JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
10 PESOS
No generaría estabilidad el juicio político: Inda Valencia
Brigadistas en la Sierra Montenegro
Dulce Maya
n
3
Otro incendio, en la Sierra de Montenegro en Emiliano Zapata Elizabeth Cuevas Villalobos
n
4
n
5
No subirá el precio de la tortilla en los proximos meses Dulce Maya
Exigen ex trabajadores del ayuntamiento de Tepoztlán reinstalación en sus cargos Dulce Maya
Brigadistas liquidaron este miércoles el incendio forestal en el paraje Tierra Blanca, del Área Natural Protegida Sierra Montenegro, que afectó a 80 hectáreas de selva baja caducifolia, confirmó el director de emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS n FotoEspecial
n
El gobernador y los líderes parlamentarios del Congreso
Acuerdan impulsar medidas ambientales José Luis Garcitapia
n
7
Incremento de muertes violentas en el sur de Morelos Hugo y Marco Barberi Rico
n
6
n
8
Proponen reformas contra impunidad en feminicidios Oswaldo Salazar
n
3
Marcharán organizaciones independientes el primero de mayo Dulce Maya
n
5
n
2
Corrupción. El combate equivocado Gerardo Fernández Casanova
2
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
� EDITORIAL
Siguen los incendios y el calor no cede… n días pasados un feroz incendio devastó 244 hectáreas en el municipio de Tepoztlán y el pasado martes se registró otro incendio forestal que consumió 40 hectáreas de la Sierra Montenegro, en el municipio de Emiliano Zapata. El día de ayer, autoridades reportaron que se tenía el 50 por ciento de control del fuego, y se ha liquidado el 50 por ciento en la parte alta de la reserva natural protegida. Y para el cierre de edición, el titular de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras, anunció que el fuego ya se había controlado en su totalidad, tras casi 40 horas de trabajo. Cabe destacar que uno de los factores que afectan directamente a la presencia y tamaño de los incendios forestales es la
temperatura ambiental, de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, durante estas fechas en Morelos se pronosticó que el termómetro alcanzaría temperaturas entre los 39 y 41° C, además de una escala de humedad en el nivel de superficie durante el día con un valor mínimo de entre 13 y un 16%, lo que sugiere un peligro de incendios forestales alto. Según cifras de la Secretaría de Desarrollo Sustentable se han reportado cerca de 51 incendios, de los que el 30% se deben a causas como la preparación para la siembra y el pastoreo, mientras que el porcentaje restante se divide entre el cambio de uso de suelo, la extracción de materiales, fogatas, fumadores, entre otras causas, siendo los municipios de Tepoztlán, Huitzilac, Cuer-
navaca y Yautepec, los más afectados. Por su parte la Comisión Estatal del Agua aseguró que temperaturas superiores a los 40 grados se registrarán durante abril y mayo en el estado, siendo la zona sur la más afectada por el aumento de la temporada de calor, “Abril y mayo serán meses muy cálidos por lo que es necesario tomar las medidas preventivas correspondientes”, explicó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la dependencia. Con base en el pronóstico de mediano plazo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el secretario informó que en los próximos dos meses las temperaturas permanecerán por encima del promedio que cada año se registra en este bimestre y que es de 32°C.
Corrupción. El combate equivocado al de muchos es consuelo para los tontos. Hoy muchos descargan sus culpas de corrupción y casi se ufanan porque el fenómeno se da a escala universal. Los llamados Papeles de Panamá ponen al descubierto la manera en que se esconden los capitales mal habidos y los que se sustraen a la obligación fiscal. Ya se produjo la renuncia de un mandatario, el de Islandia, y están en serios aprietos los de la Gran Bretaña y de Argentina, entre otros. Muestran los dichos papeles que hay entidades cuya única razón de ser es la de funcionar como paraísos fiscales y se benefician de la corrupción; se trata no sólo de países artificiales de escaso territorio y población, sino también de enclaves dentro de naciones poderosas, incluidos los Estados Unidos, la Gran Bretaña y, la de mayor prosapia, Suiza. Una lectura del asunto muestra que los instrumentos legales de combate a la corrupción son ineficaces. En el caso sólo queda el señalamiento del carácter ilegítimo de la operación, pero queda a salvo su apego a la legalidad. No hay delito que perseguir, sólo el descrédito de las personas involucradas. Mossak Fonseca, que es el despacho de aboga-
GERARDO FERNÁNDEZ CASANOVA
dos que instrumenta la creación de las empresas llamadas off shore, cubre todos los resquicios de las leyes para garantizar la impunidad de sus clientes. Si las leyes nacionales anticorrupción se endurecen, ya encontrarán el diseño operativo idóneo para seguir burlándolas. Es el cuento de nunca acabar. Otra lectura llama la atención a la ausencia de personalidades del dinero sucio con sede en los Estados Unidos. Una explicación puede ser que sólo se trata de los papeles de un despacho que no es ni con mucho el único. Porque, si de dinero sucio se trata, los gringos son campeones. Ni modo que el mayor mercado mundial de drogas se maneje de manera impoluta y sólo los cárteles externos carguen con todas las ganancias del negocio. No me digan que el financiamiento a los políticos, sea en campaña o en ejercicio de cargos, es un blanco negocio que declara y paga impuestos. Hasta la industria cinematográfica muestra el grado de corrupción existente allende el Bravo, pasando desde el policía de barrio hasta los muy
altos funcionarios que otorgan contratos con cargo al erario. Pero ni con eso la corrupción se justifica. Solamente se confirma el hecho de que su combate pasa por otras vías que no son exclusivamente legales. Mientras lo que prive sea la cultura del tener y acumular riquezas, por encima del ser y de los valores morales, la lucha será inútil. Mientras el reconocimiento social privilegie a quienes tienen fabulosas fortunas, respecto de quienes más aportan al bienestar de la gente, será imparable el afán de muchos por hacerse del prestigio monetario. En lo tocante a la corrupción en el gobierno lo importante a rescatar es la honorabilidad de las personas para que se encarguen del servicio público. La famosa democracia al estilo occidental no ofrece una posibilidad de distinguir a los honorables, sólo encumbra a los que son capaces de ganar elecciones, generalmente ayudados por las campañas de imagen que pueden hacer aparecer atractivo al mayor de los corruptos.
Hay una complicada sinergia que hace que a mayor corrupción sea mayor el desprestigio gubernamental y, a su vez, entre mayor es el desprestigio mayor es la corrupción. Una persona honorable con verdadera vocación de servicio público no fácilmente se presta a ejercerla en las condiciones del desprestigio imperante; el propio sistema los rechazará y empleará para ello el mecanismo mediático de la difamación. Haría falta una gran cultura política en la sociedad para que la facultad de seleccionar a los políticos con vocación de servicio se hiciera efectiva. Cuando alguien como López Obrador postula la dignificación de la política no me queda más que preguntarme si podrá hacerlo; me es indudable que AMLO es el más claro modelo del político de vocación, incluso que lo desborda, pero también por eso es que sea un gran solitario, seguido y apoyado por multitudes, acompañado por personas de moralidad y capacidad indudables, pero solitario al fin porque no encuentra a sus correspondientes referentes políticos, salvo en la historia. Diógenes no estaba fuera de la razón en su afanosa cuanto infructuosa búsqueda del hombre honrado.
CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3110
Impreso en los talleres gráficos de
Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública
www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
León García Soler
DIRECTOR FUNDADOR
Carlos Payán Velver
jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS
Tel. (777) 319 1061
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
POLÍTICA JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
Dulce Maya MORELOS. La dirigencia de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Morelos, pidió al Congreso local, que, al dictaminar sobre temas vitales para el desarrollo de la entidad, como el juicio político contra Graco Ramírez, se haga a un lado, el revanchismo político-partidista. En entrevista, el presidente del organismo empresarial, Adrián Inda Valencia, lamentó los señalamientos en contra del grupo de legisladores que votaron a favor de que se fincara juicio político contra el gobernador, posturas, dijo, que nada abonan a generar estabilidad en la entidad. “Creo que esos señalamientos de revanchas políticas, son otros teas que no necesitamos en el Estado. Honestamente, es
n
n
3
“Buscaremos conocer las razones que tuvieron los diputados para darle sentido a su voto”
No generaría estabilidad el juicio político: Inda Valencia n
La Cámara de Empresas de Consultoría pide hacer a un lado el revanchismo político-partidista
un tanto temeroso hablar de enfrentamientos del pasado entre dirigentes de partidos políticos, que, no abonan en nada”. “Si de por sí, el tema del juicio político fue un tema ríspido a nivel nacional, todavía hablar y hacer comentarios en el pasado que se hicieron las cosas de una manera positiva o negativa,
no abonan en nada, en el ambiente social, político y empresarial del Estado. Los partidos políticos, deben de reservarse este tipo de comentarios y evitar más enfrentamientos sobre
cosas que de por si generan muchas dudas”, apuntó. El empresario adelantó que buscaran conocer las razones que tuvieron los diputados para darle sentido a su voto.
Dijo que en torno al juicio político, “los diputados deben de actuar, acorde a la ley, sino es así, le apostaron no a la gobernabilidad sino a un mero acuerdo político”, señaló.
El diputado Julio Espín Navarrete
Proponen reformas contra impunidad en feminicidios Oswaldo Salazar MORELOS. El diputado Julio Espín Navarrete propuso al Congreso del Estado un paquete de reformas al Código Penal de Morelos en materia de feminicidios, con el propósito de terminar con la impunidad para los responsables de estos crímenes y sancionar también al servidor público que entorpezca la procuración de justicia. La iniciativa que abroga el artículo 129 y adiciona un párrafo al artículo 213 Quintus del Código Penal, busca terminar tajantemente con la impunidad que existe en los casos de violencia contra la mujer, señaló el legislador. Al presentar el documento frente al pleno de diputados, mismo que fue enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen, explicó que en ocasiones los abogados defensores se basan en lo establecido en el artículo 129 y solicitan la reclasificación del delito de feminicidio por homicidio, obteniendo penas menos severas. Consideró que esta situación agrava los efectos de la violencia de los hombres sobre las mujeres, ya que cuando el Estado no responsabiliza a los autores de crímenes, se manda el mensaje de que la violencia masculina contra la mujer es aceptable, alentando nuevos abusos. Julio Espín señaló que es necesario, en primer término,
abrogar el artículo 129, porque contraviene lo que marca puntualmente la penalización de feminicidio, por lo que es necesario armonizar el delito y dejarlo claro para que no se siga beneficiando a los feminicidas, contribuyendo activamente a inhibir este tipo de conducta. El legislador del Partido Nueva Alianza agregó que en esta iniciativa también se pretende sancionar, mediante la adición de un tercer párrafo al final del artículo 213 Quintus, al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia, la procuración de justicia a las mujeres violentadas, no adopte los protocolos correspondientes y deje lagunas en los expedientes beneficiando a los feminicidas. Esta sanción contempla para el responsable una pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además de ser destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo o cargo público, ya que consideró que es responsabilidad de los impartidores de justicia enderezar las causas penales. Finalmente, Espín Navarrete lamentó que a nueve meses de la emisión de la alerta de violencia de género, se cuentan documentados 11 crímenes violentos de mujeres, lo que refleja la falta de trabajo de atención inmediata a mujeres en situación de riesgo, en los municipios que comprende la declaratoria de esta alerta.
Adrián Inda Valencia presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Morelos n Foto Especial
n
La propuesta pretende homologar la legislación local con la federal
Analiza el Congreso de Morelos evitar los matrimonios de menores Oswaldo Salazar
Con la finalidad de salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el diputado Alberto Martínez González presentó iniciativa que busca evitar que las personas puedan contraer matrimonio antes de cumplir 18 años de edad. La propuesta del coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional tiene como propósito homologar la legislación local con la federal en este rubro, y para ello reforma y deroga diversas disposiciones del Código Familiar y del Código Procesal Familiar para el Estado Libre y Soberano de Morelos. Al presentar la propuesta, informó que pese a estar prohibido en el Código Civil, 19 entidades federativas permiten matrimonios en donde los contrayentes son menores de edad y una de ellas es Morelos. Esta disposición –abundó– emanada desde el Congreso de la Unión, especifica claramente que los menores de edad ya no pueden contraer matrimonio, en
MORELOS.
ningún caso, ni con la autorización de sus padres, obligando a los contrayentes a presentar identificación oficial que acredite su mayoría de edad. Alberto Martínez externó ante el pleno legislativo, durante la pasada sesión ordinaria, su preocupación sobre este tema: “No podemos seguir permitiendo que los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, se vean perturbados por este tipo de situaciones que en nada los favorece, sino por el contrario, afecta directamente a su desarrollo personal, social y psicológico”. Por ello en esta iniciativa se prevén modificaciones a los Códigos Familiar y Procesal Familiar del Estado, para prohibir tácitamente los matrimonios infantiles y adolescentes. El legislador explicó que en cuanto a las reformas al Código Familiar para el Estado de Morelos, se eliminará la emancipación por matrimonio, mientras que en el concubinato el tiempo comenzará a contar después de que ambos hayan cumplido su mayoría de edad.
Para los aspectos del matrimonio y la solicitud de este, al estar ya establecido la edad de 18 años para contraer matrimonio, se eliminan todos los casos en que se tenga que otorgar el consentimiento por parte de los padres o tutores o bien la dispensa por parte del Juez de lo Familiar, ya que, con esta reforma, los artículos quedarán sin materia. Para el tema de divorcio, se eliminan, a su vez la facultad de los menores de edad para solicitar el divorcio y la capacidad que adquieren para comparecer a juicio en casos de disolución del matrimonio. Ya que de igual manera estas previsiones quedan insubsistentes. Martínez González recalcó la importancia de evitar los matrimonios infantiles, ya que es considerada una violación a los derechos humanos, pues se atenta directamente contra los derechos fundamentales de las niñas y adolescentes, como el derecho a la dignidad personal, la integridad física, la protección, la salud y la educación, y es obligación del Estado hacer cumplir estos ordenamientos.
SOCIEDAD Y JUSTICIA JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
n
4
Para el cierre de edición, la SDS anunció que el fuego ya se había controlado en su totalidad
Otro incendio, en la Sierra de Montenegro en Emiliano Zapata n
En Comenzó la tarde del pasado martes y consumió 40 hectáreas, generando fuertes humaredas
Elizabeth Cuevas Villalobos
Un incendio forestal que comenzó la tarde del pasado martes consumió 40 hectáreas de la Sierra Montenegro, municipio de Emiliano Zapata. Durante este miércoles, autoridades reportaron durante el día que se tenía el 50 por ciento de control del fuego, y se ha liquidado el 50 por ciento en la parte alta de la reserva natural protegida. Y para el cierre de edición, el titular de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras, anunció que el fuego ya se había controlado en su totalidad, tras casi 40 horas de trabajo.
ZAPATA.
n
En el área, trabajan 110 personas: brigadas de Comisión Nacional de Forestal, Secretaria de Desarrollo Sustentable y de los ayuntamientos de Emiliano Zapata, Temixco y Xochitepec. Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, dijo que hace unos minutos, se acaba de integrar al combate la brigada comunitaria de Barranca Honda. En la zona, se registran vientos de 15 kilómetros por hora y una temperatura de 32 grados centígrados, además de que se está consumiendo palma, lo que
genera fuertes humaredas. La semana pasada, en la comunidad de Santo Domingo en Tepoztlán, un incendio consumió más de 250 hectáreas del bosque fueron arrasadas por el fuego. El coordinador de Protección Civil del Estado, Javier Bermúdez, dijo que el personal del área realiza
Brigadistas en la Sierra Montenegro n Foto Especial
En Jojutla, Amacuzac, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango
Se registrarán temperaturas superiores a los 40 grados en zona sur del estado José Luis Garcitapia MORELOS. Temperaturas superiores a los 40 grados se registrarán durante abril y mayo en el estado, siendo la zona sur la más afectada por el aumento de la temporada de calor, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas ante esta temporada “Abril y mayo serán meses muy cálidos por lo que es necesario tomar las medidas preventivas correspondientes”, explicó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comi-
Elizabeth Cuevas Villalobos
Fátima Masse consultora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) confirmó que con 136 muertes anuales se registran por la mala calidad del aire y pérdidas económicas por 187 millones de pesos. Cuernavaca es la segunda ciudad más contaminada del país con partículas PM10 sólo detrás de Mexicali. “Este es un llamado de atención para las autoridades por el impacto de salud porque se están registrando más de 20
MORELOS.
sión Estatal del Agua (Ceagua). Con base en el pronóstico de mediano plazo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el secretario informó que en los próximos dos meses las temperaturas permanecerán por encima del promedio que cada año se registra en este bimestre y que es de 32° Celsius (C). Precisó que en lo que va de la presente temporada, el termómetro ya ha alcanzado valores de 41 °C en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango; así como 40 °C
n
en Jojutla, 35 °C en Cuautla y 36 °C en Cuernavaca. Valencia Vargas detalló que el pronóstico indica que continuará la prevalencia del fenómeno conocido como “El Niño” (que consiste en un calentamiento anormal de las aguas del Pacífico ecuatorial que impacta en el calentamiento global) como el que se presentó en 2015. Explicó que en Morelos, se prevé que la presencia de “El Niño” traiga como consecuencia una disminución de las preci-
Cuernavaca, la segunda más contaminada
Contaminación afecta economía de los estados mil consultas debido a la mala calidad del aire que tiene la salud. Se debe controlar esta situación porque de lo contrario se va a seguir registrando estos problemas y van a ir en crecimiento”, detalló. Masse advirtió que los gastos
trabajos para sofocar el siniestro. “Ayer unció el combate con nueve brigadas, noche suspendimos los trabajos por seguridad de los trabajadores”. Durante este miércoles se reactivaron los trabajos con 12 brigadas y 140 personas que realizan trabajos de inspección en la zona.
que representa atacar el problema de la contaminación es un problema de los gobiernos tiene que enfrentar anualmente, por lo que es importante y necesario que se generen medidas preventivas al respecto. La vocera de IMCO explicó
pitaciones en verano y un aumento en las de invierno. No obstante, el secretario ejecutivo indicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que la temperatura del mar ha disminuido de manera significativa lo que podría propiciar que el fenómeno del “El Niño” evolucione a “La Niña” y esto derive en la intensificación de chubascos en la entidad. En ambos casos, dijo que el Gobierno de Morelos ha trabajado en acciones preventivas por lo difícil que resulta pronosticar en el mediano y largo plazo los efectos del cambio climático y las alteraciones al patrón de precipitaciones. “Tenemos que hacer pronósticos de corto plazo para prepararnos para lo que venga”, concluyó el titular de la Ceagua.
que los incendios constantes que se han registrado en Morelos tienen que no solo con altas temperaturas sino también con la contaminación y las quemas no controladas en zonas forestales. El top de ciudades más contaminadas por partículas PM10, son Mexicali, Cuernavaca, Monterrey, Tijuana y el Valle de México, informó. El IMCO indicó que Mexicali tiene un índice elevado de polución debido que presenta una concentración industrial mayor; Tijuana y Cuernavaca también presentan el mismo hecho.
Participará Morelos en el Tianguis Turístico 2016 en Guadalajara José Luis Garcitapia
La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, dio a conocer que se ultiman detalles para la presencia de Morelos y sus principales atractivos en la plataforma de promoción en el ramo más importante de México, el Tianguis Turístico 2016, a realizarse del 25 al 28 de abril en Guadalajara, Jalisco. En coordinación con los prestadores de servicios a través del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), la Primavera de México expondrá la oferta de destino ante compradores profesionales de más de 60 países, por medio de citas preestablecidas en las que interactúan los proveedores y consumidores de la industria turística. Zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, Pueblos con Historia y Tradición, parques temáticos, balnearios, gastronomía, turismo de naturaleza, bodas y turismo de reuniones son algunos de los temas que se exhibirán. Mónica Reyes adelantó que en esta edición 41 del Tianguis Turístico México, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, a través del Consejo de Promoción Turística (CPTM) decidió incluir por primera vez un pabellón LGBT o gay friendly en el que Morelos participará por su apertura como destino diverso, igualitario y sin distinciones. “El Tianguis Turístico de México nos permite hacer promoción directa con los compradores especializados y medios de comunicación, aunado a las miles de personas que se dan cita y se convierten en viajeros potenciales”, afirmó. La secretaria de Turismo dijo que un ejemplo de los resultados que obtienen los destinos al participar en el Tianguis es el crecimiento en el número de visitantes anuales, como en Morelos que en 2015 se logró superar la cifra de 4 millones de turistas y visitantes del 2014, alcanzando un flujo mayor a 6 millones. “Estamos listos para mostrarle al mundo lo que la Primavera de México tiene de forma natural, cultural, histórica e innovadora. Morelos suena cada vez más y eso se refleja en la cantidad de personas que vemos disfrutando del estado”, finalizó.
MORELOS.
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 • Sociedad y
Recibe UAEM proyecto para la construcción de un Teatro auditorio De
la
Redacción
CUERNAVACA. Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibió de Leonardo B. Zeevaert Alcántara, director General de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 144 planos del proyecto para la construcción de un estacionamiento y 222 planos del proyecto para la construcción del edificio TeatroAuditorio en el Campus Norte de esta casa de estudios. Esta iniciativa para la construcción de dichas obras, responde al objetivo de renovar la mutua colaboración y apoyo académico, técnico y administrativo entre ambas universidades, en actividades generales de docencia, investigación y difusión de la cultura, así como cumplir con los acuerdos establecidos en el convenio de colaboración suscrito el 27 de junio de 2013. Este día en la sala de juntas de la rectoría, Alejandro Vera, destacó que estos proyectos son necesarios para fortalecer la vida universitaria y convertir la zona norte en un centro cultural que beneficie a la sociedad que carece de espacios artísticos y culturales al norte de la ciudad de Cuernavaca. El rector Alejandro Vera dijo que socializará el proyecto a los colegios de profesores, directores, sindicatos y Federación de estudiantes, para su conocimiento y confió en que sean aceptados de forma unánime para iniciar los trabajos este mismo año y cumplir con todos los estudios de impacto ambiental. En la exposición del proyecto, Leonardo B. Zeevaert Alcántara, dijo que esta iniciativa dará un servicio de calidad a las comunidades universitarias de ambas instituciones, además de conformar un plan maestro que permita mejorar el entorno interno y externo para el tránsito de los universitarios. El proyecto de Teatro-Auditorio UAEM–UNAM, constará de cuatro plantas, con un total de 3 mil 435 metros cuadrados construidos y una capacidad para 425 espectadores, foso para orquesta, servicio de cafetería, sanitarios públicos y taquilla para atención, así como una sala de exposiciones, cabina de control y una segunda área de servicios como camerinos, áreas de apoyo administrativo, además de un estacionamiento con una capacidad de 86 autos. Mientras que el nuevo edificio de estacionamiento estará ubicado en el costado oriente de la Torre de Rectoría de la UAEM, constará de cuatro niveles con una capacidad para estacionar a 412 automóviles, además de sótano donde se habilitará un bicicentro para guardar de 112 bicicletas.
n
Justicia
5
El resto del año no se esperan cambios en los costos de la tonelada de maíz: Manuel Vidal
No subirá el precio de la tortilla en los proximos meses, estiman empresarios n
El precio del kilo al público se mantendrá entre los trece y hasta los diecisiete pesos
Dulce Maya
Industriales de la Masa y la Tortilla en Morelos, estimaron que en lo que resta del año, el precio al público del kilo de tortilla, ya no registrará nuevos incrementos, es decir, su
CUERNAVACA.
costo se mantendrá entre los 13 y hasta los 17 pesos. En entrevista, Manuel Vidal, ex presidente del Consejo de la Masa y la Tortilla detalló que, tras cinco años de no haberse revisado el precio de sus productos, en lo que resta del año, no se
esperan cambios en los costos de la tonelada de maíz. El empresario capitalino, confió en que la comercialización de maíz Sinaloa, del nuevo ciclo agrícola, disminuya las presiones en el mercado del maíz nacional y frene la alza en los insumos para el sector.
“Yo creo que ya no hay aumento, el precio se queda ahí, porque hacía ya con años de no se subía el precio. Hubo un alza no sólo de los insumos, sino de otros aspectos como los salarios, el Infonavit o los impuestos”, detalló.
Estiman que en lo que resta del año, el precio al público del kilo de tortilla, ya registrará nuevos incrementos n Foto Especial
n
“La estabilidad laboral de nuestros asociados es una prioridad”
Estiman directivos de Bridgestone acuerdos fructíferos con trabajadores Dulce Maya CUERNAVACA. Directivos de la planta de Bridgestone en Cuernavaca, manifestaron su confianza en que las negociaciones en torno a la situación laboral de sus empleados, llegue a acuerdos fructíferos para ambos factores de la producción. Con respecto a la negociación con el Sindicato y los empleados
Dulce Maya CUERNAVACA. En solidaridad con las obreras de la costura de Confitalia que exigen el pago justo de sus liquidaciones, en apoyo a las caravanas indígenas y campesinas, a los trabajadores del transporte que exigen respeto a sus condiciones de trabajo, el apoyo a la huelga de los obreros Nissan, y en apoyo al magisterio de bases, este primero de mayo, marchará la columna de organizaciones independientes. En un comunicado de prensa, las organizaciones integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética los Derechos de las y los Trabajadores y las Garantías Constitucionales, fijaron como meta, fortalecer la solidaridad y avanzar en la organización Independiente.
de la planta de Bridgestone en Cuernavaca, la empresa emitió un comunicado donde destaca que para la factoría, “la estabilidad laboral de nuestros asociados es una prioridad incuestionable”. Ahí detalla que a partir del mes de diciembre del 2015, ha venido sosteniendo pláticas con el Sindicato a fin de alcanzar acuerdos con respecto a la situación laboral: “específicamente en la negociación
n
de los pagos a realizarse bajo el sistema de 12 horas que actualmente priva en la planta”. Refiere que el último encuentro se realizó del 15 al 18 de marzo en la que incluso, participó la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), con el fin de alcanzar acuerdos entre ambas partes. “Actualmente, un equipo de trabajo conformado por el Sindicato y
Habra una columna el primero de mayo
Marcharán organizaciones independientes de Morelos Entre los objetivos de lucha y las consignas de apoyo en la gran manifestación de la clase trabajadora este Primero de Mayo, se encentra el apoyo a las caravanas indígenas y campesinas “que han bajado desde las montañas a levantar su digna voz” y exigir al Congreso de la Unión, se cree una Ley de Consulta a los pueblos indígenas sobre la realización de los mega proyectos en sus comunidades. Además del apoyo a los trabajadores del transporte que exi-
gen respeto a sus condiciones de trabajo. La movilización obrera y social, expresara su apoyo a la huelga que hicieron en días pasados casi cuatro mil obreros del Sindicato Independiente de Nissan, y el apoyo al magisterio de bases que ha sufrido la retención de salarios a 23 maestras y maestros que están amenazados de sufrir despido laboral por oponerse a la evaluación punitiva. De agregan a las consignas la necesidad de defender a quienes
la empresa, realizan un proceso de diálogo y negociación. En ese contexto, la STPS ha jugado un papel fundamental en la mediación de los acuerdos en beneficio de ambas partes con base en la legislación vigente”, destaca. Finalmente, señala que al ser un asunto de carácter interno, “no podemos emitir más comentarios al respecto”. “Las negociaciones se están realizando y confiamos que llegarán a acuerdos fructíferos para ambos. Sin embargo, en cuanto tengamos avances o bien, se llegue a un acuerdo definitivo, la empresa brindará información por los conductos oficiales correspondientes”, señalo.
defienden los derechos humanos, exigir cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra los feminicidios, respeto al derecho humano de usuarias y usuarios de energía, la solidaridad con el SITMTA que ha sufrido despidos por exigir contratación colectivo y el apoyo a la reinserción laboral de los trabajadores del SME. También manifestaran el apoyo a los sindicatos telefonista y del STUNAM en sus procesos democráticos internos para fortalecer la lucha en defensa de sus derechos laborales y la democracia sindical y, otorgar el apoyo a los comerciantes del ALM contra proyectos de remodelación privatizadora y respaldo a las cooperativas independientes frente a instituciones financieras que lucran con los ahorros de jubilados y pensionados.
6 Sociedad y Justicia • JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 n
Personas a bordo de un vehículo, sin placas marcaron el alto a un joven en Xoxocotla
Incremento de muertes violentas en el sur de Morelos, cinco en menos de dos días n
Un total de nueve de ellas se han registrado en un lapso de poco más de una semana
Hugo
y
Marco Barberi Rico
Un total de nueve muertes violentas se han registrado en un lapso de poco más de una semana en el Sur del estado de Morelos, cinco de ellas en menos de dos días, hechos que confirman el movimiento deliberado de bandas del crimen organizado y común en la región. Ayer, alrededor de las 18:30 horas, cuatro personas a bordo de un vehículo color gris, sin placas marcaron el alto a un joven que caminaba por la calle Reforma, esquina con primera cerrada Miguel Hidalgo, en pleno Centro del Poblado de Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla y le realizaron varios disparos con arma de fuego a quemarropa. Los vecinos solicitaron el auxilio de una ambulancia misma que llegó pero encontró sin vida a la ZONA SUR.
De
la
Redacción
Daniel Adame Osorio, profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), forma parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo para la décimo quinta convocatoria, presentada el 12 de abril por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo. En conferencia de prensa realizada en la Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la que participó Marga Aguirre Castillo en representación de la UAEM, institución que forma parte del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, fue presentado al jurado que integran un grupo de profesionales que se desempeñan como periodistas, académicos, fotógrafos y caricaturistas de diferentes entidades del país. Everardo Partida Granados, coordinador de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara, en representación del rector de esa institución Tonatiuh Bravo Padilla, quien funge como presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, inauguró la recepción de trabajos periodísticos en sus ocho categorías participantes. Dicho jurado lo integran: Daniel Adame Osorio, politólogo, director Editorial de la agencia de medios de comunicación y análisis político Escenario político, y profesor de la FDyCS de la UAEM; Alfredo Narváez Ochoa, cartonista editorial desde 1991 en el Periódico Pulso; Carmen Patricia Ortega, profesora e investigadora de tiempo completo
CUERNAVACA.
Anuncian por Facebook el cierre del “Foro Cultural Pepe El Toro” De
víctima. Horas antes fue hallado el cadáver de una persona del sexo masculino, pero ya en estado de putrefacción en el camino de terracería “La Joya”, entrando por el Restaurante Playa Seca, cerca del “Acuaski” y el Crucero de San José Vista Hermosa, municipio de Puente de Ixtla, en área colindante con la misma comunidad autóctona de Xoxocotla. De acuerdo a las primeras versiones, el cuerpo estaba decapitado y se le mantiene como desconocido en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Jojutla. En más información detallada por fuentes cercanas a la policía, este cuerpo forma parte de un grupo de 3 personas “levantadas” por sicarios que fueron detenidos la semana pasada en Zacatepec y confesaron precisamente 3 crí-
n
menes, uno de ellos el que sepultaron y posteriormente localizó un campesino la semana pasada que pasaba por el lugar, cerca de la pista aérea de San José Vista Hermosa, sólo falta encontrar a una persona. El pasado martes por la tarde, a plena luz del día y cerca de un negocio, fue acribillado un taxista de 38 años de edad, de nombre Asael, en la carretera Alpuyeca-Grutas Alrededor de las 17:25 horas dieron el auxilio con dos ambulancias, sin embargo, media hora después falleció víctima de 2 disparos de arma de fuego, cuyas balas dieron en su abdomen. El cadáver fue levantado a las 19:25 horas. Horas antes, al medio día, dentro de su propio negocio de “gestoría vehicular” en el centro de Xoxocotla, frente a clientes y a plena luz del día, murió acribi-
Del Premio Nacional de Periodismo
Participa académico de la UAEM como jurado del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM Unidad Xochimilco; Eduardo Loredo Rivera, colaborador del Periódico Vida Universitaria y la Revista Ciencia, coordinador de Información en la Dirección de Comunicación Institucional en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); Guadalupe Hortensia Mar Vázquez, periodista, profesora e investigadora de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, columnista del Diario de Xalapa y del periódico electrónico alcalorpolitico.com, quien además preside el jurado. Otros integrantes son: Juan
n
José Padilla Herrera, profesor de la licenciatura de Comunicación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y director del diario digital “El correo de Tabasco”; Manuel Falcón, colaborador en las revistas Siempre! y Nexos, en diversos periódicos y locutor del programa El Acordeón, en Radio Universidad de Guadalajara, así como es director editorial del periódico La Crónica Jalisco; María Antonieta Barragán, periodista en periódicos como El Financiero, La Jornada, La Crónica, Milenio y unomásuno, así como colaboradora en diversas revistas; Olga Rosario Avendaño, conductora
llado el dueño del mismo local ubicado a unos 200 metros de la gasolinería de Xoxocotla, de Puente de Ixtla, carretera Xoxocotla-Alpuyeca. El domingo pasado, murió a consecuencia de heridas de bala, luego de una emboscada en la comunidad de Michapa, un policía de Coatlan del Río, horas antes, una pareja fue atacada por personas armadas en su propio domicilio de la comunidad de Cuauchichinola, municipio de Mazatepec, de la misma zona Poniente. En el atentado murió el esposo e hirieron a la esposa, misma que aún permanece hospitalizada en un nosocomio de la región. Horas antes se registró la ejecución de una persona, misma que fue dejada junto a la carretera San José Vista Hermosa-Xoxocotla, a unos metros de una escuela.
de Zigma Periodistas en Ibero 90.9 de FM y académica de la Universidad Iberoamericana DF. Integran también el jurado: Oscar Alejandro Montero, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Rafael Reséndiz, colaborador de la Revista Mexicana de Comunicación, es editor del libro electrónico “El Sentido de la Imagen”; Ricardo Garcia Muñoz, secretario de la corresponsalía del seminario de Cultura Mexicana de Guanajuato, coordina la revista de cuento Ficcionalia, es director de Radio, Televisión e Hipermedia de la Universidad de Guanajuato y profesor en esa institución; y Sergio Rodríguez Blanco, escritor, ensayista, periodista, cronista y crítico, colabora con el periódico Reforma, la revista Gatopardo, Nexos y Chilango, además de ser profesor en la Universidad Iberoamericana.
Los hechos se realizaron en la colonia Provincias de Jerusalén
Detenido en Cuernavaca un menor por delitos contra la salud Elizabeth Cuevas Villalobos CUERNAVACA. Un menor de 17 años de edad, fue detenido por delitos contra la salud. La detención se realizó en la colonia Provincias de Jerusalén en Cuernavaca. De acuerdo a los informes de la policía, en la zona fue detectado el chofer de un taxi
que, al percatarse de la presencia policíaca en la zona, ingresó de forma inmediata al auto y dio marcha al vehículo pretendiendo darse a la fuga. Al realizarle una revisión, el conductor, un menor de 17 años de edad, a quien se le solicitó una revisión corporal, encontrándole tres bolsas de plástico que en su interior contienen vegetal verde
con las características propias de la marihuana, situación por la cual fue detenido. El menor fue entregado a la Fiscalía Especializada en Menores Infractores para que se determine su situación jurídica. En base a las estadísticas del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, durante el año pasado se abrieron 250
la
Redacción
CUERNAVACA. En una carta publicada en la red social de Facebook el “Colectivo Movimiento” anunció el cierre del centro independiente “Foro Cultural Pepe El Toro”, ubicado en la Plaza Florencia, en el Centro Histórico de la capital morelense. En el escrito, con el logo del lugar como fondo de imagen, afirman: “Por este medio lamentamos informarles que el día de hoy 13 de abril del 2016, el Foro Cultural Pepe El Toro se ha visto obligado a cerrar sus puertas al público. Es una decisión que nosotros no hubiéramos querido tomar, que nos duele y nos cuesta trabajo asimilar, trabajamos desde cero para levantar el Foro, pero desafortunadamente en nuestro país las oportunidades no son para todos. El sistema que nos rige parece estar diseñado para truncar el crecimiento de quienes buscamos trabajar de forma honesta; el arte y la difusión cultural independiente no son tomados en cuenta como un medio para poder subsistir, pero si como un foco de rebeldía y desobediencia, lo son”. Y continúa: “El bienestar común no es una prioridad de quienes creen dirigir este país, la maquina se mueve por intereses que logran impedir nuestras posibilidades para seguir trabajando. Nos vemos obligados a cerrar nuestros espacios, nuestros Foros, para lograr conservar algo de nuestro patrimonio”. Y concluye el comunicado con agradecimientos a todas las personas que formaron parte de este proyecto “que confiaron en nosotros y nos ayudaron a construir día a día este sueño que duró tan solo 3 años… gracias a todos los que hicieron suyo el Pepe. Gracias por vivir esto con nosotros, estuvo divertido, esperemos que se repita pronto”. Antes del cierre de la edición, se trató de contactar al impulsor de este proyecto cultural, César García, cineasta independiente, sin conseguirlo.
carpetas de investigación, dentro de las cuales 260 adolescentes fueron vinculados, 18 de ellos fueron mujeres. A partir de marzo del año 2013 aumentaron las penalidades para los menores, la legislatura de entonces presumió que con esta medida se reducirían los casos de menores reclutados por las organizaciones criminales. De acuerdo al grupo, para los jóvenes que están entre los 14 y 16 años de edad, la máxima es de cinco años, y para los mayores de 16 a 18 es de siete años y a nueve en casos graves. Las reformas publicadas en marzo del 2013 en el Diario
MUNICIPIOS JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
José Luis Garcitapia
El gobernador Graco Ramírez y los líderes parlamentarios del Congreso acordaron ayer impulsar un trabajo eficaz y conjunto en materia ambiental, para garantizar la salud de la población y el desarrollo sustentable del estado. Asimismo, precisaron que las políticas públicas a implementar son el resultado del análisis de diagnósticos específicos en materia de calidad del aire, emisiones contaminantes, cambio climático, manejo de
MORELOS.
n
n
Serán para garantizar la salud de la población y el desarrollo sustentable del estado
Acuerdan Congreso y gobernador impulsar medidas ambientales n
El ambiente no debe ser tema político, sino ciudadano, afirmó Francisco Moreno Merino
residuos sólidos, entre otros. Cabe señalar que a principios
Inician el programa “Cero Analfabetismo”
Generán acciones contra el analfabetismo en Cuautla Fernando Baltazar CUAUTLA. En las instalaciones del Ferrocarril Interoceánico, el presidente municipal, Raúl Tadeo Nava, acompañado del delegado regional del INEEA, José Marcos Centeno Aguayo, dio el banderazo de inicio del “Programa Especial de Certificación y Cero Analfabetismo”. Asimismo se hizo la entrega formal de los gafetes de identificación a los integrantes de la brigada de Bienestar Social, quienes estarán visitando los hogares, a fin de invitar a los cuautlenses, que no cuentan con su certificado de primaria y secundaria, a aprovechar estos programas. Con el interés de mejorar las condiciones de los ciudadanos y el compromiso realizado por parte del edil, Raúl Tadeo Nava, de erradicar el analfabetismo y el rezago educativo en la Capital Histórica de Morelos, en el mes de Marzo, se realizó la Declaratoria de instalación de la Mesa Municipal de Coordinación Interinstitucional del Programa Especial de Certificación en Morelos, donde se comprometió el alcalde y el Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) en Morelos, Eliseo Guajardo Ramos, a trabajar conjuntamente para cumplir con estos objetivos. Así arrancó el “Programa Especial de Certificación y Cero Analfabetismo”, donde las brigadas de Bienestar Social, estarán realizando la labor de convencer y explicar en qué consiste cada uno de los programas y a su vez, invitar a los cuautlenses a participar en ellos. Al respecto el alcalde señaló, que se “está acercando este programa especial de certificación a la gente, debido a que las personas no lo conocen, por lo que
7
las brigadas estarán visitando casa por casa, explicando los programas y se estará haciendo la invitación, para que concluyan su primaria o secundaria, a través de un examen; los ciudadanos que no saben leer ni escribir, serán candidatos al programa de alfabetización que lleva a cabo el INEEA”. “Hay un compromiso con el Gobierno de la República, ha mandatado a través de un Decreto dentro del Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, de abatir el rezago de pobreza; las personas que no tienen el certificado de primaria o de secundaria, no puede acceder a un mejor empleo, y mucho menos concluir su preparatoria para tener un mejor trabajo, por eso se les está dando la oportunidad de obtener su certificado, con lo cual lograremos la dignificación del ser humano y la posibilidad de tener una movilidad social y con eso, disminuiremos el rezago educativo y por ende, Cuautla reducirá sus indicadores que tiene dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre”, señaló el Presidente Municipal. Al término de las palabras, el mandatario municipal, Raúl Tadeo Nava, en compañía del Delegado Regional del INEEA, José Marcos Centeno Aguayo, así como del Director General de Cultura y Educación, Gerardo Alberto Palomo Sánchez; del Director de Educación Básica, Media Superior y Superior, Miguel Ángel Ortega Peña y de la Directora de Artes y Cultura, Ruth Cleotilde Rodríguez López, dio el banderazo de inicio del programa Especial de Certificación y Cero Analfabetismo y la entrega de gafetes de identificación al personal de la brigada de Bienestar Social.
de abril, el gobernador Graco Ramírez invitó a los coordinadores de grupos y fracciones parlamentarias del Congreso del Estado a una reunión para abordar los temas surgidos en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe); ayer, el encuentro se concretó. El jefe del Ejecutivo y los representantes del Legislativo acordaron la conformación de una comisión integrada por los secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath; y Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer Guillén; así como la presidenta de la Comisión para el Desarrollo de Infraestructura, Elizabeth Anaya. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Francisco Moreno Merino, reconoció que “El ambiente no debe ser tema político, sino ciudadano”. En tanto, la presidenta de la Junta Política y de Gobierno, Hortencia Figueroa Peral; y el diputado Jaime Álvarez Cisneros resaltaron que ambos Poderes deben actuar con res-
n
ponsabilidad social. Tras la contingencia ambiental en la Ciudad de México y municipios del Estado de México, la CAMe acordó trabajar unificadamente en acciones que garanticen la salud de la población. Ante ello, Graco Ramírez
planteó impulsar un plan integral que incluye la planeación territorial, la utilización de combustibles limpios (gas natural), el cierre de rellenos sanitarios, la eliminación de emisores de gas metano (gas de efecto invernadero), entre otras.
Ejecutivo y Legislativo acordaron la conformación de una comisión, integrada por titulares de secretarias n Foto Especial
El plantel será piloto para continuar con más instalaciones
Iniciarán reforestación en escuela secundaria de Coatlán del Río Hugo Barberi Rico
Con por lo menos medio centenar de árboles de diversas especies, reforestarán la escuela secundaria Felipe Carrillo Puerto, de Michapa, misma que no cuenta con ninguno y que será piloto para continuar con reforestación en más escuelas, informó el subdirector de ecología del municipio, Eduardo Moreno Ortiz. Con miras al Día Internacional del Medio Ambiente a celebrarse el 5 de junio próximo fue tomada en cuenta esta escuela para iniciar con este programa que se pretende añadir a otras instituciones educativas. En una reunión con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se decidió tomar en cuenta a este municipio, donde se deter-
COATLÁN DEL RÍO.
minó a la vez comenzar con esta escuela, dijo el funcionario entrevistado en el zócalo de la municipalidad que colinda con el Estado de México y Guerrero. “Vamos a realizar los trámites con la dirección del lugar, para llevar a cabo esto…” y plantar mínimo 50 árboles y un máximo de 100, lo cual también se vigilarán para que se desarrollen, advirtió Eduardo Moreno. Agregó que es un esfuerzo para contribuir a erradicar la contaminación y sembrar también una conciencia ecológica y del equilibrio ambiental en los niños y pubertos. Hay más escuelas contempladas, por ejemplo la escuela localizada en la comunidad de Tilancingo, que tiene “una superficie grande” que no cuenta con mucha
reforestación. “La vamos a plantear para que sea también beneficiada”, insistió el servidor público. Invitó a las escuelas a recordar el tema de la protección al ambiente, de generar el desarrollo sustentable y armónico con la naturaleza y participar en este evento, en este plan, en la siembra y cuidado de los árboles que se plantarán, “para que tengan un área digna”. Hay responsabilidad municipal, afirmó el funcionario, “eso es en primera instancia, que el área de ecología sería la primera en estar revisando con las escuelas el cómo va el progreso con esos arbolitos”, concluyó. Los árboles que sembrarían son: clavellino, palo prieto, palo de rosa, colorín y de granado y guayabo, como frutales.
8 Municipios • JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 n
Personal administrativo y de intendencia que laboraban en la pasada administración
Exigen ex trabajadores del ayuntamiento de Tepoztlán reinstalación en sus cargos n Al
menos 25 de ellos buscan, mediante una serie de demandas individuales su regreso
Dulce Maya
Al menos 25 ex trabajadores del ayuntamiento de Tepoztlán buscan, mediante una serie de demandas individuales, la reinstalación en sus cargos, de los que fueron suspendidos antes de la administración anterior.
TEPOZTLÁN.
n
Se trata de personal administrativo, de intendencia y otras áreas que prestaban sus servicios en la pasada administración, empero, días antes de concluir el trienio, fueron dados de baja, según dio a conocer su abogado, Adrián Román Hernández.
Encara la comuna, más de 50 casos La comuna de Tepoztlán enfrenta más de 50 casos litigios laborales por despidos ante los tribunales estatales. Según dio a conocer la directora Jurídica de la Comuna, Blanca Estela Romero Orozco,
la comuna ha venido atendiendo las demandas laborales que se presentan en los tribunales, empero la difícil situación económica lo complican más aún. 25 casos, en espera de resolución “Son 25 trabajadores del munici-
pio de Tepoztlán, que están en un proceso de demandas laborales individuales, ante el despido injustificado del que fueron objeto en los últimos días de la administración pasada”, abundó su abogado, Adrián Román Hernández . Detalló que los trabajadores están en negociación con la parte patronal, empero, no hay avance real alguno, lo que es desgastante para quienes formaban parte de la nómina de la administración municipal tezpotecaEstos burócratas, resaltó el abogado, no fueron liquidados conforme a la ley. Cabe destacar que antes de ser despedidos, los ahora ex trabajadores buscaban colegiarse en un Sindicato, lo que no se puro concretar.
La presidenta del SMDIF, Brenda Carrillo
Promueve Cuautla acceso a programa de discapacidad Fernando Baltazar CUAUTLA. La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF-Cuautla), Brenda Anahí Carrillo Herrera, invitó a la ciudadanía que lo requiera a solicitar apoyo para aparatos auditivos y aparatos funcionales como: andaderas, bastones y muletas, que se entregarán en el próximo mes de mayo. Aseguró que se trabaja para que las personas con discapacidad puedan acceder a programas que les permitan tener una mejor calidad de vida. En entrevista con medios de información, dijo que la mayoría de las veces se enfrentan al problema del tiempo, es por ello que con anticipación hace un exhorto para que acudan al SMDIF Cuautla para realizar el trámite correspondiente y sean considerados en el programa de entrega de aparatos funcionales y auditivos. Aseguró que es por ello que el SMDIF-Cuautla da atención “todos los días” a las personas que solicitan apoyos. Indicó que desde que se presentan en las ofi-
cinas del Organismo Asistencial, ubicadas en el Parque “Emiliano Zapata” de la colonia del mismo nombre, “les abrimos su expediente para laborar con ellos y agilizar los trámites”. La Presidenta del SMDIF, Brenda Anahí Carrillo Herrera mencionó que eso ha permitido que se obtengan un mayor número de beneficios. Ejemplificó con la reciente entrega de 50 aparatos auditivos, del pasado primero de Abril, siendo Cuautla el municipio con mayor número de apoyos. Además de la gestión de aparatos funcionales, el SMDIF ofrece otros servicios, detalló la Presidenta del organismo asistencial, como es la asesoría jurídica, para quienes sufren de maltrato familiar, o para aquellos que no reciben la pensión alimentaria, y “hasta de ser necesario la petición de divorcio”. Además, hay asistencia psicológica, entre otras acciones que “vamos implementando para apoyar a las personas que menos tienen, y que más necesitan del apoyo del SMDIF”, precisó.
Foros de consulta ciudadana convocados por el ayuntamiento del municipio de Ayala, que han tenido en algunas localidades poca convocatoria n Foto Especial
n
Por asistentes a foros para elaborar el Plan de Desarrollo Municipal
Exponen problemáticas para ser atendidas con urgencia, en Ayala Fernando Baltazar
La presidenta del SMDIF-Cuautla) Brenda Anahí Carrillo durante Campaña Auditiva en el mes de marzo n Foto Especial
AYALA. Mejores servicios, más y mejores centros de salud e infraestructura urbana, así como acabar con el abigeo y los asaltos en el municipio, son algunos de los temas que los asistentes a los foros han puesto en la mesa para que las autoridades municipales los atiendan al elaborar su Plan de Desarrollo Municipal. A pesar de la poca convocatoria que han tenido en algunas localidades, las autoridades del histórico municipio de Ayala continúan con los foros de consulta ciudadana en las principales localidades de la geografía municipal, el Tercer foro de un total de siete, se llevó a cabo en la localidad de
Tenextepango. Ante la asistencia de vecinos y autoridades municipales de Ayala. Asambleas en las cuales se escuchan las peticiones de los asistentes y de esa forma priorizar las obras y servicios en cada una de las poblaciones. Cabe mencionar que los temas más recurrentes, hasta este momento son la seguridad, particularmente combate al abigeato y al robo a casa habitación; la salud con instalaciones sanitarias de calidad y mejores servicios, con verdaderos centros de salud, los cuales abordan y solicitan más los vecinos, además de la petición de alumbrado público y la edificación de redes de drenaje y calles pavimentadas en la
zona rural. Con toda esta información recabada se dará la directriz para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, mediante diseños y estrategias los cuales permitan la priorización de obras importantes y sobre todo de utilidad en cada una de las 28 localidades que conforman el municipio de Ayala. La autoridad municipal informó que gracias a los buenos acuerdos al interior del cabildo de Ayala se ha podido gestionar recursos cercanos a los setenta millones de pesos, que serán utilizados para mejorar la infraestructura urbana con calles pavimentadas, drenaje y sistemas de agua potable en donde aún es deficiente el servicio.
SUR JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
Agencias PANAMÁ, PA. Una fiscalía especializada en delitos de delincuencia organizada llevaba más de 16 horas continuas dentro de la casa matriz de la cuestionada firma Mossack Fonseca en busca de evidencias sobre posibles actos de blanqueo de capitales u otras prácticas oscuras del bufete en las millares de sociedades fachada que creó en paraísos fiscales en ultramar. La Procuraduría General informó escuetamente el miércoles que la inspección sigue bajo las órdenes del fiscal Javier Caraballo y que se sustenta en las leyes procesales y penales. El allanamiento de la sede principal del despacho forense se dio la tarde del martes, diez días después de que se publicara la investigación global de los lla-
n
n
9
La inspección sigue bajo las órdenes del fiscal Javier Caraballo y esta sustentada
Maratónica revisión de la firma Mossack Fonseca en Panamá n
Una fiscalía especializada en delincuencia organizada ha trabajado más de 16 horas continuas
mados Papeles de Panamá, una cascada de documentos filtrados a la firma que arrojaron luz sobre cómo personalidades ricas y poderosas utilizó empresas de papel para ocultar fortunas en plazas con ventajas fiscales en ultramar. Agentes de la policía nacional y periodistas nacionales y del ex-
tranjero han permanecido en las afueras del inmueble que alberga el despacho desde que arrancó la diligencia. Algunos juristas renombrados del país cuestionaron a la Procuraduría General al considerar que demoró en ordenar el allanamiento del bufete, cuyas filtraciones han golpeado duramente
a la imagen del país y a su vieja actividad de servicios legales y financieros. El gobierno del presidente Juan Carlos Varela busca reparar los daños y revertir por la vía diplomática la decisión del gobierno francés de reincorporar a Panamá a una lista de naciones no cooperantes en el intercambio
de información fiscal después de conocerse las masivas filtraciones. El despacho Mossack Fonseca aseguró la noche del martes que colabora en la investigación y reiteró que el único delito cometido tiene que ver con el ataque informático del que fue blanco la firma.
Expresó su determinación de luchar
Repelerá Rousseff el golpe “hasta el último minuto” Agencias RIO DE JAINERO. La presidenta de izquierda Dilma Rousseff expresó el miércoles su determinación de luchar “hasta el último minuto” para salvar su mandato, amenazado por un juicio de destitución que en las últimas horas sumó importantes apoyos en el Congreso brasileño. “El gobierno luchará hasta el último minuto del segundo tiempo por algo que creemos factible, que es derrotar a esta tentativa de golpe”, dijo Rousseff, que el domingo enfrenta una votación en la Cámara de Diputados que, de prosperar, la dejaría a un paso de la destitución. Esa amenaza se acentuó el martes cuando dos partidos de la base aliada --el PP y el PRB (con un total de 69 diputados)-anunciaron su ruptura con la coalición estructurada en torno al Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y su predecesor Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010). Una “amplia mayoría” de otro aliado, el PSD (36 diputados), se pronunció además este miércoles a favor del impeachment, anunció su líder en la cámara baja. El gobierno obtuvo el consuelo de que un partido a menudo crítico con sus posiciones, el PDT (20 diputados) anunciara que votaría el domingo contra el impeachment. Un juicio de destitución puede abrirse si cuenta con el apoyo de 342 de los 513 diputados (dos
tercios) y luego con el de más de la mitad del Senado. En ese caso, Rousseff sería reemplazada por su vicepresidente, el centrista Michel Temer, a la espera de que los senadores pronuncien un fallo definitivo, en un plazo de seis meses. Según el diario O Estado de Sao Paulo, los diputados decididos a votar por la destitución de Rousseff pasaron de 234 el 5 de abril, a 302 actualmente. El número de los adversarios del impeachment también creció, pero menos, de 110 a 125 en el mismo periodo. Había asimismo 44 indecisos y 42 que se negaron a responder. Los partidarios de ambos bandos llamaron a movilizaciones masivas el fin de semana en Brasilia. Las fuerzas de seguridad tendieron un vallado a lo largo de la explanada de los ministerios para evitar incidentes. En la mañana solo se veían algunos camiones con altavoces y algunos carteles en favor del impeachment. Uno tenía una foto gigante de un lujoso tríplex en Sao Paulo que está en el centro de investigaciones judiciales sobre Lula con la inscripción: “Usted pagó por esto”, observó un reportero de la AFP. La tensión política y las incertidumbres sobre su futuro inmediato llevaron a Rousseff a anular su participación en la ceremonia de encendido de la llama olímpica de los Juegos que se abrirán en Rio de Janeiro en menos de cuatro meses.
La policía panameña resguarda las oficinas de Mossack Fonseca n Foto Especial
n
Hasta que no haya una sentencia definitiva al amparo de taxistas
Suspende la Justicia las operaciones de Uber en la capital argentina Agencias
La Justicia de la ciudad de Buenos Aires ordenó hoy que la empresa intermediaria de transporte Uber debe dejar de operar en la capital argentina hasta que no haya una sentencia definitiva al pedido de amparo presentado por los taxistas. La Justicia instó al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires a que “de modo inmediato” arbitre las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la empresa estadunidense, que comenzó a brindar
BUENOS AIRES, ARG.
servicio hace un día. El juez Víctor Trionfetti hizo lugar a un amparo impulsado por los distintos sindicatos de taxistas y dispuso que la suspensión se extenderá hasta tanto se dicte sentencia definitiva. Las taxistas argumentan que la empresa estadunidese “pretende eximirse de las obligaciones previstas en el Código de Tránsito y Transporte” y que se “coloca arbitraria e ilegítimamente a los conductores asociados a la empresa Uber y a la empresa misma en mejores condiciones que el
resto de los trabajadores”. El secretario de Transporte de Buenos Aires, Juan José Méndez, advirtió en radio Continental que los conductores de Uber podrían recibir sanciones “penales” y señaló que ese servicio es “ilegal” en la capital argentina, más allá de que funcione en cerca de 400 ciudades de unos 70 países. “Las regulaciones vigentes prevén cosas básicas que incumple un conductor de Uber, como contar con una licencia profesional y con seguro para transportar pasajeros en un vehículo habilitado”, dijo Méndez.
PELOTAZO Long Yuan Gutiérrez Feng va por más boletos pá los Juegos Olímpicos de Brasil; y es que sigue empecinado en acudir a esta justa y demostrar que es de los buenos
DEPORTES JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
n
10
Los locales cuentan con dos triunfos, cinco emparejes, 20 descalabros y 140 goles en contra
Visitará Tlayacapan al Yautepec en el Armando Gómez Landeros n
Mañana a las 16 horas, los visitantes son favoritos y lideres del grupo seis con 15 triunfos
iGNaciO cORTéS MORaLES
El Tlayacapan enfrentará al Yautepec, en el estadio de la unidad deportiva Armando Gómez Landeros de esta localidad, mañana a las 16 horas, en un juego en el que los visitantes son los favoritos para salir con banderas al aire, puesto que cuentan con mejores argumentos, pero lo tienen que demostrar a la hora de la verdad, en el terreno de juego,
yauTEPEc.
siendo tres unidades de vital importancia las que se disputarán, dado que, de ganar, se estará con la calificación a la fiesta por el título en las alforjas, pero los locales quieren dar una buena nota en el presente certamen de la tercera división, aunque, lo más seguro es que tengan que esperar para una mejor ocasión, porque el rival que se tiene enfrente es peligroso. El conjunto de Yautepec cuenta con 27 confrontaciones
en su haber, de las cuales se llevan dos triunfos, cinco emparejes y 20 descalabros, con 26 goles a su favor por 140 en contra, para una diferencia negativa de 114 en este departamento, para 12 unidades, de las cuales, una fue alcanzada por la vía de los penales, en un torneo difícil, en donde los jóvenes están pagando el noviciado, pero es un hecho que pronto se cambiará, cuando los equiperos
tomen la experiencia para salir con banderas al aire, lo que debe empezar a verdes el próximo certamen, para el cual ya se están preparando y buscando los talentos para que refuercen el plantel, para que no se vuelvan a producir las goleadas que se dan en este momento del evento. El Tlayacapan El Tlayacapan, como se informó
a la guanajuatense Liliana Ibáñez López en los 50 metros libres con tiempo de 25.23 segundos. En la fecha anterior del Arena Pro Swim Series, realizada en Orlando, Florida, el pasado mes de marzo, tanto Ibáñez como la capitalina Fernanda González fueron los resultados más destacados al avanzar a la final A de los 50 metros libres y 100 metros dorso respectivamente. El morelense, Long Yuan Gutiérrez Feng n Foto Especial
n
Buscará refrendar su participación como deportista olímpico
Estará Long Yuan Gutiérrez Feng presente en el Arena Pro Swin series iGNaciO cORTéS MORaLES aRizONa, Eua. El morelense, Long Yuan Gutiérrez Feng, estará presente en la cuarta fecha del circuito Arena Pro Swin series, a partir de hoy y hasta el sábado, en esta ciudad de la Unión Americana, en donde buscará refrendar su participación como deportista olímpico, ya calificado a la justa veraniega que se llevará a cabo en Río de Janeiro, pero quiere más pruebas, lo que anticipó cuando fue entrevistado por este medio, en su paso por Temixco, en escuela primaria de Alejandro Villarreal Gasca, en donde visitó a los alumnos, a quienes instó a ser mejores cada día, en su inglés, más que en español, el cual apenas lo mastica, dado que casi toda su vida la ha pasado en Estados Unidos, en donde cursa sus estudios universitarios, al tiempo que practica su deporte
favorito, pero nació en Morelos. Esta competencia es uno de los eventos que cuenta con el aval oficial para dar las marcas olímpicas A y B, para Río de Janeiro, y por ello es importante la participación de Long Yuan Gutiérrez, quien quiere estar en Brasil en las más pruebas que se puedan, y para ello está preparando a conciencia, y dando los pasos que corresponden, y uno de ellos, trascendental, es hacer un excelente papel y tiempo en la contienda que se tendrá en la arena Pro Swin. Información de la Conade México estará presente en la cuarta fecha del circuito Arena Pro Swim Series, que se llevará a cabo del 14 al 16 de abril en Mesa, Arizona, Estados Unidos. Verán acción en el Centro Acuático Skyline los nadadores Fernanda González Ramí-
rez, Natalia Jaspeado Becerra, Byanca Rodríguez Villanueva, Arturo Pérez Vertti, Luis Campos Alpizar, Miguel de Lara Ojeda, Daniel Ramírez Carranza y Sebastián Gutiérrez Valdez. También estará presente el morelense Long Yuan Gutiérrez Feng, uno de los dos mexicanos ya clasificados para los próximos Juegos Olímpicos. El certamen es uno de los eventos que cuentan con aval oficial para dar marcas olímpicas A y B para Río de Janeiro 2016. Los nadadores que registren marca A obtendrán su clasificación directa para los Juegos Olímpicos, en tanto que los tiempos B estarán sujetos a invitación por parte de la Federación Internacional de Natación (FINA). Además de la marca A de Long Gutiérrez en los 100 metros mariposa (52.22 segundos), México tiene clasificada con marca A para la justa veraniega,
El nueve de agosto del 2015 dio la marca De acuerdo a información dada a conocer en la página de la Federación Mexicana de Natación, el morelense dio la marca A olímpica el nueve de agosto del 2015, en la prueba de los 100 metros mariposa, con 52.22, cuando que lo mínimo que se solicitó fue 52.36 segundos Los nadadores mexicanos Liliana Ibáñez, en los 50 metros libre femenil y Long Yuan Gutiérrez, en los 100 metros mariposa varonil, cumplieron con la marca olímpica “A” de la Federación Internacional de Natación (FINA) para asistir a Río 2016, durante su participación en los Nacionales de Estados Unidos, con sede en San Antonio, Texas. Los nadadores mexicanos Liliana Ibáñez, en los 50 metros libre femenil y Long Yuan Gutiérrez, en los 100 metros mariposa varonil, cumplieron con la marca olímpica “A” de la FINA para asistir a Río 2016, durante su participación en los Nacionales de Estados Unidos, con sede en San Antonio, Texas. Liliana Ibáñez y Long Yuan Gutiérrez son los primeros nadadores mexicanos en dar la marca olímpica “A” para Río 2016,
en su oportunidad, se encuentra en el liderato del grupo seis de este circuito, con los mismos 27 encuentros en su haber, de los cuales se llevan 15 triunfos, nueve emparejes y tres descalabros, con 53 goles a favor por 19 en contra, para una diferencia positiva en este departamento de 34, para 60 unidades, de las cuales seis fueron por la vía de los penales, los primeros seis que se tuvieron hasta esta instancia del lanzamiento desde el manchón penal, y los tres recientes fallaron, lo que pudiera deberse a que se confiaron, después de que en seis no les vieron ni el polvo, pero la suerte cambia y se empezó a perder. Anterior encuentro En el anterior encuentro, mientras que los de Yautepec visitaron la unidad deportiva Vicente Guerrero de la capital guerrerense para ser goleados por los Avispones del Chilpancingo al son de 14-0, el cuadro de Tlayacapan, en su territorio se llevaron uno de los tr5esw puntos en disputa, dado que enfrentaron a los Tecuanes de Tepalcingo, y después de salir con la igualada a uno en los 90 minutos, en el lanzamiento de los penales se perdió 7-6, con lo que se dejaron escapar dos guarismos, lo que nadie se esperaba, máxime que el partido se llevó a cabo en territorio propio y frente a un rival que ya está eliminado de las finales, pero que no dejó de dar problemas y al final del primer tiempo se encontraba al frente en el marcador. El Tlayacapan es el gran favorito para salir con banderas al aire, como que cuenta con mejores elementos, con todo y que estará fuera de casa, pero así sin las cosas, su potencial es tal que si no se sale con la goleada a su favor, se debe considerar como un mal resultado, y no se diga si se diera la igualada y más el descalabro, pero nada de eso es factible, ni en el peor día de los líderes de la competencia, ni aunque jugaran con suplentes, ni aunque lo hicieran con diez, ni aunque los de Yautepec salieran inspirados, hicieran el partido de su vida, fueran los que resurgen de la nada, por lo que está cantado el triunfo de los verdes y por arriba de los tres tantos, lo que ya se considera tarifa mínima, pero sólo por este certamen, porque para el que viene, las cosas serán diferentes, cuando ya los locales se encuentren con mayor experiencia y fuerza, con lo que podrán tener mejores desempeños a lo largo de los encuentros, y con ello mejorar la posición en la que se encuentran por ahora, lejos de los calificados y todavía distantes de los que se encuentran en las últimas posiciones del sector.
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 • Deportes
Ignacio Cortés Morales
Se confirmó lo adelantado el lunes en este medio informativo, que en el regional de Olimpiada, los escuadrones de fútbol fueron eliminados, tres de mujeres y uno de caballeros, y que en el voleibol de playa, de principio se tenía la juvenil varonil como seguro, y para el martes se indicó que serían los cuatro escuadrones, dado que en uno se quedó en el puesto de honor, y en los otros tres en el segundo lugar, atrás de Guerrero, pero los guerrerenses serán sede, por lo que este certamen regional lo utilizaron sólo de fogueo y dejarán el pase a los tlahuicas para la siguiente etapa, es cuestión de esperar que se oficialice.
CUERNAVACA.
Ajedrez En principio, en la oficina de desarrollo deportivo se informó que fueron cinco los morelenses que llegaron al nacional en ajedrez, pero, al final del cuento
n Ante
n
En el voleibol de playa son 4 parejas, entre ellas Israel Dorantes y Enrique Rodríguez
Califican morelense en ajedrez y voleibol de playa a la Olimpiada Nacional n
En ajedrez Estefano Andrei López, Eduardo Gutiérrez, Isis Bastida y Daniela Ávila
sólo fueron cuatro, y no es extraño que en esa dirección del Instituto Estatal del Deporte se den datos equivocados. Los calificados fueron Estefano Andrei López Millán de la categoría de menores de 15 años, mientras que en menores de 17 años, en la varonil, Eduardo Gutiérrez Bernandini y en la femenil, Isis Bastida Pérez y Daniela Ávila Cruz Tae kwon do En el tae kwon do fueron 38 los que van al nacional, prácti-
el Deportivo Ixtapaluca, el sábado
Jugará de visitante el Atlético Cuernavaca Ignacio Cortés Morales
El Atlético Cuernavaca visitará al Deportivo Ixtapaluca en la jornada sabatina, a las 14 horas, en el estadio La Era de Ixtapaluca, en donde debe salir con banderas al aire, dado que cuenta con mejor plantel que el rival que ya se encuentra sin posibilidades de calificar, por lo que los morelenses tienen todas las ventajas para regresar con los tres puntos en las alforjas y continuar con posibilidades de llegar a la fiesta por el título del certamen de la tercera división profesional, a la que le restan tres encuentros de la etapa regular, para después entrar a la fiesta por el título y el ascenso a la segunda división. El Atlético Cuernavaca viene de vencer 1-0 a los Tecuanes de Tepalcingo, en el estadio Centenario, en donde se dieron constantes quejas del arbitraje cargado a favor de los de casa, en donde también se salió adelante sobre el Club Alpha con el mismo marcador, y en su visita al Armando Gómez Landeros se alcanzó el 3-0 sobre el Yautepec, en cotejo en donde los directivos no atendieron el caso de los uniformes y el responsable de esa tarea dejó a los equiperos sin ellos, saliendo de chile, de dulce y de manteca, lo que no hace más que abonar a lo ya dicho con anterioridad, que hay descuido para esta escuadra de parte de los jerarcas, lo que fue denunciado por el propio timonel del conjunto, quien tiene una excelente comunicación con sus jugadores y por ello se está tan cerca de llegar a la fiesta, pero es un que entonces aparecerán los
CUERNAVACA.
11
dirigentes para colgarse medallas que no les corresponden nunca. En los tres recientes encuentros, se tiene el mismo número de triunfos, sin gol en contra, por cinco a favor, por lo que se va en caballo de hacienda, con esos nueve puntos alcanzados. De su lado, en los tres últimos encuentros, el cuadro del Ixtapaluca, en casa, en la jornada 25, apenas pudo igualar a cuatro y perder 5-4 con el Cub Alpha, para que en la 26 se diera el 2-0 sobre los Alacranes del Puente de Ixtla cuando ya iban en plena retirada, y en la 27 se fue a derrotar, en calidad de visitante, 1-0 al Centro de Formación Chaco Giménez, lo que habla de dos triunfos y un empate, con siete goles a favor por cuatreo en contra, y en los dos recientes no se ha recibido tanto, pero el Atlético Cuernavaca es el favorito para salir con banderas al aire porque tiene posibilidades de llegar a la fiesta de la liguilla por el campeonato El escuadrón del Atlético Cuernavaca se encuentra en el lugar siete de la clasificación del grupo seis con 27 participaciones, de las cuales 16 son triunfos, cuatro empates y siete descalabros, con 47 goles a favor por 30 en contra, para una diferencia positiva de 30 en este terreno, para 55 unidades, de las cuales tres fueron logradas por la vía de las penas máximas. De su lado, el escuadrón del Ixtapaluca está en el lugar 11 con los mismos 27 compromisos en su haber que sus contrincantes, de los cuales se llevan 11 triunfos, cuatro empates y 12 descalabros, con 48 goles a favor por 49 en contra.
camente todos, y en formas se tiene a Juan Urquiza Hernández, y en combate, Emilio Tomás Peralta Valdez en 12-13 años en -33kg; Joel Ayala Flores 1213 años -41kg, Brandon Alexis Argueta Martínez, 12-13 años, -49kg, Agustín Aranda, 12-13 años -57kg, José Manuel Díaz Hernández en 12-13 años +65kg; Sophia Dalay Jorge Huerta en 12-13 años -29kg; Nelly Jara Martínez en 12-13 años -33kg, Karla Dahana González en 1213 años -37kg, Zaira Salgado Landa, 12-13 años -41kg; Sabine Flores 12-13 años -44kg, América Monserrat Monroy, 12-13 años -51kg; Zabdi Majabek Marín Ángeles, 12-13 años +59kg; Josué Romero Román en 14-15 años -45kg; Omar Vargas Pérez en 14-15 años -63kg; Ramsés Moreno, 14-15 años -67kg; Edgar Adriel en 14-15 años +67kg; Ximena González Rodríguez en 14-15 años -43kg; Luz Nohemi Cervantes Lavín en 14-15 años -47kg; Sheila Naomi Coapango Ortiz en 14-15 años -61kg; Samantha Melo López en 14-15 años +65kg; Martín Aguilar Echeverría en 16-17 años -45kg. Además, Jesús Santiago Zamorano Portugal en 16-17 años -51kg; Jacobo Templinsky en 16-17 años -68kg; Eduardo Peralta, 16-17 años -78kg; Grecia Torres Rodríguez en 16-17 años -49kg; Alejandra Flores
n
Espín, en 16-17 años -55kg; Brenda Karyme Ortega Cortés, en 16-17 años -59kg; Daniela Karyme Torres en 16-17 años -63kg; Erick Ruiz Pérez en 1820 años -54kg; Eduardo Rosales en 18-20 años -58kg; Carlos Pérez, 18-20 años -63kg; Mariano Abrego Skinfill, en 18-20 años -68kg; Erick Nava Ávila en 1820 años -74kg; Ivonne Yazmín Moreno en 18-20 años -46kg; Mitzi Yemaima Carrillo Osorio en 18-20 años -53kg; Mitzy Toledo Báez en 18-20 años -67kg; y Cindy García Iniesta, 18-20 años -73 kilogramos. Voleibol de playa En el voleibol de playa, la delegación morelense logró colocar a 4 parejas en la Olimpiada Nacional. La dupla conformada por Israel Dorantes y Enrique Rodríguez de la categoría 20012002 ganan sus 3 juegos, 21/19 y 24/22 a Guerrero, 21/10 y 21/11 a la Ciudad de México y 21/8 y 21/10 a Tlaxcala. Esta pareja es la única confirmada; hay otras 3 que están en espera de ser confirmadas debido a que quedaron en segundo lugar detrás de Guerrero; una vez que la CONADE confirme de manera oficial las sedes de la Olimpiada Nacional 2016, las duplas tlahuicas accederán a la justa ya que Guerrero sería el
estado sede de esta disciplina y tendría boletos directos. Fútbol En la 02-03, se ganó el partido en la mesa ante Guerrero debido a una protesta de Morelos por alineación indebida de una jugadora menor a la categoría establecida, en el segundo juego, se empató a cero ante la Ciudad de México y en la tanda de penales se perdió 4 a 2. Misma suerte para la categoría 98-99 quienes en el primer encuentro ganaron 7-2 a Guerrero con anotaciones de Yaritzi González (2), Mónica Rodríguez (4) y Andrea Hernández (1), en su segundo encuentro se empató a cero con la Ciudad de México y en la tanda de penales perdió por 4-2 errando sus dos primeros disparos. La categoría 00-01 perdió en el primer partido ante la Ciudad de México 0-4, gana a Guerrero 2-1 con goles de Ami Hernández y Abigail Rocha, en el último juego Morelos goleo a Tlaxcala 4-0 con dos goles de Ami Hernández y dos de Fátima Arellano, ambas jugadoras con experiencia en selección nacional femenil menor, aun con la goleada, las tlahuicas no lograron su boleto debido a que la Ciudad de México obtuvo 7 puntos en esta categoría.
Buscaran fomentar la práctica deportiva entre la comunidad estudiantil
Firmaran el Instituto del Deporte y la UAEM convenio de colaboración Ignacio Cortés Morales
Con la finalidad de impulsar el deporte, se firmará un convenio de colaboración mutua entre el Instituto Estatal del Deporte y la Universidad de Morelos, para lo cual se reunieron Jacqueline Guerra Olivares y Jorge Juárez Cuevas, ayer al mediodía, en las oficinas del organismo rector del deporte en la entidad, lo que se ha venido dando, pero ahora será con mayor intensidad, lo que beneficiará a ambas instituciones. Las instalaciones de la Universidad ase han usado de manera permanente para eventos del Instituto del Deporte, y de parte del citado instituto se han tenido colaboraciones, con la adquisición de materiales, apoyo en logística y también con el respaldo de espacios deportivos para la resolución de los torneos, pero ahora, con este convenio las
CUERNAVACA.
cosas fueron ser de manera más intensa y más recíproca, para bien del deporte tlahuica. Información del Instituto Con el objetivo de fomentar la práctica deportiva entre la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la dirección de deportes de la máxima casa de estudios y el Instituto del Deporte de Morelos firmarán un convenio de colaboración. En una reunión que se realizó en la sala de juntas del Instituto del Deporte de la entidad, la titular, Jacqueline Guerra Olivares se reunió con Juárez Cuevas, director de deportes de la UAEM en donde se trataron diversos temas, siempre en el beneficio de los atletas de la entidad. Durante la reunión, se determinó realizar un convenio de colaboración entre el INDEM
y la dirección de deportes de la UAEM con el objetivo de impulsar la práctica deportiva entre la población estudiantil así como el de registrar a toda la comunidad universitaria al RENADE donde, al estar debidamente integrados al sistema deportivo del país, podrán acceder a los apoyos que otorga el instituto como lo es el de becas deportivas y el de atención médica a través del Seguro Popular. “Este convenio de colaboración es para registrar a nuestros alumnos en el RENADE y así puedan tener acceso a los apoyos como lo es el de seguridad social en los traslados de nuestras competencias y demás apoyos, mismos que siempre hemos recibido de parte del Instituto del Deporte a través de la directora Jacqueline Guerra”, indicó Jorge Juárez, director de deportes de la Universidad del estado.
TECORRAL En incremento el calor, los incendios y muertes violentas...
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
aGENcia id
El uso de yeso para la rehabilitación de huesos puede causar infecciones, ulceras e incluso amputaciones debido a que su forma ergonómica evita la adecuada inspección médica, acumula el sudor y genera poca ventilación. A fin de evitar estos problemas, un grupo de jóvenes egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó Mediprint, una startup mexicana que fabrica dispositivos médicos a la medida con impresión 3D. “El material con el que están hechas las férulas convencionales es de yeso que es altamente higroscópico, esto significa que absorbe el sudor y provoca que las bacterias proliferen porque no hay buena ventilación”, mencionó Zaid Musa Badwan Peralta, egresado de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y fundador de Mediprint. El principal producto se llama NovaCast, un artefacto hecho con impresión 3D que sustituye el yeso e inmoviliza la extremidad y que ya cuenta con patente. Tiene la ventaja de ser 10 veces más ligero, removible, estético y personalizado, incluso permite bañarse con él. “El proyecto inició cuando mi mamá tuvo un accidente laboral y se fracturo la mano izquierda, le pusieron mal el yeso y la tuvieron que fracturar nuevamente de forma quirúrgica para que quedara bien, pero le volvieron a poner mal la férula, entonces la diagnosticaron con 50 por ciento de discapacidad en la mano”, explicó Zaid Badwan. Detalló que existen casos de personas que terminan amputadas por el mal uso del yeso debido a que se forman bacterias. Además, si se coloca mal, el hueso no solda bien y afecta la inmovilidad permanentemente. Además, el ingeniero de la UNAM diseña un software que permita definir las medidas precisas del dispositivo médico, sin la necesidad de hacer un escaneo 3D, “tan sólo se requiere que el médico ingrese los datos y automáticamente se genera la geometría ideal para realizar la impresión”, de esta forma el especialista puede atender a otros pacientes mientras se imprime el dispositivo. En un promedio de tres horas y media se obtiene un NovaCast, depende del tamaño de la persona. “Estamos haciendo investigación y desarrollo con la cual esperamos reducir ese tiempo a una hora. El siguiente paso es llevar la tecnología a hospitales e incrementar el número de impresoras 3D para
ciudad dE MéXicO.
n
Un grupo de jóvenes egresados de la UNAM creó Mediprint, una startup mexicana
Cambian las férulas de yeso por impresión 3D, para rehabilitación n
El yeso puede causar infecciones, ulceras e incluso amputaciones debido a que su forma ergonómica
que los centros obtengan herramienta quirúrgica, platillas personalizadas o modelos anatómicos de enseñanza que pueden reemplazar el uso de cadáveres”.
En MediPrint también participa Andrés Souza, Carlos Hansen, Ulises Martínez y Nahme Pineda. La startup ha sido reconocido con el primer lugar
en los concursos Emprendedores (SEFI-UNAM) y StartUP Expo EmprendeTown (GDF y Cámara Empresarial Mexicano Libanesa), ganador del Premio
UNITEC y finalista en la categoría de Biotecnología y Salud de Premio Fundación Everis Madrid, concurso internacional de emprendedores.
El uso de yeso para la rehabilitación de huesos puede causar infecciones, ulceras e incluso amputaciones debido a que su forma ergonómica evita la adecuada inspección médica, acumula el sudor y genera poca ventilación n Foto Especial