LJA25102016

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 8 • NÚMERO 2836 • www.lja.mx

Exigen sancionar al obispo La intromisión de José María de la Torre en el proceso electoral se debe castigar n Pide PRD la inhabilitación del dirigente católico n El gobierno posee facultades para evitar que el prelado vuelva a ejercer, en ninguna parte del país, el cargo que actualmente ostenta n

Hilda Hermosillo Hernández

Se queja Morena de los magistrados del Tribunal Electoral Hilda Hermosillo Hernández

n

Juan Sergio Alba Carillo

Podría continuar el paro técnico en el transporte urbano n Gobierno del Estado ejercerá sus facultades para garantizar el servicio n Paro afecta la productividad, diversos sectores demandan que se solucione el conflicto n

Juan Sergio Alba Carrillo, Hilda Hermosillo Hernández y Carlos Olvera Zurita

Inauguran

n

3

Van por incremento a la tarifa del transporte

3

Propondrá Mario Andrade la reducción del sueldo del rector de la UAA

n

el primer

Punto Limpio

en

n

6y7

México

16

Servidores públicos deben rendir cuentas por convicción, como una función social Redacción

n

5

Los niveles en matemáticas son bajos debido a problemas culturales Ayudará Unidad de Transferencia Morelos a resolver crisis del sistema de recolección de basura Carlos Olvera Zurita p. 11 | Foto Salvador Arce y políticos Diariamente se entierra un volumen de residuos similar a Torre Plaza Bosques en el relleno sanitario J S A C n

uan ergio lba arillo

n

12

Carlos Olvera Zurita

n

11

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016

La Purísima... Grilla w

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Padre, no me arrepiento ni me da miedo la autoridad

Dice así, al confesor: Los maté sí, señor, y si vuelvo a nacer, yo los vuelvo a matar… No faltará quien se indigne por calificar de deleznable a José María de la Torre Martín, que porque no vamos a misa y a nosotros qué, nos arriesgamos a que algún calumnista copy & paste revele que no fuimos bautizados y nos acuse de priistas… no importa, el obispo de Aguascalientes es un verdadero peligro para el desarrollo democrático de la entidad; muchas veces escribimos que la discusión en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no era sobre el triunfo en las urnas de Martín Orozco Sandoval, sino sobre la indebida injerencia de la Iglesia católica en el proceso electoral; y la obstinación del obispo en proseguir difundiendo su discurso de odio, lo que seguirá realizando con la venia de facto que le otorgaron los magistrados que reconocieron que violó la ley, pero no lo castigaron y prefirieron dar “vista” a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, lo que seguramente terminará en un pellizquito de pulguita pavonera. Lo grave es la reincidencia del delincuente De la Torre Martín, quien al cuestionársele sobre la posible sanción, primero la minimizó diciendo que la ignoraba para enseguida exigir defenderse de las acusaciones porque no es un “ciudadano de segunda” (aunque se comporte como tal) y demandó que no lo “fusilen en los medios”; envalentonado, el obispo reincidente refirió que en los últimos años ha sido su costumbre escribir cartas pastorales con motivo de los procesos electorales: “he hecho varias, en el 2013 también hice una carta pastoral, hasta ahora se fijan, toda la vida he estado haciendo cartas”, por lo que la posible amonestación se la pasa por el arco del triunfo. Chemita señaló no entender el alboroto armado a raíz de las impugnaciones promovidas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y aliados, además del grupo al interno de Morena encabezado por Nora Ruvalcaba Gámez, dado que dijo, la famosa carta que presuntamente llamó a no votar por el PRI fue remitida a cada uno de los aspirantes a la gubernatura, “la carta yo se la di a cada candidato y 22 días antes de las elecciones, ahora no entiendo por qué dos meses después se alarman por la carta”. Que le corten la cabeza… Luego de exigir que la destitución e inhabilitación para el delincuente electoral que funge como obispo de Aguascalientes, el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Emanuelle Sánchez Nájera, reveló que el sol azteca no respalda la inhabilitación por dos años al presidente municipal, Antonio Martín del Campo, impulsada por el grupo parlamentario PRI-PVEM en el Congreso del Estado, pues dijo, tiene el tufo de venganza política ya que si bien es cierto que aun cuando se acreditó la violación al proceso electoral no fue una causal de nulidad a diferencia del gobernador, Carlos Lozano de la Torre, quien sí fue responsable de que la votación en el Distrito I se repitiera, pero en cambio únicamente recibió un llamado de atención. Sánchez Nájera refirió que con la pobre amonestación a su jefe político, la bancada mayoritaria puso, sin querer, la vara con la que se iba a medir cualquier otra intervención, pero ahora resulta que como la violación fue cometida por un funcionario que no pertenece a ninguno de sus partidos, ahora sí le quieren arremeter con todo, con un fondo político, porque la inhabilitación propuesta es suficiente para impedir a Martín del Campo contender en las elecciones del 2018, como mucho se ha dicho. “Por donde a nosotros nos lo pinten, es sin duda un linchamiento político electoral”, dijo el perredista, pues no existe otra motivación para la bancada mayoritaria que dicho sea de paso, solamente legisló sus intereses políticos, y para muestra basta ver que en los principales temas de este periodo extraordinario de sesiones, además de la inhabilitación, está el desafuero, pero quedaron fuera iniciativas de importancia para la sociedad el matrimonio igualitario, congelamiento de cuotas de la UAA y el endurecimiento de las penas contra el abigeato, esta última a propuesta de Marco Arturo Delgado Martín del Campo. En tu ausencia… Volvió Lozano de la Torre de la tierra del sol naciente con la intención de dar detalles pormenorizados de los logros de su última gira, que si bien como lo adelantó Raúl Landeros

Directora General

Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez Máynez

Bruni, quien como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) acompañó al mandatario en su viaje, no tenía como fin la atracción de nuevas inversiones, más bien sólo era para agradecer, aunque no se descarta que hayan quedado amarrados acuerdos para la llegada de nuevas empresas niponas en un futuro cercano; pero lo que encontró a su regreso fueron las noticias de la reincidencia de José María de la Torre; un Aguascalientes con gobernador electo ya ratificado por los tribunales y un paro técnico en el servicio de transporte público. Y es que el lunes sólo 520 de los 700 camiones urbanos estuvieron, chantaje al que la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa) llamó “paro técnico” para exigir el incremento de tarifas de 6 a 9 pesos, y aprovechando el viaje, el titular del sindicato de los operadores, Roberto Mora, demandó revisión del contrato colectivo e incremento de sueldos. La movida de Atusa, de acuerdo a Alejandro Arriaga Ramírez, ya la conocían en la administración estatal, nomás que ni al secretario de Gobierno, Alejandro Bernal, ni al titular de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Juan Carlos Rodríguez García, se les ocurrió ninguna medida preventiva, a pesar de que estaban avisados; de ahí que la respuesta de Lozano de la Torre disparara las especulaciones, ya que el gobernador aseguró que sí hay condiciones para un incremento tanto en los camiones urbanos como en los taxis, aunque “No a nueve pesos, creo que hay condiciones para la consideración tanto de los taxis, como de los camiones para algún aumento, obviamente no bajo presión. Decirles que no ha habido ningún incremento en lo que va del sexenio, entonces estamos analizando qué hacer”, y eso fue todo lo que escucharon los de Atusa, porque les entró por un oído y les salió por el otro lo que agregó Carlos Lozano acerca de los chantajes: “lo que deben de hacer es seguir prestando el servicio, es una concesión que les dio el estado y deben de ser responsables en prestar el servicio adecuado a la población”. Los dispersos empleados del gobernador Alejandro Bernal y Juan Carlos Rodríguez García, quisieron taparle un ojo al macho enviando un comunicado de prensa en el que aseguran que “la administración está lista para tomar las medidas necesarias para que, en caso de prevalecer la situación irregular en la prestación del servicio de transporte público, ésta asuma el control total y garantice su operación”, es decir, que están listos para lo que es su obligación, y aunque la Seguot afirmó que el gobierno estatal no responderá a las presiones, la declaración del gobernador acerca de que hay posibilidades de aumento, fue tomado como una victoria por los de Atusa, quienes prometieron (copiando al gobierno) que sí van a cumplir con lo que es su obligación y hoy estarán circulando todos los camiones. Qué vergüenza… La última y nos vamos. Hoy concluye el segundo periodo en la presidencia de la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Enrique Franco Muñoz y cede el cargo a Rigoberto Alonso Delgado, informó el magistrado a través de un comunicado de prensa en el que señaló que deja el puesto “con la satisfacción del deber cumplido, aunado a que en mi principal labor, la jurisdiccional, siempre se dio prioridad al estricto cumplimiento de la letra de la ley, así como a los principios que nos rigen: imparcialidad, independencia, objetividad, autonomía y legalidad”, ¿algo sobre las descalificaciones que instancias superiores hicieron sobre el trabajo realizado? Ahorita no, joven, estamos guardando los papeles en unas cajas. La del estribo. Y así es como saltan las ratas del barco que se hunde: Sergio Augusto López Ramírez coordinará el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y su segunda de a bordo será Silvia Alaniz. Los verdes renuncian a juntarse con el PRI en la Legislatura que entrará en funciones el 15 de noviembre; y subrayaron que venderán su voto al mejor postor, bueno, no así, más elegante: “dependiendo del sentido de las iniciativas a aprobarse se definirá si son apoyadas o no, independientemente si son del PRI, PAN, PANAL, PRD, o cualquier otra fuerza política”… Ah, qué caray. @PurisimaGrilla

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Raymundo Tamayo González

Director Administrativo

Edilberto Aldán

DIRECTOR editorial

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE REDACCIÓN

DISEÑO Y REDACCIÓN

Juan Sergio Alba Carrillo Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Hilda Hermosillo Hernández Carlos Olvera Zurita Omar Tiscareño DESARROLLADOR WEB

Francisco Trejo Corona REDACCIÓN

Teléfonos: 915 88 51

El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

PUBLICIDAd y ventas

916 7410 publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n

Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 •

Hilda Hermosillo Hernández

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió una sanción ejemplar para el obispo de la diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, por su intromisión en el pasado proceso electoral, con la finalidad de que esto no vuelva a repetirse en Aguascalientes ni en ninguna parte del país. En conferencia de prensa, el presidente estatal del sol azteca, Emanuelle Sánchez Nájera, habló sobre la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre dar vista a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que sancionen al jerarca católico por la distribución de una carta pastoral en la que convocó a la feligresía a votar por el candidato que defendiera los valores de la tradición religiosa. En opinión del perredista, De la Torre Martín debería ser inhabilitado, pues aseguró que el gobierno posee facultades para evitar que el prelado vuelva a ejercer el cargo que actualmente ostenta en ninguna parte del país -no así de expulsarlo o de excomulgarlo, ya que no son atribuciones del estado-, con el objeto de impedir futu-

Pide PRD la inhabilitación de José María de la Torre n El partido demandó destitución e inhabilitación para el obispo de Aguascalientes por su intromisión en el proceso electoral n Debe

marcarse un presente de cara a las elecciones de los próximos años ras intervenciones de iglesias en la vida pública del estado y del país, de cara a los procesos electorales que se avecinan en los próximos años. Destacó que aunque los magistrados electorales no lograron ponerse de acuerdo con relación a la influencia del clero en el resultado de los comicios, los cinco concordaron en que sí existió una intromisión en los comicios de Aguascalientes. La ejecución de las sanciones, apuntó, no debe ser cuestión de voluntad política, pues aunque las opiniones del ministro de culto pudieran parecer parte de la dinámica de un estado democrático, hay un fallo de por medio que se debe atender: “sabemos que la reacción del arzobispado mexicano, el pasado fin de semana, fue salir a decir que todo mundo tenía derecho a expresar y que debía escuchársele, incluyendo al máximo tribunal tenía la obli-

gación de escuchar lo que ellos tenían que decir”. Sánchez Nájera vio con preocupación que ante una eventual debilitación del Es-

tado Mexicano, las iglesias comiencen a adoptar un lugar que no les pertenece, adquiriendo un poder muy peligroso puesto que incluso han tratado de sus-

Política

3

tituir decisiones que competen a la autoridad, con lo que además se violenta al Estado Laico: “Cada vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina algo que a ellos no les parece, salen no sólo a opinar sino a incidir públicamente para que su postura sea revertida”. “El acto no debe quedar impune, no debe ser sólo un llamado de atención sino que debe dejarse un precedente para regresar al cauce lo que debe existir y no seguir solapando que el Estado Mexicano sea tan débil.”

Acusa Morena partidización de los magistrados del Tribunal Electoral n Los nombramientos obedecieron a un reparto de poder, denunció el legislador zacatecano David Monreal n Hizo un llamado a

ciudadanizar la justicia electoral en las presidenciales de 2018

INE aprueba destruir material electoral de la elección extraordinaria

En 2018 será la madre de todas las batallas, no les va a alcanzar la perversidad y los tentáculos de la corrupción: Monreal Ávila n Foto Salvador Arce Hilda Hermosillo Hernández

n

Foto Salvador Arce

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, la destrucción de la papelería electoral del Proceso Federal Extraordinario 2015, lo cual se prevé suceda durante el diciembre en curso. Ignacio Ruelas Olvera, delegado del INE en Aguascalientes, señaló que el acuerdo del Consejo General contempla que la papelería electoral deberá destruirse aproximadamente durante la primera semana de diciembre, con base en los términos que señala la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y el Reglamento de Elecciones.

Ruelas Olvera dijo que una vez que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral elabore el calendario correspondiente, el órgano desconcentrado llevará a cabo la destrucción de los votos válidos, los votos nulos, las boletas sobrantes, la lista nominal y otra documentación de cada una de las casillas de la elección extraordinaria de Diputados Federales por el principio de Mayoría Relativa, en el Distrito Electoral Uninominal federal 01 del Estado de Aguascalientes, con cabecera en Jesús María. Con información del INE

El senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), David Monreal Ávila, reprobó la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al asegurar que los nombramientos obedecieron a un “vil reparto de poder” entre los partidos: “tres magistrados para el PRI, uno para el PAN, otro al PRD y el otro para el que le caiga”. De visita por Aguascalientes el legislador zacatecano advirtió, en conferencia de prensa, que la nueva magistratura conformada por José Luis Vargas Valdez, Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera, Janine Madeline Otalora Malassis, Indalfer Infante González y Reyes Rodríguez Mondragón, tiene la consigna de judicializar las elecciones presidenciales de 2018, para las que -aseguró- aventaja su correligionario, Andrés Manuel López Obrador: “eso sería verdaderamente delicado, pues sería seguir empobreciendo la

democracia porque si le vas a apostar a la judicialización del proceso electoral, en vez de respetar y fortalecer el voto del ciudadano, va a ser un franco retroceso que hoy ya lo consignan muchos especialistas del derecho (…) la conformación de la Sala Superior que fue un descaro y un desaseo, fue un reparto vil que me parece muy lamentable”. Ante la vulneración de la justicia electoral, hizo el llamado a la sociedad a exigir cuentas al órgano jurisdiccional, que entrará en funciones el 4 de noviembre, para que trabaje con imparcialidad, objetividad y autonomía, y que en un momento dado no se preste al pago de favores a los partidos políticos que los eligieron: “Hay que seguir apostando a la organización para lograr un verdadero empoderamiento social, tenemos que seguir generando conciencia para que dé paso a una verdadera democracia, que a su vez dé paso al talento, la capacidad y la convicción del ser pues es lo único tendremos para transformar”. “En 2018 será la madre de todas las batallas, no les va a

alcanzar la perversidad y los tentáculos de la corrupción. Son 32 estados que irán a la elección presidencial y 30 los que irán a elecciones concurrentes, de presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, síndicos y regidores; somos un ejército ciudadano que vamos a cuidar la elección”. –¿Cree que los magistrados electorales cumplan con su función? –Creo más en la sociedad y veo una especie de despertar, por la misma necesidad social que estamos padeciendo (…) lo que obligará a que los estudiosos del derecho electoral y organizaciones políticas partidarias estemos en la exigencia del cumplimiento de quienes tienen ahora la exigencia de magistrados. Tras dar a conocer el arribo de López Obrador a la entidad, previsto para el sábado, Monreal Ávila previno que el Movimiento permanecerá atento a lo que ocurra en lo sucesivo, lamentó la decadencia política, la corrupción y la impunidad que se viven en el ámbito electoral.


4 Política • MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 Flavio Galván Rivera, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), llamó a retomar el camino de la ética por el bien de la humanidad, por el buen gobierno, por la paz social con justicia, “el bien común debe ser el cometido de todos”. Al dictar la conferencia magistral Ética, Política, Derecho y Democracia, en el auditorio José Antonio Corvera del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, el magistrado Galván Rivera indicó que en toda sociedad hay derecho, ética, religión y moral. “Moral, ética, derecho y política no se pueden disociar, por caminos científicos diferentes y por caminos prácticos diferentes tienden al mismo lugar: el bien común”, dijo. Ante un auditorio de estudiantes de derecho, jueces y especialistas en Derecho del Instituto de Ciencias Jurídicas, Galván Rivera estableció que para lograr el bien común es necesario que la sociedad esté dispuesta por convicción a cumplir con sus deberes en el ámbito que les corresponda. En este sentido, expresó que los académicos deben cumplir en la academia, los juzgadores con la actividad de juzgar, los políticos en la política, los ministros de culto religioso en la parte que les corresponde, el servidor público a servir sin corrupción, por el bien común, la paz social

Hay que retomar el camino de la ética por el bien de la humanidad: TEPJF Es necesario que la sociedad esté dispuesta por convicción a cumplir con sus deberes en el ámbito que les corresponda, señaló Flavio Galván Rivera en conferencia magistral n

con dignidad y la democracia integral, con democracia económica y social. “Si ejercemos política y derecho con ética, seguramente tendremos un Estado auténticamente democrático”, aseveró. Galván Rivera expuso que las candidaturas independien-

tes respondieron a la necesidad de darle una opción al pueblo para votar en la jornada electoral si no está satisfecho con las candidaturas de los partidos políticos: “¿Cuál es la razón de la existencia de las candidaturas independientes en México? La desconfianza de los ciuda-

danos en los partidos políticos y en los militantes y candidatos de los partidos políticos. Un cierto fracaso del sistema de partidos políticos.” Citó el caso Castañeda Gutman y la denuncia presentada por el excanciller ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y señaló que en este expediente no se sentenció al Estado mexicano por omisión al no haber previsto la candidatura independiente. “Se dijo que el sistema democrático puede existir con o sin candidatos independientes”. Se refirió a la política y consideró que se ha perdido su esencia, porque políticos y partidos

políticos luchan por conquistar el poder para beneficio propio, no para servir a la comunidad. “No vemos la lucha, la discusión, el análisis de la problemática nacional, estatal o municipal, y la postulación de ideas y acciones para resolver esos problemas económicos, políticos, sociales y culturales de la comunidad, llámese municipio, Estado o República.” El divorcio entre la teoría y su práctica es por falta de principios éticos para llevar a la práctica lo que aprendemos; es necesario volver a la política y a los políticos al cauce del bien común. Con información y foto del TEPJF

Asegura Teresa Jiménez que no habrá nuevos impuestos para el 2017 “Si ejercemos política y derecho con ética, seguramente tendremos un Estado auténticamente democrático” n

Promete Orozco Sandoval impulsar a las empresas locales en la región n

En su administración no se descuidará la inversión extranjera, dice

Redacción

El gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, refrendó su compromiso para fortalecer la industria local y proyectarla en el ámbito regional y nacional, con capacitación, tecnología y financiamiento, para hacerla innovadora y competitiva. “Darles toda la tecnología para que no vean solamente a Nissan o a Mercedes como clientes, sino que vean también la oportunidad que representa

el corredor industrial de la gran región Centro-Occidente, como entidades como Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.” Orozco Sandoval prometió que su gobierno dará todo el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas locales para que accedan a la innovación y apliquen la tecnología de punta para que además de convertirlas en proveedoras de la gran industria de la región, estas puedan crecer y ofrecer mejores salarios a sus trabajadores.

Añadió que en su administración no se descuidará la inversión extranjera, ya que es fundamental para el crecimiento y desarrollo económico del estado, para aprovechar la transferencia tecnológica y generar sinergia con los empresarios locales para fortalecerlos. Afirmó que al consolidar a los empresarios locales, éstos tienen oportunidad de crecer, generar más derrama económica para el estado y la economía puede crecer para seguir siendo punta de lanza nacional.

Se espera que las empresas locales no vean sólo a Nissan o a Mercedes como clientes, sino a la región CentroOccidente n Foto PAN

n

Foto PAN

En el 441 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, la presidente municipal electa, Teresa Jiménez Esquivel, destacó la historia de grandeza que ha acompañado a esta ciudad con el paso de los años: “Nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta ciudad que se ha forjado a base de trabajo y del esfuerzo de su gente, que a pesar de las adversidades sabemos sobreponernos y encontrar la manera de salir adelante”. Satisfecha por la aprobación de la Ley de Ingresos por parte del Cabildo de Aguascalientes, Jiménez Esquivel destacó que no habrá nuevos impuestos para el 2017: “Estamos atravesando momentos complicados en materia económica y me da mucho gusto que en la discusión de esta propuesta imperara la cordura, al aplicar criterios de austeridad, mismos que tendrán que reflejarse en la misma medida al momento de realizar el presupuesto de egresos”. Con cerca de tres mil millones de pesos contemplados en

la Ley de Ingresos 2017, Teresa Jiménez detalló que se mantienen los esquemas de descuentos del diez por ciento en el predial, pagando durante los tres primeros meses y del 50 por ciento para las personas pensionadas o jubiladas; además de tasa cero en el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (Isabi): “Seremos solidarios con las personas que lo necesitan, pero también con las personas que responden en el pago de sus contribuciones, por eso mantenemos los esquemas de descuento e invitamos a la ciudadanía a que realicen sus pagos en tiempo y forma, de esta manera fortaleceremos las finanzas municipales lo que nos permitirá contar con un mayor margen de maniobra al momento de la prestación de servicios”. Jiménez Esquivel agregó que otro factor de fortalecimiento de las finanzas de la capital del estado, recaerá en la disminución de la deuda pública municipal. Redacción


MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 •

La comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, llamó a los servidores públicos del país a ser transparentes y rendir cuentas por convicción, más allá de las disposiciones legales. “Hacer de la transparencia y la rendición de cuentas, no solamente el cumplimiento de una disposición legal. Cada uno de los funcionarios públicos tenemos el deber de rendir cuentas, pero hagámoslo por convicción, como una función hacia la sociedad. Hacia la sociedad nos debemos. El recurso no es nuestro, el recurso es de la ciudadanía”, enfatizó en la Sexta Semana de Transparencia y Rendición de Cuentas, convocada por la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública Sinaloa (Ceaip). Ante la presencia del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, al impartir la conferencia Nuevos Retos de la Transparencia en México, Puente de la Mora recordó que, derivado de la reforma constitucional en la materia, se cuenta con medidas de apremio y sanciones para “hacer que se rindan cuentas”. “Tenemos la facultad para interponer medidas de apremio o sanciones a quienes incumplan. Ya no son recomendaciones, ya es algo que se tiene que hacer por cumplimiento de una ley”, apuntó Puente de la Mora y manifestó que la transparencia re-

Sociedad y Justicia

5

Servidores públicos deben rendir cuentas por convicción, como una función social La comisionada del INAI Ximena Puente subrayó que la transparencia representa el vínculo para que los servidores públicos puedan recuperar la confianza ciudadana n

presenta el vínculo fundamental para que los servidores públicos puedan recuperar la confianza ciudadana, al tiempo que pidió

a la sociedad dar seguimiento al quehacer de los funcionarios públicos y consolidar el Sistema Nacional de Transparencia.

“Pero también exigir como ciudadanos que se opere el Sistema Nacional Anticorrupción, para poder tener elemen-

“Tenemos la facultad para interponer medidas de apremio o sanciones a quienes incumplan. Ya no son recomendaciones, ya es algo que se tiene que hacer por cumplimiento de una ley” n

E

tos, estrategias y herramientas claras, para que rindan cuentas todas las autoridades de este país”, remarcó. En su calidad de comisionada presidente del INAI y del Sistema Nacional de Transparencia, Ximena Puente, refrendó el compromiso de colaborar con los poderes del Estado y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para consolidar este sistema y hacer efectivo el derecho de acceso a la información de los ciudadanos. En el evento participaron Rosa del Carmen Lizárraga Félix y Ana Martha Ibarra López Portillo, comisionada presidente y comisionada del Ceaip, respectivamente; Francisco Álvarez Córdova, director general de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI; Enrique Inzunza Cázares, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa, así como Norma Sánchez Castillo, directora de Iniciativa Sinaloa, entre otros. Con información y foto del INAI

neologismos, metáforas, bromas etc. El lenguaje es ace algunos años leí uno de los textos más l peso de las razones labos, un lindo desarreglo de epitafios, pensaba Donald Davidabsurdos entre los innumerables textos abson (haciendo un guiño a Shakespeare). “Lindo” en tanto surdos que pueblan la red. Si lo recuerdo permite la comunicación; “desarreglo” en tanto imposible bien, el autor del atropello conceptual se de insertar a una estructura pulcra y refinada. Cuando norquejaba de los criterios de la Encuesta mamos de más el uso de una lengua impedimos que fluya Nacional de Lectura. Su argumento era naturalmente y poco a poco nos alejamos más de su uso simple: dado que la encuesta sólo tomaba en cuenta la efectivo, cuando flexibilizamos de más su uso la volvelectura de libros, y leer no sólo consiste en leer libros, la mos inoperante. Los dos casos anteriores son lamentables encuesta no funcionaba. El quejoso muchacho se lamenejemplos de la segunda posibilidad. taba de que la encuesta no tomara en cuenta la lectura de los subtítulos de una película, las prescripciones médicas, Y podría mencionar, adicionalmente, un tercer ejemlas recetas de cocina y la tabla de los ingredientes de los plo; uno que ha caldeado de más los ánimos y el comenFroot Loops. Mientras leía sus absurdos, falacias y desMario Gensollen tario rápido en las redes sociales: considerar la obra de propósitos pensaba dos cosas: una simple y otra algo más Bob Dylan como “literatura”. Anticipo algunas molestias: elaborada. La simple: este sujeto ignoraba con pompa y no me interesa si Bob Dylan merece o no el Nobel de pretensión la evidente diferencia entre el acto de lectura -y la función del libro como Literatura, no me interesan las razones por las cuales la Academia sueca suele preuna extensión de la imaginación (Borges dixit)- y el proceso cognitivo general que miar a los galardonados, no me interesa si ha otorgado el Nobel a Dylan por razones nos permite identificar actos comunicativos a partir de signos convencionales. La algo políticas o pensando en el posible mensaje que brinde en su discurso de aceptación, más elaborada: la borrachera posmoderna hace un flaco favor a nuestra comprensión no me interesa si el Man Booker Internacional sea el premio a lo mejor de la literatura de la comunicación humana. Su queja contra el rígido corsé de la precisión concepactual y no el Nobel, no me interesa si el Nobel lo merecían más Roth o DeLillo, tual lleva al chamaco posmoderno a flexibilizar términos y conceptos hasta hacerlos mucho menos me interesa subirme a un tren que partió hace un par de semanas. Me interesa sólo la ampliación del concepto de “literatura” y me interesa por razones cocompletamente inútiles. municativas. Ante las protestas enérgicas y encolerizadas de los policías de la lengua, Hace un poco más de tiempo estaba en un congreso en el que una de las grandes ante los aplausos borrachos de los posmodernos, ante las sospechas del establishment vacas sagradas del pensamiento mexicano nos iluminaba con la receta a todos nuestros literario, mi actitud más bien es escéptica. No termino por entender cuál pueda ser la problemas, inquietudes y dudas filosóficas: dado que el mundo es un gran libro, podejustificación para ampliar y flexibilizar el concepto de “literatura”. La Academia lo mos leerlo. Para leerlo nos estorba tanto la rigidez de la univocidad como el pantano ha hecho antes con buenos resultados: para no ir más lejos, el año pasado condecoró de la equivocidad. La solución: la analogía. Que a usted le preocupan los problemas a una periodista. El mensaje era evidente: el periodismo, mediante la crónica, la ende género, la justicia, el conocimiento, la libertad, la naturaleza humana, la mente…, trevista profunda y la narración puede tener alturas literarias. Si la Academia pensaba no se preocupe más: todo es análogo. Recuerdo haber levantado la mano al final de su hacer algo similar este año pudo hacerlo con la crítica literaria y el ensayo: seguraintervención y preguntar: ¿acaso no su teoría es de aquellas que por englobarlo todo mente George Steiner hubiese sido un buen candidato. Pudo hacerlo hace algunas termina sin explicar nada? Recuerdo sólo su ceño fruncido y una mueca de disgusto. Pero mi preocupación era honesta. Se sabe que una de las cualidades positivas de cualdécadas si pretendía ampliar el concepto al ensayo reflexivo y el artículo filosófico: quier teoría es su simplicidad: explicar mucho mediante pocos recursos es elegante. Isaiah Berlin y Bernard Williams hubiesen sido grandes candidatos. Podría hacerlo Pero también peligroso. El peligro es evidente: quien mucho abarca poco aprieta. con el género de la divulgación científica, que en Frans de Waal, Michael Gazzaniga Pero también se corre otro peligro: las analogías son recursos cognitivos muy útiles. y Carlo Rovelli alcanza actualmente cumbres literarias. En cualquiera de los casos Conocemos, entre otras cosas, sus beneficios didácticos: explicar lo menos conocido anteriores habría escándalo, pero el mensaje sería claro y la utilidad comunicativa mediante una analogía a lo más conocido ilumina los recodos más oscuros. También no se echaría de menos. Por el contrario, llamar “literatura” a la obra musical de un conocemos su utilidad estructural: las analogías de proporción son de suma imporgenio no deja claro el mensaje y mucho menos está justificado a priori. ¿En qué nos tancia para la economía y las matemáticas. Usar el concepto de “analogía” para dar beneficia la ampliación del concepto de “literatura” en el caso de la obra de Dylan? cuenta de todo hace que el útil concepto de “analogía” se vuelva completamente inútil. Temo que la Academia y los posmodernos puedan estar cometiendo un innecesario La comunicación humana descansa en la estructura formal del lenguaje. Pero dicha desarreglo de epitafios. estructura no basta. La comunicación es posible incluso a partir de yerros gramaticales: frases incompletas, frases hechas con un significado local o no habitual, monosímgenso@gmail.com | /gensollen | @MarioGensollen

Un innecesario desarreglo de epitafios


6 Sociedad y Justicia • MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 Hilda Hermosillo Hernández

El presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco Ruiz López, lamentó que los usuarios se hayan convertido en rehenes de las diferencias entre los concesionarios del transporte público y el gobierno estatal, a causa del paro de labores instaurado por la Alianza de Transportistas Ur-

Paro de camiones urbanos afecta la banos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa). El empresario refirió que la suspensión de al menos 40 por ciento de los camiones, afecta la productividad en el estado. El problema de origen, en su opinión, es que el tema se aborde desde una perspectiva de ne-

gocio y no de servicio público: “Esto es un resultado de la falta de aplicación de la ley en donde desde 2012 no se reúne el Consejo Consultivo en materia de transporte, así como de la falta de regulación para que las unidades cumplan con los requisitos de la ley, lo que ha hecho

que el mercado se vea afectado y así los usuarios (…) sin duda los choferes son uno de los principales afectados pero la dudas son ¿a partir de cuándo dejó de ser negocio?”. En entrevista, recordó que el sindicato patronal en conjunto con distintas asociaciones civi-

les presentó, hace unos meses, una iniciativa al Congreso del Estado respaldada por alrededor de doce mil firmas con el propósito de reestructurar el sistema de transporte colectivo en la entidad, la cual fue desestimada por los miembros de la presente legislatura: “Tenemos camiones

Posible el incremento a la tarifa del transporte urbano Lozano de la Torre no descartó la aprobación de un incremento en la tarifa, aunque aseguró que no llegará a los 9 pesos n El tema no se resolverá con presiones n El paro podría ser sancionado con la revocación de concesiones n

Juan Sergio Alba Carillo

Rechaza el gobernador Carlos Lozano de la Torre las medidas tomadas por la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa), que con el paro de casi la mitad de los autobuses de transporte público como acto de presión para exigir incrementos tarifarios, derivaron en afectaciones al traslado de miles de aguascalentenses durante este lunes: “Me enteraron hoy en la mañana. Tuve una reunión con Juan Carlos (Rodríguez García) y con la Secretaría de Gobierno, y lo analizaremos. Creo que no es la manera de resolver los problemas en Aguascalientes, con presiones, y estamos analizando”, dijo el gobernador, quien inclusive a fin de no provocar más afectaciones a la movilidad de los ciudadanos, dicho paro podría ser sancionado con la revocación de concesiones. Ante tales solicitudes, el gobernador no descartó la aprobación de un incremento en la tarifa, mas descartó que alcance

los niveles solicitados por los concesionarios, quienes proponen que el costo del pasaje llegue a los nueve pesos, “no a nueve pesos. Creo que hay condiciones para la consideración, tanto de los taxis como de los camiones, de algún aumento, pero obviamente no bajo presión. Decirles que no ha habido ningún incremento en lo que va del sexenio, y entonces estamos analizando qué hacer con ello”. Lozano de la Torre llamó a los inconformes a reanudar la prestación de este servicio como parte de sus obligaciones al operar un bien del estado mediante el esquema de concesión, “yo creo que lo que deben de hacer es seguir prestando el servicio. Es una concesión que les dio el Estado, y deben de ser responsables en prestar el servicio adecuado a la población”, manifestó Carlos Lozano de la Torre, quien destacó que las negociaciones ya se llevan a cabo desde la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (Seguot).

Posicionamiento

de la

Feuaa

n

Foto Salvador Arce

Gobierno del Estado ejercerá sus facultades para garantizar el servicio del transporte público

Sobre la petición de Atusa de incremento a la tarifa, la Federación de Estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes publicó en su página de Facebook un posicionamiento que señala: “La Federación de Estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes (Feuaa), salvaguardando y velando por la integridad del estudiante, se manifiesta absolutamente en contra de la petición por parte de Atusa, de incrementar en un 50 por ciento sus tarifas y exige se pongan en circulación inmediata el total de sus unidades, de lo contrario se tomarán otras medidas”. n Foto Salvador Arce

Los titulares de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Alejandro Bernal Ruvalcaba y Juan Carlos Rodríguez García respectivamente, instalarán una mesa de diálogo en la que se recibirán las solicitudes e inquietudes que presenta la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa). Los funcionarios dieron a conocer que se llevó a cabo la primer reunión con la representación de la organización, en la que se invitó a los integrantes de la misma a regresar a las actividades normales para ofrecer a la ciudadanía el servicio de transporte público en su modalidad de camiones urbanos. Añadieron que esta administración adquirió un compromiso claro y firme para no afectar la economía

familiar, y que ésta seguirá siendo la premisa con la cual se trabajará, siempre por encima de intereses de cualquier índole. Establecieron que esta es una obligación irrenunciable que les impone el otorgamiento de una concesión de transporte público de esta modalidad, por lo que se acordó que hoy martes deberá estar plenamente restablecido el servicio. El encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno fue enfático al decir que la administración está lista para tomar las medidas necesarias para que, en caso de prevalecer la situación irregular en la prestación del servicio de transporte público, ésta asuma el control total y garantice su operación: “El Gobierno del Estado tiene la facultad y la obligación de tomar las medidas necesarias para evitar que concesionarios dejen sin servicio a la sociedad, para

lo cual el ejecutivo estará al pendiente de los resultados de la mesa de negociación que encabezan las dependencias”, dijo Alejandro Bernal. El titular de la Seguot, Juan Carlos Rodríguez, recordó que el Capítulo IV del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes establece con claridad los alcances para respaldar las acciones a las que hizo referencia, por lo que invitó a los titulares de las concesiones a proceder con cautela y prudencia, pues la administración que encabeza Carlos Lozano de la Torre no dudará ni un solo momento en aplicar las medidas necesarias para asegurar que la ciudadanía no vea trastocada en lo más mínimo la prestación del servicio. Con información del Gobierno del Estado


MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 •

productividad de Aguascalientes circulando que no tienen la concesión renovada, camiones que no están cumpliendo la ley”. El dirigente de la agrupación empresarial advirtió que se presionará a la próxima legislatura para dar continuidad a la propuesta ciudadana, la cual pretende que la sociedad civil par-

ticipe en la toma de decisiones concernientes al otorgamiento y renovación de concesiones, así como de la sanción a los concesionarios que incumplan con sus obligaciones: “Se les estará recordando, 18 de los 27 diputados electos se comprometieron a través de una firma

autógrafa, lo que nos hace saber que están interesados en impulsar esta iniciativa, centrada en ciudadanizar la toma de decisiones en torno al transporte público (…) toda vez que de nada sirven los compromisos adquiridos en campaña que luego se olvidan”.

Entre las propuestas contenidas en dicha iniciativa ciudadana también están el reemplazo de los camiones urbanos por unidades de últimos modelos, el establecimiento de horarios que se cumplan con estricta puntualidad y la generación de paradas adecuadas para que los

Sociedad y Justicia

7

usuarios esperen por las rutas de su conveniencia. “Cuando hablamos de democracia, muchos piensan que es ir a emitir su voto, pero si me preguntan, es más importante que nunca (…) hoy todos los ciudadanos estamos de acuerdo que sin importar quién haya ganado, la democracia se ejerce exigiendo que se cumplan las promesas de campaña y eso nos toca a todos los que votamos”.

Pide la Crom pronta solución al paro de camiones Este lunes amaneció la ciudad con casi la mitad de camiones menos de los que habitualmente atienden el servicio n Trabajadores y estudiantes resultaron los más afectados n El paro se realizó de manera sorpresiva n

Redacción

El dirigente estatal de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Pérez, pidió a autoridades y concesionarios, llegar pronto a una solución en el problema que dejó prácticamente a pie a casi la mitad de los usuarios de camiones urbanos. Dijo que fueron los trabajadores y los estudiantes los más afectados con esta medida de presión que ejerce Atusa, ya que el paro se realizó de manera sorpresiva y no dio posibilidades a los usuarios de emplear a tiempo otros medios de transporte para llegar puntuales a sus centros de trabajo. Después de que este lunes amaneciera la ciudad con casi la mitad de camiones menos que los que habitualmente atienden el servicio, el dirigente de la CROM informó que se presentó un aumento en el número de trabajadores que llegaron tarde

a sus empleos, y muchos de ellos ya ni se presentaron debido a que cuando hay retraso considerable a la entrada a las empresas, simplemente ya no los dejan entrar. Ante ello, pidió al Gobierno del Estado y a los concesionarios sentarse a dialogar lo antes posible para que lleguen pronto a un acuerdo que ponga fin a este grave problema, ya que la economía de miles de familias está en juego. Por otro lado, indicó que el pretendido aumento del 50% a la tarifa del transporte “está totalmente descabellada” ya que los incrementos a los servicios han rondado en los niveles de la inflación: “El aumento al salario no ha excedido del cuatro por ciento, por tanto, un eventual aumento a la tarifa no debería sobrepasar de los rangos en los que se ha incrementado el ingreso de los trabajadores”. Lamentó además que la tarifa de los camiones urbanos

hubiera estado tantos años estancada, sin incrementos, porque lo único que ocasionó fue incubar una bomba de tiempo que hoy amenaza con agravarse, indicó. Agregó que si la tarifa pasa de seis a nueve pesos, muchos trabajadores quedarían sin posibilidades de realizar sus traslados, ya que en ocasiones toman hasta cuatro camiones al día para ir a sus trabajos y regresar a sus casas, y a esto, se le debería sumar los camiones que toman los hijos para acudir a la escuela “lo que representaría un verdadero golpe a la economía de las familias”. Pidió a las autoridades atender lo antes posible este grave problema que amenaza con complicarse aún más debido a que muchos trabajadores tendrán que levantarse más temprano para trasladarse a pie, debido a que el servicio es insuficiente.

Podría continuar el paro técnico en el transporte urbano Urgente,

encuentro entre gobierno y

Atusa

Emanuelle Sánchez Nájera, presidente del Partido de la Revolución Democrática, se dijo preocupado por el paro técnico en el transporte urbano, y se pronunció a favor de un encuentro urgente entre autoridades y concesionarios en busca de una solución porque si bien es cierto que hay necesidad de elevar el costo del servicio, también es cierto que ellos son responsables de una u otra forma por su insistente idea de ser ellos solamente el prestador del servicio, comentó. n Foto PRD

La mañana de este lunes, de los 700 camiones que circulan todos los días, 150 dejaron de hacerlo debido a un paro laboral técnico con el propósito de exigir un aumento a la tarifa para elevarla a los nueve pesos, según explicó Roberto Mora, líder del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Transporte Urbano. El día de ayer las paradas de los camiones lucieron más llenas de lo que suelen estarlo debido a que sólo 550 de los 700 camiones que normalmente suelen estar en circulación en las 50 rutas establecidas prestaron sus servicios. Los otros 150 camiones no circularon debido a un paro laboral técnico convocado por el Sindicato para presionar a las autoridades del Gobierno del Estado para que la tarifa establecida para el servicio de transporte ur-

bano, que hoy es de seis pesos, aumente en un 50 por ciento, es decir, que sea de nueve pesos debido al incremento del precio de los insumos que utilizan los conductores como las refacciones, la gasolina y el diésel. Esta situación generó que las paradas del transporte urbano lucieran más llenas de lo normal así como también los propios camiones que se presentaron sobrecupo, lo cual provocó malestar e indignación en la población que usa estos servicios. Al respecto, Roberto Mora explicó que con el paro, el lapso de espera que generalmente no pasa de los 15 minutos entre dos camiones de la misma ruta, el día de ayer llegó a superar los 25 minutos. A decir del líder sindical, el paro continuará durante el tiempo que sea necesario hasta recibir una invitación al

diálogo con las autoridades estatales encargadas de la regulación del servicio; si estas no acceden el número de unidades que dejen de circular, podría aumentar paulatinamente conforme pasen los días, “desafortunadamente la población está pagando los platos rotos por la cerrazón de las autoridades”. Por lo tanto, Roberto Mora indicó que este martes el paro empeorará pues se retirarán más unidades de circulación mientras que el director de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa), Alejandro Arriaga Ramírez apuntó que la tarifa del transporte urbano lleva siete años congelada en los seis pesos sin que haya ninguna clase de consideración por parte del Gobierno del Estado. Carlos Olvera Zurita


8

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016


MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016

9


10 Sociedad y Justicia • MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016

C

P

l café de olla y el americano se le antojaron calientes 2013-1015 un reconocimiento como Hidrocálido ocina olítica a la lectora Marcela A., que escribe con Distinguido el sábado 22 de octubre, en el 441 Aniversario relación a lo publicado aquí, el pasado marde la Fundación de Aguascalientes. tes: “la tremenda vivencia de Alice Paul, La querida Maty escribe, sobre el muy merecido reLucy Burns, las agallas que tuvieron que conocimiento a su padre: “mi máximo orgullo es haber tener para afrontar todo y las consecuencias nacido en Aguascalientes, tierra amada y tener los padres para el 1920 durante el mandato de Woodrow Wilson. maravillosos que dios me dio; José Arteaga Pedroza y Ahora en el siglo XXI, estas dos líderes, Hillary Clinton Elisa Duarte de Arteaga, dos literatos, dos sueños que se y Lorena M. ¡Cómo y de qué manera se les etiqueta! hicieron uno en la poesía, el arte y la cultura, para legarnos ¡Siempre reprobatoria! Cualquier descuido, cualquier su esencia maravillosa de humanismo y espiritualidad, Socorro Ramírez O titubeo de estas excepcionales mujeres y de inmediato su honradez y su altura de miras, muy por encima de las viene el hostigamiento, inclusive de las propias mujeres. mezquinas miserias del mundo ¡Gracias!” Hoy le llamamos envidia, pero siempre ha perjudicado a Gran dolor. Pepe, Javier, Arturo, Samuel y Héctor quien trabaja con constancia. Mi admiración siempre para estas señoras, además de Robles Aguilar debieron ver partir a su querido padre el Sr. José Robles de Lira, el la gran Josefina Vázquez Mota aunque le metieron zancadilla desde sus propias filas. jueves 20 de octubre. Gracias por compartir con todos nosotros, pero en especial hacia nosotras. Si Hillary El pabellonense José Robles fue un hacedor de hombres. Uno que exigió de los otros, llega a representar a ese país, Lorena Martínez bien lo puede realizar desde su marca altura de miras y una actitud de constantes retos auto-impuestos. Del tipo que delineara registrada. Enhorabuena”. Solidarias líneas de la estimada lectora. En esta cocina le el escritor inglés D. H. Lawrence; al señalar que “si las flores logran su propio floreciespera una especialidad de la casa: café carajillo bien calientito, para acompañar grata miento, y es un milagro. Los hombres que no logran su propia hombría, ¡ay, ay de ellos! tertulia sobre las sufragistas de antaño y las líderes políticas de hoy, entre ellas Josefina (…) lo único que quiero de ustedes es que puedan lograr su belleza como lo hacen las Vázquez Mota (Véase Mujer Azul, 09/02/2012 LJA). flores. (…) Siento que cuando los hombres pierden el sol, no deben existir más”. El lector. ¿Usted es quién escribe la cocina política? Me preguntó Jorge Y., al Quizá eso fue para los Robles Aguilar su padre: un sol que guió el camino de su abordar un vehículo del servicio Uber. ¡Ay, en la torre! -Pensé a mis adentros- ¡Se propio esfuerzo. Dejarlo ir, en pleno otoño y no tenerle en las fiestas navideñas será va a armar la de dios es padre! Seguro me va a reclamar alguno de mis divertimentos otro difícil reto a superar. políticos o mis recomendaciones culinarias. Pues no, no fue así. Don José Robles partió para unirse a su hijo Alfredo, otro hombre de bien, destaEl querido lector Jorge me solicitó hacer pública su opinión sobre una variedad de cado político que mucho hizo por su querido Pabellón de Arteaga. Y en tan difíciles temas políticos, tales como su fe profunda en el próximo mandato de Martín Orozco momentos, la de la pluma sólo puede desear a sus queridos amigos Sam y Arturo, Sandoval en el gobierno de Aguascalientes y su súplica de que a Tere Jiménez, futura que pronto el dolor de la ausencia se transforme en el bálsamo del amoroso recuerdo. presidenta municipal de la capital, le “amarren las manos” para evitar actos de corrupDescanse en paz, José Robles de Lira. ción que la ciudadanía repudia. Envió cordiales saludos a Carlos Romo, director de la ¡Nos vemos en la próxima! Recuerde usted que en esta su cocina, se come, se lee, revista electrónica Aguzados y dejó en claro que no apoyaba una nueva elección para se estudia y se conversa de todo; particularmente de política. gobernador o gobernadora de Agüitas. Servido, estimado lector Jorge. CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos en Aguascalientes: Páginas, Gran amor. El que la pionera del periodismo femenil Matilde Arteaga Duarte le www.vetinn.com.mx ; www.amigosproanimal.org O llama a Vett Inn: Tel 175 8882. tuvo y tiene aún a su padre, el también periodista ya finado José Arteaga Pedroza. Este Gabinete Veterinario: Tel 918 39 61. Vet Pet 914 40 76. último recibió a través de su querida esposa, Elisa Duarte, del Ayuntamiento de Aguassocorroramirez11@gmail.com

Lectores, amores y dolores

En México mueren cada año más de 5,700 mujeres por causa del cáncer de mama

La legisladora panista precisó que la atención sicológica posterior a la detección y tratamiento, se considera también en la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud n Foto PAN Redacción

En México mueren cada año más de cinco mil 700 mujeres a causa del cáncer de mama, la tendencia apunta a que en 10 años la cifra se duplicará si no se toman las medidas necesarias en materia de prevención y atención, afirmó la diputada Arlette Muñoz Cervantes. En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la legisladora por Acción Nacional presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para garantizar acciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en las instituciones del sector público, así como para impulsar una política integral de prevención y educación entre la población, que permita cambiar la tendencia hacia el futuro. El objetivo primordial es que el cáncer de mama sea

reconocido como un tema prioritario de salud en México, a la par de padecimientos como el sobrepeso o las enfermedades cardiovasculares relacionadas con el tabaquismo, para establecer un esquema básico de atención en la materia. De acuerdo a la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre mujeres mexicanas de 30 a 54 años y cada año se detectan 23 mil casos nuevos. Sin embargo, destacó la diputada, “si se diagnostica en las primeras etapas existe un ochenta por ciento de probabilidades de cura”. La diputada federal recordó que a pesar de los esfuerzos gubernamentales emprendidos en este terreno, desde hace una década, no se han logrado re-

ducir de manera sustancial las cifras de decesos a causa de este padecimiento. Por lo anterior, aseveró, “resulta indispensable que en la Ley General de Salud se contemplen servicios básicos de atención como mastografías y campañas permanentes de educación, prevención y cuidado del cáncer de mama, para construir así una política integral de salud en México”. En este sentido, la legisladora del blanquiazul precisó que la atención sicológica posterior a la detección y tratamiento, se considera también dentro de la iniciativa: “No se puede tratar como un tema menor aquel que representa la segunda causa de mortalidad entre las mujeres mexicanas, por ello debemos reforzar desde la ley los elementos que nos permitan contar con un sistema integral de atención para el cáncer de mama”.

Fueron clausurados los trabajos del Consejo Municipal de Participación Social para la Educación Al clausurar los trabajos del Consejo Municipal de Participación Social para la Educación (CMPSE), se dieron a conocer los resultados de la administración municipal de los apoyos entregados al sistema educativo; quedando asentada la colocación de casi 75 millones de pesos, dirigido a la entrega de becas, mejora de infraestructura, equipamiento de planteles, así como a la promoción de valores cívicos. El director de Educación, Cultura Física y Deporte, Manuel Aceves Rubio, detalló los rubros donde se dirigieron los apoyos, en primera instancia se destinaron cerca de 27 millones de pesos del programa Estímulos al Esfuerzo Familiar, con estudiantes de educación básica y media superior (preescolar, primaria, secundaria y preparatoria), beneficiando con becas a 28 mil 323 familias. Asimismo, en el programa del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), se ejerció un aproximado de 38 millones de pesos para beneficio de 89 instituciones en el rubro de rehabilitación de sanitarios, techumbres, bardas perimetrales y comedores; acciones encaminadas en zonas marginadas conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social y en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP). El programa Honores con la Gente Buena alcanzó un total de 104 instituciones visitadas por el alcalde, entregando apoyos de material deportivo, mé-

dico y didáctico del orden de los 260 mil pesos; promoviendo valores cívicos, cultura de cuidado ambiental y detectando las necesidades de las instituciones de nivel básico. A través de Becas 3x1 Migrantes para educación superior se aportaron casi 1.5 millones de pesos, beneficiando a 795 alumnos; con el objetivo de fortalecer la participación social, impulsando el desarrollo mediante la inversión en proyectos de infraestructura social, servicios comunitarios educativos por los tres órdenes de gobierno y organizaciones de mexicanos en el extranjero. El programa Escuelas de Calidad realizó una aportación de casi ocho millones de pesos, beneficiando a 645 instituciones educativas, dando ejercicio autónomo a los directivos de las escuelas públicas, quienes canalizaron el presupuesto a fortalecer la lectura, escritura y matemáticas, vincular a los padres, desarrollar capacidades técnicas de la comunidad escolar, climas de convivencia y asistencia técnica en las escuelas. El secretario de Desarrollo Social, Enrique Montalvo Vivanco; junto con los integrantes de la Mesa Directiva de este Comité, entregaron reconocimientos a los profesores representantes de las Unidades Regionales de Servicios Educativos. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes


MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 •

n

Sociedad y Justicia

11

Se puso en marcha también el Centro de Compactación y Transferencia Morelos, al sur de la ciudad

Inauguran el primer Punto Limpio en México El Centro de Transferencia permitirá concentrar catorce rutas de recolección, con lo que se disminuirán distancias y gastos en el combustible, lo que permitirá un ahorro aproximado de tres millones de pesos n

El alcalde Antonio Martín del Campo inauguró el Centro de Transferencia Morelos, espacio renovado en el que operará el Punto Limpio, primer centro de recepción de residuos de tratamiento especial en México y segundo en Latinoamérica, obras que representaron una inversión de diez millones de pesos. Se invirtieron 41 millones 436 mil pesos en infraestructura, correspondiendo 24 millones de pesos a la construcción de la VI etapa del Relleno Sanitario; un millón para la ampliación del área de barrenderos, diez millones más en la adecuación al Centro de Transferencia Morelos y Construcción de Punto Limpio, así como más de un millón 200 mil pesos en obras complementarias al relleno San Nicolás. En equipamiento se ha ejercido un monto superior a los cuatro millones en la adquisición de tres camiones compactadores, casi un millón de pesos en la compra de mil 500 cestos papeleros, 81 mil pesos en 90 contenedores para reciclables, así como 45 mil pesos en 50 carritos para barrido manual. El Centro de Transferencia permitirá concentrar 14 rutas de recolección, disminuyendo distancias y gasto en combustible, con un ahorro aproximado de tres millones de pesos.

“Sé que hacen falta más camiones recolectores, varios de los camiones su vida útil ya concluyó y es urgente renovar el parque vehicular y por otro lado tener otro centro de transferencia en la parte oriente y ayudaría a la economía pero sobre todo en la eficiencia”, comentó el alcalde. El secretario de Obras Públicas, Humberto Cruz Hernández, explicó que para la remodelación y ampliación de esta obra, se hicieron dos mil 300 metros cuadrados de construcción, además de que operará de manera sustentable con la instalación de 120 paneles solares que estarán generando 30 kilowatts de energía, donde se incluye un nuevo grupo de oficinas que darán alojo a las coordinaciones de Residuos Reciclables y al Departamento de Recolección, taller de mantenimiento preventivo a unidades, bodegas de almacenamiento y molienda de residuos reciclables, módulos de vestidores/sanitarios y el innovador Punto Limpio. El secretario de Servicios Públicos, Héctor Eduardo Anaya Pérez, indicó que este punto limpio, ubicado en la esquina de las calles 30 de Septiembre y 30 de Julio del fraccionamiento Morelos II, se convierte en el espacio que abandera el proyecto, cuyo objetivo principal es el de ofrecer una alternativa para que

la ciudadanía deposite los residuos que genera en su domicilio como pueden ser muebles, línea blanca, colchones y ramas, pero también aquellos que requieren un manejo especial como envases de aceite automotriz, pilas alcalinas, latas de pintura, tubos fluorescentes, focos ahorradores, radiografías, medicamentos caducos, baterías de automóviles o escombro entre otros; además de recibir también reciclables como papel, plástico, metal, vidrio y electrónicos. Subrayó que del 2014 a la fecha se han recolectado más de 630 mil toneladas de basura; en el transcurso del 2016 arriba de 183 mil toneladas, de ahí la importancia de implementar estrategias innovadoras para el confinamiento y tratamiento de los residuos.

“A este Punto Limpio se podrá ingresar a pie y en vehículo particular y situarse junto al contenedor especial dependiendo del tipo de residuo para que posteriormente se les dé un destino final apropiado como elaboración de composta, reciclaje, tiradero de escombro o eliminación de forma segura evitando que este tipo de residuos llegue al relleno sanitario y así aumentar su vida útil, disminuir riesgos de contaminación e impactos al ambiente además de mejorar la imagen urbana al evitar el depósito incontrolado de residuos voluminosos”. Todos los centros de acopio existentes seguirán funcionando con normalidad, así como el servicio de recolección de muebles

a domicilio, para aquellas personas de la tercera edad o con alguna discapacidad física que les imposibilite el traslado de los objetos hasta el nuevo punto limpio, haciendo un llamado a la población en general para que no deje este tipo de residuos en el interior o alrededores de los contenedores, en baldíos o en la vía pública. En el evento se contó con la presencia de la síndico de Hacienda en el Ayuntamiento, Albina Borja Cárdenas; así como Manuel Eguia Ruvalcaba, gerente general de GEN, empresa encargada del manejo de los residuos especiales. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

En esta infraestructura se invirtieron 41 millones 436 mil pesos, correspondiendo 24 mdp a la construcción de la VI etapa del Relleno Sanitario n Foto Salvador Arce

Ayudará Unidad de Transferencia Morelos a resolver crisis del Se entierra un volumen de basura parecido sistema de recolección de basura al tamaño que tiene el edificio Torre Plaza El secretario de Servicios Públicos Municipales, Héctor Eduardo Anaya Pérez, aseguró que con la apertura de la Unidad de Transferencia Morelos se apoyará a reducir los problemas críticos que enfrenta el sistema de recolección de residuos sólidos urbanos. Este martes durante la entrega de instalaciones del Centro de Transferencia Morelos, Anaya Pérez aseguró que esa obra contribuirá a reducir de manera muy importante, la crisis que aqueja al sistema de recolección de basura que se presentó desde hace un par de semanas. Con el nuevo Centro de Transferencia, detalló, se permitirá que 14 de 47 rutas de recolección que andan por la ciudad, se despachen desde el sur de la mancha urbana, lo que permitirá reducir las distancias en los recorridos que hacen las rutas de recolección, lo cual generará ahorros de combustible y va a incrementar la vida útil de las unidades. Con ello, la población que vive al sur oriente de la ciudad tendrá un servicio de recolección con mayor oportunidad y, por lo tanto,

se verá reflejada una mejora en la calidad de los servicios. “Los retos que tenemos en la cuestión del manejos de los residuos sólidos urbanos se debe hacer de manera amigable con el medio ambiente pues al reducir la distancia de los recorridos de las unidades compactadoras estas liberan menos contaminantes al medio ambiente”. Según Anaya Pérez, la zona sur de la ciudad es un área densamente poblada donde la generación de residuos sólidos urbanos es muy significativa, motivo por el cual el Centro de Transferencia fue construido en el fraccionamiento Morelos. Punto Limpio será el primero en su tipo en toda Latinoamérica, pues tratará aquellos residuos que provocan un daño medioambiental y cuyo manejo es desconocido por el ciudadano como las pilas, baterías, radiografías, toners, focos ahorradores, además de otros materiales que también generan problemas como el escombro, los residuos de poda y los muebles. Carlos Olvera Zurita

Bosques en el relleno sanitario todos los días Carlos Olvera Zurita

Humberto Tenorio Izazaga, director de Conciencia Ecológica de Aguascalientes, explicó este lunes que Aguascalientes genera diariamente un volumen de basura comparable al tamaño que tiene Torre Plaza Bosques que tiene que ser enterrado debido a que la gente no compacta su basura además de la enorme cantidad de desperdicios innecesarios que se generan. El día de ayer durante la entrega de instalaciones del Centro de Transferencia Morelos, el también consejero de la ciudad encargado del Comité de Ecología y Medio Ambiente señaló que todos los días el municipio de Aguascalientes genera tanto volumen de basura que puede compararse con el mismo que tiene Torre Plaza Bosques. El problema del residuo, detalló, es que muy pocas personas se preocupan por compactarlo por lo que mucho del espacio ocu-

pado por la basura corresponde a aire encerrado en recipientes, botellas o bolsas, “estamos sepultando aire, todas esas botellas tienen aire y están tapadas”. Pese a que la Secretaría de Servicios Públicos Municipal tiene aparatos para la compactación de residuos y además de que los llamados recicladores también ayudan en ese sentido, mucha basura no es del todo reducida en volumen. Según Tenorio Izazaga, la basura que es depositada en el relleno sanitario no es compactada por una aplanadora, sino que pasa un tractor con muelas sobre la misma tratando de reducirla a menores tamaños. El 40 por ciento de los residuos sólidos urbanos que se producen en Aguascalientes corresponden a materia orgánica, mientras que el resto corresponde a desechos inorgánicos entre plástico, textiles, metales y otros que no se pueden ser clasificados pues son una mezcla de varios.

Tenorio Izazaga comentó que durante 2016 ha habido un aumento precipitado de generación de basura por habitante en el municipio pues actualmente cada persona produce 873 gramos diariamente, “yo no tengo ni idea cual ha sido el fenómeno, ha habido ocasiones en las que uno nota que hay migración, ahora no, ¿a qué se debe?, no lo sé”. Para disminuir esta cifra, agregó, las personas deben de dejar de consumir bienes que se conviertan en desecho, “no es igual a que compres un garrafón de agua de 20 litros a que te compres 20 botellitas de a litros”. Por otro lado pidió a las empresas responsabilizarse respecto a su impacto en el medio ambiente al reducir el tamaño de los empaques de sus productos o utilizar empaques biodegradables, pues existe la tendencia de dar muchos empaques que terminan por convertirse rápidamente en basura.


12 Educación • MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 Juan Sergio Alba Carillo

Si bien resulta complicado determinar una causa certera de por qué el grueso de los estudiantes en nuestro país mantienen un nivel bajo en matemáticas, la cuestión cultural podría ser la principal causa del poco rendimiento que se registra, principalmente en educación básica, tanto en la educación pública como privada ante el estudio de esta ciencia, según lo afirmó Gelasio Salazar Anaya, presidente de la Sociedad Matemática Mexicana. “Son problemas políticos y muy complicados (…) está el factor cultural, ahí empieza el problema, estamos en una cultura donde vemos natural y chistoso el que alguien diga que nunca pudo con las matemáticas, no digo que sea el factor principal pero ahí empieza el problema. Me queda claro que los papás admiten que es normal que les vaya mal en matemáticas, desde ahí empezamos mal; para mí, gran parte del problema es cultural”, destacó Salazar Anaya. El especialista en matemáticas reconoció que además factores económicos de nuestro país impactan en que el estado se vea limitado para incentivar el estudio de esta área del conociRedacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la inauguración del Cuadragésimo Noveno Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, fue objeto de un reconocimiento público por parte del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, quien afirmó que el crecimiento de la Autónoma de la entidad ha sido histórico. En este sentido dijo que el respaldo de Lozano de la Torre fue decidido y puntual para lograr la construcción y consolidación del Campus Sur que alberga dos centros y diez programas educativos, alcanzando una capacidad para ocho mil alumnos, así como el Bachillerato oriente, que alberga a tres mil alumnos. Carlos Lozano de la Torre, acompañado por la presidente del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Río, aseveró que en el Siglo XXI, la aritmética, el álgebra, la geometría, el análisis de funciones, la estadística y la probabilidad, son la base de las innovaciones tecnológicas en las diversas ingenierías y en la creación de modelos que facilitan el avance de áreas como la medicina, las energías limpias, la educación y las comunicaciones digitales, que son fundamentales para el crecimiento económico y el bienestar social de las naciones y de las personas: “Nuestro reconocimiento es para la Sociedad Matemática Mexicana, que desde hace 74 años, se ha distinguido como una asociación civil de gran prestigio nacional e internacional, por la elevada calidad intelectual de sus integrantes y por su compromiso con el desarrollo de nuestro país y de sus regiones. Pero sobre

Por problemas culturales y políticos, es bajo el nivel en matemáticas de los mexicanos miento, “hay que reconocer que los indicadores que usemos dicen que no estamos dando la pelea a nivel mundial contra países como Francia, Estados Unidos, Alema-

nia, Rusia, Japón; es normal, el avance tecnológico y económico van de la mano, es muy normal que no tengamos el promedio del nivel del primer mundo”.

“Estamos en una cultura donde vemos natural y chistoso el que alguien diga que nunca pudo con las matemáticas” n Foto Salvador Arce

Destacó Gelasio Salazar Anaya que si bien la capacidad docente para impartir matemáticas en nuestro país es aceptable, aún resulta necesario modificar técnicas de enseñanza a fin de que esta disciplina resulte atractiva para el estudiante, “tenemos maestros buenísimos, el nivel de la gente que se involucra en secundaria; es un país muy grande, tenemos millones de estudiantes, es complicado preparar a tanto maestro (…) nos hemos preparado bien a nuestros maestros, no es una cosa de que los maestros tengan el problema, es un problema de todos; a lo mejor los planes de estudios que tenemos no son los mejores”. Indicó que pese a tales limitantes, los mexicanos cuentan con todas las capacidades intelectuales para el estudio y aplicación de las matemáticas en sus diferentes áreas, dado que existen muchos estudiosos de esta ciencia que han demostrado estar a la altura de sus similares del primer mundo, “me queda claro que no nacemos genética-

mente inferiores a otros países, no es genético, es un problema cultural, muy probablemente de planes de estudio (…), tenemos matemáticos de primer nivel mundial, sí los tenemos, en resumen tenemos gente muy buena pero en promedio muy bajo con el resto del mundo”, destacó el investigador matemático. Señaló que los estudiantes no deben desdeñar perfiles profesionales relacionados con esta área de estudio, que aseguró, implica un extenso campo de trabajo, principalmente relacionado con los avances tecnológicos e informáticos, “el tipo de formación que recibe uno no nada más prepara para matemáticas sino que le da a uno elementos y armas para atacar problemas de manera diferente, esto da más versatilidad (…) es muy natural porque una gran parte de las matemáticas modernas tiene que ver con algoritmos y es lo que está detrás de la informática moderna”, concluyó el presidente de la Sociedad Matemática Mexicana.

El rector de la Autónoma asegura que el crecimiento de la Institución fue un logro de la actual administración estatal n Aguascalientes

es sede del Cuadragésimo Noveno Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana n También se realizó la entrega del Premio Sotero Prieto 2016

El evento se lleva a cabo del 23 al 28 de octubre, participan más de dos mil profesores, estudiantes, investigadores y profesionales de las matemáticas puras y aplicadas n Foto Gobierno del Estado

todo, por la promoción permanente que realiza de la más rigurosa investigación matemática, de la divulgación científica, de la educación de calidad, y del apoyo que otorgan al talento de los niños, adolescentes y jóvenes mexicanos”. El presidente de la Asociación Matemática Mexicana, Gelasio Salazar Anaya, agradeció el apoyo incondicional que siempre ha brindado el Gobierno del Estado para el desarrollo de eventos de talla nacional e internacional, externó su beneplácito al encontrarse en una entidad que muestra todo el interés y disposición para que profeso-

res, investigadores y alumnos de todo el país puedan disfrutar de este congreso en un ambiente de tranquilidad y total respaldo. En esta inauguración se galardonó con la distinción Sofía Kovalevskaia 2016 a Laura Rocío González Ramírez, Alejandra del Carmen Arreola Delgado, Alma Violeta García López, María de los Ángeles Guevara Hernández y a Xóchitl Itxel Popoca Jiménez; fundación que fomenta un mayor acceso de las mujeres a las actividades científicas y de la investigación matemática. Asimismo, se hizo la presentación y entrega a los acreedores al Premio Sotero Prieto 2016

por la mejor tesis de licenciatura a Gilberto Bruno Pérez,Juan Pablo Aguilera Osuna y a José María Ibarra Rodríguez; y finalmente las autoridades entregaron menciones honoríficas del Premio Sotero Prieto 2016 a Edgar Alamilla Jiménez, Mauricio Enrique Elizalde Mejía, Cecilia Neve Jiménez y Lian Morgenstern Kaplan. Este congreso se realiza por segunda ocasión en el Estado de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Matemáticas y Física y el Departamento de Estadística, el evento se lleva a cabo del 23 al 28 de

octubre de 2016 y se cuenta con la participación de más de dos mil profesores, estudiantes, investigadores, y profesionales de las matemáticas puras y aplicadas de nuestro país. Durante el desarrollo de las actividades del área de investigación se desarrollarán Plenarias en las que participan un total de 9 reconocidos maestros e investigadores nacionales e internacionales en el campo de las matemáticas, los cuales son Graciela María de los Dolores González Farías; Luis Alberto Briseño Aguirre; José Antonio Vallejo Rodríguez; Rita Jiménez Rolland; Enrique de Alba Guerra; Miguel Ángel Pizaña López; Martha Takane; Mónica Moreno Rocha y Jacob Mostovoy. A este evento también asistieron Jesús González Hernández, secretario general de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Neal I. Kobliz, presidente de la Fundación Sofía Kovalevskaia; José Antonio Gómez Ortega, presidente del Comité Organizador de la Olimpiada Mexicana en Matemáticas; José de Jesús Ruiz Gallegos, decano del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Brenda Tapia Santos, coordinadora General del Congreso y Sandra Elizabeth Delgadillo Alemán, coordinadora general del Comité Local, entre otros invitados especiales.


opinión El

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016

13

apunte

¿Cuántas semanas trabajamos? Eugenio Herrera Nuño a Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) de Inegi tiene como objetivo ofrecer información estadística sobre el comportamiento coyuntural de las principales variables económicas del sector manufacturero. Desde el año 2005, se aplicó el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (Scian), pero la encuesta sufrió en 2007 un incremento en el número de clases, pasando de 230 a 240 y cambiando su nombre al de Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). Inicia la medición integral del sector manufacturero, es decir tanto la que produce por cuenta propia, como la que lo hace por cuenta ajena (maquila). Luego, se integraron en uno solo, tanto aquellos correspondientes al Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación como la de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación. La cobertura temática de la EMIM ahora permite conocer las condiciones de los obreros, de los empleados, tanto en términos de su jornada laboral como de sus salarios y prestaciones. Por el otro lado, es posible saber el volumen y valor de lo que producen y de cómo se cotiza su valor en el mercado.

Cobertura • • • • • • • •

En Aguascalientes, el total de salarios pagados es cercano a los mil millones de pesos repartidos entre casi 70 mil personas ocupadas en el sector, con una media de salario integrado por arriba de los 14 mil pesos.

Obreros,

salarios y participación

Estos obreros son quienes más se destacan en los informes del IMSS con salarios de cotización que van de más de 2 y menos de 10 salarios mínimos.

Empleados,

salarios y participación

temática

Personal ocupado (obreros y empleados). Remuneraciones (salarios, sueldos y prestaciones sociales). Horas-hombre trabajadas (horas-obrero y horas-empleado). Días efectivamente trabajados. Capacidad de planta utilizada. Cobrado por servicios de maquila. Producción (volumen y valor por producto). Ventas netas (volumen y valor por producto).

Clasificador

utilizado

Los empleados ganan más del doble de los obreros y representan a dos de cada 10 ocupados en el sector.

Horas

trabajadas por el personal y pago por hora

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (Scian 2007).

Recomendaciones

internacionales

El diseño conceptual de la EMIM se basa en las Recomendaciones Internacionales para las Encuestas Industriales de la Oficina de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas, que establece el esquema de investigación del sector industrial, la unidad de observación, la conceptualización de variables y los criterios generales para la clasificación de los establecimientos. Asimismo, se realiza un análisis para el sector manufacturero a partir del marco conceptual, metodológico y de los clasificadores utilizados en los Censos Económicos de México. Los siguientes son los cuadros por tema:

Personal

El personal trabaja una semana adicional. De 160 se van a 200 horas, con pago de 4 dólares la hora, sumando prestaciones.

Personal

remuneraciones y prestaciones

y salarios

Las prestaciones sociales representan un 30% del total de las remuneraciones contabilizadas.

lja.mx/boletin

suscríbete al newsletter LJA.MX

Total

de ingresos, valor del producto y de las ventas (utilidad)

La utilidad bruta ronda el 5% del total del valor de la producción y es semejante al total de remuneraciones pagadas al personal.

¿Cuántas

semanas de

40

horas trabajamos?

Aguascalientes presenta valores muy significativos, aquí se devengan casi mil millones de pesos mensuales entre sus cerca de 70 mil personas ocupadas en la industria manufacturera. A cambio, esta industria, obtiene ingresos por una cantidad semejante. Esto es posible porque el personal cobra cuatro semanas al mes (160 horas) pero trabaja cinco (200 horas). No está por demás considerar que en promedio esta mano de obra le dedica una sexta semana adicional a transportarse en un sistema ineficaz (porque no alcanza el objetivo) e ineficiente (no lo hace en menos tiempo). El sistema de transportación actual en Aguascalientes, no ha cumplido el objetivo, porque el trabajador necesita un transporte de mejor calidad y lograr su objetivo con una menor cantidad de recursos (en este caso, tiempo) para trasladarse a su trabajo y a su hogar. Por ello, el balance vida-trabajo detectado por la encuesta del Biare nos es tan desfavorable, y ya que está de moda de hablar de la agenda pendiente, por abordar por la próxima administración, aquí está este pendiente: se nos va la vida en el trabajo y no nos da para vivir.


14 Cultura • MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 Archipiélago de soledades, se nombraban esas islas que fueron o son, Los Contemporáneos. Para Carlos Monsiváis eran una actitud ante el arte y la cultura, ante la sociedad y el Estado; la creación contra el contrapunto de la realidad nacional. Luego de haber sido juzgado por “ultrajes a la moral” debido a la publicación de dos capítulos de una novela en que se usaban “malas palabras”, Jorge Cuesta escribió una carta a Luis Cardoza y Aragón; consta en ella la descripción más próxima y doliente de lo que fueron: “Reunimos nuestras soledades, nuestros exilios… se nos siente extraños, se nos “desarraiga”, para usar la palabra con la que quiere expresarse lo poco hospitalario que es para nuestra aventura literaria el país donde ocurre. Nuestra proximidad es el resultado de nuestros individuales distanciamientos…”. Así nos introduce el apunte de Arturo Saucedo que forma parte del catálogo de la exposición Los Contemporáneos y su tiempo, el cual reúne 19 exquisitos trabajos de destacados escritores y especialistas y más de 300 imágenes que conformaron dicha exposición. “El conjunto da testimonio de los vínculos entre poetas y cineastas, entre artistas y críticos, entre dramaturgos y escenógrafos”, editado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura. Los Contemporáneos, nos cuenta Erika Madrigal en su estudio Re-definiendo la estética mexicana: los modernosuniversalistas que solían reunirse en el Sanborn’s de Madero todos los sábados para luego ir al Teatro Lírico, “orientaron su estética hacia la renovación de una sola tradición: la universal. La obra de arte que le interesó al grupo fue aquella que plasmara un estado interior de lo humano, en palabras de Villaurrutia “que exprese: nuestras intenciones y deseos recónditos, nuestros sentimientos”. Esto, cuando en el país se estimulaba a intelectuales y artistas a exaltar lo nacional y revolucionario, explica lo problemático que resultó ese universalismo. Rehusarse a aceptar una ideología que diera ruta a la creación, el grupo sin grupo tuvo que renunciar a su tiempo, para, como anota Saucedo, “dirigir su talento y obra a una época por venir. Se dirigen a los lectores que vendrán, a los que habrán de formarse en un entorno cultural distinto y sabrán apreciar sus obras”. Su tiempo, por ello, era el futuro. Para acercarnos al nombre mismo, Miguel Capistrán, afila la lupa en “Sobre el origen del nombre de Contemporáneos”. La paternidad se le debe indiscutiblemente a quien Salvador Novo describió como un hombre que nunca tuvo vida, sino biografía, y a quien “desde niño lo poseyó la desmesura de ser un uno de los hombres más cultos”. Emprendió el deseo intentando memorizar el dic-

Los Contemporáneos: el ejercicio poético regido por la inteligencia crítica Reúne un conjunto de ensayos en los que se dirige una nueva mirada a la generación de artistas que se reveló a sujetar al arte a propósitos que no fueran los exclusivamente estéticos n

El Archipiélago de soledades orientó su estética hacia la renovación de una sola tradición: la universal cionario “si bien no pudo pasar de la letra A”, ese hombre era Jaime Torres Bodet. La palabra Contemporains había quedado grabada en su memoria, a partir de una publicación francesa, “pero sobre todo en la galería de sus predilecciones verbales. Le gustaba en esa época repetir como en una letanía contemporains, contemporains, contemporains por el ritmo que adquiría”. Así bautizó a la revista y así también a todo el grupo. Que la generación debió llamarse más Ulises que Contemporáneos, es una tesis sostenida por Miguel Capistrán y Luis Mario Schneider, porque fue en ese espacio en que se desarrolló su más intensa labor vanguardista. Así lo repasa Sergio Téllez-Pon en su estudio Más Ulises que Contemporáneos. A los poetas se unieron

primero en la revista Ulises y después en el teatro, Antonieta Rivas Mercado, Manuel Lozano, Agustín Lazo, Julio Castellanos, Roberto Montenegro, Rufino Tamayo y Diego Rivera (antes de la ruptura), entre otros. “En el teatro Ulises la curiosidad los impulsa a hacer de todo: traducen, actúan, dirigen, montan, producen” y más tarde también editarían los libros de Novo, Torres Bodet, Villaurrutia y Gilberto Owen. Aparecieron las noveletas líricas, con ellas se lanzaron a la aventura de la narrativa y aunque fueron mal recibidas por la crítica, Gorostiza sale a la defensa escribiéndole a Torres Bodet para decirle que el propósito era “conformar una sensibilidad moderna a la novela”. El Grupo Ulises quería hacer otro teatro, explorar nue-

vas posibilidades, “sólo así se entiende que Lazo, a quien se le considera pintor, escriba un par de obras de teatro e incursione en el cine”. Así, apunta Sergio Téllez-Pon, la generación Ulises no fue un grupo de poetas, sino una generación de artistas que entendieron y asumieron su papel de constructores de instituciones culturales. “Nuestro programa -lo llama José Gorostiza- nuestro, de todos los que por honradez artística estamos obligados a hacer un arte impopular”. Los Contemporáneos nacieron cuando cerraron la puerta al gran desfile de la revolución nacional, define Adolfo Castañón en “¿Homenaje o vasallaje?” Y lo hicieron con una antología que al mismo tiempo definía su posición, la Antología de la poesía mexicana moderna, publicada en 1928, es la obra emblemática, es el manifiesto de Los Contemporáneos: “Una apuesta por una tradición del ejercicio poético regido por la inteligencia crítica”. Propuesta que trasciende lo poético para realizarse también en una idea de cultura, que viene de la certeza de que “el arte , el juego sometido a reglas y rigores es, junto con la inteligencia libre, uno de los pocos caminos dignos ya no sólo del individuo, sino del hombre en sociedad”. Pero el modelo que encuentra en el arte una salvación moral, el de la literatura emancipada de la política tenía que chocar con la “consolidación de un proyecto civil nacional”. Hermosos y malditos, los Gatsby nacionales, anota bellamente Castañón, fueron cayendo fulminados por el crack de la rebelión. Dos estéticas colisionaron en un mismo espacio y tiempo el incidente más célebre, pero en la misma medida más desconocido en su real dimensión es la extensa y detallada materia del estudio de Evodio Escalante Coincidencias y divergencias en nuestro movimiento de vanguardia. El encono entre las vanguardias, que ni siquiera aceptaron nombrarse abiertamente como tal, ocurre en un esquema dual, por un lado, la belleza sudorosa y por otro una belleza ligada a un dandismo intelectual, o tal como lo dice el autor “los arte puristas” y los “comprometidos”. “A pesar de que su misión histórica es, en lo fundamental, la misma, resultan enemigos porque se establece entre ellos una rivalidad que se expresa como una escisión. Esta desgarradura habrá producido una suerte de maniqueísmo”. En el origen de la controversia está la publicación

de la Antología de la poesía mexicana moderna en la que se incluía a Manuel Maples Arce, pero con la flecha envenenada de la descalificación del Estridentismo, señalándolo de “demagogia socializante” que le habría traído al autor una “popularidad inferior, pero intensa”. Mientras tanto en Urbe: Súper-poema bolchevique, Maples Arce, utilizando un lenguaje más violento, escribe “Los asalta braguetas literarios/nada comprenderán/ de esta nueva belleza/sudorosa del siglo”. Propone el autor de este estudio, que se ha soslayado la pregunta ¿por qué esa animadversión a la vez tan temprana y virulenta?, sospecha que fue un choque heredado por enfrentamientos previos de sus mentores: Enrique González Martínez, José Juan Tablada, José de Jesús Núñez y Domínguez, Ramón López Velarde y de refilón Alfonso Reyes. Si Xavier Villaurrutia otorgó reconocimiento al Estridentismo fue para decir que habían conseguido “rizar la superficie adormecida de nuestros lentos procesos poéticos”. Sin embargo ha sido un error, sentencia Escalante, considerar que ambos grupos fueron bloques fijos, “esta perniciosa visión ignora génesis, maduración y desenlace, así como las disensiones internas”. Para resarcir este error, Escalante desarrolla con precisión y profundidad la evolución y ocaso de ambos movimientos, que comenzaron siendo justamente lo contrario de lo que persiste en la prejuiciada mirada cultural. En cada estación de la galaxia artística y estética se detuvieron Los Contemporáneos: los guiones para cine de Gilberto Owen y de Federico García Lorca unidos por Amero, quien evolucionó de artista plástico a fotógrafo para luego incursionar en el cine abstracto; el primer gran ensayo sobre André Breton que escribiera Jorge Cuesta, reconociendo a partir del surrealismo, o sobrerrealismo (como entonces se le traducía) la preeminencia de la poesía como actividad revolucionaria, a pesar de haberse opuesto al comunismo; el viaje de María Antonieta Rivas Mercado por el grupo Ulises y Contemporáneos; el vínculo del cine con Ulises y Contemporáneos; la crítica del arte; la revisión de la relación entre el Estado y los Contemporáneos… Temas que componen este delicioso catálogo de saberes. Con información y fotos de la Secretaría de Cultura


MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 •

a mercadotecnia no puede saturarnos más, aún no terminaba el mes de agosto y ya empezaban a venderse los artículos para la fiesta de Halloween. Todos los centros comerciales se abarrotaron de vampiros, brujas, zombis, espantapájaros y demás, con la intención de que los productos fueran consumidos rápidamente para que, a finales de septiembre, se iniciara la venta de los artículos navideños. Con tanta influencia de nuestros vecinos gringos y con la pérdida de identidad nacional es muy fácil el perder el centro e inclinarse a lo que el consumismo dicta. Con casi tres meses de anticipación se venden los artículos de Halloween y se anuncian las películas de terror a estrenar por dicha fecha, entonces el público está cautivo antes de que sea 31 de octubre y se lleve a cabo el aquelarre. A diferencia de la celebración del Día de Muertos, que bien si Aguascalientes tiene su ya conocido festival, aún no logra evitar que sea más esperado el Halloween que nuestra propia tradición. ¿Qué consumen los aguascalentenses en cultura de la muerte? ¿Será que el burlarse de la muerte nos ha hecho perder el interés en promover la cultura que respetaban nuestros antepasados? Pues cada vez es más recurrente el tener fiestas de Halloween y menos altares de muerto en los hogares mexicanos. Muchas familias se preocupan por decorar de Halloween las casas, compran figuras salidas de los cuentos y las películas hollywoodenses, mas no vemos colgados de los balcones catrines, nahuales o alebrijes. Las fiestas de disfraces son de personajes distintos a nuestra tradición, observamos menos rancheros muertos, lloronas, aunque sí algunas pocas Catrinas sin Catrín. Si nos acercamos a los autoservicios y observamos los productos que venden para la ocasión, es notable que poco a poco se ofertan menos artículos relacionados con día de muertos, lo mismo sucede con las tiendas de disfraces y dulcerías. Los niños y adolescentes, disfrazados o no, aún continúan con la tradición de pedir dulces, la diferencia es que en los últimos años es más común que los pidan el 31 de octubre y no el 2 de noviembre. Tocan a la puerta

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Turismo, en la vigésima segunda edición del Festival de Calaveras, invita a mexicanos y extranjeros a capturar en una fotografía los que para ellos significa el Festival de Calaveras que se llevará a cabo del 28 de octubre al 6 de noviembre. Así lo informó el secretario de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa, quien detalló que este concurso está dividido en tres categorías: Foto-

Alegorías Cotidianas

Y tú qué cultivas en casa ¿Halloween o Día de Muertos? Paula Nájera y solicitan su “Halloween” en gran número de participantes y sólo algunos pocos regresan el 2 de noviembre a pedir su “muertito o calaverita” y no se escuchan los cantos donde se pide al casero permiso para pasar y recibir la ofrenda sino el “dulce o truco” como en la tradición gringa. En la época de la Colonia, los niños salían a la calle a pedir “para su calaverita” y llevaban en su mano una caja y una vela, entonces no se obsequiaban dulces, sino monedas para que pudieran comprar el dulce tradicional de la temporada, la calaverita, la diferencia en la actualidad es que se obsequian dulces, no mexicanos en su mayoría y tristemente no sólo el 2 de noviembre. El mercado de las calaveras ha reducido su tamaño con respecto a hace 10 años y hay menos artesanos que se dedican a la elaboración de calaveras dulces y de barro, la población prefiere asistir al Festival de Calaveras promovido por Gobierno del Estado. El festival presenta eventos artísticos y culturales mas no promueve las artesanías típicas de la temporada, se venden muchísimos productos y el único que corresponde a la festividad es el pan de muerto. Si como mexicanos perdemos la tradición de regalar calaveras, ocasionaremos que los artesanos produzcan zombies y vampiros pues es lo que vende, según las grandes influencias mercadológicas no mexicanas. ¿Cómo afecta el Halloween la economía social? Una

La quinta edición del Concurso Internacional de Fotografía se llevará a cabo desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre

n

del Día de Muertos en un recinto histórico plasmando la fiesta y el folklor que representa el Festival de Calaveras.

15

respuesta es el reducido número de pequeños productores artesanales locales ante el volumen de artículos que ofertan los grandes comercios. Hace apenas unos años el mercado de calaveras abarcaba más de tres cuadras y en la actualidad su longitud equivale casi un 50% de lo que era antes ahora comercializan piezas hechas en China o Estados Unidos. En algunas instituciones educativas recuerdan el Día de Muertos porque es feriado sin embargo, festejan Halloween en lugar de nuestra tradición y en lugar de narrar las leyendas tradicionales de muertos cuentan cuentos de escritores extranjeros. El giro de la historia y de la cultura del Día de Muertos lo producimos los adultos quienes no fomentamos el poner altares a nuestros muertos, ofrecer calaveritas de dulces o de barro a los niños cuando piden su muertito y cuando decoramos con personajes que no pertenecen a nuestra tradición. Es importante no dejar los festejos a las dependencias gubernamentales ya que la cultura y la educación inician y culminan en casa por tanto la promoción de las fiestas nacionales y culturales dependen únicamente de nosotros. Como pobladores de un país rico en cultura y tradiciones no podemos permitir que la mercadotecnia y los banales estilos de vida nos alejen de lo que somos en esencia y gracias a ello. Nuestra responsabilidad como ciudadanos de México y para impulsar nuestra economía social es promover, desde nuestros corazones el culto a los muertos justo como lo vivimos de niños para que se mantenga de generación en generación. Vale la pena sentirse y saberse mexicanos no únicamente porque aquí nacimos, sino porque por nuestros antepasados somos lo que somos, un pueblo guerrero, jocoso, creativo y con un territorio fructífero por ello inculquemos y recobremos nuestra vieja tradición del día de muertos sin contaminarnos de gringadas. El Día de Muertos se celebra una sola vez al año, por ello es importante el hacer la reflexión: Y tú qué cultivas en casa ¿Halloween o Día de Muertos? Laus Deo paulanaj@yahoo.com

Quinto Concurso Internacional de Fotografía del Festival de Calaveras grafía Histórica, Fiesta, Cultura y Ambiente y Móvil. La categoría Fotografía Histórica consiste en capturar el tema

Cultura

La categoría Fiesta, Cultura y Ambiente consiste en atrapar la magia y ambiente que se vive disfrutando de la vida y cele-

brando a la muerte, dentro de la Isla San Marcos, sede oficial de la vigésima segunda edición del festival. La tercer categoría, Móvil, consiste en capturar con sus smartphone la mejor imagen de lo que para los visitantes representa el Festival de Calaveras. La inscripción para participar en este concurso no tiene ningún costo y es una convocatoria abierta al público en general. Además de poder ingresar tu fotografía a partir del viernes 28 de octubre al miércoles 2 de noviembre antes de las 18:00 horas. Las fotografías deberán ser de la autoría y propiedad de quien las envía y se admitirán como máximo dos fotografías por participante, mismas que deberán ser enviadas al correo electrónico: ags.secture@gmail. com con una resolución de 300 DPI en formatos JPG o TIF. No podrán pesar más de 4MG ni menos de 2 MG. La modalidad de la fotografía puede ser a color o en blanco y negro, y no se admitirán fotografías tipo collage o fotomontajes. Para mayores informes de este concurso, podrán comunicarse a las oficinas de la Secretaría de Turismo al teléfono 01 (449) 910.20.88 extensión 4300, consultar la página www.festivaldecalaveras.com.mx o bien solicitar información a la dirección electrónica ags.secture@ gmail.com. Con información y foto del ICA


Definiciones de deleznable: Despreciable, de poco valor. Que se desliza y resbala con mucha facilidad. José María de la Torre encaja en las dos MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

n

Actualmente el rector percibe un salario bruto de 185 mil 109 pesos, superior al asignado al gobernador

Propondrá Mario Andrade la reducción del sueldo del rector de la Autónoma n Al

término de su administración no gozará de percepciones especiales como exrector y volverá como docente

Juan Sergio Alba Carillo

El salario bruto mensual asignado al rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) alcanza los 185 mil 109.42 pesos, superior al asignado al gobernador de Aguascalientes, de 180 mil 742, según los portales de transparencia tanto de la casa de estudios como de Gobierno del Estado, ante ello

2 La Purísima... Grilla

5 Gensollen Mario Un innecesario desarreglo de epitafios

10 Ramírez O Socorro Lectores, amores y dolores

13 Herrera Nuño Eugenio ¿Cuántas semanas trabajamos?

15 Nájera Paula Y tú que cultivas en casa ¿Halloween o Día de Muertos?

aseguró Mario Andrade Cervantes, rector de dicha institución, ante la situación económica que padece, propondrá la reducción de las percepciones, modificaciones que podrán aplicarse a partir del ejercicio 2017. “Dentro de muchas acciones que hemos hecho ya para eficiente el gasto, una de ellas es ver los sueldos de los funcionarios, los sueldos de al menos los de primer nivel, pero sería una propuesta que yo llevaré al Consejo Universitario (…) se está analizando la iniciativa antes de presentarla”, explicó el rector de la UAA. Explicó que tal nivel salarial, que lo coloca entre los más elevados de los rectores de las universidades en el país, fue aprobado en pasadas administraciones, siendo el Consejo

Universitario el órgano facultado para su aprobación, que deberá avalar la disminución propuesta. “Ese sueldo yo no me lo puse, lo pone el Consejo Universitario y ese sueldo lo ha puesto desde hace varios años, ese sueldo nosotros lo tenemos en la página de transparencia; habemos varios rectores que hemos tenido ese tipo de sueldo (…) fue a propuesta de un rector, que yo no fui”, destacó. Mario Andrade Cervantes indicó que al término de su periodo al frente de la Autónoma de Aguascalientes no gozará de percepciones especiales como exrector, por lo que, dijo, se reincorporará como docente de esta casa de estudios, con el salario ordinario asignado a tales sabores, “yo termino el 31

de diciembre, yo soy maestro, soy profesor 40 horas, regreso al centro del que salí y vuelvo a dar clases porque me prestaron algunos años, soy maestro orgullosamente y vuelvo a la cátedra, con sueldo de maestro, no es nada vitalicio, no hay absolutamente nada”, aclaró el rector. No obstante, señaló que tras dejar la rectoría y previo a reanudar sus labores como catedrático, tomará algunos meses que dijo, dedicará a su preparación para reintegrarse a la docencia, “tengo derecho a un año sabático, tomo mis meses de año sabático y vuelvo a la cátedra, debemos actualizarnos día a día en todas las disciplinas porque día a día está cambiando para cuando me presente con mis alumnos esté bien actualizado”.

Soy profesor de 40 horas, regreso al centro del que salí, mencionó el rector n Foto Salvador Arce

Aguascalientes es tercer lugar en el concurso nacional de Dibujo Yo vivo sin Discriminación n Yael Aketzali Cervantes obtuvo el tercer lugar n La protección de los derechos la niñez y adolescencia

no es exclusivo de la autoridad, sino que es corresponsabilidad de todos como sociedad salvaguardarlos La presidente del DIF estatal, Blanca Rivera Río, recibió en sus oficinas a Yael Aketzali Cervantes, quien obtuvo el tercer lugar en el octavo Concurso Nacional de Dibujo Yo vivo sin discriminación, que fue promovido por el DIF nacional, así como a dos participantes más que recibieron mención honorífica. Felicitó a la galardonada por su talento y entrega, quien ganó en la categoría de diez a trece años, y a Héctor Alonso Castro Montoya y Tania Guadalupe Martínez, por su reconocimiento en este concurso en la categoría de 14 a 17 años; los tres son estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica # 24 J. Isabel Durón Hernández. Lo más importante de esta convocatoria es que los participantes proponen soluciones a través de un medio artístico, y se convierten en portavoces de la niñez y la adolescencia de sus lugares de origen. Rivera Río destacó que su aportación artística es un testimonio del compromiso y conciencia

social para mejorar su entorno, pues aunque son menores de edad, su punto de vista es muy importante para construir juntos un mejor futuro. Dijo que la protección de los derechos de este sector social no es un tema exclusivo de la autoridad, sino que es corresponsabilidad de todos como sociedad

salvaguardarlos, para que crezcan en entornos sanos. El organismo trabaja intensamente para que las nuevas generaciones accedan a mayores niveles de bienestar social, cumpliendo así con la Convención sobre los Derechos del Niño, un documento internacional jurídicamente vinculante, que compromete a todos

los gobiernos a proteger a este sector de manera integral; ha impulsado diferentes acciones para que la niñez y adolescencia goce de sus derechos para que tengan un pleno desarrollo físico, mental y social, así como a expresar libremente sus opiniones. Con información y foto del DIF estatal

Lo más importante de esta convocatoria es que los participantes proponen soluciones a través de un medio artístico, y se convierten en portavoces de la niñez y la adolescencia de sus lugares de origen n


LJA.MX

@jornadags


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.