La Jornada Morelos (abril 20)

Page 1

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

10 PESOS

n El próximo 24 de abril, en la comunidad indígena de Coatetelco

Convoca Congreso de Pueblos a tercera asamblea Dulce Maya

n

5

Rescatan al menor secuestrado la semana pasada en Yautepec Fernando Baltazar

n

4

Prevén plantón en SAPAC para exigir pago de cuotas sindicales retenidas Dulce Maya

n

6

Todavía no es controlado en su totalidad el incendio en basurero

Inauguran Cinema Planeta en la Barranca Parque Chapultepec

Hugo Barberi Rico

n

7

Proponen crear ley para el patrimonio cultural en Morelos Hernán Osorio

n

9

Denuncian choferes de Uber que continúan agresiones de radio taxis Dulce Maya

n

5

El día de ayer iniciaron formalmente las actividades de la octava edición del festival de cine y medio ambiente Cinema Planeta, actividades que se realizarán en distintas sedes de la capital morelense hasta el 24 de abril. Como invitado de honor el doctor Rajendra Pachauri, –ex titular del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007– enfatizó: “Quiero que los jóvenes de México tomen la iniciativa para combatir el cambio climático… La buena noticia es que el futuro está en nuestras manos” n Foto Emanuel González

Renovación en TSJ evidencia Necesario que municipios sean copartícipes en políticas públicas corrupción José Luis Garcitapia

n

3

Elizabeth Cuevas Villalobos

n

3


2

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

� EDITORIAL

Séptimo arte, medio ambiente y la primera lluvia… l día de ayer, al concluir la rueda de prensa para dar a conocer las actividades de la octava edición de Cinema Planeta 2016, en el Parque Barranca Chapultepec –gran pulmón y área ecológica en Cuernavaca coordinada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable– llovió, e incluso en algunas partes de la entidad morelense se registró la caída de granizo, gran preámbulo para dar pie al acto protocolario de inicio de actividades. Adriana Paz, actriz mexicana recientemente galardonada con un Ariel, fue la encargada de dar la bienvenida a cientos de personas que, pese a la lluvia, asistieron a la actividad al aire libre, posteriormente Eleonora Isunza y Gustavo Ballesté, directores de Cinema Planeta, agradecieron a todas las personas y organizaciones que hicieron y hacen posible que ésta iniciativa persista.

Minutos después, y como invitado de honor, ofrecieron la palabra al doctor Rajendra Pachauri, –ex titular del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007– en donde enfatizó: “Quiero que los jóvenes de México tomen la iniciativa para combatir el cambio climático… La buena noticia es que el futuro está en nuestras manos”. El pasado lunes el doctor Luis Tamayo, en su columna “Ecosofía” reflexionó: “En esta ocasión el tema central del festival es el Calentamiento global. Y la importancia del tema es evidente: como todos hemos podido apreciar, el clima se ha vuelto loco. Al inicio de la primavera un frío glacial recorría la República mexicana. Las nevadas obligaron a cerrar el 8 de marzo ¡la carretera México-Cuernavaca! Los fuertes vientos derribaron

cientos de espectaculares en la Ciudad de México y se agravaron las enfermedades respiratorias de aquellos cuyo sistema inmunológico estaba debilitado a causa de las nuevas formas de influenza”. Cinema Planeta es una organización de la sociedad civil nacida en el año 2009 que se ha consolidado como la iniciativa cinematográfica que promueve la protección al medio ambiente más importante en México. Cada año organiza este festival cinematográfico con muestras de cine, cineclubes, funciones de cine al aire libre, conferencias, talleres y visita distintos estados del país y del extranjero llevando educación ambiental y promoviendo al cine nacional. Iniciativa galardonada con el “Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2010”, categoría medios de comunicación que otorga la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en México.

Maices criollos vs. transgénicos / II na vez considerados los antecedentes sobre la importancia de los maíces criollos y el surgimiento de los transgénicos con los avances de la genética molecular presentados en la entrega anterior, pasemos a desglosar dos reflexiones sobre el uso de los maíces transgénicos, una en base a los principios básicos de la genética general y otro en base a los principios de la teoría de la evolución, en particular la selección de las especies. Primera reflexión: para transferir un gene de interés económico a otro organismo de diferente especie, genero, o reino, (para formar un transgénico) se identifica primero al gene o los genes responsables del carácter de interés en un organismo (donador) los cuales, se “inyectan” al otro al organismo (receptor). La expresión de un fenotipo o mejor dicho de una característica determinada, dependen no solo del genotipo (información o código genético) sino también de las interacciones que puedan darse con el medio ambiente, así como de las interacciones que se dan entre los genes, de acuerdo a la siguiente ecuación F: G+IGMA+IG donde F: fenotipo; IGMA interacción de los genes con el medio ambiente y IG interacción entre los genes. En el caso de las cruzas naturales, es decir, entre organismos de una misma especie, si la interacción se da entre genes homólogos o alélicos (que pertenecen al mismo par de cromosomas homólogos de la especie, recordemos que los cromosomas en los organismos vienen por pares, así por ejemplo, en el hombre hay 46 cromosomas en 23 pares) se generan interacciones de “dominancia” (un gen llamado dominante impide la manifestación de otro llamado recesivo) así por ejemplo, en los trabajos de Mendel, la cruza de chíncharos altos con enanos se genera una progenie de plantas altas únicamente; también se puede dar una interacción de codomi-

JoSÉ aNToNio gÓMeZ eSPiNoZa

nancia o ausencia dominancia así, por ejemplo la cruza de una flor blanca pura con una roja pura da origen a una progenie con flores color rosa solamente. Es decir, en las cruzas naturales, en base a las leyes mendelianas, se puede predecir cómo serán las características de los hijos así como su frecuencia, siempre y cuando no ocurra alguna mutación que pueda alterar los principios básicos de la genética general. En el caso de interacciones entre genes no alélicos (que pertenecen a cromosomas diferentes del par homologo) los resultados de las interacciones son inesperados y se conocen como efectos “epistáticos”. En las interacciones “epistáticas”, es decir, entre genes no alélicos, las posibilidades de expresiones fenotípicas o características inesperadas se incrementa de manera exponencial. Un ejemplo clásico en los libros de texto de genética es el caso de la cruza de una flor blanca con otra blanca puras que generan una progenie de flores de color guinda en la primera generación y en la segunda generación, la frecuencia de 9 guindas contra 7 blancas, diferente a la esperada de 9:3:3:1 característica de dihíbridos con dominancia (situación de los progenitores de la cruza en mención) Es decir, las interacciones no alélicas reconocidas en el lenguaje de la genética como epistasis, cuando se da entre organismos de una misma especie, generan resultados desconcertantes e impredecibles. Si este fenómeno se diera entre especies diferentes, entre géneros, familias, o aún más si se da entre reinos diferentes, las posibilidades de recombinaciones que se expresen en fenotipos o caracteres completamente desconocidos e incontrolados podrían aumentar de manera dramática y sin posibilidad de control de los posibles resultados.

En síntesis, la generación de transgénicos se da a través de un proceso aleatorio por lo que las recombinaciones o nuevas combinaciones en el código genético modificado cuyos resultados se expresen en una característica diferente de la esperada, son impredecibles. Por lo que, sin ánimo de ser alarmistas, es necesario tener un criterio precaucionaste en el uso de estos organismos que algunos grupos consideran como los “frankiestein” modernos. Existe el riesgo de abrir la caja de pandora con productos completamente inesperados. Segunda reflexión: México es reconocido como país de origen del maíz y por tanto, es aquí, donde se localiza la mayor biodiversidad de esta especie. Abel Muñoz, estima más de 15,000 diferentes tipos o variedades de maíces locales o criollos, adaptados a casi todos los agrohabitats de México y Mesoamérica. El impacto que pueden tener los maíces genéticamente modificados sobre la biodiversidad del maíz original ha sido señalado de manera reiterada por científicos serios y grupos ecologistas obligando al gobierno a imponer ciertas restricciones a las siembras de maíz transgénico en el país por ser el lugar de origen de este cereal. Durante milenios la selección natural, fuente del proceso evolutivo, ha venido actuando sobre los ancestros del maíz, generando la especiación de este cereal tal como lo conocemos desde hace cerca de 7000 años. Posteriormente, el hombre ejerció una presión de selección que aunada a las fuerzas selectivas de la naturaleza que ha dado origen a más de 50 razas y alrededor de 15 mil variedades actualmente conocidas. Esta diversidad ha permitido que este cereal se pueda producir tanto en las montañas como en los valles, en climas cálidos como en los templados, en suelos casi anegados

como en suelos desérticos. Los procesos de selección han dado origen a la gran diversidad genética del maíz. México, por ser el lugar de origen de este cereal es el lugar del planeta con mayor diversidad de genotipos de maíz. Con la siembra de transgénicos, con mayores ventajas de sobrevivencia que los maíces nativos, como lo es la incorporación de un insecticida en su código genético, las fuerzas selectivas podrán actuar a favor de los transgénicos propiciando una selección negativa, en detrimento de los criollos nativos. Es decir, se presenta una competencia de sobrevivencia desleal, por lo que, la biodiversidad del maíz se encuentra amenazada. Así lo entienden los organismos gubernamentales encargados de la conservación de la flora, la fauna y la ecología del país. Sin embargo, las presiones de empresas transnacionales de granos pretenden que nuestra legislación permita la siembra de transgénicos en el país. Estas presiones han dado pie a que a través de diferentes estrategias y programas de gobierno se ha privilegiado la siembra de semillas mejoradas genéticamente y vendidas por empresas transnacionales. Aunque hay una fuerte tendencia a la disminución del área donde se siembra maíz, las áreas maiceras donde se siembra bajo temporal, las más limitantes para la productividad, resisten y continúan sembrando con semillas criollas y con técnicas tradicionales. Por tanto, la semilla criolla, la que no ha sido alterada por la Revolución Verde, la semilla de los pobres, es la que habrá de resentir el impacto de la competencia por la supervivencia que representen las semillas transgénicas de maíz. En función de estas reflexiones, no puede negarse que al menos debe tenerse un criterio precaucionista, sustentable y porque no, también nacionalista en cuanto al uso, siembra y consumo de los maíces transgénicos en México.

CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3014

Impreso en los talleres gráficos de

Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública

www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

León García Soler

DIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS

Tel. (777) 319 1061

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLÍTICA MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

José Luis Garcitapia MORELOS. El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, pidió ayer a los alcaldes nombrar a un enlace con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que encabeza Rocío Álvarez. Al asistir a la cuarta sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado del Morelos (Idefomm), señaló que es momento que los municipios sean copartícipes en las políticas públicas que Gobierno del Estado lleva a cabo para atender la desaparición, maltrato y tráfico de infantes. Recordó que semanas antes el gobernador Graco Ramírez

n

n

3

También se convocó a los alcaldes a integrar y conformar sus áreas de prevención del delito

Necesario que municipios sean copartícipes en políticas públicas n

En las que se llevan a cabo para atender la desaparición, maltrato y tráfico de infantes: Matías Quiroz

instaló el Sistema en la entidad, que es una obligación del Estado Mexicano y pretende consolidar una sociedad de derechos, donde se valore y respete los de los niños, niñas y adolescentes. El secretario convocó a los al-

caldes a integrar y conformar sus áreas de prevención del delito, a fin de llegar a aquellas comunidades que tienen grado de conflictividad. Lo que se pretende es pasar de la seguridad pública a la ciudadana para empoderar a la sociedad.

“Para el Gobernador Graco Ramírez, es prioridad establecer los canales de comunicación y estar coordinados con ustedes, para avanzar en los distintos temas de interés y desarrollo social”, expresó.

Además, se aclararon dudas a los alcaldes por parte de la Secretaría de Hacienda, sobre la participación del dos por ciento que se definió en la Ley de Ingresos y que llega a las arcas municipales.

Obras de rehabilitación de drenaje

Inauguraran diputados obras en Puente de Ixtla De

la

Redacción

PUENTE DE IXTLA. Los diputados de la LIII Legislatura del Congreso de Morelos, acudieron hoy al municipio de Puente de Ixtla a inaugurar las obras de rehabilitación del drenaje y el reencarpetamiento de la Avenida México-Río Balsas. La presencia de los legisladores ocurrió por la invitación expresa de la presidenta municipal Dulce Medina Quintanilla y del diputado Julio Espín Navarrete, representante del IX Distrito Electoral, que comprende los municipios de Puente de Ixtla y Amacuzac. El Presidente de la Mesa Di-

rectiva, Francisco Moreno Merino, agradeció la invitación y destacó el beneficio social que revisten las obras inauguradas, mediante las que se contribuye a elevar el nivel de vida de los habitantes de Puente de Ixtla, pero sobre todo el trabajo que desde el Congreso del estado se hace día a día en beneficio de las y los morelenses. Al evento efectuado la mañana de este martes, los diputados Francisco Moreno y Julio Espín fueron acompañados, entre otros, por sus homólogos Silvia Irra Marín, Ricardo Calvo Huerta, Anacleto Pedraza Flores y Edwin Brito Brito.

El secretario de Gobierno, Matías Quiroz, pidió ayer a los alcaldes nombrar a un enlace con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que encabeza Rocío Álvarez n Foto Especial

n

De integrantes del Consejo de la Judicatura como magistrados

Renovación en la presidencia del TSJ evidencia actos de corrupción Elizabeth Cuevas Villalobos

El Presidente de la Mesa Directiva, Francisco Moreno Merino, agradeció la invitación y destacó el beneficio social que revisten las obras inauguradas, mediante las que se contribuye a elevar el nivel de vida de los habitantes de Puente de Ixtla, pero sobre todo el trabajo que desde el Congreso del estado se hace día a día en beneficio de las y los morelenses n Foto Especial

MORELOS. La renovación en la presidencia del Poder Judicial de Morelos evidenció actos de corrupción en que han incurrido tanto integrantes del Consejo de la Judicatura como magistrados, quienes han impuesto a familiares en la nómina de la institución. Sin embargo, su titular Nadia Luz Lara Chávez calificó de maliciosa la información filtrada recientemente por la Entidad Superior de Fiscalización. Y es dentro de la Asociación de Jueces del Estado de Morelos fueron evidenciados los actos de corrupción en que ha incurrido

su representante ante el Consejo de la Judicatura (CJ), Emilia Acosta Urdapilleta, para dar trabajo a su ex esposo, hijo y nuera. En los actos también mantiene el apoyo del representante del Poder Judicial ante el CJ, Abraham Pérez Romo, quien es cercano a la diputada federal perredista Lucia Meza Guzmán. En los actos de corrupción y nepotismo están inmiscuidos los magistrados: María del Carmen Verónica Cuevas López y Norberto Calderón Ocampo, al otorgar plazas de jueces a familiares cercanos de ambos como jueces en distintas adscripciones. Las acusaciones de usar el

cargo para beneficio personal, por parte de la Asociación de Jueces del Estado de Morelos fue hacia su representante ante el Consejo de la Judicatura, Emilia Acosta Urdapilleta, que otorgó el cargo de director del Centro de Cómputo e Informática del Poder Judicial a su ex esposo, Fernando Ovalle Chávez, con un salario de 45 mil pesos mensuales. Desde el CJ también otorgó el cargo de asesor y auxiliar del representante del Poder Legislativo, Abraham Romo Pérez, a su hijo Rodrigo Emiliano Ovalle Acosta con un salario mensual sobre los 30 mil pesos.


SOCIEDAD Y JUSTICIA MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

n

4

Durante las acciones, en proximidades de Cañón de Lobos, dos personas fueron detenidas

Rescatan al menor secuestrado la semana pasada en Yautepec n

Elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro llevaron a cabo el operativo de rescate

FERNANDO bALTAzAR

Elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro lograron rescatar sano y salvo al menor Jairo Abimael Bravo Gómez de tan sólo nueve años de edad, quien fuera secuestrado el pasado jueves 14 de abril. Durante el operativo dos personas fueron detenidas. La primera versión

yAUTEPEc.

refiere que durante el operativo fueron detonadas armas de fuego. Según los primeros reportes policiacos, poco antes de las 19:00 hrs. del día de ayer, 15 oficiales de la UECS, llegaron un domicilio, que fue utilizada como casa de seguridad, ubicado en la calle Solidaridad del asentamiento irregular en campos de cultivo de temporal

denominados El Copalar, cerca de Cañón de Lobos, a menos de cinco kilómetros de la colonia La Huizachera donde vive la familia de la víctima. Al momento de intentar su ingreso para confirmar la presencia del menor, las armas de los delincuentes fueron accionadas para evitar la acción policial, pero los oficiales respondieron el fuego, sin que se

registraran lesionados, lo que permitió finalmente la detención de dos sujetos que estaban al interior del domicilio identificados como Cesar “N” y Omar “N” a quienes se les decomisó una pistola calibre nueve milímetros y el rescate de Jairo Abimael, quienes fueron trasladados de forma inmediata a la ciudad de Cuernavaca. Según las autoridades, el

menor se encuentra bien, después de ser valorado medicamente, y en sus primeras declaraciones afirma que no fue maltratado por sus captores, sin embargo, los minutos se hicieron largos para el momento en que fue entregado a su madre la señora Hortensia Gómez, para continuar con la entrevista al menor para saber qué fue lo que ocurrió desde el pasado 14 de abril. Familiares de la víctima solicitaron a las autoridades seguridad en su domicilio, una vez que temen que más integrantes de la banda delictiva, actúen en venganza. Durante los últimos días, las hermanas y tías de Jairo Abimael, habían organizado una colecta para pagar por el rescate, después de que los plagiarios habían llamado para demandar el pago de 300 mil pesos por la vida del infante.

Brasil: golpe a la voluntad mayoritaria “Las acusaciones no son ciertas, y si lo fueran, no son delitos requeridos para una destitución” Dilma Roseff, Presidenta de Brasil ¿Qué pasa en Brasil? En ese país hermano 367 diputados tratan de violentar la voluntad de 55 millones de brasileños que reeligieron a Dilma Rousseff como su presidenta. Detrás está la traición del vicepresidente Michel Elías Temer y el Presidente de la Cámara de Diputados, ambos del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño), hasta ayer aliados al PT (Partido de los Trabajadores) para lograr la mayoría parlamentaria. El intento de destitución de la Presidenta es un golpe de estado de naturaleza civil contra la Constitución y la Democracia que sigue el mismo patrón aplicado contra los presidentes progresistas de Paraguay, Fernando Lugo y de Honduras, Zelaya, ambos democráticamente electos por grandes mayorías y destituidos por legisladores golpistas con línea y apoyo de los grandes capitales y los Estados Unidos (EU). En Brasil una Comisión de 38 diputados (70% de los cuales son investigados por corrupción), aprobó por 28 votos solicitar un juicio político contra la Presidenta por maquillar cifras contables que arrojan un menor déficit fiscal. El presidente de la Cámara, Cunhá, que ha maniobrado para retrasar su propio juicio político por cuentas ocultas en Suiza y acusaciones de corrupción, aceleró la decisión en la Cámara y maniobró, cooptó y compró diputados de oposición para lograr 367 de 518 diputados a favor del juicio contra Dilma. 2.- El gigante latinoamericano, 8ª. economía mundial con más de 200 millones de habitantes, 8 millones de kilómetros cuadrados y enormes riquezas naturales por su biodiversidad, experimentó durante el siglo XX un destino

eLÍaS gÓMeZ aZCÁraTe raMÍreZ

similar a la mayoría de los países de nuestra América: élites corruptas repartiéndose el gobierno; golpes de Estado; vientos de cambio con la Revolución Cubana; y como consecuencia, una dictadura fascista durante 21 años -la más larga entre los grandes países de Sudamérica- con el beneplácito estadounidense (EU), que concluyó con una restitución electoral amañada por las elites que veían perder sus ganancias ante los militares. Llegó así la noche neoliberal, introducida por las elites tecnócratas para entregar el patrimonio al capital de sus socios extranjeros, con el engaño del supuesto crecimiento del pastel para su mejor repartición posterior; de esta época es la privatización accionaria de Petrobras, entre otras. Con el nuevo milenio las mayorías despertaron y eligieron a Luiz Inacio da Silva “Lula”, viejo trabajador siderúrgico, líder sindical y fundador del PT, quien con la bandera de los intereses de la mayoría silenciosa, obtuvo su voto en la elección de 2002 y 2006, refrendando la confianza popular por haber reducido la pobreza e impulsado a la clase media a grandes franjas ciudadanas. Esos resultados impulsaron la elección en 2010 (también reelecta en 2014) de Dilma Rousseff del PT, como primera Presidenta, quien continuo los programas gubernamentales de beneficio mayoritario: Hambre Cero, Sin Techo, Mi Casa, Mi Vida, etc., fueron baluartes coronados con la obtención del Campeonato Mundial de Futbol 2014 y la Olimpiada para agosto de 2016. 3.- El activismo internacional de Dilma; la expansión económica de Brasil; su liderazgo natural en América Latina y el gran impulso a la CELAC (Conferencia de Estados Latinoamericanos y del Ca-

ribe); su alineamiento con los gobiernos progresistas y su fuerte compromiso con el grupo de economías en crecimiento BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que integraron el Banco del Sur para apoyo financiero al tercer mundo y postulan su independencia económica, financiera y militar de occidente (FMI, Banco Mundial, OTAN, TTP, Alianza del Pacífico, etc.) incómodo enormemente a EU y Europa, a los capitales trasnacionales y a las elites locales vinculadas íntimamente a dichos intereses. La cereza en el pastel resultó la paulatina recuperación de Petrobras por el Estado brasileño, que había sido privatizado por los gobiernos neoliberales de fines del siglo XX -Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso-. La reversión al control público vía la recompra de acciones, desató la virulenta reacción del “descubrimiento, denuncia y escándalo” de la corrupción endémica, siempre presente en Petrobras como lo está en PEMEX (sin la componente sindical tan dañina en México). 4.- En paralelo a la desaceleración de China –uno de sus mayores socios comerciales- la crisis económica internacional golpeó contundentemente la economía brasileña desde el 2012, agravada por la caída de los precios de las materias primas en general y el petróleo en particular en 2015, así como la más grave sequía en el sureste del país. La oposición neoliberal (social demócratas y ecologistas) aprovechó la coincidencia de estas situaciones negativas en tiempo tan corto, para una campaña electoral virulenta a la que se aliaron los grandes capitales locales y extranjeros y los medios masivos encabezados por la mayor cadena de TV, Radio y Prensa O´Globo del ex presidente Color de Melho, apro-

vechando la atención internacional y local en el Campeonato Mundial de Futbol 2014. Hoy, con las Olimpiadas como escenario, nuevamente se echó a andar la maquinaria propagandística y de mentiras contra Dilma e incluso contra Lula, que es el mejor posicionado para las próximas elecciones de 2018. 5.- La acción del Vicepresidente y del Congreso es un ejemplo de traición y maniobras políticas, exacerbadas por una campaña en medios y cacerolazos de las clases medias, financiados por los mismo intereses que quieren defenestrar a Rousseff y evitar que Lula y el PT triunfen en la próxima elección. Las acusaciones se refieren a manejos contables y/o administrativos sobre los recursos públicos, que cumplen toda la cadena de mando y siguen patrones aplicados por los gobiernos anteriores; y que el Congreso podría modificar revisando las leyes de presupuesto público que los sustentan. 6.- El hecho es una conspiración que intenta romper el orden legal y la legitimidad democrática en Brasil, en beneficio de grupos que electoralmente no tienen apoyo para llegar al gobierno. Para ello se valen de medias verdades e intentan sembrar la duda con una campaña de mentiras repetidas por los medios de manera sensacionalista. Tratan de desaparecer el hecho de que no hay bases jurídicas para el proceso de destitución de la Mandataria, originado por el uso ilegal del poder por el presidente de la Cámara de Diputados al aceptar -sin mayor investigación- un juicio político propuesto por un grupo de sus incondicionales. Lo hace consciente de que las acusaciones no tienen sustento real y aún si lo tuviesen, de acuerdo a la Constitución no tipifican como delito judicial, necesario para un proceso de destitución contra la Presidenta. ¡Alto al golpe en Brasil! ¡Si la población actúa, todo cambiará!


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 • Sociedad y

Dulce Maya

A fin de enfrentar lo que calificaron como la política de simulación, saqueo y represión del Gobierno de Graco Ramírez y reforzar la lucha de resistencia que, desde las comunidades de Morelos se han venido generando ante los megaproyectos neoliberales, el Congreso de Pueblos de Morelos, convoca a la realización de la tercera Asamblea de Pueblos de Morelos el próximo 24 de abril, en la comunidad indígena de Coatetelco. A decir de Francisco García Campos, representante del ejido de Cuautla, solo mediante la organización, las comunidades morelenses pueden defenderse del embate gubernamental de imponer proyectos sin su consentimiento. La finalidad, dijo el dirigente social, es generar una unificación entre nosotros, para ir identificando la problemática que se vive en cada comunidad.

CUERAVACA.

Analizan agrupaciones transportistas sustituto de Messeguer Dulce Maya

Integrantes de diversas agrupaciones del transporte en Morelos, instalaron una mesa para analizar, a petición el Congreso local, los posibles perfiles y las condiciones de quien, en un momento dado, pudiera sustituir en el cargo de Secretario de Movilidad y Transporte, a Jorge Messeguer Guillen. En entrevista, Silvestre Mendoza Villalobos, dirigente de la Federación Estatal del Transporte del Estado de Morelos, confirmo el arranque de este análisis Consideró que en la terna, deben de contemplarse a un transportista que pueda ser un funcionario o pueda ser un universitario, siempre y cuando, llegue con la voluntad de meter orden ene l sector y regularizar de una vez por todas, las más de 35 mil unidades de taxi que están circulando fuera de la Ley “De que llegue alguien que tenga verdaderamente ganas de trabajar, yo me sumo a esa propuesta que hacen, que llegue el mejor y, de alguna forma, lo que queremos es que la secretaria regularice los más 35 mil permisos o concesiones que están sin regularizarse”, señalo. En días pasados, el Congreso Local emitió un exhorto al Ejecutivo estatal, a fin de revisar la actuación de Messeguer Guillen y, dictaminar su destitución, o que abrió la controversia en el sector, sobre quien debe de ocupar el cargo, más aun, la posibilidad de que el gobernador Graco Ramírez, determine aceptar el cambio de funcionario en el área.

MORELOS.

Justicia

5

Convoca el Congreso de Pueblos a la tercera asamblea Pueblos de Morelos n

Se realizara el próximo 24 de abril, en la comunidad indígena de Coatetelco, al sur del estado

Considero que hoy en día, las comunidades morelenses, “tienen en este momento una represión, no necesariamente física, pero si sobre sus derechos y costumbres, en su derecho sobre su territorio, a decir sobre el futuro de la comunidad, en ese sentido estamos

sufriendo un embate fuerte a través de los proyectos neoliberales o de muerte como le llamamos nosotros. Fundamentalmente es este llamamiento para seguir estrechando lazos de comunicación y de organización a nivel estatal”, abundo García Campos.

La Asamblea está fundamentada en un Consejo Estatal de Coordinación, integrado por más de 16 representantes den las tres regiones que fueron electos en lasa asambleas comunitarias como delegados efectivos al Congreso.

Dependencias federales investigan a los Laredo: Departamento del Tesoro Elizabeth Cuevas Villalobos

Todas las dependencias de Gobierno Federal investigará al cartel de Los Laredo, quienes operan desde Cuernavaca, según el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos El delegado de la Secretaría Gobernación, Gerardo Cubría Bernardi, señaló que la Procuraduría General de República y el CISEN analizan la repercusión tendrá en la entidad la presencia de este grupo delictivo.

CUERNAVACA.

“Se están realizando las investigaciones para determinar si este grupo forma parte de la Familia Michoacana como se ha dicho. Desde el gobierno federal se están realizando las investigaciones para hacer la declaración formal”, dijo de manera escueta el funcionario federal. La semana pasada, el Departamento del Tesoro estadounidense reveló la existencia de la agrupación a la que identificó como Cártel de los Laredo y lo integró como parte de su lista

negra de organizaciones transnacionales del narcotráfico. La dependencia identificó a los hermanos Job, Ismael y Rubén Laredo, originarios de la región de Tierra Caliente, en Guerrero, como los cabecillas del nuevo cártel. Junto a la identificación de los tres hermanos y que permite la confiscación de los bienes que tengan bajo jurisdicción estadounidense, el Departamento del Tesoro también señaló a otros cinco individuos que los

n “Hay hasta persecuciones, en donde no les importa que llevemos pasaje”

Denuncian choferes de Uber que continúan agresiones de radio taxis Dulce Maya

Choferes-asociados al servicio de prepago de transporte público UBER, que prestan sus servicios en Cuernavaca, dieron a conocer que las agresiones en su contra, por parte de choferes de radio taxis e independientes, continúa. De manera anónima –por temor a represalias--, los conduc-

CUERNAVACA.

tores dieron a conocer que en lo que va del mes, se han registrado al menos dos incidentes, en donde las unidades de radio taxi, persigue a alta velocidad, a las unidades de UBER, para evitar que presten sus servicios. “Hay hasta persecuciones, en donde no les importa que llevemos pasaje, nos siguen sin medir las consecuencias”, refirió uno de los conductores. Indico que además de este incidente registrado en la Avenida Plan de Ayala de Cuernavaca, una de sus compañeras, fue le-

sionada, cuando taxistas tradicionales la rodearon al acudir a las prestaciones de un servicio. Ya no hay operativo De su parte, el presidente de la Coalición de Lideres transportistas del Estado de Morelos, Víctor Mata Alarcón aseguró que los operativos por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) para detener a Uber se han suspendido. El transportista condenó que existan intenciones por parte de

Desaloja Mando Único a vendedora de jitomates Hugo Barberi Rico

Inconformidad de transportistas con el Secretario de Movilidad y Transporte n Foto Dulce Maya

JOJUTLA. Más de 30 elementos de la policía del Mando Único, patrullas y fiscales del área de licencias y funcionamiento de la presidencia municipal, se ocuparon ayer por la mañana para quitar de la calle Altamirano a una vendedora semifija que vende jitomates en una carretilla. En el operativo policial hubo resistencia y se conglomeraron

varios comerciantes, incluso, llegó Armando Visairo Carreto, de la Brigada Zapatista y protestó por la intervención. El inconforme ironizó que se dio un fuerte operativo “con armas de fuego contra una peligrosa vendedora de jitomates… no les permiten el acceso a esta calle argumentando que les provocan caos vial, pero si puedes ver muchos de los comerciantes se estacionan en

El encuentro tendrá, según la orden del día, dos ponencias, una de Francisco López Barcenas, sobre la construcción de la autonomía , usos y costumbres y territorio y una más, del rector de la UAEM, Alejandro vera sobre libertades políticas y democráticas.

apoyan en sus operaciones, entre ellas las esposas de Job e Ismael, Mercedes Barrios Hernández y Daniela Gómez Velázquez, respectivamente. La acusación sellada en la Corte Federal del Distrito Este de Pennsylvania en Filadelfia, en la que están acusados 37 individuos en México y Estados Unidos, los hermanos Job e Ismael serían los líderes del cártel traficó más de mil kilogramos de heroína entre 2008 y 2014. Los Laredo habrían enviado miles de dólares en ganancias del tráfico desde Estados Unidos vía envíos de dinero que fueron retirados en Cuernavaca, Temixco y Acapulco.

la autoridad para regular la prestación de este tipo de servicios. “Es aberrante que haya esa intención, buena o no, de que se regule a la empresa UBER cuando nosotros hemos estado años esperando la regularización. Es una competencia desleal y no es posible que desde el Gobierno del Estado se les esté abanderando” Criticó que aun y cuando la empresa UBER en Morelos presta un servicio de manera ilegal, se les impongan sanciones risible de cuatro mil pesos, cuando a los transportistas locales, se les aplica multas de hasta 42 mil pesos. ¿Cómo es posible que paren a alguien por una llanta lisa, cuando hay empresas que están prestando el servicio de manera irregular y sin cumplir con lo que la Ley marca”, acoto.

doble fila, hay camiones de cocacola, bimbo, coppel, que son camiones grandes que obstaculizan el tráfico y a ellos no les dicen nada, obviamente que son por los monopolios que gobiernan al municipio”, comentó y contra los vendedores semifijos sí, “los ponen como peligrosísimos”. Se dijo indignado porque una de las promesas del alcalde, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, fue que escucharía a la ciudadanía, pero ahora cuando piden hablar con él lo niegan o son canalizados con funcionarios que no dan solución.


6 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 n La Federación Nuevo Grupo Sindical amenazó también con parar las actividades de la dependencia

Prevén plantón en SAPAC para exigir pago de cuotas sindicales retenidas Dulce Maya

La Federación Nuevo Grupo Sindical (FNGS) amenazó con realizar un plantón y parar las actividades en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), a fin de exigir a la parte patronal, de cumplimiento a la orden emitida por un tribunal federal y se les reintegre el pago de cuotas sindicales, retenidas desde 2014 y se le otorgue al gremio amparado bajo sus siglas, las mismas prestaciones a las que tiene acceso, el sindicato tradicional cetemista. El dirigente de la FNGS, Bul-

CUERNAVACA.

n

maro Hernández Juárez y Roberto Ríos Popoca, secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados al Servicio del SAPAC; hicieron público el amparo que emitió el Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito en torno al expediente laboral DT 867/2014; donde se les reconoce para este gremio, el beneficio de acceder a las mismas prestaciones del sindicato cetemista que encabeza Andrés Lozano Alcantar. Se escabulle dirigente cetemista Según estaba programado, en el céntrico restaurante “Los Arcos”

de Cuernavaca, los medios de comunicación habían sido citados a una rueda de prensa que ofrecería el sindicato tradicional de SAPAC, de extracción cetemista a cargo de Andrés Lozano, empero la presencia numerosa de agremiados a la FNGS, lo hizo salir de ahí. Según se informó a los medios, la rueda de prensa “se pospuso por causas ajenas” a la organización cetemista. Que cumplan o nos plantamos Ahí, El dirigente de la FNGS, Bulmaro Hernández Juárez, urgió al gobierno de Cuauhtemoc Blanco Bravo, cumpla a la bre-

Ayuntamiento y SSM instalaron una unidad Móvil para mastografías

Encabeza el municipio de Jiutepec la lucha contra el cáncer de mama De

la

Redacción

JIUTEPEC. Con la finalidad de que las mujeres de Jiutepec detecten a tiempo cualquier indicio de cáncer de mama, el alcalde Manolo Agüero Tovar y la Secretaría de Salud de Morelos instalaron una unidad Móvil que durante los próximos tres meses realizará mastografías de manera gratuita. Manolo Agüero acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF, Argelia Trejo Perez, resaltó la importancia de romper tabúes y tener la confianza de que en esta unidad móvil las atenderán radiólogas profesionales que de manera discrecional realizarán su examen y con ello sumar a la cultura de la prevención de la salud. “En el pasado hablar de estos temas y más como hombre era mal visto, tenemos que romper con estos paradigmas y por el contrario velar por la salud de las mujeres que son el pilar de lo más importante: nuestras fami-

Dulce Maya

Pese a las gestiones y llamamientos que desde el Congreso local se han generado para abrir una mesa de dialogo que le ponga fin a los problemas laborales que existen entre Sindicato Nueva Fuerza Sindical Unificada y la comuna de Emiliano Zapata, las negociaciones siguen atoradas. La secretaria general de la organización gremial, Jazmín Ortiz Ramírez, dio a conocer que desde el 2014 y hasta la fecha, la parte patronal ha venido reteniendo las cuotas sindicales, pero no les han sido retribuidas. Además de que en la agenda

EMILIANO ZAPATA.

lias”, puntualizó. En este contexto, hizo un llamado a los caballeros a invitar a sus esposas, hijas, madres, hermanas que tengan 40 años o más a que acudan a esta unidad móvil de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas a realizarse su chequeo. Además, Argelia Trejo Perez, invitó a las autoridades auxiliares del municipio a coordinarse

con el Sistema DIF para que con las unidades móviles del municipio colaboren con el traslado de mujeres desde sus comunidades al zócalo de Jiutepec para realzarse sus mastografías. Añadió que a la par de la campaña de mastografías, el sistema DIF recorrerá las colonias con una unidad móvil que realizará exámenes de Papanicolaou de manera gratuita para prevenir el

vedad posible con lo dictaminado por las instancias federales y no se menosprecie los derechos de sus agremiados. “Sino nos dan respuesta, sino nos cumplen, entonces nos iremos a plantar, les haremos un plantón en las instalaciones del SAPAC”, hasta que nos den solución”, sentenció. Con todo, el sindicalista se reservó las acciones a seguir tras el resolutivo federal y adelantó que será en asamblea general donde, a base que encabeza Roberto Ríos Popoca, determine las acciones a seguir.

cáncer cervicouterino. Finalmente, Eréndira Reyes Román, responsable estatal del programa contra el Cáncer de la Mujer detalló que las interesadas deberán presentarse sin haber utilizado ningún tipo de desodorante, crema, loción o talco, ya que afecta el diagnostico final. En este evento también estuvo presente la encargada de la unidad móvil, Mary Carmen Luna, la síndico municipal, Citlalli Rubí Tenorio, los regidores Eligia Olea Hernández, Denisse Pérez, Humberto Velázquez Solorio, Antonia Ortíz Valero, Oscar Mejía y Vicente Dorantes Montes, así como el secretario municipal, Carlos Benítez Urióstegui.

El alcalde de Jiutepec Manolo Agüero Tovar y la Secretaría de Salud de Morelos instalaron una unidad Móvil que durante los próximos tres meses realizará mastografías de manera gratuita n Foto Especial

n

Entre ayuntamiento y Sindicato Nueva Fuerza

Sin avance negociaciones con el sindicato en Zapata de pendientes con el gobierno que encabeza Fernando Aguilar Palma, se encuentra la exigencia de reinstalación de al menos 16 de sus 121 agremiados, mismos que no han procedido, bajo el argumento de que, para la comuna son aviadores, aun y cuando están realmente comprobadas sus actividades para las administraciones ante-

riores en el ayuntamiento. Las negociaciones en torno a esta agenda, dijo la sindicalista, están lamentablemente atoradas, pese a que, desde el Congreso Local, se han generado reiterados llamados para establecer el dialogo con el gremio organizado. La mañana de este martes, los representantes sindicales se aper-

sonaron en la sede del Poder Ejecutivo, en busca de establecer una mesa del dialogo bajo los auspicios de la Dirección de Gobierno y a la que, en teoría, estaría convocado también, el presidente municipal. “Estamos aquí para ver de qué manera pudiéramos llegar a un dialogo, peor se ve que hay una falta de respeto para la autoridad estatal, porque no vemos que haya un interés por parte de la autoridad de llegar y tener una plática y poder arreglar la situación”, expuso Jazmín Ortiz Ramírez. Los sindicalizados mantienen mantas de protesta en las instalaciones del Gobierno Municipal, en espera de que se pueda establecer el dialogo con la parte patronal.

Morelos por el Premio a la Diversificación del Producto Turístico José Luis Garcitapia

La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, anunció ayer que Morelos concursa por el Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano que otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (Sectur), en las categorías Turismo Social y Turismo LGBT. Se trata de un premio que se otorga, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México, a fin de reconocer la contribución a la innovación del producto turístico nacional y generar un incremento en la captación de visitantes en los destinos turísticos del país. “Estamos nominados en dos de las once categorías del premio. Nos sentimos orgullosos de impulsar el turismo friendly en todo el estado y experiencias incluyentes en los jardines florales más grandes del mundo”. Explicó que Visión Morelos trabaja en coordinación con empresarios, prestadores de servicios y municipios para consolidar a la “Primavera de México” como un destino turístico competitivo en la zona Centro del país, impulsando éstas y otras experiencias de viaje que han permitido aumentar el número de visitantes al estado. “Hoy tenemos una oferta turística accesible para todos los grupos sociales, en igualdad de oportunidades, sin distinción de raza, preferencia sexual, edad, entre otros aspectos porque Morelos es para todos y todas”, afirmó. Reyes Fuchs dijo que hay confianza en que se obtendrá este reconocimiento toda vez que en meses pasados Morelos obtuvo el Premio Internacional Excelencias 2015, en Europa, con el proyecto “Turismo LGBT”, mismo que concursa en esta ocasión a nivel nacional con el primer catálogo de venta del segmento, establecimientos con certificación y capacitación, así como promoción y difusión del llamado turismo rosa. Respecto a la categoría de Turismo Social, la secretaria de Turismo destacó que Jardines de México se ha convertido en uno de los polos turísticos más importantes de Morelos, con un proyecto que promueve la inclusión social y no discriminación a los grupos vulnerables como a jubilados, adultos mayores y/o personas con discapacidad. “Esto es parte de lo que se logra al participar en el Tianguis Turístico de México, es la plataforma nacional más importante del sector turístico, y seguramente regresaremos con muy buenos resultados”, concluyó.

MORELOS.


MUNICIPIOS MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Hugo Barberi Rico ZACATEPEC. Cientos de toneladas de basura se quemaron durante la tarde y noche del pasado lunes y el día de ayer, por lo que la estela de humo avanzó por varios kilómetros, una situación que no ha podido ser controlada en su totalidad hasta el cierre de la presente edición. Fuentes del ayuntamiento dieron a conocer que les llegó el aviso del incendio por vecinos de la colonia Poza Honda alrededor de las 16 horas del pasado lunes, por lo que se dio alerta regional y diversos municipios (Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Xochitepec y Puente de Ixtla) apoyaron con pipas, con elementos de Protección

Hugo Barberi Rico JOJUTLA. Ante la negligencia guber-

namental y la constante violación a los derechos humanos de los vecinos que habitan cerca del basurero a cielo abierto que sostiene el ayuntamiento de Zacatepec, José Juan Aranda Muñoz, vecino de la colonia 20 de Noviembre, inició ayer aquí una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM). “Tengo años denunciando este tiradero”, expresó en referencia al tiempo que ha tenido denunciando la contaminación ambiental que se dio desde el año 1998 que se inició el basurero como un “centro de confinamiento”, lo cual ya le ganó haber visitado la

n

7

Fuentes del ayuntamiento dieron a conocer que les llegó el aviso del incendio por vecinos

Todavía no es controlado en su totalidad el incendio en basurero n

Cientos de toneladas de basura se quemaron durante la tarde y noche del pasado lunes y el día de ayer

Civil y el caso del de Jojutla, con bomberos, lo mismo el corporativo Beta San Miguel, propietario del ingenio Emiliano Zapata. Según los reportes oficiales lograron sofocar el incendio por

n Tengo

la noche, donde alrededor de las 21 horas se veían las llamaradas desde más de 8 kilómetros de distancia, como en el municipio vecino de Tlaquiltenango. Santiago Fabián Rodríguez, di-

rector de Protección Civil de este municipio, determinó que dicho incendio pudo ser provocado, por lo que hasta el medio día de ayer trabajaban a marchas forzadas para controlarlo al cien por ciento, comentó.

años denunciando este tiradero: José Juan Aranda Muñoz

Inician queja ante CDHEM por negligencia en basurero de Zacatepec cárcel, “me metió al bote Gustavo Rebolledo Hernández (ex alcalde de Zacatepec) por denunciar lo del basurero. Es injusto que se haga esto…”, precisó. “Hoy me toca hacer lo propio”, comentó al mismo tiempo de aclarar el por qué la queja ante la CDHEM y la denuncia pública ante este medio de comunicación, “lo hago por mí, por mis hijos y por mis nietos… les estamos dejando un municipio afectado a

nuestros hijos, a nuestros nietos”. Lamentó que cada inicio de administración municipal, como es el caso, se quema el basurero, porque sirve también como negocio tanto para funcionarios, como para personas que viven de lo que obtienen en lugares como estos. De igual forma, contó que es evidente la negligencia de las autoridades como la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), de la Secretaría del Me-

dio Ambiente, Recursos Naturales (Semarnat) la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado y demás involucradas, porque supuestamente el tiradero está clausurado y lo siguen ocupando. “La CEAMA, la Semarnat han hecho caso omiso, se lo hemos denunciado en el 2006, 2009, 2012 y realmente no ejercen su trabajo…, Derechos Humanos es tibio también, en el 2009 pusimos una queja y no le da seguimiento, no hace

Al siniestro llegaron cuadrillas de la Secretaria de Desarrollo Sustentable. Hasta el cierre de la presente edición, el fuego y el humo continuaban.

las visitas periódicas que se tienen que hacer” y resaltó el hecho de que al comerciante que instala una tortillería le exigen un extintor y no lo dejan seguir si no lo instala, “y aquí no se procura que haya ningún equipo, ni maquinaria para combatir el fuego. Hay negligencia del municipio y las demás instituciones, porque esto no es nuevo”. Mostró una recomendación que hizo la citada CDHEM al ayuntamiento de Zacatepec en el periodo de José Carmen Cabrera Santana, misma que acepta el edil, pero que hizo nada al respecto. De igual forma, exhibió ante este medio digital la queja iniciada la mañana de ayer, comparecencia firmada por la visitadora, Aurelia Castañeda Castillo.

José Juan Aranda Muñoz, vecino de la colonia 20 de Noviembre, inició ayer aquí una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) n Foto Especial


SUR MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

n

8

Casi de 90 años, Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, asistió al Séptimo Congreso

Mi misión, defender y preservar el socialismo cubano: Raúl castro n

Para impedir el regreso del capitalismo gobernará hasta 2018 junto con la vieja guardia del Partido

Agencias LA HABANA, CU. Empeñado en impedir el regreso del capitalismo a Cuba, Raúl Castro gobernará hasta 2018 junto con la vieja guardia del Partido Comunista, que postergó su esperada renovación al término de su Séptimo Congreso este martes en La Habana. El mayor órgano de decisión de Cuba ratificó el mando de la isla y apenas introdujo pequeños cambios en el selecto y poderoso Buró Político, lo que sepultó cualquier expectativa de cambio profundo tras la reconciliación política con Estados Unidos. Cerca de cumplir 90 años, Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, asistió a la clausura y pronunció un discurso con aires de despedida en el que confió en la continuidad del legado revolucionario después de su muerte. Aparte de esto, este congreso -que en teoría se celebra cada cinco años- será recordado por sus escasos anuncios, pese al ambiente de transformación que rondaba la isla por cuenta, además, de la cautelosa apertura al sector privado iniciada por Raúl Castro en 2008. “Agradezco (...) haber sido elegido por segunda vez primer

secretario del Comité Central del PCC, con la certeza de que mi misión principal es defender, preservar y continuar perfeccionando el socialismo cubano y no permitir jamás el retorno al capitalismo”, dijo el mandatario al cierre de cuatro días de deliberaciones. Tal como se esperaba, Castro, de 84 años, ratificó su decisión de dejar el gobierno en 2018, pero mantendrá las riendas del PCC junto con compañeros de la gesta revolucionaria de 1959 y sin abrir espacio a otros actores políticos dentro del sistema de partido único. “El Congreso acordó mantener en la dirección del Partido a un reducido grupo de veteranos de la generación histórica con elevada edad y que por su larga trayectoria revolucionaria gozan de autoridad ante el pueblo”, justificó el mandatario en una intervención transmitida en diferido por la televisión estatal. Las reuniones se llevaron a cabo sin acceso a la prensa internacional. - “Los fantasmas de Fidel y Obama” - En el discurso de clausura, Castro dijo que persistirá, “sin prisas, pero sin pausas”, en la actualización del modelo socialista, que implica una flexi-

bilización de un sistema económico en que el Estado controla el 80% de la actividad. Sin embargo, “la revolución jamás encontrará solución a sus problemas de espaldas al pueblo, ni con la restauración del capitalismo, que conllevaría a la aplicación de terapias de choque a las capas de la población con menos recursos”, ratificó Castro. “Las modestas expectativas que muchos tenían para este Congreso resultaron justificadas”, declaró a la AFP Michael Shifter, presidente del centro de pensamiento Diálogo Interamericano. El experto consideró que pese a los esfuerzos de Raúl Castro de “moverse lentamente hacia una mayor apertura”, los “fantasmas de Obama y Fidel estuvieron presentes”. Lejos del tono amable que

n

Señalado de encabezar la estructura criminal, “La Línea”

El ex presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina será procesado Agencias GUATEMALA, GUA. El Ministerio Pú-

Fidel Castro, por su parte, reapareció ante las cámaras 12 días después de haber sido visto en público. “Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno”,n Foto Epecial

marcó el primer año del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, el congreso de los comunistas graduó de nuevo a Washington como “el enemigo” y el propio Castro advirtió, en el discurso inaugural, sobre los nuevos métodos -”más difíciles de combatir”- contra la Revolución Cubana. Fidel Castro, por su parte, reapareció ante las cámaras 12 días después de haber sido visto en público. “Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno”, dijo el dirigente quien lucía de buen semblante vestido con una camisa y una chaqueta azul deportiva. Además de Raúl Castro, el PCC ratificó en su puesto de segundo secretario del partido al médico José Ramón Machado Ventura (85 años).

El Buró Político, entre tanto, fue ampliado de 14 a 17 miembros pero mantuvo casi la totalidad de los elegidos en 2011 al tiempo que aumentó, de una a cuatro, el número de mujeres. “El partido está posponiendo lo inevitable: hacerse de una nueva dirección política. En este punto, parece que hay poco acuerdo interno, sólo facciones replantean sus posiciones y la vieja guardia sigue en pie”, comentó Shifter. En el Buró Político seguirán los tres primeros mandos de las Fuerzas Armadas, los generales Leopoldo Cintra, Ramón Espinosa y Alvaro López, así como tres hombres claves del gobierno: el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, el ministro de Economía Marino Murillo y el canciller Bruno Rodríguez. El Congreso también amplió de 116 a 142 los miembros del nuevo Comité Central, con un promedio de edad de 54,5 años, el 44% de ellos mujeres, y un 36% de negros y mestizos. Según la normativa comunista, el máximo órgano de decisión es el Congreso del PCC -de mil delegados- mientras el Comité Central que delibera dos veces por año - es el responsable de dar seguimiento a las resoluciones. De su parte, el Buró Político es el que ejerce el poder en la práctica diaria.

blico (MP) de Guatemala reiteró este martes que cuenta con elementos suficientes para llevar a juicio al ex presidente Otto Pérez Molina, señalado de encabezar la estructura criminal y de corrupción denominada La Línea. El fiscal a cargo del caso, Francisco Sandoval, dijo a periodistas que existe evidencia documental necesaria para sustentar el juicio contra el ex mandatario. El MP cuenta con un “colaborador eficaz”, un ex miembro prominente de La Línea, cuyo testimonio y pruebas presentadas fundamentan la acusación y responsabilidad de Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. El MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), anunciaron el 16 de abril de 2015 la desarticulación del grupo criminal La Línea, dedicado a la defraudación aduanera.

El caso ha llevado a proceso a 60 personas, incluidos Pérez Molina, Baldetti, los ex titulares y funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y particulares. Según el MP, se han presentado al juzgado como evidencias 88 mil 920 llamadas telefónicas, cinco mil 906 correos electrónicos, 175 mil pruebas forenses y documentos financieros de unos tres millones de dólares que obtuvieron en ganancias ilícitas. En el caso, que registra 650 mil folios, se cumplieron 74 allanamientos que resultaron en decenas de capturas de autoridades y particulares por corrupción en la autoridad recaudadora de impuestos. Pérez Molina renunció el pasado 3 de septiembre a la presidencia y desde entonces guarda prisión provisional, en espera de que el Juzgado Primero de Mayor Riesgo “B” decida si lo somete a juicio oral y público. Baldetti, acusada junto con Pérez Molina de encabezar al grupo criminal de la SAT, renunció por el escándalo de corrupción el 8

de mayo del año pasado y fue detenida el 21 de agosto. La ex vicepresidenta suma tres procesos por corrupción, el de este caso, el del supuesto rescate ambiental del Lago de Amatitlán -con una inversión millonaria- y el del caso del usufructo de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). El caso TCQ se refiere a un contrato -al parecer irregular, a cambio de sobornos-, concedido por Pérez Molina a una empresa española que invirtió 255 millones de dólares en nuevas instalaciones en Puerto Quetzal, en la costa del Pacífico, el más importante del país. De acuerdo con el MP y la Cicig, Pérez Molina y Baldetti se beneficiaron con parte de un soborno de 24.5 millones de dólares por autorizar el usufructo a TCQ. Ambos, junto con nueve detenidos fueron citados por el Juzgado Primero de Mayor Riesgo “B” para la audiencia de primera declaración en el caso TCQ, que se realizará este miércoles en la Torre de Tribunales del Organismo Judicial


CULTURA MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

hERNÁN OSORIO

n

MORELOS. Con la intención de contar con un instrumento jurídico general que considere los derechos culturales de las personas y comunidades de la entidad, el diputado Javier Montes Rosales presentó iniciativa para crear la Ley de Preservación y Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Morelos. Esta propuesta parlamentaria tiene como principal intención fomentar la participación ciudadana en la formación y preservación del patrimonio cultural del estado de Morelos, fortaleciendo el vínculo entre los ciudadanos y pueblos con el estado durante las celebraciones tradicionales que se dan en las comunidades de los 33 municipios. El legislador, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, expuso que esta propuesta, busca regular los deberes del Estado en la materia, garantizando el culto y las festividades religiosas, con la participación ordenada de la sociedad, como se da en los casos de las mayordomías, cofradías, comités, patronatos, asociaciones civiles, asociaciones religiosas, organizaciones sociales, museos comunitarios, museos privados, así como las organizaciones coadyuvantes reconocidas oficialmente por las autoridades gubernamentales. Al mismo tiempo atiende la necesidad de preservar, enriquecer y restaurar el patrimonio cultural tangible e intangible de Morelos, y éste debe reflejarse

9

La propuesta, busca regular los deberes del Estado en la materia: Javier Montes

Proponen crear ley para el patrimonio cultural en Morelos n

Se busca su preservación y protección, con la intención de fomentar la participación ciudadana

en los planes, programas y acciones que atiendan tanto al creador, como al gestor y al receptor de la cultura. Javier Montes aseguró que esta iniciativa, compuesta por 9 capítulos y 112 artículos, y que fue turnada a la Comisión

de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen, contempla el acceso de todos los ciudadanos al conocimiento y disfrute de los bienes y servicios culturales en igualdad de oportunidades, poniendo especial atención a la infancia,

ViSiTa

aL

a la juventud, a las personas con discapacidad, de la tercera edad y a la población más vulnerable. Finalmente consideró que el Congreso no debe ser omiso para legislar sobre el fomento, la creación, la investigación y las actividades científicas, tecnoló-

MuSeo MoreLeNSe

de

gicas, artísticas y culturales, y debe crear las condiciones para generar los incentivo a las personas, las instituciones y las comunidades que promuevan, apoyen o financien planes, programas y actividades culturales dentro del territorio morelense.

arTe PoPuLar

El Museo Morelense de Arte Popular recibio la visita de niños de escuela primaria del municipio de Zacualpan de Amilpas

n

Foto Especial

Centenario de la masacre de “Los Mártires de Jiutepec” l día 3 de mayo de 1916 es sin duda uno de los más sangrientos que seguramente poco se recuerdan en el pueblo de Jiutepec. Sólo se compara con otro episodio parecido: el 11 de abril de 1521, cuando Hernán Cortés llegó a Jiutepec e hizo matazón de nativos, según lo cuenta él mismo en sus “Cartas de Relación”, en escritos que le mandaba al rey de España, para que supiera lo que pasaba en estas tierras recién conquistadas. En vísperas de aquella masacre de 1916, el día 2 de mayo, las tropas carrancistas recuperaban la ciudad de Cuernavaca, después de haber estado ésta y otros municipios, en posesión de los zapatistas durante dos años. Según consta en el diario “El Demócrata” (periódico oficial carrancista), la estrategia militar del general Pablo Gonzáles (encargado de recuperar el estado de Morelos), permitía ocupar varias “plazas”, una de ellas era Jiutepec, que sería ocupada después de la capital. Al mismo tiempo que se ocupaba Yautepec y Jiutepec por el norte, lo hacían en Miacatlán, Tetecala y Actopan por el poniente y Tetecalita por el sur. Para el tercer día ya se encontraba en la cabecera de Jiutepec el general de las

JoSÉ LuiS rodrÍgueZ

fuerzas federales Rafael Cepeda, quien ocupó la plaza bajo las órdenes de Pablo González y Álvaro Obregón. Según “El Demócrata”, ese mismo día, en su huida hacia el sur las tropas zapatistas pasaron “cerca de Jiutepec” y ahí las enfrentó Cepeda, quien sostuvo cruel ofensiva contra Zapata y su escolta. Recordemos que para estas fechas las tropas del general Emiliano Zapata estaban muy debilitadas: días antes, el presidente municipal de Jiutepec, Isidro Evangelista Mejía, daba parte de la escases de víveres y armas en el pueblo. Evangelista, quien había sido electo presidente en 1915, fue un producto de la Revolución y por ende siempre le fue fiel a Zapata. Evangelista Mejía apoyó en todo momento a la causa. Sin embargo, como se ha mencionado, las tropas de Zapata no pudieron con el poderío militar de Carranza y Pablo González. Así, después del enfrentamiento fueron hechos prisioneros 225 soldados zapatistas quienes bajo juicio sumario fueron fusilados en Jiutepec (nativos del pueblo de Tejalpa aseguran

de

gaNTe

que junto al ojo de agua de San Lucas, fueron fusilados y enterrados). El diario “El Demócrata” señala la casi aprensión de Zapata en una estación de ferrocarril, posiblemente la “del Mango”. Seguramente, zapata se atrincheró en los cerros de San Gaspar, en su huida hacia la hacienda de San Vicente, que todavía pertenecía a los zapatistas y tal vez con el apoyo del general Cliserio Alanís, quien estaba a cargo de la zona. Correspondencia entre Cliserio Alanís y el General Emiliano Zapata. Archivo familia Alanís La escolta del general Emiliano Zapata no era integrada de oriundos de Jiutepec en su totalidad, sino como es sabido, los soldados eran de varios pueblos surianos, es por esa razón que en la memoria de los jiutepequenses no está la pérdida de 225 personas o seres queridos, por lo menos no como un hecho importante que tuvieran que recordar, como sí lo hacen en Tlaltizapán, Morelos, por la masacre del 13 de agosto del mismo año. A pesar del conocimiento del terreno,

sobretodo de las serranías y El Texcal, los zapatistas no pudieron replegar al enemigo y después del 2 de mayo los pueblos morelenses fueron recuperados y las “plazas” ocupadas por los constitucionalistas, quienes a su paso devoraban con todo lo que olía a Zapata. Ni los templos se salvaron; el Ex Convento Santiago Apóstol de Jiutepec fue hecho cuartel por los carrancistas, mientras las zapatistas respetando sus creencias y tradiciones ocuparon la primaria Justo Sierra para centro de operaciones. Algunos jiutepequenses que sobresalen en estas gestas fueron el presidente municipal Isidro Evangelista, siempre fiel a Zapata y los suyos. El coronel Arcadio Gómez y el coronel Félix Llanos quienes combatieron fuertemente en la zona de Tejalpa. Los generales de brigada Rodolfo Magaña y Cliserio Alanís que pertenecían a la división Salazar. Casi nadie menciona al Coronel Benito Pichardo, quizá por su condición de “correo” zapatista, quien tenía una identidad protegida. Además otros revolucionarios: El Coronel Celestino Carnalla Sánchez, Rafael y Lorenzo Llanos.


PELOTAZO Con los Arroceros del Cuautla se encuentran jóvenes de reconocido talento, quieren lugar en equipo de abolengo en donde el comportamiento también cuenta

DEPORTES MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

n

10

En los Mineros de Zacatecas milita el también morelense, Roberto Antonio Nurse Anguiano

Busca Sergio Orduña su segundo ascenso al máximo circuito n

El xochitepense dirige al cuadro de Bravos de Ciudad Juárez, los mejores en la apertura

IGNAcIO cORTéS MORALES zAcATEcAS. Los Mineros de Zacate-

cas se medirán con los Cafetaleros de Chiapas, en la ronda de los cuartos de final del certamen de balompié de la liga de ascenso, en su etapa de clausura, hoy a las 21.15, en el estadio Francisco Villa de esta ciudad, y el sábado será la revancha, en lo que debe ser una serie interesante, y aunque los chiapanecos suena como favoritos para imponerse, sus antagonistas están en esta etapa y es por méritos propios, luchando por un lugar en las finales de este circuito, al que le

restan cuatro semanas para el final; los cuartos de final en ésta, las semifinales la que se avecina, y luego la final, además de que el campeón del torneo de clausura, éste, se medirá con los Bravos de Ciudad Juárez, que fueron los mejores en la apertura, al coronarse con todos los honores, bajo la conducción del xochitepense, Sergio Orduña Carrillo, quien busca su segundo ascenso al máximo circuito En la escuadra de los Mineros de Zacatecas milita el morelense, Roberto Antonio Nurse Anguiano, quien inició con los Colibríes de Cuernavaca de la

n Ante los cuadros de Iguala y de Tierra Caliente

Triunfos administrativos para el cuadro de Yautepec IGNAcIO cORTéS MORALES

En este desbarajuste de la tercera división, se terminó el torneo para el Yautepec, dado que los dos últimos cotejos que tiene en el programa, se ganará por la vía administrativa, primero frente a los Tamarinderos del Iguala y en el cierre será frente a los Guerreros de Tierra Caliente, por lo que, sin quererlo, se encontrará con seis unidades de vital importancia, porque permitirá mejorar su posición en la tabla, no recibirá gol y se anotará seis tantos a favor, además de que en las dos últimas semanas no habrá gastos ni por viajes ni por el arbitraje, lo que redundará en beneficio de las desgastadas arcas de los yautepequenses, en donde pocos son los que sostienen a una escuadra que quiere ser grande. En este momento, los yautepequenses se encuentran en el lugar 14, pero con los seis puntos que se les agenciarán, ascenderán al 13, por encima de los Guerreros de Tierra Caliente, y de 12 guarismos, terminarán en 18, y los Guerreros se quedarán en 16, dado que llevan varias jornadas fuera del evento oficial de la tercera división, sin contar que a lo largo del certamen se dieron varios duelos con faltas administrativas y derrotas de 3-0,

yAUTEPEc.

lo que no hace más que testificar que el evento es una nulidad, no se ve con posibilidades ciertas de cambiar para bien en las temporadas que están por venir, mientras no se conforme un grupo de élite con 64 conjuntos, y en el otro los demás, el resto, los cuadros con dificultades financieras, sin instalaciones adecuadas, pero no se tiene en mente una situación así porque se espanta el cliente, y en el circuito se tienen más de 300 escuadrones, aunque, la mayoría con deudas de espanto, y se les deja continuar porque, de no pagar, con la franquicia se cobran los directivos. El primer encuentro, frente a los Tamarinderos del Iguala se tenía para la jornada sabatina, a las 13:30 horas, en Atlalaquia, Hidalgo, y se tendrá el triunfo por la vía del defaul, y en la última jornada, en el estadio Gaspar Gómez Landeros de Yautepec, los tlahuicas debería enfrentar nada menos que a los Guerreros de Tierra Caliente, el sábado 30 de abril, a las 16 horas, que será el horario oficial que se tiene para la última jornada en la tercera división; antes se hacía así hasta en la primera división nacional, pero las televisoras protestaron, y como son ellas las que controlan al fútbol nacional, por encima de los dueños de los equipos y de los federativos.

segunda división nacional y de ahí pasó a la primera con los Colibríes de Morelos, y se recuerda aquella falla frente al gol ante los Cementeros del Cruz Azul, en el estadio de la unidad deportiva Mariano Matamoros, lo que hubiera significado permanecer en la máxima categoría, pero se igualó y los Jaguares de Chiapas ganaron, y el resto de la historia ya es de todos conocida, desapareció

n

el cuadro que tenía la franquicia de los Cajeteros del Celaya, que fue del Atlético Cuernavaca, que fue del Galicia de Cuernavaca y el origen fue el conjunto de los Avispones de Cuernavaca. Con el conjunto de los Cafetaleros del Chiapas se tiene a Óscar David Sánchez Nava, quien inició su carrera con los Arroceros del Cuautla de la tercera división, pasó al mismo

cuadro en la segunda nacional, y de ahí a la liga de ascenso con el Galeana, y al venderse los derechos del conjunto, por las presiones de Graco Ramírez, llegó a los Alebrijes de Oaxaca y de ahí a los Cafetaleros, y estará en las finales con todo merecimiento, siendo un jugador diferente. Calendario de cuartos de final En la ronda de los cuartos de final, en los cotejos de ida, hoy, para el duelo en el Marte Rodolfo Gómez de Ciudad Victoria, Correcaminos ante los Hidrorrayos del Necaxa, a las 18:30; con arbitraje de Mario Humberto Vargas Mata, en partido de buenas calificaciones. Para el duelo entre los Potros de Hierro del Atlante y los Toros del Atlético Celaya, en el estadio Andrés Quintana Roo, hoy a las 19:45, con arbitraje de Adalid Miranda Villalva.

En la primera ocasión, se probaron más de 50 jovencitos

Se preparan los Arroceros del Cuautla para el próximo torneo IGNAcIO cORTéS MORALES

Empezaron a llegar elementos interesantes a prueba, con los Arroceros del Cuautla de la segunda división nacional de la categoría de los nuevos talentos, a la unidad deportiva Isidro Gil Tapia de esta localidad, y hay talento, jóvenes de la región que buscan una oportunidad en una escuadra seria de este circuito, y por ahí la pueden encontrar, con la intención de buscar ascender a la segunda premier, no se trata de llenarse de jugadores, sino de los que demuestren que tienen talento, por lo que se van a hacer una selección con todo el cuidado del mundo, para no dejar ir a quien tenga posibilidades de hacer carrera dentro de este deporte, y como hay tiempo, se les dará una oportunidad con tiempo para destacarse. En la primera ocasión, se contó con más de 50 jovencitos, y por lo menos había cinco o seis a los que habrá que ver de cerca, y otros tantos a los que se les seguirá dando cancha, pero a nadie se le han dado las gracias, dado que se entiende que en el primer día los nervios traicionan, y no se quiere correr el riesgo de que se deje escapar un gran talento, lo que se está cuidando, y es que los recursos no son muchos, pero si se saben cuidar, es un hecho que podrán rendir excelentes cuentas, y lo que se pretende es que los jóvenes de la región, sean bien vistos para que se les brinde la ocasión de figurar dentro del balompié profesional local.

cUAUTLA.

Al frente de los entrenamientos se cuenta directamente con el director técnico de los Arroceros del Cuautla, Carlos González, quien terminó bien con la escuadra, como que se ganaron diez punto en los cuatro últimos cotejos, y hasta se estuvo a un paso de ser finalista, pero desgraciadamente los errores que se dieron al principio de la competencia, lo impidieron, y mejor así, para que los jugadores entiendan que tan importante es el primer cotejo como el de en medio y el final, así que se debe trabajar fuerte siempre, con disposición, que es lo que se tiene que mostrar en el escuadrón desde el torneo de apertura que se avecina, y existe como referencia que en la administración pasada, con Jesús González Otero se calificó a las finales en cuatro ocasiones, y en dos de ellas se jugaron sendas semifinales, por lo que ahora la meta es jugar la final, además de que se tiene que hacer con altas posibilidades de ganar, no sólo de estar ahí, porque de nada sirve que se esté en esa partida y no se gane; en una divisional como ésta, lo único que vale, en realidad, es ascender, llegar a una final es interesante, pero no sirve, ganar, es mejor, pero si no se logra el ascenso, es como si no se alcanzara nada, así que se tiene que trabajar con fuerza para imponer condiciones siempre. Números arroceros En el torneo pasado, los Arroceros del Cuautla terminaron en el

lugar siete del grupo dos con 12 confrontaciones en su haber, de las cuales se alcanzaron cuatro triunfos, tres de ellos en los tres últimos duelos, 3-0 a los Gladiadores (aunque, en realidad fue en la mesa porque los directivos de sus rivales no pagaron el arbitraje y no llegó el servicio), 2-0 al Deportivo Nuevo Chimalhuacán y el 1-0 frente al Spórting Canamy, además del 3-0 a los Toros del Atlético Celaya; cuatro empates, a uno con los Colibríes de Malinalco, sin anotaciones con la Selva Cañera, la que se debió ganar, dado que ser tuvo un penal de último instante y se falló; y sin goles frente al Deportivo Satélites y los Tigrillos de Campeche; por cuatro descalabros, 1-0 con los Patriotas de Córdoba, 1-0 con las Garzas de Universidad Autónoma de Hidalgo, 2-1 con los Zorros de Universidad Nicolaíta y 2-1 con los Lobos Prepa, todos ellos en calidad de visitante, para 12 goles a favor por siete en contra, para una diferencia positiva de cinco en este departamento, para 16 unidades y cerca de la liguilla, peor ese casi es el que cuenta, y por ese casi no se logró, y por ese casi se tiene que lograr en el torneo que se avecina, en donde se va con los mejores elementos como parta demostrar que en la región habrá talento y oportunidades para los lugareños, y ya la próxima semana se abrirá la convocatoria para el que quiera pertenecer a la organización de los Arroceros del Cuautla.


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 • Deportes

n

Ignacio Cortés Morales CUERNAVACA. El Atlético Cuernavaca no tendrá ninguna dificultad para salir con banderas al aire en la jornada sabatina, dado que le hará los honores al Centro de Formación Chaco Giménez, en el estadio Centenario, a las 15 horas, como que el rival está fuera de toda posibilidad de calificar, por lo que quiere que el torneo termine a como dé lugar, y no se está pensando en enfrentar a un rival que es superior en todos los sentidos, con todo y que no se sabe que haya mejorado la atención que presten los directivos al conjunto que es el que está sacando la cara por la organización, porque el de la segunda división nacional de la categoría premier ya está descansando, porque no tuvo la capacidad para calificar a la liguilla final. El conjunto morelense, que lleva dos temporadas sin llegar a las finales, desde que está esta nueva administración, tiene la oportunidad de llegar a la fiesta en esta ocasión, con todo y que no se está al pendiente de la escuadra, y una muestra es que en el juego frente al Yautepec ni siquiera se presentaron con uniformes, lo que fue reconocido por personas conectadas con el conjunto capitalino, aunque aseguró que no fue culpa de los directivos, por lo que habría que preguntar si fue responsabilidad del Espíritu Santo o de Blanca Nieves o la madrastra. El Atlético Cuernavaca se encuentra en el lugar cinco del grupo seis con 28 confrontaciones en su haber, de las cuales se llevan 17 triunfos, cuatro emparejes y siete descalabros, con 50 goles a favor por 32 en contra, para una diferencia positiva de 18 en este departamento, para 58 unidades, de

11

El cuadro tlahuica se encuentra en el lugar cinco del grupo seis con 17 triunfos en 28 juegos

Recibe el sábado el Atlético Cuernavaca al Centro de Formación Chaco Giménez n

En el estadio Centenario, a las 15 horas, el conjunto morelense lleva dos temporadas sin llegar a finales

las cuales tres fueron conquistados por la vía de los penales, cuando restan dos partidos para que se termine, la del sábado a las 15 horas, en el estadio Centenario, y la del sábado 30 de abril, a las 16 horas, en el Lino Espín Aburto de Puente de Ixtla, frente a los Alacranes del Puente de Ixtla, y en las dos se debe salir con banderas al aire, lo que se da como un hecho, por lo que se estima que se llegará a 64 guarismos, pero no se sabe si se va a llegar a la fiesta por el título, porque sólo se cuenta con cuatro espacios para la liguilla. De su lado, el escuadrón del Centro de Formación Chaco Giménez, se encuentra en el lugar 12 con los mismos 28 partidos en su haber, de los cuales se ganaron siete, se empataron cinco y se perdieron 16, con 44 anotaciones en su haber por 61 en contra, para una diferencia negativa de 17 en este departamento, para 27 unidades, de las cuales una fue alcanzada por la vía de los penales, en un desplazamiento irregular, en donde las derrotas están por encima de los triunfos, y no se ve posibilidad de mejoría para el futuro, a menos que se le invierta. El partido debe cargarse del lado de los capitalinos, quienes, no sólo tienen la desventaja, en el puntaje, en relación a los Avis-

Sergio Orduña

pones del Chilpancingo, que ocupan el cuarto lugar, sino en la diferencia de goles, como que los guerrerenses están con más 54 y los tlahuicas con más 18, y aunque el árbitro se cargara de su lado descaradamente y les marcara 30 penales, no así alcanzan al rival que vino creciendo, mientras que los morelenses descendieron y no se pudieron recuperar, después de que se estuvo dentro de los tres mejores del circuito, pero no se hicieron bien las cosas en varios encuentros,

n

por lo menos en ese duelo, y no se sabe de alguna disculpa pública para con los jugadores y el timonel por este descuido, sin que se sepa si hubo multa; es más, no se sabe si esta situación se dejó asentado en la cédula arbitral, y de no haberse hecho el apunte, pudiera haber otra cuestión que se tiene que averiguar, en caso de que en la rama de la tercera división se pretenda poner orden, pero en caso contrario, todo se dejará pasar y no habrá sanción de ningún tipo para los directivos.

En el regional que se disputa en las instalaciones de la UNAM

Se esperan más boletos para el nacional de la Universiada Ignacio Cortés Morales CIUDAD DE MÉXICO. De aquí hasta el

final de la competencia se espera que los deportistas morelenses sigan sumando lugares para el campeonato nacional de la Universiada, en el regional que se disputa en las instalaciones de los Pumas Universidad. Los ganadores de la ronda regional calificaron a la etapa nacional, la cual será en el mes de mayo, en las instalaciones de Universidad de Guadalajara, y Morelos seguirá sumando pasaportes en las disciplinas que restan, como que el talento existe, y la preparación también.

Resultados

El xochitepense dirige al cuadro de Bravos de Ciudad Juárez n Foto Especial

y parece que no se quitarán un nuevo fracaso en el escuadrón que es propiedad de Jorge Artizmendi García, quien ya está acostumbra a que le salgan mal las cosas, por lo que no habrá ningún pesar por este nuevo descalabro. Es ahora cuando se refleja el descuido de los directivos, lo que fue denunciado, al final de la primera vuelta por parte del director técnico del Atlético Cuernavaca, y luego vino el problema de los uniformes en el juego ante Yautepec,

En el balonmano de la rama varonil, se inició contra los Potros de Universidad Autónoma del Estado de México y se ganó 3220, después, frente a la Metropolitana, quien ganó el tercer lugar nacional el año pasado, se perdió 31-17, y en el tercero, frente a los Pumas de Universidad, se igualó a 17 en el último instante, con lo que se conquistó el pasaporte a la ronda de las semifinales, con todo merecimiento para el escuadrón de Yuria Serna. En el tenis, Carlos Carrera

Lara llegó a la ronda de las semifinales al vencer 6-4 y 7-6 a Mario Pérez de la Universidad Iberoamericana, siendo el morelense alumno de las Facultad de Contaduría y Administración, y dejó constancia de su calidad a lo largo de la competencia. Levantamiento de pesas, tres boletos Los calificados en cuanto al levantamiento de pesas son Katia Álvarez en la divisional de los 53 kilogramos, siendo alumna del ICE, y Víctor Millán, en la divisional de los 105 kilogramos, quien estudia también en el ICE, y en el tercer lugar de la contienda, Diana Albarrán de la facultad de Ciencias Químicas, que, de última hora, se comunicó que sí alcanzó su pasaporte para el nacional que será en las canchas de los Leones Negros de Universidad de Guadalajara, en el mes de mayo, en donde ya se tienen cuatro pasaportes tlahuicas, y el entrenador de esta disciplina es David Tlacaelel Gómez Miranda, quien el año pasado sorprendió al llevar a tres jóvenes al nacional y ahora ratificó que sabe de la materia y tiene tres jóvenes listos para la contienda más difícil del nivel estudiantil en categoría superior.

Judo dos boletos En cuanto al judo, es un hecho que se tienen dos pasaportes para la ronda nacional, uno de ellos para José Fabián Tlahuext en la divisional de los 100 kilogramos, siendo alumno de la escuela de Ciencias del deporte, y Emilio Ruiz Herrera en menos de 100 kilos, siendo de los alumnos del ICE que está dando de qué hablar en lo académico y en lo deportivo. Organigrama de competencias El fútbol soccer, la competencia continuará hoy miércoles, jueves y viernes, día que también tendrá la salida; el baloncesto inició ayer martes, sigue hoy miércoles y terminará mañana jueves; el voleibol de playa ayer martes arrancó y hoy miércoles será el final; tiro con arco, hoy miércoles y mañana jueves, con entrada y salida, y la posibilidad de que los morelenses salgan con los triunfos, en varias de las disciplinas, pero con mayores alcances en lo que se refiere a los esfuerzos individuales, antes que en los colectivos, pero no se descanta nada.


TECORRAL La buena noticia es que el futuro está en nuestras manos, afirmó el doctor Rajendra Pachauri, en la inauguración de Cinema Planeta... MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

AGENcIA ID cIUDAD DE MéXIcO. En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica, introducir un nanogel y conseguir el crecimiento de neuronas dentro del gel, con lo que muestran que es posible fomentar la regeneración del tejido cerebral. Tras seis años de investigación con ingeniería de materiales y bioingeniería, el primer nanogel para crecimiento de neuronas se encuentra en etapa de experimentación y podría aplicarse como tratamiento a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, además de su uso en exámenes cerebrales, como resonancia magnética nuclear o tomografías, para mejorar la visibilidad del cerebro. El doctor Víctor Manuel Castaño Meneses, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que se trata de un material biocompatible, es decir, funcional dentro del cuerpo humano que al inyectarse en el cerebro y a través de excitación externa permite de manera espontánea el crecimiento de neuronas. “Queríamos mejorar y avanzar en la generación de biomateriales para regeneración de tejido cerebral. En los experimentos logramos atravesar la barrera electroencefálica que mantiene aislado al cerebro del resto del cuerpo; al poder cruzarla, nos permitió introducir el nanogel y que éste actuara sin dañar al organismo. Observamos cómo dentro del gel empezaron a crecer neuronas que de otra manera no hubieran sido posible. “Asimismo, con la ayuda de pinzas de láser tomamos dos fases de luz y estimulamos la neurona como si estuviéramos jalándola y poniéndola a hacer ejercicio, logramos resultados favorables en el aumento del tejido neuronal”, detalló el doctor Víctor Manuel Castaño Meneses, quien es miembro de la Comisión de Especialidad Biomédica, de la Academia de ingeniería de México. Después del modelado en laboratorio y con los materiales adecuados, el equipo de trabajo integrado por investigadores del Instituto de Neurobiología de la UNAM y de la Universidad de Singapur crearon una pequeña gelatina hecha con nanopartículas, de tamaño submicrométrico. “La posibilidad de ofrecer alternativas a enfermedades que actualmente no la tienen y que sea con tecnología mexicana tiene gran impacto y es de gran valía; sin embargo, se debe colaborar de manera transdisciplina-

Investigadores lograron atravesar la barrera electroencefálica, introducir un nanogel y conseguir el crecimiento de neuronas dentro del gel n Foto Especial

El primer nanogel para crecimiento de neuronas se encuentra en etapa de experimentación y podría aplicarse como tratamiento a enfermedades neurodegenerativas n Foto Especial

n Tras

seis años de investigación con ingeniería de materiales y bioingeniería

Hallazgo de científicos logra regenerar tejido cerebral n

Investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica y hacer crecer neuronas

ria para permitir que limitaciones de conocimiento de algunas ciencias se puedan apoyar en

otras para avanzar científica y tecnológicamente”, finalizó el investigador mexicano.

La Secretaría de Salud reporta más de 500 mil personas con Parkinson y 850 mil casos de

Alzheimer, enfermedades neurodegenerativas causadas por el daño en los nervios cerebrales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.