DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 8 • NÚMERO 2833 • www.lja.mx
Animalistas se manifiestan en el parque Hidalgo
Ombudsman, magistrados y el fiscal deben conservar el fuero: PRD Juan Sergio Alba Carrillo
n
4
Martín del Campo podría integrarse al gobierno de Orozco Carlos Olvera Zurita
n
5
El desabasto de agua ha inhibido la instalación de nuevas empresas Hilda Hermosillo Hernández
Militantes del partido Verde acusaron malas condiciones para las especies en cautiverio n Hilda Hermosillo Hernández P.7 | Foto Cristian de Lira
n
11
Ladrilleras destruyen fósiles de la cuenca Cobos-Parga-San Francisco Carlos Olvera Zurita
n
6
PRI y Verde quieren inhabilitar a Martín del Campo dos años Acusan diputados del PRI y PVEM de violaciones sistemáticas a la Constitución por parte del alcalde n El asunto está en manos de la Comisión de Gobierno, se espera su desahogo en el periodo extraordinario Hilda Hermosillo Hernández n
n
3
Corporativos japoneses contemplan incrementar sus operaciones en Aguascalientes Redacción
n
Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada
5
2
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
Opciones
y decisiones
El ciudadano que opina Francisco Javier Chávez Santillán
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Raymundo Tamayo González Director Administrativo
Edilberto Aldán
DIRECTOR editorial
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE REDACCIÓN
DISEÑO Y REDACCIÓN
Juan Sergio Alba Carrillo Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Hilda Hermosillo Hernández Carlos Olvera Zurita Omar Tiscareño DESARROLLADOR WEB
Francisco Trejo Corona REDACCIÓN
Teléfonos: 915 88 51
El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
PUBLICIDAd y ventas
916 7410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n
n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n
Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
I valor de opinar. Dicha la frase, queda abierto un mar de posibilidades para interpretarla. Comenzando por el término equívoco de “valor”, que igual sirve para indicar un bien ya sea individual o social, o la virtud y el temple personal para realizar tal acción. La primera dice referencia a una vía sustantiva u objetiva que tiene que ver con el ser o existencia de una cosa; y la segunda vía, que es más bien adjetiva y califica una cualidad moral de su portador. Ambas vías de interpretación, consideradas en sí mismas, abren todo un rango o espectro de posibilidades, para poder medir y dimensionar ese verbo activo, transitivo, que sin un complemento queda indeterminado, y está dicho en infinitivo: opinar. Dado que las cosas y los hechos no se presentan solos, uno de los contextos príncipes del verbo opinar es el del periodismo. Perseguir la noticia, capturar la noticia, darle cuerpo a la noticia, estaríamos de acuerdo, construye el oficio artesanal de comunicar socialmente la noticia; que puede ascender a la cumbre de transformarse en un arte de la comunicación humana y societal. El que a su vez tiene su complemento indispensable, pienso yo, que es el de opinar. La una pretende captar los hechos, la sucesión de eventos en el tiempo y en un espacio determinados, el otro –opinar- modela la forma de aparecer ante los ojos y oídos del receptor. Si éste último traiciona la naturaleza o embosca el ser de la cosa referida, se convierte en un valor espurio, inútil, vacuo. En cambio, si logra hacer destacar la naturaleza -estructura y dinámica- del hecho de referencia, resplandece con una nota de agudeza inteligente más perspicacia cognitiva y, por ende, de excelencia en la comunicación. La Jornada Aguascalientes, cuyo lanzamiento ocurrió en diciembre de 2008, inició aproximadamente con una veintena de colaboradores a título gratuito en el área de Opinión. La sorpresa fue que se trataba de ciudadanos con deseos de escribir al menos una columna semanal, que fuera publicada en sus páginas, pero que representaban una gama por demás plural y diversa en cuanto a tendencias, posiciones y posturas tanto en lo político, intelectual como cultural. En una primera comida de cortesía brindada a sus colaboradores por el director del diario, se evidenció cómo de manera espontánea los comensales se acomodaron “naturalmente” en dos alas perfectamente identificables, de izquierda y de derecha, dejando al centro -con el staff de la LJA- a los académicos, intelectuales e independientes; al verlo, todos acabamos riéndonos de ese imaginario colectivo. Sí sorprendió, en parte, que este diario local nuestro no siguiera la tendencia y posicionamiento socio-político original de su diario matriz, La Jornada –nacional-, mayormente empático de las izquierdas mexicanas. Característica que de hecho fue resaltada por lo más refinado de la denominada ‘comentocracia’, que en un tono de humorismo sarcástico apodó al diario como “The Ocosingo News”. En ese mismo trending de referencias, Carlos Bravo Regidor. El México de la comentocracia. (Nota del 6 de junio de 2011), escribía: “El martes pasado escribió Héctor Aguilar Camín, en Milenio, sobre el tedio que en ocasiones produce la lectura de nuestros periódicos. Sobre cómo esa dosis cotidiana de declaraciones, violencias, escándalos, fiascos y opiniones al por mayor termina por enfermarlo a uno, como a los aviones o a los puentes, de “fatiga de materiales”. Sobre cómo a fuerza de repetir una y otra vez las mismas “anormalidades”, de servirnos el mismo “menú esperpéntico” un día sí y otro también, la prensa termina por sofocar toda sensación de novedad”. Y luego profundiza: “Me interesa su argumento (sobre todo esa segunda parte relativa no tanto al México de los periódicos sino, más bien, al México de la comentocracia) porque encuentro en él, paradójicamente, tres atisbos de novedad. (…) - La tercera es el reconocimiento de que ese México de la comentocracia es un México insoportablemente monótono (casi siempre habla de política), histérico (casi siempre está de malas) y de muy estrechos horizontes, que no sabe ver de lejos (más allá de nuestras fronteras) ni tampoco de cerca (al ras de lo local). Es un llamado a que los profesionales de la opinión asuman su responsabilidad con respecto al fatigoso estado de nuestra conversación pública. Ojalá”. (https://goo.gl/pn9TBC). Lo anterior viene a colación, porque transcurridos ya casi ocho años de tiraje diario continuo de La Jornada Aguascalientes, vemos
cómo aquella mesa feliz, a pesar de reconocerse discordante y plural en el modo de opinar, va mostrando cierta “fatiga de materiales” y más que monotonía, exhibe controversias o discrepancias de opinión, pero no tan solo con el mundo allá afuera de la realidad política, económica, social y cultural local de Aguascalientes, sino al interior del corazón editorial mismo de nuestro periódico; cabe el cual se han trabado ya algunas escaramuzas de columnistas con su propio war room editorial, llegando incluso a personalizar en su director esa divergencia de opiniones. Hecho que de ninguna manera nos llama ni debe llamarnos a escándalo, sino más bien a repensar nuestras posiciones honestas a la hora de opinar. Muy seguramente, dichas posiciones polémicas, las podemos atribuir al ascenso de un mayor grado de madurez del equipo mismo que hace su tarea periodística. Pero, lo que sí es indudable es que la toma de posturas políticas específicas provoca, quizá necesariamente, la confrontación de lealtades a diversas éticas militantes. Digámoslo con sus epítetos políticos: priistas, panistas, perredistas o morenistas, por señalar sólo los más icónicos. Efectos colaterales de controversias políticas locales, como son los resultados impugnados de la elección estatal pasada, derivan lógicamente en posiciones de defensa que se expresan en polémicas perfectamente identificadas con nombre y apellido. Lo cual no está mal, pues es la expresión de opiniones divergentes sobre un asunto de suyo controversial. El único punto que yo sí veo problemático es el de averiguar si esos choques, esgrimas o escarceos de palabras intercambiadas, van o no a cristalizar en confrontaciones o en rompimientos reales de relaciones, alineaciones o solidaridades de equipo de trabajo o grupo de pertenencia. Lo cual tampoco nos asusta, pues el análisis sociopolítico nos enseña que tales asociaciones forman parte sustantiva de los colectivos precisamente en su formación éticomilitante. Y ello es producto del encuentro dialéctico de las clases sociales. Dicho de otro modo, las cosas no están fijas e inmóviles, más bien las cosas están interconectadas y en relación dialéctica, ya sea por simbiosis, fusiones o contradicciones abiertas. Me parece oportuno evocar el drama personal y periodístico de El Ciudadano Kane (Filme: Citizen Kane. Año: 1941. Duración: 119 min. País: Estados Unidos Estados Unidos. Director: Orson Welles. Guión: Orson Welles, Herman J. Mankiewicz), cuyo genio empresarial, de un pequeño periódico adquirido en quiebra, el Inquirer, y que estaría encantado de dirigir, hace disparar su tiraje cuando Kane contrata a toda la plantilla del periódico más importante hasta esa fecha, el Chronicle. Pero, tratando temas controvertidos consigue ir alcanzando una enorme popularidad. Al final, su ambición desmedida, su afán de protagonismo y egocentrismo derivan en el derrumbe de su empresa y su perdición, especialmente cuando decide empezar a publicar rumores que se hacían eco de la calle y noticias conflictivas que atacaran a importantes estamentos de la ciudad. (Ver: “Ciudadano Kane”. Reseña de la película 15-mayo-2008, arivero. Alonso Rivero Romero. (https:// goo.gl/9ULkYd ). Nuestras polémicas locales también pueden representar el núcleo ético-militante de una posición política, pero si se enderezan con argumentaciones subidas al periodismo de opinión, permanecen en el campo de la comunicación social y, por tanto, de la formación de opinión de la sociedad. Y como tales han de ser tenidas. Puesto que trasladarlas al campo propio de la acción política, en cuanto tal, entonces deben ser vistas como posturas políticas, en sentido estricto. La Lic. Lorena Martínez Rodríguez acaba de acatar el fallo del TRIFE que no le favorece, y procede la asunción al cargo de gobernador de Martín Orozco Sandoval. Zanjando ya cualquier controversia política y judicial. Hillary Clinton y Donald Trump no opinan, actúan políticamente. De modo que la comentocracia local, puede aprender de esas tendencias históricas, nacionales o extranjeras, para brindar un mejor servicio a su comunidad. Y desde luego al periodismo local. n franvier2013@gmail.com
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 •
Hilda Hermosillo Hernández
Para el presidente de la Comisión de Gobierno en el Congreso del Estado, Jorge Varona Rodríguez, aunque no se haya anulado la elección a gobernador, el presidente municipal Antonio Martín del Campo debe recibir una sanción ejemplar, por haber faltado sistemáticamente a lo establecido por la Carta Magna: “violó de manera reiterada, consciente, constante, unas diez veces la Constitución durante diez semanas, violó los artículos 41 y 134 (…) el asunto está a consideración de la Comisión de Gobierno y lo que ésta decida, será lo que se llevará al pleno legislativo”. El coordinador del grupo parlamentario PRI-PVEM recordó que las posibles sanciones al alcalde, según la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Aguascalientes, pueden ser amonestación, suspensión, destitución o inhabilitación para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público de uno a quince años. En este caso, se propone la inhabilitación por un periodo de dos años, a pesar de que esta semana la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resol-
n Acusan
3
diputados de violaciones sistemáticas a la Constitución por parte del alcalde
Insiste bancada PRI-PVEM en inhabilitar a Antonio Martín del Campo por dos años n
Si los legisladores no ejercen la sanción podrían ser multados, advirtió Varona Rodríguez
vió que la conducta del munícipe no incidió en los resultados de la contienda del 5 de junio. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que el dictamen ya fue socializado con los dirigentes del resto de las bancadas, y que “hubo a quienes le pareció que era desproporcionado; paro unos desproporcionado a la alza y para otros, a la baja; pero vamos a analizarlo y pues como en todos los casos, se hará lo que diga la mayoría”. En septiembre, la Sala Regional Especializada del TEPJF notificó al Congreso del Estado para que dé cumplimiento al procedimiento sancionador en contra de Martín del Campo, por publicitar obras públicas, programas sociales y logros de su gestión en espacios radiofónicos en tiempo de campañas. Varona Rodríguez
advirtió que si los legisladores no ejercen la sanción, también pudieran ser multados. Por esta razón, en opinión del priista, el asunto debe ser desahogado en la presente legislatura, por lo que confió en que sea abordado en el próximo periodo extraordinario de sesiones que está por ser convocado por la Mesa Directiva de la Diputación Permanente. Por su parte, la representante popular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Anayeli Muñoz Moreno, entrevistada por separado, reafirmó que la reincidencia en la que incurrió el presidente municipal justifica lo dictaminado “no se trata de que se nos haya ocurrido sancionar al presidente municipal, se trata de un mandato que debemos cumplir” y confió en que se reúna la votación necesaria para autorizar la medida.
El asunto está en manos de la Comisión de Gobierno, se espera su desahogo en el periodo extraordinario n Foto LJA
Anuncia el PRI Comisión Anticorrupción para revisar candidatos a puestos de elección popular Ochoa Reza exigió a las autoridades que se castigue al ex gobernador panista, Guillermo Padrés Elías. No mencionó en su discurso al gobernador priista de Veracruz, Javier Duarte
n
Redacción
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, anunció la creación de una Comisión Anticorrupción. Este nuevo órgano partidista revisará dentro del PRI los perfiles de las mujeres y hombres priistas que aspiren a ser candidatos a puestos de elección popular, para ofrecerle a la ciudadanía perfiles probadamente honestos y de prestigio. La Comisión Nacional Anticorrupción en el partido estará atenta a las investigaciones que lleven distintas instituciones del Estado mexicano, que fiscalicen el gasto público o que persigan actos de corrupción: “Vamos a levantar oportunamente la bandera, para atender los casos, antes de que sea demasiado tarde. Como principal forjador de instituciones de nuestro país, en el PRI a través de esta Comisión Anticorrupción, habremos de predicar con el ejemplo para cumplirle a la ciudadanía”. Ochoa Reza hizo el anuncio tras concluir su gira de cien días por las 32 entidades federativas, en el estado de Sonora, cumpliendo su compromiso de recorrer el país para impulsar entre la militancia un diálogo crítico, autocrítico y propositivo.
Política
Comisión revisará los perfiles de mujeres y hombres priistas que aspiren a ser candidatos a puestos de elección popular. Enrique Ochoa calificó a Manlio Fabio Beltrones como un mexicano ejemplar n Foto PRI
En Hermosillo, en la sede de su partido y en compañía de la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, el líder nacional priista dijo que el PRI tiene una gran área de oportunidad hacia delante y que el partido se tiene que transformar y actualizar para llevar adelante su función de liderazgo: “Estas acciones deben estar sujetas al fortalecimiento de dos principios fundamentales: por un lado seguiremos impulsando la construcción de un Sistema Nacional Anticorrupción. Y en segundo lugar, impulsaremos el establecimiento de sistemas estatales anticorrupción, que sean ambos
encabezados por personas de probado prestigio y honestidad”. El líder tricolor se comprometió a involucrar a la ciudadanía en la construcción de instituciones que tengan credibilidad, eficiencia y efectividad, a favor del claro reclamo de la transparencia y la rendición de cuentas que reclama todo México. Durante el acto, Ochoa Reza exigió a las autoridades competentes que se castigue al ex gobernador panista, Guillermo Padrés Elías, por el despojo que cometió en Sonora: “El despojo del cual ha sido sujeto el pueblo de Sonora no puede quedar sin castigo; en consecuencia, lleve-
mos este reclamo del priismo sonorense para que las instituciones estatales y federales continúen con las investigaciones, que se ejecuten las órdenes de aprehensión correspondientes y que esos criminales reciban su merecido. Que los corruptos acaben en la cárcel, no más impunidad”, puntualizó. “Ustedes han dado ejemplo al señalar desde hace tiempo los abusos cometidos por Guillermo Padrés y su pandilla de bandidos; ustedes lo señalaron con toda oportunidad y la gobernadora Claudia Pavlovich ha actuado en consecuencia. Los que ayer nos ponían piedras en el camino hoy salen huyendo.”
El líder nacional del PRI destacó que México demanda un combate claro y puntual en contra de la corrupción e impunidad, investigaciones precisas, certeras y que aquellos funcionarios que le fallen a la ciudadanía, que se corrompen y que cometen ilícitos, reciban un castigo ejemplar. Ochoa reiteró su compromiso por renovar las dirigencias y estructuras del partido que ya están vencidas en varios estados del territorio nacional. Además informó que convocará al Consejo Político Nacional a sesionar para conservar la representatividad estatutaria y que la XXII Asamblea Nacional del partido, se celebrará durante el segundo semestre de 2017. Durante la gira, el líder tricolor hizo un reconocimiento público a los exgobernadores del estado y al ex líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, a quien calificó como un mexicano ejemplar. En el evento participaron los secretarios de Operación Política, Organización y Gestión Social, así como de Finanzas y Administración del CEN, Héctor Gómez Barraza, senador Arturo Zamora Jiménez, Roberto Albores Gleason y Luis Vega Aguilar, respectivamente. También estuvieron presentes el dirigente nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo; el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Gilberto Gutiérrez Sánchez; los exgobernadores Samuel Ocaña, Armando López Nogales y Eduardo Bours, además de presidentes municipales, legisladores y líderes de los sectores y organizaciones del priismo sonorense.
4
Política • SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
Ombudsman, fiscal y magistrados deben conservar el fuero: PRD n
Se reúne Orozco Sandoval con el secretario de Salud, José Narro
Fuero fue creado para proteger a los que dicen lo que no está bien
Juan Sergio Alba Carrillo
Resulta necesario modificar el dictamen para eliminar el fuero en Aguascalientes, conformado por las iniciativas de Movimiento Ciudadano y el grupo parlamentario mixto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista, de tal manera que funcionarios que encabezan organismos autónomos conserven tal beneficio, según lo manifestó a nombre del grupo parlamentario del Partido de la Revolución democrática (PRD), Marco Arturo Delgado Martín del Campo. “El caso del fiscal, presidente de Derechos Humanos, los magistrados, todos los funcionarios que sean autónomos y que deban estar en una función específica que no sea de elección popular sí deben de gozar del fuero, nosotros vamos encaminados en la idea de que se elimine únicamente a los funcionarios de elección popular (…) recordemos por qué fue creado el fuero constitucional, para poder proteger a los funcionarios, poder decir, hacer o señalar lo que no está bien”, dijo el legislador local. Ante ello destacó en qué casos sí resulta urgente eliminar el fuero, figura que dijo, ha dado
Aún sin lograrse tales cambios, el sol azteca votará a favor de la iniciativa n
Foto LJA
pie a la impunidad al contar los gobernantes y otros funcionarios con tal beneficio, “nosotros estamos en la idea de que se quite el fuero únicamente a los funcionarios de elección popular, diputados, regidores, gobernador, presidentes municipales (…) se ha ido a los excesos la utilización del fuero en algunos lugares o por algunos personajes y es por ello que la ciudadanía está pidiendo que se elimine,
ecibí en el “feis” un comentario de mi amiga María Martínez, quien dice textualmente: “Mí estimado David!, respeto su opinión, pero considero que decir que se ganó una elección gracias a la intervención de la iglesia, es de alguna manera desdeñar la capacidad que los ciudadanos tenemos para ejercer nuestra individualidad y libre albedrío ...No olvidemos que una gran mayoría de los hidrocálidos somos gente pensante con capacidad para tomar nuestras propias decisiones”. Racionalmente soy aristotélico, le respondí a María. Y debido a su comentario hoy puedo reflexionar mi opinión. La campaña de Acción Nacional, fue inteligente, basó su estrategia en persuadir a muchos electores de que Lorena Martínez era la candidata de Enrique Peña Nieto y, por lo tanto, si el presidente de México “violentaba los valores de la familia y promovía los matrimonios entre personas del mismo sexo”, entonces la candidata de la coalición PRI-PVEM-PT y Panal representaría la misma ideología. ¿es un axioma lógico no? Acción Nacional, coyunturalmente, encontró coincidencia entre su estrategia de campaña y el punto de vista de los dirigentes de iglesias, ya católicas, ya protestantes, que en Aguascalientes predican a diario un dogma similar y muy arraigado en cuanto al derecho a la vida y el sacramento del matrimonio. Las iglesias han condenado la iniciativa presidencial de matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parejas homoparentales, tal como hemos visto recientemente con marchas en todo el país. Inclusive, han recolectado miles firmas para que el PAN sostenga un debate en el Congreso de la Unión y sus diputados eviten que la iniciativa presidencial, sustentada en los derechos humanos, se convierta en ley de observancia obligatoria para toda la sociedad. El PAN propagó, coyunturalmente, su alineación al pensamiento dogmático y tradicional de las religiones mayoritarias y minoritarias en Aguascalientes. En ese sentido, la Carta Pastoral le cayó “del cielo” y por supuesto que ayudó a confirmar su “alianza fáctica”.
que no haya ciudadanos de primera ni de segunda”, resaltó el representante del sol azteca en el Congreso del Estado. Dijo que ante tales puntos propuestos por su grupo parlamentario se buscará el consenso con los promoventes de estas iniciativas, de tal manera que el dictamen a votarse en el próximo periodo extraordinario de sesiones pueda excluir al ombudsman, fiscal general del estado y magistrados del Poder Judicial y éstos conserven el fuero, “el PRD está de acuerdo con este tema, si se presenta el PRD va a avanzar con este tema pero habrá que analizar a qué instituciones que en teoría son autónomas, que se deba cuidar la integridad de quien ocupa esos cargos”, dijo el diputado por Calvillo. Sin embargo, Delgado Martín del Campo adelantó que aún sin lograr las modificaciones al contenido del dictamen el PRD votará a favor del mismo, “habría que analizarlo y trabajarlo, dicen que en política no es lo que se quiere sino lo que se puede; el PRD ha estado trabajando en eliminar el fuero en todo el país, entonces si es lo que se puede, habría que avanzar”, finalizó el legislador local por el Partido de la Revolución Democrática.
Valor
El gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, se reunió con el secretario de Salud, José Narro, para darle a conocer el proyecto estatal Salud al 100 que habrá de poner en marcha en la administración 2016-2022. Orozco Sandoval anunció al funcionario federal su interés de convertir a Aguascalientes en un estado piloto en el rubro de salud para ser punta de lanza en el ámbito nacional, en el cual contempla el fortalecimiento de los hospitales y centros de salud de todo el estado y un programa efectivo de prevención de enfermedades: “Aguascalientes tiene todo para ser piloto en muchos proyectos en el ámbito nacional, y uno de los puntos que más vamos a dedicarnos será salud”. Explicó que resultado de este encuentro se concretó una segunda reunión de trabajo entre equipos técnicos del gobierno electo y funcionarios de la Secretaría de Salud, misma que se llevará a cabo en dos semanas donde se definirán temas tan importantes como el diseño de la estrategia de operación del nuevo Hospital Miguel Hidalgo. Celebró la voluntad política del funcionario federal en contribuir con toda la información necesaria que le permitan fortalecer el programa que ya tiene diseñado para instrumentarse a partir del 1 de diciembre del presente año, fecha en la que tomará posesión como gobernador constitucional de Aguascalientes. n Foto PAN
público
La carta pastoral: ¿voto del dogma? David Pérez Calleja
Así las cosas, la marca electoral PAN, logró consolidarse en la “conciencia de los buenos católicos” y de muchos ciudadanos que como “producto de la propaganda negra”, se “convencieron” de que Peña Nieto y Lorena Martínez pensaban igual con respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción de menores y el derecho a la vida desde la concepción. La “ceguera intelectual” de esos electores fue evidente. El “deslinde” mediático de Lorena Martínez, con respecto a la iniciativa de Peña Nieto, y confirmado más tarde con las declaraciones oficiales de la presidenta del PRI en Aguascalientes, fue totalmente ignorado por muchos votantes que han hecho del dogma una forma de vida. Me supongo que mucha gente también votó por el PAN pensando en castigar a Peña Nieto, por su desprestigio, y de paso, desdeñó el alto valor político de Lorena Martínez Rodríguez. El PAN conquistó en esta ocasión el respaldo de la jerarquía eclesiástica. Reitero y sostengo: las iglesias tienen la fuerza suficiente para influir en la conducta de una significativa cantidad de electores. No coincido con los magistrados del TRIFE, en que el 93% de la gente en Aguascalientes, según información del INEGI, sólo por decirse “católica”, seguirá “ciegamente” los dictados del obispado y sus ideas locuaces. Pensar eso me resulta irracional. La influencia la Iglesia en las elecciones del 5 de junio sí fue determinante. Estoy convencido de que
los liderazgos de las más diversas iglesias sí influyeron en un limitado grupo de electores que sustentan su voto en el dogma religioso; esa fue una conducta “ad hoc” a la Carta Pastoral que emitió el obispado de Aguascalientes. Basada en el dogma religioso, la convicción de los ciudadanos no está fuera de lugar, ni tampoco su voto; es natural que así suceda, tal y como otras ideologías lo han buscado hace miles de años. El 5 de junio, la Iglesia jugó al lado del PAN, pero no siempre ha sido así, y nadie garantiza que en el futuro lo sea. En el sentido del voto coincido con el pensamiento aristotélico que sostiene lo siguiente: “TODO LO QUE HACEMOS QUE NO PROCEDA DE NUESTRA LIBRE VOLUNTAD, SÓLO LO HACEMOS POR UNA NECESIDAD QUE NOS DOMINA, Y EN TODO LO QUE SE HACE POR NECESIDAD, ADVERTIMOS CIERTO DOLOR EN EL RESULTADO”. Esta convicción la describo en mi libro El Gran Elector. p.308. Sostengo que muchos creyentes religiosos, en Aguascalientes, no votaron de acuerdo con su libre voluntad; más bien, lo hicieron por una necesidad que los dominó; por su temor al “pecado”. Esto lo consigna claramente la Carta Pastoral. El dogma religioso dominó, una vez más, la conducta de mucha gente. No hay nada nuevo debajo del sol, por siglos enteros ha existido esta conducta. Sostengo que no puede haber libertad cuando la religión amenaza a las personas con “la condenación eterna”. Precisamente, por esa amenaza “divina”, hay un “cierto dolor” que pesa sobre muchos electores católicos que miran a Lorena Martínez Rodríguez como un activo político de la mayor valía. Por lo visto, hoy muchos electores se arrepienten de haber votado movidos por el “miedo a la condenación eterna”. Sin embargo, se trató de un asunto de “creencias”. Eso no significa, estimada María, que personas racionales, como tú misma, no hayan reflexionado su voto en total libertad. Recibe mis más afectuosos saludos. davidperezcalleja@yahoo.com.mx
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 •
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en la quinta jornada de la gira de promoción económica por Japón, destacó que el alto nivel de intercambio económico y promoción de relaciones bilaterales entre México y Japón que encabeza Aguascalientes, se debe en gran medida al talento, capacidad y profesionalismo de los trabajadores de la entidad, que se han convertido en el elemento clave para el arribo de más inversiones. Lozano de la Torre sostuvo que llena de orgullo y satisfacción el poder recoger en cada reunión expresiones positivas y de confianza hacia Aguascalientes, basadas en el desempeño de excepción que los trabajadores e ingenieros de la entidad, en la seguridad y educación, que son los factores que se constituyen como la carta
n
Política
5
Recoge gobernador, en Japón, expresiones positivas y de confianza al estado
Corporativos japoneses contemplan incrementar sus operaciones en la entidad de presentación más valiosa para que los más grandes corporativos depositen su confianza en el estado. El primer punto de la agenda comenzó en la planta del corporativo Jatco Ltd., en donde su presidente y CEO, Teruaki Nakatuka, destacó que la mejor planta del mundo es la de Aguascalientes por su productividad y eficiencia, por lo que se estudia la ampliación de las operaciones
en la entidad y así consolidar su posición de privilegio en el mercado mundial de transmisiones CVT. Teruaki Nakatuka resaltó también que gracias a la alta calidad de los egresados de ingenierías en Aguascalientes el corporativo confía plenamente en que la ampliación de operaciones será factible, además de que la propia empresa cuenta con una escuela de alta especialización que permite ampliar las habilidades de los ingenieros y trabajadores de la planta. Tras esta reunión, Lozano de la Torre, acompañado por Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico, Natalia García Díaz, directora de Relaciones Internacionales del Gobierno del Estado, y Aarón Vera Yáñez, consejero de Proméxico en Japón, se reunió con Hiroyuki Ishikawa, vicepresidente senior de Calsonic Kansei Corporation, quien informó que la excepcional calidad y responsabilidad de los trabajadores aguascalentenses han colocado a la planta Aguascalientes como la mejor, al superar incluso a la planta sede en Japón.
Hiroyuki Ishikawa añadió que debido a esto el corporativo tiene planes de seguir invirtiendo en el crecimiento de la inversión en Aguascalientes, pues gracias a la consolidación de ésta tienen la posibilidad de explorar los nuevos mercados automotrices y ampliar su cartera de clientes. El gobernador también se reunió con Takashi Gotoh, CEO de Beyonz Corporation, que destacó que gracias al compromiso de los trabajadores de Aguascalientes la planta en la entidad es la más grande de esta empresa en el mundo, por lo que desde 2015 la empresa decidió aplicar un esquema de ventas más amplio para cubrir la alta demanda que ha generado el fortalecimiento de la industria automotriz en México. Takashi Gotoh destacó la extraordinaria relación que tiene la empresa con el sindicato, y que esto ha sido un factor que ha dado tranquilidad y certeza a los directivos para fortalecer sus operaciones. Con información y foto de Gobierno del Estado
Martín del Campo podría integrarse al gobierno de Orozco Sandoval Carlos Olvera Zurita En reuniones de trabajo con Jatco, Calsonic Kansei y Beyonz Corporation, Carlos Lozano ha recabado testimonios que avalan profesionalismo de los aguascalentenses n
El presidente municipal, Antonio Martín del Campo, no descartó que, con la resolución del Tribunal Federal Electoral (Trife) que validó la gubernatura de Martín Orozco Sandoval, podría integrarse al siguiente gobierno estatal. Además, sugirió a Teresa Jiménez que durante sus primeros meses de trabajo frente al municipio, trabaje por dotar de más equipamiento a Servicios Públicos y Seguridad Pública. Tras la resolución del Trife, en la que se dijo no a la anulación del proceso electoral estatal de julio pasado, validando así la gubernatura de Martín Orozco Sandoval, el presidente municipal señaló el día de ayer que no descarta la opción de integrarse al gobierno estatal. Al ser cuestionado sobre si ha recibido alguna invitación de integrarse al próximo Gobierno Estatal, Martín del Campo indicó que el futuro gobernador no dará a conocer su equipo hasta tres o cuatro días antes de que inicie su administración. Sin descartar su posible integración a la gubernatura, apuntó que habrá que esperar hasta entonces para emitir algún comunicado por lo que, por lo pronto, se está concentrando en los últimos días de trabajo que le quedan al frente del municipio, “cerrar muy bien y cerrar con broche de oro”. De cualquier forma, recordó que durante el primero de diciembre Orozco Sandoval se instalará como gobernador mientras que él dejará la presidencia para el 31 de ese mismo mes por lo que estarán en sus respectivos cargos durante 31 días con lo cual, será el nuevo gobernador quien esté presente en el Tercer Informe de Gobierno Municipal. Por otro lado declaró que, con la resolución tomada por el Trife es momento de empezar a trabajar, en ese sentido aseguró que el municipio capital ya comenzó con el proceso de entrega recepción con la elaboración de la Ley de Ingresos para lo cual se
consensuó con quienes formarán parte de la administración de Teresa Jiménez. Según Martín del Campo, la coordinación entre las administraciones salientes y entrantes es muy importante pues, un cambio no debe significar el parálisis en la economía y en el desarrollo del estado sino que al contrario, se debe aprovechar la inercia positiva de quienes estarán dejando los gobiernos. Para ello apuntó que quienes saldrán no deben convertirse en obstáculos para las próximas administraciones pues sino que deben facilitarles en la medida de lo posible la implementación de sus programas y proyectos. Es por ello que según Martín del Campo su gobierno no esconderá ninguna clase de información, “no vamos a esconder absolutamente nada debajo del tapete como luego se dice, seremos claros, seremos transparentes como siempre lo hemos sido en estos casi tres años, Tere va a tener toda la información de primera mano, no va a haber ninguna sorpresa cuando ella llegue”. Sin embargo, advirtió que se harán sugerencias respecto al funcionamiento de las instancias con las cuales es prioritario trabajar durante el primer año que Jiménez esté al frente del municipio, una de ellas es que se brinde de mayor equipamiento a los departamentos de Servicios Públicos y Seguridad Pública. En semanas pasadas el secretario de Servicios Públicos, Héctor Anaya Pérez, dio a conocer de las 60 unidades compactadoras con las que cuenta el municipio, sólo 35 estaban funcionando, por lo que el servicio de limpia estuvo en crisis. De la misma forma José Godínez Hernández, quien es el secretario de Seguridad Pública señaló que por estar custodiando a personas implicadas en casos delicados por orden del Poder Judicial del Estado, de las 112 unidades con las que se cuenta, sólo 80 están patrullando las calles, número que se reduce durante las horas del día en el que los vehículos supervisan las escuelas.
6
Sociedad y Justicia • SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
Ladrilleras destruyen fósiles de la cuenca Cobos-Parga-San Francisco n
Gestiona Noel Mata respaldo con diputados federales
Se han encontrado yacimientos de huesos enormes de mamuts y tigres dientes de sable
Carlos Olvera Zurita
La cuenca Cobos-Parga-San Francisco, además de ser uno de los pocos recintos naturales en la capital del estado, es un yacimiento de fósiles donde se han encontrado huesos de mamuts, tigres dientes de sable y otras especies que, sin embargo, está siendo destruido por las ladrilleras instaladas en ese sitio, lamentó Humberto Tenorio Izazaga, director de Conciencia Ecológica de Aguascalientes. Según el consejero de la ciudad a cargo de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, a pesar de que esta cuenca no presenta los alarmantes niveles de contaminación que presentan otros cuerpos de agua como la Presa El Niágara, está siendo destruido por las empresas ladrilleras que ahí se han instalado. La cuenca Cobos-Parga-San Francisco además de ser el hábitat natural de especies endémicas como el coyote, el lince rojo, la lechuza, las tortugas de casquito, el pato mexicano y el lagarto escamoso ha sido designada por las asociaciones am-
Ante el desconocimiento, ladrilleras destruyen estos fósiles para convertirlos en materia prima n Foto Cristian de Lira
bientalistas como un yacimiento de fósiles milenarios. Tenorio Izazaga explicó que en la cuenca hay cantiles de hasta 15 metros de altura donde se puede ver la estratificación del suelo desde hace miles de años lo que lo convierte en un yacimiento de fósiles en el que se han encontrado huesos, colmillos y columnas vertebrales enor-
mes de mamuts y tigres dientes de sable entre otras especies hoy extintas. Sin embargo, ante el desconocimiento del valor, alrededor de diez ladrilleras se han instalado en la cuenca para extraer tierra del lecho y los cantiles entre las que hay fósiles que terminan destruidos, convertidos en material para la elaboración de
ladrillos, además de que también se destruye el hábitat de las especies que ahí radican. Por otro lado, el lecho ha sido utilizado por varios años como un sitio en el que tanto empresas privadas como la población en general, utiliza para deshacerse del escombro así como basura de cualquier tipo. Por ello, señaló, todos los domingos Movimiento Ambiental de Aguascalientes va a la cuenca en brigadas compuestas por alumnos de la universidad y vecinos para levantar los residuos sólidos urbanos y las cantidades enormes de escombro que se han arrojado a este bosque. Por el momento, detalló Tenorio Izazaga, las ladrilleras están ubicadas casi a la entrada de la cuenca que está en las cercanías de la Pensión Municipal, apenas a 500 metros de Las Violetas, sin embargo, ante una posible invasión más al interior del bosque y la pretensión de construir un fraccionamiento que terminaría por arrojar más basura y aguas residuales al lecho, se busca la declaratoria de Área Municipal Protegida.
Hay en el estado casos de depresión infantil Se trata de un desorden del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de infelicidad, desaliento o irritabilidad n La OMS estima que 3% de la población infantil sufre esta problemática n
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes a través de las Ludotecas Sanando Jugando atiende casos de depresión infantil, desorden del estado de ánimo caracterizado principalmente por sentimientos de infelicidad, tristeza, desaliento o irritabilidad que interfiere con los aspectos de la vida diaria, desde el rendimiento académico, hasta las relaciones familiares, así lo informó, Benjamín González Sil-
vestre, jefe de Salud Mental de esta Institución. Reconocer y diagnosticar la depresión en los niños es difícil debido a que ésta puede estar presente al mismo tiempo que otros trastornos o problemas de conducta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un tres por ciento de la población infantil sufre esta problemática. Este padecimiento se puede confundir con la tristeza que es una emoción normal, manifestada en todas las personas, es
La terapia de juego ayuda significativamente a este tipo de dificultades; el tratamiento farmacológico está recomendado en los casos de depresión grave o mayor n
usualmente corta y viene a consecuencia de una situación que causa dolor físico y emocional, como una pérdida o cambios en la cotidianidad. En cambio la depresión, comentó, es un trastorno que conlleva un tiempo prolongado y generalmente no hay correspondencia entre las situaciones externas y el sentimiento de dolor emocional experimentado, cuando una niña o niño tiene depresión, le es difícil la adaptación. Existen diferentes factores que la causan como: hereditarios, bioquímicos, hormonales, neurológicos y sicológicos, por lo que se puede decir que es multifactorial, y esto explica porqué dos hermanos que viven en una misma casa, ante un acontecimiento doloroso pueden reaccionar de manera diferente. Los síntomas que presentan los niños con depresión son: inestabilidad emocional, quejas constantes de insatisfacción, irritabilidad constante que encubre sentimientos de fracaso, manifestaciones agresivas hacia los otros, enojo constante, problemas de conducta y de indisciplina, autodesvalorización, falta de concentración, sentimientos de culpa, desarrollo de temores o miedos, necesidad inconsciente de castigo que lo lleva a realizar conductas arriesgadas.
Los padres que identifiquen síntomas de depresión pueden llevar a sus hijos a recibir terapia sicológica. Está demostrado que la terapia de juego ayuda significativamente a este tipo de dificultades. El tratamiento farmacológico está recomendado en los casos de depresión grave o mayor, así como cuando se relacionan con otras dificultades como ansiedad y siempre posterior a haber acudido ya a terapia sicológica. Se recomienda además que los menores practiquen algún deporte, esto ayuda al tratamiento, ya que el ejercicio permite el desahogo de la energía y las emociones, el ayudar a los niños a encontrar un talento y potencializarlo, favorece a que canalicen sus sentimientos de manera positiva. Otras acciones que pueden tomar los padres de familia con sus hijos es ayudarlos a tener experiencias de éxito, los niños con depresión generalmente carecen de estos sentimientos, impulsarlos dándoles opciones, animarlos a ser independientes a solucionar sus propios problemas y celebrar sus logros, mantener en casa un ambiente predecible libre de maltrato. Con información y foto del Ayuntamiento de Aguascalientes
n
Foto PAN
El alcalde electo de Jesús María, Noel Mata Atilano, se reunió con cada uno de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), para gestionar recursos que permitan consolidar los proyectos que formarán parte de su Plan de Desarrollo Municipal una vez que entre en funciones. Ante los legisladores, Noel Mata recalcó la importancia de establecer lazos de colaboración y coordinación entre el Ayuntamiento de Jesús María y los diputados de Aguascalientes en el Congreso de la Unión, pues de ello depende en gran medida el desarrollo del municipio metropolitano que aglutina una parte importante del total de la población en la entidad. Mata Atilano anunció a los representantes proyectos que forman parte de la agenda municipal para el periodo 2017-2019, la cual está enfocada a temas prioritarios como seguridad, transparencia, sustentabilidad, desarrollo económico y social. Los encuentros en recinto de San Lázaro se llevaron a cabo con las diputadas Arlette Muñoz Cervantes y Patricia García García, así como los diputados Gerardo Salas Díaz y Jorge López Martín quienes se comprometieron a gestionar mayores recursos para Jesús María en temas de infraestructura, cultura y servicios básicos, con la finalidad de que el gobierno de Noel Mata, tenga la posibilidad de cumplir las expectativas de una demarcación creciente que se perfila a ser el corazón de la zona metropolitana de Aguascalientes. Redacción
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 •
Hilda Hermosillo Hernández
La mañana de ayer, militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) protestaron en el Parque Miguel Hidalgo en busca de mejores condiciones para los animales que se exhiben en este y otros espacios de la entidad. Durante la manifestación, Sergio Augusto López Ramírez informó que la bancada ecologista en el Congreso de la Unión presentó un paquete de iniciativas para mejorar el entorno de las especies en cautiverio, mismas que “sufren por mala alimentación, sufren porque no sus jaulas no están adaptadas a su hábitat natural, sufren porque no tienen atención médica adecuada, sufren obviamente porque no tienen su libertad y padecen alto estrés, originando que no se alimenten correctamente y les lleguen enfermedades más rápido, que se mueran más rápido”. En entrevista, el futuro diputado local plurinominal detalló que las propuestas del PVEM se resumen en desaparecer o transformar a los zoológicos en lugares dignos para el alojamiento de fauna silvestre, dado que los ejemplares de última generación posiblemente ya no podrían ser reinsertados en sus ecosistemas de origen: “¿qué estamos buscando? que los animales sean transferidos a los estados con convenios que les puedan ofrecer un hábitat similar; o bien, que aquí les adapten instalacio-
Sociedad y Justicia
7
Anuncia PVEM iniciativa para regular la exhibición de animales silvestres n
Especies en cautiverio tienen malas condiciones de vida en varios espacios de la entidad
Militantes del Partido Verde se manifestaron en el parque Hidalgo n Foto Cristian de Lira
nes, con alimentación adecuada y atención médica adecuada”. “El parque Hidalgo tiene permiso para manejarse como una UMA -Unidad de Manejo Ambiental- y tienen un plan de manejo que medio cumple, aquí son
n alguna ocasión el lector se ha preguntado, ¿por qué si durante los últimos meses (o años) la noticia en el ámbito mundial ha sido que el precio del petróleo ha bajado a niveles insospechados, el precio de las gasolinas sube? La respuesta es que, contrario al discurso que ha permeado en la sociedad respecto al subsidio casi total de las gasolinas, las mismas se encuentran gravadas con dos impuestos: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de tal suerte que de aproximadamente el 40% del costo por litro que pagamos por el hidrocarburo, son impuestos, aproximadamente 6.5 de cada 14 pesos que cuesta el litro de magna. Los ingresos del Estado Mexicano se clasifican tradicionalmente en dos: Tributarios y No Tributarios. Esto es, aquellos que recibe a través de los impuestos de todos y aquellos que recibe por otros conceptos (derechos, productos, aprovechamientos, entre otros). Pero ¿quién determina dichos ingresos? El jueves 20 de octubre fue la fecha límite en términos de ley para que la Cámara de Diputados Federal aprobara la Ley de Ingresos para el año 2017. Este documento es en el que se hacen constar los diversos conceptos de ingresos que tendrá la Federación y es la base presupuestal para definir, antes del 15 de noviembre, el Presupuesto de Egresos del año entrante. ¿Qué novedades hay en la Ley de Ingresos 2017? El doctor en Derecho Fiscal, Armando Robledo Márquez, uno de los expertos en materia tributaria de nuestro estado, hace un análisis interesante de dicho documento, mismo que fuera aprobado en comisiones la noche del miércoles pasado: Después de horas de negociaciones, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados logró modificar la bolsa de ingresos aumentándola con un monto de 51 mil 380 millones de pesos. Asimismo, incrementaron la previsión de la plataforma de producción petrolera en 19 mil barriles diarios más. Lo que los diputados federales no dejaron pasar la oportunidad además de conformar una bolsa de diez mil millones de pesos, que son destinados al ramo 23
pocos animales de especies pequeñas; en el parque Rodolfo Landeros hay especies mayores como dromedarios, venados, tigres, aves como águilas y halcones que están en condiciones inadecuadas, me dice el encargado que están
El
en recuperación pero ¿cómo puedes recuperar un águila que tienes amarrada de una patita con una cadena de 30 centímetros?, ahí se enferma más rápido”. El exdelegado de la Secretaría del Medio Ambiente y
foro
Ley de Ingresos José Luis Álvarez
del Presupuesto de Egresos y que no son otra cosa que el presupuesto que se le entrega a cada uno de los diputados para la infraestructura de sus distritos (este es el botín, de aquí salen los diezmos y los famosos moches de los legisladores). Esto, obviamente, maquillando la venta de petróleo para poder proyectar más gasto. Del mismo modo, aceptaron la liberación gradual de las gasolinas a partir del 1 de enero de 2017, lo que significa que es probable un incremento en el costo de la misma tanto en el costo de producción como de los impuestos con los que guardan relación. Por cuanto va a ingresos tributarios, los impuestos que pagan el lector y el que suscribe, se buscarán obtener de eficiencia recaudatoria, es decir, el SAT tendrá una meta alta de recaudación así que buscará en todas las declaraciones donde fincar créditos fiscales, el ajuste es de diez mil 018 millones de pesos. En pocas palabras, la caída del petróleo nos está orillando a incrementar los ingresos no petroleros y tributarios para mantener la estabilidad (lo cual sería bueno si hubiera una política pública de inclusión a la formalidad, en lugar de una estrategia de recaudación brutal, respaldada por criterios pro estado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación). ¿Esto significa que hay menos ingresos cada vez? No, de hecho los ingresos han ido en una tendencia de aumento, pero son los ramos autónomos (Las cámaras de diputados y senadores, el INE, el INEGI) quienes resultan beneficiados y no los programas de desarro-
Recursos Naturales (Semarnat) agregó que urge la elaboración de un inventario de los animales domésticos y silvestres que habitan en el estado y ponderó el padrón de mascotas creado por la presidencia capitalina, considerando que el resto de los ayuntamientos deberían hacer lo propio para tener un mejor control, que no pocos particulares “políticos, narcotraficantes o gente muy rica” adquieren mascotas exóticas, pero al no poder hacerse cargo de ellos, los abandonan en sitios como el parque Héroes, en donde no se les cría adecuadamente: “además, para nadie es desconocido que el tráfico ilegal de especies en nuestro país es fuertísimo y qué mejor pantalla que los zoológicos”. En opinión de López Ramírez, las iniciativas del PVEM esta vez tienen posibilidades de prosperar “porque no habíamos tenido la oportunidad de tener suficientes diputados que respaldaran este tipo de reformas. Nosotros siempre hemos criticado estos temas; pero nunca habíamos tenido fuerza al tener cinco diputados, pero ahora hay 43 diputados en el Congreso de la Unión”.
llo económico o educación. Por poner un ejemplo solamente, la cámara de diputados, perteneciente al Ramo 1 autónomo, ha incrementado su presupuesto de 5,293,124,208 de pesos en 2011 a 8,051,000,487 de pesos para 2017. Por el lado contrario, de más de 800 programas presupuestarios al inicio de la administración Peña Nieto, pasamos a 686 en 2016 y terminaremos con poco más de 500 para el ejercicio 2017. O el colmo presupuestario de la creación de la Secretaría de Cultura de reciente creación, que tiene como presupuesto proyectado para el año 2017 la cantidad de 0 pesos. La estrategia del Estado para obtener y distribuir los recursos públicos tiene bastantes inconsistencias y es de vital importancia que el ciudadano tenga conocimiento de estas circunstancias para poder definir si está de acuerdo o no con una forma de gobierno. Básicamente porque se trata de su dinero y tal parece ser frente a un congreso que privilegia sus intereses por encima de los de los ciudadanos, frente a una clase política que aspira a llegar a cargos públicos para vivir y saquear las arcas públicas para luego huir en helicópteros, frente a una Corte que cuando se trata de materia penal enarbola los derechos humanos, pero cuando se trata de materia fiscal los soslaya, los ciudadanos (contribuyentes todos) debemos reflexionar y cuestionar a los diputados y a la Secretaría de Hacienda sobre sus criterios a la hora de definir en qué y en qué no, se ejercerá el gasto público. Pensar que la única variable a considerar para lograr estabilidad económica es la inflación, es un tremendo error. La razón de la renuncia de Luis Videgaray no fue por la visita de Trump. Créanme que no. La Ley de Ingresos se aprobó y ahora solo queda esperar que tanto varía el Presupuesto de Egresos de la Federación, en un país con una deuda creciente, con un entorno internacional adverso y con una operación de especulación dirigida por los apostadores estadounidenses para pulverizar el peso mexicano. Esa es otra historia, escribiré de ella la siguiente ocasión. alvarezsanchezjl@gmail.com
8
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
9
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
Concluye Gira de Promoción del Festival de Calaveras en la región centro del país Concluyó la gira de promoción regional del Festival de Calaveras encabezada por el secretario de Turismo de Aguascalientes, Alejandro Ponce Larrinúa, y dirigida a los representantes de los Medios de Comunicación, Tour Operadores y Agentes de Viajes de las ciudades de México, Monterrey Nuevo León, Guadalajara Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, y León, Guanajuato. Ponce Larrinúa dio a conocer las principales actividades que se estarán llevando a cabo en la entidad del 28 de octubre al 6 de noviembre del presente año del Festival que arrancará la próxima semana. Cabe destacar que hubo una extraordinaria respuesta e interés de la
población de la región centro del país, porque exista un festival que preserve las tradiciones mexicanas a las nuevas generaciones y hagan a un lado costumbres extranjeras. Asimismo, reconoció el entusiasmo de los jóvenes del Grupo Termal, originario de Aguascalientes, quienes recorrieron cerca de cuatro mil kilómetros en dos semanas, con el fin de promover el segundo producto turístico más importante de Aguascalientes y realizar activaciones artísticas y bailes tradicionales en los diferentes destinos.
Celebran Día del Médico Redacción
El delegado federal del Issste en Aguascalientes, licenciado Juan Fernando Palomino Topete, felicitó a los galenos que ofrecen sus servicios profesionales a los más de 153 mil derechohabientes del Instituto, por la próxima conmemoración del Día del Médico a celebrarse el 23 de octubre. Ponderó que gracias al trabajo y esfuerzo que realizan día con día, es posible elevar la calidad y calidez de los servicios en el Instituto de Seguridad y Servicios
Con información y foto de la Secretaría de Turismo
El festival fue presentado a Medios de Comunicación, Tour Operadores y Agencias de Viajes n
n
Fotos ISSSTE
Sociales de los Trabajadores del Estado, garantizando con ello, los servicios de salud a todos los trabajadores federados, pensionados, jubilados y sus familias. Agregó que el rubro de la salud, es la columna vertebral de los servicios que ofrece el Instituto y es una de las 21 prestaciones a las que todos los afiliados al Issste tienen derecho. Se llevaron a cabo pequeños convivios para celebrar el Día del Médico, en las Clínicas de Medicina Familiar Aguascalientes y Ojocaliente.
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 •
Hilda Hermosillo Hernández
La Comisión de Sustentabilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que la falta de disponibilidad de agua ha inhibido el establecimiento de ciertas empresas en el estado, cuya operación requiere de dicho recurso abundancia. “El agua es uno de los riesgos más importantes para los negocios, a veces no lo visualizamos de esta forma, los inversionistas que llegan a una localidad lo primero que revisan es la disponibilidad de los servicios básicos, la existencia del recurso que necesitan para poder desempeñarse”, dijo Humberto Blancarte Alvarado, presidente de dicha comisión. Por esta razón, una compañía cervecera que hace algunos años consideró establecer una planta en Aguascalientes, prefirió concretarse en Zacatecas, comentó el empresario, lo que evidenció la necesidad de involucrar a la iniciativa privada en la solución de este problema: “las empresas pueden generar valor, incrementar productividad y mitigar posibles riesgos”. En conferencia de prensa, los miembros del sindicato patronal respaldaron el programa de recarga artificial a los mantos acuíferos que el Instituto del Agua (Inagua) está por arrancar en el estado, con la esperanza de prolongar el abasto del vital líquido, toda vez que en Aguascalientes existe un déficit anual de 200 millones de metros cúbicos de agua,
n
11
Debe involucrarse a la iniciativa privada en la solución del desabasto, dice Coparmex
El desabasto de agua ha inhibido la instalación de nuevas empresas n
Respalda Coparmex inyección al acuífero, pide supervisión del cumplimiento de la NOM 014
El 75% del vital líquido se destina a uso agrícola, el 20% a las ciudades y el 5% se reparte entre los sectores industrial y comercial n Foto Salvador Arce
volumen casi equivalente a la capacidad de almacenamiento de la presa Plutarco Elías Calles: “si no hacemos algo el día Aguascalientes se puede volver una ciudad inhabitable”. Sin embargo, se pronunciaron por vigilar el estricto cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 014 que de-
Inician obras de construcción de parque en Vistas del Sur
termina el nivel óptimo de calidad del agua a alcanzar para ser inyectada al subsuelo, a efecto de evitar la contaminación de las reservas pues de lo contrario pueden ocasionarse daños irreversibles en el largo plazo.
polígono de aproximadamente dos mil metros cuadrados que incluirá una cancha empastada de fútbol, andadores, áreas de diseño de pétreos, rampas, luminarias, aparatos de ejercicio, bancas, sistema integral de riego, plantación de árboles, entre otras acciones. Se contó con la presencia en el presídium del director de Desarrollo Social, Edgar Dueñas Macías; el director general de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), Evaristo Pedroza Reyes. Con información y foto del Ayuntamiento de Aguascalientes
Francisco Ruiz López, presidente estatal de Coparmex, agregó que se tienen que analizar otras posibles soluciones a esta problemática desde una perspectiva más allá de los intereses políticos o económicos
de particulares, al privilegiar las necesidades de la ciudadanía. El empresario propuso traer recurso hídrico de entidades como Nayarit o Jalisco, o bien, aprovechar el agua tratada para el riego de cultivos y emplear el contenido de las presas para el consumo urbano “se puede usar para el uso agrícola, podría ser incluso más beneficiosa para los cultivos por el tipo de químicos y materia orgánica que contienen, lo que pudiera ser una ventaja competitiva para la producción de fresa y espárrago, que es lo que más ha crecido en Aguascalientes”, dado que el 75 por ciento del vital líquido se destina a uso agrícola, el 20 por ciento a las ciudades y el cinco por ciento se reparte entre los sectores industrial y comercial. Durante la sesión estuvo presente Hilda Hesselbach, especialista en seguridad hídrica de la empresa Nature Conservancy, dedicada al diseño de soluciones creativas para la sustentabilidad en ciudades con población mayor a un millón de habitantes.
Productores se capacitan en control biológico agrícola Redacción
El presidente municipal de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, dio el banderazo de inicio de las obras de construcción del nuevo parque recreativo en el fraccionamiento Vistas del Sur, espacio con el que se busca promover la reconstrucción del tejido social en esta zona de la ciudad. El objetivo de realizar este tipo de espacios en las diferentes colonias de la ciudad, es brindarles a las familias infraestructura que permita la sana convivencia. El secretario de Obras Públicas, Humberto Cruz Hernández, detalló que la inversión de esta obra será de 2.2 millones de pesos para la intervención de un
Sociedad y Justicia
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, J. Pilar Moreno Montoya, informó que esta dependencia estatal organizó el curso de capacitación denominado Introducción al Control Biológico en la Producción Agrícola, en el que participó un grupo de 100 personas entre productores, técnicos y comercializadores, con el objetivo de presentarles las estrategias de control para distintos tipos de plagas y enfermedades en los cultivos. La agricultura actual demanda que los productos lleven una tendencia orgánica ante una creciente demanda de alimentos, por lo que es necesario brindar las herramientas para que los productores se actualicen en este tema que tiene beneficios en la productividad y el cuidado al medio ambiente. El curso lo impartió Martha Cristina González Díaz en el Rancho La Herrada, en respuesta a la solicitud de productores de hortalizas del estado interesados en aplicar este sistema de control en sus unidades de producción. También participaron productores de granos, vid
y durazno, así como técnicos y comercializadores. Con esta práctica se tiene la oportunidad de que nuestros productos se puedan comercializar en más mercados del país y el extranjero. En el curso se presentó una primera etapa en donde recibieron conocimientos básicos, ya que para poderlo usarlo implica otras etapas de enseñanza y un entrenamiento, partiendo desde
el primer nivel. Los participantes también visitaron los invernaderos donde se realiza la producción, así como el laboratorio. El sistema de control biológico se puede utilizar para cultivos dentro de una infraestructura, así como a cielo abierto, aplica para la producción agrícola como son: hortalizas, frutales, granos, cereales y leguminosas, principalmente, en el control de plagas y enfermedades.
Participó un grupo de 100 personas integrado por productores de hortalizas, granos, vid y durazno, así como técnicos y comercializadores n Foto Sedrae
12 Cultura • SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
Abierta a artistas la convocatoria de la III Bienal Internacional de Estampa José Guadalupe Posada n
La Secretaría de Cultura y el INBA, a través del Instituto Cultural, convocan
El tema es libre. Sólo podrán participar obras inéditas realizadas a partir de noviembre de 2016 n
Podrán participar artistas de todos los países del mundo. Con el fin de mantener un criterio de equidad, los ganadores de las bienales anteriores no serán considerados entre los candidatos a premios económicos. Pero sí lo serán (de ser el caso) para la selección y el otorgamiento de menciones especiales y honoríficas. Los participantes podrán enviar un máximo de 2 (dos) obras (“A” y “B”) en archivo JPG con una resolución de 300 dpi, con peso de 1 MB. La técnica de la (s) obra (s) queda a juicio de los participantes siempre y cuando se utilicen las distintas técnicas de estampación. Las obras participantes tendrán como medidas mínimas 50 x 50 cm. en imagen y máxima de 100 x 120 cm. en papel no importa si el formato de la obra es horizontal o vertical. El tema es libre. Sólo podrán participar obras inéditas realizadas a partir de noviembre de 2016, y que no hayan concursado, sido exhibidas o comercializadas durante la vigencia de la presente convocatoria. De darse el caso los participantes que incumplan con esta indicación, automáticamente serán descalificados del concurso, y en el caso de que hayan sido seleccionados para algún premio o mención perderán el derecho al mismo. En el caso de que algún ganador, haya incumplido con lo estipulado en el punto número 5, y se detecte el incumplimiento del mismo durante los seis meses posteriores a la premiación; El Instituto Cultural de Aguascalientes, avalado por la Secretaría de Cultura de México, boletinará esta situación a todas las secretarías de Cultura de los países con que México tiene relaciones diplomáticas con el fin de evidenciar la falta de ética de quien dolosamente haya incurrido en esta falta. Las imágenes digitales para su selección deberán ser enviadas vía internet a partir del 2 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2017 a las siguientes direcciones: museojgposadaa@gmail.com y museosygalerias@yahoo.com.mx Las imágenes deberán ser enviadas con la siguiente información: Autor, Título(s) de la(s) obra(s), Técnica (De ser una técnica no tradicional o mixta, se deberá incluir por escrito la descripción puntual del proceso utilizado), Correo electrónico, Teléfono móvil y fijo, Currículum Vitae no mayor a una cuartilla y Formato de inscripción. La preselección de las obras, por parte del jurado se llevará a cabo del 3 al 7 de abril de 2017. La notificación de resultados de la preselección se llevará a cabo del 17 al 21 de abril de 2017 vía correo electrónico. Los preseleccionados para
participar en este concurso deberán bajar el formato de inscripción del siguiente sitio: http://www.museosygalerias.com/ bienal/convocatoria.asp o solicitarla directamente al correo electrónico museojgposadaa@gmail.com El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente el 7 de septiembre del 2017 mediante confe-
rencia de prensa y a través de Facebook del museo (Museo Guadalupe Posada), http://www.museosygalerias.com/ y los sitios oficiales de la Secretaría de Cultura de México. Se otorgarán 3 (tres) premios económicos: Primer lugar: 10,000.00 USD. (Diez mil dólares americanos), Segundo lugar: 7,500.00 USD (Siete mil quinientos dó-
lares americanos), Tercer lugar: 5,000.00 USD. (Cinco mil dólares americanos) y un Premio especial por dominio de la técnica(s) que consiste en una residencia de producción de tres días en el Taller Nacional de Gráfica (TNG) en la ciudad de Aguascalientes, México. Con información y foto del ICA
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 •
Cultura
13
Cuarta Feria del Grabado del 27 al 31 de octubre n
La Cuarta Feria del Grabado tiene el propósito de vincular, difundir y crear nuevos públicos alrededor de esta disciplina
Redacción
La Feria del Grabado surgió con motivo del Centenario Luctuoso del artista aguascalentense José Guadalupe Posada (Aguascalientes, Ags., 2 de febrero, 1852 Ciudad de México, 20 de enero, 1913), en 2013, con la intención de promover la gráfica en el ámbito nacional, pero sobre todo estatal, a fin de conocer el trabajo que se realiza en el estado, y al mismo tiempo dar oportunidad a otros talleres para que presentaran trabajos. De esta forma, en la primera feria se contó con participación de diez stands y la presencia de Zacatecas y Aguascalientes. En esta edición el número ha crecido a 31 stands y la contribución de Monterrey, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Guadala-
jara, Chiapas, Oaxaca y Ciudad de México, así como Argentina y Estados Unidos. El ICA cuenta con tres talleres de gráfica, y aunque todos trabajan sobre con un mismo objetivo, tienen diferentes planes de desarrollo, por ejemplo, el primero es el taller didáctico de José Guadalupe Posada, enfocado a la difusión de la gráfica dirigida a niños y adolescentes, así como al público visitante. También tiene actividades de difusión y talleres gratuitos continuos, sobre todo los miércoles, cuando pueden participar sin costo alguno. Están asimismo los talleres institucionales y los particulares de los grupos artísticos en Aguascalientes, los cuales este año participarán en la feria, cuatro de éstos son de proveedores de arte y 27 de producción gráfica.
Se impartirán talleres, cursos, pláticas y demostración de nuevas técnicas Se trabaja también en los talleres del obraje, de producción profesional; el Taller Nacional de Gráfica, los de de producción y enseñanza; y los otros talleres que son de artistas que sólo producen obra dentro de los mismos
grupos del ICA y a los que se les proporciona el espacio dentro de la feria para que muestren su obra y la puedan vender. Durante el evento se pondrá a la venta obra gráfica de artistas locales, nacionales e internacionales y se impartirán talleres cursos, pláticas y demostración de nuevas técnicas, que en esta ocasión estarán a cargo de la Asociación de Gráfica Contemporánea Proyecto AC, proveniente de Argentina. La segunda parte será la académica, compuesta por mesas redondas y conferencias en las
que están invitados diferentes ponentes locales, nacionales e internacionales, que en esta ocasión llegan desde Argentina y Estados Unidos. La tercera es una demostración de la técnica de la gráfica y sus nuevas tendencias, la introducción de nuevas tecnologías, donde Proyecto AC, de Argentina, ofrecerá charlas en torno a la gráfica contemporánea. Para consultar las actividades de los cuatro días del encuentro consulte Facebook: Taller Nacional de Gráfica y su página web www.tng.gob.mx.
National Theatre Live y el Festival de Stratford, en Aguascalientes Redacción
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a las diferentes funciones que con lo mejor del National Theatre Live y el Festival de Stratford se estarán proyectando en diversos espacios culturales de la ciudad a partir de este viernes 21 de octubre. El National Theatre Live es un proyecto innovador para transmitir lo mejor del teatro británico desde Londres a todo el Reino Unido y alrededor del mundo. Se trata de una proyección digital con subtítulos en español que puede ser visto en salas con la infraestructura tecnológica necesaria, con antenas satelitales, proyectores y pantallas, tal como lo marcan los estándares. Dirigida por Danny Boyle en 2011 y escrita por Nick Dear, Frankenstein está basada en la célebre novela gótica de la dramaturga inglesa Mary Shelley.
En esta obra de teatro Jonny Lee Miller y Benedict Cumberbatch se alternaron los roles de la criatura y el doctor y sus actuaciones le valieron a ambos el premio Laurence Oliver como Mejor Actor; de manera personal, el premio como Mejor Actor por parte del Círculo de Críticos de Teatro 2012 fue para Cumberbatch. Entre las siguientes proyecciones destacan Jane Eyre, de Charlotte Brontë. Una producción audaz y dinámica que muestra la lucha de una mujer por la libertad y el cumplimiento de sus propias metas. Esta aclamada nueva versión de la obra maestra de Brontë fue puesta en escena por primera vez por Bristol Old Vic en 2014, durante dos noches. La directora Sally Cookson ahora trae esta célebre producción al National Theatre, presentando la en una sola exhibición con una actuación impresionante.
Con esta propuesta, lo mejor del teatro internacional llega de manera digital a los espectadores de Aguascalientes n Imagen ICA
En el evento se pondrá a la venta obra gráfica de artistas locales, nacionales e internacionales n Foto ICA
Inicia en la Autónoma ciclo de cine Documental Ambulante Presenta n
Se presentan filmes con apoyo de Gael García Bernal y Diego Luna
Del 24 al 28 de octubre inician las proyecciones del ciclo de cine Documental Ambulante Presenta, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, evento cinematográfico derivado de la asociación civil Documental Ambulante, organización que fue fundada por los artistas Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes, mismos que integran el consejo directivo. Cada año Documental Ambulante realiza un festival de cine con obras internacionales de no ficción en varios estados de la República Mexicana, y en el presente año la Autónoma del estado tiene el privilegio de ser una de las sedes, lo cual brindará a la población la posibilidad de disfrutar de este género cinematográfico crítico y de gran impacto por su apego a la realidad. Este ciclo de cine se exhibirá de forma gratuita del 24 al 28 de octubre, teniendo como sede de
las proyecciones la Sala Isóptica de la casa de cine de la UAA, ubicada en la calle Juan de Montoro #213 en la zona Centro de la ciudad. Destacan en el programa las producciones internacionales Sonita, Lo and Behold: Reveries of the Connected World, The Swedish Theory of Love, The Fear of 13, Heart of a Dog, When Two Worlds Collide, así como dos documentales mexicanos El hombre que vio demasiado y El Paso; las cuales el público podrá disfrutar antes de su corrida comercial. También se incluye el estreno en México del documental Bugs, el cual nos acerca al exotismo culinario de comer bichos y a los retos que plantea encontrar métodos más sostenibles para la producción de alimentos en un mundo sobrepoblado. En total se exhibirán diez documentales provenientes de países como Alemania, Estados
Unidos, México, Perú, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, entre otros; en los que se abordan temáticas tan diversas como el matrimonio infantil en naciones de medio oriente, el peligro que representa ejercer el periodismo, el impacto al medio ambiente, las nuevas tecnologías de información, las relaciones de pareja en el mundo actual, entre otros. Cada día se proyectarán dos documentales, uno a las 17 horas y otro a las 19 horas en su versión digital y audio original con subtítulos en español; para mayores informes sobre horarios, cartelera y sinopsis de los documentales, se puede consultar la página web de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, www.uaa.mx, o comunicarse a los números telefónicos 910 74 00 extensión 9030, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas. Con información de la UAA
14 Cultura • SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
Clarice Lispector crea una alegoría de la vida humana en su novela La vida íntima de Laura n
La escritora se adentra en los hábitos, temores y reacciones de una gallina, no muy diferentes a los de una persona
Siempre en estado de alerta, siempre vulnerables, descocadas y persistentes, las gallinas encantaron la imaginación de Clarice Lispector. Afirmaba que entendía perfectamente la vida íntima de éstas, y lo probó en tres relatos suyos: “Una gallina” que cuenta la historia del ave atrapada en la cocina esperando ser sacrificada para el desayuno. “Una historia de tan grande amor”, en el que la gallina aparece dotada con cualidades humanas, y en la que se cuenta que la dueña, una niña, conocía su alma y buscaba curarlas de ser gallinas y “El huevo y la gallina”, en el que considera el tema del ser desde la perspectiva de ambos. Imantadas por el giro que no cesa, las gallinas han suscitado una similitud con la mujer, incluso el cacareo es una metáfora, quizá ya hasta gastada, sobre los modos de conversación, en tropel, femenino. La comparación sólo puede resultar chocante desde el desdén racional que nos hace sentir superiores a otras formas de vida animal. Pero en La vida íntima de Laura, editado por el Programa Nacional Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura, ilustrado por Raquel Cané, Clarice Lispector va soplando entre el plumaje para presentar un apetitoso personaje relleno de un envidiable ingenio para vivir la vida y resolverla. Los ires y venires de Laura mirados de cerca son nuestras mismas ocupaciones y preocupaciones. La sutileza de la narración está en la infinidad de preguntas soterradas en las situaciones más cotidianas que enfrenta Laura, que viene a ser si no la gallina de los huevos de oro, sí la más apreciada por su fecundidad. Para descubrir la verdad hay que ir a la vida íntima, que está hecha de lo que no se cuenta a los demás, advierte la escritora, al presentarnos a una gallina, “la más simpática del mundo”, con mucha voluntad y astucia, una gallina igual a todas, pero distinta a todas, descripción que nos comprende a todos, tal vez por ello la narradora dice: “Te pido un favor, empieza a querer a Laura pronto”. Para conocer la vida secreta de Laura, debemos comenzar por el dato más importante: la autoconciencia de una condición existencial frágil. Solemos pensar que las gallinas son bobas por cómo se comportan, porque se la pasan corriendo, picoteando; siempre tan ocupadas en hacer ¿qué?, lo mismo, decimos, pero Laura tiene pensamientos y sentimientos, que la hacen ser y reaccionar de modos específicos, por ejemplo, no le gusta que le hagan caricias, “huye haciendo gran escándalo y cacarea “¡No me maten, no me maten!”. En la obra de Clarice Lispector es recurrente el tema del yo -sea humano o animal-, separado irremediablemente de los demás y por ello obligado a interpretar su entorno para resolver los problemas, el temor y la respuesta de Laura comprometen al lector a encontrar su propio reflejo de supervivencia.
Desde la sencillez de un cuento para niños, Lispector consigue una de las intenciones más inconscientes aunque irremediablemente presente en la obra de arte como vehículo de empatía: cambiar la capacidad de sentir. Hemos creído que los seres humanos tenemos ventanas especiales para asomarnos a la existencia, como si el bienestar, el dolor, las angustias y temores fueran asuntos de sólo una especie. Sin embargo cuando una noche un extraño entra a la granja donde vive Laura para robársela, su esposo, el gallo Luis, quien vive creyendo que domina al Sol y a la Luna porque su canto los hace aparecer o desaparecer, y el resto de las gallinas comienzan a gritar y cacarear, es la misma emoción y reacción que cualquier humano experimentaría. Así que mucho de lo que vamos descubriendo con La vida íntima de Laura, es que son las sensaciones las que muchas veces apuran nuestras acciones. Como cuando un día creyó que se la iban a comer, y como a ella le gusta mucho estar viva, fue y se ensució toda, se alborotó las plumas “date cuenta de que no era tan tonta, sabía que si no lo hacía los demás la reconocerían, porque ella era la más limpia y peinada de todo el gallinero”. Laura es irresistible, provoca con el lector una relación casi inmediata, sentimos con ella, nos asombramos a través suyo de un mundo que descubrimos desconocido hasta ahora, y encontramos preguntas que quizá nunca nos hicimos o que aún hoy no sabemos responder. Clarice Lispector, Chechelnik (1920, Ucrania – 1977, Río de Janeiro). Su estilo introspectivo y sumamente original la consagró como una de las voces más exquisitas de la literatura no sólo americana, sino universal. Clarice buscaba con sus textos, adentrarse en la profundidad de los sentimientos y las sensaciones humanas. Escribió desde niña y a los 21 años publicó su primera novela, Cerca del corazón salvaje. En 1963 dio a conocer la que es considerada su obra maestra la novela La pasión según G.H. Otros títulos fundamentales de su producción son Lazos de familia, La manzana de la oscuridad, La ciudad sitiada, Agua viva, Un soplo de vida, Un aprendizaje o el libro de los placeres y La hora de la estrella. Los libros para niños de Clarice, de una sensibilidad y un estilo únicos, circularon poco en idioma castellano. V&R los ofrece a los lectores de América Latina en una colección de lujo bellamente ilustrada por la artista argentina Raquel Cané. Raquel Cané, Santa Fe, Argentina, 1974. Es diseñadora gráfica e ilustradora. Trabajó como asistente y directora de arte en importantes editoriales argentinas como Ediciones de la Urraca, revista Rolling Stone, Ediciones B. Ha sido ilustradora de textos como la Obra completa de Jorge Luis Borges, El cuento del retintín (de Laura Devetach), Ally y la fiesta de disfraces, Ally y el picnic de primavera (ambos de Lucie Cooper) Sabios y pícaros (de Susana Itzcovich), entre otros. Clarice Lispector, La vida íntima de Laura. Traducción: Alicia Salvi. Ilustraciones: Raquel Cané. Programa Nacional Salas de Lectura, Secretaría de Cultura. México, 2014. pp. 32. Con información y fotos de la Secretaría de Cultura
opinión
XV Desde la altura un huracán parece una obra de arte, pero por debajo y por dentro del huracán la obra de arte se vuelve un terror.
XVI ¿Ha habido jamás alguna guerra en la que solo sangrara un bando? George R. R. Martin “Es tu hermana. Con la que me había dicho que no hablara”, pensé. Bajé del coche. Corriendo. Hacía años que no corría. Nunca, ni en mis clases de educación física en secundaria, he corrido. A mitad de camino entre los dos coches, en direcciones opuestas, crucé la carretera en la que a esa hora de la mañana de un domingo sólo estaban ambos carros detenidos. Grité el nombre de la hermana que o no me escuchó o hizo como si no hubiera escuchado. Cuando llegué apenas pude, resoplando todavía por el esfuerzo inesperado, darle una orden que sonó, más bien, a súplica, a petición desesperada. –Regresa. -Me percaté de mi falta de tacto en unos momentos tan delicados y añadí. –Por favor. Ven. Ya verás cómo está más calmada. La voz masculina que salió desde el interior del vehículo convirtió la situación en más urgente todavía. –Vamos. Yo puedo llevarte de regreso a la ciudad. -Se dirigió a mí. –Déjala en paz. -Debió añadir un insulto pero no lo recuerdo. Como si yo fuera el culpable de que estuviéramos ahí parados, somnolientos, indecisa ella, preocupado yo. Sonaron unos pitidos, tres, largos, desde el coche que habíamos abandonado. –Si no sabes tratar a una mujer, entonces no mereces tenerla. -Pensé en contestarle con uno de los consejos de mi padre. No era el momento. Siguiente intento. –Por favor. Por favor. Por favor. -En esa casa las cosas, especialmente las palabras, funcionaban en trios. –¿Para qué? ¿Para que vuelva a meterse conmigo? -Eso hacen los hermanos, pensé. Pelear y reconciliarse. Pensé en Caín y en mi propia hermana. En José y en Benjamín. En Phoebe Caulfield. En qué habría sido de ellas si alguna de las dos fuera un chico. Mientras la hermana volvió a su única razón para no regresar. –Ya estoy harta. –Vamos a regresar al coche. -Me sentía uno de esos policías que en las películas le dan instrucciones con la voz más lenta que pueden al suicida que está en la cornisa del edificio. –Dormiremos y mañana, en unas horas, todo habrá pasado y nos reiremos, se reirán ustedes, de esto. -Insistí. –Vamos. Por favor. No debían estar tan mal mis habilidades de negociación o ella compartía con su hermana el gen del rápido enfadarse y el igualmente ágil desenfadarse. –De acuerdo. -Cerró la puerta del carro que arrancó casi inmediatamente y puso sus condiciones. –Pero no quiero que me dirija ni una sola palabra. Por lo menos hasta que lleguemos a casa. -Pensé que ella tampoco tenía muchas ganas de hablar. Ninguno de los dos tenía prisa por regresar al coche sabiendo, ambos, que podía esperarnos la furia de quien se había quedado. –Si tiene que decirme algo que te lo diga a ti. -Continuó explicándose. –Y tú después me lo dices a mí. Sonó el claxon. Otras tres veces. Largas. –De acuerdo. -Me acordé de los tiempos de la guerra fría en la que los líderes del mundo enfrentado se hacían traducir aunque dominaran perfectamente el idioma del interlocutor. Para saber de la fidelidad de quien traducía. Para ganar tiempo para la respuesta. Me reafirmé. –De acuerdo. Cuando llegamos le abrí la puerta para que volviera a ocupar el asiento del copiloto. La cerré y yo me senté en el asiento trasero. Tal y como habíamos llegado hasta allá. Nada más acomodarme rompí el silencio del que cada vez me sentía más culpable. –Parece que ya no vamos a llegar al cerro. -Intenté que mi voz sonara lo más despreocupada posible. –Lo mejor será regresar, desayunar y dormir. Mañana -me corregí. –Hoy será otro día. Y terminará mucho mejor de lo que empezó -¿En qué momento me había convertido en motivador personal de dos hermanas que no parecían dispuestas a dirigirse la palabra? Pero no quería saber la respuesta. –Yo no tengo hambre. –¿Qué ha dicho? Parecía que iba en serio lo de hacer de traductor monolingüe. Todavía no habíamos arrancado, ni siquiera encendido el coche. –Ha dicho que no tiene hambre. –Dile que yo tampoco tengo hambre. –Ella tampoco tiene hambre. Prendió la música para volver a apagarla apenas unos segundos después. Arrancó. –En unas horas nos habremos olvidado de todo. -Lo intenté otra vez. –Ya no importa de quién es la culpa o si hay culpas. No pasa nada -Me interrumpió la hermana. –Claro que importa. -Volvió a su frase. –Ya estoy harta. –¿Qué ha dicho? -Preguntó la otra. –Ha dicho que -estuve a punto de volver a la inútil misión diplomática entre dos países que hablan el mismo idioma. –Basta ya la dos -Me sorprendí a mí mismo. –Cuando quieran hablarse se hablan, pero no voy a estar todo el rato pasando mensajitos. Ya no estamos en la secundaria -Intenté animarme y animarlas. –Ahora sólo hay que encontrar un lugar donde desayunar. Si quieren yo lo preparo. Una de ellas, no recuerdo quién, habló por las dos. –No tenemos hambre. Hicimos los kilómetros que faltaban en silencio. Ella con la mirada fija en la carretera, como en nuestro primer viaje, la hermana mirando por la ventanilla sin voltearse en todo el trayecto. Yo, pensando. En Oscar Wao y en un supervillano. Pensando en por
SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016
15
qué preocuparse de si se hablaban o no se hablaban, de si nuestra excursión más que matutina al cerro no había salido bien. Pensaba en lo poco que le importan a Galactus nuestras breves e innominadas vidas. –Bye. Nos marcamos -Con esas palabras se despidió cuando después de estacionarse frente a su casa, cerró la puerta con ellas adentro y yo afuera. Regresé caminando y sin silbar. Fue ese mismo día el que empezaron las llamadas a horas menos convencionales. Debían ser como las dos de la mañana cuando sonó el teléfono y en la pantalla iluminada apareció la inicial de su nombre. –Tengo un problema. -Pensé en lo peor. ¿Acaba de asesinar a su hermana y me quería hacer cómplice? Sonaba llorosa pero no tanto. ¿Estaba encerrada en su cuarto mientras la hermana quería entrar a asesinarla? No se escuchaba ruido de fondo. No le reclamé la hora que era. –Ya tienes novio. ¿Por qué no lo llamas a él y se lo cuentas? De verdad. Te quiero. Pero creo que es mejor que él te ayude a resolverlo. –Lo haría. De verdad lo haría. -Se explicó. –Es un problema con él. Por eso te llamo a ti. Lo que siguió fueron casi quince minutos de explicaciones incoherentes, datos demasiado íntimos y una serie de complicaciones sobre lo difícil que es mantener una relación entre dos personas que están a más de seiscientos kilómetros de distancia. Intenté aconsejarla aunque odiara al tipo. Intenté que recapacitara y se diera cuenta de que a lo mejor la culpa era de ella. Intenté todo hasta que me di cuenta de lo que quería escuchar. Se lo dije. –Es un cabrón. -Era y sigue siendo mi palabra favorita para los hombres que tratan mal a las chicas que me gustan. Suena poderosa. –Es un cabrón. -Yo ya estaba acostumbrándome a las repeticiones. –Tú eres increíble y no te merece. Bueno, sí te merece. -Me estaba complicando yo sólo. Retomé el hilo. –Mira se va a dar cuenta de todas las estupideces que te dijo y te va a llamar en unos días y te va a pedir perdón y todo va a estar bien. -Aproveché la llamada. –¿Pasarás el lunes por la oficina? –No creo que me dé tiempo. Tengo una sesión de fotos. -Citó el nombre de uno de los fotógrafos jóvenes de la ciudad, experto en fotografía de desnudo femenino. –¿Estás segura? -Eso debería contárselo a su pareja y no a mí. Él era el que debía preguntarle si estaba segura. –¿Le has dicho? –No. -Gritó. –Claro que no. Son amigos. –Con más razón. –Sólo lo sabes tú. -No le creí. –No se lo digas a nadie. –No. -Tenía sueño. –En la semana me escribes o me marcas, ¿vale? –Descansa. Buenas noches. -Colgué. Descubrí al llegar a la oficina, sólo uso redes sociales en la oficina, que su hermana me había agregado. Aquella semana hablé más con su hermana que con ella. Tal vez lo de las fotos no fuera sino una excusa para alejarse un tiempo. Además, coincidieron los preparativos, exhaustivos según ella, de la Feria de la universidad y el inicio de un nuevo ciclo en mi trabajo. Yo le pregunté primero. “¿Cómo estás?”. Respondió rápido y directo. “Enojada con los dos”. Lo siguiente a pesar de la falta de signos parecía una interrogación. “Tú también le vas a hacer el paro porque ella es la pequeña y soy la que la tengo que cuidar y echarle broncas”. “No. Para nada”. Fin de la discusión. Fin de la conversación. Abrí la ventana de mensaje y tecleé el nombre de la recién agregada. La misma pregunta. “¿Cómo estás?”. La misma rapidez en la respuesta. “No me habla desde ayer”. Me dio más detalles sobre la familia. “Siempre lo hace. Va a estar una semana como si no compartiéramos la misma casa. Mira”. Me envió una foto de dos caballos paciendo tranquilamente. “Ellos también son parte de la familia. Y son más simpáticos que tu novia”. “No tengo novia. Ella tiene novio”. Yo creía que le caía bien. “Nunca está. Es el novio invisible”. Me reí sin ponerlo en la ventana de conversación. “Invisible”. Reafirmé. “Suena bien”. Apenas nos vimos el viernes unos minutos, apenas un cigarrillo apresurado, en la puerta de mi oficina. Mientras ella iba de una cita a otra. Le pregunté por las fotografías. Me dijo que aún no se las sacaba. Que no había decidido qué ropa usar. No me atreví a preguntarle quién es tan arty que piensa qué ropa ponerse para una sesión de desnudos. Todo había estado calmado esa semana. Si hubiera sabido algo sobre relaciones humanas o huracanes no me hubiera confiado tanto. Salí puntual como siempre a esperar a mi amigo más impuntual. Mientras pasó la hermana. Le dije lo primero que se me ocurrió. “A las doce voy a estar en…”. Y cité el mismo sitio en el que habíamos estado la semana pasada. “Perfecto. Este fin de semana no fuimos al pueblo. Te veo ahí a las doce”. El bar en el que, por desesperación horaria, terminé esperando a mi amigo estaba justo enfrente del edificio. Tras ponernos al día con los asuntos de la semana, algo que implicaba la confirmación de todo lo escrito en el chat, le conté que tenía una cita esa noche. A pesar de sus gustos musicales y en materia de sustancias ilegales, él siempre conservaba la cordura. –¿Y su novio? Me expliqué y, de paso, alardeé. –No. No con ella. Con su hermana. A las doce. -Propuse. –Todavía tenemos tiempo para beber. Si quieres venir, ya sabes que eres bienvenido. –Paso. Y tú tampoco deberías ir. Ya tiene el mundo demasiados líos como para añadirle uno más. -Me reconvino como si fuera mi hermano mayor. –En serio. No te metas en líos. Sonó el teléfono mientras yo estaba en el baño. Lo había dejado en la mesa. –Te llamó. -Y dedujo. –Vas a tener problemas. Devolví la llamada. No me dejó hablar. “ya está lo de las fotos. Nadie las va a ver nunca. El invisible, ya sé que lo llaman así, no viene este fin de semana. Me voy a meter en la cama con mis cajas de recuerdos y arreglarlas. Te marco el lunes”. Aún no sabíamos lo difícil que iba a ser llegar hasta el lunes.
Que tu pueblo sea un pueblo de hermanos, donde puedan los libres vivir... Sea y feliz cumpleaños, ciudad SÁBADO 22 DE OCTUBRE DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
En México no se enseña música: Guízar Bermúdez n
La enseñanza de la flauta dulce no funciona n “En México la materia de música se usa para echar relajo”
Carlos Olvera Zurita
Amelia Guízar Bermúdez, especialista en el estudio de la música, lamentó que en México la enseñanza musical en la educación pública prácticamente no existe, pues se reduce a pocos años de aprendizaje de un instrumento como la flauta dulce que rápidamente se olvida y que le significa poco a los estudiantes pese a los beneficios que tiene esta disciplina para los seres humanos. Este viernes la especialista estuvo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para impartir su conferencia La magia de la música y su impacto en el cerebro, dentro de las actividades que se realizaron durante la novena Semana de Divulgación Científica. En este evento intentó demostrar cómo la música influye en cada uno de los aspectos del ser humano
Redacción Como parte de las actividades del año por el Sesquicentenario del natalicio de Jesús F. Contreras en el estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó en el edificio 19 de Junio la presentación del libro Jesús F. Contreras, Pasión y poder escultórico, una publicación a cargo de la UAA y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), así como un avance del documental Los Contreras. Este nuevo libro rinde un homenaje al escultor en el 150 aniversario de su nacimiento, el cual fue coordinado por Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, catedrático del departamento de Historia de la UAA, así como por Luciano Ramírez Hurtado, historiador y secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, quien apuntó que en este trabajo participaron 15 autores a través de 11 textos, en los cuales se aborda la figura y obra de Jesús F. Contreras desde múltiples perspectivas como la historia, el arte, las letras, el diseño gráfico y las artes audiovisuales en el caso de Jorge Prior, ofreciendo una mirada plural sobre los antecedentes, formación, quehacer artístico y facetas del desarrollo histórico-cultural en el que estuvo inmerso el artista acalitense; además
2
desde el nivel molecular hasta los sentimientos. Antes de su presentación, Guízar Bermúdez confirmó que la enseñanza de la flauta dulce como instrumento musical, extendida en la mayoría de las secundarias públicas del país, no funciona pues no les significa nada a los estudiantes por lo que al tiempo de dejar de estudiarla olvidan cómo interpretar. Este instrumento además no se aprende de la manera adecuada, “los alumnos de las escuelas se dedican a interpretar el himno nacional horriblemente mal, desafinado, en sonido trece y no saben absolutamente nada, no saben ni lo que están diciendo”. En general, indicó, en el país no se enseña música lo cual se ha logrado determinar gracias a varios exámenes que se han aplicado a alumnos de secundaria donde la mayoría terminan re-
La especialista impartió su conferencia La magia de la música y su impacto en el cerebro n Foto Salvador Arce
probados demostrando una falta de conocimiento en el área. Por otro lado, en varios países de Europa, los normalistas tienen por obligación saber interpretar algún instrumento por lo que desde primero de primaria, la materia de música entra dentro de la currícula normal con lo
cual al salir de su educación básica, los alumnos saben tocar algún instrumento, “mientras que en México la materia de música se usa para echar relajo”. En el Estado de México querían implantar la música como obligatoria, sin embargo, detalló Guízar Bermúdez, se iba a obli-
Presentó UAA e ICA el libro Jesús F. Contreras, Pasión y poder escultórico de contar con la fotografía de Carlos Contreras de Oteyza, bisnieto del afamado escultor. Ramírez Hurtado enfatizó que la UAA cuenta con los archivos particulares de Jesús F. Contreras y José F. Elizondo, cuñado del primero y por quien también se conmemora en el estado su sesquicentenario luctuoso; por lo que este este acervo ofrece amplias oportunidades para el desarrollo de investigaciones, no sólo para estudiantes y docentes de carreras o posgrados de la Universidad, sino que también para los interesados en cualquier parte del mundo que deseen realizar un estudio riguroso sobre los artistas. La directora Editorial y de Bibliotecas Públicas del ICA, Patricia Guajardo, apuntó que la Autónoma de Aguascalientes puso a disposición todo el archivo fotográfico y acervo de la bóveda Jesús F. Contreras, mientras que el Instituto se encargó de todo el proceso editorial, además de la distribución, por lo que este nuevo libro se distribuirá en las más de 60 bibliotecas públicas afiliadas a la Red estatal y de la UAA para su
consulta gratuita, y a la venta en las librerías de ambas instituciones. De esta forma indicó que se espera alcanzar a un mayor público para que conozca a este personaje aguascalentense que alcanzó la fama nacional e internacional por su talento escultórico, por lo que también se presentará en próximas fechas en el Teatro Juárez, en la ciudad de Guanajuato, recinto que también está adornado por obras de Jesús F. Contreras; así como en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Aurora Terán Fuentes, subdirectora académica de la unidad Aguascalientes de la Universidad Pedagógica Nacional, destacó que Jesús F. Contreras fue un artista que destacó en el ámbito nacional e internacional que nunca dejó el lazo de arraigo a Aguascalientes, por lo que destacó que su figura es un elemento importante para fortalecer la identidad local, al igual que de otros artistas de los cuales aún se puede investigar. También señaló que la vida y obra F. Contreras se inserta en el Porfiriato, periodo durante el cual se dio un fuerte impulso a una pe-
dagogía cívica, a través de la que se busca fortalecer una visión histórica nacional, por lo que al recorrer Paseo de la Reforma en la Ciudad de México es posible observar una “historia edificante” o “historia de bronce”, sitio donde se encuentran esculturas de gran formato del artista acalitense; además de rituales como festivales o ceremonias cívicas que se llevan a cabo en las escuelas. Al respecto compartió que uno de los textos de la publicación se plantea que en el contexto internacional la escultura sirve para construir un símil de panteón o mitología nacional, de la cual México está en la tendencia, por lo que Contreras, junto con otro grupo de artistas, fueron partícipes de este fenómeno. Debido a ello, invitó a la población a leer este libro que además de textos de investigación expone referencias a periódicos, cartas y fotografías de la época. Tras la presentación del libro también se exhibió un avance del filme Los Contreras, dirigido por Armando Andrade Zamarripa, catedrático de la UAA, quien explicó que esta película documental a dos cámaras
gar a los maestros a enseñar esta materia pese a que ellos mismos tienen un completo desconocimiento en la materia. La música, añadió, brinda muchas cualidades del tipo moral, por ejemplo hace a quienes la interpretan humildes solidarios y pacientes, consideró; además de que trae beneficio al nivel físico para las personas pues el cerebro se estimula cuando se interpreta un instrumento. Si bien en México, probablemente un 60 por ciento de la población sepa lo básico para interpretar un instrumento, lo cierto es que ni siquiera el dos por ciento de la población sabe de música a nivel teórico o conoce a los grandes creadores, “hay pueblos que tienen por tradición instrumentos de aliento, con lo cual en México están los cinco mejores trompetistas del mundo”.
parte del acompañamiento a Carlos Contreras de Oteyza en su recorrido por el país para fotografiar las obras de su bisabuelo, tanto en espacio públicos como en colecciones privadas, pero además se enriquece con entrevistas a familiares y la participación diferentes investigadores. Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, también coordinador del libro Jesús F. Contreras, Pasión y poder escultórico e integrante del equipo de producción del documental, informó que hasta el momento se han recorrido Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Saltillo, Puebla y Ciudad de México, aunque también se espera grabar en París, Francia, ciudad donde el escultor estudió, trabajó, se consolidó como artista de renombre internacional, donde recibió la Cruz de la Legión de Honor de la República Francesa y perdió el brazo, un suceso característico de su vida que también influyó en su obra. Durante este evento también estuvo presente el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes; el secretario general, Jesús González Hernández; el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba; así como el director general de Difusión y Vinculación, Ignacio de Jesús Hernández Figueroa; catedráticos, estudiantes y público en general.
Chávez Santillán Francisco Javier
Pérez Calleja David
Álvarez José Luis
Justes Amador José Luis
El ciudadano que opina
La carta pastoral: ¿voto del dogma?
Ley de Ingresos
Huracán
4
7
15
LJA.MX
@jornadags