La Jornada Morelos (mayo 2)

Page 1

LUNES 2 DE MAYO DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

10 PESOS

n

Se expresan en repudio a las políticas neoliberales

Toman las calles por el Día del Trabajo Dulce Maya,

n

4

Marchan sindicatos y organizaciones independientes

El gobierno se dice listo para erradicar la violencia contra las mujeres José Luis Garcitapia

n

3

Recuperan con infraestructura la capital histórica de Morelos José Luis Garcitapia

n

6

n

3

n

8

Prevén invertir en correcta iluminación de aulas De la Redacción

Hoy inicia la Universiada Nacional en Guadalajara Ignacio Cortés Morales

Ecosofía: Se solicitan poetas Luis Tamayo

n

5

Crear futuros: Chernóbil a 30 años Manuel Martínez Fernández

n

5

Las voces en las calles La columna de las organizaciones independientes, salieron a las calle este Primero de Mayo, en repudio a las políticas neoliberales que minan los se expresaron derechos laborales de la clase obrera, en contra de la Reforma Educativa, por el reconocimiento de gremios locales y en contra de la violencia en Morelos el Primero Inician festejos por aniversario de Rompimiento del Sitio de Cuautla de Mayo n

Foto Margarito Pérez Retana

José Luis Garcitapia

n

3

José Martínez Cruz y Marco Aurelio Palma Apodaca

n

2


2

LUNES 2 DE MAYO DE 2016

� EDITORIAL

El combativo 1 de mayo… l día de ayer, Día del Trabajo, en demanda de mayor seguridad, sindicatos universitarios salieron a las calles de la capital morelense y quemaron una figura que representa el capitalismo “que deja sin presupuesto a las universidades públicas”. Por su parte, durante las mismas actividades de protesta, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en un enérgico reclamó al gobierno estatal debido a la nula generación de nuevos empleos formales, advirtieron que contrario a los discursos gubernamentales, las cifras alegres y

las estadísticas multicitadas por la administración estatal, en Morelos hay 40 mil desempleados, lo que evidencia el nulo avance en materia de crecimiento económico local. La columna de las organizaciones independientes, manifestaron su repudio a las políticas neoliberales que minan los derechos laborales de la clase obrera, en contra de la reforma educativa, por el reconocimiento de gremios locales y en contra de la violencia en Morelos. Este grupo, junto con los perredistas, que convocaron a una marcha en contra de Jorge Messeguer, pelearon espacios desde el punto de salida.

También el día de ayer, pero en la histórica e heroica ciudad de Cuautla iniciaron los festejos de los 204 años del Rompimiento del Sitio de Cuautla, con la carrera conmemorativa “Corriendo por la historia” y un partido de fútbol entre el equipo profesional de los Arroceros de Cuautla y la Selección Nacional del Ejército Mexicano, encuentro que tuvo como resultado un empate. Los festejos continúan hoy, lunes 2 de mayo, fecha del “Rompimiento del Sitio”, con el magno desfile cívico-militar, considerado el tercero más importante del país, al que acuden visitantes de todo el estado de Morelos.

Las voces en las calles se expresaron el Primero de Mayo salimos a las calles, miles a expresar nuestro rechazo a las políticas neoliberales. Porque la conciencia histórica de la clase obrera y del pueblo trabajador solamente se forja en medio de las luchas y de la solidaridad, mantenemos en alto las banderas de la dignidad y la resistencia para poder construir una alternativa frente al capitalismo depredador y excluyente que nos hunde en la barbarie, la miseria, la violencia, el desempleo, el hambre, la pobreza, y trata de eliminar nuestras conquistas laborales y derechos humanos que han sido producto de las luchas de los pueblos y no concesiones de los de arriba. Este Primero de Mayo de 2016 ha sido un ejemplo de participación consciente y organizada desde nuestros centros de trabajo, pueblos y comunidades para salir a las calles hermanados codo a codo con quienes vivimos de nuestro propio trabajo y no explotamos a los demás para enriquecernos como lo hacen los dueños del gran capital en México y en el mundo, donde el 99% de indignados protestamos contra el 1% de los que concentran la riqueza que todos producimos. Esta marcha se inició a las 9 de la mañana desde el IMSS de Plan de Ayala hasta el zócalo de Cuernavaca, donde culminamos con un mitin en el kiosko, bajo el intenso sol. Desde ahí, las organizaciones del Pacto por la Soberanía Alimentara y Energética expresamos nuestra solidaridad con la lucha de muchos años que sostienen las obreras de la costura de Confitalia que exigen el pago justo de sus liquidaciones, el

JOSÉ MARTÍNEZ CRUZ Y MARCO AURELIO PALMA APODACA

apoyo al magisterio que el 15 de mayo hará paro general ante la amenaza de sufrir despido laboral por oponerse a la evaluación punitiva. Ahí exigimos el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra los feminicidios, respeto al derecho humano de usuarias y usuarios de energía, solidaridad con el SITIMTA que ha sufrido despidos por exigir contratación colectiva, apoyo a la reinserción laboral de los trabajadores del SME, apoyo a los sindicatos telefonista y del STUNAM en sus procesos democráticos internos para fortalecer la lucha en defensa de sus derechos laborales y la democracia sindical, apoyo a comerciantes del ALM y respaldo a las cooperativas independientes frente a instituciones financieras que lucran con los ahorros de jubilados y pensionados. Expresamos las demandas unitarias frente a las reformas neoliberales y privatizadoras y sus efectos devastadores, con el incremento en las detenciones arbitrarias a quienes se oponen y se les criminaliza con leyes como la llamada Ley Atenco y la legislación que faculta declaración de suspensión de garantías en manos del Ejecutivo, que muestran la represión de un Estado que utiliza el Mando Único y los militares para violar sistemáticamente los derechos humanos, incrementar las desapariciones como los de los 43 estudiantes y más de 27 mil personas en todo el país, donde se generaliza la inseguridad. Denunciamos

que la crisis política y crisis de legitimidad del régimen no impide o inhibe la continuación de la política neoliberal que es impuesta por la fuerza, incluso policiaca o militar, como se muestra claramente en el caso de la llamada reforma educativa y por ejemplo la evaluación educativa que se hace bajo la vigilancia policiaca y con despidos a quienes se niegan a participar. El neoliberalismo, en realidad es profundamente antidemocrático y junto con sus medidas económicas privatizadoras van eliminando derechos democráticos y sociales previamente conquistados. Imponiendo prácticamente un estado de excepción, policiaco militar para asegurar sus políticas privatizadoras. Inmediatamente después de que imponen la joya de la corona de todas las reformas, es decir la reforma energética, empieza la caída de los precios del petróleo que impactará también en los procesos de licitación abiertos con la reforma, un incremento notable en los productos de primera necesidad y de consumo popular y acompañado del estancamiento sistemático de los salarios en el país, el incremento del trabajo informal y la precariedad en general, producen una degradación creciente de las condiciones de vida del pueblo trabajador en el país. En este marco, la firma de el Tratado Trans- Pacífico (TPP), por parte de México y los países de la Cuenca del Pacífico no hace sino profundizar

la dependencia productiva, comercial y financiera de México para con los Estados Unidos. Limitando, más, las posibilidades de una mejora general de la economía, sin una ruptura política que la preceda. Es en el marco de esta crisis económica, en la continuación destructiva de conquistas y derechos sociales y democráticos por parte del neoliberalismo, junto con la crisis y desprestigio de los partidos tradicionales, también el fracaso y contradicciones de las reformas neoliberales impuestas en México empiezan a mostrarse rápidamente. El ejemplo más dramático y criminal es el incendio y explosiones ocurridas en Pajaritos, en realidad no directamente en Pemex, sino en una de las compañías beneficiadas con la privatización ansiosa de rápidas ganancias aun en detrimento de medidas de seguridad industriales y mantenimiento que ha costado ya decenas de vidas especialmente de trabajadores de estas compañías. Denunciamos que la lógica de pérdida de derechos, de empleos, de estabilidad laboral y ahora se ve incluso de vidas en lo inmediato, pretende continuarse no solo con las reformas energéticas y educativa, sino con las siguientes como la de salud. Si no hay resistencia, el futuro de destrucción de la fuerza sindical es una historia conocida, por eso es que este primero de Mayo Independiente y de lucha en Morelos ha resultado un paso importante para continuar la lucha contra el capitalismo con todas nuestras fuerzas. Este Primero de Mayo gritó claramente: ¡Viva la lucha independiente de la clase trabajadora y el pueblo explotado!.

CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3014

Impreso en los talleres gráficos de

Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública

www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

León García Soler

DIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS

Tel. (777) 319 1061

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLÍTICA LUNES 2 DE MAYO DE 2016

José Luis Garcitapia

El gobernador Graco Ramírez y el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda encabezaron ayer el inicio de los festejos 204 aniversario de Rompimiento del Sitio de Cuautla. Éstos arrancaron con la ca-

CUAUTLA.

Inauguran en Cuautla módulo de servicios ciudadanos José Luis Garcitapia

Aquí, en la capital histórica de Morelos, el gobernador Graco Ramírez inauguró ayer un módulo de servicios a la ciudadanía para atender a los habitantes de la región oriente, que puede realizar trámites diversos sin la necesidad de viajar a la ciudad de Cuernavaca. Las oficinas se ubican en la colonia Centro de la capital histórica de Morelos, rehabilitar y equipar el espacio físico tuvo una inversión de 900 mil pesos, informó el secretario de Administración, Alberto Barona. En la planta baja está una extensión de la secretaría de Hacienda, así como un módulo de información del Servicio Estatal del Empleo, otro módulo de Atención e información para personas discapacitadas y uno más de atención múltiple para personas de la tercera edad. En el primer nivel del edificio existen oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte, donde se brindan los servicios de permisos, trámite vehicular de particular, trámite vehicular de servicio público, entrega de placas, pago de refrendos y licencias de conducir. Luego de cortar el listón inaugural, Graco Ramírez ingresó al módulo de atención ciudadana, donde constató que todo está listo para que los ciudadanos acudan a realizar los trámites y servicios mencionados. En el segundo nivel está un módulo del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos, la oficina del delegado de la SMyT en la región oriente, un representante de la Comisión Estatal del Agua, la oficina del Fondo Morelos y una sala de usos múltiples. El gobernador acudió junto con el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; el secretario de Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer; el subsecretario de Hacienda, Jorge Michel Luna y el presidente municipal de Cuautla, Raúl Tadeo Nava.

CUAUTLA.

n

3

Encabezado por el gobernador Graco Ramírez y el secretario de la Defensa Nacional

Inician festejos por aniversario de Rompimiento del Sitio de Cuautla n

La conmemoración de los 240 años arranco con la carrera conmemorativa “Corriendo por la historia”

rrera conmemorativa “Corriendo por la historia” y un partido de fútbol entre el equipo profesional de los Arroceros de Cuautla y la Selección Nacional del Ejército Mexicano, encuentro que tuvo como resultado un empate. El gobernador Graco Ramírez y general, Salvador Cienfuegos dieron la patada inicial del partido, realizado en el emblemático estadio “Isidro Gil Tapia”, donde los equipos empataron con un gol cada escuadra. Para conmemorar los 204 años en que José María Morelos

n Afrimó,

y Pavón, encabezó la gesta histórica de vencer el cerco impuesto por el Ejército a cargo de Félix María Calleja, el Gobierno de Morelos, la SEDENA y la Secretaría de Marina, organizaron un festejo con actividades deportivas y Culturales. Los festejos continúan hoy 02 de mayo, fecha del “Rompimiento del Sitio”, con el magno desfile cívico-militar, considerado el tercero más importante del país, al que acuden visitantes de todo el estado de Morelos. Los ganadores de la carrera

conmemorativa “Corriendo por la Historia”, son Reuben Kambich y Margarita Perea, en la rama master varonil y femenil, respectivamente. Tras la patada inicial del partido de fútbol, Salvador Cienfuegos y Graco Ramírez subieron a las gradas del “Isidro Gil”, desde donde presenciaron el encuentro entre Los Arroceros de Cuautla y el equipo del Ejército mexicano. El encuentro estuvo amenizado por la Orquesta de la Fuerza Aérea Mexicana y durante el descanso del primer tiempo,

el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina

El gobierno se dice listo para erradicar violencia contra mujeres José Luis Garcitapia MORELOS. El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, afirmó que Morelos está listo para la evaluación interna de los indicadores de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia para avanzar

De

la

Redacción

CUERNAVACA. Por considerar que invertir en una correcta iluminación de aulas y bibliotecas protegería la salud y elevaría el rendimiento de los alumnos, el diputado Carlos Alaniz Romero propuso una reforma para que el Gobierno privilegie el uso de luz natural en estas instalaciones, y que de ser necesario el uso de luz artificial, las lámparas convencionales sean sustituidas por focos LED. Durante la pasada sesión ordinaria, la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso turnó a la Comisión de Educación y Cultura para su análisis y dictamen, la iniciativa del legislador, que adiciona un artículo 20 bis a la Ley de Educación del Estado de Morelos, con el objeto de que en las aulas de las escuelas públicas se cuente con la correcta iluminación para favorecer el aprendi-

en su consolidación y su posterior publicación. Al encabezar la vigésima quinta sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), indicó que para el gobierno de

n

Graco Ramírez la política de género es una realidad y por ende, se enfocan más y mejores acciones que privilegien su desarrollo social, económico, político y cultural de las mujeres morelenses. En presencia de la directora del Instituto de la Mujer, María

Desde el Congreso proponen reforma

Prevén invertir en correcta iluminación de aulas zaje en los educandos y se eviten daños a la salud, como la fatiga visual. La iniciativa propuesta por el diputado Carlos Alaníz menciona que la iluminación en las aulas de las escuelas puede influir directamente en el desempeño de los estudiantes, como escribir, leer y visualizar el contenido del pizarrón; sin embargo, en la actualidad la iluminación de las aulas prácticamente está basada en lámparas de tubos fluorescentes y focos convencionales, lo que no es ideal para desempeñar labores escolares. El documento expone que

cualquier espacio destinado al proceso enseñanza aprendizaje dentro de las escuelas, que cuente con la iluminación natural necesaria, garantiza el aprendizaje y evita en todo momento la fatiga visual. De ser necesario el uso de luz artificial –agrega- se recomienda la que brinda la tecnología LED, al ser una excelente alternativa para brindar una buena iluminación en las áreas de trabajo de las escuelas, la cual favorece el rendimiento académico de los alumnos, además de reducir los gastos en el consumo de energía eléctrica. La iniciativa plantea adicionar

seis helicópteros MI17- CH53 y BELL-412 sobrevolaron el cielo de Cuautla, como un adelanto del espectáculo aéreo que se presentará mañana 02 de mayo. Asistieron la titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del estado, Jacqueline Guerra, el Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos; el subsecretario de la SEDENA, Noé Sandoval; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; la diputada federal, Lucía Meza y el presidente municipal de Cuautla, Raúl Tadeo Nava.

Teresa Domínguez, el secretario indicó que en próximos meses el Estado presentará un informe al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW), sobre la armonización legislativa, el acceso a la justicia y los programas de políticas públicas de Morelos. Finalmente, pidió a las y los integrantes del SEPASE no bajar la guardia y en coordinación focalizar estrategias que coadyuven a reconstruir el tejido social en Morelos y sobre todo a recuperar la paz y tranquilidad que requiere la ciudadanía.

el artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado de Morelos, en los siguientes términos: Artículo 20 Bis.- Las autoridades educativas estatales y municipales, en el ámbito de sus atribuciones, emplearán la infraestructura necesaria para adaptar las bibliotecas y aulas de las escuelas públicas de educación básica y media superior, con la iluminación natural necesaria para favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos. De utilizar luz artificial se procurará que la iluminación sea generada con tecnología LED (diodo de emisión de luz). En su artículo segundo transitorio, la iniciativa señala que, de ser aprobada, el Poder Ejecutivo Estatal deberá contemplar en el próximo presupuesto fiscal 2017-2018 correspondiente a Egresos, los recursos suficientes para dar cumplimiento a lo ordenado en esta reforma.


SOCIEDAD Y JUSTICIA LUNES 2 DE MAYO DE 2016

n

4

En contra de la Reforma Educativa, por el reconocimiento de gremios locales y contra la violencia

Marchan las organizaciones independientes de Morelos n

Se expresan en repudio a las políticas neoliberales que minan los derechos laborales

Dulce Maya

La columna de las organizaciones independientes, salieron a las calle este Primero de Mayo, en repudio a las políticas neoliberales que minan los derechos laborales de la clase obrera, en contra de la Reforma Educativa, por el reconocimiento de gremios locales y en contra de la violencia en Morelos. Fue con este grupo, precisa-

CUERNAVACA.

n

mente, con quienes los perredistas que convocaron a una marcha en contra de Jorge Messeguer, pelearon espacios desde el punto de salida, la Avenida Plan de Ayala, colocándose en la vanguardia de la marcha y hasta en su arribo a la Plaza de Armas; incluso, instalando su mitin a unos cuantos metros del de la columna independiente. Como era de esperarse, la actitud de los perredistas generó molestias entre el contingente

conformado por las organizaciones pertenecientes Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética los Derechos de las y los Trabajadores y las Garantías Constitucionales. Las demandas Las organizaciones sociales, exhortaron a los morelenses a sumarse para poder construir una alternativa frente al capitalismo

Demandan preservar y proteger el sistema de pensiones

Marchan sindicatos universitario con quema simbólica del capitalismo Dulce Maya

En demanda de mayor seguridad, marchan sindicatos universitarios; queman a un monigote que representa el capitalismo que deja sin presupuesto a las universidades públicas En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo en Morelos, junto a las demandas de preservar y proteger el sistema de pensiones, así como el designar mayores recursos a las instituciones de educación superior en el país, más de un millar de trabajadores universitarios salieron a las calles para exigir al Gobierno del Estado, un ya basta a los altos índices delictivos en la entidad.

CUERNAVACA.

Dulce Maya

En un enérgico reclamo al Gobierno de Graco Ramírez, en torno a la nula generación de nuevos empleos formales, se convirtió la jornada de lucha obrera que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) convocó, en Morelos, con motivo del Día del Trabajo. El secretario general del organismo cúpula gremial, Vinicio Limón Rivera, advirtió que contrario a los discursos gubernamentales, las cifras alegres y las estadísticas multicitadas por la administración estatal, en Morelos

CUERNAVACA.

La marcha inició sobra la avenida Morelos y a la altura del Chapitel de El Calvario, los académicos universitarios caminaron hacia el centro de Cuernavaca sobre la calle Mariano Matamoros. El rector de la UAEM, Alejandro Vera marchó al lado del secretario general del SITAUAEM, Mario Cortés Montes, quien encabezó el contingente. El comité ejecutivo central del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUAEM) también participó en la marcha. La inseguridad A decir del Secretario general del Sindicato Independiente de Traba-

jadores Académicos de la UAEM, Mario Cortés Montes, son múltiples los actos delictivos y hasta atentados en contra de su gremio; de ahí que la exigencia de seguridad es un punto prioritario en esta jornada del Día del Trabajo. Indico que pese a que en la Fiscalía General un número importante de denuncias, estas siguen sin tener avance alguno en sus indagatorias, por lo cual, el gremio ha comenzado a abrir carpetas de investigaciones. “Los trabajadores aunque sea frijoles, vana comer, pero sino están seguros en sus centros de trabajo ni en sus casas, esta situación lastima, vulnera incluso, la salud mental de los trabajadores”, apunto.

depredador y excluyente que nos hunde en la barbarie, la miseria, la violencia, el desempleo, el hambre, la pobreza, y trata de eliminar nuestras conquistas laborales y derechos humanos que han sido producto de las luchas de los pueblos y no concesiones de los de arriba. La marcha, manifestó su solidaridad con la lucha de muchos años que sostienen las obreras de la costura de Confitalia que exigen el pago justo de sus liquidaciones

Tras hacer el tradicional recorrido de protestas –con el rector Alejandro Vera a la cabeza-- hasta el zócalo de Cuernavaca, los académicos quemaron frente a Palacio de Cortes, un monigote de cartón que representa a los capitalistas que se han apoderado con el capital humano para enriquecerse, dejando de lado los derechos de los gremios y la educación de calidad. Solidaridad cetemista Al arribar el contingente universitario a la zona donde horas antes ocupo el espacio las manifestaciones de la CTM en Morelos, el secretario general del organismo cúpula, Vinicio Limón Rivera, se apersono, para mostrarse solidaria con la causa de los gremios universitarios. Como parte de este proceso de solidaridad entre los gremios, adelanto, se instalaran mesas de análisis y reflexión, a fin de definir hacia donde debe de avanzar el sindicalismo en Morelos.

n 40 mil desempleados en Morelos: Vinicio Limón

Enojados

Exige CTM a gobierno nuevos empleos formales

Durante el recorrido de protesta de la columna cetemista, los gremios dejaron en claro su enojo por las condiciones laborales vigentes que van, desde el reclamo por el alto costo de los productos de primera necesidad, hasta la falta de una atención medica de calidad. Sobresalió el reclamo del sindicato de la Industria Hulera “Bridgestone de México” ante el incumplimiento desde la parte patronal, de las condiciones generales de trabajo y el desdén de los ejecutivos de la empresa, para establecer una mesa de negociación.

hay 40 mil desempleados, lo que evidencia el nulo avance e materia de crecimiento económico local. “Que no nos digan lo contario, en Morelos, hay 40 mil desempleados es decir, el 67% de la población económicamente activa, está en el mercado informal”, reclamó.

Limón Rivera advirtió que la administración de Graco Ramírez, tiene “muchas cuentas pendientes con el sector sindical” con situaciones que están vinculadas con la inseguridad, el desempleo, la falta de inversión y el desarrollo social en las comunidades morelenses.

y el apoyo a las caravanas indígenas y campesinas que han bajado desde las montañas a levantar su digna voz, el apoyo a trabajadores del transporte que exigen respeto a sus condiciones de trabajo, así como expresamos el apoyo a la huelga que hicieron en días pasados, los obreros del Sindicato Independiente de Nissan. Además dejaron en claro el apoyo al magisterio de bases que ha sufrido la retención de salarios a 23 maestras y maestros que están amenazados de sufrir despido laboral por oponerse a la evaluación punitiva.

Piden la destitución de Messeguer Dulce Maya CUERNAVACA. Legisladores locales y federales perredistas encabezaron, junto con transportistas morelenses, una marcha de protesta para exigir la destitución del Secretario de Movilidad y Transporte (SMyT), Jorge Messeguer Guillen. Taxistas, ruteros, choferes y concesionarios, se sumaron a la convocatoria que hicieron, en el marco del Día del Trabajo, los diputados locales Ricardo Calvo, Anacleto Pedraza y el senador Fidel Demedesis, para encabezar y canalizar las inconformidades sociales ante la cerrazón y desdén de los funcionarios estatales. A la marcha, se sumaron los presidentes de la Federación Autentica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera; de Rutas Unidas (RU) Aurelio Carmona y Víctor Mata, presidente de la Coalición de Dirigentes del Transporte del Estado de Morelos. No permitiremos abusos Ahí el dirigente de transportistas, Víctor Mata Alarcón advirtió que esta alianza, impedirá que los abusos por parte del funcionario estatal, continúen: “Es lamentable el caudillismo que impera en la secretaria de movilidad y transportes”, dijo. Lamentó que en esa cruzada, Messeguer Guillen busque ahora, quitarles las concesiones que no son explotadas por el titular, sino rentadas, a los compañeros que son adultos mayores, afectando sus ingresos a quienes, en la mayoría de los casos, dejaron su vida frente al volante “Eso no lo vamos a permitir, vamos a pelear con todo, vamos a defender los derechos de los trabajadores, de concesionarios y de los operadores, buscando seguridad social, pero de una manera clara, sin pegarles en los bolsillos de ellos”, señalo.


OPINIÓN LUNES 2 DE MAYO DE 2016

5

eCosoFÍA Se solicitan poetas l viernes pasado se presentó, en el auditorio Juan Dubernard del Palacio de Cortés el libro “Los hábitos del alba” de Jorge Martínez Ruiz, un hermoso libro ilustrado por Leonel Maciel y lleno de poesía, de esa que nos recuerda lugares hermosos y épocas pasadas, esas donde los pájaros aún nos retiraban de los sueños y el mundo estaba habitado por bellas e innumerables especies, ese mundo que cada día se halla más lejano. Nos hacen falta poetas que nos despierten a la conciencia de lo que estamos perdiendo, que nos muestren que el camino que la humanidad está andando nos conduce a la muerte, al suicidio. En una época similar, aunque mucho menos terrible que la que se avecina, Martin Heidegger escribió el ensayo Wozu Dichter?, en el cual retomó la frase de Hölderlin “¿Y para qué poetas en tiempos de penuria?”, esa que el poeta de la poesía escribió en su Pan y vino para manifestar su desamparo ante la carencia de un Dios salvador. En su ensayo, Heidegger se sirve de Hölderlin y Rilke para investigar la esencia de la poesía e indicar que el poeta es aquél que “señala

LUIS TAMAYO a sus hermanos mortales el camino”. El poeta, para Heidegger, “desoculta”, “abre al hombre el mundo” y se arriesga al hacerlo. El poeta, en ejercicio de su actividad, se juega la vida. Es por ello que no es “autor”, como bien decía Foucault en su conferencia de ingreso a la Academia francesa. El poeta no es autor porque su obra aparece a pesar suyo. Es impulsada por un no sé qué… por una musa, por un encanto. Para Heidegger un poeta no es el que realiza meros retruécanos verbales o el que rima correctamente frases banales. Tampoco el que refiere todos los libros que ha leído. El poeta es el que “penetra en el abismo” y aprecia que “nos invaden cosas vacías e indiferentes, cosas sólo aparentes, engañifas de vida”, pues “lo que amenaza al hombre en su esencia es la opinión de que la producción técnica pone al mundo en orden”. Los poetas son aquellos que “llegan antes al abismo de lo indigente y su penuria”. El poeta se arriesga a mirar, a decir y a mostrar lo que los demás

prefieren negar, obviar y olvidar. El poeta se adelanta y se arriesga a mostrar lo oculto, lo nefasto, lo oscuro y vergonzoso. El poeta apuesta a que, entre una multitud que mayoritariamente lo tacha de demente y obnubilado, se encuentre alguno capaz de recibir su mensaje, capaz de afrontar lo por él develado. Y el poeta canta, a veces con palabras, a veces también con imágenes, unas bellas, otras horribles, asquerosas incluso, tanto como lo más oscuro del alma humana. El poeta denuncia, se denuncia, nos denuncia. Y el poeta se arriesga a pesar de carecer de protección, se sacrifica ante nuestros ojos pues, estando ya en la penuria ¿qué más puede perder? Es por ello que no carecía de razón Don Andrés Pagés cuando, en la presentación citada y refiriendo el origen griego del vocablo poesía, nos recordaba que deriva de la voz griega “poiesis”, es decir, “creación”. Por ello es poeta todo aquél que, en cualquier ámbito del saber, se permite decir lo

que otros callan, se permite denunciar lo que los demás prefieren ocultar… incluso es válido denuncia a la pseudopoesía que ha caído en los lugares comunes. Pues de ella, indicaba el maestro Pagés, hay mucha en nuestros días. Y esa “poesía” cada vez aburre más. Nos hacen falta poetas que nos despierten y nos obliguen a mirar la devastación que el hombre ha hecho a la tierra: a los bosques, selvas y manglares, a los suelos, destruidos por las grandes empresas mineras, a los ríos y mares, envenenados por las industrias ecocidas. Nos faltan poetas que denuncien la fealdad inherente al crecimiento desaforado de las manchas urbanas, la tristeza de aquellos pueblos que ya ahora sufren las consecuencias del calentamiento global y se ven obligados a abandonar sus islas debido a que el aumento del nivel de los mares las hace inhabitables, en resumen, las nefastas consecuencias de una humanidad que cree que “siempre habrá más para todos”, que los recursos que nos regala la madre tierra son infinitos y, por ende, que la depredación de la naturaleza puede realizarse sin freno. Nos hacen falta poetas tamayo58@gmail.com

CreAr

FUtUros

Chernóbil a 30 años l 26 de abril de 1986, en Chernóbil, Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética, el conjunto de reactores nucleares que generaba electricidad fue forzado a realizar pruebas de seguridad que fallaron y causaron se fundiera su centro, explotara y emitiera nubes de material radioactivo a la atmósfera. Esta nube alcanzó a cubrir la mayor parte de Europa y afectó permanentemente a Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Se sabe que esta catástrofe se debió a protocolos de seguridad equivocados, a tecnología nuclear errónea y a un régimen político que no permite la libertad del individuo y de la sociedad. Ha sido el peor desastre nucleoeléctrico mundial con gravísimas consecuencias. Este desastre causó que treinta y un trabajadores de la planta y bomberos murieran en los días siguientes al accidente, debido a la fuerte radiación. En las últimas décadas y según distintas fuentes, se estima que entre 60 mil y 100 mil personas han muerto por enfermedades relacionas con dicha radiación; dejando además a 150 mil con distintos grados de minusvalía. En los cuatro años siguientes, casi 600 mil civiles y militares de

MANUEL MARTÍNEZ FERNÁNDEZ la ex Unión Soviética fueron reclutados para labores relacionadas con sofocar el incendio nuclear, limpiar la amplia zona de exclusión adyacente y construir la mole de concreto sobre el reactor destruido. Hasta ahora, no pueden regresar a sus hogares más de 300 mil personas y, al mismo tiempo, cerca de 5 millones de ucranios, bielorrusos y rusos viven en lugares con altos niveles de radiación. Estudios sobre las causas de esta enorme explosión señalan que fue producto de una cadena de errores, técnicos y humanos, durante un experimento. Se diseñó un protocolo terriblemente equivocado para conocer la respuesta de ciertos sistemas de seguridad cuando los reactores bajaban de un nivel de seguridad específico. Los operarios lo siguieron, aún considerando que ponía en riesgo la seguridad de las instalaciones y su propia vida. El ambiente político y social no permitía otra decisión. Además, la tecnología nuclear soviética no cubría los reactores con edificaciones muy sólidas para evitar fugas en caso

de accidente, por convicción de que nunca explotarían. Las tecnologías de otros países sí cubren los reactores, que han funcionado para fugas leves; pero en Fukushima no fue suficiente. Una sociedad dominada por políticos que cuidan sus intereses y no están en contacto con la sociedad permiten que ocurran fallas de esta gravedad y además siempre tratan de encubrir aquello que los puede perjudicar. El mundo conoció que una nube radioactiva salía de la ex Unión Soviética cuando, dos días después del accidente, fue detectada por los sensores de otra planta nucleoeléctrica en Suecia. Las autoridades de la ex Unión Soviética reconocieron la tragedia 20 días después. La radiación llegó a Italia e Irlanda. De este último país, un funcionario mexicano compró grandes cantidades de leche en polvo muy barata, por supuesto estaba contaminada, y nos aseguraron que fue desechada. Después de varios años, se inició la cobertura con concreto de toda la

instalación para disminuir las emisiones. Ahora, se está construyendo un domo especial en forma de medio cilindro que cubrirá a toda la planta y, cuando esté lista a finales del 2017, evitará más fugas de radiación durante solo los próximos 100 años. Está estructura costará más de mil quinientos millones de dólares y ha sido financiada con donativos de más de cuarenta países. Aún con la nueva estructura, se tendrá una zona de exclusión de dos mil quinientos kilómetros cuadrados, donde nadie podrá habitar y solo entraran visitantes con permisos especiales. Algunas personas que promueven el uso de la nucleoelectricidad tratan de olvidar lo sucedido. Sin embargo, existen muchos documentos que describen el horror de lo que ocurrió. Incluso, Svetlana Alexievich, primera periodista en obtener el premio Nobel de Literatura, dejó una crónica desgarradora. En Morelos, debemos estar comprometidos con que en nuestro país no existirá la demanda energética ni el financiamiento para instalar más plantas nucleares. Tenemos tecnologías verdes que garantizan el abasto necesario de electricidad.

crear.futuros@gmail.com / http://crearfuturos.blogspot.com/


MUNICIPIOS LUNES 2 DE MAYO DE 2016

n

6

informó Víctor Manuel Escobar, subsecretario de Infraestructura de la SOP

Recuperan con infraestructura la capital histórica de Morelos nA

más de 340mdp asciende la inversión en obras y acciones ejecutadas en Cuautla

José LUis GArCiTApiA

A más de 340 millones de pesos asciende la inversión en obras y acciones ejecutadas en este municipio, considerado la capital histórica de Morelos, informó Víctor Manuel Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas (SOP)

CUAUTLA.

En el marco del CCV Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, la administración estatal explicó que la premisa de recuperar la capital histórica de Morelos, explicó. La rehabilitación del teatro Narciso Mendoza, el reencarpetamiento de la avenida Reforma, la modernización del mercado municipal, la recuperación de la

Alameda; así como diversas obras en escuelas, pavimentaciones de calles y mantenimiento de centros comunitarios es parte del trabajo que la Secretaría de Obras Públicas (SOP) ha hecho en Cuautla. Del 2013 a la fecha se han realizado 129 obras, acciones y proyectos de mejora en la infraestructura urbana, deportiva, seguridad, educación, salud y de

tIerrA

caminos y carreteras. “Todas las actividades forman parte del Pacto por Cuautla y tienden a incrementar, fortalecer y robustecer la ciudad y sus áreas aledañas”, indicó Víctor Manuel Escobar. Por ello no sólo se ha intervenido en la parte centro de la ciudad sino en colonias consideradas dentro de los polígonos

de atención para recuperar la seguridad y la paz. Ejemplo de estos es la construcción de la Unidad Deportiva Norte, la cual está ubicada en la Unidad Habitacional Cuauhtémoc y beneficiará a los habitantes de las colonias Salvador Esquer, Cuauhtémoc, Infonavit, Tetelcingo, Brisas y Volcanes. Se trabajó también en la rehabilitación de la cancha y ampliación de gradas en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de la colonia Gabriel Tepepa. En Cuautlixco, se realizó la rehabilitación integral del parque del Ferrocarril. Otro de los temas importantes ha sido el de salud; la SOP rehabilitó el Hospital General de Cuautla, mejoró la instalación eléctrica del Centro de Salud de Cuautla, remodeló la Casa de Día y actualmente se construye un Centro de Salud en la colonia Peña Flores.

CAÑerA

� Ocaso jornalero � IEBEM no aprende � Pura caña n este atardecer jornalero, como el taciturno que mira fijo el horizonte pronto a fenecer, parece que así nos hallamos los que integramos por casi 17 años el mejor proyecto periodístico diario en la entidad, digno y fiel representante de la firma nacional, y lo demuestran las consultas en sus notas, más de 10 mil en un día, en sólo una noticia, en un artículo, en una columna de opinión, etc. De repente todo se vino abajo. Si volteamos podremos ver que “La Jornada Morelos” tuvo su repunte y una presencia de liderazgo en la región Sur de la entidad, como ningún otro diario impreso. Estableció por 10 años oficinas en esta región Sur del estado de Morelos que fueron literalmente abiertas al público para garantizar la manda de la primera dirección, a cargo de Francisco Guerrero Garro y posteriormente reforzada por León García Soler: darle voz al que no la tiene. Fue así como se le dio apertura a los grupos vulnerables, a las organizaciones sociales o no gubernamentales, ex obreros, obreros, campesinos, ganaderos, comerciantes, etc., pero también a los partidos políticos que dicho sea de paso, habían sido marginados por varios lustros, pero que supieron aprovechar perfectamente la apertura y llegar al poder, pero el poder por el poder, sin programa, sin proyecto, sin agenda, y provocaron la decepción de la ciudadanía y los habitantes de la entidad y, en el peor de los casos, quienes al más estilo fascista superaron las viejas prácticas que tanto criticaban del que estuvo más de siete décadas en el poder, dieron la espalda a quienes se debían, como el mismo Judas de la mitología cristiana.

HUGO BARBERI RICO Así las cosas en Morelos, es una verdadera pena, una situación por demás lamentable que un diario que se consagrara como la voz del pueblo, el que ofreciera más géneros periodísticos, más información ciento por ciento y una óptica diferente, deje de circular en papel y en los mundos digitales, siendo un verdadero éxito informativo, como el ídolo que muere en la plenitud de su vida. A los 28 años de edad, el que escribe supo de la formación de este medio, gracias a mi amigo Gerardo Ortiz Domínguez, y a invitación del mismo. Sin pensar, ni voltear atrás, sin dudar, renuncié a un gran proyecto para buscar el más ambicioso plan informativo para Morelos; hablé con el entonces jefe de redacción del diario en formación, Carlos Reynaldos (q.e.p.d), con el que convenimos sacar adelante a “La Jornada Morelos” en la región Sur con el que iniciamos el 4 de noviembre de 1999. Un año después abrimos la oficina en Ricardo Sánchez de Jojutla, gracias al impacto informativo y a la confianza del director general, Francisco Guerrero, misma que se sostuvo por una década con un cambio a la calle Miguel Hidalgo. El trato con los medios de comunicación se ha ido degenerando, la ultraderecha y la izquierda mediocre asentada en Tierra de Zapata, ufanados como dueños del presupuesto y contra las normas elementales del derecho, también robaron para quedarse el dicho lopezportillista: “¿Pago para que me peguen?” y ha procurado mantener o

a formar medios de comunicación a modo y a pagar “chayotes” a reporteros y así de esa forma colaborar para “quebrar” a los medios, pues dinero de un “chayote” (dinero que se da a un reportero para comprar su conciencia, su escrito) es un ingreso que no llega a una empresa. Así ha degenerado el sistema de comunicación en Morelos y ha hecho una crisis en los medios masivos del ramo, cuestión totalmente igual que le siguen la mayoría de los cabildos en la entidad y los diputados. En la Tierra Cañera, en tierra de Zapata, dos jornaleros, con mi gran compañero de siempre, Marco Antonio Barberi Rico, mi carnal, seguimos en pie hasta el último minuto. Pura caña Hoy amanecerá tomada la escuela Segundaria Técnica número 34 de la Unidad Habitacional José María Morelos y Pavón, de Jojutla. Les faltan 3 profesores y el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) se hace como el policía que quiere llegar a viejo, refieren los padres, por ello acordaron el movimiento. Desde las 6 horas se apoderarán de las instalaciones en forma indefinida hasta que repongan a los 3 profesores faltantes desde el año pasado. Dicen que las autoridades aprenden a periodicazos, pero en el IEBEM solo funcionan con tomas de instalaciones, es decir, los padres de familia ya se habían tardado… Y si el gobierno en Morelos ha “ninguneado” al sector campesino, por eso mismo

los empresarios constructores de la autopista Siglo XXI, Aldesa, con toda facilidad hace lo mismo. Ejidatarios de diversos núcleos agrarios afectados por los trabajos de construcción ejecutados por Aldesa para realizar la Autopista Siglo XXI, bloquearon los mismos la semana pasada, como se informó en este medio. Los campesinos denunciaron que ni el gobierno, ni el congreso los han respaldado en su lucha para que la constructora cumpla con diversos compromisos, de palabra por supuesto, que ha hecho con ellos, como el arreglar desperfectos constantes que provoca en los campos y que a su vez les ha generado diversas pérdidas económicas. En el peor de los alardes en los que se ufanan los de Aldesa, no solo “ninguneó” a las organizaciones ejidales y ganaderas, sino también al gobierno federal y estatal, no estuvo en una reunión que tuvieron el fin de semana pasado, en la que solitos los citados tomaron acuerdos, como el hacer un recorrido para verificar las afectaciones y otra reunión en las instalaciones de Asurco, para el 13 de los corrientes para dar seguimiento. Parece que las autoridades se erigen como representantes de Aldesa, porque sin estar presentes los “aldesos” acordaron que se reanudarían los trabajos y se comprometía la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a reparar los desperfectos cometidos por Aldesa. Pero los inconformes advirtieron también que si el 13 mayo no se ha hecho nada volverán a bloquear, así que ya sabemos la nota que habrá ese día… Amigos, mientras dure seguimos y mientras el cuerpo aguante continuamos, así, que adelante, siempre adelante: ¡Salud!…

jornadaenjojutla@hotmail.com y tw: @hugobarberirico


SUR LUNES 2 DE MAYO DE 2016

Agencias BOGOTÁ, COL. El “principal capo”

del crimen organizado en Perú, identificado como Gerson Gálvez, alias Caracol, fue detenido este sábado por autoridades de Colombia, quienes informaron que el delincuente era requerido mediante circular roja de Interpol y era considerado el “nuevo Chapo Guzmán de Latinoamérica”. “Capturado en Medellín el principal capo del Perú”, informó en un comunicado el ministerio de Defensa de Colombia, en el que detalló que Gálvez era “uno de los principales jefes del crimen organizado” en Perú. “Caracol es señalado por la policía peruana y la Oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito como el nuevo ‘Chapo Guzmán’ de Latino-

n

n

Fue puesto a disposición de las autoridades migratorias para ser expulsado del país

Detenido en Colombia el mayor ‘capo’ de Perú, Gerson Gálvez n

Capturado en la ciudad de Medellín, es considerado el “nuevo Chapo Guzmán de Latinoamérica

américa. Tiene circular roja por los delitos de homicidio, asociación a grupos armados y tráfico de drogas”, precisó el texto. El delincuente “fue puesto a disposición de las autoridades migratorias para ser expulsado de nuestro país por su peligrosidad”, dijo a periodistas el director de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Nieto, desde

El “Adonia”, salio con 700 personas a bordo

Tras 50 años, zarpa primer crucero de EU a Cuba Agencias MIAMI, EUA. El crucero Adonia, de la compañía Fathom de Carnival Corp, zarpó esta tarde con 700 personas a bordo desde el Puerto de Miami rumbo a Cuba, en el primer crucero en viajar de Estados Unidos a la mayor isla de las Antillas en medio siglo. El enorme buque comenzó su travesía en punto de las 15:55 horas locales (19:55 GMT)) escoltado por varias embarcaciones que celebraban con chorros de agua la salida del barco. Este primer crucero es posible gracias al deshielo en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, anunciado al mundo en diciembre de 2014 y certificado durante la histórica visita del presidente estadunidense Barack Obama a Cuba de marzo pasado. El barco debe cruzar el estrecho de Florida durante la noche y llegar a La Habana, Cuba, el lunes por la mañana. Un total de seis de cubanoamericanos viajan entre los cientos de pasajeros, según confirmó a Notimex Carlos Orta, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Carnival Corp. Orta, de 47 años, quien salió de Cuba con sus padres rumbo a España cuando tenía tres años, es uno de los cubanoamericanos que pisará la isla tras viajar en un crucero en medio siglo. Pero el primer cubanoamericano que bajará del buque es Arnoldo Pérez, consejero gene-

7

ral de Carnival, según anunció el presidente de la firma de cruceros, Arnold Donald. Los pasajeros abordaron desde temprano el barco animados por un grupo musical cubano que interpretó clásicos del repertorio de Cuba como “El son de la loma”. Este primer crucero a Cuba en medio siglo tuvo que superar obstáculos como un decreto aprobado poco después de la revolución cubana de 1959 que prohibía a los cubanos entrar o salir de la isla por vía marítima. Por ello, Carnival optó por no vender boletos a los cubanoamericanos, pero tras las protestas del exilio cubano, que tildaba de “apartheid” la medida, y de críticas formuladas por el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, la compañía insistió ante La Habana para derogar la medida, la cual el gobierno cubano desechó. El viaje todavía presenta restricciones para los pasajeros, pues Estados Unidos solo permite embarcar a los ciudadanos estadunidenses que se acojan a alguna de las 12 categorías permitidas para viajar a Cuba. Entre ellas los motivos religiosos, familiares, periodísticos o culturales, pero en ningún caso turístico, pues esta área sigue vetada por el embargo comercial que persiste de Estados Unidos a la isla. Durante el recorrido del Adonia los viajeros tendrán actividades como visitas guiadas, encuentros con artistas y clases de baile.

el aeropuerto militar de Bogotá donde el criminal fue entregado a autoridades peruanas. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitó en su cuenta de Twitter a la Policía Nacional por la detención de Gálvez. El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, informó por su parte que el ministro de Interior de Perú, José Luis Pérez Guadalupe, se había comunicado con él tras conocer de la detención de Gálvez para “agradecer por el trabajo” policial desplegado en Medellín. “Violento y agresivo” Por Gálvez, quien encabezaba la lista de los más buscados por crimen organizado en Perú, las autoridades locales ofrecían una recompensa de 500 mil soles (unos 150 mil dólares). Según su ficha en la Policía Nacional de Perú, el detenido, identificado como “violento y agresivo”, era “cabecilla de una red (...) dedicada a la extorsión, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, reglaje y sicariato en Lima y (la cercana

n

ciudad portuaria de) Callao”. El delincuente pertenecía a una temida y violenta banda criminal llamada Barrio King y ya había estado preso en Perú. La captura fue ejecutada por un grupo de uniformados en un restaurante de Medellín, la segunda ciudad de Colombia. Según informó el director de

la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Nieto, Gálvez será puesto a la orden de las autoridades peruanas este mismo domingo. “Mañana (domingo) entregaremos a Director de Policía de Perú a Gerson Gálvez, ‘Caracol’, peligroso capo que se escondía en Colombia”, escribió Nieto en su cuenta de Twitter.

Pie de foto n Foto Crédito

En una manifestación por el Día del Trabajador en Sao Paulo

Acusa Rousseff a opositores de conspirar contra normas laborales Agencias

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, acusó el domingo a sus opositores de conspirar para diluir la legislación laboral existente y recortar estipendios sociales para los pobres si el Congreso aprueba un juicio político en su contra por violar supuestamente las normas presupuestarias. En una manifestación por el Día del Trabajador en Sao Paulo, Rousseff dijo que su salida del poder abriría espacio para un desmantelamiento de las normas laborales que han protegido a millones de trabajadores en la mayor economía de América Latina. En su discurso, no nombró a los opositores señalados. Una comisión del Senado está

SAO PAULO, BR.

debatiendo si una solicitud de la Cámara baja para iniciar un juicio político contra Rousseff es válida y debería ir a una votación plenaria. Encuestas recientes mostraron que los senadores respaldarían un juicio político contra Rousseff por el uso de bancos estatales para financiar sus programas de gobierno, un delito que viola la ley de responsabilidad fiscal del país. La mandataria dijo que su destitución también debilitaría los programas sociales que han mantenido en el poder al Partido de los Trabajadores desde 2003. “Esto no es sólo un golpe contra un gobierno elegido democráticamente, sino también un golpe contra los derechos conquistados por los trabajadores de

este país”, dijo Rousseff. Las empresas han denunciado durante décadas el llamado código laboral CLT por elevar excesivamente el costo de las contrataciones y los despidos, además de estimular litigios entre empleadores y trabajadores. En los últimos días, periódicos locales han dicho que el vicepresidente Michel Temer, que sustituiría a Rousseff en caso que se inicie el juicio político, estaría dispuesto a revisar algunos aspectos de la legislación laboral para reanimar una economía que el 2016 se contraería por segundo año consecutivo. Temer dijo el jueves en una entrevista con el canal SBT que si Rousseff depuesta, su Gobierno pondría la creación de empleos como una prioridad.


PELOTAZO Nurse Anguiano llevó a los Mineros a jugar la final con Necaxa, mientras que Víctor Sánchez Ayala mandó a la barranca a los Cañeros...

DEPORTES LUNES 2 DE MAYO DE 2016

n

8

Enfrentarán a los hidrorrayos necaxistas que derrotaron a los Potros de Hierro del Atlante

Triunfo de Mineros de Zacatecas sobre Leones Negros de la UDG n

El morelense Roberto Antonio Nurse Anguiano anoto los dos goles pra llevarse el triunfo

iGNACio CorTés MorALEs

Nuevamente el morelense, Roberto Antonio Nurse Anguiano, llevó a la escuadra de los Mineros de Zacatecas a la final del certamen de clausura de la liga de ascenso, al anotar los dos tantos con los cuales los suyos vencieron a los Leones Negros de Universidad de Guadalajara, súper líderes del evento de liga de ascenso, y en el estadio Jalisco, para un acumulado de 3-2, y enfrentarán a los hidrorrayos necaxistas que, de su lado, en la jornada sabatina, pasaron sobre los Potros de Hierro del

GUADALAJArA, JAL.

n

Atlante 3-2, en el estadio Victoria, para un total de 5-3, siendo el primer duelo en el Fran cisco Villa, el miércoles, y el sábado la revancha en el Victoria, y el que triunfe irá sobre los Bravos de Ciudad Juárez, en la lucha por el ascenso, para sustituir a los Dorados de Sinaloa que ya están descendidos desde hace mucho tiempo, y matemáticamente desde un par de jornadas anteriores, y Sergio Orduña Carrillo ya ayudó a una escuadra de la ciudad del norte del país a llegar al máximo circuito, y va por la segunda, pero es difícil. Roberto Antonio Nurse An-

En las instalaciones de los Leones Negros

Hoy inicia la Universiada Nacional en Guadalajara iGNACio CorTés MorALEs

Hoy iniciará el nacional de la Universiada, en las instalaciones de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en donde Morelos tendrá participación con 13 exponentes de la Universidad de Morelos y uno con la ESEF de Cuautla, de acuerdo a lo que se ha venido informando, y se espera regresar con una o dos medallas, lo que ha venido siendo la costumbre, no regresar en blanco, y hace un par de años fueron cuatro trofeos y el año pasado fue uno, y ahora se puede mejorar, en caso de que los jóvenes se apliquen adecuadamente, porque talento lo tienen, y la preparación, con todo y que se movió el regional, se tiene, como que el certamen nacional no sufrió ningún cambio, además, salir del regional para entrar el nacional, es positivo porque los chamacos están embalados, al menos así lo dice la lógica, porque los jóvenes están al punto, y así lo tienen que demostrar desde hoy, en el arranque. Los calificados a la etapa nacional son los siguientes, como se fue informando con toda oportunidad, como resultado del certamen regional que se tuvo en las GUADALAJArA, JAL.

canchas de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, apenas hace unos días. Seis pasaportes en karate do el 25 de abril 1.- Angélica Domínguez Cabello, cuarto semestre Centro de investigación en Dinámica Celular, -50kg, clasificada a la Universiada Nacional Guadalajara 2016. Contrincantes Nayelli Guadarrama UAMEX 0-6 2, 3 y 4.- Verónica Raquel Garfias Guzmán, Facultad de Nutrición campeona y clasificada en Kumite -55kg y en kata Femenil a la Universiada Nacional Guadalajara 2016. Contrincantes: Nayeli Vigil IPN 0-8 Lidia Ayala Anahuac Norte 0-5 Karla Elizabeth Domínguez IPN 1-4. El tercer bpoleto para la alumna de Yankel Godóinez es en la divisional abierta. 5.- Mauniree Michella Zempoalteca Herrera del ICE, en kumite menos de 61 kg, logra pase a la Universiada UDEG 2016. 6.- Gabino Barrera Martinez Alumno de la licenciatura en Educación Física del ICE clasificado en la Cat.-84 a la Universiada Nacional UdeG 2016. Venció en 2-1 a Luis Javier Sánchez de la UAEMex

guiano hizo los goles, al 30 y al 84, y por el bando de los universitarios, al 31, Jorge Mora, con arbitraje de Uriel Olvera Ríos, con seis amonestados, por los locales, Nahoshi Lugo al 77, Óliver Ortiz al 90 y al 90 + 1, Jorge Mora, y por los visitantes, Santiago Echeverría al 24, Luis Delgado al 57 y Noé Maya al 75, y el goleador morelense, quien también forma parte del seleccionado de Panamá, al contar con la doble nacionalidad, estuvo los 90 minutos, y llegó a cinco tantos en su cuenta personal en esta serie final, dado que hizo los tres con los cuales se dejó al margen a los Cafetaleros de Tapachula, y ahora estos dos, con lo que está desatado, mostrando que se trata de un jugador de gran calidad que, tuvo algunas dificultades para asociarse con sus compañeros y volverse a acostumbrar a la liga de ascenso, pero cuando lo hizo,

n

jugó bien, seis tantos para la etapa regular y ahora cinco en cuatro confrontaciones, lo que habla de que está de regreso para el cuadro zacatecano que está cerca de ir a una lucha por el ascenso, lo que sería la segunda ocasión en su historia, y en la primera no lo logró, pero ahora las cosas pueden ser distintas, de dejar fuera a los necaxistas que están echados para adelante y quieren regresar a la primera nacional ya. Necaxa 3-2 al Atlante En el juego de vuelta de la otra semifinal, en la jornada sabatina, por la noche, en el estadio Victoria, los hidrorrayos del Necaxa 3-2 a los Potros de Hierro del Atlante, con anotaciones de Rodrigo Prieto al 57, con su cuarta anotación personal en la liguilla, Jahir Barraza al 62 y Jesús Isijara

AGUAsCALiENTEs, AGs.

al 68, u por los plantistas, Carlos Garcés al 49, con el 1-0, y con el 3-2, Francisco Uscanga al 81, por lo que, si aniversario número 100 lo va a pasar en la liga de ascenso, porque sólo tuvo empaque para dar cuenta de los Toros del Atlético Celaya, pero no de los necaxistas. Final Necaxa-Zacatecas Desde luego que los necaxistas son los favoritos para coronarse en el certamen de la liga de ascenso, pero si los Mineros llegaron a esta instancia es porque tienen elementos como para imponer condiciones, recordándose que estas dos escuadras, por casualidad, fueron las únicos que perdieron con el que se hace llamar Zacatepec, 1-0 los zacatecanos, en casa, y 2-1 los necaxistas, en el ingenio, y están en la final, sin embargo, en ninguno de los dos encuentros, los verdes se vieron superiores, aunque permitieron los éxitos que Carlos Gutiérrez Barriga no sólo terminara el torneo, sino que será el que continúe al frente de esa escuadra de Víctor Sánchez Ayala, el empresario favorito del actual régimen estatal, encabezado por el perredista tabasqueño, el cuestionado Graco Luis Ramírez Garrido Abreu desde el uno de octubre del 2012, y llegará hasta el 2018.

Dentro del campeonato de balompié de Liga de Progreso

Empate a cuatro anotaciones entre los equipos de Vantec y Cascarines iGNACio CorTés MorALEs JiUTEpEC. Emocionante encuentro y empate a cuatro anotaciones entre el Vantec y Cascarines, dentro del campeonato de balompié de Liga Progreso, en la jornada 11 en la lista, y los dos escuadrones salieron a morirse en la raya, y por el bando del primero en el orden, Roberto Gallardo con dos, uno de Humberto Chávez y otro de Rogelio Salgado, y por sus rivales, Luis Meneses con dos, y con uno por cabeza, David Pineda y Juan Terán, todo en la cancha dos del Vicente Alcántar de esta localidad, con emociones constantes en las dos portería, y, al final, ocho anotaciones y más que se escaparon a loas delanteros, por aciertos de defensivos y porteros de los dos equipos.

Tecmo 4-5 con Jardín Juárez En el mismo escenario, el cuadro del Deportivo Jardín Juárez se llevó el triunfo sobre el conjunto del Tecmo, con anotaciones de

Moisés Hernández con dos, y con uno, Roberto Espinosa, Noé Aro y Víctor Espinosa, y por los derrotados, Oswaldo García, Héctor Franco, Kevin Martínez y Luis Orozco, en un duelo en el que los delanteros no tuvieron piedad de sus rivales y acumularon nueve tantos, en una jornada plagada de tantos. Palermo 2-3 con León También en la cancha uno del Vicente Alcántar, la escuadra de los Panzas Verdes del León dieron cuenta del Deportivo Palermo con el 3-2, con anotaciones de Carlos Popoca, Mario Cornejo y Daniel Cornejo, y por el bando de los derrotados, Baric Serrano y Gonzalo Salgado, en un cotejo en el que los dos escuadrones se trenzaron en una lucha intensa, bien llevada, llena de emociones en el área, lo que fue agradecido por los aficionados que se dieron cita en el lugar, y que fueron muchos, porque ya la fama de que en esta liga se hacen goles por racimo, creció, y lo que se viene

será superior. San José 2-0 al Progreso En el campo uno de Progreso, la sorpresa de la Jornada, puesto que el cuadro de San José se hizo del triunfo sobre el Deportivo Progreso por 2-0, con anotaciones de Agustín Ayala, quien encontró las oportunidades y salió adelante en nombre de su escuadra para imponerse a uno de los equipos de talento de esta liga, pero cayó en esta ocasión. Jornada 11 En el campo dos del Vicente Alcántar, a las nueve, Vantec 4-4 con Cascartines; a las 11, el Deportivo Tecmo 4-5 ante Deportivo Jardín Juárez, y a las 13, Deportivo Palermo 2-3 con los Panzas Verdes del León; y en el campo uno del Vicente Alcántar, a las 13, Deportivo Progreso perdió 2-0 con el Deportivo San José; y a las 15, Deportivo Galácticos irá ante el Deportivo Texcal.


LUNES 2 DE MAYO DE 2016 • Deportes

Ignacio Cortés Morales PUENTE DE IXTLA. Los Alacranes del Puente de Ixtla no tuvieron dificultad alguna para golear 4-1 al Atlético Cuernavaca, en el estadio Lino Espín Aburto de esta localidad, con dos anotaciones de Ulises Axomulco, el tercero y el cuarto, mientras que el primero fue de Arturo Gama y el segundo de Rubén Olivares; los capitalinos salvaron el honor con una anotación, cuando se tenían los cartones 3-0, y con el resultado, los arácnidos quedaron ene l lugar diez con 51 unidades, pasando la barrera de los 50, y los del Atlético terminaron por descender al lugar siete con 58, en el tercer fracaso al hilo con la presente organización, cuando que, con un poco de cuidado de los directivos, se hubiera llegado a finales, pero se advirtió del alejamiento y no se hizo nada por cambiar.

n

n

Los dos escuadrones se quedaron al margen de las finales tras una campaña irregular

Golean los Alacranes del Puente de Ixtla al Atlético Cuernavaca por cuatro a uno n

Con dos anotaciones de Ulises Axomulco, una de Arturo Gama y otra de Rubén Olivares

La última vez que el Atlético Cuernavaca calificó, su dueño, Jorge Arizmendi García no atendió comunicado oficial y el conjunto, con alineación indebida, fracasó frente al 11 de los Coyotes de Neza, lo que se publicó en este espacio y causó la ira del empresario, pero no evitó la eliminación, y después entregó la franquicia a Miacatlán, en donde no se logró llegar a las finales, y con la nueva administración se llegó a tres even-

tos sin alcanzar el pasaporte a la fiesta por el título, aunque siempre se ha estado cerca, pero el descuido de los directivos se ha encargado de dar la puntilla, aunque parece no importar. En el caso de los Alacranes del Puente de Ixtla, se llega a dos eventos al hilo sin calificar, siempre con franquicia prestada, la anterior con la de las Águilas del América Zapata y ahora con la del Galeana de Alejandro Villa-

Los de Chalco lograrón tres notaciones sin respuesta local

Derrota como locales de Tecuanes de Tepalcingo ante los Vikingos Ignacio Cortés Morales

Los Tecuanes de Tepalcingo cayeron 3-0 frente al cuadro de los Vikingos de Chalco, en el estadio Zeferino Pérez de esta localidad, al finalizar el campeonato de balompié de la tercera división en su etapa regular, con lo que los visitantes, que lograron sus tres anotaciones en el primer tiempo, cerrando, al final del cuento, en el primer lugar del grupo seis con 68 unidades, mientras que los tlahuicas cayeron hasta el lugar ocho con 52 guarismos, en lo que fue su primera participación en el balompié de paga, además de que se tuvieron muchas dificultades financieras para que se culminara, tanto que hasta se tuvo que cambiar de escenario, primero se estuvo en el de Tepalcingo, y luego se cambió a este nuevo espacio, en donde sólo se dio una derrota, y fue precisamente ayer, en el término del torneo regular de este evento de fut. En el encuentro, la escuadra de los Tecuanes envió al terreno a una serie de elementos jóvenes, con la finalidad de que se den cuenta de lo que se trata, que no es lo mismo estar en el banquillo que directamente en el compromiso, y las cosas no se dieron, se pagó el noviciado, y en el primer tiempo recibieron tres anotaciones, con las cuales se fueron al descanso, para que en el segundo periodo las cosas fueran distintas, porque el rival quiso evitar, a toda costa, alguna lesión o un castigo para los jugadores, por lo que sólo se limitó a sobrellevar las acciones hasta el final, con lo que se dio el éxito, pues, aunque los locales intentaron y mejoraron, de hecho, no se tenía para más, el líder de la competencia no estaba dispuesto a permitir gol en contra, por lo que se sobrellevó la justa y se alcanzó el éxito, con lo que se dieron cuenta los jóvenes

AXOCHIAPAN.

9

locales que no es fácil estar en este nivel, y que si se quiere la titularidad en el certamen que se avecina, se tiene que trabajar en serio, que hacer un gran esfuerzo para estar a la altura, tanto en lo mental como en lo físico, y en lo técnico y lo táctico, para alcanzar la calificación, que es lo que se pretende, no sólo estar entre los convocados para no hacer nada importante. Hasta ahora, los Tecuanes se preparan para la siguiente temporada, al parecer cayeron bien en el feudo de Axochiapan, en donde, alguna ocasión, estuvieron los Yeseros de Axochiapan que. En su segundo torneo en la plaza, bajo la batuta de Jorge Romero, calificaron a las finales, por lo que se espera continuar con esta tradición y enfilarse con destino a la fiesta por el título en esta nueva ocasión, y por lo pronto vendrán unos días de tranquilidad, para que después se regrese a la actividad y se llegue a la finales, que para ello se trabajará en serio, con lo mejor que se tenga, porque a los chamacos con los que ya se cuenta y que, para entonces habrán adquirido la experiencia de un torneo completo, vendrían los refuerzos, y son ellos los que vendrán a fortalecer la columna vertebral del escuadrón que quiere llegar a ser importante dentro del balompié de paga. Ángel Talavera está listo a hacer el mejor esfuerzo de gestión para que el conjunto se consolide en Axochiapamn, y, a cambio, se llamará a los jóvenes del municipio y de toda la región, por lo que los chamacos tendrán la oportunidad de proyectarse haciendo una carrera deportiva, que es lo que tiene gran importancia, y no se puede saber si gracias a ello se puede pensar en cosas realmente importantes, que de aquí surjan los chamacos que quieren volar y que sean la solución para el fútbol nacional, por lo que se espera que el proyecto camne y llegue a feliz término, y

es evidente que si se pretende que haya chamacos con talento, el conjunto tiene que estar en la cúspide, porque sólo así se van a mostrar hacia el exterior porque es cuando se acercan los visores, no antes. Algunos de los jóvenes está siendo promovidos por Ángel Talavera para que lleguen a las divisiones superiores por otros conjuntos, y se están yendo chamacos para los Diablos Rojos del Toluca, para que encajen en alguno de sus escuadrones filiales, como para empezar, pero se están dando las facilidades.

rreal, la cual también alcanzó dos eventos sin llegar a la fiesta de la tercera división, y la tercera desde que se encuentra en el fútbol profesional, y los derechos pasarán nuevamente al actual tesorero del ayuntamiento capitalino, dado que Julio Espín Navarrete tiene al conjunto a préstamo. Los dos escuadrones se quedaron al margen de las finales, los Alacranes fallaron a mitad del campeonato, y de nada sirvió que en los tres recientes cotejos se saliera con ocho de los nueve puntos disputados, dado que ya la eliminación estaba cantada, y al trabajo para lo que viene, si es que el presidente del club logra tener la franquicia gratis. Los dos escuadrones tendrán unos días de descanso y volverán, es un hecho que el cuadro del Atlético Cuernavaca seguirá bajo la actual administración que le está haciendo el favor a Jorge Arizmendi García de mantenerle el cuadro vivo, de lo contrario, de no ser por loa actuales directivos, hace tiempo que todo se habría acabado, los derechos se hubieran perdido, por lo que el favor se le hace a Arizmendi García, y no al revés, como pudiera especularse, y ahora a esperar que el acaudalado empresario le invierta al conjunto para estimular a los jugadores, pero no con becas en su escuela, porque ante el anuncio de ello, hace un par de temporadas, el cuadro que

estaba en zona de calificación, se perdió y no llegó a la fiesta, ocasionando los comentarios jocosos y con un gran contenido de ironía por el hecho que, quizá, fue una simple casualidad que se dio, y no como una forma de rechazo a ingreso a una escuela que no tiene el mejor de los prestigios ni de los logros, pero es otra historia que no tiene que ver con el equipo que un día fue el de las Chivas Cuernavaca y antes Avispones de Xochitepec, con Luis Manuel Arias Guerrero, cuando los Avispones de Cuernavaca terminaron por ser Galicia y luego el Atlético Cuernavaca y los Toros del Atlético Celaya en segunda, de donde ascendieron a la primera nacional al vencer a los Tuzos del Pachuca, y en la Bella Airosa, y se estuvo cerca del título, ante el Necaxa, pero el doble empate dio el éxito a los rayados; después el Celaya se convirtió en Colibríes de Morelos y descendió en el estadio Mariano Matamoros de Xochitepec, al empatar con los Cementeros del Cruz Azul Hidalgo, en aquella falla histórica de Roberto Antonio Nurse Anguiano frente al Conejo Pérez. Los Jaguares de Chiapas, con triunfo agónico, de tiro libre, se conservó en la primera nacional; una semana antes de estos acontecimientos, le fue a ganar a Cruz Azul en el estadio Azul y revivió, porque antes cayeron en casa con los Colibríes 1-0.


TECORRAL Ayer marcha de protesta, hoy desfile cívico-militar...

LUNES 2 DE MAYO DE 2016

LA UAeM UAEM

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene sus antecedentes en 1985, cuando se construyó un edificio que albergaría al entonces Centro Multidisciplinario de Investigación, y que en 1987 fue ocupado por investigadores, biólogos y estudiantes. Un año después, por acuerdo del Consejo Universitario, cambia su nombre a Centro de Investigaciones Biológicas Dr. J. Félix Frías Sánchez. “El CIB históricamente ha trabajado con los recursos naturales y fue la base para iniciar el desarrollo de la investigación en la universidad”, dijo Jorge Luna Figueroa, director de este centro. “Este centro reúne todo el trabajo que hacemos en diferentes áreas, desde peces, plantas, mastozoología, micología, ornitología, acuicultura, hidrobiología y diversidad, que ha permitido dar a conocer los recursos naturales de Morelos a nivel nacional y a los investigadores que han desarrollado

CUErNAVACA.

n Antes

eN

LA JORNADA MORELOS

Centro Multidisciplinario de Investigación y que en 1987 cambio su nombre

28 aniversario del Centro de Investigaciones Biológicas n

El CIB de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos tiene sus antecedentes en 1985

su trabajo”, explica Luna Figueroa. Actualmente el CIB ofrece la Maestría en Manejo de Recursos Naturales, programa creado en el 2001 y que en el 2014 recibió apoyo del Proyecto de Fondo Mixto (Fomix) para su consolidación, así como su incorporación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y que hoy ya cuenta con su quinta generación de estudiantes. Durante los últimos años el trabajo del personal académico del centro ha favorecido el incremento

de la matrícula, elevando la calidad de sus publicaciones y las investigaciones de los ocho cuerpos académicos con que cuenta. Además el 50 por ciento de los investigadores cuentan con el perfil deseable que otorga el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) encargado de profesionalizar a los profesores de tiempo completo y el 64 por ciento pertenecen al Sistema Estatal de Investigadores (SEI). El CIB ha buscado ser partícipe en la solución de problemas que aquejan a la sociedad y a la naturaleza y fortalecer la misión

de ser una universidad socialmente responsable, “es importante resaltar el trabajo de los investigadores en su histórico compromiso social que realizan con varias comunidades indígenas, entre ellas con el Consejo de Pueblos de Morelos, con la comunidad de Copala, Guerrero y el festival Tzentzontle”, dijo Jorge Luna. Sobre los retos a futuro del CIB, agrega, “aún queda mucho trabajo, consideramos que para fortalecer la riqueza del centro se requiere incrementar la producción académica, promover

Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene sus antecedentes en 1985 n Foto UAEM

la participación en los Cuerpos Académicos Consolidados, incrementar la habilitación del personal actual y fortalecer la planta académica con la incorporación de nuevos investigadores con el máximo nivel de habilitación, promover la reposición de plazas por jubilación, incrementar su ingreso y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores, en el SEI y el Prodep, además de asegurar que los programas de posgrado tengan la permanencia en el PNPC, así como obtener nuevas instalaciones”, dijo Jorge Luna Figueroa, director del CIB.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.