. Con información y foto del Congreso del Estado
Se busca contribuir a la conformación de una agenda legislativa en derechos de la mujer: Moreno Pérez n
Carlos Olvera Zurita
El secretario de Administración de la capital, Antonio Arámbula López, se retractó de las declaraciones que emitió hace un par de semanas en las que aseguró que cerca de 700 personas podrían ser despedidas por el cambio de administración, pues se han dado instrucciones de no llevar a cabo despidos masivos. El secretario de Administración habría comentado semanas atrás que debido al cambio de autoridades cerca de 700 personas podrían ser despedidas en los próximos meses en el municipio, situación provocó inconformidad entre los trabajadores. Sin embargo, ayer Arámbula López indicó que dicha declaración pudo ser errónea toda vez que fue una apreciación ya que supuso que el diez por ciento de despidos era una cifra normal para un cambio de administración. Al tomar en cuenta que en el municipio laboran cerca de siete mil personas, el cálculo del funcionario resultó en 700 personas. Luego de corregir su declaración, Arámbula López aseguró que a petición de la alcaldesa, no habrá despidos masivos en el municipio pero sí habrá despidos esporádicos durante los próximos meses, lo cual dependerá de los secretarios y miembros del gabinete.
El secretario de Administración aseguró que sí habrá despidos esporádicos durante los próximos meses n Foto Salvador Arce
“Ya estuvimos preguntando y tengo la instrucción de la presidenta de que no hay movimientos, que mantengamos las cosas tranquilas y que no estemos asustando a la gente”, añadió el funcionario. Comentó también que después de la declaración que emitió sobre los 700 despidos, no ha habido acercamientos por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (Sutema), “Lo que se trata es de conservar la calma y llevar las cosas tranquilas con los trabajadores”. Se refirió a los once policías que fueron llevados por la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) y que se despidieron de manera injustificada hace más de un par de trienios, por lo que el municipio se hizo acreedor a una sentencia en la que se ve obligado a pagar a los once afectados más de ocho millones de pesos. Según el secretario, el municipio está viendo las posibilidades jurídicas de contrademandar a la Seido por haberse llevado a dichos oficiales de manera irregular, lo que derivó en la sentencia de ocho millones de pesos.
6 Sociedad y Justicia • MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 En este sexenio se apostará por potencializar el desarrollo de productos locales y se trabajará por generar las condiciones para su comercialización y así cada día se sumen más empresas a las 246 micro, pequeñas y medianas (mipymes) aguascalentenses registradas en la entidad, sostuvo el gobernador Martín Orozco Sandoval tras encabezar la presentación del programa distintivo Hecho en Aguascalientes. “No vamos a descuidar la industria pero este será el sexenio en el que apostaremos al producto Hecho en Aguascalientes, este sector tiene toda mi confianza los micros, pequeños y medianos empresarios; históricamente Aguascalientes ha sido un punto estratégico para el despegue de marcas locales comerciales y lo tenemos que impulsar”, afirmó Orozco Sandoval. Aseguró que la clave se encuentra en voltear a lo local produciéndolo y consumiéndolo ya que este sector genera más de 65% de empleos, dijo que Gobierno del Estado brindará la capacitación y asistencia técnica que propicie el éxito de las empresas locales.
n Apostaremos
al producto Hecho en Aguascalientes: Orozco
Ponen en marcha un programa para impulsar el consumo local Se registran 246 mipymes de las cuales 24 están listas para exportar sus productos con el distintivo Hecho en Aguascalientes n
Dio a conocer que actualmente se registran 24 empresas de productos locales listas para exportar, y aseguró que los empresarios locales cuentan con el compromiso para acceder a las herramientas necesarias que les permita insertarse en los mercados internacionales más demandantes: “No hay colores, el proyecto es Aguascalientes y el trabajo será hombro a hombro junto al Gobierno Federal, tenemos que sentar las bases para tener un sentimiento a lo que aquí se produce porque aquí se va a quedar. Mejores sueldos, mejor trato, con gente conocida y con gente que sobre todo que ama y quiere a Aguascalientes y que sabe que juntos podemos
e acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de los Hogares del Inegi, en el país existían 31 millones 374 mil 724 hogares, en donde vivían 119 millones 729 mil 273 personas (2015). El 1.4% del total vivían en viviendas en vecindad prácticamente en su mayoría urbanas. Aguascalientes, de contar con 2 mil 265 viviendas en vecindades y albergar en ellas a 8 mil 567 en el año 2000 (el 1.13% del total); para el 2010, diez años después, sólo había mil 28 viviendas que se encontraban aún dentro de las vecindades (menos de la mitad en 10 años), como reminiscencia del pasado porque ya no se están construyendo viviendas con este formato. Las viviendas en vecindad, al último censo representan el 0.35% del total de viviendas contabilizado en 290 mil 777. Conforme a la ENH, solamente el 39% del total de antaño, o 3 mil 315 personas, continuaban viviendo en vecindades en Aguascalientes, cuando en el país, cerca del medio millón de hogares se encontraban aún en estas condiciones representando al 1.4% del total de las viviendas mexicanas. De hecho, actualmente deben quedar aquí un número menor de 700 viviendas aguascalentenses en vecindad, con un máximo de dos mil personas residiendo en esas condiciones. No así, en las nuevas modalidades de edificios de departamentos o incluso cotos donde se vive en un predio de condóminos.
Los registros del pasado nos indican que poco más de tres decenas de vecindades existían en la ciudad hace un siglo (alrededor de 1910). Era notable la ausencia de estas viviendas en el centro de la urbe, en contraste con su abundante presencia por los rumbos sur y norponiente. Gerardo Martínez Delgado describe en su texto: “En busca de la ciudad invisible: habitación, barrio e itinerarios urbanos en los márgenes de Aguascalientes
Con este programa se espera que los productos locales tengan mejores condiciones para su comercialización n Foto Salvador Arce
El
apunte
Viviendas en vecindad en México y Aguascalientes
crecer de la mano con un gran esfuerzo desde la micro, pequeña y mediana empresa”. José Luis Quiroz Cortés, empresario de Hecho en Aguascalientes a nombre de todos los empresarios, manifestó que las mipymes dependen de los servicios financieros y políticas públicas de los tres órdenes de gobierno por eso la relevancia de este tipo de apoyos, y agradeció la confianza con la cual se marca el inicio para un mejor desarrollo y futuro de productos aguascalentenses. Alberto Aldape Barrios, secretario de Desarrollo Económico del Estado, expresó que es prioridad brindar el respaldo e impulso a las obras locales, es por eso que a través de este certificado oficial de calidad global se abren las puertas para que los productores locales incursionen en nuevos mercados de exportación internacional. A este evento también asistió Gustavo Granados Corzo, delegado federal de la Secretaría de Economía en Aguascalientes y Salomón Gutiérrez Mayorga, subsecretario para la micro y mediana empresa. Con información del Gobierno del Estado
Guadalupe, la zona donde se empezaban a construir las colonias México y del Carmen y que, si no en ese momento, con el paso de los años se convertiría en el sitio por excelencia de vecindades en la ciudad. El tamaño de los hogares en Aguascalientes, siempre ha sido alto, por lo que vivir en cuartos de vecindad no resultaba propicio para vivir, dado el nada recomendable hacinamiento; aún siguen siendo los hogares locales de los más numerosos del país. Tamaño
promedio del hogar por entidad federativa
2015
Eugenio Herrera Nuño
a principios del siglo XX” que a partir de 1900, los nombres, direcciones y referencias se fueron multiplicando: la vecindad de San Pedro, la del Relámpago, la de Jesús, la Constancia, la de San Juan Nepomuceno, Del Refugio, Del Siglo XX, De la Purísima, Del Carro, y otras bautizadas con el apellido del propietario: La de Baker, la de Carreón, la de los Calzadas, la de Don Juan Díaz y muchas más. No aparece ninguna vecindad en el perímetro que había ocupado y seguía habitando la élite en las manzanas circundantes de la Plaza Principal. Las más cercanas a esa área se encontraban por el sur, pero era un rumbo que no tenía casas importantes, justo detrás de los Palacios de los poderes estatal y municipal. Encuentra Gerardo Martínez Delgado, que también existía una zona de cuartos en las calles aledañas al arroyo de los Adoberos, que cruzaba la ciudad: de uno de sus lados, por las calles de San Juan Nepomuceno, El Olivo y La Estrella, y del otro, por la de Washington, la misma de El Olivo y por la calle de Los Pericos. Hacia el otro costado, también por el sur, se encontraban al menos siete casas de vecindad: tres por las calles Del Circo y Del Castillo -una notoria zona de prostitución-, y otras más alrededor del Hospital Hidalgo, el rastro y las calles cercanas al arroyo del Cedazo. De esta forma, y de acuerdo con el mapa, podemos definir que aparecen cuatro grupos más o menos definidos de éstas habitaciones. Uno, en las últimas calles de Nieto, en el extremo poniente de la urbe. Otro en el oriente, donde no mucho antes sólo había huertas. El más numeroso, en el extremo norte, por las últimas calles de Tacuba, teniendo entrada por ésta o por las que de ella partían perpendicularmente, como las de la Mora, Terán y La Morita. Finalmente, un cuarto grupo se forma alrededor y hacia el norte del barrio de
Fuente: Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) en 2015, en la que se recabó información sobre aspectos demográficos, educativos, de salud emocional y física de las personas; así como la composición de los hogares, condición de las viviendas, entre otros.
A la gente que habitaba en las vecindades, se le ofrecieron, en el pasado reciente, pies de casa para que vivieran en los desarrollos de interés social que se fueron construyendo en la periferia de la ciudad; y a los dueños de muchas vecindades se les autorizó otro uso de suelo (básicamente comercial) para aprovechar su ubicación y darles otra imagen y fisonomía a los lugares en donde en alguna época proliferaron las vecindades.
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 •
Juan Sergio Alba Carrillo
Actualmente son lentos y complicados los procesos legales para que menores de edad a cargo del sistema DIF estatal puedan ser adoptados, según refirió Alejandro Serrano Almanza, director general del organismo, quien para tal fin solicitó a diputados integrantes de la Comisión de la Familia en el Congreso del Estado, realicen lo conducente para reducir los tiempos de espera. “Vamos a buscar que el marco normativo nos ayude a agilizar los trámites para las adopciones; buscamos que no se institucionalicen los niños, sino a través de las reformas que pretendemos buscar junto con los diputados, propiamente de la Comisión de la Familia, es con la finalidad de irlos agilizando porque queremos que los niños tengan sus hogares”, señaló el funcionario estatal. Agregó en ese sentido que el resolver la situación legal de los menores que por casos específicos están bajo custodia del DIF es el procedimiento que más llega a complicar los trámites de adopción, “Es en el sentido de los edictos, los edictos son los que van extendiendo los tiempos lo cual no nos permite lo que buscamos, poder liberar mayor cantidad de niños justamente por las patrias potestades, no podemos nosotros generar las condiciones hasta que la patria potestad quede perdida definitivamente en caso de alguna vejación, algún maltrato u otra situación que ponga en condiciones de riesgo a los niños, es más que nada agilizar
Pide el DIF estatal a diputados agilizar procesos de adopción n
El organismo cuenta con 55 solicitudes y 29 menores en adopción
los tiempos”, explicó Alejandro Serrano Almanza. El director del DIF estatal indicó la cantidad de menores
en adopción en resguardo del organismo, así como las solicitudes de parejas para acceder a la adopción, “Ahorita tenemos
Cuestionan diputados política asistencialista del DIF estatal Con el propósito de establecer estrategias coordinadas que impulsen a políticas públicas que vayan encaminadas a la protección y desarrollo integral de la familia, la Comisión legislativa en el rubro sostuvo una reunión con el director general del Sistema DIF estatal, Alejandro Serrano, quien destacó la importancia de realizar un trabajo enfocado a la promoción de los valores, la sana convivencia y mantener cercanía con el poder legislativo, así como otros órganos de gobierno, para lograr un trabajo coordinado y ajeno a los temas políticos. El diputado de Encuentro Social, Jesús Morquecho Valdez, destacó la importancia de establecer un vínculo con el DIF estatal para canalizar de manera adecuada los asuntos que tienen que ver con la gestión social, toda vez que al Congreso acuden muchos ciudadanos que requieren diver-
oda la vida he sido para mi madre Negra, Negrita, o Negra cambuja, fue por eso que cuando me gritó Negra, ya me voy delante de todos mis compañeritos de la secu no me causó ni la más mínima extrañeza, pero a los otros sí, tanto que lo utilizaron por semanas con el afán de molestarme. Cuando se dieron cuenta que yo no entendía la sorna ni me acongojaba dejaron de hacerlo. Excepto mis amigos. Para ellos se quedó como una forma amorosa de nombrarme, hasta ahora, a la que en ocasiones le agregan pinche. Pinche negra. Es obvio que yo, mexicana clase mediera, no tengo ni idea lo que implica la verdadera negritud. Mi morenez es la misma de millones de mexicanos, así que la discriminación que he sufrido ha sido por lo general entre personas que comparten mi misma condición y que me dicen Güerita en el mercado. La discriminación está tan arraigada en nosotros que ya ni la vemos, como aquel morenito que me dijo que Fox tiene razón: Los mexicanos hacen trabajos que ni los negros quieren hacer. Para cuando le dije que no veía diferencia entre él y Trump ya nos estábamos gritando. El genotipo de las personas sigue definiendo lo que es y cómo, por lo que no se han detenido en el mundo las muertes por racismo y xenofobia. A esta condición tengo que agregarle todavía otra escala: ser mujer. Porque no es lo mismo ser hombre que mujer. En este caso, mujer negra. Mujer negra pobre. Mujer negra pobre prostituta. Mujer negra pobre prostituta madre y si me sigo puedo crear una lista infinita de desventajas si me pongo a clasificar. Beyoncé a últimos discos es una negra que compone para negros. Una mujer negra esposa madre multimillonaria. Es la negra de moda ahora que está embarazada y que Adele le compartió el Grammy. Lo cierto es que el trabajo de esta negra vale por sí mismo. En sus privilegios, reconoció que hay otras mujeres negras, y también amarillas, blancas, moradas, azules que viven mayores discriminaciones y penurias que ella misma y para ellas ha escrito también. Racismo, brutalidad policiaca y feminismo. Coló a Malcolm X entre sus canciones con The most disrespected person in America is
Por
sos apoyos. Morquecho preguntó sobre el estado en que recibió la dependencia, a lo que Alejandro Serrano respondió que recibió la dependencia sin problemáticas mayores, por lo que la operatividad está en curso y por ende en breve se impulsarán programas que fortalezcan la unión familiar, porque se ha detectado que en la actualidad “papá y mamá trabajan, y esto puede ocasionar un distanciamiento con los hijos”, y por ello la importancia de impulsar políticas públicas que fomenten la convivencia entre padres e hijos. Citlalli Rodríguez enfatizó que de los 243 millones de pesos que el DIF estatal ejercerá como presupuesto, “la mitad será para cubrir el gasto de nómina y por lo tanto, la otra mitad en qué programas lo aplicarán”; de igual manera preguntó si hubo despido de personal. La diputada Rodríguez expresó su preocupación de
29 niños, estamos agilizando, entre menor cantidad de niños tengamos nosotros es la finalidad justa para que los padres tengan si el DIF estatal está siendo involucrado en el proceso de atención y seguimiento de casos de posible trata de personas, sobre todo de menores de edad y la coordinación con la Fiscalía General del Estado, sobre este asunto, Paloma Amézquita, presidente de la Comisión, en nombre del DIF afirmó que ya se están tomando cartas en el asunto. Sobre los cuestionamientos, el director de la dependencia social dijo que impulsan desde ahora una política asistencialista, pero no paternalista, favoreciendo sobre todo a los sectores sociales más vulnerables, a través de planes enfocados a la gestión y orientación. Agregó que que el DIF sí tiene lazos de coordinación con la Fiscalía, al estar pendientes de las Alertas Amber que emite la autoridad y de manera constante monitorean la situación de esas personas que “trabajan en la calle”, para inhibir cualquier acto de explotación. Con información del Congreso del Estado
mis ovarios, bohemias
Bow down bitches, bow-bow down bitches Tania Magallanes the black woman. O cuando suena a media canción We teach girls that they cannot be sexual beings in the way that boys are. Feminist, the person who believes in the social political, and economic equality of the sexes, y corro a Google a investigar quién es y resulta la escritora nigeriana feminista Chimamanda Ngozi Adichie. ¿En serio? Vaya sorpresa, pero sí, esta negra de quien pensaríamos que no necesita nada tuvo que olvidarse de lo que era, y escribir y defenderse de quien la ve incapaz de crecer ella sola. Hace unos días me decían lo odioso que es soportar las peladeces de un albañil, lo incomprensible de que una mujer defienda y regrese con el marido golpeador, o que cómo la güera obtuvo la chamba. Estoy convencida que en esta crítica hay hartazgo por todas las diferentes medidas en las que hemos sido violentadas, aunque también parece que hay mucho de la misma ceguera que nos proporciona el racismo, el clasismo, la homofobia y el sexismo, pues no solo es un albañil el que nos agrede de forma soez, la política y la academia está llena de hombres vulgares y sin escrúpulos, y antes de hablar de las mujeres defensoras de su agresor deberíamos observar cómo la historia y el contexto nos ha aplastado tanto que a veces es muy difícil salir de
Sociedad y Justicia
7
mayor cantidad de posibilidades de adoptar un niño; solicitudes tenemos 55 aproximadamente”. En cuanto a la regulación de estancias infantiles operadas por organizaciones de la sociedad civil, Serrano Almanza indicó que el DIF estatal mantiene operativos en conjunto a fin de verificar principalmente las condiciones de seguridad de los inmuebles, así como medidas de emergencia a implementar por la administración de estos espacios. “Son aproximadamente 20 guarderías las que nosotros tenemos detectadas, pero siempre estamos trabajando con las demás dependencias de manera coordinada para identificar este tipo de situaciones que se han generado en otros estados y que no se den en Aguascalientes (…) como DIF estatal aunque nosotros sí avalamos a las asociaciones civiles, no estaremos liberando ninguna acreditación hasta que no tengan toda su documentación correcta; es importante que Protección Civil Estatal, con quienes estamos trabajando de manera coordinada, justamente se den bajo las condiciones de seguridad, higiene y salvaguardando siempre a la infancia”, refirió el titular del organismo. Alejandro Serrano explicó en torno a la consolidación de la Secretaría de la Familia, propuesta del gobernador Martín Orozco Sandoval, que ésta será una realidad no a corto plazo, “seguimos trabajando como DIF estatal, la secretaría se impulsará en alrededor de tres años”.
ahí, así como tampoco podemos dejar de cuestionar si la rubia estaba capacitada para el empleo. Entonces, si observo el racismo como un campo amplio de violencia, veamos a la otra minoría, “otras” mujeres, que si no son negras, sí sufren en particular de algo que las oprime, la burla y denostación porque sufren de estrabismo, que no tienen cabello ni ropa fina o lo que sea que implique la discriminación. Si no podemos analizar fuera de nuestro contexto estamos sesgando lo que nos une: somos mujeres que vivimos de muchas formas la opresión. Si logramos vencer esta barrera nos reconoceremos las diferencias como una oportunidad de plantear nuestra única similitud y transformarlo en trabajo en equipo, feminismo, pues. En la era de la globalización, nosotras nos integramos y nos excluimos, la colonización ha llegado a todos los rincones de la Tierra, lo que origina procesos violentos y genocidas en todos lados. En nosotras, mujeres ricas pobres blancas negras indígenas campesinas profesionistas musulmanas se llama feminicidios. Por fortuna, algunas tienen la oportunidad de hacerse notar, como Beyoncé, en lo social y político, pero ninguna debería olvidar lo diversas que somos. El rechazo a las otras y a sus condiciones nos hará perder la lucha contra la misoginia, porque al final resulta irónico que cuando nos entregamos a una causa repetimos las mismas estructuras de opresión: sí, claro, feminismo, pero ella es joven, vieja, alumna, maestra, tiene dinero, es ignorante, ella no sabe, no puede, la domina el marido. Habrá que cuestionarnos qué tenemos que hacer para que todas gocemos de lo mismo, empezando por no olvidar dónde estamos paradas, reconocernos, asociarnos y politizar nuestras privaciones para construir sobre firme que no sea desmontado por el sistema patriarcal. Que nuestro trabajo valga por sí solo. Mientras, esta Pinche negra se sabe privilegiada tan solo porque puede nombrarse: I know when you were little girls / You dreamt of being in my world / Don't forget it, don't forget it / Respect that, bow down bitches. Beyoncé, ahí debes una lana por la mención. @negramagallanes
8
Sociedad y Justicia • MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Historia de los carteles Dan a conocer voz y cartel oficial de la Feria Nacional de San Marcos n
Carlos Olvera Zurita
Está garantizada la buena relación y los trabajos conjuntos entre el gobierno municipal de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, según lo aseguró su presidente, José Ángel González Serna, quien indicó que ante ello será
Carlos Olvera Zurita
Según la presidente municipal, María Teresa Jiménez, para la realización de la Feria de San Marcos (FNSM) 2017 el municipio tendrá que adquirir más vehículos recolectores de basura y se tendrá que contratar más personal en las áreas de Servicios Públicos y Seguridad. Este lunes la alcaldesa estuvo presente en el entrenamiento de basquetbol sobre ruedas que se realizó en la cancha de duela de las instalaciones del DIF municipal; tras concluir con el evento la alcaldesa ofreció una rueda de prensa en la que se refirió a los acuerdos con los que se llegaron con el Patronato de la FNSM puesto que un par de horas después se realizaría una sesión ex-
posible que en materia de seguridad pública durante la verbena se logren resultados no dados en anteriores ediciones de la Feria. “La relación con el municipio de Aguascalientes, no es buena, es extraordinaria. Todos vamos a estar coordinados bajo un objetivo, tener una Feria segura, y para esa Feria segura tenemos
En 2018, la verbena sí tendrá un país invitado: José Ángel González
un gran avance en movilidad, porque esa movilidad nos da una mejor garantía de seguridad (…) lo que sí quiero que tengan seguridad es que todas las acciones que está llevando el Patronato, van con el objetivo de tener una feria segura (…) yo no voy a ceder ante ninguna presión que vaya sobre la seguridad de la feria”, aseveró González Serna. En ese sentido, aseguró que el Patronato conservará sus facultades en torno a la autorización de determinados eventos masivos, mismos que serán avalados con base en el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas, “Hay personas que van al Patronato solicitando permisos que
van en contra de estos objetivos, cuando se les dice que no, hay enojos y van y vierten comentarios en contra del Patronato, respetable”. José Ángel González aseguró que no se permitirá la operación de determinados sitios o realización de eventos al margen de la legalidad, “El que tiene el permiso lo debe operar, veíamos que había gente que tenía tres o cuatro lugares, salía y los revendía, son prácticas que vamos a erradicar, y ahí es donde muchas personas se sienten ofendidas y corren a quejarse a los medios de comunicación. Nada más
Oliver Guerrero es la voz oficial de la verbena n
Con 24 mdp municipio adquirirá barredoras y contratará personal temporal para la FNSM traordinaria en el Cabildo con este objetivo. El convenio con el Patronato, explicó Jiménez Esquivel, establece que la FNSM se llevará a cabo del 15 de abril al 7 de mayo en 90 hectáreas; además del monto que deberá pagar este organismo al municipio para que preste servicios como los de limpia y seguridad. Si bien la alcaldesa dijo desconocer cuánto sería el ingreso que pagaría el Patronato al municipio por la prestación de estos servicios, la petición del munici-
pio era de 29 millones de pesos; sin embargo por la tarde, en la sesión del Cabildo se supo que se había aprobado un ingreso de 24 millones. Con estos 24 millones de pesos, indicó, se comprarían más vehículos utilitarios para el Departamento de Limpia con los cuales se podrá brindar un servicio de calidad para la verbena abrileña además de que se le pagará al personal con el que ya cuenta el municipio por realizar trabajo extraordinario y se realizarán
contrataciones temporales. “Se van a tener que adquirir algunas cosas también del parque vehicular y de otras barredoras para poder estar a la altura de la Feria y lo que se requiera; ya estuve yo en Servicios Públicos personalmente revisando cada una de las herramientas de trabajo que ocupan los de Limpia para poder salir adelante”. Al ser cuestionada sobre cuándo y cuántas personas más se estarían contratando la alcaldesa comentó que sostiene
charlas con el secretario de Servicios Públicos, Héctor Anaya Pérez para definir las necesidades, pero probablemente las contrataciones empezarían la próxima semana. “En Servicios Públicos están haciendo las listas, hoy nada más estamos esperando que se aprueben y también en el tema de mercados, los verificadores, nada más vamos a estar organizando. El día de hoy precisamente se toma la decisión, se vota, y en cuanto ya votemos podemos saber cuánto personal vamos a requerir.”
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 •
les digo algo, nadie está encontrando un Patronato a la medida ni voy hacer un Patronato a la medida, así me critiquen, y uno de los puntos claves y concretos es, quien tenga el permiso, opera, porque tanto en lugares comerciales como en otros lugares, era gente que tenía su permiso, salía a su nombre, buscaba quien se lo compraba y lo revendía, cuando a estas personas les estamos marcando el alto, viene su reacción y normalmente van y buscan medios de comunicación para externar su enojo”, dijo el presidente del Patronato tras dar a conocer a Oliver Guerrero como voz oficial de la verbena, sí como a David del Castillo como autor del cartel oficial de la Feria Nacional de San Marcos 2017. En cuanto al proceso de elección de la reina de la Feria, José Ángel González explicó que de 118 aspirantes restan diez finalistas, de las cuales el 11 de marzo en la Isla San Marcos se elegirá a la ganadora, evento que indicó, será amenizado por el grupo Maná. El funcionario estatal explicó que además ya es oficial que el estado invitado a la feria 2017 será Veracruz, no obstante González Serna aseguró que para la edición 2018 de la verbena se retomará el contar con un país
Sociedad y Justicia
9
Aprueba Cabildo que la Feria pague servicios prestados en dos emisiones n
Municipio podría solventar el gasto con sus recursos ordinarios
Carlos Olvera Zurita
David del Castillo es el autor del cartel oficial de la FNSM 2017 n Fotos Salvador Arce
invitado, esquema que se desarrolló durante el gobierno de Luis Armando Reynoso Femat, “El tema del país invitado es de logística financiera, existen las condiciones, pero es muy diferente cuando alguien levanta la voz y dice que quiere venir que cuando nosotros le decimos a alguien que queremos que venga, entonces los acuerdos son diferentes; estamos tratando que desde el año que entra se retome el país invitado, ya hay un país que me manifestó estar interesado, ésos son los países que nos interesan”, comentó el presidente del Patronato de la Feria.
El Cabildo aprobó que el Patronato de la Feria de San Marcos conceda al municipio 24 millones de pesos como pago por los servicios públicos que presta durante la fiesta de abril además de que este dinero sea subsanado mediante dos emisiones, una de ellas a finales de junio y la otra en octubre de este mismo año. El día de ayer se llevó a cabo una sesión extraordinaria de Cabildo para aprobar la modificación del convenio entre el municipio y el Patronato de la FNSM que considera el perímetro que constará de 90 hectáreas y los días en los que se llevará a cabo el evento, del 15 de abril al 7 de mayo. Además de la duración y el perímetro de la FNSM, el convenio cuenta con una cláusula en la que se establece que el municipio recibirá 24 millones como pago para resarcir los gastos generados por la fiesta que son competencia municipal como el servicio de limpia o de seguridad. Esta cláusula indica además que el Patronato tendrá la posibilidad de pagar los 24 millones en dos emisiones: una del 45 por ciento del total a finales de junio y otra con el restante 55 por ciento en octubre. Esta cláusula no fue bien recibida por algunos regidores, principalmente por aquellos de oposición. Por esta razón la modificación del convenio entre el patronato y el municipio fue aprobada por mayoría y no unanimidad.
El perímetro constará de 90 hectáreas. La Feria se llevará a cabo del 15 de abril al 7 de mayo n Foto LJA
Según algunos regidores como Netzahualcóyotl Ventura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el hecho de que el municipio reciba 24 millones en dos emisiones le podría acarrear consecuencias económicas importantes. En primer lugar, denunció que aceptar 24 millones es poco considerando el año pasado que fueron 23 millones, es decir, sólo aumentó el ingreso en un millón por lo que no se tomó en cuenta la inflación y el aumento del precio de la gasolina, elemento necesario para el funcionamiento de los vehículos municipales que laboran en la verbena. Sin embargo, es importante aclarar que hay una cláusula en
la modificación del convenio que especifica que en caso de que el municipio gaste más de los 24 millones que se tienen previstos, el patronato tendrá que pagar la diferencia siempre y cuando esto sea comprobado. Además, el municipio tendrá que hacerse cargo de los gastos que se generen en la Feria hasta octubre, mes en el que se pagaría la segunda emisión, para lo cual tendrán que utilizar recursos del gasto ordinario, “El presidente del patronato se quiere financiar con el dinero del municipio de Aguascalientes, él sí va a cobrar por adelantado y a nosotros nos está regateando”.
10 Sociedad y Justicia • MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 El Ayuntamiento de Aguascalientes celebró sesión extraordinaria de Cabildo, en donde aprobó el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos 2017, a celebrarse del sábado 15 de abril al domingo 7 de mayo; la ciudadanía y visitantes de México y el extranjero disfrutarán de la tradicional verbena a 189 años de su creación. El perímetro aprobado abarca alrededor de 90 hectáreas, a partir de la esquina de Carranza y Galeana, continuando por Carranza hacia el poniente hasta topar con el Jardín de San Marcos, doblando al norte por Fernández Ledezma, al poniente por Jesús F. Contreras llegando a la esquina de Monroy, doblando al sur hasta topar con Manuel M. Ponce, continúa hacia el oriente hasta llegar a J. Pani, sigue al sur hasta topar con Nieto, doblando al poniente hasta llegar a calle Rincón, continuando por ésta hasta llegar a la Expoplaza, incluyendo López Mateos en el tramo de Pedro de Alba y Rafael Rodríguez, continuando el perímetro por Rafael Rodríguez hacia el sur para doblar al po-
Se delimitó el perímetro para la celebración de la FNSM 2017 El perímetro que se definió para celebrar la verbena de este año comienza en Galeana y Carranza, y termina en la Isla San Marcos
n
niente por calle Nogal hasta Convención de 1914, continuando sobre bulevar San Marcos cruzando la avenida Aguascalientes y siguiendo hasta llegar a la Isla San Marcos, considerando la superficie total de ésta y el estacionamiento ubicado frente a la misma, regresando por el bulevar San Marcos hasta llegar a Convención poniente, doblando al sur para tomar avenida Lienzo Charro hasta llegar a la esquina con Laureles, continuando sobre la misma al nororiente hasta topar con F. Elizondo sur, continuando sobre la misma al norte hasta López Mateos, dobla al poniente por su lateral para tomar la calle A. Topete del Valle incluyendo el tramo de López Mateos a partir del número 509
hasta la esquina de A. Topete del Valle, continuando por ésta hacia el norte hasta topar con Nieto para doblar al poniente hasta J. Pani, continuando hacia el norte hasta llegar a Manuel M. Ponce siguiendo hacia el oriente, dobla hacia el norte por Fernández Ledezma y por último doblar al oriente hacia Carranza llegando nuevamente a Galeana Norte. En la calle Adolfo López Mateos, de Pedro de Alba a Rafael Rodríguez se colocará un punto de control para la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que no se instalarán comerciantes en el lugar. Además, para facilitar el acceso a las personas que acuden a los eventos efectuados en el Teatro Morelos y se pueda apreciar el entorno, se deberá
dejar despejada de comerciantes la Plaza de la República, ubicada entre Catedral y el Teatro. Asimismo, para apoyar a los comerciantes que se instalen en el perímetro, para que sus inversiones tengan mejores rendimientos y para una mejor delimitación del área, se evitará la instalación de comerciantes en por lo menos cuatro cuadras a la redonda del perímetro ferial 2017. También se aprobó modificar el Convenio de Coordinación entre el municipio de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, relativo al monto de gastos por la prestación de los servicios estimado en 24 millones de pesos. La presidente municipal mencionó que se contratará personal eventual
para servicios de Limpia y verificación, principalmente. Se aprobaron opiniones y comentarios a la iniciativa de reformas de los artículos 30; 40 fracción IV, numeral 2; 45 fracción IV; 65 y 69 fracción V, así como las adiciones del artículo 56 Bis y respecto del artículo 58 se adiciona el primer párrafo con las fracciones I, II y IV, así como el segundo y tercer párrafo a la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2017. La anterior propuesta se realiza por parte del Congreso del Estado y a través del diputado Jaime González de León, para corregir de acuerdo a la política de ser un gobierno sensible y cercano a la ciudadanía, algunos conceptos en cobros en: Impuesto a la Propiedad Raíz, Albercas Municipales, usos de suelo en tianguis, en licencias de construcción y otras cuestiones en viviendas de interés social, y además en permisos temporales para venta de bebidas embriagantes en eventos como la verbena abrileña o Feria de las Calaveras. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes
En sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó que esta celebración se realice del sábado 15 de abril al domingo 7 de mayo, y abarque cerca de 90 hectáreas n Foto Salvador Arce
Vigilarán que en la Feria de San Marcos se salvaguarde la integridad de animales Con el objetivo de concretar acuerdos en los que prevalezca el bienestar de los animales que son exhibidos o comercializados durante la próxima verbena abrileña, los titulares de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Carlos Rodrigo Martín Clemente y del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, sostuvieron una reunión de trabajo. En el encuentro que se efectuó en las oficinas del Patronato de la FNSM, la Proespa se comprometió a emitir en los próximos días una recomendación en la que se detallen las disposiciones que contempla la Ley para la Protección de los Animales para el Estado de
Aguascalientes, con respecto al manejo de los animales. Se exhortará a los expositores, comerciantes y prestadores de servicios a no obsequiar animales como premios de concursos; determinar los tiempos de jornada y descanso en los animales de monta y tiro que son utilizados para realizar paseos; y la adecuación de espacios donde éstos se resguardan durante las celebraciones. El procurador ambiental, Carlos Martín, mencionó que el propósito de estos acuerdos es que se respete la ley y se preserve la integridad física de los animales que son comercializados en la verbena: “Nos hemos percatado en años pasados que en el caso
Titulares de Protección al Ambiente y del Patronato se preocuparon por la utilización de ponis, caballos y toros para dar paseos n
de los ponis, caballos y algunos toros que son utilizados para dar paseos, no se les da un tiempo de descanso y muchas de sus jornadas exceden su fuerza física, por ello es necesario establecer criterios que deberán de cumplirse”. González Serna manifestó su interés por los diferentes temas ambientales en el Estado y dejó en claro que la instancia a su cargo trabajará de la mano con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente en pro del bienestar animal: “Estaremos muy atentos de que no se violente y no se someta a los animales a jornadas extenuantes y se les proporcione el alimento y agua que requieren”. Se acordó que el personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia de la Proespa realice recorridos periódicos de inspección en el perímetro ferial, así como en los establecimientos que se instalen en el lugar, a fin de constatar que lleven a cabo un adecuado manejo de los residuos sólidos. Con información y foto de Proespa
Aumenta el registro de empresas constructoras al padrón estatal de contratistas Ha sido notable el incremento del Padrón Estatal de Contratistas 2017, ya que tan sólo de enero a la fecha se tiene el registro de 77 nuevas empresas para hacer un total de 297, lo que representa un crecimiento del 35 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, así lo informó José de Jesús Altamira Acosta, secretario de Infraestructura y Comunicaciones, quien subrayó que estas cifras reafirman la confianza que los constructores mantienen en Aguascalientes y su interés por participar en los proyectos de obra pública. Los interesados podrán descargar los formatos de registro en la dirección web: https://goo. gl/QGHdlo; en tanto que los documentos que deberá entregar son: solicitud, ficha de registro, catálogo de maquinaria, catálogo de municipio, catálogo de especialidades en servicios y obra, análisis de indirectos, registro bancario y pliego de requisitos,
en caso de renovación o por primera vez. Añadió que una vez que completen dicha documentación, los constructores deberán entregarla en la oficina de Atención a Contratistas de la Sucom, que se ubica en avenida Adolfo López Mateos 1507 oriente, en un horario de 8:00 a 13:00 horas. En cinco días, la Sicom estará en condiciones de entregar una cédula provisional que permitirá a las empresas participar en las licitaciones que anuncie el Gobierno del Estado; mientras que en un período no mayor a 30 días, se les entregará la cédula de registro definitiva. El titular de la Sicom invitó a los interesados en ingresar al padrón de contratistas, a realizar su inscripción lo más pronto posible, ya que esto les permitirá participar en las siguientes licitaciones que dé a conocer la actual administración estatal. Redacción
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 •
n
Hasta el momento no se han registrado casos de arribos de menores desde EU
Conafe atendería a niños migrantes que regresen a las comunidades Juan Sergio Alba Carrillo
Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y sus políticas migratorias, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se dice preparado para brindar servicios educativos a menores que pudieran regresar a sus comunidades de origen desde el vecino país, informó el delegado de dicha dependencia en Aguascalientes, Alberto Lyon Aceves Salas, quien destacó que las políticas en ese sentido se aplicarán en todo el país. “Es un derecho de nuestros niños, una vez que están en nuestro territorio nacional se rigen por nuestras leyes, es un derecho para ellos el tener la educación, no tenemos limitantes, si esto llega a ocurrir, el tener que ofertar muchos más servicios, lo vamos a hacer, no vamos a dejar desamparados a niños que vengan de fuera, que quieran continuar sus estudios”, destacó el funcionario federal, quien agregó que a la fecha Conafe en Aguascalientes no tiene conocimiento del arribo de menores desde los Estados Unidos que requieran tal servicio, “La instrucción que tenemos es brindar protección, realmente en Aguascalientes no tenemos todavía esa situación (…), ellos también tienen derecho a la educación y les estaremos dando la mano en caso de conocerse casos en nuestro estado”, indicó Aceves Salas, quien señaló que Conafe
Reconocen
trabajará en coordinación con otras instancias tanto federales como estatales, a fin de agilizar la regularización académica de los niños migrantes al regresar a comunidades rurales, “Primero atenderemos al niño, lo regularizamos; son varias dependencias las que tendrán que vincularse para la asignación de grado y la regularización del niño”, explicó el delegado federal. El funcionario destacó que la dependencia federal ya emitió la convocatoria para ofrecer 300 becas a estudiantes desde los 16 años de edad que deseen convertirse en Líderes de la Enseñanza Comunitaria (LEC), mismos que son los encargados de impartir educación en comunidades rurales de la entidad, “El año pasado se entregaron las 300 becas a instructores comunitarios, actualmente tenemos 234 en servicio, además se beneficiaron tutores y asesores”.
Más de cuatro mil alumnos en general se atendieron el año pasado Alberto Lyon Aceves Salas detalló la cobertura educativa que durante 2016 alcanzó Conafe en Aguascalientes, “las comunidades que atendemos son 154, los niños que atendemos al día de hoy en educación
a policías de Jesús
María
Funcionario de Conafe comentó que ya se emitió la convocatoria para ofrecer 300 becas a estudiantes que deseen convertirse en instructores n Foto Cristian de Lira
n
Foto Ayuntamiento de Jesús María
11
inicial son más de dos mil 350, en preescolar tenemos más de mil 400, en primaria 518 alumnos y en secundaria 152 alumnos, en total tenemos más de 4 mil 500 personas atendidas en el estado por Conafe”, manifestó el funcionario. El delegado federal explicó que la demanda en este tipo de servicios depende de las capacidades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en cuanto a la oferta educativa en pequeñas comunidades, “A veces se incrementa la cantidad por las necesidades que tenemos en el estado, a veces puede disminuir por la atención que presta el Instituto de Educación, esto depende mucho de la colaboración que hemos tenido con Gobierno del Estado para poder cubrir todo el estado en educación, a veces no pueden atender alguna comunidad por el número de niños, otras el número sobrepasa las capacidades de Conafe y ahí entra el Instituto de Educación”.
Capacitarán a personas con discapacidad motriz en el manejo de la silla de ruedas Redacción
El gobierno municipal de Aguascalientes, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes ofrece diversas actividades enfocadas a elevar la calidad de vida de este segmento poblacional; así trascendió durante la puesta en marcha del programa Actívate por Aguascalientes. Durante este evento que tuvo lugar en la duela del DIF municipal, la alcaldesa María Teresa Jiménez, tuvo la oportunidad de presenciar e incluso participar en el entrenamiento del equipo de baloncesto en silla de ruedas Gallos de Aguascalientes, quie-
nes demostraron que no existen límites para lograr la excelencia en el deporte. La presidente municipal reconoció la importante labor que desde el departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad se desempeña a través del desarrollo de iniciativas y proyectos que redunden en una mejor atención hacia los sectores más vulnerables tales como niños, adultos mayores y discapacitados. El director general del DIF municipal, Óscar Daniel Monreal Dávila, detalló que para esta institución es fundamental brindar capacitación en el uso de la silla de ruedas a todas aquellas personas que padecen de algún
Se brinda atención a 55 adultos mayores en la Casa del Abuelo
El alcalde de Jesús María, Noel Mata Atilano, hizo un reconocimiento público a los policías Alfonso García Montoya, Rafael Ibarra Delgado y María Del Carmen Ortiz Palomo, quienes el 15 de febrero ayudaron a una mujer en el alumbramiento de su hijo y gracias a cuya oportuna intervención, hoy se encuentran en perfecto estado de su salud. Noel Mata reconoció también a Ulises Alvarado Picazo, a José Guadalupe Yáñez González, a Lucio Martín Cervantes Delgado y a Sergio de Jesús Pérez Martínez (criminólogo), que tras un trabajo de inteligencia policiaca se pudo ubicar el paradero de un grupo de jóvenes responsables de vandalizar el equipamiento urbano que recién fue entregado por el gobierno municipal. En los honores a la bandera que se celebran cada lunes en la explanada de la Presidencia Municipal, el presidente destacó el compromiso de la policía municipal que ha demostrado con la ciudadanía para combatir el delito. Exhortó a la corporación a seguir cumpliendo con su labor como hasta ahora.
Educación
La presidente del DIF estatal, Yolanda Ramírez, visitó las instalaciones de la Casa del Abuelo, donde destacó que la calidez en la atención es básica para ofrecer un buen servicio a la población. La Casa forma parte de varios programas que el DIF estatal impulsa para atender a los adultos mayores, sobre todo a quienes por sus condiciones físicas y cognitivas necesitan una atención más especializada, en la que se ejercite su memoria y la motricidad. La estancia tiene capacidad para atender a 60 adultos, y en este momento son 55 los que acuden, por lo que hay lugar para aquellos que estén interesados en socializar y aprender alguna actividad manual. El director de Desarrollo Familiar, Benjamín González Silvestre, explicó que este centro también representa un apoyo para las fa-
milias, ya que mientras ellos trabajan, los adultos mayores están bien cuidados. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas, y el costo del servicio es dependiendo de un estudio socioeconómico que se aplique a las familias de los beneficiarios, sin embargo, dijo, puede oscilar
tipo de discapacidad motriz y de este modo logren ser más independientes al desplazarse con mayor facilidad a sus centros de trabajo, educación y rehabilitación. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ocupan un 3.83 por ciento de la población. En el arranque de este programa estuvieron presentes integrantes de distintas asociaciones entre las que destaca: Comunidad Educativa Asunción, Alas de Colores, Niños por Siempre, Ciegos Progresistas de Aguascalientes A.C., (Ciprac), Unión de Invidentes de Aguascalientes y Asociación de Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad Auditiva A.C., (Adipda). de los 630 a los dos mil 80 pesos mensuales, por esta cuota a las personas se les brinda desayuno, colación y comida, además de materiales didácticos para varios talleres como manualidades, cocina y carpintería; además, se les imparten clases de gimnasia cerebral, para que se ubiquen en tiempo y espacio; se ejercita la memoria a corto, mediano y largo plazo, y también se realizan actividades de concentración. Con información y foto del DIF estatal
Esta estancia de día es un soporte importante para las familias que trabajan y necesitan que sus abuelos estén bien cuidados n
12
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
OPINIÓN
Iniciar un ejercicio de gobierno (segunda parte) Norma González Cuando una administración inicia un ejercicio de gobierno, un buen indicador que expresa la claridad que un gobernante tiene, es el tiempo que invierte en echar a andar la maquinaria de la estructura institucional. En la colaboración anterior, hablábamos como en los tres gobiernos anteriores que fueron los gobernadores de alternancia, utilizaron dos y hasta tres años en definir el tipo de gobierno que aplicarían. Una parte importante es la definición de los miembros del gabinete. El otro es la rapidez y la eficiencia que se tenga para definir las líneas de trabajo que ese equipo va a realizar. Las condiciones sociales del país exigen que los ciudadanos cuenten con gobiernos eficientes, hoy más que nunca este es un factor de presión de las decisiones que toma un gobierno. En el caso de Martín Orozco, ¿qué podemos decir respecto a la definición de los miembros del gabinete? De entrada, creo que este ha sido el gobernador panista que ha incorporado a un mayor número de miembros del PAN. Las dos posiciones políticas de mayor relevancia están en manos de dirigentes panistas: la Secretaría General de Gobierno y Desarrollo Social. Hay otros incorporados en diversas áreas con menor relevancia, y algunos otros en responsabilidades intermedias. La otra parte del equipo está constituida por empresarios locales que son poco conocidos en el ámbito político, muchos de ellos sin experiencia en la Administración Pública. Y algún otro que proviene de administraciones panistas en otras partes del país. Esta es una caracterización aproximada de los miembros que acompañan al nuevo gobernador Martín Orozco. No están incorporados miembros de la academia, no se observan miembros de la sociedad civil trabajando en un ámbito específico. No se hay líderes sociales ni algún otro perfil que integre una visión interdisciplinaria de la realidad local. Este ejercicio novedoso y un tanto arriesgado, puede tener varias lecturas, destaco dos solamente. Una primera que es pago de cuotas y de aportaciones a la campaña. La segunda es la incorporación de cuadros y personajes que tienen una idea muy clara de lo que falta y hay que hacer en el gobierno, independientemente si son conocidos en el ámbito político local. En algunos gobiernos de Acción Nacional han intentado trasladar prácticas que provienen de la administración privada a la administración pública con la idea de mantener la eficiencia y la productividad de la iniciativa privada. Se aproximan los primeros cien días del gobierno y hasta ahora no hemos observado un planteamiento de cómo van a abordar los problemas de la entidad. Se conocen algunas medidas de carácter aislado que no dan cuenta aún del tipo
de proyecto que se está fraguando. La consulta es un ejercicio democrático que tiene un valor, pero sin un eje que articule ideas y esfuerzos colectivos, se convierte solo en un instrumento que disgrega y anarquiza la conjunción de esfuerzos. La tarea y el tamaño de la responsabilidad no es menor. Si partimos del contexto nacional destacamos tres acontecimientos que impactan fuertemente el ámbito local. El primero es por un año difícil, sin recursos que provengan de la Federación. El otro elemento es que estamos a dos años de un proceso electoral en donde el Gobierno Federal está más preocupado
por definir la sucesión presidencial, que en desarrollar obras y políticas públicas en todo el país. El tercero es la sucesión presidencial en donde puede asumir la Presidencia alguien totalmente alejado de las administraciones panistas y con ello se disminuye la posibilidad de contar con recursos federales. Localmente se requieren respuestas, como saber qué hacer con una economía basada en la monoproducción de autopartes. ¿Hay que seguir apostándole a la industria automotriz en un contexto internacional determinado por la nueva relación con EU.
¿Qué tipo de modelo se requiere para diversificar la economía y bajo qué ejes? ¿Qué pasa con la deuda pública en el estado y de los municipios y cuál es el factor de riesgo para la economía local? ¿Cuál es el plan de obra pública? ¿Qué medidas se van a tomar para el campo? Y en general como se van a abordar los problemas estructurales que presenta el estado. Son temas en los que este gobierno y su equipo lo tienen que dar a conocer en un tiempo corto. norma.gonzalez570@gmail.com | @normaglzz
opinión
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
13
E
Villoro, esta izquierda es quizá la más grande ameeleo, con gusto y preocupación, Pensando en la l peso de las razones de naza al espíritu mismo de la izquierda moderna. Aquí izquierda de Héctor Aguilar Camín. Es una sorAguilar Camín es contundente: “La moda indigenista presa: Aguilar Camín no suele ser un autor que se llevó en una sola y potente oleada la tradición inesté entre mis lecturas y mucho menos entre telectual más noble de la izquierda: su universalismo mis coincidencias. Me he equivocado. Aguilar progresista”. Con el indigenismo la izquierda mexicana Camín -pienso- acierta casi en todos sus diagnósticos. El ha renunciado al progresismo, ha aniquilado su proyecto principal: a México le hace falta una izquierda moderna, de la universalización de derechos, se ha nacionalizado a la altura de este tiempo, capaz de navegar en él y mocuando siempre buscó expandirse más allá de cualquier delarlo, no sólo de denunciarlo y padecerlo. Tenemos frontera nacional. una izquierda inmadura, quejumbrosa, mojigata, muchas Y ¿la izquierda intelectual mexicana? Seguramente es veces conservadora, carente de ideas y de capacidad para mucho más refinada de la de los partidos de izquierda. tomar la manivela de México. Tampoco ningún partido de izquierda se ha hecho acomCierto es que los partidos políticos mexicanos carecen pañar de un potente debate de ideas. Cualquier crítica a la de una ideología explícita. Es un asunto más de abstracMario Gensollen izquierda suele ser acallada con rechazos o insultos por sus ciones o de periodistas pensar que el PAN es de derecha, emocionales adeptos. Adicionalmente, “…la gente de izel PRD de izquierda y el PRI de centro izquierda. “Hay quierda oye más a sus periodistas que a sus intelectuales”, grandes intelectuales en la izquierda, pero no hay grandes a sus fórmulas estrechas, a su incapacidad de renovación, a su falta de pluralismo, a ideas en las organizaciones de izquierda en México”. Es cierto que las organizaciones sus reiteraciones y a su autorreferencialidad. de izquierda en México están vacías intelectualmente, pero Aguilar Camín aquí peca La izquierda mexicana realmente existente -tiene razón Aguilar Camín- es un de positivo: tampoco contamos ya con grandes -ni demasiados- intelectuales de izanimal anfibio: reitera viejos dogmas revolucionarios, pero está organizada para la quierda. La izquierda mexicana es un monstruo de muchas cabezas, ninguna de ellas contienda democrática; pasó por el derrumbe del socialismo real sin hacer crítica que sea capaz de poner a la izquierda al frente del país: la izquierda revolucionaria, la de lo sucedido; sigue viendo a la socialdemocracia como una farsa y una traición a comunista, la estatista y nacionalista, la utópica clásica. Coincido con Aguilar Camín: los principios socialistas; se ha olvidado de su tradición internacionalista, y ha op“La tradición que no asoma con claridad, por desgracia, es la socialdemócrata, única, tado por resistirse a la globalización, ser indigenista y multiculturalista; su lenguaje en mi opinión, que podría poner a la izquierda mexicana a tiempo con su presente y en cambia, pero no sus convicciones; se dice pacifista, pero defiende algunas guerras sintonía posible con el futuro”. y ataques terroristas; se proclama democrática, pero admiraba la dictadura cubana; La izquierda revolucionaria incluye un desiderátum poco sensato para nuestro defiende sindicatos corruptos e ineficientes creyendo que defiende a los trabajadotiempo: la violencia justificada para conseguir sus fines. Los revolucionarios no asisres; confunde los subsidios con la justicia social. Esta izquierda es la del PRD, de ten a un baile de buenos modales -Mao dixit-, logran sus fines mediante la “violencia Morena, del PT y de otras instituciones mexicanas de “izquierda”. Es una izquierda buena” (sarcasmo involuntario incluido). El alzamiento del EZLN ha sido el último antimoderna, “que denuncia el desempleo, la pobreza, la desigualdad, pero no sabe escarceo mexicano con la justificación burda de la violencia (y culpable del renacicrear empleos ni combatir la pobreza con lo único que puede realmente vencerla, que miento absurdo del mito del buen salvaje). Aguilar Camín acierta nuevamente: “…lo es la creación de riqueza”. inherente al compromiso democrático es rehusar la violencia, no validarla como ineviCoincido por completo con la conclusión de Aguilar Camín: deberíamos enterrar de table ni como culpa o responsabilidad de otros. Es responsabilidad y elección de quien una vez por todas, en la izquierda latinoamericana, cualquier recelo frente a la socialla asume, de nadie más. Las deformidades de la democracia deben ser corregidas con democracia. La única tarea de la izquierda en México es aquella que le llevó una vida los instrumentos de la democracia… Asumir a fondo esta verdad y este compromiso defender a Bobbio, pero también a Rawls: conciliar el socialismo con el liberalismo. es una asignatura pendiente de la izquierda mexicana”. Ni López Obrador, ni el EZLN institucionalizado, ni algún candidato del viejo PRD Por su parte, la izquierda comunista mexicana fue el mayor puente con la demopodrán con la tarea. ¿Quién nos ofrecerá en 2018 la izquierda que México necesita? cracia. El estatismo nacionalista y su discurso antineoliberal son -como afirma Aguilar ¿Lo hará alguna institución, alguna candidata o candidato? Pago por ver. Camín- el verdadero corazón de la izquierda mexicana existente: “…el lugar donde se *Pensando en la izquierda se publicó en 2007 en la colección Cenzontle del Fondo cree que el Estado es el instrumento de la justicia social contra los poderes privados de Cultura Económica, como una recopilación de algunos artículos publicados en y el valladar de defensa de la nación contra la amenaza exterior”. Adicionalmente, de Milenio junto con algunos inéditos que buscaban generar debates al interior del X la izquierda utópica esta izquierda estatista y nacionalista se impregna de un tono de Congreso del PRD. Es preocupante que a diez años de su publicación goce de la misma superioridad moral con que la izquierda habla y ataca a sus adversarios. actualidad. Es preocupante que el PRD y las instituciones de izquierda de este país, no El último monstruo de nuestra izquierda se arropa con los trajes tradicionales hayan cambiado un ápice. del indigenismo. Abanderada los últimos años por el aura de Marcos y las ideas
La izquierda antimoderna mexicana
opa que nadie compró. Ropa que no vendieron las grandes marcas y estorban en los almacenes; o porque no gustó el diseño; porque tienen algún defecto de fábrica; porque se agotaron las tallas populares; o porque simple y llanamente está espantosa y le hicieron el “fuchi”. Ese tipo de ropa que al más puro esnobista llamamos outlet ¡vaya! descontinuada o pasada de temporada, es lo que vienen a imponernos imponentes empresarios que, tienen la opción de obsequiar esas prendas a la gente más desprotegida, pero ¡noooo! ellos no perderán ni medio centavo de sus cuantiosas fortunas. En vez de hacer una obra humanitaria con sus prendas nuevas pero desairadas, las grandes marcas de ropa, zapatos y accesorios nos harán a los hidrocálidos el mega favor de instalar un mega centro comercial outlet al costo más alto jamás pagado en la historia de nuestra bella entidad, de tal suerte que deberemos costear su despreciada ropa… a cambio de nuestros pulmones, a cambio de nuestros árboles, a cambio del aire limpio que deberíamos respirar. Tere Jiménez Esquivel. Mezquites y huizaches, unos 250 serán derribados. El ecocidio tiene permiso -¿Hay permiso para matar?- de Semarnat y el rechazo total de la presidente municipal de Aguascalientes capital, así como de casi mil 500 firmantes (a la fecha) de una petición iniciada por Elena González en Change.org. De hecho el mezquite es una especie protegida en la entidad por su inminente extinción, hecho que a Semarnat le parece nimio. En avenida Tecnológico, por la zona de Ojocaliente, se cometerá la vileza tutelada por quien debería evitarla: la Semarnat; aun cuando Tere Jiménez tenga como eje de su gestión gubernamental la conservación ambiental, nada podrá hacer. En las últimas semanas, la ciudadanía de Agüitas urgió a la presidente municipal a higienizar el ambiente citadino en el tema de la basura; El asunto llegó a tomar un interés nunca visto entre la comunidad hidrocálida que hizo del reclamo una exigencia. La presidente Jiménez Esquivel salió a dar la cara, reconocer el problema e implementar acciones para solucionarlo; pero ante la sentencia de muerte de un gran pulmón
Cocina
política
Andrajos por pulmones Socorro Ramírez O verde, enclavado en su propia demarcación, no se puede ella interponer. Así que mientras la presidencia municipal sanea nuestras calles, la Semarnat ensucia nuestro aire. ¡Hágame usted el favor! Gustavo Granados Corzo. Hace días apenas, que la Secretaría de Economía nombró un nuevo delegado federal en la entidad: Gustavo Granados Corzo. Esta cocinera tuvo la oportunidad de conversar brevemente con él, el pasado fin de semana. No pudimos charlar largamente, porque esposa y bebé son prioridad de Gus en su tiempo libre y lo acompañaban. “Mi prioridad será diversificar el modelo económico basado en la industria automotriz y buscar el desarrollo de la mente-factura para sustituir a la manufactura tradicional”. Me adelantó un par de ideas el recién estrenado delegado federal; ante mi insistencia y debido a que le estaba yo obstruyendo el paso a él y su familia para comer en un restaurante clásico de Agüitas. ¿Riñe el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente, Gustavo? “¡Nooooo! Todo lo contrario, debemos desarrollar el ecosistema, emprender a través de la capacitación o los fondos de desarrollo como el Inadem”. ¡Oiga usted! El delegado federal de la Secretaría de Economía en la entidad, con la pretensión de cuidar el ecosistema y la encargada del medio ambiente Semarnat fastidiando el ecosistema. Como diría mi amiga Mili Hernández ¡Ya no entendí! Julia Butterfly Hill. “Nadie tiene derecho a robar al futuro para conseguir beneficios rápidos en el presente.
Hay que saber cuándo decir: es suficiente, ya basta”. Lo afirma esta mujer Julia, que vivió durante dos años subida en un árbol de especie secuoya para evitar su tala. Ahí en la copa del árbol que fue su casa durante más de 700 días con sus noches, Julia redactó un diario que hoy es referente obligado cuando en pro del interés comercial se comenten crímenes contra el hábitat: “Las industrias roban nuestro futuro al talar árboles de forma masiva e insostenible, impasibles ante el proceso que sus actos desencadenan… al modificar el hábitat muchas de las especies podrían llegar a extinguirse”. Según Julia Butterfly, siempre existirá el interés individual, unilateral o privado de la empresa o industria; pero para eso estarán las autoridades ambientales, atentas a priorizar el cuidado del entorno; penosamente en el tema que nos ocupa, Semarnat hizo de lado el objetivo con que fue creado por nosotros los ciudadanos a través del poder legislativo y lejos de apuntalar el desarrollo sostenible, se postra ante el poder económico. Semarnat nos traiciona y vende el aire que respiramos por treinta andrajos. ¡Suba al árbol! Así lo dijo Julia Butterfly, “si queremos que nuestros hijos dispongan de parques y jardines donde jugar y respirar un poco de aire puro entre tanta contaminación urbana, debemos defender los árboles como si fueran nuestra casa. Debemos emprender acciones diferentes y comprometidas”. Le invito, estimada lectora, apreciable lector a subirse al árbol. Si usted como muchos de nosotros, considera que la oferta de ropa desairada no vale el aire limpio de nuestros hijos, únase a la petición iniciada por Elena González (a quien no tengo el gusto de conocer en persona). Entre ahora mismo a Change. org y firme por un futuro verde y un desarrollo económico sostenible. Por autoridades que cumplan con su objeto social -Semarnat- o por lo menos permitan a otras -Ayuntamiento de Aguascalientes- cumplirlo. ¡Nos vemos en la próxima! CODA ciudadano. Página: Change.org. Nombre de la petición “Semarnat: No a la construcción de la Plaza Outlet Aguascalientes”. Iniciadora: Elena González. Firmas a la fecha: 1,465 y sumando. socorroramirez11@gmail.com
14 Cultura • MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Acervo documental de la UAA logra insertarse en los registros de memoria del mundo de la Unesco n UAA es una de las pocas universidades del país que cuentan con parte de su patrimonio documental en el Registro
Memoria del Mundo de México El Comité Mexicano Memoria del Mundo de la Unesco incluyó parte del patrimonio documental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en el Registro Memoria del Mundo de México, lo que coloca a la institución como una de las pocas universidades en el país que cuentan con este reconocimiento; así lo anunció Aurora Figueroa Ruiz, jefa del departamento de Archivo General e Histórico de la UAA. Al respecto explicó que este reconocimiento otorgado para la UAA es de gran trascendencia, pues el Registro de la Memoria del Mundo cuenta con una lista de documentos que son calificados importancia mundial y para ello deben pasar por instancias como el Comité Consultivo Internacional, la ratificación del director general de la Unesco y cumplir con criterios de selección. Figueroa Ruiz expuso que la UAA ha conservado patrimonio
n
n
Recibirán un reconocimiento por su trabajo en conservación de archivos
El documento titulado “Instituto Científico y Literario de Aguascalientes y sus Actas de examen 1873-1924”, ahora forma parte de la memoria de México n
documental que incluso antecede a su fundación y archivos valiosos por su carácter histórico, como los libros de Actas de Examen del Instituto Científico y Literario, así como de la Escuela Preparatoria de Aguascalientes, los cuales forman parte de los documentos que reconoce la
Unesco de gran trascendencia. Manifestó que el documento titulado “Instituto Científico y Literario de Aguascalientes y sus Actas de examen 1873-1924”, ahora forma parte de la memoria de México con el reconocimiento de la Unesco, por lo que la Institución ha asumido el compromiso
No sabes quién se esconde detrás de un disfraz de cordero
El monstruo pentápodo, de Liliana Blum n
O vives reprimido toda la vida o te vuelves un monstruo que hace daño
Redacción
Después del éxito obtenido con la inquietante novela Pandora (Tusquets 2015), vuelve Liliana Blum con El Monstruo pentápodo, un perturbador trabajo en el que la escritora norteña muestra, con gran destreza, uno de los rincones más oscuro de la naturaleza humana. Situada en Durango, pero que bien puede ocurrir en cualquier parte del mundo, esta historia presenta a un hombre en apariencia común y corriente; trabajador, amable, e incluso hasta ejemplar; sin embargo guarda un secreto escalofriante: es un pederasta. Una mujer que se siente “invisible” ante una sociedad influenciada por cánones de belleza y que, a raíz de esto, es capaz de permitir y cometer los actos más repugnantes en nombre del amor. Sin contemplaciones, Liliana Blum logra página tras página, de una manera tan hábil como despiadada, llevar al lector a los lugares más tenebrosos en la mente de un manipulador capaz de traspasar los límites con tal de cumplir sus más terribles anhelos. Atraída siempre por la complejidad de los individuos, Blum comenta que: “Me intriga mucho la naturaleza humana, por qué hacemos las cosas que hacemos, o si sería posible hacer cosas diferentes, si no estuviéramos restringidos por la sociedad. O vives reprimido toda la vida o te vuelves un monstruo que hace daño”.
Liliana Blum es autora de la novela Pandora (Tusquets Editores, 2015), de la novela breve Residuos de espanto (2013) y de los libros de cuentos No me pases de largo (2013), Yo sé cuando expira la leche (2011), El libro perdido de Heinrich Böll (2008), The Curse of Eve and Other Stories (2008), Vidas de catálogo (2007), ¿En qué se nos fue la mañana? (2007), y La maldición de Eva (2002). Sus escritos son parte de las antologías Atrapadas en la madre (2006), El espejo de Beatriz (2009), El crimen como una de las bellas artes (2002), Óyeme con los ojos: de Sor Juana al siglo XXI (2010), y Three Messages and a Warning: Contemporary Mexican Short Stories of the Fantastic (2012). Es coeditora de la antología Perros de agua: nuevas voces en el sur de Tamaulipas (2006).
n
de realizar labores de difusión para que toda persona interesada tenga acceso al mismo. La encargada del Archivo General e Histórico de la UAA explicó que estas actas incluyen documentos impresos y manuscritos de exámenes y calificaciones de alumnos, entre los que figuran personalidades reconocidas como Saturnino Herrán, Pedro de Alba, Jesús y Ramón López Velarde, Alberto y Arturo J. Pani, Alejandro Vázquez del Mercado, por mencionar algunos. Señaló que este logro es resultado del trabajo realizado por el personal del departamento de
Archivo General e Histórico, pues su labor fue primordial para alcanzar este reconocimiento e indicó que estos documentos serán publicados electrónicamente para que usuarios de todo el mundo puedan consultar el baluarte histórico y educativo que se encuentra albergado en la Autónoma de Aguascalientes. Autoridades universitarias de la Institución recibirán el reconocimiento físico correspondiente en próximas semanas en la Ciudad de México, en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Con información y foto de la UAA
Refuerza la UPA su vinculación con los planteles Conalep Se llevó a cabo una reunión con directivos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes (Ceptea), en la que se dieron a conocer importantes indicadores del desempeño de egresados de estos planteles, como parte de las acciones que ha emprendido el rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, Eulogio Monreal Ávila, para apoyar a las instituciones de educación media en el mejoramiento de sus procesos de enseñanza-aprendizaje. En el proceso de admisión 2016, de la Universidad Politécnica, el ocho por ciento de aspirantes provenían de los seis planteles Conalep del Estado, equivalente a 161 estudiantes, de los cuales sólo 47 lograron acreditar el curso propedéutico e inscribirse al primer cuatrimestre, siendo las asignaturas de matemáticas, física e inglés el principal obstáculo de ingreso a la institución, comentó el Rector. Durante la reunión, estuvo presente el director de Educación Media y Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, Américo Colón Villán, quien destacó la importancia para la sociedad de que los jóvenes continúen sus estudios profesionales y que
los directores responsables de la educación media estén enterados de los indicadores de cada una de sus instituciones, identificando áreas de oportunidad para realizar las mejoras correspondientes y alcanzar una educación de calidad. La realización de estos ejercicios generan conciencia de la responsabilidad que cumplimos quienes estamos al frente de alguna institución educativa y del rol que debemos asumir para lograr el crecimiento y bienestar de la sociedad, comentó el rector Eulogio Monreal. Directivos de ambas instituciones acordaron programar visitas a la Universidad Politécnica con el propósito de que los jóvenes conozcan sus instalaciones y la oferta educativa que les ofrece. Se presentó la convocatoria de admisión para el ciclo 20172018, destacando que a tan solo unos días de haber iniciado el proceso se completó la primer fecha para aplicación del examen diagnóstico, pues existe un amplio interés entre la generalidad de estudiantes por ingresar a la UPA, convirtiéndose en una de sus primeras opciones para su formación profesional. Redacción
Foto Grupo Planeta
Convoca Sejuva a participar en taller, escalada y festival La Secretaría de la Juventud del Estado de Aguascalientes (Sejuva) invitó a todos los jóvenes del estado de Aguascalientes de entre 15 y 29 años de edad a que participen en tres diferentes convocatorias que se llevarán a cabo en los próximos días en sus instalaciones. La primera convocatoria está dirigida a todos aquellos jóvenes que les guste la locución, sean extrovertidos, tengan facilidad de palabra, les guste la producción y todos los temas relacionados con la comunicación, para que participen en el casting de Vive Más Poder Joven Radio, que se llevará a cabo el 25 de febrero en punto de las 10:00 horas en las instalaciones de Territorio Joven.
El segundo tema está orientado a los jóvenes que tienen inquietud artística, en especial en las artes visuales; para ellos la Secretaría de la Juventud realizará el Taller de pintura contemporánea, que comenzará este 21 de febrero y se impartirá todos los martes y jueves con un horario de 16:00 a 18:00 horas. Cabe mencionar que es completamente gratuito para todos los participantes y tendrá una duración de dos meses. La titular de Sejuva, Karla Gallegos, invitó a los jóvenes que estén interesados en deportes extremos a participar en el Primer Festival Nacional de Escalada que se llevará a cabo este
viernes 24 de febrero en punto de las 18:00 horas, también en las instalaciones de Territorio Joven. Dicho evento es totalmente gratuito y contará con todas las medidas de seguridad para todos aquellos que quieran iniciar en este deporte. Los interesados podrán acudir a registrarse directamente en las oficinas de Territorio Joven, ubicadas en avenida Paseo de Ojocaliente 556, así como también pueden consultar las bases en www.sejuva.gob.mx, en Facebook en la fan page de la Secretaría de la Juventud del Estado de Aguascalientes o al 910 21 41. Con información de la Sejuva
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 •
Personajes que conciben su entorno, se compenetran con él, y a su vez, se muestran ajenos, es lo que presenta la narradora, poeta y traductora mexicana Adriana Díaz Enciso (Jalisco, 26 de febrero, 1964) en su libro Con tu corazón y otros cuentos, editado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal. Once relatos integran el volumen de la colección El Guardagujas, los cuales abordan temas referentes a la búsqueda de lo sagrado, la potencia del cuerpo y sus atributos, el deseo y la sensualidad. La autora que desde 1999 radica en Londres, Inglaterra, comentó en entrevista que la búsqueda de lo sagrado es uno de los temas que más le interesa explorar, pero no necesariamente la búsqueda de Dios. “Dios es un concepto que hemos creado para definir nuestra búsqueda de lo sagrado, lo total, lo que no se puede expresar con palabras. Me importa el tema del cuerpo y el deseo, la relación de lo que llamamos amoroso, así como la sensualidad como otra forma de buscar lo sagrado”, indicó. La ensayista dijo no tener preferencia por algún género literario, por lo que es gozoso para ella escribir en los géneros de la poesía, el cuento y la novela,
Cultura
15
La imaginación y la realidad no se separan al momento de hacer literatura: Díaz Encino La escritora mexicana Adriana Díaz Enciso radicada en Londres habla de Con tu corazón y otros cuentos, una selección de once relatos en los que explora distintos temas n
mismos en los que explora su voz. “Creo que las fronteras entre uno y otro no están tan definidas. Puede haber poesía dentro de una narrativa”, indicó. El punto sobre la i, Bajo el agua, Vuelo de paloma, Trenes, Cuerpos quebrados, El libro que hubiera sido, La pesadilla, la jungla, ese lugar, El bosque, Un árbol, Perro y el texto que le da título al libro, Con tu corazón, son los relatos que componen el volumen. En algunas de estas historias la autora presenta a sus personajes sólo con una consonante o como él y ella. “Hay historias que exigen ambigüedad, no importa tanto quién es o cuál es el nombre del personaje, sino lo que sucede dentro de ellos, como reflejos de vida interior. “Finalmente si revisamos el fondo de nuestra vida, el cómo percibimos el mundo y la realidad, así como los momentos de mayor intensidad, el nombre y la identidad desaparecen, nuestro ego se
A
esfuma, se disuelve y se reflejan como parte del entorno”, explicó. La autora, quien ha colaborado en más de 30 publicaciones mexicanas, explica que el radicar en Inglaterra ha transformado el paisaje, entorno y atmósfera de sus cuentos, poesía y novela. Aunque, puntualizó, no todo necesariamente sucede en Inglaterra, pues muchos lugares que nombra en sus textos son imaginarios. “En todo lo que escribo está presente la esencia de lo que soy como escritora. En mi narrativa no se sabe en qué lugar están sucediendo las situaciones, pero el clima, la luz y otros aspectos influye en la atmósfera de lo que escribo. La imaginación y la realidad no se separan al momento de hacer literatura”, aseveró quien fuera becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Fonca. En Con tu corazón y otros cuentos, la fragilidad de las co-
C
sas vivas se despliega mediante imágenes poéticas: el olor horrible de las algas de un río, los latidos de un corazón o el deseo de ser un árbol. El volumen presenta personajes que pudieron ser hechos de luz, una mujer que camina alerta, extraños en medio de sombras, que encarnan el extrañamiento ante la existencia y enfrentan un mundo cuya potencia los aqueja. “Si los lectores tienen deseos de leer algo extraño, misterioso y poético, que no tiene la trama que se espera dentro de la narrativa, quizá les gusten mis cuentos”, puntualizó la escritora. Adriana Díaz Enciso estudió ciencias de la comunicación en el Iteso. Es autora de las novelas La sed, Puente del cielo y Odio; el libro de relatos Cuentos de fantasmas y otras mentiras y seis libros de poesía: Pronunciación del deseo, Sombra abierta, Hacia la luz, Estaciones, Una rosa y Nieve, Agua.
Ha dirigido varios talleres literarios en la Ciudad de México y en el Reino Unido. Da clases de traducción y literatura en el Instituto Cervantes de Londres, y es miembro del Consejo Directivo de la revista Modern Poetry in Translation. Ha escrito libretos para ópera. Su obra está incluida en múltiples antologías, entre ellas Un hombre a la medida, Editorial Cal y Arena, 2004; Vivir en otra lengua, Buenos Aires, Argentina, 2007 y La colpa di scrivere, editada por el periódico de Il Musagete, Ed. La Mongolfiera, Italia, 2006. Ha sido miembro del comité de la Blake Society. Con tu corazón y otros cuentos, editado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, puede adquirirse en la red de librerías Educal. Con información de la Secretaría de Cultura
Cuando se imponen las estructuras políticas los paíl jueves iniciaron los preparativos, legorías otidianas ses se extinguen tal como le ocurrió a Libia o a Irak. pocas son las ocasiones que la UniverNos comentó que los periodistas aquicalitenses le sidad Tecnológica de Aguascalientes preguntaron ¿por qué había venido a Aguascalientes? Y tiene una visita tan importante, había él respondió que fue porque las relaciones diplomáticas que sacar los manteles blancos, elegir entre nuestro país y el suyo tienen años de haberse estalos obsequios, vestir a su personal con blecido, pues el México independiente y el Imperio Ruso sus mejores galas, decidir cuáles alumnos tendrían Paula Nájera eran vecinos. Rusia colonizó la parte Alta de California la oportunidad de acompañar al rector, el maestro incluyendo Alaska y fue vendida a los Estados Unidos Ricardo Serrano Rangel, y al director de Educación 1867 por lo que en el pasado México y Rusia fueron muy Media y Superior del Instituto de Educación de unidas, reconoció que los jóvenes presentes tal vez no tenían por qué saberlo, pues se Aguascalientes, el maestro Américo Colón Villán, para recibir al excelentísimo dedican a las ingenierías y no a las humanidades, ahora ambas naciones se respetan señor Eduard Malayán, embajador de Rusia. y tienen buenos intercambios culturales y educativos pues hay estudiantes rusos en Para las 9:30 de la mañana del viernes 17 de abril todo estaba listo para que el México, mexicanos en Rusia, músicos de orquesta y bailarinas. excelentísimo señor Eduard Malayán dictara su conferencia titulada “Rusia en el Nos explicó también que la educación rusa es de alto nivel pues tiene los missiglo XXI: Economía y liderazgo global”, ante el personal administrativo, docenmos estándares en todo el país, los cuales son muy altos, la universidad es gratuita tes, estudiantes e invitados. pero al momento de reprobar hay que pagarla pues se pierde la solvencia otorgada Con mucha elocuencia y simpatía, el embajador de Rusia invitó a los presentes a por el gobierno. Existe la educación privada pero, como en el resto de Europa, escuchar lo preparado para la ocasión y a hacer preguntas directas, estaba dispuesto no es bien vista y la educación superior está dividida en universidades para las a responderlas todas, pues era el diálogo lo que más le interesaba además, México humanidades e institutos tecnológicos para la ciencia y la tecnología y todas están como Rusia es un país democrático y libre por lo cual los cuestionamientos en esta comprometidas en que el nivel sea de calidad tangible, no sólo en apariencia. visita amistosa debía ser hechos de frente. La pregunta sobre Trump y Putin no se hizo esperar, mas con los jóvenes de la UniverLa nueva historia de Rusia nació en 1991, cuando se disolvió la Unión Soviética sidad Tecnológica fue indulgente, no como con la conductora poco experta en diplomacia (URSS) y ninguno de los jóvenes ahí presentes había nacido aún. La nación en la del noticiero de la mañana del 88.7 FM (a quien yo le diría por cierto que no se deje llevar que los rusos nacieron y vivían hasta 1991 se desmoronó, ya no existía nada de lo por el cliché de que los rusos son oscuros y malos), a ellos les dijo que hace muy poco que los sobrevivientes habían conocido. La URSS era el país más grande en extentiempo se conocieron el presidente de los Estados Unidos y el suyo por teléfono, que no sión geográfica y el líder de los países socialistas. Mi país, dijo el excelentísimo tenemos los mexicanos por qué estar preocupados por el TLC, pues es una oportunidad señor Eduard Malayán, ya no existe más, ahora hay 15 repúblicas miembros de las para que México se diversifique y se abra hacia nuevos mercados como el suyo ya que Naciones Unidas, independientes y Rusia es uno de estos nuevos países creados nuestro país envía autos, fruta, piezas mecánicas, tecnología entre otros. después del colapso de la Unión Soviética, el más grande, aunque 10 veces más La invitación fue para que los estudiantes de la Universidad Tecnológica de pequeño que México. Aguascalientes volteen a ver a Rusia, no sólo como una opción para incrementar la El 15% de la población de Rusia está compuesto por etnias que representan lo movilidad estudiantil, sino para que se acerquen a su lengua, cultura y tradiciones que era Unión Soviética, y en la actualidad es un gran país moderno e industrial. para hacer crecer su multiculturalidad como individuos. Hace 25 años los rusos enfrentaron dos problemáticas, la primera fue cambiar el Los estudiantes de las universidades tecnológicas del estado son los candidatos sistema político, la vida era más o menos igualitaria, la educación gratuita, los ideales para insertarse en los institutos tecnológicos europeos y para ellos, aun sin servicios médicos también pero existía la nula libertad de expresión así como las tratar el tema de los intercambios, fue un momento inolvidable el que se vivió al manifestaciones religiosas estaban oprimidas, desde la perspectiva del embajador escuchar y convivir con el excelentísimo señor Eduard Malayán pues debemos no era bien visto el profesar una religión por el sistema. Y lo segundo urgente era reconocer que no todos los embajadores son tan amables y abiertos al contacto con cambiar el sistema económico pues, hasta la elaboración de una sola botella de los ciudadanos mexicanos. agua era decidido por el Kremlin por lo que tenían que reunirse para decidir cuánEl mensaje para los universitarios es decir, para todos los que estamos involutas botellas producirían. Ahora como país democrático necesitaban cambiar del crados fue muy claro, investigar, informarse, cultivarse, diversificarse para crecer sistema socialista al mercadeo, lo que fue muy difícil, sin embargo, poco a poco y como nación desde nuestra trinchera en pro de nuestro Estado y nuestro país. en menos tiempo de lo que el mundo esperaba Rusia se levantó como potencia y Indiscutiblemente, la gran facilidad de palabra, su intelectualidad, simpatía y retomó su lugar, todos esperaban que, como un buen alumno, le dijeran que hacer elocuencia hizo que cada uno de los presentes disfrutáramos la conferencia de las para ser vulnerable pero con una historia milenaria, desarrollo tecnológico, cientí10:00 de la mañana del viernes 17 de febrero de 2017 en el aula panisóptica de la fico, cultura y tradiciones tuvo todo para reconstruirse y continuar. Universidad Tecnológica de Aguascalientes, mil gracias por su visita, excelentíLa nueva estructura política, social y cultural rusa no fue impuesta pues cada simo señor Eduard Malayán, embajador de Rusia. uno de los ciudadanos de ese país tiene sus propias costumbres y tradiciones así Laus Deo que se fueron integrando poco a poco hasta llegar a establecerse completamente a paulanaj@yahoo.com través de los años.
De Rusia con amor
Sí merecemos mejores gobiernos Sí merecemos mejores gobiernos Sí merecemos mejores gobiernos Sí merecemos mejores gobiernos Sí merecemos mejores gobiernos Sí merecemos mejores gobiernos Sí merecemos mejores gobiernos MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
2 La Purísima... Grilla
José Renato Tinajero Mallozzi gana el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes Por su trabajo Fábulas e historias de estrategas, el cual entregó bajo el seudónimo El gato de Schrödinger n Miembros del jurado resaltaron su desplazamiento del lenguaje
n
6 Herrera Nuño Eugenio Viviendas en vecindad en México y Aguascalientes
7 Magallanes Tania Bow down bitches, bow-bow down bitches
12 González Norma Iniciar un ejercicio de gobierno (segunda parte)
13 Gensollen Mario La izquierda antimoderna mexicana
Ramírez O Socorro Andrajos por pulmones
15 Nájera Paula De Rusia con amor
José Renato Tinajero Mallozzi (1976) es originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Es autor de ensayos, reseñas, poemas sueltos y pequeños textos que aparecen en diversas revistas literarias de Monterrey n INBA
El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2017 le fue otorgado por unanimidad a José Renato Tinajero Mallozzi por su obra Fábulas e historias de estrategas, el cual firmó con el seudónimo El gato de Schrödinger. “Por tratarse de un libro de gran precisión formal y de extraña belleza”, se lee en el acta, el jurado compuesto por Javier Acosta, Jorge Esquinca y Minerva Margarita Villarreal, decidió por unanimidad otorgar el galardón a Fábulas e historias de estrategas, obra en la que José Renato Tinajero Mallozzi se apropia de la metáfora del juego de ajedrez y por medio del lenguaje crea un universo poético en el que explora la relación del individuo frente a la vida y a la maquinaria del poder. Los miembros del jurado resaltaron su desplazamiento del lenguaje que “potencia y expande una visión enigmática del encuentro del ser humano con el todo: la vida como una partida en la que se indaga el vínculo con la materia, el sueño, el plano metafísico y la resolución del vacío, siempre pendiente de la responsabilidad de cada movimiento, pues cada acción concreta un acto, y cada acto una posibilidad”, se lee en el acta.
“Libro de gran precisión formal y de extraña belleza”, señala jurado compuesto por Javier Acosta, Jorge Esquinca y Minerva Margarita Villarreal El narrador y poeta tamaulipeco, radicado en Monterrey, se congratuló por el premio y confesó: “Cualquier cosa que se pueda decir no expresaría el gozo de haber ganado: Por el libro circulan las reflexiones que hacen los caballos, los lamentos de los reyes y las conversaciones con las reinas. Precisamente abundando en este simbolismo que despiertan estas figuras. Me parecía más interesante formar este universo propio con personajes que tuvieran la oportunidad de expresar su interioridad, sus expresiones, sus voluntades, y me pareció muy apropiado para ese propósito utilizar las piezas del
ajedrez como metáfora de distintas posturas que se pueden asumir ante el hecho de vivir”. “Algo que me parecía importante era resaltar la materialidad de las figuras, su condición mortal, sus limitaciones, no son seres que sean plenamente conscientes de lo que están viviendo o sufriendo, sino que están sujetos a los devenires de la existencia cotidiana, igual que cualquiera de nosotros. Estaba tratando de hacer una poesía que fuera más allá del sentimiento inmediato, porque estamos en cierto modo acostumbrados a que el poeta sea el propio protagonista y de variadas maneras manifiesta sus sentimientos, su subjetividad”, señaló el poeta. José Renato Tinajero Mallozzi (1976) es originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, viajó a Monterrey para cursar la licenciatura en filosofía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se especializó en creación literaria, administración de bibliotecas, diseño de servicios de información, gestión de sistemas de calidad y promoción cultural. Comenzó a publicar algunos de sus cuentos con el apoyo de la UANL, y tras ganar el concurso de la revista El cuento de Ed-
mundo Valadés en 1997, una de sus minificciones fue publicada. “Fábulas e historias de estrategas es mi segundo libro de poemas y es mi obra más ambiciosa. Lo comencé a escribir con una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. A lo largo de cinco años estuve revisando y editando la primera versión, hasta que resultó la que envié a este certamen”, comentó. José Renato Tinajero Mallozzi es autor de ensayos, reseñas, poemas sueltos y pequeños textos que aparecen en diversas revistas literarias de Monterrey. También ha publicado los libros de cuento Una habitación oscura (1997) y La leona (2000), además del libro de poesía Yorick (2008), cuyo nombre está inspirado en el bufón que aparece en forma de calavera en Hamlet. Este galardón es convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes. Con información del INBA