CRÍTICA / ATISBOS PARA EL AÑO QUE COMIENZA La Jornada Aguascalientes / Aguascalientes, México. ENERO 2018 / Año 9 No. 139
Horizonte presidencial de México.
Una reflexión moral a partir del diagnóstico mental de Trump Lucía Muñiz Leal Leer les agrandará, chicos, el deseo, y el horizonte de la vida. Leer les dará una mirada más abierta sobre los hombres y sobre el mundo, y los ayudará a rechazar la realidad como un hecho irrevocable. Esa negación, esa sagrada rebeldía, es la grieta que abrimos sobre la opacidad del mundo. 1
Ernesto Sábato2
H
orizonte se define como el “límite visual de la superficie terrestre, donde parecen juntarse el cielo y la tierra.”3 Este fenómeno físico nos muestra una línea imaginaria, un límite nómada, dotado con la posibilidad de extenderse. En filosofía, decimos que dicha capacidad de ensancharse corresponde a nuestra capacidad de interpretación. Es decir, nuestro horizonte de interpretación se amplía en la medida en que adquirimos experiencia a lo largo de la vida. De forma similar a la manera en la que cultivamos nuestro paladar o seleccionamos nuestra dieta alimenticia, podemos elegir como nutrir de conocimientos nuestro horizonte. Otro significado de horizonte es “espacio visible de la superficie del globo, [pero, también se entiende como] término temporal previsto para un estudio, una actuación, etc.”4 Ahora bien, con la primera acepción nos referiremos al contexto físico de México y con la segunda al panorama futuro de nuestro país, un horizonte de seis años, por ejemplo. Respecto al contexto físico de México quiero mencionar al país vecino del norte y de forma obligada a su presidente Donald Trump. No obstante, los temas relacionados con la frontera de Estados Unidos como el de migración, el Tratado de Libre Comercio con América del Norte o el muro fronterizo son por demás importantes; las recientes afirmaciones sobre la incompetencia mental del presidente Donald Trump y el supuesto de que no esperaba ganar las elecciones presidenciales de 2017 me parecen sorprendentes. Concretamente por su relevancia moral y el impacto mediático de dichas creencias. A raíz de la reciente publicación del libro Fire 1 lucia.muniz.leal@mail.com 2 Discurso pronunciado por el autor durante la presentación del Plan Nacional de Lectura (Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 18 de mayo de 2004). 3 Diccionario de la Lengua Española, 23ª edición, consultado en: http://dle.rae.es/?id=KeeuMYG 4 Idem.
and Fury: Inside the Trump White House (Fuego y furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump), se han desencadenado un sinfín de opiniones, debido a que el autor, el periodista Michael Wolff, narra su experiencia en la Casa Blanca durante el primer año de mandato del presidente Trump. En dicha publicación se relatan alrededor de 200 entrevistas de donde se extrae la afirmación de que ni el primer mandatario ni su equipo esperaban ganar la presidencia de los Estados Unidos. Asimismo, se sostiene la supuesta inestabilidad mental del presidente Trump. Cabe señalar que no es la primera vez que se cuestiona la salud mental del presidente de los Estados Unidos, por ejemplo, a mediados del año pasado los conductores del programa Morning Joe, la periodista Mika Brzezinski y el ex congresista Joe Scarborough, calificaron de incompetente mental a Donald Trump y señalaron que “la insana obsesión del presidente con Morning Joe no sirve a los mejores intereses, ya sea de su estado mental o del país que conduce”5. Ahora, gracias a la publicación de Wolff, hay cientos de psicólogos y psiquiatras evaluando el comportamiento de Trump. Pero, decíamos que a nosotros nos interesa valorar el impacto mediático de esta creencia y sus implicaciones morales. Puesto que, si creemos que el presidente es una persona insana mentalmente podemos explicarnos su comportamiento absurdo, pero también, justificar su incompetencia y su juicio moral. Lo cual, implicaría justificar decisiones xenófobas y acciones segregacionistas. A título personal, considero que el presidente Donald Trump es una persona coherente y racional, pues ha dejado en claro sus intereses políticos, valores y principios morales y ha buscado cumplir sus promesas de campaña. Y por esto, es responsable de las consecuencias de sus palabras y decisiones, ante los tribunales internacionales y ante nuestros ojos. Por otro lado, no hay que olvidar a todas aquellas personas que comulgan con el pensamiento del presidente Trump. Lo cual nos lleva al otro supuesto de Fire and Fury: Donald Trump y su equipo no esperaban ganar las elecciones –en el libro incluso se afirma que ni Melania Trump estaba preparada para llegar a la Casa Blanca. Me parece que éste es sólo otro argumento para explicar la 5 Excélsior, Global, “Trump incompetente mental para ver nuestro programa: Mika y Joe”, 30/06/2017 11:43 NOTIMEX, consultado en: http://www.excelsior.com.mx/global/2017/06/30/1172896
• PÉNDULO21 / 1 / ENERO2018 •
CONTENIDO:
Horizonte presidencial de México. Una reflexión moral a partir del diagnóstico mental de Trump LUCÍA MUÑIZ LEAL
Black Mirror y el problema mente-cuerpo ALDO BARUCQ M. S.
Y aún queda algo de esperanza… ENRIQUE LUJÁN SALAZAR
Cambia, todo cambia JOSÉ DE LIRA BAUTISTA