CRÍTICA / VIAJES La Jornada Aguascalientes / Aguascalientes, México. JULIO 2019 / Año 10 No. 156
Destellos elípticos
sobre el norte de la India Enrique Luján Salazar
1
CONTENIDO: Destellos elípticos sobre el norte de la India ENRIQUE LUJÁN SALAZAR La lectura y los viajes JORGE ALFONSO CHÁVEZ GALLO
Con gratitud para Pita y Luis, infatigables compañeros de viaje Me gusta que el saber haga vivir, que cultive; me gusta convertirlo en carne y en hogar, que ayude a beber y a comer, a caminar lentamente, a amar, a morir, a veces a renacer, me gusta dormir entre sus sábanas, que no sea exterior a mí. Michel Serres, Los cinco sentidos.2
N
o cabe duda que viajar conlleva emociones complejas y contrapuestas. Por una parte, abandonamos la seguridad de nuestra casa, de nuestra lengua, de nuestra familia, la cómoda rutina de los horarios para explorar nuevos horizontes, agotar energías, reconocer los límites propios y ampliar nuestra experiencia. Sin embargo, si queremos saber algo de lo que somos, de dónde provenimos y hacia dónde queremos ir, requerimos del reconocimiento de nuestro pasado, de la exploración de lugares que ni siquiera habíamos entrevisto y además, si nos es posible, remontarnos a los tiempos de la antigüedad ya sea griega, romana o india, las grandes civilizaciones del pasado. En esta sintonía, nuestras andares nos llevaron recientemente al norte de la India,3 país cautivador4, el cuarto más grande del planeta, la más grande democracia en el presente y cuna de la cultura sánscrita. La India ha sido bendecida por la naturaleza, magnificada por el ingenio y visión de tantos próceres y mahārājas, enriquecida por el talento de sus científicos, literatos, políticos, cocineros y labradores; provoca la sensación de reunir simultáneamente el pasado tradicional con el presente postindustrial, motiva la imaginación por sus creaciones científicas, técnicas, arquitectónicas y culturales; nos lleva a detener el paso, en medio del vértigo de la vida y de sus motonetas, para descubrir – en un aturdimiento infinito de cláxones, la agresividad de 1 Correo para contacto con el autor: enrique.lujan@edu.uaa.mx 2 Epígrafe del libro El sabor del mundo de David Le Breton, publicado por Nueva Visión. 3 Específicamente a los Estados de Rajastán, Punjab y Uttar Pradesh. 4 Confederación o unión de pueblos, en inglés Commonwealth, una nación constituida por varios reinos o señoríos.
los monos y la parsimonia del ganado vacuno – un rostro, una columna, un balcón o un pórtico que nos llevan a reconocer la grandeza de su pasado y la vivacidad de su presente. En la brevedad de esta crónica de algunos momentos vividos en ese bello país, sentimos la necesidad de ir integrando en un sentido más amplio el legado que nos deja la India, las ideas que nos provoca la majestuosidad de sus monumentos, palacios y fortalezas, el valor de su literatura; el colorido de su vestimenta y de su comida; las infinidad de especies siempre generosas al paladar y la calidez y bonhomía de su gente. Después de cruzar el Océano Pacífico y escabullendo los escarpados y blanquecinos Himalaya y la región montañosa de Doi Toi, el Aeropuerto Indira Gandhi nos abre las puertas a la tumultuosa ciudad de Nueva Delhi, Estado de Delhi. Su modernidad pujante, que la ha llevado a destruir más de alguna vía o edificio antiquísimo, convive con la tradicional Vieja Delhi que nos sobrecoge por sus extraordinarias, pequeñas y malolientes calles, por su espléndido trabajo escultórico y arquitectónico y por la espiritualidad estimulada por las diferentes religiones que se observan no sólo en sus templos sino también en calles y negocios. La animosidad de la ciudad se ve incrementada por las elecciones del Primer Ministro, en las cuales se manifiestan una renovada simpatía y un aval al trabajo de Narendra Modi del partido nacionalista Bharatiya Janata, quien repetirá su mandato. Uno de los edificios más emblemáticos de esta ciudad es el Fuerte Rojo, del siglo XVII, diseñado según la descripción del paraíso en el Corán, con fastuosos aposentos imperiales, una extraordinaria mezquita en mármol blanco, amplios jardines, estancias para los músicos, baños turcos y fuentes que refrescan el ambiente. Otro edificio religioso es Jama Masjid, la mezquita más grande de la India, cuyo patio puede albergar hasta 25 mil fieles en las fiestas del fin del Ramadán – Eid al-Fitr –, su visita requiere descalzarse y entrar con la vestimenta apropiada. Desde los escalones de la entrada podemos obtener una magnífica vista panorámica de la Vieja Delhi. La visita por el mercado Chandni Chowk nos deja los poros y la vista impregnados de olores y colores de las tiendas, los puestecillos que nos ofrecen sus mercancías. No se puede ir a la India sin visitar el Gandhi Smriti – Birla House – la casa donde Mathatma
• PÉNDULO21 / 1 / JULIO2019 •
1
2
3