TABLOIDES PARA LA REFLEXIÓN

Page 1

TABLOIDES PARA

LA REFLEXIÓN RÉQUIEM POR LA POLÍTICA OPOSICIÓN Y CONTRAPESOS EN EL NUEVO CONTEXTO POLÍTICO MEXICANO NOÉ GARCÍA GÓMEZ

DEBATE OPOSICIÓN

PRAGMÁTICA

La nueva coyuntura política, es generar a partir de una mayoría aglutinada por un liderazgo (López

CONTRAPESOS TRANSNACIONALES

Obrador) y una estructura partidista (MORENA) con una gran representación en ambas cámaras del

Fernando Barrientos del Monte dice “la oposición es

Congreso de la Unión (ver grafica 2 y 3), la que podría convertirse en una mayoría aplastante en el

un rol que en las democracias desempeñan, por lo

Congreso de la Unión, si saben mover los hilos del poder para cabildear con legisladores y bancadas

general, los partidos políticos. (…) pero la oposición

ambiciosas, además, pudiendo movilizar sus grupos parlamentarios en más de la mitad de las

adquiere connotaciones más amplias en función de la

legislaturas estatales donde son la primera fuerza. Lo anterior está trastocando la actual

posición de determinados grupos políticos asuman

conformación del sistema político mexicano, y el reflejo más claro se puede entrever en el

frente al sistema político” es importante analizar los otros contrapesos, no solo los grupos de presión sino, los entes que con sus acciones ayudan a equilibrar las

OPOSICIÓN

acciones del gobierno en turno.

VISCERAL

Estamos en una época donde la oposición jamás había lucido tan débil, no solo en posiciones legislativas, sino en la agenda política y mediática, lucen desconcentrados, reactivos y viscerales, lo que no genera la percepción de seriedad

CRÍTICA

En nuestro país la izquierda siempre lucho

desde la oposición. Dentro de los distintos periodos su comportamiento fue determinado

A MANERA DE

Sartori clasifico a la oposición sistémica (partidos, otros poderes y órganos del estado) y anti sistémica (movimientos y grupos de presión) (Sartori, 1988) de esta última, trazaría una sub categoría y la catalogaría oposición alterna, aquella que no tiene una figura o cabeza

visible,

está

compuesta

por

entes,

corporaciones o intereses, más allá de un grupo de personas, que fungen como contrapesos sin ser una oposición por el carácter de que no compiten por el

REFLEXIÓN

PRÓLOGO

En 2015, la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Estamos en una época donde la oposición jamás había lucido tan débil, no

en el marco de la serie de conferencias de la jornada de

sólo en posiciones legislativas, sino en la agenda política y mediática; luce

la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública

desconcentrada, reactiva y visceral, lo que no genera la percepción de

el politólogo Italiano Gianfranco Pasquino referente

seriedad. En nuestro país, la izquierda siempre luchó desde la oposición.

para la ciencia política contemporánea se le preguntó, por qué no se ha estudiado con mayor profundidad uno

CONTRAPESO

de los conceptos cruciales para el desarrollo de los procesos democráticos en el mundo: como lo es la oposición. Ante el cuestionamiento, Pasquino respondió un poco irónico con la misma interrogante ¿Por qué no se profundiza en el estudio de la oposición u oposiciones?

El texto que se aborda a continuación, se suma a las contribuciones que buscan ahondar más en el estudio de la oposición, particularmente en México, donde, dado el contexto actual, se puede dilucidar el papel que está jugando, y jugará, la oposición y los contrapesos en

TÉCNICO

Dentro de los distintos periodos, su comportamiento fue determinado por el número de posiciones políticas que tenía. Desde la movilización social y la guerrilla en los 60 y 70, el trabajo de lucha de masas, precariedad de recursos

A lo largo de 18 años y tres sexenios la elite nocional se dedicó a establecer un

y efímera representación política en los 80, hasta la incorporación de lleno al

andamiaje para pasar de un híperpresidencialismo (antes del 2000) a una híper elite

sistema de partidos y los primeros triunfos en alcaldías, gubernaturas y el

política nacional todo poderosa (después del 2000), se dedicaron a repartir tanto los

Distrito Federal en los 90; en todas esas épocas la constante era una: el toque

recursos como los poderes, teniendo su clímax en el “Pacto por México” una concertacesión para dar gobernabilidad, donde se pusieron en la mesa, cargos, presupuestos, instituciones, leyes y recursos que compartían entre PRI y PAN e incluyeron

ideológico y los proyectos alternativos de nación, soportados en una enorme calidad intelectual de los personajes que militaban y la dirigían.

en 2012 al PRD ya sin Andrés Manuel. .

Pero llego la época de la abundancia de las ministraciones. Después de la

Ante ese escenario, y el ánimo de deconstrucción del Estado y establecer un cambio

elección 2006, bajo el pretexto de la ilegalidad en las elecciones presidenciales y del fraude electoral, la izquierda se convirtió en una oposición


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.