La Jornada Morelos (abril 13)

Page 1

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

10 PESOS

n

Aún y cuando algunos han solventado pago de laudos

14 alcaldes en riesgo de destitución Elizabeth Cuevas Villalobos

n

7

Recorrido

Recorrido de supervisión en el Centro Cultural Museo Juan Soriano Elizabeth Cuevas Villalobos

n

7

Se reúnen diputados y transportistas para analizar problemática del sector De la Redacción

n

3

Inaugura rector de la UAEM Encuentro Regional de Estudiantes de Historia De la Redacción

n

5

n

5

Sigue en incremento el delito de homicidio doloso Elizabeth Cuevas Villalobos

La presencia de Marek Keller, presidente de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., el gobernador, Graco Ramírez encabezó un recorrido de supervisión en la construcción de lo que será el Centro Cultural Museo Juan Soriano en Cuernavaca n Foto Especial

Genera molestia ausencia de Messeguer en foro de Problemática del trasporte Dulce Maya

n

4

Busca Cuautla certificación de “Panteones Saludables” Fernando Baltazar

n

7

n

2

¿Democracia en América? Elías Gómez Azcárate Ramírez


2

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

� EDITORIAL

De ausencia y gravedades en el Transporte… n una afrenta directa, a inicios del presente mes, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Jorge Messeguer Guillén, afirmó que llegó el momento de terminar con los “mitos” y “desenmascarar a los vividores del transporte”, que se oponen a la modernización del servicio y por consiguiente impiden que sea eficiente, seguro y económico. Sin precisar nombres, sostuvo que “el transporte no son tres o cuatro líderes” que salen a confrontar a la autoridad porque no quieren que haya orden en el sector. Para analizar la problemática del transporte público en la entidad morelense, el día de ayer se llevó a cabo un foro de participación entre diputados y representantes transportistas, actividad en la que el titular de SMyT no asistió. El diputado Calvo Huerta lamentó que en este primer ejercicio no asistiera Jorge Messeguer, quien

fue invitado con anticipación y que se disculpó mediante oficio por tener otros compromisos en agenda. Fue el mismo diputado quien señaló que de acuerdo a los reportes de los líderes transportistas, en la SMyT no se han respetado los acuerdos pactados. Por su parte, el diputado Arturo Santillán Arredondo lamentó la “falta de respeto que significó la ausencia del secretario Jorge Messeguer” en una reunión importante para avanzar en la solución de la problemática del sector del transporte público. En una actitud mucho más radical, el diputado Julio César Yañez Moreno, ante el nulo resultado al frente de la dependencia y por la falta de soluciones a las demandas del gremio, propuso que los legisladores impulsen la renovación de todos los titulares de las áreas de la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Finalmente, Julio Espín Navarrete comentó que si se logra consenso entre los diputados y hay al menos 20 votos a favor de la propuesta, sí sería posible solicitar al Ejecutivo Estatal el cambio de titular en Movilidad y Transporte. También ayer, transportistas de todas las regiones de la entidad, se apersonaron en la sede alterna del Congreso local, para participar en dicho foro y tras enterarse de la ausencia del titular de SMyT tomaron y cerraron la calle, y colocaron altavoces y mantas para exigir la destitución del funcionario. Los dirigentes del transporte Víctor Mata Alarcón y Enrique Rodríguez Zagal, lamentaron la grosería que el funcionario les hizo, no sólo al gremio, sino a los diputados locales. Y se dijeron dispuestos a contribuir a ordenamiento del sector, siempre y cuando haya reglas claras y no funcionarios interesados en enriquecerse personalmente.

¿Democracia en América? Interrumpo la serie sobre la “guerra al terrorismo” para una breve reflexión sobre lo que pasa en América en materia electoral, vendido como sinónimo de democracia, cuando sabemos que Democracia –con mayúsculas– significa el poder del pueblo para determinar el camino y la dirección a seguir como sociedad y los mecanismos para definirlos. En términos prácticos se equipararía con el gobierno del pueblo y, por el tamaño y la complejidad de las sociedades actuales, el gobierno de los representantes del pueblo. Hoy el concepto es obsoleto: los que se pretenden sus representes defienden intereses minoritarios. Solo podemos calificar como demócratas aquellos regímenes que se guían por la voluntad, y atienden con sus decisiones, los intereses y necesidades de la mayoría. El truco cada vez más refinado consiste en utilizar a los medios de comunicación para engañar a los ciudadanos haciéndoles creer que se atienden sus intereses y se actúa en su beneficio cuando en realidad se gobierna, decide y actúa en beneficio de camarillas y del gran capital foráneo y criollo. Hoy la manipulación mediática es el instrumento fundamental de los gobiernos y grupos que se llaman demócratas y son lo opuesto: falsos demócratas que engañan como condición para sustentar su poder. 2.- En América del Norte, Canadá podría pasar “de panzazo” la prueba democrática, a pesar de ser súbditos de una monarca decrépita que es su Jefa de Estado, aunque nunca nadie les ha pedido opinión. Hoy su Jefe de Gobierno Trudeau parece responder a las aspiraciones de sus ciudadanos al abandonar las coaliciones con EU y la OTAN para intervenir en Medio Oriente y el Norte de África, aún sin concretar su promesa de abandonar el neoliberalismo económico, pero ya en proceso de prohibir la explotación de las lutitas (schale) por

eLÍAs GÓmeZ AZCÁrATe rAmÍreZ

los grandes daños a la salud y medio ambiente. Sus únicos vecinos, Estados Unidos (EU) son el mejor disfraz de la democracia que tanto exigen a los demás. Sus ejercicios electorales –como el de este año– son simples manoseos de la voluntad popular. Como sabemos al futuro presidente lo elegirán delegados y no los 300 millones de ciudadanos, y en el ejercicio simulador actual –las actuales “primarias” – el voto ciudadano es trastocado por el peso de las élites políticas y sus “súper delegados”. Así aunque Bernie Sanders ha derrotado en votos en varios estados gringos a la Hillary (y empatado en otros), ésta ha conseguido más superdelegados a la convención del Partido Demócrata (474 contra 33), por el peso del voto de la aristocracia política y económica. Por ello, es un hecho que aunque Sanders lograra mayor número de votos, Hillary será candidata demócrata. Trump acaso representa el sentir conservador de un pueblo acorralado y sin esperanzas, al que le han convencido de enemigos, fantasmas y fantasías para justificar su hundimiento y falta de futuro; por ello reacciona enojado y agresivo contra lo que cree la causa. 3.- Al sur del Río Bravo la “democracia” empeora con la vulgar manipulación del PRIAN y su nuevo incondicional –lo que queda del PRD-, con un INE y un TRIFE a modo para dar gusto al menor guiño del reyezuelo. El mejor ejemplo es la asignación de recursos para partidos y candidatos a constituyentes de la Ciudad de México. La Constitución establece una distribución proporcional al número de votos de la última elección local o federal, según sea el caso. Ello le ha dado siempre más dinero y tiempo en radio y TV al PRI y menos a los menos votados. En 2015 Morena fue el más vo-

tado en la Ciudad de México, por lo que debería recibir recursos proporcionales a sus votos; esto es más que cada uno de los otros. Sin embargo, violando el Art. 41 Constitucional y los propios de la Ley Electoral, tanto dinero como tiempos en medios se distribuyeron “equitativamente” es decir en partes iguales para los 11 partidos políticos. 4.- El séquito de incondicionales de EU -junto con México- no cantan mal las rancheras: Centroamérica –subdesarrollada no, superexplotada sí cantaba Ali Primera– oscila entre un control total del capital en Panamá y Costa Rica, a los balbuceos democratizadores en Guatemala y Honduras, y las inconsistencias de los gobiernos populares en Nicaragua y el Salvador. Colombia engañada siempre para mantener las oligarquías en el poder, desde “el Bogotazo” de 1948, a costa del sueño democratizado de Eliazer Gaytan y los intentos incongruentes y rivales de las guerrillas. Perú y la manipulación de un pueblo con poca educación y mucho hambre, con el espantajo de Sendero Luminoso, decidiendo, hoy, entre la hija de un presidente corrupto y asesino (Fujimori) y un millonario neoliberal (Kuzcynski) que mantendrán el paraíso para mineras y trasnacionales en general. Y Chile que vegeta con el fantasma del post pinochetismo, para no tocar al ejército ni al neoliberalismo que tan buenos centavos ha dejado a las élites. Así, una presidenta encarcelada, torturada y exiliada en su tiempo por Pinochet, e hija de uno de los pocos generales que se opuso al golpe -fue torturado y murió por ello- hoy mantiene las riendas neoliberales ¡por si las dudas! 5.- En los países de UNASUR (organización igualitaria de naciones con gobiernos emanados de mayorías popu-

lares) los intereses copulares locales y el incesante trabajo manipulador del imperio (EU) aplica hace más de una década una hábil campaña sistemática, creciente y engañosa contra líderes gubernamentales por supuestos actos de corrupción, combinada con grandes recursos financieros para movilizar a las clases medias –cuando les va bien, votan mal– con objeto de revertir procesos democráticos en su propio detrimento, como en Venezuela y Argentina. Ojo que los resultados adversos para esos gobiernos no fueron alterados como pregonaba la propaganda mediática, pero ante su respeto a los resultados, los medios callan. 6.- El más burdo ejemplo de aprovechar un verdadero régimen democrático para acabar con él es la actual andanada contra la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, del PT. En su juventud guerrillera torturada por la dictadura militar brasileña, mujer ejemplar encabeza un régimen popular que en 10 años fue primer lugar mundial en el número de millones que salieron de la pobreza y en nuevos integrantes de la clase media; que tuvo los programas más exitosos para los “sin techo” y “hambre cero”; y que paulatinamente ha recuperado el control de Petrobras, privatizada por los gobiernos Socialdemócratas anteriores. El intento de Golpe Político lleva un hilo conductor hábilmente engarzado por el PMDB, rompiendo la coalición de gobierno que encumbró al Vicepresidente y al Presidente del Congreso –acusados de corrupción pero protegidos por fueroquienes conducen la conspiración contra Dilma. Un video filtrado ayer muestra al Vicepresidente ensayando ya su discurso de asunción presidencial, lo que considera un hecho por ,os amarres logrados y la campaña propagandística que engaña al pueblo diciendo que son las mayorías populares quienes están contra el régimen de Rousseff y el PT. ¡Si la población actúa, todo cambiará!

CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3109

Impreso en los talleres gráficos de

Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública

www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

León García Soler

DIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS

Tel. (777) 319 1061

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLÍTICA MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

José Luis Garcitapia

n

CUERNAVACA. Con la presencia de Marek Keller, presidente de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., el gobernador, Graco Ramírez encabezó un recorrido de supervisión en la construcción de lo que será el Centro Cultural Museo Juan Soriano en Cuernavaca. Bajo la guía del desarrollador del proyecto, Javier Sánchez Corral, el recorrido inició en el área del jardín, diseñado de manera especial para que ahí se coloque una parte de las esculturas del artista. En el área que conserva árboles y vegetación del propio terreno, Marek Keller expresó: “Me imagino a estos pájaros de bronce grandes de Soriano entre estos árboles divinos, van a estar muy felices”. Junto al jardín, los visitantes podrán disfrutar de un espejo de agua, andar por los pasillos o simplemente detenerse a gozar de la vista que desde ahí se tiene hacia el Centro Histórico de Cuernavaca.

n Trabajadores

El desarrollador del proyecto, Javier Sánchez Corral, fue el guía del recorrido

Recorrido de supervisión en el Centro Cultural Juan Soriano n

Marek Keller, presidente de la Fundación Juan Soriano y el gobernador, Graco Ramírez

“La intención es darle vida a este espacio. Un museo luce más cuando tiene vida, y desde aquí se pude ver perfectamente el Palacio de Cortés y el Centro de la ciudad; nos divide sólo una cañada. Esto se va a convertir en una gran explanada peatonal, que vincule a los habitantes de Amatitlán con el Centro de Cuernavaca, que la gente pueda disfrutar del jardín y los talleres de artes, sin la necesidad de ingresar al Museo”, explicó Javier Sánchez. La presidenta del DIF Mo-

del Poder Ejecutivo

Erogará gobierno más de 323mdp para sindizalizados José Luis Garcitapia

El Gobierno del Estado erogará más de 323 millones de pesos en beneficio de los trabajadores sindicalizados del Poder Ejecutivo. Lo anterior, al concretarse las Condiciones Generales de Trabajo para el periodo 2016-2018. En dichas condiciones, se destaca un incremento salarial del tres por ciento que, sumado al tres por ciento otorgado en el mes de diciembre de 2015, hace un total de un 6 por ciento. Asimismo, se considera una mejoría por concepto de Despensa Mensual, que asciende a mil pesos, lo cual implica un aumento del 30.48 por ciento. El gobernador del estado, Graco Ramírez, ratificó el apoyo y respeto a la vida sindical de los trabajadores que laboran en el Poder Ejecutivo, de los cuales, mil 741 son sindicalizados. En la Residencia del Poder Ejecutivo y acompañado por los integrantes de la mesa directiva del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo y Entidades Paraestatales del Estado de Morelos (SUTPEEPEMOR), el Gobernador afirmó que desde el inicio de la administración se han mejorado las condiciones la-

MORELOS.

3

borales de la base trabajadora, “el alma del gobierno”, a pesar de las adversas condiciones financieras. “Reconocemos el valor de su trabajo. Nunca hemos escamoteado lo que es su derecho; nunca hemos negado hacer esfuerzos financieros en tiempos difíciles, cuando hay reducción de presupuestos”, afirmó. Graco Ramírez recordó que entre las acciones para apoyar a los trabajadores, se revisó el tabulador de sueldos y se incrementó la capacitación para promover el servicio público de carrera. “Nos parecía injusto que ustedes tuvieran un tabulador tan bajo. Por eso, valía la pena revisarlo, y lo hicimos haciendo una inversión importante y significativa porque ustedes son el capital humano del gobierno”, indicó. El gobernador detalló que para lograr este cometido, se congelaron los sueldos de altos funcionarios y se decidió reducir en un 30 por ciento el gasto corriente. Las Condiciones Generales de Trabajo para el periodo 20162018 implican un costo anual del anexo, por 323.5 millones de pesos, que beneficiarán a mil 741 trabajadores sindicalizados, de los cuales, mil 78 son mujeres y 663 hombres.

relos, Elena Cepeda de León; las secretarias de Cultura, Cristina Faesler Bremer; Hacienda, Adriana Flores Garza; Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, y el coordinador de Comunicación Social, Arturo Martínez Núñez; además, de empresarios y notarios públicos, como Patricia Mariscal Vega y Hugo Salgado Castañeda, también participaron en

n

el recorrido por la obra que lleva un notable avance en su construcción. Los presentes descendieron hasta el espacio de lo que será el teatro, que se construye a manera de “caja negra”, lo cual facilitará la movilidad de la escenografía y permite que tenga múltiples usos. “Es una caja donde vamos a ver teatro muy innovador y va a

haber una recreación de lo que a Juan Soriano también le gustó en la vida, que era crear escenografías y diseñar vestuarios para el Teatro”, afirmó Graco Ramírez. Antes de recorrer la zona que será la sala de exposiciones, biblioteca, el auditorio, y los talleres de artes, Javier Sánchez presentó el diseño de los tres edificios considerados en el proyecto Juan Soriano.

Durante el Foro de participación del transporte público

Se reúnen diputados y transportis para analizar problemática del sector De

la

Redacción

CUERNAVACA. El día de ayer se llevó

a cabo el Foro de participación para abordar la problemática del transporte público en el estado, organizado por el diputado Ricardo Calvo Huerta, presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunicación. El pasado 30 de marzo, en sesión ordinaria, el diputado Calvo Huerta expuso la necesidad de entablar mesas de trabajo con los transportistas y los titulares de las secretarías de Movilidad y Transporte (SMyT) y de Hacienda. “Entre los transportistas existen muchas dudas con relación al funcionamiento de la SMyT y a los descuentos que se les ofrecieron a finales del año pasado, sobre pagos de diversos derechos e impuestos, como la renovación de sus concesiones”, de ahí la importancia de que en los foros de trabajo con el gremio transportista estén presentes los funcionarios. El diputado Calvo Huerta lamentó que a este primer Foro no asistiera el secretario de Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer Guillén, quien fue invitado con anticipación y que se disculpó mediante oficio por tener otros compromisos en agenda. El diputado señaló que de acuerdo a los reportes de los líderes transportistas, en la SMyT no se hanrespetado los acuerdos pactados, “en noviembre pasado una minuta se firmó consignando tres pasos, primero una disminución

del 60% a los pagos de derechos, en segundo lugar la condonación de multas, recargos y actualizaciones durante una década, y en tercer lugar la renovación de todas las concesiones y regulación de cesiones de derechos”. Sin embargo y pese a que los transportistas no se han negado a realizar los pagos de sus derechos para seguir trabajando, se han topado con deficiencias en el sistema de la SMyT y con la noticia de que no se están aplicando los descuentos acordados, tema que los tiene preocupados, por lo que a través del Congreso del estado están solicitando una reunión con el titular de Movilidad y Transporte. Al hacer uso de la palabra, el diputado, Arturo Santillán Arredondo lamentó la “falta de respeto que significó la ausencia del secretario Jorge Messeguer” en una reunión importante para avanzar en la solución de la problemática del sector del transporte público. Santillán Arredondo, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, invitó a sus homólogos a ser contundentes en la toma de decisiones para solicitar la remoción del cargo del titular del transporte en Morelos, y exigió que se respeten los descuentos ylas cantidades establecidas para cobros, en la minuta firmada en noviembre del año pasado. Por otra parte, el diputado Julio César Yañez Moreno, ante el nulo resultado al frente de la dependencia y por la falta de soluciones a las

demandas del gremio, propuso que los legisladores impulsen la renovación de todos los titulares de las áreas de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Yáñez Moreno fue más allá al proponer que se presente una terna de hombres y mujeres que pudiesen tomar las riendas de la Secretaría, que sean capaces de lograr los acuerdos necesarios para que tanto ciudadanía como transportistas salgan ganando. Finalmente, Julio Espín Navarrete comentó que si se logra consenso entre los diputados y hay al menos 20 votos a favor de la propuesta, sí sería posible solicitar al Ejecutivo Estatal el cambio de titular en Movilidad y Transporte. Recalcó que el primer asunto que se debe resolver y que es el fondo del problema, es la mejora del sistema de cobro y documentación, así como la renovación de unidades y garantía en las concesiones. En el evento se dieron cita también los diputados Jesús Escamilla Casarrubias, José Manuel Tablas Pimentel, Alfonso Navarrete Conde y Anacleto Pedraza Flores, mientras que entre los líderes transportistas estuvieron Dagoberto Rivera Jaimes, Aurelio Carmona Sandoval, Silvestre MendozaVillalobos y Víctor Mata Alarcón, quienes adelantaron que este miércoles acudirán a la sede del Congreso local para escuchar las posturas que en tribuna manifiesten los diputados en torno a la situación del transporte público y del actuar del titular de la SMyT.


4 Política • MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016 n

Ricardo Calvo dejó entrever que es necesario volver a llamar a comparecer al funcionario

Genera molestia ausencia de Messeguer en foro de Problemática del transporte n

Causo el enojo de concesionarios, choferes y diputados asistentes a la actividad del congreso

Dulce Maya CUERNAVACA. El secretario del Transporte en Morelos, Jorge Messeguer Guillen, despertó con su ausencia, el enojo de concesionarios, choferes y diputados asistentes al Foro sobre la Problemática del trasporte Público del Estado de Morelos, convocado por la Comisión del ramo en el Congreso Local. Convocados la mañana de este martes en la sede alterna del Congreso, las oficinas de la calle de Cataluña al note de Cuernavaca, concesionarios, choferes y diputados locales, se apersonaron para escuchar del funcionario, una explicación sobre la problemática del gremio, sin embargo, el funcionario nunca llego, lo que despertó la indignación en el gremio y, finalmente la solicitud concreta de los diputados al Ejecutivo, para ser destituido en el cargo. De entrada, el presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso Local, el perredista, Ricardo Calvo Huerta, dejo entrever la necesidad de volver a llamar a comparecer al funcionario en cuestión. Delante de los concesionarios y dirigentes del transporte en Morelos, el perredista pidió que se

n

vuelva a citar a Meseguer Guillen, a fin de esclarecer la problemática relacionada con la presencia de UBER en Morelos, los taxis piratas, las concesiones falsificadas y hasta la invasión de derroteros. Sin embargo, fue el diputado local por Nueva Alianza, Francisco Santillán quien urgió a los integrantes de la Comisión, emitir desde el Congreso Local, un punto de apoyo para exigir al Ejecutivo Estatal, Graco Ramírez, la destitución del funcionario. Yo pediría, que en el Congreso del Estado, emitamos un outo de acuerdo, un exhorto al Gobernador, para pedir la salida inmediata de Jorge Messeguer, como secretario de movilidad y transportes. A este Congreso de le respeta… hoy estamos aquí para dar la cara, para que todos los funcionarios que pida la ciudadanía y que pidan los diputados, atiendan las necesidades y requerimientos ciudadanos. No podemos aceptar como cuerpo legislativo, este tipo de faltas de respecto, porque, no solo se lo cometen a poder legislativo, sino al pueblo”, asevero. Los pronunciamientos fueron seguidos por aplausos y la promesa de que en la siguiente sesión, se subiría a tribuna, un punto de acuerdo para pedirle al

Contra el titular del gobierno estatal

Lamenta CTM negativa de un juicio político Dulce Maya MORELOS. Ante la determinación de los diputados locales de desechar el juicio político en contra de Graco Ramírez, la dirigencia de la CTM en Morelos, lamento la postura de los legisladores, “que se venden por puñados de billetes”. “El juicio político o cualquier otra cosa no va a prosperar, mientras haya dinero y se ocupe para eso, van a tapar lo que quieran”, aseveró el dirigente cetemista, Vinicio Limón Rivera. Cuestionado sobre la determinación de la Junta Política del Congreso Local de desechar la solicitud de juicio político presentado por la Coordinadora Morelense de Movimiento Ciudadanos (CMMC) por el supuesto mal uso y desviación de más dos mil 800 millones de pesos provenientes de un crédito al Ejecutivo estatal; el dirigente obrero no se mostró extrañado por esa determinación, por el contrario, estimó que eso era algo que se

veía venir. “Cualquier gobernador, en tanto tenga el control político del Congreso, no tiene problemas y ese es el caso de Morelos. El Congreso es un poder y si los señores diputados entenderán el poder que tienen, otro gallo cantaría en Morelos, pero no saben lo que tienen”, señaló. Vinicio Limón Rivera lamentó que, contrario a lo que se espera del Congreso de Morelos, los legisladores locales están al servicio del Ejecutivo y no al servicio de los ciudadanos que los eligieron en las urnas. Indico que constitucionalmente hay tres poderes en México, autónomos y que hacen contrapesos naturales, empero “en México, es en el único país del mundo, donde yo veo como el congreso se somete al gobernante en turno y eso quiere decir, que el Ejecutivo es más poderoso que el Congreso. El Congreso debe de defender al pueblo, pero no lo hace”.

Ejecutivo, revise la actuación de Jorge Messeguer en el cargo. Protestan transportistas Desde las primeras horas de este martes, transportistas de todas las regiones de la entidad, se apersonaron en la sede alterna

del Congreso Local, para participar y encarar de paso a Jorge Messeguer Guillen. Los trasportistas tomaron la calle, la cerraron y colocaron altavoces y mantas, donde exigían la destitución del funcio-

nario del área. Una centena de choferes y concesionarios, llenaron la zona con sus unidades de transporte: combis, autobuses, taxis y rutas, exigiendo se ponga orden al sector Ante la ausencia del secretario del transporte, los dirigentes del transporte Víctor Mata Alarcón y Enrique Rodríguez Zagal, lamentaron la grosería que el funcionario les hizo, no solo al gremio, sino a los diputados locales. Se dijeron dispuestos a contribuir a ordenamiento del sector, siempre y cuando haya reglas claras y no funcionarios interesados en enriquecerse personalmente.

Criménesis

Presentación de la Revista Especializada en Criminología y Derecho Penal “Criminogénesis” n Foto Especial

n

La Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos

Buscarán amparo federal para seguir proceso de juicio político Dulce Maya MORELOS. Un juez federal determinará si el Congreso del estado violó los procedimientos legales para desechar la demanda de juicio político contra el gobernador del estado, Graco Ramírez Garrido Abreú. El vocero de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), Gerardo Becerra Chávez Ita, anunció que buscarán que un juez federal les otorgue un amparo para obligar a que los diputados repongan el proceso y analicen correctamente los elementos ofrecidos en la demanda, acepten pruebas que no tomaron en cuenta y valoren los elementos jurídicos conforme a derecho. Aseguró que los coordinadores parlamentarios del Congreso estatal, violaron la ley y la Constitución local al desechar la demanda contra el mandatario y que debe ser la Comisión de Gobernación y Gran Jurado la que determine lo conducente, y no la Junta Política y de Gobierno, en-

cabezada por la diputada perredista, Hortensia Figueroa Peralta y conformada por todos los jefes de las bandas partidistas. El año pasado, la CMMC interpuso ante el Congreso local una demanda de juicio político contra el gobernador de Morelos por el supuesto mal uso y desviación de más dos mil 800 millones de pesos provenientes de un crédito al Ejecutivo estatal. Tras varios meses de supuesto análisis y de una nueva auditoría, los diputados fueron informados que no había elementos para continuar con el procedimiento. Este lunes, los coordinadores parlamentarios del PRD, PRI, el local PSD, MC, Morena, PVEM, Humanista, PANAL, PT, PES, determinaron desechar la demanda referida, debido a que consideraron que no existían elementos para darle curso, entre ellos, que los argumentos jurídicos no eran suficientes para incoar el procedimiento, ya que los demandantes no presentaron pruebas suficientes, lo que presentaron fue con copias fotos-

táticas, y la auditoría de la Entidad Superior de Fiscalización (ESAF) indicó que en el ejercicio de los recursos económicos sólo se detectaron “irregularidades administrativas”, pero no hechos de corrupción. Sólo la fracción parlamentaria del PAN, votó contra el dictamen, pero sólo pudo ofrecer cinco votos en contra de 25 del resto de los partidos. Al respecto, Chávez Ita aseguró que los diputados han incurrido en diversas violaciones legales debido a que se negaron a cumplir el procedimiento, pues no sólo estaban obligados a trasladar la demanda a la comisión de Gobernación y Gran Jurado, sino que se “autodieron” un plazo excesivo de 90 días para definir el tema, cuando la ley los obliga a que en 30 días debían conocer y manifestarse a respecto. Además, no tomaron en cuenta pruebas entregadas en el paquete de la demanda que, contrariamente a lo señalado por los diputados, no eran “copias fotostáticas”.


SOCIEDAD Y JUSTICIA MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

De

la

Redacción

CUERNAVACA. “El curso del siglo XX y principios del siglo XXI dan muestra del agotamiento del poder político, de las formas de gobernabilidad antidemocráticas, corruptas y al servicio de los intereses de un capital neoliberal depredador y deshumanizante”, dijo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, al inaugurar el IV Encuentro Regional de Estudiantes de Historia Centro-Sur titulado Repensando el Zapatismo, el México posrevolucionario y los conflictos sociales del siglo XX. En el marco del 97 aniversario luctuoso del Gral. Emiliano Zapata, este encuentro se realizó hoy en el Teatro Ocampo, en donde Alejandro Vera destacó la necesidad de repensar el zapatismo y recuperar la memoria histórica de este territorio e hizo un llamado a los participantes a pronunciarse para evitar que las tierras del zapatismo, particularmente en el municipio de Cuautla, se conviertan en un basurero, “es una acción que denota el desprecio de ciertas personas en el poder para con su historia, su gente y su cultura”. Respecto a las fosas de Tetelcingo, en Cuautla, dijo que “el olvido no abona, cumple una

n

n

5

“No vamos a permitir que las tierras de Zapata se conviertan en un basurero”

Inauguran Encuentro Regional de Estudiantes de Historia n Alejandro Vera

Jiménez rector de la UAEM responsable de dar por iniciadas las actividades

función ideológica para legitimar acciones de gobierno que atentan contra el pueblo, contra el proletariado y los sectores populares a los cuales nosotros nos debemos. No podemos dejar que estos hechos pasen al olvido porque estaremos justificando ideológicamente lo injustificable”. Por su parte, Armando Villegas Contreras, director de la Facultad de Humanidades de la UAEM, agradeció a los estudiantes de las diferentes universidades que se dieron cita a este encuentro y reconoció el trabajo organizativo para mantener el interés en las temáticas históricas y contemporáneas. Carlos Barreto Zamudio, coordinador del departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, dijo que repensar el pasado es un tarea de constante actualización

“porque la historia nunca ofrece finales definitivos, sino que está en constante reelaboración, tantas veces como sea necesario”. En su intervención, Ricardo Fuentes Castillo, coordinador general del IV Encuentro, destacó la necesidad de acercar a los historiadores con los movimientos sociales y generar un diálogo con otras disciplinas para analizar la historia sin callar las voces del pasado. En la inauguración de esta

actividad académica, asistieron Manuel Zepeda Mata, subsecretario de Fomento a las Artes y Cultura de la Secretaría de Cultura estatal, en representación de su titular, Cristina Faesler Bremer, así como profesores, investigadores y estudiantes de la UAEM y otras instituciones de educación superior del país. El IV Encuentro Regional de Estudiantes de Historia CentroSur se realizará del 12 al 15 de

abril en diferentes sedes de Cuernavaca como el Teatro Ocampo, el auditorio Emiliano Zapata de la UAEM, el Espacio Cultural “Aquí estuvo Zapata”, el Museo de Arte Popular, el Museo de la Ciudad de Cuernavaca y el Museo Regional Cuauhnáhuac, entre otras, donde se llevarán a cabo conferencias magistrales, talleres, presentaciones de libros de diversos especialistas en la historia del zapatismo.

Especializada en Criminología y Derecho

Presentan en el Congreso la revista “ Criménesis” Fernando Baltazar CUERNAVACA. El diputado Carlos Alfredo Alaniz Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, encabezó la presentación de la Revista Especializada en Criminología y Derecho Penal “Criminogénesis”, con presencia en el extranjero y en la República Mexicana, la cual inaugura su apartado en Morelos como un espacio de expresión para los abogados en la entidad. El diputado se congratuló por ser partícipe del inicio de este nuevo capítulo de Morelos en la revista “Criminogénesis”, que tiene presencia en los países de Argentina, España, Costa Rica y Perú, así como a nivel nacional en Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco. Alaniz Romero invitó a los abogados de la entidad a no dejar pasar la oportunidad de participar en este tipo de documentos,

“donde la idea fundamental es aportar y aprovechar información que nos enriquezca”, ya que Morelos ha sido referente en materia jurídica. En su oportunidad, Alejandro Carlos Espinoza, director y presidente del Consejo Editorial de la publicación, señaló que “hoy vivimos un nuevo modelo de justicia, pero la vivimos en el papel, necesitamos llevarla a la realidad, cambiar la cultura para que nuestros hechos se den en el marco de la legalidad y ese sea nuestro legado”. El también Doctor en Política Criminal y Maestro en Derecho Procesal Penal, dijo que existe la seguridad de que Morelos será “la cuna de extraordinarias plumas que seguramente aportarán novedosos temas, criterios y sobre todo debates jurídicos de altura”. Por su parte, Claudia Anguiano Ramos, presidenta del Colegio de Abogados capítulo Morelos, indicó que “la criminología busca, a través de la prevención, la paz social.

Alejandro Vera Jiménez, al inaugurar el IV Encuentro Regional de Estudiantes de Historia Centro-Sur titulado Repensando el Zapatismo, n Foto Especial

n

El último, el hallazgo de un cadáver localizado en Xochitepec

Sigue en incremento el delito de homicidio doloso en Morelos Elizabeth Cuevas Villalobos

El homicidio doloso, delito que mantiene a Morelos entre los primeros cinco con mayor incidencia en México, sigue en incremento tras el hallazgo de un cadáver localizado en la colonia La Leona del poblado de Chiconcuac, municipio de Xochitepec. A simple vista, informó personal del Servicio Médico Forense, la víctima presentaba una lesión en el cuello y hasta la tarde de ayer continuaba en calidad de desconocido. La víctima vestía playera tipo polo color azul, pantalón de mez-

MORELOS.

clilla y tenis en color blanco. Este hallazgo fue reportado pasadas las 7 de la mañana, de acuerdo con los registros del número de emergencias 066. El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia registra, en lo que va de este año, un incremento del 20 por ciento en delito de homicidio doloso. Recientemente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que Morelos permanece encasillado en el quinto lugar -en ámbito nacional- por el delito de homicidio doloso, tercero por robo de vehículo con

violencia y el sexto en materia de secuestros, esto en base a su último reporte. Hace unos días, el Índice de Paz México (IPM) 2016 dio a conocer que Morelos forma parte de la lista de los tres Estado menos pacíficos en México. A penas por debajo de Guerrero y Sinaloa, nuestra entidad tiene graves problemas en cuanto a sus niveles de paz y tranquilidad. A decir de la Coordinadora, Patricia de Obeso, dijo que el principal rubro que afecta a la mayoría de las localidades es el tema de los homicidios dolosos, muchos de ellos prevalecen en la impunidad.


6 sociEDaD Y JUsticia • MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016 n Acciones

del Mando Único en el poblado de Santa Catarina, municipio de Tepoztlán

Vincula la justicia oral federal a proceso a seis personas por portación de arma n

Detenidas derivado de una denuncia ciudadana al circular en una camioneta con armas de fuego

ELizaBEth cuEVaS ViLLaLOBOS

La justicia oral federal vinculó a proceso a seis

tEpOztLÁN.

n

personas del sexo masculino, acusados de posesión de armas largas de alto de poder. La delegación de la Procura-

duría General de la República (PGR), delegación Morelos, dio a conocer que dichas personas fueron detenidas derivado de una

Trabajaremos con organismos sociales y productivos: Pérez Durón

Buscan la FGE y el Club Rotario promover programa Vecino Vigilante ELizaBEth cuEVaS ViLLaLOBOS cuERNaVaca. En un intento por pro-

mover el programa Vecino Vigilante y la denuncia ciudadana, la Fiscalía General del Estado y el Club Rotario Jardines de Cuernavaca firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional. En su intervención, el fiscal Javier Pérez Durón, se compro-

metió a trabajar con los organismos sociales y productivos. “Tenemos el objetivo de mejorar el sistema de impartición de justicia y cambiar la mala percepción que la sociedad tiene de esta institución”, dijo. El presidente del Club Rotario Jardines de Cuernavaca, Adrián Inda Valencia, ofreció mejorar el rostro humano de la Fiscalía Ge-

neral, desarrollar talleres de prevención del delito, conferencias y foros en materia de seguridad pública y procuración de justicia, para el personal en general. Y es que destacó que estos acuerdos se han firmado ya en otras entidades de la zona centro del país y que a través del modelo de Vecino Vigilante se busca impulsar una nueva cultura de la legalidad.

denuncia ciudadana cuando iban circulando en una camioneta color rojo con armas de fuego. Los hombres fueron localizados por elementos del Mando Único en el camino al Jagüey

del poblado de Santa Catarina, municipio de Tepoztlán. Tras una inspección, a los detenidos les fueron encontradas siete escopetas calibres 12 milímetros, 4 de 16 y 2 de 20; además de 74 cartuchos del mismo calibre de las escopetas. Motivo por el cual, el juez de control, calificó de legal la detención de los imputados y dictó auto de vinculación a proceso por el delito de portación de arma de fuego sin licencia. La autoridad judicial estableció como medidas cautelares presentación periódica y prohibición para los seis detenidos puedan salir del estado.

LAmenTA CTm

neGATiVA

Sobre la postura de los legisladores de desechar el juicio político en contra del gobernador del estado n Foto Especial

¿Maíces criollos o transgénicos? / I ace poco más de un mes, asistí a la celebración de un aniversario más de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de nuestra máxima casa de estudios en el estado. El secretario académico de la Institución, doctor Gustavo Urquiza, dio un mensaje a nombre del rector de la universidad e hizo mención del interés y la instrucción que don Alejandro Vera de abrir un debate de mucha altura, sobre los maíces transgénicos en México. Mencionó este funcionario que a este evento, se están invitando a especialistas en el tema, tanto a favor como en contra de la siembra del maíz transgénicos en México. Vale recordar que México es considerado como país de origen de este cereal, por lo que en nuestro territorio es el lugar con mayor diversidad y variación de maíces del orbe, además, de que alrededor de esta planta, se ha centrado buena parte de la identidad y la historia nacional, amén de que se ha sido por milenios, el grano por excelencia en la dieta del mexicano. De allí el interés que reviste un debate de esta naturaleza. A partir de esta interesante propuesta del rector, es que parten estas reflexiones: Uno de los efectos del uso indiscriminado de la denominada Revolución Verde fue la aparición de plagas y enfermedades que merman la producción de las variedades, sobre todo las mejoradas, dada su uniformidad y la perdida de genes de resistencia y rusticidad que caracterizan a los sistemas de mejoramiento genético, así como por las práctica agrícolas modernas bajo el sistema de producción en monocultivo, en detrimento del sistema tradicional de milpa, originario de estas latitudes, sobre cuyas bondades intentaremos abordar en otra entrega. El uso de pesticidas propuesto por

JOsé AnTOniO GÓmeZ esPinOZA

la Revolución Verde para salvar el problema de plagas y enfermedades, ha dañado al entorno y al consumidor final, el hombre, por lo que se hace necesario instrumentar alternativas técnicas que minimicen el uso de estos insumos altamente contaminantes. Una alternativa que se propone al uso indiscriminado de pesticidas, se da a través de la biotecnología con el uso de las semillas transgénicas. Actualmente, se han generado maíces transgénicos, que sintetizan proteínas tóxicas para algunos insectos, es decir, maíces que llevan incorporado en su código genético su propio insecticida. Estas plantas transgénicas, son el resultado de la cruza de material genético (ADN) de maíz (Zea mayz) con el de una bacteria conocida como Bacilus turigensis. Esta bacteria lleva en su código genético la información que especifica un tipo de proteína tóxica para algunos insectos. Este maíz transgénico es el resultado de la cruza entre dos organismos completamente diferentes y poco emparentados en la escala filogenética: por un lado la especie Zea maíz maíz que pertenece al reino vegetal y por otro la bacteria Bacilus turigensis del reino animal. Esta cruza, rompe el esquema de cruzamiento natural. Todavía, a principios de la década de 1970, los textos de biología enfatizaban que sólo era posible la cruza entre individuos de la misma especie. Quienes éramos estudiantes en esa época, leíamos en la mitología griega sobre hibridaciones entre especies diferentes como el caso del Pegaso que era mitad caballo y mitad ave, o el del minotauro

mitad hombre y mitad toro. Estas lecturas provocaban sonrisas de suficiencia, al considerar las quimeras griegas como auténticos sueños de opio. Era imposible la cruza entre especies diferentes. Pensar lo contrario era anticientífico, era regresar al oscurantismo. Sin embargo, se conocía ya, desde 1953 cuando Watson y Crick dieron a conocer el modelo del ADN (material genético universal) que lo que diferencia a un hombre de un caballo o de una planta era solamente la distribución y frecuencia de sus nucleótidos, es decir de su código genético. En consecuencia, en teoría, es posible cualquier tipo de cruzamiento independientemente de la pertenencia a la misma especie, género, familia y aun de cualquier reino. El conocimiento de las características del material genético universal, el ADN, implica que independientemente del reino a que se pertenezca, animal o vegetal, todos los vivientes, poseemos el mismo tipo de material genético, el mismo código y por tanto, lo que nos diferencia de ser un hombre, un primate o un árbol, es la secuencia y número de bases nitrogenadas (alfabeto del código genético). Por lo cual teóricamente puede lograrse cualquier tipo de cruzamiento y recombinación génica. A finales de la década de los setenta del siglo pasado, aparecen como resultado de técnicas del ADN recombinante, organismos modificados en su código genético: las plantas transgénicas. De aquí que, los transgénicos, pueden definirse como organismos modificados genéticamente por la incorpo-

ración de uno o más genes que no les fueron heredados por sus progenitores. Llevan genes o fragmentos de ADN adicionados artificialmente por manipulación genética. Los apologistas de los transgénicos identifican como objetivos en la generación de estos organismos genéticamente modificados: bajar los costos de producción a través de la incorporación de resistencia a plagas y/o enfermedades; mejorar la calidad de los productos, en relación a su apariencia, contenido nutricional, mayor duración de almacenamiento entre otros. Es importante resaltar que los transgénicos, en su apariencia, no se diferencian de los no modificados genéticamente y por tanto no se puede saber en base al aspecto del producto si se está consumiendo o no un organismo transgénico. Dadas las inquietudes sobre los posibles efectos del consumo de transgénicos. En febrero de 1999 en Cartagena, Colombia, se realizó una reunión para la aprobación de un Protocolo de Bioseguridad que regulara la producción, distribución y venta de transgénicos. El uso de los transgénicos especialmente en México abre una discusión sobre los posibles efectos que pudiera ocasionar entre los consumidores. Cómo afectan los transgénicos a la salud humana, a la ecología y a la biodiversidad, son temas controversiales en los cuales los especialistas no han podido llegar a un acuerdo. Sin embargo, en base a algunos principios elementales de la genética general y a la forma cómo procede la naturaleza en la evolución de las especies, presentamos en nuestra siguiente aportación, dos reflexiones sobre el uso de los transgénicos de maíz en México. tonotogoes@gmail.com


MUNICIPIOS MIIRCOLÉS 13 DE ABRIL DE 2016

Elizabeth Cuevas Villalobos MORELOS. La secretaría del Trabajo confirmó que son los 14 alcaldes que continúan en riesgo de destitución. Aún y cuando algunos han solventado parte del pago de laudos laborales, el problema en sus municipios sigue latente y la falta de una liquidación ha impedido que concluyan con su problema legal. La secretaría del Trabajo informa que en la misma situación están los demás integrantes de los cabildos, como síndicos y regidores. De acuerdo con las autoridades laborales, en su conjunto las autoridades municipales adeudan 525 millones de pesos.

n

n

7

En la misma situación están integrantes de los cabildos, como síndicos y regidores

Son 14 alcaldes los que continúan en riesgo de destitución: ST n Aún

y cuando algunos han solventado parte del pago de laudos laborales, el problema sigue

Las demarcaciones con mayor deuda son: Cuernavaca, Cuautla, Temoac, Amacuzac, Tlaquiltenango y Zacatepec. Actualmente, son tres mil 227 las resoluciones dictadas por el Tri-

bunal de Justicia Administrativa. La representante de la Secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, conminó a lo alcaldes a que concilien las demandas que mantiene con los ex

trabajadores, esto es, por medio de pagos parciales. Tan sólo durante el mes de enero se acumularon 313 nuevas demandas laborales de ex trabajadores municipales de todo el estado.

A los alcaldes que todavía están despidiendo personal de pasadas administraciones, Gómez Orihuela les recomendó celebren convenios de liquidación que eviten una demanda millonaria.

Serian Siete los panteones beneficiados

Busca Cuautla certificación de “Panteones Saludables” Fernando Baltazar CUAUTLA. El gobierno de Cuautla que encabeza el alcalde Raúl Tadeo Nava, a través de la Dirección de Salud Municipal, está trabajando intensamente en siete panteones, con la finalidad de lograr la certificación por parte de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), como “Panteones Saludables”. Al respecto el Director de Salud Municipal, Rodolfo Ruiz Amador, destacó que existe un gran interés por parte de la administración 2016-2018, para la certificación de estos panteones, en los cuales se ha estado trabajando intensamente con la descacharrización, la limpieza, abatización, nebulizaciones entre otras actividades que permitan que los campos santos se encuentren en condiciones saludables. Los cementerios que están siendo beneficiados con estas labores son: Casasano, Tepe-

yac, Cuautlixco, Gabriel Tepepa, Otilio Montaño, Jardines del Recuerdo y el panteón municipal ubicado en el Centro de la Ciudad. Con estas acciones que está llevando a cabo la Dirección de Salud Municipal, se previene la proliferación de la fauna nociva y del mosquito Aedes Aegypti, que es el transmisor del Dengue. Cabe agregar que estos panteones, fueron elegidos por la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), debido a que en años anteriores, presentaron altos índices de casos de Dengue, por lo que se solicitó la intervención inmediata, para realizar las labores pertinentes a fin de poder certificarlos como “Panteones Saludables” y a su vez evitar la proliferación del mosco transmisor. Finalmente el funcionario expresó, que se está trabajando de la mano con la Jurisdicción Sanitaria Número 03 y con la Dirección de Panteones.

El ayuntamiento de Cuautka está trabajando intensamente en siete panteones, con la finalidad de lograr la certificación por parte de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios n Foto Fernando Baltazar

El alcalde Manolo Agüero Tovar firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de Computación e Inglés (IMCI) n Foto Especial

n

La firma del convenio permitirá acceder a 600 becas al cien por ciento

Ofertan Jiutepec e IMCI becas para estudiar inglés y computación De

la

Redacción

JIUTEPEC. Con la finalidad de avan-

zar en la capacitación de niños, jóvenes y adultos en temas de informática e idiomas, el alcalde Manolo Agüero Tovar firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de Computación e Inglés (IMCI) lo que permitirá acceder hasta 600 becas al cien por ciento a los ciudadanos del municipio. Manolo Agüero aseguró que si bien es importante reforzar la educación pública, es necesario estrechar los lazos de amistad y colaboración con las instituciones privadas para complementar los esfuerzos que emprende el Gobierno Amigo para que los

ciudadanos estén a la vanguardia en temas primordiales como la tecnología y los idiomas. “En nuestra sociedad actual es de suma importancia que nuestros niños y jóvenes tengan conocimientos en inglés y computación para poder acceder en el futuro a un mejor empleo que ayude a que mejoren su calidad de vida y la de sus familias, ahí radica la importancia de ofrecer estas becas de la mano con el IMCI”, destacó. En este contexto, Edgar Juárez López, director del IMCI explicó que este convenio además de ofrecer hasta 600 becas para niños y jóvenes, también beneficiará al personal sindicalizado del ayuntamiento, así

como maestros y directivos de escuelas públicas que podrán obtener becas de hasta un 60% de descuento. Detalló que dentro del IMCI ofrecerán cuatro diplomados en inglés, tres en computación, la carrera técnica en sistemas y la meta como institución es la de capacitar en los próximos tres años hasta seis mil ciudadanos. El evento estuvo encabezado por el regidor Oscar Mejía García -impulsor de la firma del convenio-, el director General de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Morelos, Héctor Fernando Espín, así como miembros del Cabildo y gabinete.


SUR MIÉCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

n

8

Fue galardonado con el premio Living Legend de la Biblioteca del Congreso estado unidense

“Gran error” elegir a Fujimori, afirma Mario Vargas Llosa n

Pidió a sus compatriotas desterrar la “ceguera” y no cometer el “gran error” de elegirla

Agencias WASHINGTON, EUA. El escritor peruano Mario Vargas Llosa pidió este lunes a sus compatriotas desterrar la “ceguera” y no cometer el “gran error” de elegir a Keiko Fujimori como presidenta de Perú, calificando de “desas-

troso” un eventual gobierno de la candidata. “Mi esperanza es que la ceguera desaparezca al menos en parte y los peruanos no cometan el gran error eligiendo a Keiko Fujimori”, dijo Vargas Llosa, en inglés, durante una charla en la Biblioteca del Congreso estadou-

nidense en Washington. Las consecuencias de un gobierno de Fujimori, que ganó las elecciones presidenciales peruanas del domingo pero deberá concurrir a una segunda vuelta, “políticamente, socialmente y económicamente serían desastrosas”, añadió Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010. El escritor dijo que esperaba que, en cambio, el exministro Pedro Pablo Kuczynski resulte ganador de la segunda vuelta,

n

que se realizará el 5 de junio. Vargas Llosa fue galardonado con el premio Living Legend, que la Biblioteca del Congreso entrega a personalidades de las artes, la industria y la política estadounidense, pero también a figuras extranjeras como el antropólogo mexicano Miguel León Portillas. El autor de La Fiesta del Chivo y Conversación en la Catedral reiteró que un gobierno de Fujimori, hija del autócrata

Alberto Fujimori que gobernó Perú entre 1990-2000, sería una “catástrofe” que traería división al país y la libertad para integrantes del gobierno de su padre que están encarcelados. “La dictadura sería legitimada por el electorado peruano”, afirmó el autor, quien afirmó que la severidad de su padre le hizo “odiar” las dictaduras desde muy pequeño. “Descubrí el autoritarismo cuando conocí a mi padre por primera vez. Tenía 11 años (...) Creo que no me he recuperado”, dijo Vargas Llosa entre risas de la audiencia. Con casi 90 por ciento de los votos escrutados, Fujimori (40 años de edad), del partido derechista Fuerza Popular, lideraba la elección con 39.48 por ciento contra 21.38 por ciento para Pedro Pablo Kuczynski (78), de centroderecha. En 1990, el entonces desconocido Alberto Fujimori le ganó a Vargas Llosa en las presidenciales.

Es investigado por supuesta defraudación al Estado

Se presenta ante el juez el ex ministro de Economía argentino Keiko Fujimori, sobre la que el escritor peruano Mario Vargas Llosa pidió a sus compatriotas desterrar la “ceguera” n Foto Especial

n Será un competidor honorable: José Martinez

Destacan un mayor papel turístico de Cuba Agencias

Cuba será un “competidor honorable” de México en materia de turismo de reuniones, luego de la apertura de fronteras con Estados Unidos, consideró este martes José Martínez, ex integrante del Consejo Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones. La isla se pondrá de moda, manifestó el también director de organización de eventos de Expo Bancomer tras Participar en una mesa de opinión sobre el turismo de reuniones, en el marco del quinto foro Kultur. Agregó que el impacto negativo para México y en particular para Cancún sería en el corto plazo, aunque dudó que haya efectos a largo plazo, dado que el mercado de donde parte el 75 por ciento de los turistas de reu-

IXTAPAN DE LA SAL, EDOMEX.

niones hacia México es Estados Unidos. “Todo mundo volteará a ver a Cuba; sin embargo, la isla carece de infraestructura” para albergar a grandes eventos de reuniones, dijo Martínez. En el mediano y largo plazos, Cuba puede representar un “competidor muy honorable, pero dudo que un destino como Cuba le pegue fuerte”, principalmente a Cancún, que está bien posicionado en materia de turismo de reuniones. El directivo opinó que el mayor de los riesgos para Cancún es el clima, pues de septiembre a noviembre es la temporada de huracanes. No obstante, aseguró, el turismo de reuniones tiene la característica de recuperarse en un lapso breve de tiempo, por lo cual, Cancún se mantendrá como líder para ser considerada sede de convenciones o congresos.

Agencias BUENOS AIRES, ARG. El ex ministro de Economía Axel Kicillof se presentó este martes ante el juez que lo investiga por supuesta defraudación al Estado, una causa que también tiene en la mira a la anterior presidenta Cristina Fernández y que ha movilizado a miles de peronistas en apoyo a ambos ex funcionarios. A su llegada a la sede de los tribunales federales en Buenos Aires, Kicillof, actualmente diputado nacional por el Frente para la Victoria (FPV), fue vitoreado por sus simpatizantes, que sostienen que es víctima de una operación mediática y judicial que busca desacreditarlo. El ex funcionario dijo que hablará al término de su citación a indagatoria por el juez Claudio Bonadío, ante el cual puede presentar un escrito o negarse a declarar. Bonadío indaga si Fernández, que gobernó entre 2007 y 2015, y el ex titular del área de Economía participaron en una maniobra por la cual el Banco Central ofreció dólares a un precio mucho más bajo que el valor de mercado para entregar el 31 de marzo, bajo un nuevo gobierno. Según el juez, esto le causó al Estado una pérdida de unos 77 mil millones de pesos argentinos (unos 5 mil 273 millones de dólares al cambio actual).

“Sí, claro”, contestó Kicillof cuando le preguntaron los periodistas si estaba “tranquilo”, tras lo cual saludó a miembros del FPV y artistas que se congregaron en las inmediaciones de la sede judicial para apoyarlo y entró al edificio donde está el tribunal del que es titular Bonadío. La presidenta de la asociación humanitaria Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, manifestó su apoyo a Kicillof y Fernández y afirmó que el presidente Mauricio Macri, quien asumió el poder hace cuatro meses, “le tiene mucho odio a Cristina”. El llamado a indagatoria es el paso previo necesario para

determinar el procesamiento o sobreseimiento de un imputado. Kicillof cuenta con fueros parlamentarios que lo protegen de la prisión. Fernández está citada para presentarse ante Bonadío el miércoles. La víspera llegó a Buenos Aires procedente de la sureña provincia de Santa Cruz, donde reside habitualmente, y fue recibida por cientos de seguidores que la acompañaron hasta su residencia en la capital argentina. En las inmediaciones del edificio donde la ex mandataria tiene un departamento se apostaron durante largas horas para brindarle su aliento.

ex ministro de Economía Axel Kicillof se presentó este martes ante el juez que lo investiga por supuesta defraudación n Foto Especial


CULTURA MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

9

El espacio arquitectónico como eco de luz: Entrevista con Rafael Moneo afael Moneo (Tudela, Navarra; 1937) es uno de los arquitectos españoles más importantes del mundo. Su actividad como arquitecto -entre sus obras cabe mencionar el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, (Badajoz, España; aquí Moneo recreó sobre pilares dispersos un espacio que muestra los hallazgos arqueológicos bajo una construcción moderna, creando una serie de muros de hormigón revestidos de un ladrillo especial que reproduce las proporciones de las piezas antiguas); los Museos de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo; El Museo de Bellas Artes de Houston; El Centro de Congresos y Auditorio Kursaal de San Sebastián y la Catedral de Los Ángeles en Estados Unidos- ha ido siempre en paralelo con su labor como conferencista y crítico. Recientemente ha publicado el libro Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos. Académico de Bellas Artes desde 1997; ha recibido numerosas distinciones, entre otras el Premio Pritzker de Arquitectura en 1996, la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects en 2003, entre muchos otros. De 1985 a 1990 fue Chairman del Departamento de Arquitectura de la Harvard Graduate School of Design. También acaba de ampliar y crear un nuevo espacio para la Pinacoteca del Museo del Prado de Madrid. Pero no todas las sorpresas están en el interior. La nueva Pinacoteca aporta una serie de episodios urbanos a una ciudad muy antigua, con una gran tradición cultural, que recorre el eje Prado-Recoletos, que está en constante dialogo con todo su entorno, no sólo arquitectónico, sino también histórico. Aunque la nueva fachada tiene un peso enorme, pues el nuevo nombre es la puerta Velázquez; el proyecto de Moneo equilibra el encuentro entre el visitante y la arquitectura moderna madrileña, no los trata como entidades antagónicas, sino que dispone para ellos condiciones espaciales paralelas e integradas. “El peso de la pintura de Velázquez -dice Moneo- es abrumador para cualquier espacio. Velázquez quizá de los pocos pintores que no tiene obras prescindibles. Toda su obra tiene sentido estético, poético y lógico en su carrera, y no podría uno prescindir de ella. Es una obra que por sí sola impone, y por ello pensé y estructuré muy bien el proyecto, para lograr un equilibrio casi perfecto… Invención, convención y construcción, fueron los motivos que me llevaron a realizar esta ampliación, que fue difícil, pero al mismo tiempo maravillosa. A mí me gusta pensarlo de esta forma”. Con motivo de su primera exposición en nuestro país, que se exhibe en el Museo de la Ciudad de México. La muestra está compuesta por 46 proyectos distribuidos en cinco secciones, con 18 maquetas, 142 fotografías y 98 dibujos, así como planos que realizó entre 1961

miGUeL ÁnGeL mUÑOZ

y 2013. Desde este punto -un espacio público sorprendente- es posible apreciar cómo su autor ha entendido la misión de ampliar un museo con un peso histórico único en el mundo. ¿Creo que la nueva ampliación del museo tiene un diálogo arquitectónico con el antiguo edificio? - En lo personal me hubiera gustado prolongar la vida del Prado o la vida de la arquitectura de Villanueva, de una manera más juiciosa. Pero bueno, el resultado ahí está. Las buenas arquitecturas se protegen a sí mismas. Sobre el Museo del Prado se han hecho diversas intervenciones, y ha sido capaz de mantener a pesar de toda su identidad e integridad. Esta intervención me ha llevado a continuar esa conversación con todo lo existente y con todo lo que ya se había producido, y en cierto modo a mejorar las condiciones del edificio con la topografía. ¿Cuándo habla de una topografía se refiere a utilizar los otros espacios abiertos y cerrados qué son parte del Prado? - Desde luego. La intención fue realizar no una topografía natural, sino de la nueva topografía que había construido la ciudad. No te olvides que la espalda del Prado era in terraplén no resuelto. La operación nueva establece una relación más afín entre las calles adyacentes y el edificio, que ahora tiene la posibilidad de ser entendido desde el envés. Al entrar al Museo lo hemos hecho por la nueva puerta de Velázquez, ¿creo que rehabilitar este espacio le da otra visión al claustro? - El tránsito por la puerta de Velázquez al claustro, dará una nueva visión para que el público descubra la arquitectura de Villanueva. Es en este espacio donde se verá reflejada la ampliación. Desde luego, y lo recordaras, hubo una gran cantidad de críticas. Un cambio importante en el proyecto original, fue la cubierta del vestíbulo. Los críticos decían: ¿cómo vamos a ver este techo de cristal que ni tiene los atributos de seguridad que acompañan al Museo y están más próximos a lo que puede entenderse como un supermercado? La respuesta fue, colocar el jardín en la cubierta. ¿Es más bonita? Yo como arquitecto y ciudadano, creo que si lo es. Se podría decir que es usted un privilegiado arquitecto, pues todas sus intervenciones recientes en el Paseo del Prado- La Castellana, son fundamentales para la reorganización de la ciudad, como es la estación de Atocha, ¿cómo observa todos estos cambios en un espacio clave de Madrid? - La ciudad de Madrid, como cualquier otra gran urbe, pero en especial Madrid es de un continuo cambio

estructural y arquitectónico continuo. Además, hay una vida latente, que no se le puede escapar al arquitecto. Algunas veces he dicho que el trabajo del arquitecto, tiene mucho que ver con la soledad: pensar en cómo van a funcionar los edificios, plazas, museos… que vas a dejar para las nuevas generaciones. Estas son el fondo las que te van a juzgar, ya que les darán continuidad. Mi trabajo de es y será respetar y dar continuidad a proyectos anteriores. Ese fue -como te decía- mi proyecto del Prado, respetar la arquitectura de Villanueva, y en el caso de La Castellana, revalorizar la arquitectura trazada en el Madrid del siglo XVIII y del XIX. ¿Cómo fue su relación con el espacio? Se lo pregunto, porque el Prado tiene un espacio visual “bello”, esa es la palabra exacta. Y siempre remodelar o construir corre el peligro de destruir ese espacio poético… - Sin duda esta noción está todavía presente en el proyecto arquitectónico, pero no del mismo modo: ha perdido su condición sustantiva, no es ya el punto de arranque del museo. La biblioteca de Seattle de Rem Koolhaas muestra que, hoy el espacio es resultado y no origen de la acción y el gesto proyectual. Aunque en términos fenomenológicos el espacio esté presente, nadie diría que el arquitecto ha elaborado su proyecto desde él. La importancia que la experiencia del espacio tiene en el mundo contemporáneo no debe, sin embargo, llevarnos a considerar que el espacio es uno de los aspectos sustanciales del pensamiento arquitectónico hoy día ¿Cuál sería la diferencia entre la tradición arquitectónica moderna y la del pasado? - Una podría calificarse como los “materiales en tanto que alternativa le dan al lenguaje arquitectónico”. La arquitectura siempre se ha propuesto, como una sus metas fundamentales, la invención del lenguaje: La historia de la arquitectura entre el siglo XV y el XX ha estado dominada por los órdenes, con todo lo que éstos tienen de gramática, en los que pueden distinguirse todos los elementos y las figuras de la lingüística. La arquitectura de principios del siglo XX se olvidó de los órdenes, a los que consideraba el último vestigio de una arquitectura arbitraria y opuesta a la razón. Los arquitectos de las vanguardias se centraron así en la búsqueda e invención de nuevos lenguajes. ¿Cree que los arquitectos contemporáneos se preocupan demasiado por tener un lenguaje propio? Se lo pregunto, pues lo que vimos en la pasada Bienal de Venecia de arquitectura parecía todo lo contrario. - Desde luego. Yo creo que a los arquitectos de hoy no les interesa el

lenguaje, no tiene entre sus metas un lenguaje universal y compartido como sí lo tuvo, en sus momentos heroicos, la modernidad clásica. Se ha sustituido la búsqueda de un lenguaje por el descubrimiento de los valores expresivos de un material. Así queda de manifiesto en la arquitectura de Herzog y Pierre de Meuron de la bodega Dominus, en Yountville, California. En estos momentos, el laboratorio arquitectónico de Herzog y de Meuron experimenta con los materiales que ofrece la industria: Vidrios, hormigones, chapas metálicas, pudiendo, por tanto, entender que la exploración de lo que ofrecen los materiales hoy, es la alternativa de inventar un nuevo lenguaje. Es simple, pero también complejo. ¿Considera que los arquitectos hoy día no están identificados con su país, su ciudad? es decir, con su propio entorno? - En mi caso, me imagino que muchos dirán que no soy un arquitecto de Madrid, sino como un arquitecto del mundo. Siempre construyendo fuera de mi ciudad, y de mi país. Y es supongo que inevitable, aunque no siempre placentero. Es una vida de mucho movimiento. En momentos, te encuentras tirado en un estado remoto de América y piensas, ¿qué hago yo aquí? La mía es al cabo una vida ajena a la cultura contemporánea, una cultura con la que no sé lo que hemos ganado, pero sí lo que hemos perdido: ahora es mucho más complicado que un arquitecto deje su marca en una ciudad Por otra parte, tienes razón, hoy los arquitectos no están directamente conectados con su ciudad. Lo que nos llevaría de nuevo a la cuestión de los principios de la arquitectura. Si son comunes, como me gustaría pensar, en realidad no sería muy distinto trabajar en un lugar que en otro. Uno debe ser capaz y asumir para trabajar sus propios principios, y viajar con ellos a California, Nueva York, París o Londres. Usted es uno de los arquitectos más vinculados a las escuelas y a los jóvenes. Sobre todo su relación con Harvard es única, ¿cómo la vive la enseñanza y el debate cotidiano con los alumnos? - Creo que el debate y el cambio se dan en los tejidos urbanos, en la relación entre maestros y discípulos, y eso es algo que he experimentado bien en la vinculación con la enseñanza desde el inicio de mi carrera, primero en Madrid, después en Barcelona, y finalmente en Harvard. La arquitectura no existe sin algún tipo de conciencia acerca de lo que haces, e incluso en los tiempos actuales tan desideologizados habría que denunciar esa falsa espontaneidad que deja todo en manos de las fuerzas sociales y económicas, porque los nuevos y viejos arquitectos no pueden dominar su trabajo sin un marco teórico. Por ello, me interesa dialogar con los jóvenes, y enseñarles los valores de la arquitectura. miguelamunozpalos@prodigy.net.mx


PELOTAZO Cada vez se está peor en el deporte en el Instituto nada funciona, por siempre llegan tarde los reportes y la titular anda por la luna.

DEPORTES MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

n

10

Entre Tiburones Rojos del Veracruz y los hidrorrayos necaxistas, a las 21 horas de hoy

Será Arturo Ramos Palazuelos cuarto oficial en la final de Copa n

Silbante morelense surgido del Colegio de Árbitros profesionales de fútbol de Morelos

iGNaciO cORtéS MORaLES

El último de los silbantes morelenses surgidos del Colegio de Árbitros profesionales de fútbol de Morelos, César Arturo Ramos Palazuelos, será el cuarto oficial de la final del certamen de balompié del torneo de Copa entre los Tiburones Rojos del Veracruz y los hidrorrayos necaxistas, en el estadio Luis Pirata de la Fuente, a las 21 horas de hoy miércoles, en cotejo en el que no habrá mañana y que contará con Marco Antonio

MéXicO, DF.-

n

Ortiz Nava como el central de la confrontación, y por las bandas, como auxiliares, Miguel Ángel Hernández Paredes y Marcos Quintero Huitrón, y el asesor será Jorge Eduardo Gasso Flores. El partido tiene que resolverse en favor de los Tiburones Rojos del Veracruz, dado que se encuentran en la primera división nacional, lo que implica un nivel superior a los hdrocálidos, sin embargo, no se debe olvidar que en el evento de Copa no se tiene la costumbre de mandar a los mejores

El sábado a las 18 horas en el Coruco

Recibe Zacatepec a los Cafetaleros de Tapachula iGNaciO cORtéS MORaLES zacatEpEc. Partido de trámite en la jornada sabatina para el cuadro que se hace llamar Zacatepec a las 18 horas, en el estadio del ingenio, cuando se reciba al 11 de los Cafetaleros de Tapachula, en el cierre del certamen de clausura de la liga de ascenso, para cerrar una desastrosa temporada, igual que las nueve anteriores, en las que se quedó siempre fuera de las finales, y ahora se anticipó con más fuerza que antes, y el propietario, Víctor Sánchez Ayala hizo caso omiso y ahí tiene el resultado, otra vez el nombre y prestigio de una escuadra se arrastró por los suelos, y lo que viene será igual. En el mejor de los casos, los verdes pueden quedar en la posición 14, ya no pueden ir por más, el más cercano es el conjunto de Murciélagos Guamúchil que se encuentra con 16 unidades, y los pupilos de Carlos Gutiérrez Barriga tienen 12, con sólo tres puntos en disputa, por lo que es imposible pensar en cosas importantes, ya se debe salir a cumplir y se acabó el torneo, un desastre, pero ya se anuncia que continuará el mismo director técnico, sin embargo, en caso de que el conjunto de la zeta es goleado frente a los suyos, la afición puede hacer presión y

obligar al acaudalado empresario a hacer movimientos. Los números El conjunto verde tiene, después de 14 jornadas disputadas, dos triunfos, el 1-0 frente a los Mineros de Zacatecas en el Francisco Villa, y en casa el 2-1 ante los hidrorrayos del Necaxa, con seis igualadas, 0-0 con Cimarrones de Hermosillo, 2-2 con Lobos Buap, 2-2 con los Venados del Mérida y 1-1 con los Tuneros del Atlético San Luis, y de visita, el 0-0 con los Bravos de Ciudad Juárez y el 3-3, en La Corregidora, frente a Alebrijes de Oaxaca, y seis descalabros, en casa el 1-0 con Correcaminos, hace dos semanas y de visita, 2-0 con los Toros del Atlético Celaya en el Miguel Alemán, en el Jalisco 2-0 con los Leones Negros de Universidad de Guadalajara, 4-1 con los Potros de Hierro del Atlante, 2-1 con los Murciélagos de Guamúchil y 2-1 con Coras de Tepic, con 14 goles a favor por 22 en contra, para una diferencia negativa de ocho en este aspecto, para 12 unidades, de las cuales siete fueron en casa y cinco en calidad de visitante, por lo que las cosas están parejas, aunque en la sede propia se han disputado seis juegos y ocho en otros espacios, aunque en la vuelta de apertura fue exactamente al revés, ocho en casa.

elementos a los encuentros de este tipo, por lo que, si los necaxistas toman las cosas con toda seriedad, es un hecho que pueden hacer algo importante, máxime que los escualos no se encuentran en su mejor momento en el evento de liga y sólo se cuenta con un triunfo, y aunque está lejos del descenso, los problemas vendrán en la siguiente temporada.

n

Números del Veracruz En la primera etapa, por grupos, los Tiburones Rojos del Veracruz terminaron en el primer lugar del grupo cinco, con seis encuentros en su haber, de los cuales se dan cuatro triunfos, 1-0 y 3-2 a los Alebrijes de Oaxaca, y los mismos números, igual, primero en casa y después de visita, con los Jaguares de Chiapas, y un par de empates,

con los Lobos Buap, en ambas ocasiones sin anotaciones, y, como siempre, primero en el Pirata De la Fuente y luego de visita, para ocho goles en favor por cuatro en contra, para una diferencia positiva de cuatro en este terreno, para 14 unidades, de las cuales dos fueron extras, contra Alebrijes y Jaguares. Números del Necaxa En cuanto al Necaxa, en la primera ronda, registró los mismos seis encuentros en su haber, y fue el primero en el grupo cuatro con los mismos seis compromisos resueltos, de los cuales se llevan cuatro triunfos, 4-1 a los Panzas Verdes del León, en casa, 4-0 a los Monarcas del Morelia, en territorio purépecha, y en casa, ante los mismos michoacanos, 1-0, y 2-1 a los Mineros de Zacatecas, en el Victoria; un empate, a dos con los Mineros de Zacatecas, en el Francisco Villa, y una derrota, 5-0

El viernes puede lograr su pasaporte a las finales del torneo

Es lider del grupo seis de tercera división el equipo de Tlayacapan iGNaciO cORtéS MORaLES tLayacapaN. El Tlayacapan escaló a la cima del certamen de balompié de la tercera división, en el grupo seis, y el viernes puede lograr su pasaporte a las finales, sin embargo, existe una serie de detalles que se tienen que corregir, porque frente al 11 de los Tecuanes, apenas se igualó a uno y se perdió por la vía de los penales, 7-6, siendo el tercero en fila en el que se fracasa por esta vía, después de que los cuatro primeros, en los que se llegó a esa etapa, se ganaron, y ahora el aplomo parece que se perdió, y no se debe perder de vista que el cotejo fue en territorio propio y frente a un rival que no se hará presente en la liguilla por el título y se llevó la primera parte con el 1-0, lo que no se deben considerar como buenas noticias, estando tan cerca de la fiesta por el ascenso. Desde luego que el ser líder del grupo y estar a un paso de llegar a las finales, se puede dar como altamente positivo, sobre todo después del fracaso que tuvo el Selva Cañera en la segunda división nacional de la categoría de los nuevos talentos, sin embargo, es real que se tienen errores, que no todo está saliendo de acuerdo a lo planeado, y es hora de analizar lo que está sucediendo y reiniciar el sendero con destino a las finales pero lo que no se puede perder de vista que llegar a la liguilla, es para

buscar el ascenso, no es para salvar la temporada; eso lo hacen los directores técnicos chambistas, y parece que no es el caso de Marco Antonio Pimentel, quien debe buscar el ascenso, si no lo logra es otra cosa, pero se tiene que intentar ir a la cúspide, tiene el talento suficiente para que se esté a la caza de un espacio en una divisional superior, y se tiene el respaldo de toda la afición, y es tiempo de aclarar que sucedería en caso de ascenso, si los integrantes de la promotora se agandallarían al equipo y dejarían en Tlayacapan la tercera, pese a que, si el conjunto se encuentra en esta instancia se debe a las autoridades locales, porque si se hubieran quedado en el ingenio, quizá las cosas serían distintas, pero aquí tienen apoyos Por lo pronto, el cuadro está en la cima, con 60 unidades, una más que el SEP Puebla y que los Vikingos de Chalco que se están cayendo al final de la contienda, lo que habla de que esta contienda no es sencilla, y el que no tenga fuerza para aguantar tanta tensión se quedará fuera de la fiesta por el título, y es lo que puede pasar con la escuadra que su sede está en Chilpancingo, y en la cuarta escalinata se cuenta con los Avispones del Chilpancingo con 58, siendo los escuadrones con el pasaporte para las finales, y es que sólo se tienen cuatro pasaportes, no hay más, y el que esté del quinto sitio para

abajo, si quiere estar en las finales, debe comprar su boleto para que esté, pero sólo en tribunas. El conjunto de Tlayacapan jugará el viernes frente al Yautepec, y ahí se deben ganar sin la menos dificultad, y si se puede por un racimo de goles, mejor, y es que el rival, pese a su entusiasmo, la verdad es que no tiene para hacer algo más que oponer resistencia, por lo que se debe esperar la goleada de los líderes de la contienda para que se logre, ya en forma definitiva, el pasaporte a la liguilla por el título, y es importante que sea por un buen número de tantos porque esta contienda se resolverá por la diferencia de los tantos. Ahora el Tlayacapan cuenta con 27 confrontaciones en su haber, de las cuales 15 son los éxitos, nueve las igualadas y tres los descalabros, con 53 goles a favor por 19 en contra, para una diferencia positiva de 34 en este terreno, para 60 unidades, de las cuales seis se lograron por la vía de los penales, los seis de inicio, y los tres restantes se fracasó, los tres más cercanos, y es lo que se decía al principio, si no se supera esta situación, será difícil seguir adelante, y es que en la liguilla no sólo cuenta el esfuerzo físico, sino que el aspecto mental es trascendental para hacerse del éxito, y algo está fallando dentro de la escuadra, pero nada que no se pueda resolver con aplicación a lo largo de 90 minutos.


MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016 • DEportes

Ignacio Cortés Morales

Los Alacranes del Puente de Ixtla se coronaron en el certamen de balompié de la categoría de menores de 16 años al vencer 3-0 a los Pumas, en el estadio Lino Espín Aburto de esta localidad, en partido que se resolvió en el complemento, después de que en la primera mitad se dio la igualdad sin anotaciones, en donde los dos escuadrones se estudiaron y tuvieron algunas llegadas, sobre todo los de casa, quienes fueron más certeros, se acercaron más y mejor a la portería de los felinos. Los goles fueron de Alan Rendón, Jorge Figueroa y Antonio Torres Figueroa, todos en el complemento, y se llevan la corona los Alacranes del puente de Ixtla sobre los Pumas por méritos propios, porque se hicieron mejor las cosas, porque se trabajó el partido y se siente el entrenamiento que se tiene atrás, pensando en que serán los que sustituyan a los elementos de la tercera división, y esta prueba la pasaron y con creces frente a los felinos en el estadio del lugar,

PUENTE DE IXTLA.

EDICTO CIUDADANA CARMEN GARCÍA ROJAS. DONDE SE ENCUENTRE. En este Juzgado Octavo Civil en Materia Familiar y de Sucesiones de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial en el Estado de Morelos, se encuentra radicado el juicio de CESACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA promovido por PEDRO ALEJANDRO JARAMILLO GÓMEZ en contra de CARMEN GARCÍA ROJAS, radicado en la Segunda Secretaria bajo el expediente número 347/2015-2, por lo que conforme a lo ordenado mediante autos de fecha diez de agosto dos mil quince y catorce de marzo, se le hace saber a la demandada Ciudadana CARMEN GARCÍA ROJAS, que deberán presentarse ante este Juzgado dentro del plazo de TREINTA DÍAS a partir de la fecha de la última publicación, quedando a su disposición en esta Secretaria las copias de traslado respectivas. Así mismo deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad de Cuernavaca, Morelos, apercibida que en caso de no hacerlo las posteriores notificaciones aun las personales se les harán por medio del Boletín Judicial.NOTA: Para su publicación por tres veces de tres días en el periódico la Jornada de Morelos y en el Boletín Judicial que se edita en el Estado. ATENTAMENTE Cuernavaca Morelos, a 01 de Abril del 2016. LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL EN MATERIA FAMILIAR Y DE SUCESIONES. LIC. MARIBEL GASPAR PALMA. Vo. Bo. JUEZA OCTAVO CIVIL MATERIA FAMILIAR Y DE SUCESIONES DE PRIMERA INSTANCIA M. EN. D. SANDRA GAETA MIRANDA.

SEGUNDA PUBLICACIÓN

n

11

Los autores de los goles fueron Alan Rendón, Jorge Figueroa y Antonio Torres Figueroa

Se coronan los Alacranes del Puente de Ixtla en el torneo de la categoría sub-16 n

Derrotaron como locales, por tres goles a cero a los Pumas, en el estadio Lino Espín Aburto

en juego digno de una final, con fuerza hacia la corona. Los Alacranes se plantaron bien, sabían que el rival es fuerte adelante, le hizo 4-2 al Tilzapotla para calificar a la final, por lo que primero se le neutralizó y después se le endilgaron los tres goles, y la defensiva continuó firme, sin impactarse, cerrando los espacios, con buena marca y mejores coberturas, defendiendo desde la media cancha para que no se llegara con franqueza a la puerta, se hizo un trabajo de conjunto, de talento, por lo que el 3-0 no es más que cuestión de eficacia en todos los terrenos de la cancha, sin que nadie dejara de pelear, de hacer su trabajo que para ello se está, y se dio un partido redondo, mejor que en la semifinal, en donde se presentó

n

el 3-1 sobre el cuadro de San José Vista Hermosa, en el mismo escenario, el cual terminó por ser el que le diera la corona, pero a darle vuelta a la página y a continuar con el trabajo el martes. De su lado, el cuadro de los Pumas, no dejó de luchar, de buscar los terrenos para hacer daño, y en el primer tiempo es evidente que las cosas se dieron, por lo que se mantuvo la igualada sin anotaciones, pero en el complemento se dio el tanto de la quiniela y eso obligó a salir un poco de su trinchera y terminó siendo negativo, porque así se dio el segundo tanto, el 2-0 y con ello se afianzaron los de casa y los visitantes se perdieron, por ello se recibió el tercero, pero el tanteador es un tanto engañoso, los felinos hicieron lo que se

pudo, y contuvieron, pero las huestes de José Luis Ocampo fueron superiores. En cuanto a la tercera división, después de la derrota que se tuvo ante el Club Alpha, en donde se fallaron dos penales, se dio el regreso a casa y el fracaso frente a los Vikingos de Chalco, tras de ponerse al frente en los cartones en el primer tiempo, y luego el descalabro ante el Ixtapaluca que fue el clavo que selló el ataúd, porque, aunque quedan por delante cuatro encuentros, la verdad es que ya no se tiene nada qué hacer, no se va a las finales, en el instante justo se falló, faltó la fuerza y también los respaldos a todos los jóvenes futbolistas y se terminó por reflejar en el tanteador en varios de los encuentros, y ya no hay

nada qué hacer, más que cerrar con dignidad, buscar finalizar entre los diez más destacados del circuito y después a preparar el torneo que se avecina, si es que se va a continuar, si se tienen alcances, pero deberá ser en otras condiciones, con apoyo en todos los sentidos y desde el inicio del evento y hasta el final, porque, de lo contrario, causará dificultades y desánimo entre los jóvenes, y no es su culpa, se les prometió, que se les cumpla, como debe ser, y si no se va a poder, que sean estímulos por puntos que se obtengan, y para ello se tienen que fijar las bases, pero si no se hace así, vendrá otro descalabro, porque así sucede, no se cumple, y la respuesta es negativa de los equiperos.

12 Institutos Tecnológicos estarán compitiendo esta semana

Inaugura Tadeo Nava el LX (60) Prenacional Deportivo de la Zona X Fernando Baltazar

El alcalde Raúl Tadeo Nava, realizó la Declaratoria Inaugural del LX (60) Evento Prenacional Deportivo de la Zona X, donde 12 Institutos Tecnológicos estarán compitiendo durante esta semana, en las disciplinas de Básquetbol, Fútbol y Voleibol de salón y de playa. Los equipos ganadores que compiten en la sede de Cuautla, pasarán a la fase nacional, que se desarrollará en el mes de octubre en Celaya, Guanajuato. El Instituto Tecnológico de Cuautla, fue sede del LX (60) Evento Prenacional Deportivo de la Zona X, dentro de su XXV (25) Aniversario de su fundación, donde 800 estudiantes de los Institutos Tecnológicos de: La Costa Grande, Huetamo, Cd. Altamirano, Chilpancingo, Acapulco, Iguala, La Montaña, Lázaro Cárdenas, San Marcos, Ta-

CUAUTLA.

cámbaro, Zacatepec y Cuautla, participarán del 11 al 15 de Abril, en las disciplinas antes referidas. La Directora del Instituto Tecnológico de Cuautla, Ana Alday Chávez, señaló que el tecnológico se viste de gala, al ser sede de la fase regional de este encuentro deportivo de la zona diez, por lo que agradeció al Director General del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero, por esta distinción. Por otra parte destacó que los institutos tecnológicos buscan contribuir con la formación de seres humanos de una forma integral y añadió que la Cultura y el Deporte, son parte de la estrategia de este objetivo. Asimismo reconoció el respaldo del alcalde Raúl Tadeo Nava, para la realización de este evento deportivo, otorgando el Gobierno de Cuautla, las facilidades para que en la Unidad Deportiva “José María Morelos

y Pavón” se desarrollen algunos encuentros. En representación de la Secretaria de Educación, Ramírez Velázquez Beatriz, estuvo presente el Subsecretario de Educación Media Superior del Estado de Morelos, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, quien indicó que gracias al entusiasmo de las autoridades educativas y de los estudiantes, se logra realizar estas justas deportivas, por lo

que exhortó a los alumnos a dar lo mejor, con mucho entusiasmo y profesionalismo. A manera de broma, mientras los atletas representantes de cada delegación jugaban con globos en la formación, el funcionario agradeció a los jóvenes competidores que trajeran los globos desde su casa, y les invitó a encontrar novio durante los cinco días de competencia. Finalmente el Presidente Municipal, Raúl Tadeo Nava, dio la bienvenida a los deportistas a la Capital Histórica de Morelos y realizó la Declaratoria Inaugural de los LX (60) Evento Prenacional Deportivo de la Zona X.

El alcalde Raúl Tadeo Nava, realizó la Declaratoria Inaugural del LX (60) Evento Prenacional Deportivo de la Zona X, n Foto Especial


TECORRAL 14 alcaldes con serios problemas legales...

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

aGENcia iD

Como parte de su estrategia de exploración del subsuelo en aguas profundas del Golfo de México, Petróleos Mexicanos desarrolla una de las tecnologías más avanzadas en materia exploratoria mediante la sísmica de tercera dimensión (3D) aplicada desde dos barcos de registro, a fin de identificar yacimientos de hidrocarburos y reducir gastos con la perforación de pozos exploratorios. Tal adquisición le permite ser una de las contadas petroleras en el mundo que ha adquirido el mayor volumen de datos con esa tecnología. Aun cuando no es la primera adquisición de sísmica 3D por parte de Pemex, sí es la más emblemática por su tecnología aplicada y la eficiencia con la que se ejecutan los trabajos. De acuerdo con la estrategia de exploración de Pemex, primero se obtienen imágenes de

ciuDaD DE MéXicO.

n

Traducida en términos de costo-beneficio, es posible cubrir entre 70 y 80 por ciento del área

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria n

Primero se obtienen imágenes de satélite para precisar manifestaciones de hidrocarburos

satélite para precisar manifestaciones de hidrocarburos; después con líneas sísmicas 2D, se siguen las modelaciones geológicas y geofísicas, en este caso, en un área de 22 mil kilómetros cuadrados de los más de 550 mil kilómetros cuadrados que tienen las aguas profundas del Golfo de México, de los cuales poco menos de la mitad tiene tirantes de agua de entre 500 y tres mil metros. Posteriormente, desde la

popa de cada barco de registro se observan 12 cables con ocho kilómetros de longitud, los cuales salen de enormes carretes localizados en el vientre de la embarcación para emitir señales que son recibidas en un hidrófono, aparato de donde pasan a un sistema de cómputo y grabación, con lo que Pemex obtiene un gran volumen de información geológica del subsuelo y, posteriormente, los técnicos proceden a plantear los

Como parte de su estrategia de exploración del subsuelo en aguas profundas del Golfo de México, Petróleos Mexicanos desarrolla una de las tecnologías más avanzadas en materia ex-

métodos de explotación para cada campo petrolero. La extensión más grande en su tipo lograda a la fecha para la adquisición de datos sísmicos en el mundo es de 25 mil kilómetros cuadrados, se encuentra en el llamado “Cinturón Plegado Perdido”, contiguo al Delta del Bravo. Se trata de un trabajo para el cual se hubieran requerido más de cinco años; sin embargo, se logró resolver en dos años y medio, por

lo que se pudo determinar que desde el punto de vista prospectivo, es el área que presenta las mejores condiciones para la exploración en aguas profundas del Golfo de México. Traducida en términos de costo-beneficio, con la actividad de las embarcaciones es posible cubrir entre 70 y 80 por ciento del área prospectivamente más atractiva para Pemex y para México, en un periodo muy corto.

ploratoria mediante la sísmica de tercera dimensión (3D) aplicada desde dos barcos de registro, a fin de identificar yacimientos de hidrocarburos n Foto Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.