MARTES 3 DE MAYO DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
10 PESOS
n Afirmó el ex alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigos El objetivo
Intenciones de asesinato son acciones cobardes y pusilánimes Dulce Maya
n
4
CCIV Aniversario del Sitio de Cuautla
de participar en la Copecol es enriquecer el quehacer legislativo De la Redacción
n
4
Denuncian a magistrado del TSJ por abuso en ejercicio de funciones Elizabeth Cuevas Villalobos
n
5
Sigue afectando a estudiantes de la universidad del Estado la inseguridad Elizabeth Cuevas Villalobos
n
6
Conmemoran Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla Fernando Baltazar
n
7
Inaugurarán exposición de Adolfo Best Maugard en el Jardín Borda Hernán Osorio
n
11
Urge inversión en seguridad para planteles Analiza SNTE actos de nepotismo y tráfico de influencias en Jiutepec escolares Graco Ramírez Abreu, gobernador de Morelos encabezó el desfile militar por el CCIV Aniversario del Sitio de Cuautla. Ante el subsecretario de Defensa Nacional, Noé Sandoval Alcázar, del subsecretario de Marina, Joaquín Zetina Angulo y autoridades locales el mandatario estatal reconoció la labor que realizan las fuerzas armadas y marco la diferencia que hay entre Morelos y otras entidades n Foto Margarito Pérez Retana
Dulce Maya
n
5
De la Redacción
n
6
2
MARTES 3 DE MAYO DE 2016
� EDITORIAL
Prevención entre políticos... finales del mes de abril el fiscal general de Morelos, Javier Pérez Durón, confirmó que dos elementos municipales de Xochitepec, detenidos por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), pretendían planear el homicidio del ex diputado local por el Partido Revolucionario Institucional, Manuel Martínez Garrigós. El comandante de la policía del Mando Único en dicha localidad, Gerardo Mejía Castañeda y su escolta Salvador Her-
nández Sarabia, fueron detenidos en Cuernavaca. Ayer en un escrito dirigido a la opinión pública y difundido por las redes sociales, Martínez Garrigós dio a conocer que interpuso una demanda penal en contra de dos policías de Xochitepec, que pretendían asesinarlo. En dicho texto expone que el 21 de abril recibió un mensaje del gobernador, para que se pusiera en contacto con la titular de la Unidad Especial de Combate al Secuestro y Extorsión, Adriana
Pineda Fernández, quien le mostró una grabación, donde se constataba las intenciones de los policías, quienes ya fueron detenidos y a los que se les dictó la medida cautelar de prisión preventiva, gracias a su denuncia. Confirmó que dichas intenciones de los dos policías son para desestabilizar políticamente el sistema de seguridad pública del Estado de Morelos, y resaltó que son “acciones y actitudes cobardes y pusilánimes”.
1º de mayo: ayer y hoy en lucha contra la burguesía* FraGua
No olvidamos a los mineros de Cananea éxico, al igual que los demás países latinoamericanos, ingresó al capitalismo moderno de manera subordinada respecto a los países imperialistas. Durante las últimas décadas del siglo XIX y los primeros años del XX, los países de la región terminaron siendo absorbidos e incorporados al capitalismo mundial. El régimen de Porfirio Díaz, que se sitúa en ese contexto, consideraba que el “desarrollo” del país se conseguiría a partir de la entrega de minas, industria y petróleo al capital extranjero. Es así como durante su mandato se otorgaron concesiones a empresas de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, principalmente. William Cornell Greene, un empresario burgués norteamericano, obtuvo la concesión de la zona minera de Cananea, Sonora, durante el porfiriato y de manera rápida, por medio de la explotación que ejercía sobre los trabajadores, se convirtió en el “rey del cobre” y en uno de los burgueses norteamericanos con mayor riqueza. Las condiciones laborales en Cananea eran realmente injustas y desiguales: se vivían despidos arbitrarios, discriminación, hacinamiento y la mina era un verdadero hervidero de enfermedades. A principios del año 1905, llegaron a Cananea los militantes del Partido Liberal Mexicano (PLM) Enrique Bermúdez, Antonio P. Araujo y José López. Sus primeras tareas se concentraron en dar a conocer su periódico llamado Regeneración y en discutir su contenido entre los mineros. Los magonistas no llegaron con grandes cuentos y discursos teóricos, sino que comenzaron a platicar de los graves problemas cotidianos a los
que se enfrentaban los trabajadores. La práctica de agitación y de propaganda que impulsaban los tres magonistas comenzó a provocarle serios dolores de cabeza a Greene, por lo que acudió con sus matones para amenazar de muerte a los activistas. Ante ello, los militantes se vieron en la necesidad de salir de la región, no sin antes entablar contacto con los mineros Esteban Calderón y Manuel M. Diéguez. Los frutos del trabajo político de los magonistas comenzaron a verse en los comentarios que los trabajadores mineros hacían sobre los artículos del periódico Regeneración. El que un gran número de mineros no supiera leer no significó un obstáculo para que estuvieran al tanto del periódico, debido a que recurrieron a la creatividad y a la colectividad para informase y discutir su contenido. Para 1906 los trabajadores lograron crear la Unión Liberal Humanidad, cumpliéndose una de las tareas del PLM, que era impulsar la organización mediante clubes obreros. Sin embargo, en dicha organización sólo estaban los trabajadores mejor pagados. Posteriormente se fundó una segunda organización, el Club Liberal de Cananea, cuyo objetivo era ampliar la influencia magonista en los campos mineros de El Ronquillo y la Mesa Grande. La participación de los militantes magonistas del PLM en los centros mineros de la región de Cananea no se limitó a la lucha por demandas económicas, ya que estos relacionaban esas demandas con la lucha política, es decir, señalaban las condiciones de miseria que imponía Greene y la importancia
por conseguir mejoras laborales, pero sobre todo mencionaban la necesidad de luchar contra la tiranía de Porfirio Díaz, como responsable de sus condiciones de vida y como defensor los intereses de la clase burguesa. La festividad del 5 de mayo fue aprovechada para impulsar la agitación entre los trabajadores. Los jefes de la empresa y las autoridades locales se alarmaron e impusieron la ley marcial por la que toda persona que se encontraba durante la noche en las calles de Cananea era detenida. Ante estos hechos se comenzaron a realizar los preparativos para estallar una huelga. Dirigentes y trabajadores realizaban reuniones los miércoles y viernes en la noche, en las que se discutían y se planteaban las demandas obreras, entre ellas, la más importante: exigir un salario de cinco pesos y una jornada de ocho horas. Finalmente, el día 30 de mayo, en una reunión los trabajadores determinaron el día y la manera en que se llevaría a cabo la huelga. Los directivos de la compañía y las autoridades de Cananea estuvieron informados de los acontecimientos por medio de un “soplón”, quien informó de sus planes a los enemigos de los trabajadores. La huelga contra la Cananea Consolidated Copper Company estalló en la madrugada del 1º de junio de 1906, pero parece que en la reunión preparatoria hubo divergencias entre las dos principales organizaciones obreras de Cananea. Éstas radicaban en los métodos de lucha: mientras una consideraba que la lucha económica y la caída de Díaz se tenía que dar por medios pacíficos, la otra veía la necesidad de impulsar
otras formas de lucha. A las diez de la mañana de ese 1º de junio el Comité de Huelga de los trabajadores comenzó a sostener pláticas con los representantes de la compañía minera. La respuesta de Greene, en complicidad con el gobierno porfirista, fue el rechazo total a las demandas y la represión. Para la una de la tarde, los trabajadores esperaban afuera del edificio el resultado de las negociaciones. Entonces, Baca Calderón y Diéguez, del Comité de Huelga, informaron a la base que no se había conseguido nada y se deslindaron del movimiento. Sin embargo, el grupo de Lázaro Gutiérrez y Enrique Bermúdez siguió luchando: habían planeado dinamitar la casa de Greene, el Banco de Cananea y la tienda de raya, pero sus planes fueron descubiertos por las autoridades, quienes iniciaron una fuerte represión con la policía y con rangers norteamericanos para disolver a los mineros. Fue así como la burguesía y el gobierno respondieron con armas, matando a más de 20 mineros, derramando sangre proletaria a costa de seguir aumentando su riqueza. En el contexto del 1º de mayo, recordamos a los mártires de Cananea, de Río Blanco, de Chicago y a todos los proletarios de México y de otros países que han sido brutalmente reprimidos por luchar para mejorar sus condiciones de vida y para construir una sociedad más justa. Retomamos el aprendizaje de los procesos de lucha y de resistencia de México y de otros pueblos, ya que son fundamentales para desarrollar nuestra fuerza proletaria y contribuir con la lucha actual contra la burguesía. *Este artículo fue publicado como parte de la sección “Recuperando la historia” del No. 16 de Fragua, órgano de prensa de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP), en circulación desde el 15 de abril de 2016.
CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3128
Impreso en los talleres gráficos de
Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública
www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
León García Soler
DIRECTOR FUNDADOR
Carlos Payán Velver
jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS
Tel. (777) 319 1061
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
POLÍTICA MARTES 3 DE MAYO DE 2016
Rechaza Graco existencia de guardias comunitarias ni autodefensas José Luis Garcitapia
El gobernador Graco Ramírez afirmó ayer que en Morelos no hay guardias comunitarias ni autodefensas, quien lo dice lo hace irresponsablemente, ofendiendo a la sociedad morelense y con un afán de notoriedad. “La realidad es clara: Aquí en Morelos hay un sólo ejército, el Ejército Mexicano, y una sola policía, la Policía de Mando Único, que se coordina con la Policía Federal y con el Ejército Mexicano. Aquí no hay nadie que no respete la ley y si la viola se le aplica la ley”, puntualizó. En el marco de la celebración del 204 Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla y ante los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina Armada de México, Almirante Vidal Francisco Soberón Sáenz, el gobernador de Morelos resaltó el valor de las instituciones, militares y civiles, y el cumplimiento, cada una, de las responsabilidades constitucionales. Criticó a sus “adversarios” que quieren, con una visión egoísta, regresar al pasado, al pedir que las fuerzas armadas actúen a nombre de las instituciones de seguridad pública de la entidad. Precisó que en los últimos tres años, el Gobierno del Estado y los 33 ayuntamientos, así como la sociedad, han construir las fortalezas que permiten que Morelos este fuera de la emergencia de seguridad. Así, Graco Ramírez sostuvo que Morelos no le pide al Ejército ni a la Armada de México que vengan a sustituir a la autoridad civil en la responsabilidad de garantizar la seguridad de la población, como sucede en otros estados. “Aquí nosotros hemos construido nuestras propias fortalezas”, apuntó. Agregó que hoy los secretarios de la Defensa Nacional y la Armada de México tienen que atender la emergencia de seguridad que vive el vecino estado Guerrero, porque la crisis que padece es profunda. A Morelos vienen,dijo, a celebrar el Sitio de Cuautla, mientras que en otras entidades se les pide que intervengan ante el vacío de las instituciones responsabilidad de la autoridad civil.
3
n Por la mañana, presidieron la ceremonia cívica y posteriormente el tradicional Desfile Cívico-Militar
Autoridades conmemoran el Rompimiento del Sitio de Cuautla n
CUAUTLA.
Los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, y el gobernador
José Luis Garcitapia
Los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina Armada de México, y el gobernador Graco Ramírez encabezaron los actos de celebración del 204 Aniversario
CUAUTLA.
n
del Sitio de Cuautla, por el generalísimo José María Morelos y Pavón durante la lucha de Independencia. Por la mañana, presidieron la ceremonia cívica, en donde Salvador Cienfuegos habló a nombre del presidente de México y jefe supremo de las
fuerza armadas, Enrique Peña Nieto. Izó la Bandera Nacional y rindieron honores. Posteriormente, presidieron el tradicional Desfile CívicoMilitar, en el que participaron contingentes de las escuelas e institutos de las fuerzas armadas, así como representativos de
Tras el desfile cívico-militar, considerado el tercero más importante
Cuautla no es un municipio más, es la capital histórica de Morelos: Graco José Luis Garcitapia
“Cuautla no es un municipio más, Cuautla es la capital histórica de Morelos”, la participación del Ejército Mexicano y la Marina Armada, en el desfile conmemorativo al 204 aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, así lo demuestra, puntualizó el gobernador Graco Ramírez. Tras el desfile cívico-militar, considerado el tercero más importante del país, el gobernador
CUAUTLA.
José Luis Garcitapia CUAUTLA. El secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, afirmó ayer que la vida humana y el respeto a la dignidad de las personas son bienes supremos a proteger por la fuerzas armadas de México. “Esta es la premisa que día con día guía el actuar de los y las militares que se entregan a la patria por el bienestar de los conciudadanos. Aquellos que se han alejado de este principio, han sido llamados a rendir cuentas ante la justicia”, aseguró. Al acudir en representación del presidente Enrique Peña Nieto, jefe supremo de las Fuerzas Armadas, a la ceremonia por el 204 Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, Salvador Cienfuegos sostuvo que “los marinos, soldados y pilotos en Morelos y en todo el país se comprometen a seguir velando por la seguridad y bienestar de cada
compartió una comida con autoridades del Ejército Mexicano, de los poderes del estado e integrantes del gabinete estatal. Graco Ramírez destacó que debido a la importancia que el municipio de Cuautla tiene en la vida histórica de Morelos, en 2012 se logró que entonces presidente de la República, Felipe Calderón, nombrara a Cuautla como la “Ciudad de Monumentos Históricos”. Explicó que a partir de ese
n
momento, el Gobierno de Morelos, las autoridades y habitantes del municipio, firmaron el denominado “Pacto por Cuautla”, en el que se fijaron una serie de compromisos en obras y acciones para recuperar la esencia y la historia del municipio. La primera acción fue rescatar y construir el museo en la antigua Estación del Ferrocarril, la segunda, rehabilitar y recuperar el diseño original de la Alameda Galeana, también llamada “Plaza
Afirma el secretario de la Defensa Nacional
La vida humana es un bien supremo a proteger una de las mexicanas y los mexicanos”. Acompañado por el secretario de la Marina Armada de México, Almirante Vidal Francisco Soberón Sáenz, y ante las autoridad es civiles de Morelos, encabezadas por el gobernador Graco Ramírez, el titular de la Sedena sostuvo que con la misma firmeza, unión y entereza con que actuaron hace 204 años José María Morelos y Pavón y aquellos pimeros mexicanos como hoy debemos recordar en toda ocasión ante los embates de la violencia y la delincuencia. “Los que orgullosamente portamos el uniforme militar estamos imbuidos de estos actos
llenos de heroísmo y dignidad. Aportamos nuestra determinación y nuestros recursos en apoyo a la sociedad nacional para romper los sitios que hoy nos amenazan”, sostuvo. Salvador Cienfuegos señaló que “el legado y la trascendencia de los héroes de Cuautla, significa que nuestra nación es más fuerte que cualquiera de los problemas que la acechan y significa también que al unirnos no existen obstáculos insuperables”. En el mismo sentido de reconocimiento a la figura José María Morelos y Pavón, el presidente municipal de Cuautla, Raúl Tadeo Nava refirió: “Muchos quisieran derrumbar el ré-
instituciones educativas y civiles de Morelos, principalmente de la región oriente del estado. Por la noche, inauguraron los trabajos de remodelación del Teatro “Narciso Mendoza” con un Concierto de la Orquesta Sinfónica y el Mariachi de la SEDENA.
y Fuerte de Galeana”, señaló Graco Ramírez. Y la tercera acción, consistió en rescatar el espacio del antiguo Cine Narciso Mendoza, el cual se restauró y ahora se utilizará para una doble función: cine y teatro. En la comida, Graco Ramírez estuvo acompañado por Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos; el subsecretario de la SEDENA, Noé Sandoval Alcázar; el subsecretario de la Marina Armada de México, Joaquín Zetina Angulo, y el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, José Antonio Rodríguez. A ellos les expresó un reconocimiento y agradecimiento por el apoyo para realizar el desfile conmemorativo a aquel 02 de mayo de 1812, cuando el “generalísimo”
gimen de instituciones y atacan al Ejército, pero éste sigue incólume porque sirve a la nación no a los intereses particulares, de grupo o partido político”. En el acto estuvieron presentes el subsecretario de la Defensa Nacional, General Diplomado del Estado Mayor (DEM) de Noé Sandoval Alcazar; el subsecretario de Marina Almirante DEM, Joaquín Zetina Angulo; el vicepresidente del Patrimonio Histórico de Cuautla, Jaime Martínez Rivera; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, diputado Francisco Moreno Merino; diputada federal Lucía Meza Guzmán; la diputada Edith Beltrán Carrillo. La presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, entre otros.
4 Política • MARTES 3 DE MAYO DE 2016 n Coincidieron en señalar la importancia de enriquecer al legislativo morelense con los aportes vertidos
El objetivo de participar en la Copecol es enriquecer el quehacer legislativo n Afirmarón De
la
diputados locales que participaron en la Octava Asamblea Plenaria en Coahuila
Redacción
Para realizar un trabajo colaborativo entre las instituciones legislativas del país, desarrollar estrategias plurales e impulsar aspectos culturales, sociales, académicos, científicos o tecnológicos, que abonen al quehacer del Congreso morelense; los diputados locales participaron en la Octava Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), que tuvo lugar en estado de Coahuila.
MORELOS.
n Afirmó
Durante el encuentro, que se realizó en la en el Centro Cultural Ciudad Universitaria, Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila., los diputados Mario Alfonso Chávez Ortega, Alberto Martínez González, Francisco Navarrete Conde, Aristeo Rodríguez Barrera, Eder Rodríguez Casillas y Julio Cesar Yáñez Moreno, coincidieron en señalar la importancia de enriquecer al legislativo morelense con los aportes vertidos
durante el encuentro, donde asistieron más de 520 diputados de distintas entidades. Al realizar la clausura de la Asamblea, que tuvo lugar los días 27, 28 y 29 del mes de abril, la diputada Rosa Isela Peralta, informó los acuerdos aprobados por el Consejo Directivo Nacional de la Copecol, entre los que destaca reformar el Estatuto Orgánico de la organización con el fin de unificar la denominación legal a Conferencia Permanente de Congresos Locales Asociación Civil,
el ex alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigos
Intenciones de asesinato son acciones cobardes y pusilánimes Dulce Maya CUERNAVACA. El ex alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigos, confirmó las intenciones de dos policías de Xochi-
tepec por asesinarlo; a fin de desestabilizar políticamente el sistema de seguridad pública del Estado de Morelos. Esas, resaltó el también ex diputado local, son “acciones y ac-
El ex alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigos n Foto Dulce Maya
Dulce Maya MORELOS. La asociación “Responsables por México” –que busca impulsar las candidaturas independiente en todo el país–, adelantó que con miras a las elecciones próximas en todo el país, reforzarán sus candados y filtros, a fin de evitar que “Responsables por México” arrope a personajes deshonestos o con vínculos delincuenciales. “Todo ciudadano que requiera del apoyo y coadyuvancia de la organización ‘Responsables por México’ a través de una candidatura independiente, tiene que someterse al escrutinio de la ciudadanía”, advirtió el coordinador nacional del organismo, Francisco de la Garza. Durante una visita a Morelos, De la Garza, adelantó que implementarán por las redes sociales
n Así
titudes cobardes y pusilánimes”. En un escrito dirigido a la opinión pública y difundido por sus redes sociales, Martínez Garrigos dio a conocer que interpuso una demanda penal en contra de dos policías de Xochitepec, que pretendían asesinarlo. En el texto, expone que el 21 de abril, recibió un mensaje del gobernador, para que se pusiera en contacto con la titular de la Unidad Especial de Combate al Secuestro y Extorsión, Adriana Pineda Fernández, quien le mostró una grabación, donde se constataba las intenciones de los policías, quienes ya fueron detenidos y a los que se les dictó la medida cautelar de prisión preventiva, gracias a su denuncia. Indicó que algunas líneas de investigación de estos hechos,
lo oficializó Francisco de la Garza
Conforman estructura de “Responsables por México” y en páginas de internet que se están construyendo la revisión de la curricula de servicio y de trabajo de todo aquel ciudadano, que busque ser postulado de forma independiente bajo la asesoría de la agrupación nacional. Antes, oficializó la conformación de la estructura de “Responsables por México” en Morelos –al igual que ha sucedido en casi 20 estados del país– con el empresario inmobiliario de la región sur, Saúl Medina, Armando Alaniz y Guillermo Pantoja a la ca-
beza. El dirigente lamentó que en todo el país, los partidos políticos en el poder, estén haciendo hasta lo imposible por evitar el arribo a la escena política de las candidaturas ciudadanas y que, por lo contrario, cierren cualquier participación de los ciudadanos de manera independiente. Refirió que quienes impulsan las candidaturas ciudadanas en el país, no buscan extinguir el sistema de partidos, pero si reducirlo, eliminando las “franquicias y partidos familiares”, dejando
así como la redacción de algunos artículos para hacer más eficiente la operación de la misma. También acordaron la reestructuración de vicepresidencias regionales y temáticas, con el ánimo de dar mayor vida y fuerza a los trabajos de la organización, que permita la integración de diputadas y diputados de legislaturas que se renovaron en el año 2015; y la integración de ex vicepresidentes temáticos y regionales que destacaron por su compromiso, trabajo y participación en el
están vinculadas al despido de 96 policías de la extinta Metropolitana de Cuernavaca, por supuestos nexos con la delincuencia organizada; el conflicto con la empresa PASA, dos cuestiones de carácter personal y una demanda contra un medio de comunicación local. Ahí, Manuel Martínez reconoce el esfuerzo de los gobiernos Federal y estatal, para luchar contra la delincuencia organizada, secuestro, extorsión y homicidio y “a la Secretaria de Gobernación para atender asuntos de esta naturaleza”. El texto finaliza: “esta, no es la primera ocasión que en mi carrera profesional enfrento adversidades de esta índole y como siempre no daré un paso atrás para continuar en defensa de mis ideales y de mis paisanos morelenses, nadie estamos exentos de estas acciones y actitudes cobardes y pusilánimes, seguiré luchando desde mi modesta trinchera por mí país y Estado, por mí mujer y por mis tres hijos para que logremos un mejor Morelos”.
solo aquellos que buscan ser una opción real para la sociedad y estén dispuestos a renunciar al financiamiento público. Buscamos, dijo el dirigente, “que exista la coexistencia de esta nueva figura y ellos, porque al final de cuentas, siempre es buena la competencia interna. No es malo, nosotros no buscamos desaparecerlos totalmente, pero si, reducirlos, que existan los que realmente, la mayoría consideran que pudieran existir, pero sobretodo, que dejen el recurso económico como una parte importante de su existencia”. “El recurso económico, hoy, los independientes dan la pelea, con un recurso aportado por la ciudadanía y no por el sistema “el independiente no te pide dinero y el de los partidos ya te lo quito y nunca te lo ha pedido”, finalizó.
Consejo Directivo Nacional, a la junta de Honor por un periodo de dos asambleas plenarias. De igual manera tomaron protesta los diputados Ramiro Ramos Salinas, como presidente de la Copecol; José María Fraustro Siller, vicepresidente de administración; y Rosa Isela Peralta Casillas, secretaria general de la misma. Tras reconocer a las diputadas Yudit del Rincón Castro y Rosa Isela Peralta Casillas, por su desempeño en la presidencia de dicho órgano legislativo, los integrantes de la Copecol confirmaron que será el estado de Michoacán la sede de la Novena Asamblea Plenaria de la Conferencia, que tendrá verificativo durante el mes de octubre de 2016.
Interpone Movimiento Ciudadano denuncia por “asalto cibernético” Dulce Maya
La dirigencia del partido Movimiento Ciudadano en Morelos, cerró filas con su coordinador nacional, Dante Delgado y rechazó que al colocar la lista nominal de 90 millones de electores en una bóveda de Amazon Web Services, hayan incurrido en un acto de negligencia o de deshonestidad, como se le ha querido hacer ver a la opinión pública. En entrevista, Jessica Ortega de la Cruz titular de la coordinación estatal, explicó que su partido contrató los servicios de Amazon Web Services para resguardar la lista nominal de electores en un ambiente cibernético realmente seguro. Refirió que contrataron a Amazon Web Services –como lo hacen otros grandes corporativos en el mundo– a sugerencia de su proveedor de servicios tecnológicos y que estos datos fueron víctima de un “asalto cibernético”, es decir, fueron hackeados; de ahí que estuviera disponible en la red como se dio a conocer días atrás. Ante ello, dijo, Movimiento Ciudadano interpuso una denuncia penal ante las instancias correspondientes sobre este caso. “No puedo decir nada más allá de lo que las propias instituciones, la FEPADE deberá de realizar como investigación ye l propio Instituto nacional electoral, pero, yo solamente quiero reiterar que Movimiento Ciudadano nunca actuó de forma irresponsable, la comisión operativa llego al acuerdo de resguardar esa información, precisamente, para que no hubiera vulnerabilidad en cuanto a la información del padrón electoral”, señalo. Aseveró que el INE y su partido están del mismo lado en este nuevo frente por la defensa de los datos personales de los mexicanos.
MORELOS.
SOCIEDAD Y JUSTICIA MARTES 3 DE MAYO DE 2016
Elizabeth Cuevas Villalobos
n
Mario Alberto Flores García, empresario en maquiladora de uniformes, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) al magistrado Rubén Jasso Díaz por el delito de abuso en el ejercicio de funciones. Y es que el magistrado, quien por cierto busca la presidencia del Poder Judicial, se adjudicó la licitación de la venta de uniformes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Dentro de la carpeta de investigación, SC01/3690/2016, el empresario de Conjunto Pegaso, Mario Flores presentó la denuncia penal contra el representante de los magistrados en el Consejo de la Judicatura Local, luego de que los miembros de dicho órgano aprobarán la licitación a favor de la empresa
MORELOS.
n
5
El denunciante es Mario Alberto Flores García, empresario en maquiladora de uniformes
Denuncian a magistrado del TSJ por abuso en ejercicio de funciones n Al
magistrado Rubén Jasso Díaz, representante de los magistrados en el Consejo de la Judicatura
Grupo Corporativo Nautilus S.A. de C.V. la cuál es propiedad de los cuñados del hoy aspirante a la presidencia del Poder Judicial. En agosto del 2013 el denunciante acudió al Consejo de la Judicatura Local para presentar una propuesta de licitación del uniforme; sin embargo, su
propuesta fue rechazada y al enterarse de la empresa Nautilus había ganado la concesión se enteró que pertenecía a Fulgencia Villegas Castorela y Martín Jasso Diaz, quienes son identificados como cuñada y hermano del hoy consejero de la judicatura local. “Yo quise participar en la
licitación que hubo en el Consejo de la Judicatura para proveer de uniformes en el Tribunal de ahí subí con la secretaria de Julio Pérez Soria, me entrevistó con él y me piden una serie de requisitos y me traen vuelta tras vuelta y a final de año me entero que se quedó otra empresa denominada Cor-
Diputados
La PGR a través de la SCRPPA
locales en la
porativo Nautilus S.A. de C.V. y esta a su vez pertenece a los familiares de Ruben Jasso Díaz”, señaló. Flores García amenazó con interponer un juicio de procedencia ante el Congreso del Estado para solicitar el juicio político del hoy candidato a la presidencia del Poder Judicial.
Copecol
Vinculan a dos hombres a proceso por billetes falsos Elizabeth Cuevas Villalobos TLALTIZAPÁN. La justicia federal vinculó a proceso a dos hombres que la semana pasada fueron detenidos en posesión de billetes falsos. La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), delegación Morelos, logró que ambas personas permanezcan en el penal de Atlacholoaya. Las detenidos fueron asegurados tras una denuncia ciudadana en la que se advertía que los dos hombres pagaron
Honores
en una tienda del municipio de Tlaltizapán con un billete falso de 200 pesos. En el lugar, elementos del Mando Único de Yautepec iniciaron la búsqueda y localización. Durante una revisión, a los acusados se les encontraron seis billetes falsos de 500 pesos. Motivo por el cual, el Juez de Control, calificó de legal la detención de los imputados y dictó auto de vinculación a proceso por el delito distribución de billetes de papel con apariencia de moneda. La autoridad judicial estableció como medidas cautelares presentación periódica y arraigo en la entidad.
a la
Bandera
Diputados locales que participaron en la Octava Asamblea Plenaria en Coahuila n Foto Especial
n
Denunciados por un grupo de docentes de la Secundaria Técnica #22
Analiza SNTE actos de nepotismo y tráfico de influencias en Jiutepec Dulce Maya
La secretaria general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Gabriela Bañón Estrada, emplazó a los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal a conducirse de una forma honesta y transparente en torno a la designación de plazas y horas frente a grupo. Luego de que un grupo de docentes de la Secundaria Técnica #22 de Tejalpa en Jiutepec, denunciaron una serie de actos de nepotismo y tráfico de in-
JIUTEPEC.
El edil de Cuernavaca encabezó los Honores a la Bandera en las Secundarias N o.1 y 14 n Foto Jorge García Madrigal
fluencias en la asignación de horas frente a grupo, en las que está involucrado el secretario de finanzas del SNTE, Fidel Escobedo, hijo del director del plantel, Norberto Escobedo; la dirigente gremial, advirtió que los miembros del comité, deben de llevar una conducta con ética. “Fidel Escobedo y todos los integrantes del comité ejecutivo seccional, saben, que debemos de manejarnos con transparencia, legalidad, con honestidad y con decencia. Él mismo lo sabe y todos los integrantes del comité, y así debe de ser. Yo les
aseguro que así será”, apuntó la sindicalista. Según denunciaron los docentes Carlos Alberto Castillo, Jorge Galindo y Lourdes Reyes el director del plantel, Norberto Escobedo Ruiz violentó la norma y entrego a su nuera, parientes y amigos, las horas frente a grupo que les correspondía a otros docentes. Será en esta semana cuando se culmine la revisión del caso y se asignen definitivamente las horas frente a grupo en las materias de historia, español y ciencias sociales.
6 Sociedad y Justicia • MARTES 3 DE MAYO DE 2016 n
La Federación de Estudiantes registra, en promedio, cinco asaltos a la semana en la zona
Sigue afectando a estudiantes de la universidad del Estado la inseguridad n
Muchos de ellos han sido asaltados en las inmediaciones del Campus Chamilpa de la UAEM
Elizabeth Cuevas Villalobos MORELOS. La inseguridad sigue afectando a los estudiantes de la universidad del Estado, ya que muchos de ellos han sido asaltados en las inmediaciones del Campus Chamilpa de la UAEM. La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) registra, en promedio, cinco asaltas
n
a la semana en la zona. Su representante, Israel Reyes Medina, exhorta a las autoridades a que implementen operativos, sobre todo por las tardes, cuando se han registrado los delitos. “En la avenida Universidad también han sido víctimas del crimen”, señala Reyes Medina. Inclusive, los universitarios han
focalizado otras zonas inseguras como las inmediaciones de la Escuela de Estudios Superiores del Jicarero, ubicada en el municipio de Jojutla, donde los jóvenes también han sido víctimas de robos, informa el presidente de la FEUM. “Los compañeros están espantados y consternados porque el tema de la inseguridad nos ha pegado muchísimo en la avenida
Señaló el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez
En tiempos de crisis y desasosiego, inicia Feria del Libro en la UAEM De
la
Redacción
CUERNAVACA. “En medio del dolor y el sufrimiento de millones de víctimas de la violencia, en medio de la corrupción, la impunidad y la codicia de quienes sirven a los intereses del poder y del capital empresarial o criminal, necesitamos poner en marcha un proyecto colectivo de esperanza compartida, en el que se entretejan las voces y saberes de las comunidades, los pueblos y los universitarios”, señaló el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez. Durante de la inauguración de la Feria del Libro “Para leer en libertad”, este día en la explanada principal del Campus Norte en Chamilpa, el rector destacó la necesidad de “darnos a la tarea de construir con las comunidades y los pueblos ese proyecto de esperanza que necesitamos para erradi-
De
la
Redacción
MORELOS. Al considerar urgente invertir en seguridad para los planteles escolares, el diputado Francisco Santillán Arredondo señaló que los índices delictivos no se han frenado en nuestro estado y nisiquiera mitigado como se manifiesta en algunos reportes, de ahí la necesidad de que desde el Congreso se impulsen políticas y acciones para mejorar la respuesta de los cuerpos policiacos y garantizar un comportamiento digno, para abonar a que Morelos sea de verdad seguro, no sólo para los visitantes, sino para los mismos morelenses. En entrevista, el diputado presidente de la Comisión Justicia y Derechos Humanos, señaló que las principales quejas que la ciudadanía presenta ante los legisladores, tienen que ver con laseguridad pública y las acciones para inhibir la delincuencia,
car tanto horror y tanta desolación, así como para asentar vías de convivencia inclusivas y sostenibles, efectivas que permitan la reconstrucción del tejido social”. Vera Jiménez reiteró que los morelenses tienen que alzar la voz para exigir que se abran las fosas de Tetelcingo y que salga a flote el horror y sean juzgados los criminales, “tenemos que decirle no al basurero, donde se denota un desprecio total a nuestra historia, nuestra cultura, a ese territorio lleno de pasión y de luchas libertarias. Hoy tenemos que decirle no a los megaproyectos que amenazan nuestro territorio y nos están amenazando”. En la que consideró una celebración al libro y a los lectores, Alejandro Vera dijo a los asistentes, “en tiempos de crisis y desasosiego, así como de emergencia nacional, cuando la búsqueda de
n
sentido y expresión en libertad se convierte en una fuerza movilizadora de transformación, es urgente que se despliegue con audacia la responsabilidad social para explorar nuevos cauces que permitan revertir el infame modelo económico neoliberal y mercantilista que les extrae la vida, despojando al mundo entero de su propia sustentabilidad”. El rector agradeció a la asociación civil Para Leer en Libertad, coordinada por Paloma Saiz Tejer, “por su invaluable apoyo para concretar esta iniciativa promovida por el Patronato Universitario de la UAEM, que ha congregado la entusiasta y solidaria participación de diversas unidades académicas y dependencias universitarias, así como del Instituto Morelense de Radio y Televisión, a quienes también les expreso mi profundo reconocimiento y gratitud” Por su parte, el escritor
Considera el diputado Francisco Santillán
Urge inversión en seguridad para planteles escolares la creación de espacios de expresión y recreación y el tema del alumbrado público. Santillán Arredondo explicó que ha recopilado una serie de peticiones, por lo que en un primer momento trabajará específicamente en la seguridad de los planteles educativos, como la gestión, por ejemplo, de un millón de pesos para la colocación de cámaras de video vigilancia en al menos cuatro escuelas ubicadas en zonas catalogadas como focos rojos en Cuernavaca. “Nosotros etiquetamos un programa piloto de un millón de pesos para comprar cámaras que
se dediquen a vigilar alrededor de los planteles educativos, y a su vez estas estén conectadas con el C5, para que haya respuesta inmediata; es un programa piloto que vamos a implementar en algunas escuelas que están en el tercer distrito (Cuernavaca Poniente), principalmente Alta Vista, la Carolina, la Estación, que son los focos más urgentes por atender”. Francisco Santillán agregó que se planea implementar este programa en el mes de septiembre de este año, y de obtenerse los resultados esperados, que son una rápida respuesta de los
universidad principalmente, nosotros pedimos que se refuercen los operativos, en estos días la avenida universidad es una de las más inseguras”, comentó. Desde finales del año pasado Reyes Medina, advirtió un incremento en el número de robos cometidos contra estudiantes, principalmente durante el turno vespertino.
Paco Ignacio Taibo II, fundador de la asociación civil Para Leer en Libertad, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México, sostuvo que en tiempos oscuros como los actuales, más que nunca la lucha por la palabra no es sólo digna sino necesaria, “en la que se necesita a mexicanos críticos, que lean, que piensen y encuentren opciones al ruido mediático que hay cae entre nosotros. Leyendo nos hemos enterado sobre la verdad de lo sucedido en Ayotzinapa, sobre los 43 muchachos que hoy tuvieran que estar sentados entre nosotros, felices y que han sido desaparecidos por la mafia del sistema”, puntualizó. Javier Sicilia Zardaín, secretario de Comunicación Universitaria, exhortó a llevar los libros a los pueblos para hacerlos presentes en la vida cotidiana de todos los seres humanos, “de no hacerlo, después no tendremos por qué preguntarnos del por qué el salvajismo, la muerte y la mudez que se va apoderando de este país y de nuestras almas y de ahí la importancia de mantener vivo al libro, que es el centro y fundamento de lo que es la Universidad”.
cuerpos de emergencia y una disminución de los actos delictivos, se buscará aplicarlo en otras escuelas, no sólo de Cuernavaca sino del resto de la entidad. Debido a que este tipo de acciones están más vinculadas a las responsabilidades de los gobiernos municipales y el estatal que al quehacer legislativo, dijo que buscará trabajar tanto con el alcalde de Cuernavaca Cuauhtémoc Blanco, como con los otros 32 ediles para que respondan a las necesidades de la ciudadanía de manera directa. Finalmente el diputado Francisco Santillán indicó que seguirá impulsando acciones que mejoren el desempeño de los cuerpos policiacos, inhiban los actos delincuenciales y procuren que los espacios educativos, culturales y de recreación sean cada vez más y estén en las mejores condiciones para garantizar que Morelos sea verdaderamente seguro.
Amplía la UAEM cobertura y acceso a su página web De
la
Redacción
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ampliará su cobertura y acceso a todo público a las diversas actividades que realiza su comunidad, a través de su página electrónica institucional y la nueva aplicación móvil. La nueva versión del sitio web institucional representa un gran avance tecnológico en comparación con el sitio anterior pues se trata de un desarrollo a la medida con la finalidad de optimizar consumos, lo cual permite contar con un sitio estable, capaz de soportar el gran número de visitas que se dan en ciertos periodos y horas pico. Tan sólo en un año, del 14 de marzo de 2015 al 15 de marzo de 2016, la página electrónica www.uaem.mx, recibió 10 millones 264 mil 566 visitas. Este sitio web fue diseñado con los nuevos estándares de calidad de Google, de esta manera el sitio es totalmente responsivo, esto es, óptimo para todas las plataformas: móviles, híbridos, tablets y desktop. La actualización de la página electrónica institucional, responde a las necesidades cada vez mayores de difusión de las actividades, noticias, programas académicos, servicios y publicaciones de la comunidad universitaria, a lo que se suma el desarrollo de la aplicación móvil UAEM. Esta aplicación brinda una solución portátil de fácil acceso que brindará a los usuarios información útil y al momento de la máxima casa de estudios morelense, es gratuita, está disponible en su primera versión para los sistemas IOS y Android, y puede descargarse en Google Play y Appstore. A través de su menú los usuarios podrán consultar, actividades, convocatorias, boletines de prensa, oferta educativa, la Guía del Universitario y escuchar en vivo la señal de Radio UAEM. Como ejemplo de la utilidad de esta aplicación, un aspirante a ingresar a la UAEM, podrá recibir los resultados del examen de admisión al momento de ser publicados en la página web institucional, consultarlos y descargarlos. Cabe destacar que el desarrollo de esta aplicación fue realizado por el personal del Departamento de Contenidos Digitales de la Coordinación de Prensa, adscrita a la Dirección de Comunicación Institucional y la Secretaría de Comunicación Universitaria.
MORELOS.
MUNICIPIOS MARTES 3 DE MAYO DE 2016
Fernando Baltazar
El pasado domingo se llevó a cabo la tradicional cabalgata, Conmemorativa del CCIV (204) Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, donde por primera vez, se efectuaron tres recorridos con la finalidad de que los cuautlenses y visitantes, tuvieran la oportunidad de ver las escenificaciones realizadas por los alumnos del nivel medio superior y superior de distintos centros educativos. Cabe destacar que el alcalde Raúl Tadeo Nava, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Cuautla, Brenda Anahí Carrillo Herrera y regidores, estuvieron presentes en el segundo recorrido. Esta cabalgata inició frente al Palacio Municipal, donde el cronista de la Ciudad, Samuel Hernández Beltrán, reseñó el inicio y fin del Sitio de Cuautla, destacando que Feliz María Calleja, “llegó a la Villa el 19 de Febrero
CUAUTLA.
n
n
Cuautlenses y visitantes, pudieron de ver escenificaciones realizadas por estudiantes
Conmemoran Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla n
El pasado domingo se llevó a cabo la tradicional cabalgata, por primera vez, hubo tres recorridos
de 1812... Durante 72 días Calleja tenía una sentencia para Cuautla ‘Ninguna rata saldrá viva’, sin embargo Calleja, nunca pensó que ese cura rebelde lo pusiera en vergüenza y lo humillara”. Posterior a la reseña histórica, se leyó la “Arenga”, es decir, el discurso que José María Morelos leyera hace 204 años, para estimular a sus tropas a participar y ganar en la Batalla del Sitio, en lo que finalmente representó uno de los grandes triunfos de las tropas Insurgentes en la lucha
Más de 2 mil personas estuvieron presentes
Festeja DIF Día del Niño con desfile en la heroica Fernando Baltazar
Espectacular fue el cierre del festejo del “Día del Niño” por parte del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Cuautla, que preside Brenda Anahí Carrillo Herrera, con la presentación de los “Chamitos del Norte”. De igual forma fue un éxito la “Primer Caminata de los Niños por la Paz” que fue encabezada por el alcalde Raúl Tadeo Nava y la presidenta del SMDIF. Más de 2 mil personas entre niños, jóvenes y adultos estuvieron presentes en los patios del Tren Escénico, quienes disfrutaron del show de los “Chamitos del Norte”, presentado por el SMDIF de Cuautla. Además se les entregaron juguetes, hubo rifas y la interacción de los padres con sus hijos. La Primer Caminata de los Niños por la Paz organizada por el SMDIF que encabeza Brenda Anahí Carrillo Herrera, en coordinación con la Asociación Civil “2 mil Angelitos”, y que partió desde el Jacalón de Cuautlixco a los patios de la Antigua Estación del Ferrocarril Interoceánico, también fue un éxito. El alcalde Raúl Tadeo Nava, junto con la Presidenta del SMDIF, Brenda Anahí Carrillo Herrera, encabezaron la caminata, junto con el Coro de Niños del poblado de Tetelcingo, quienes en todo el tra-
CUAUTLA.
7
yecto fueron cantando. Más tarde, en los patios del Tren Escénico, se presentó el Ballet de Niñas de la Casa de la Cultura de Cuautla, para al final los “Chamitos del Norte” cerrar con “broche de oro” los festejos realizados por el SMIDF. Hay que recordar que el SMDIF organizó desde el 22 de Abril, varias presentaciones de convivencia familiar entre los niños y sus padres, con la presentación de la obra musical “Frozen, Una Aventura Sobre Hielo”, que causo una gran expectación. Asimismo, el 27 de Abril, fue se presentó la obra musical “Cri-Cri, El Grillito Cantor”, por más de 200 alumnos de la Benemérita Escuela Secundaria “Antonio Caso”, y la “Noche de Museo” realizada en el Museo “Independencia Sitio de Cuautla”, que se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría Estatal de Cultura. La Titular del Organismo Asistencial, Brenda Anahí Carrillo Herrera, dijo que estas festividades continuarán, ya que para el SMDIF es más importante la convivencia familiar. “No podemos dejar en un sólo mes los festejos, tenemos que ver por nuestros niños, por sus padres, que haya unión, convivencia y se termine la desintegración familiar, nuestro trabajo es velar por nuestros niños, y que mejor manera que organizando acciones que les permitan estar en sana paz”.
por la Independencia. La Segunda parada fue en el Museo Casa de Morelos, donde se escenificó un resumen de la Gesta Heroica, por parte de los jóvenes del Centro Universitario Nueva Alianza. Sobre la calle Mongoy y 2 de Mayo, se desarrolló el tema “Ingenioso Mongoy” a cargo de la Preparatoria Benjamín Franklin; en Coronel Tapia y la Humana Costeña, se recordó a dos mujeres que lucharon al lado de grandes héroes, la “Costeña y la Güera Cuellar” por parte de los alumnos del CBTis 76; en las calles Defensa del Agua y Ayuntamiento, se presentó “Defensa del Agua”, por la escuela Gabino Barreda; en Fin del Rul se efectuó el tema “Fin del Rul (Niño Artillero) y Triunfo del Sitio” a cargo de la Preparatoria Sofista; sobre la calle Galeana la preparatoria Cuautla escenificó la “Batalla
n
del 19 de Febrero de 1812”; en Capitán Bollás se presentó el tema “Bollás Sin Cabeza, Escoto, Fin de Alcaraz y Fin de Oviedo”, por el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos plantel Cuautla. En la calle Angustias de Calleja y Estrada, se presentó la Universidad Latina, donde escenificó a “Angustias de Calleja y la Retirada de Calleja”; el Conalep de Cuautla exhibió “Víctimas de Calleja”; sobre la calle Salas y Almonte se escenificó a “Almonte y Los Emulantes” a cargo del Cecaty 140; en las calles Abrigo y Garduño, se realizó el tema “Mariano Matamoros y Coronel Garduño”, representado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Cuautla; sobre Abrigo y Balas, la organización Masónica Mexicana exhibió “Buena Vista y Balas”; el Centro de Bachille-
rato Tecnológico “Luís Pasteur” representó “Burleta y Trincheras de Ordiera”; en las calles Larios y Guerrero el Bachillerato Tecnológico de la Escuela Libertad representó “Capitán Larios y Santa Bárbara” y concluyó el Centro Educativo Fénix, en la Plaza y Fuerte de Galeana con “El Cabellito y Batería”. Por último, el alcalde Raúl Tadeo Nava, acompañado de su esposa, la presidenta del SMDIF de Cuautla, Brenda Anahí Carrillo Herrera y los regidores, asistieron a los últimos minutos de la obra de teatro “Los Sitiados”, escrita por el cuautlense Rafael Vázquez Chávez, la cual retrata lo que ocurrió durante la noche en que los habitantes de Cuautla, rompieron el sitio impuesto por las tropas realistas al mando de Félix María Calleja.
170 alumnos padecen, parcial y totalmente la falta de profesores
Toman padres de familia de Jojutla secundaria, para exigir maestros Hugo Barberi Rico JOJUTLA. Un
total de 170 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 34 de la Unidad Habitacional José María Morelos y Pavón de este municipio, padecieron prácticamente todo el ciclo escolar en forma parcial y total la falta de profesores, mismos que el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), “con puras largas” había prometido reponer desde el año pasado, denunciaron padres de familia que tomaron ayer la escuela. Explicaron que por permisos o por decisiones propias de los mismos profesores, perdieron a cuatro en diversos tiempos, pero que a la fecha no se les reintegra. Los padres de familia tomaron el plantel educativo alrededor de las 6:30 horas de ayer, en demanda de la restitución inmediata de cuatro docentes para las áreas de Artes, Ciencias, Español e Inglés. Pese al movimiento, llegaron al lugar los alumnos afectados y se concentraron en la puerta de la escuela, tanto como
los administrativos, directivos y docentes del plantel. En el mismo lugar, Seila Damasio Pérez, madre de familia, comentó que desde el año pasado los educandos han perdido clases importantes en las materias señaladas, “si de por sí los niños andan mal en inglés, por ejemplo, y ahora sin clases”, comentó y agregó que mientras el gobierno alardea que no hay problemas en el sector educativo, aquí la realidad es otra “no les importa la formación escolar de los estudiantes”. Advertían que la mayoría de los padres de familia visitarían en grupo las instalaciones del IEBEM, para buscar una solución, pero fueron visitados por el jefe de departamento de las escuelas secundarias técnicas, Felipe Castillo Montesinos, con el que convinieron que ayer mismo llegarían dos profesores y para este día los otros dos. Respecto al problema, el director de la 34, Antonio Real Hernández, explicó que el caso
de la profesora que les daba “Español”, se jubiló, se cubrió un interinato por 3 meses, pero se cubrió el interinato por 3 meses. Comentó que el caso del profesor de “Artes” también hace falta y no hay presupuesto para que les asignen a dicho profesor. En cuanto a la profesora de Inglés, el director señaló que la titular enfrenta un proceso legal por ausencia injustificad, quien después del pasado periodo vacacional no se presentó a laborar. En el caso del profesor de “Ciencias” dijo que habría que buscar un maestro de otra escuela, el cual tenga horas excedidas para que pueda cubrir las necesidades de esta secundaria en virtud de que la titular Olga Marquina, está con un “acuerdo presidencial” por un año debido a problemas de salud. Informó que los prefectos, la bibliotecaria y él mismo han tratado de cubrir a los docentes faltantes, pero aceptó que no es lo mismo que imparta las clases alguien enfocado a la materia y con un programa.
8 Municipios • DD # DE ABRIL DE 2016
CCIV Aniversario
del
Sitio
de
Cuautla
Graco Ramírez Abreu, gobernador de Morelos encabezó el desfile militar por el CCIV Aniversario del Sitio de Cuautla. Ante el subsecretario de Defensa Nacional, Noé Sandoval Alcázar, del subsecretario de Marina, Joaquín Zetina Angulo y autoridades locales el mandatario estatal reconoció la labor que realizan las fuerzas armadas y marco la diferencia que hay entre Morelos y otras entidades n Foto Margarito Pérez Retana
DD # DE ABRIL DE 2016 • Municipios
9
SUR MARTES 3 DE MAYO DE 2016
n
10
Hija y el yerno de la vicepresidenta de la organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo
Juzgado un ex jefe aeronáutico de la dictadura argentina n
Omar Graffigna, exjefe de la Fuerza Aérea, por la desaparición en 1978 de dos personas
Agencias
Omar Graffigna, exjefe de la Fuerza Aérea en la dictadura argentina (1976-1983) y otros dos acusados, comenzaron a ser juzgados este lunes por la desaparición en 1978 de la hija y el yerno de la vicepresidenta de la organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo. José Manuel Pérez Rojo y Patricia Roisinblit fueron secuestrados por efectivos de la aeronáutica el 6 de octubre de 1978 y siguen desaparecidos. Su primera hija, Mariana, que tenía
BUENOS AIRES, ARG.
n
15 meses, fue llevada con ellos pero poco después fue dejada en la casa de la familia paterna. El matrimonio fue alojado en un centro clandestino de detención que funcionaba en la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), en Morón, en la periferia oeste, dependiente de la Fuerza Aérea. Patricia, hija de la vicepresidenta de Abuelas, Rosa Roisinblit, estaba embarazada de 8 meses. Para dar a luz fue trasladada a la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), al norte de Buenos Aires, donde funcionaba una maternidad clandestina, y
luego fue regresada a Morón con su bebé, que fue robado. Además de Graffigna, de 90 años, son juzgados Luis Trillo, que estuvo a cargo de la RIBA, y Francisco Gómez, ex personal civil de Inteligencia de la RIBA.
Gómez fue condenado en 2005 por la apropiación del niño que Patricia tuvo en la Esma, Guillermo Pérez Roisinblit, quien recuperó su identidad en 2000, recordó un comunicado de Abuelas. Graffigna, que integró la se-
gunda junta militar que gobernó entre 1979 y 1981, había sido absuelto en el histórico Juicio a las Juntas de 1985, en el que fueron condenados a prisión perpetua al exdictador Jorge Videla y al exjefe de la marina Emilio Massera. En 2013, Graffigna fue detenido y procesado por la desaparición de Pérez Rojo y Roinsinblit en 1978, cuando él era jefe del estado mayor general de la fuerza aérea. Los casos de participación de la aeronáutica en los crímenes de lesa humanidad son menos frecuentes que los que involucran a personal de la marina y del ejército. Unas 30 mil personas desaparecieron en la dictadura, según organismos humanitarios.
Solicitó fiscalía de Brasil a corte suprema
Piden investigar a Aecio Neves por corrupción Agencias
La fiscalía de Brasil solicitó el lunes a la corte suprema autorización para investigar al líder opositor y ex candidato presidencial Aecio Neves para determinar si se benefició de un esquema de corrupción en una generadora estatal de electricidad. “El fiscal general -Rodrigo Janot- pidió la apertura de una investigación” sobre el senador Neves por un caso derivado del megafraude a Petrobras, dijo a la AFP una asesora de la procuraduría. El pedido de indagar a Neves surge de las declaraciones hechas por el senador Delcidio Amaral, ex líder del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara alta, quien aceptó colaborar con las autoridades tras pasar cerca de tres meses en prisión. Amaral fue acusado de ofrecer una mesada y una vía de escape a un exdirectivo de Petrobras detenido, a cambio de que no hablara con la justicia. En su testimonio, Amaral afirmó a los investigadores que Neves se benefició “sin dudas” de un esquema de sobornos que operaba en la empresa estatal de BRASILIA, BR.
electricidad Furnas, en el que estarían involucradas las mismas constructoras que participaron de la red de fraudes y sobornos que ocasionaron más de 2.000 millones de dólares en pérdidas a Petrobras. El despacho de Neves negó que éste hubiera cometido delitos. “Las referencias al nombre del senador Aecio fueron todas porque ‘oyó decir’, no existe ninguna prueba o indicio de cualquier irregularidad que haya sido cometida por él”, afirmó la asesoría de prensa del líder opositor en un comunicado. “Se trata de temas viejos, que ya fueron objeto de investigaciones anteriores, cuando fueron archivados, o de temas que no guardan ninguna relación con el senador”, añadió. La llamada “delación premiada” de Amaral desató un sismo político en Brasil al involucrar en la trama Petrobras a Rousseff, su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva, y al vicepresidente Michel Temer, que debería asumir la jefatura de Estado si el Senado destituye provisoriamente a la mandataria la semana próxima para juzgarla por supuesta adulteración de las cuentas públicas.
onmemoración en Buenos Aires de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo del golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina, en imagen de archivo n Foto Especial
n
Por un fiscal, que añadio falsificación de documentos públicos
Imputan a Kirchner y a su hijo por enriquecimiento ilícito Agencias BUENOS AIRES, ARG. La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y su hijo Máximo fueron imputados este lunes por un fiscal por supuesto enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos. La justicia federal dio así impulso a una investigación que pone la mira en los negocios inmobiliarios de la sociedad Los sauces, tras un dictamen del fiscal Carlos Rívolo, informaron fuentes judiciales citadas por la agencia estatal de noticias Télam. El juez a cargo del expediente, Claudio Bonadio, dispuso secreto de sumario en la causa
iniciada a instancias de una denuncia que presentó el 4 de abril la diputada del GEN Margarita Stolbizer. La legisladora aseguró que los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, ambos cercanos al kirchnerismo, le alquilaron propiedades a la ex mandataria como una “devolución de favores”. “Los Kirchner no se quedaban con la plata para hacer política, sino para ellos. Me resisto a que el kirchnerismo ocupe el lugar del progresismo”, dijo la diputada en FM Milenium. La justicia puso ahora la mira en los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces, que involucran a empresas de López y Báez, este ultimo está detenido
por una causa que investiga el supuesto lavado de dinero. Fuentes judiciales indicaron que tras la imputación, el fiscal Rívolo pidió al juez que impulse la investigación. Esta es la cuarta causa judicial que enfrenta la exmandataria. El diario Clarín señaló que en la denuncia consta que la empresa Los sauces gestiona un hotel con el mismo nombre, propiedad de la ex presidenta, y que hasta 2015 la sociedad “no actualizó su directorio ni presentó sus estados contables”. López y Báez “se convirtieron en los únicos inquilinos de las propiedades de esta empresa, garantizando ingresos millonarios a los Kirchner”, añadió el periódico.
CULTURA MARTES 3 DE MAYO DE 2016
Hernán Osorio
En rueda de prensa el pasado viernes en la sala Manuel M. Ponce, del Centro Cultural Jardín Borda, la titular de la Secretaría de Cultura, Cristina Faesler, junto al director de Museos y Exposiciones de la misma secretaría, el arquitecto José Valtierra, ofrecieron detalles de “Adolfo Best Baugard. La espiral del arte”, exposición que se inaugurará el próximo sábado 7 de mayo, a las 12:00 hrs. La Secretaría de Cultura de Morelos y el Centro Cultural Jardín Borda y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan “Adolfo Best
CUERNAVACA.
n
11
Rescata la importancia y los aportes del pintor al arte moderno mexicano, a través de 143 piezas
Inaugurarán exposición de Adolfo Best Maugard en el Borda n
Denominada “La espiral del arte”, se abrira el próximo sábado 7 de mayo, a las 12:00 hrs
Maugard. La espiral del arte”, exposición que rescata la importancia y los aportes del pintor al arte moderno mexicano, a través de 143 piezas que revelan al artista en todas sus etapas creativas.
Esta muestra estará abierta al público a partir del 7 de mayo en el Centro Cultural Jardín Borda, mientras que su exhibición en el Museo del Palacio de Bellas Artes se tiene contemplada para
el 25 de agosto de 2016. El objetivo fundamental de esta retrospectiva es examinar de manera integral la producción de Best Maugard, desde sus inicios como pintor, su incursión en el
Pie de foto n Foto Crédito
n
Durante la inauguración de la Feria del Libro “Para leer en libertad”
Invita el escritor Paco Ignacio a leer obras prohibidas y subversivas De
la
Redacción
CUERNAVACA. El escritor Paco Ignacio Taibo II lanzó un llamado a los jóvenes universitarios para que lean obras prohibidas y subversivas. “La esencia de la literatura es la subversión, la manera de mirar críticamente, romper los moldes, el atreverte. Lean todos
los libros que les prohíban, uno detrás de otro, todo aquello que no es permitido, aquello que es políticamente incorrecto, todo aquello que les haga volar la imaginación”, dijo durante la inauguración de la Feria del Libro “Para leer en libertad” en el campus Chamilpa de la UAEM. El autor de “Insurgencia mi amor”, dijo ante cientos de es-
tudiantes en la explanada del edificio principal de la máxima casa de estudios, que la lectura representa un acto de libertad contra los poderes establecidos y otorga una conciencia crítica a los jóvenes. “En tiempos oscuros como estos, más que nunca, la lucha por la palabra es una lucha, no sólo digna, sino absolutamente nece-
saria. Necesitamos mexicanos críticos, que lean, que piensen, que encuentren opciones al ruido mediático que hoy cae sobre nosotros y que no cuenta, desinforma”, Ignacio Taibo II aprovechó el espacio para recriminar la decisión de las autoridades educativas de reducir el presupuesto para las universidades públicas del país, con lo que menos jóvenes de bajos recursos acceden a la educación de nivel media superior y superior. “Forman parte (las autoridades) de una naco-burguesía que hoy nos gobierna, semi analfabeta. Donde tocan destruyen, donde quiera que miren, deshacen.
cine y el teatro, su creación de escenografías en eventos históricos, hasta la influencia que tuvo su método de dibujo mexicano en artistas de la época. Estructurada en seis espacios museográficos que aluden a los elementos lineales propuestos por Best Maugard, esta exposición cuenta con obras del artista, así como de algunos contemporáneos de la primera década del siglo XX hasta los años cincuenta. La selección de piezas proviene de 43 colecciones, de las cuales 42 son internacionales y 1 son nacionales, entre ellas: Colección Andrés Blaisten, Colección Francisco García Palomino, Museo Nacional de Arte (INBA), Museo de Arte Moderno (INBA), Museo de Basílica de Guadalupe, Colección Victor Águila, Colección Juan Coronel, Museo del Estanquillo. Colección Carlos Monsiváis, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Colección Lance Aaron de Texas en Estados Unidos, entre otras. “Best Maugard. La espiral del arte” estará acompañada por una publicación en español integrada por imágenes de obra, un texto curatorial a cargo de Arturo López Rodríguez, además de ensayos de los especialistas Salomon Grimberg, Beth M. Álvarez, Marina Vázquez y Aurelio de los Reyes. Estos textos relativos a temas interdisciplinarios expondrán a Best Maugard desde diferentes perspectivas, como su relación con el cineasta ruso Sergei Eisenstein, sus aportes a la obra plástica, y la influencia del pintor al arte mexicano de mediados del siglo pasado. Para mayor información sobre las diversas actividades que se tendrán en el marco de esta importante exposición (visitas guiadas, talleres, proyecciones, etc.), consulta la página web: laespiraldelarte.morelos.gob.mx, así como las redes sociales del Secretaría de Cultura de Morelos, Facebook como Secretaría de Cultura Morelos, en Twitter @SC_Morelos, YouTube Cultura Morelos e Instagram Cultura Morelos, y también Museo del Palacio de Bellas Artes en Facebook como Museo del Palacio de Bellas Artes, Twitter @mbellasartes. Hashtags: #LaEspiralDelArte #JuntosMorelosBellasArtes.
PELOTAZO Que se avisora sonora protesta será por falta de apoyo al deporte; hay muchos elementos de soporte pero ha faltado el valor y testa
DEPORTES MARTES 3 DE MAYO DE 2016
n
12
En el karate do, donde se esperan cosechar medallas, se competira el próximo lunes y martes
Continua el certamen nacional de Universiada en Guadalajara n
El viernes llegarán los pesistas morelenses para competir durante el sábado y domingo
iGnACio CorTés MorALEs GUADALAJArA, JAL. Emilio Ruiz He-
rrera, de la escuadra de los Venados de la Universidad de Morelos, perdió frente al representante de Chihuahua y fue eliminado en la primera ronda del nacional de Universiada que se lleva a cabo en las instalaciones de Universidad de Guadalajara, en la divisional de menos de 100 kilos, después de hacer el mejor de los esfuerzos, pero no alcanzó para seguir adelante, mientras que José Fabián Tlahuext en la divisional de los 100 kilogramos, siendo alumno de
n
la escuela de Ciencias del deporte, conquistó triunfo en su primera partida, ante representante de los Leones Negros de Universidad de Guadalajara, con un ippon, dando la sorpresa al imponerse al local. Próximos contendientes El viernes llegarán los pesistas morelenses a esta ciudad, en donde enfrentarán el nacional de la Universiada, sábado y domingo, de acuerdo con el cronograma de actividades, y los representes morelenses van en busca de la hazaña de
Gran oportunidad para Roberto Nurse
Mineros de Zacatecas jugará por el ascenso iGnACio CorTés MorALEs ZACATECAs, ZAC. Los Mineros de Zacatecas, con el morelense, Roberto Antonio Nurse Anguiano, a la cabeza, enfrentarán a los hidrorrayos del Necaxa en la final del certamen de clausura de la liga de ascenso, primero ene l estadio Francisco Villa de esta ciudad, y después en el Victoria de Aguascalientes, y el que gane irá frente al monarca del evento de apertura, los Bravos de Ciudad Juárez, comandados por el xochitepense, Sergio Orduña Carrillo.
Nurse el goleador Roberto Antonio Nurse Anguiano está desatado y lleva cinco goles en la liguilla, le hizo tres a los Cafetaleros de Tapachula y dos a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, lo que habla de su eficacia en los partidos importantes, llegando a cinco en su cuenta personal, dado que en el torneo regular se hizo de seis, y está a punto de empatar esa marca, pero en la liguilla, lo que es más difícil y más importante, dado que habrá elementos que en los cotejos de poca importancia se despliegan como los grandes ju-
gadores, pero, a la hora de la verdad, cuando un tanto decide un campeonato, no cualquiera tiene a bien cargar con la semejante responsabilidad, y menos salir adelante y que sus tantos sean trascendentales para ello, pero en el caso del también seleccionado de Panamá, está en gran plan, haciendo goles suficientes para que los suyos estén ya en la final, y no se debe olvidar que este camino de éxitos inició con un gran fracaso, fallar un penal frente a los Cafetaleros, en casa, cuando los cartones estaban en blanco, sin anotaciones, y se levantó para hacer los dos tantos con los que se ganó la partida 2-1, y en la revancha se igualó a uno, en donde volvió a concretar, para el 3-2 final. En el juego de ida ante los Leones Negros de Universidad de Guadalajara se dio la igualada a uno, pero en la revancha, en el estadio Jalisco, se ganó 2-1, y los tantos fueron del morelense en las dos ocasiones, el 1-0 y el 2-1, con lo que se está ya en la final del circuito, dejando al margen al conjunto que fue el mejor dentro de la temporada regular, con el 55 por ciento de productividad, con lo que se deja en claro que no hay que llegar primero, sino saber llegar.
subirse al podio, siendo las actividades en el polideportivo Code del Paradero, siendo los representes de Morelos: Katia Álvarez en la divisional de los 53 kilogramos, alumna del ICE, y Víctor Millán, en la divisional de los 105 kilogramos, quien estudia también en el ICE, y en el tercer lugar de la contienda, Diana Albarrán de la facultad de Ciencias Químicas.
n
Karate do En el karate do, donde se esperan cosechar varias medallas, la entrada será el domingo ocho, y la competencia será los días lunes nueve, martes diez y miércoles 11, y la salida el 12, siendo las representantes: 1.- Angélica Domínguez Cabello, cuarto semestre Centro de investigación en Dinámica Celular, -50kg, clasificada a
la Universiada Nacional Guadalajara 2016. Contrincantes Nayelli Guadarrama UAMEX 0-6. 2, 3 y 4.- Verónica Raquel Garfias Guzmán, Facultad de Nutrición campeona y clasificada en Kumite -55kg y en kata Femenil a la Universiada Nacional Guadalajara 2016. Contrincantes: Nayeli Vigil IPN 0-8 Lidia Ayala Anahuac Norte 0-5 Karla Elizabeth Domínguez IPN 1-4. El tercer bpoleto para la alumna de Yankel Godóinez es en la divisional abierta. 5.- Mauniree Michella Zempoalteca Herrera del ICE, en kumite menos de 61 kg, logra pase a la Universiada UDEG 2016. 6.- Gabino Barrera Martinez Alumno de la licenciatura en Educación Física del ICE clasificado en la Cat.-84 a la Universiada Nacional UdeG 2016. Venció en 2-1 a Luis Javier Sánchez de la UAEMex, y la competencia se tendrá en la vocacional.
Los morenses son el único cuadro estatal que llegó a esta etapa
Los Tigres de Oaxaca serán los rivales del Tlayacapan en finales iGnACio CorTés MorALEs CiUDAD DE MéXiCo. Ya se dieron a conocer las partidas para la primera ronda de finales del certamen de la tercera división, y el cuadro de Tlayacapan, el único de Morelos que llegó a esta etapa, tendrá como rivales a los Tigres de Oaxaca, en donde se tendrá la ocasión de demostrar que se está en pleno avance y que se quiere estar en la lucha por el ascenso, no sólo llegar a las finales para no hacer nada importante, sino para están en la final y buscar un espacio en la segunda división nacional, lo mismo en la premier, sitio reservado para el campeón, que en la de los nuevos talentos, lo que se da para el que se quede en el segundo lugar del evento, y ninguno de los dos puntos es sencillo de darse.
Tigrillos El conjunto de los Tigrillos Dorados de Oaxaca terminaron en el segundo lugar en el grupo dos de la tercera división, con 32 participaciones en su haber, es decir, fue un desgaste mayor al que tuvieron los del Tlayacapan, y de los 32 cotejos en su haber, se ganaron 22, se empataron dos y se perdieron ocho, con 98 goles a favor por 37 en contra, para una diferencia positiva de 61 en este terreno, para 70 unidades, de las cuales dos fueron por la vía de los penales, lo que quiere decir que en las dos ocasiones en las cuales
se llegó a esa instancia, se salió con banderas al aire, y el porcentaje de productividad es de 2.188 guarismos por confrontaciones, lo que habla de un porcentaje cercano al 70, y es que en la tercera los números positivos son superiores a los que se dan en otras divisionales, con todo y que es la divisional que menos respaldo tiene, lo mismo de los directivos propios que de la tercera en general y la Federación Mexicana de Fútbol, que primero tiene a las televisoras, después a la sel3ección y luego a los escuadrones de la máxima categoría, y cerrando el círculo a 17 escuadrones, con un invitado que se allega cada año, pero más tarde en subir que en volver a su zona anterior En el cierre, en la última jornada, la escuadra de los Tigrillos Dorados fueron a ganar 2-1 a los Petroleros del Veracruz, en calidad de visitantes, lo que habla de que se tiene poder, por lo que los verdes no podrán llegar a la partida pensando que con la presencia se tiene suficiente como para alcanzar la victoria, ni mucho menos, será necesario a las otras instancias dentro de las finales del certamen que cada vez se irá dificultando más. Tlayacapan En el caso del Tlayacapan, se encuentra en el lugar tres del grupo seis, con 30 juegos resueltos, de los cuales se ganaron 17, se empataron diez y se perdieron tres, con 59
goles a favor por 20 en contra, para una diferencia positiva de 39 en este terreno, para 67 unidades, de las cuales seis fueron alcanzadas por la vía de los penales, para un promedio de 2.233 en promedio, por lo que termina en mejores condiciones que los felinos, quienes serán sus primeros rivales, y el cierre fue en calidad de visitantes, para el 2-1 frente al Ixtapaluca, coincidiendo con los Tigrillos que también cerraron con un éxito, 2-1 y de visitantes, pero eso queda atrás y ahora a pelear con fuerza por el pase y quedar entre los 32 mejores de esta competencia, dado que ahora se está entre los 84 más destacados, y llegan por méritos propios, y ahora a ver qué es lo que se tiene por delante, y que debe ser mucho, con más emociones y sobre los mejores de la contienda. Tlayacapan es favorito Tlayacapan debe ser considerado como favorito para salir con banderas al aire sobre su rival en turno, pero lo tendrá que demostrar a la hora de la verdad, en el terreno, siendo el primer cotejo el miércoles, en territorio oaxaqueño, y la revancha será el sábado, en la unidad deportiva de Tlayacapan, con la ventaja de que el segundo encuentro será en territorio propio, lo que siempre es digno de verdad y de festejarse, pero si no se hacen bien las cosas, de poco sirve para los contendientes que llevan esa ventaje en el papel.
MARTES 3 DE MAYO DE 2016 • Deportes
Ignacio Cortés Morales
Sólo una de las tres selecciones que participaron en el certamen regional de Olimpiada, en la especialidad de baloncesto, el cual se llevó a cabo en esta ciudad el fin de semana, en donde volvió a salir a relucir los constantes errores de las autoridades del deporte en Morelos, como que no registraron al auxiliar técnico, Arnaldo Pozas Richards, para ahorrarse un dinero, en una pichicatería que movería a risa si no diera resultados tan malos, pero parece no importar nada a jerarcas que tienen a su cargo el Instituto del Deporte. Así las cosas, en el encuentro inicial, Morelos frente a Guerrero, en la rama varonil, Patricia Terán se quedó sola en la dirección técnica, son Arnaldo Pozas, y aunque se logró acercarse en los cartones, después de que los guerrerenses se fueron al frente por mucho, al final quedó en una derrota y con ello se inició mal la fiesta, porque, aunque se ganó el seleccionado del Instituto Politécnico Nacional y al representativo de Tlaxcala, la derrota en el juego inaugural, fue el que marcó el destino de los tlahuicas, que quedaron al margen de la justa nacional, la cual será en la misma Ciudad de México, por lo que los quintetos locales no se registraron ni participaron en el regional, puesto que ya tienen el pasaporte en el bolsillo, por lo que habrá dos representantes de esta zona, en el nacional, y la falta de fogueo de los conjuntos tlahuicas, ocasionó que no se tuviera la fuerza suficiente para calificar ni en la rama varonil, ni en una de las femeniles, siendo sólo un pasaporte, y fue para la 1999-2000, gracias a que las jovencitas fueron bien dirigidas, cuentan con trabajo de varios años y con la calidad suficiente como para competir con posibilidades de triunfo en el certamen nacional de este deporte, pero sí
CUERNAVACA.
n
n
13
Se ganó el seleccionado del Instituto Politécnico Nacional y al representativo de Tlaxcala
Malos resultados para Morelos en el regional de Olimpiada en baloncesto n
La derrota ante Guerrero en el primer partido peso mucho en la intenciones de avanzar
sería importante que se prestara atención por parte de las autoridades que son las responsables del deporte en la entidad, para que se brinden encuentros de fogueo, para que, cuando llegue el momento de la verdad, se tenga la capacidad de salir con banderas al aire y se conquiste un resultado histórico en esta clase de competencias del deporte ráfaga. La información proveniente de los competidores, habla de que los equipos casi fueron abandonados a su suerte, y de nada sirvió la mala experiencia que ser tuvo con el balompié, en el regional que fue en el puerto de Acapulco, y el hecho de bajarse del camión, jugar y perder, porque se repitió en el baloncesto y en la Ciudad de México, y todavía más, no se registró a todos los integrantes de la delegación morelense para no darles ni hospedaje ni alimentación, y ahí se tienen las consecuencias, sólo uno de tres conjuntos llegó a la fiesta. La información, proveniente del Instituto Estatal del Deporte, cuando se da, está equivocada y proviene de la dirección de desarrollo deportivo, y de las otras áreas, no surge nada, y la titular, Jacqueline Guerra Olivares, se encuentra casi siempre ausente o en reuniones que no dejan nada, porque el deporte morelense sigue dando tumbos, y los triunfos que se logran siguen siendo por esfuerzos personales o familiares, porque la autoridad no fun-
ciona, y el presupuesto dictado por la autoridad estatal es cada vez menor a la del año anterior, sin que se sepa que haya protesta por parte de los deport5istas o de sus autoridades, quienes más están luchando por conservar el puesto que por atender las necesidades de los atletas, a los que se dice que deben ayudar, pero no es así, se buscan pretextos para no respaldarlos, aunque
sea una contienda que les puede servir de fogueo a los jóvenes atletas de disciplinas varias. Por otro lado se filtró la especia de que se prepara una gran protesta en contra de la autoridad del deporte en Morelos por el nulo apoyo que se da, y que pudiera ser comparada sólo a la que se dio el 20 de noviembre de 1982, en el desfile, por parte de los beisbolistas, cuando se exigió
a Lauro Ortega Martínez que respaldar al deporte, lo que motivó la creación de la Dirección del deporte, el 14 de diciembre de ese año, con Pablo Rubén Villalobos Hernández al frente, pero no se le dio un presupuesto suficiente para atender a los atletas, como siempre, pero, en esta ocasión, al parecer, se prepara un acontecimiento espacial en los próximos días.
VOLVIMOS A PECAR EN LA FINALIZACIÓN
Afirmó, el ex Arrocero del Cuautla, ahora Capitán del FC Porto, Héctor Herrera marcó el único gol de los Dragones en el cobro de un penalti en la derrota por 3-1 sufrida ante el Sporting n Foto Especial
En la República Checa, con Daniela Campuzano el frente
Se incorporará Laura Lorenza Morfín a concentración del equipo nacional Ignacio Cortés Morales CIUDAD DE MÉXICO. La morelense, Laura Lorenza Morfín Macouzet, se incorporará a la concentración del equipo nacional de ciclismo de montaña, en la República Checa, con Daniela Campuzano el frente, ya con la plaza para los Juegos Olímpicos que serán en Río de Janeiro, Brasil, en la justa veraniega, en donde se espera que realice un gran papel, pero será casi una misión imposible que se alcance alguna medalla, dado que las europeas están haciendo añicos los tiempos, por lo que será necesario hacer una carrera casi perfecta para entrar entre los diez más destacados de la contienda final, y que es a lo que se debe aspirar, pero no a los trofeos, dado que la contienda
es por demás difícil, se enfrenta a lo más granado y eficiente del mundo, como sucede en casi todos los deportes, y pueden ir hasta profesionales De acuerdo a información de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la ciclista morelense se reportará para continuar con el trabajo en el seleccionado mexicano a mediados del presente mes, con la finalidad de estar a punto, en caso de ser llamada para los Juegos Olímpicos, lo que ha sido el sueño de la pedalista que fue la mejor, en la especialidad de montaña, en el país, por muchos años, hasta que surgió Daniela Campuzano, quien se quedó a la zaga en los primeros encuentros, pero poco a poco fue superando a la tlahuica, quien con gran genero-
sidad, apoyó a la señorita, y lo culminante fue en los Juegos Panamericanos de la especialidad, en Sudamérica, donde Daniela logro el pase a los Olímpicos, contando con el apoyo de su compañera, lo que fue reconocido por la campeona y aceptado por la morelense, quien indicó que habrá que darle paso a las nuevas generaciones, y lo agradeció Daniela, al regreso de la competencia, en conferencia de prensa en la Ciudad de México. Daniela Campuzano, tercera Teplice, República Checa, a 30 de abril (Conade).- La ciclista de montaña Daniela Campuzano abrió de gran forma su gira europea al ubicarse en el tercer puesto en la segunda fecha del
serial Cesky Pohar MTB, que se corrío este sábado en la ciudad checa de Teplice. La integrante del equipo DC Team, quien arribó apenas hace unos días a República Checa, logró un tiempo de 1 hora 30 minutos 03 segundos 0 décimas, a 01:39.5 del primer lugar ocupado por la local Jana Czeczinkarivá. La plata fue para la belga Githa Michiels (01:29:01.9). Asimismo, los ciclistas del equipo Conade Code- Guanajuato entraron en competencia y la mejor ubicada fue Monserrath Rodríguez en el puesto 11, con un registro de 52:38.2, a 6:18.7 de la checa Adela Safarova que se colgó el oro. Mientras que en la élite, el jalisciense Gerardo Ulloa obtuvo el lugar 14, 07 minutos 54 segundos 4 décimas por detrás del local Jan Skarnitzl, que recorrió las ocho vueltas del circuito de 3.95 kilómetros en un tiempo de 01:37.06.1, para colgarse el oro. Por su parte, Amando Martí-
nez, quien corre en la misma categoría que Ulloa Arevalo, logró el peldaño 31, a tres vueltas del primer lugar. En la junior tocó el turno a Federico Sánchez, que tuvo una buena actuación en su primera competencia luego de recuperarse satisfactoriamente de la ruptura de tres ligamentos del hombro derecho, colocándose en el lugar 20 de 47 competidores. En tanto que el cadete Braulio Sánchez no logró un buen resultado al obtener el lugar 27, a 06:31.1 del campeón checo Samuel Jirous. En la misma categoría Fátima Hijar no pudo completar el recorrido debido a una caída. Los ciclistas mantendrán su concentración en territorio checo, a la que se espera se incorpore la morelense Lorenza Morfín a mediados de mayo, para tener ya el cuadro completo de esta escuadra tricolor que quiere hacer historia en la competencia olímpica de Río de Janeiro.
TECORRAL “Actitudes cobardes y pusilánimes”, dice Martínez Garrigós...
MARTES 3 DE MAYO DE 2016
AGEnCiA iD CiUDAD DE MéXiCo. La Escuela Superior de Apan, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), creó en 2013 la licenciatura de la Ingeniería en Tecnología del Frío, que ofrece una formación coordinada en Biología, Química, Física y Matemáticas aplicables en diversas industrias, como la alimenticia para la conservación de semillas, plantas o productos perecederos. El doctor Gilberto Pérez Lechuga, director de la única escuela en Latinoamérica que ofrece esta licenciatura y la tercera en el mundo, detalló que cerca del 95 por ciento de la industria manufacturera necesita ingenieros especialistas en sistemas criogénicos, es decir, las técnicas usadas para enfriar un material y diversas fuentes biológicas. “La tecno-
n
Que ofrece una formación coordinada en Biología, Química, Física y Matemáticas aplicables
Implanta universidad mexicana licenciatura de Tecnología del Frío n
La Escuela Superior de Apan, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
logía del frío es la tecnología del futuro”, expuso. Los egresados pueden incursionar en áreas como la salud, por ejemplo, en bancos de células de cualquier especie para la conservación de sus propiedades organolépticas de color, sabor, textura y propiedades físico químicas. Es así que esta licenciatura brinda los conocimien-
tos científicos que facultan a los estudiantes a desarrollar, innovar y aplicar tecnología criogénica, reitera. Perspectiva laboral Al mantener un convenio con más de 35 empresas de la industria del frío, la Escuela garantiza la seguridad laboral de los más de 35 egresados cada semestre.
“La totalidad de nuestros estudiantes ya está comprometida con la industria para irse a trabajar, todos; esto obedece a que actualmente quienes trabajan en este ramo de la ingeniería no tuvieron una formación específica en tecnología del frío, por lo que nuestros egresados innovarán la industria y fomentarán su crecimiento”, enfatizó Pérez Lechuga.
La Escuela Superior de Apan, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), creó en 2013 la licenciatura de la Ingeniería en Tecnología del Frío n Foto Especial
Formación La licenciatura en Tecnología del Frío proporciona los conocimientos científicos teórico-prácticos para eficientar los procesos de la cadena de suministro a fin de asegurar la calidad de los productos, desde su producción hasta su consumo o aplicación. Por ejemplo la industria restaurantera del norte de México recibe alimentos de entidades del centro del país, que deben enfriarse y conservarse por 20 o 40 horas; o bien en la industria química los reactivos deben mantenerse a temperaturas de menos 160 o 180 grados centígrados para que conserve sus propiedades. Por ello, el plan de estudios contempla las ciencias básicas y las aplicadas. En las primeras se enfoca en los componentes de una ingeniería, entre las que destacan física, matemáticas, biología y química; respecto a las aplicadas, se educa a partir del diseño de sistemas criogénicos y la aplicación de éstos. Asimismo, Pérez Lechuga, también ingeniero industrial, destacó que “los docentes avalan la calidad educativa porque el 80 por ciento de los profesores pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) por lo que tienen el grado de doctor, además son especialistas en tecnología del frío, en física, biociencias, química o alimentos del frío; es decir son expertos ‘ad hoc’ a la necesidad de la licenciatura”. En consonancia, la Escuela Superior de Apan es el campus más joven de la UAEH por lo que cuenta con las instalaciones necesarias que la licenciatura científica exige. Ejemplo de ello es la última adquisición de un microscopio electrónico de barrido de alta sensibilidad donde se pueden visualizar partículas a nivel atómico, es decir los materiales crioconservados. “Los chicos que ingresarán a la licenciatura deben elegir estudios que sean del futuro en una institución de prestigio que les ofrezca certeza y seguridad en la educación, es decir, una formación que les garantice un empleo digno”, finalizó el director de la Escuela Superior de Apan, Gilberto Pérez Lechuga.