Péndulo21 #154

Page 1

CRÍTICA / DÍA DEL MAESTRO Y ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA. La Jornada Aguascalientes / Aguascalientes, México. MAYO 2019 / Año 10 No. 154

La inteligencia como servicio1

Jesús Antonio de la Torre Rangel

Dedico estas palabras a la maestra María Jiménez Gómez Loza, “Mary”, quien usó su inteligencia y su corazón en bien de sus alumnos

E

n este acto consuetudinario –ritual, diría-, que la Universidad Autónoma de Aguascalientes lleva a cabo cada año en Homenaje a sus Maestros, me han pedido que diga unas palabras a nombre de ustedes, compañeros profesores, homenajeados el día de hoy. Lo primero que se me ocurre decir, es que habitualmente nos ostentamos como maestros –no simples profesores–. Hagamos conciencia, entonces, que ser maestro no es un simple oficio, ni siquiera una profesión; es una vocación, esto es, un llamado. Ese llamado a ser maestros, esa vocación, aunque ciertamente es personal, puede haber cierta predisposición hereditaria al llamado, al cultivo de la vocación. En mi caso estoy convencido de que mi vocación de maestro –seguramente deficientemente cumplida–, es sin duda heredada, pues tanto mi abuelo paterno Juventino, como mi padre Jesús Antonio, fueron profesores del viejo Instituto de Ciencias, la institución que se transformó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Al primero muy pocos hoy lo recordarán como profesor, pues murió en 1938; el segundo fue recordado por el maestro Efrén González Cuéllar como su profesor, hace precisamente dos años, celebrando este ritual. Considero que lo que distingue el ejercicio de la vocación de maestro, es la inteligencia puesta al servicio de los alumnos y de la sociedad, cualquiera que sea la materia que se enseñe. Cada maestro sabe lo que el conocimiento que imparte aporta, tanto a sus discípulos como al bien común. Por mi parte, quiero enfatizar algunas cosas de los saberes que conozco e intento transmitir. Me ha tocado impartir muchas materias en mi larga vida como profesor –que inicié dando clases en la Prepa2 en enero de 1975–, pero en los últimos años mis lecciones han sido sobre la Historia del Derecho y la Filosofía del Derecho; han sido mis materias y temas de investigación. Historia y Filosofía, pues.

1 Discurso pronunciado en el Homenaje a Maestros de la UAA, Ciudad Universitaria, 9 de mayo de 2019. 2 Se refiere al Bachillerato de la UAA (n. del editor).

María Jiménez Gómez Loza, in memoriam.

Historia y Filosofía, dos saberes despreciados por escuelas y universidades enfocadas sólo hacia el beneficio del dinero. Y que en aras de la eficacia, sobrevaloran la técnica en perjuicio de los valores humanos. Afortunadamente la Universidad Autónoma de Aguascalientes conserva las materias históricas y filosóficas en varias carreras, y además las carreras de Historia y Filosofía. Nadie puede poner en duda la crisis civilizatoria que vivimos. Hemos producido un mundo profundamente violento e injusto. Violencia que no sólo ejercemos en contra del hermano, sino en contra de la naturaleza y el medio ambiente. Violencia e injusticia que rebasan nuestras intenciones y los cortos alcances de nuestros actos individuales, pero que se plasman sistemáticamente; y somos corresponsables de esos sistemas de muerte. Nuestro México, nunca tan violento como en los últimos años; nunca tan injusto como en las últimas décadas. Con una terrible división política. Atravesado, literalmente, por la migración forzada de aquellos descartados del sistema que buscan la sobrevivencia. Pero a pesar de todo con esperanza. Y con urgencia de una especie de refundación. Ésta es con la realidad que contamos. La Historia y la Filosofía mucho tienen que aportar si queremos producir un mundo más humano y, por ende, un México más justo, menos violento. En la búsqueda de otros caminos para la construcción de otro México, necesitamos rescatar y reafirmar nuestra identidad. Un quehacer histórico

• PÉNDULO21 / 1 / MAYO2019 •

CONTENIDO:

La inteligencia como servicio JESÚS ANTONIO DE LA TORRE RANGEL

Alojar la filosofía en la palabra efímera ENRIQUE LUJÁN SALAZAR

Defender la filosofía con autocrítica RAMÓN LÓPEZ RODRÍGUEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.