DD # DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
10 PESOS
n Se ha realizado saneamiento básico en más de 25 mil casas
Busque hoy
Urge Salud a prevenir propagación del zika, chikungunya y dengue José Luis Garcitapia
n
3
La contaminación
Realiza Ceagua talleres para concientizar sobre uso racional y eficiente del agua Elizabeth Cuevas Villalobos
n
4
Se sumara el Centro de Investigaciones Biológicas al III Congreso de los Pueblos Dulce Maya
n
5
n
4
Serán financiadas 28 nuevas empresas juveniles Dulce Maya
Ofrece gobierno apoyos al sector industrial Los contaminantes que expulsan miles de automotores que circulan por la zona metropolitana de Cuernavaca ya no permiten ver la ciudad. Una capa de humo es visible todos los días n Foto Jorge García Madrigal
De la Redacción
n
3
Millones para Exhorta Sedagro a productores a contratar un seguro unos cuantitos José Luis Garcitapia
n
3
Teresa Gurza
n
2
2
DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016
� EDITORIAL
Aguas con las lluvias l cambio climático ha provocado, entre muchos males, que el mosco que infecta el dengue, la chikungunya y el zika se reproduzca de manera continua, dadas las lluvias atípicas que se han registrado a la largo y ancho del país, así como de América Latina. Por este mosco, pero sobre todo por la falta de medidas preventivas, han muerto cientos de personas y miles más han sido infectadas. Si el dengue provoca malestares que impiden la realización de actividades, la chikungunya y el zika han generado temor entre la población.
A el zika se atribuye de cientos de casos de niños recién nacidos con microcefalia, sin que hasta el momento se tengan una comprobación científica sobre el hecho, pero sí una relación del virus las mujeres embarazadas. Esto ha generado una psicosis. A la chikungunya se le atribuyen malestares paralizantes y fuertes dolores, que podrían extenderse hasta por un año. Ante ello, es necesario atender las recomendaciones de los Servicios de Salud de Morelos de extremar las medidas de prevención del dengue, chikungunya y zika, dada la cercanía de la
temporada de lluvias en la entidad. La acción más efectiva es la eliminación de criaderos de mosco portador del virus, para prevenir contagios en el seno familiar y en los centros educativos y laborales. “Lava, Tapa, Voltea y Tira” todo lo que pueda servir como depósito de agua y convertirse en criadero. Las recomendaciones para evitar contraer alguno de los tres padecimientos: Usar manga larga, pantalón y repelentes; eliminar criaderos; colocar mosquiteros; usar pabellones para dormir; y mantener puertas y ventanas cerradas. Hay que atenderlas.
Millones para unos cuantitos i leyéramos la noticia en un medio extranjero, ¿Qué pensaríamos de un país que no atiende como debe las mínimas necesidades de sus niños y ancianos, pero gasta de más en elecciones, políticos, y guerra contra el narcotráfico? Seguramente nos escandalizaríamos. Pero eso es precisamente, lo que ocurre en México a ciencia y paciencia de todos nosotros. Por supuesto que las torturas por parte del Estado, violan los derechos humanos; pero también los viola, la falta de preocupación por el bienestar de la mayoría. Es una vergüenza que a cada rato y en cada visita que hace al extranjero, como sucedió hace pocos días en Dinamarca y Estados Unidos, se le reclame a Peña Nieto la tortura contra compatriotas y la violencia sexual contra las mujeres, que generalmente queda impune; como en el caso de la violación contra una niña cometida por los Porkys. Y penosísimo también, que los reportes de organismos mundiales indiquen lo mal que estamos y lo poco que cumplimos los tratados firmados por México en beneficio de la niñez. Por ejemplo en el informe anual 2015 que recién presentó Isabel Crowley
TERESA GURZA
directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se afirmó que aún enfrentamos “focos rojos” en el cumplimiento de los derechos de la infancia. Y destacó que el 50 por ciento de los niños mexicanos, 25 millones de niños y adolescentes, viven en la pobreza; y más de cinco millones en la miseria extrema, lo que indica que carecen de alimentación, vivienda, escuela y servicios de salud; y que un millón y medio sufre desnutrición crónica. Situación que dijo, se verá agravada por los recortes presupuestales a diversos programas; y llamó al gobierno mexicano, a no disminuir los recursos en ese rubro. La funcionaria señaló así mismo, que 36 de cada mil niños de entre 10 y 17 años sufrieron algún tipo de agresión en las calles y seis de cada 10 adolescentes, “han estado expuestos a algún tipo de violencia en los espacios públicos” Veamos si no es de locos la situación en que vivimos, al comparar todos estos datos de un organismo internacional con la objeción que hizo el INE, a
un posible “ajuste” a su financiamiento. Ante la sola posibilidad que eso pudiera ocurrir, el consejero Ciro Murayama dijo que pensar en disminuir el dinero público que se da a los partidos y hacer depender la cantidad que cada uno de ellos reciba de los votos que haya obtenido, “podría tener un efecto “boomerang” y favorecer el discurso antipolítica, ya que el mensaje sería: “si tú vas a votar, le das dinero a los políticos”. Triste y mal, que el consejero Murayama no se haya dado aún cuenta que el hartazgo contra los políticos viene precisamente de los privilegios económicos, los derroches, los escandalosos salarios, los abusos que se cometen con dinero que debe quedar totalmente claro, no es ni del INE ni de los políticos sino dinero de todos, que debiera ser mucho mejor empleado. Sus palabras indican con claridad que ni el INE y su carísimo personal, ni los partidos y legisladores, van a estar de acuerdo en disminuir una milésima parte de los recursos que detentan y de los que no muchas veces no dan cuentas claras. De ahí la urgencia de que nos una-
mos en la exigencia de darles menos, para poder destinar más, a los que verdaderamente lo necesitan. Y se podría empezar por las “partidas discrecionales” que además de las tajadas “fijas” se autorizan en su exclusivo beneficio los legisladores cada tanto. Eso, aparte de dietas, gastos, ayudas, seguros, primas vacacionales, aguinaldos, vehículos, viajes, viáticos, pasajes y muchos demases más que se regalan, como los mil 150 millones de pesos de los que se apropiaron el año pasado para “solventar gastos administrativos, de logística y de personal”. Es verdaderamente una inconsciencia que estando como estamos, a las bancadas de la 62 Legislatura que terminó en agosto pasado, se les dieran tres mil 560 millones de pesos en tres años. Y más que en los últimos 15 años, entre 2000 y 2015, hayamos destinado 186 mil millones de pesos a organismos electorales; y este año que habrá elecciones en 12 estados, se erogará 27 mil millones de pesos; muchos millones y más urgentes para otras cosas. Si no queremos que las cosas exploten, debemos exigir terminen esos millonarios despilfarros que pervierten la democracia y sólo engrosan las chequeras de unos cuantitos.
CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3014
Impreso en los talleres gráficos de
Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública
www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
León García Soler
DIRECTOR FUNDADOR
Carlos Payán Velver
jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS
Tel. (777) 319 1061
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
POLÍTICA DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016
Realizarán la ST y SNE cursos de capacitación en la zona sur del estado Dulce Maya JOJUTLA. Con la finalidad de otorgar herramientas que permitan a los buscadores de empleo estar más capacitados, la Secretaría del Trabajo (ST) a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) anunció la realización de 20 cursos de capacitación en la zona sur del estado. La información la dio a conocer la titular de la Secretaría del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, tras la firma de un convenio de colaboración entre el SNE y el municipio de Jojutla. Explicó que los cursos que se impartirán son sobre prácticas laborales en ventas, atención a clientes, auxiliar contable, de cocina, de vivero, administrativo y asistente dental. “A través de estos cursos, las personas podrán obtener mejores habilidades para postularse en las vacantes que ofrecen las empresas en el estado”, abundó Gómez Orihuela, tras agregar que, mediante ellos, se pueden beneficiar a 400 personas. Los interesados podrán registrarse del 25 al 29 de abril, en las instalaciones del SNE de la región, ubicadas en Boulevard Lázaro Cárdenas No. 405, en la colonia Cuauhtémoc, además de conocer las opciones de empleo y autoempleo como proyectos productivos y vinculación laboral. En la firma, Gómez Orihuela promovió el programa “Fomento al Autoempleo” para los adultos mayores, personas con discapacidad y madres de familia. Dicho programa considera la creación de nuevos negocios para emprendedores y la adquisición de equipamiento, mobiliario, maquinaria y/o herramienta, cuyo valor puede ser desde 25 mil pesos individualmente o hasta los 125 mil pesos, para grupos de cinco o más personas. Finalmente, se hizo la entrega de 861 mil 618 pesos en becas de capacitación a 185 mujeres y hombres que concluyeron ocho cursos en la práctica laboral, se materializaron los beneficios que obtendrán los jojutlenses.
n
3
Hasta el momento, se ha realizado saneamiento básico en más de 25 mil casas y 156 escuelas
Llama SDS a la población a eliminar criaderos de mosco n
Extremar las medidas de prevención del dengue, chikungunya y zika, por temporada de lluvias
José Luis Garcitapia MORELOS. Los Servicios de Salud de Morelos (SDS) llamaron ayer a la población a extremar las medidas de prevención del dengue, chikungunya y zika, dada la cercanía de la temporada de lluvias en la entidad. Giorgia Rubio Bravo, directora general de SDS, exhortó a la población a continuar con las acciones de eliminación de criaderos de mosco portador del virus, para prevenir conta-
n
gios en el seno familiar. “Servicios de Salud Morelos mantiene de manera permanente acciones de control del vector y de promoción de la salud. Hasta el momento, se ha realizado saneamiento básico en más de 25 mil casas. También, 156 escuelas hoy están limpias y libres de criaderos, con un total eliminado de más de 191 toneladas de criaderos de mosco”, aseguró. Informó que a la fecha, en Morelos hay 37 casos confirmados de dengue, cuatro de
fiebre chikungunya y ninguno de zika. No obstante, por el clima de la entidad, Morelos es un estado endémico para la reproducción del mosquito aedes aegypti, por lo que no se debe bajar la guardia. “Los más importante es que continuemos con el trabajo de eliminación de criaderos con la estrategia: ‘Lava, Tapa, Voltea y Tira’. Recordemos que es la manera más efectiva para que el mosquito no deposite los huevecillos que se convierten
Que permite proteger el sorgo y maíz y mantener a salvo la inversión
Exhorta Sedagro a productores a contratar un seguro comercial José Luis Garcitapia
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) exhortó a los productores morelenses a la contratación de un seguro comercial de cobertura amplia, que permite proteger el sorgo y maíz y mantener a salvo la inversión en el campo ante cualquier contingencia.
MORELOS.
De
la
Redacción
MORELOS. El Gobierno del Estado de Morelos ofrece de forma inédita apoyos para volver más competitivo al sector industrial, con la vinculación con los núcleos de investigación, señaló la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Brenda Valderrama Blanco. Durante un encuentro realizado esta semana, en el marco del Consejo de Vinculación del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo, con empresarios y representantes de instituciones de educación superior, la secretaria reiteró que en los tres años de la actual administración estatal se ha fortalecido la relación entre sectores. “Hoy tenemos un ecosistema estatal de innovación más robusto, y hemos implementado programas como el de ‘Incor-
Roberto Ruiz Silva, titular de la Sedagro, recordó que desde el pasado 16 de marzo de este año se promueven capacitaciones con comisariados ejidales que cultivan maíz y sorgo en las diferentes regiones de la entidad, con el fin de prevenir posibles afectaciones por motivo de sequía y plagas. De esta manera, se han realizado nueve talleres en los que 90
n
comisariados, acompañados por mil 560 productores, han recibido información sobre el pulgón amarillo, los estragos que provoca en los cultivos, las técnicas de combate y, sobre todo, la conveniencia de contratar un seguro comercial de cobertura amplia. En el pasado ciclo agrícola, la plaga de pulgón amarrillo -generado por la sequía- afectó a casi
Para volverlo más competitivo: SICyT
Ofrece el gobierno estatal apoyos al sector industrial poración de Maestros y Doctores en la Industria’, el cual ha brindado la posibilidad a 40 postgraduados de integrarse a laborar en empresas instaladas en la entidad, con el apoyo gubernamental”, expresó. Agregó que para brindarles herramientas que coloquen a las empresas locales al nivel de las mejores en el mundo, también se han realizado certificaciones y diplomados para gerentes de innovación, formación de especialistas en vinculación, elaboración de planes de exportación y modelos de negocios, con la
participación de más de 50 empresas, centros de investigación, así como oficinas de transferencia de conocimiento. “Estamos orientando estrategias para un mayor desarrollo empresarial, con la participación activa del sector académico y de investigación, con la innovación como eje rector. Este gobierno impulsa una cultura innovadora mediante inversiones estratégicas que generen mejores proyectos, nuevos productos y servicios de mayor calidad”, mencionó Valderrama Blanco. En compañía de la delegada
en transmisores de estas enfermedades”, dijo. La funcionaria recordó a la población las recomendaciones para evitar contraer alguno de los tres padecimientos: Usar manga larga, pantalón y repelentes; eliminar criaderos; colocar mosquiteros; usar pabellones para dormir; y mantener puertas y ventanas cerradas. Respecto a la relación entre el zika y las mujeres embarazadas, Rubio Bravo puntualizó que la probabilidad es muy baja.
28 mil hectáreas de maíz y sorgo, por lo que este ciclo, la Sedagro invita a productores a sumarse a la estrategia de protección de cultivos con la contratación de un seguro de cobertura amplia, del cual los productores sólo pagarán el 12.5 por ciento del costo total. Ruiz Silva subrayó que la oportunidad de contratación del seguro con este apoyo gubernamental vence el próximo 29 de abril, de ahí la urgencia de acudir con el personal de la Dirección de Financiamiento, ubicado en los Fondos de Aseguramiento y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural.
de Economía en Morelos, Gilda Trujillo González, la titular de la SICyT exhortó a los interesados a acercarse a la Secretaría y a la delegación Morelos de la Secretaría de Economía, para asesorarse y obtener recursos de convocatorias vigentes, tanto de estas dependencias, como del Instituto Nacional del Emprendedor. En el acto, también asistieron integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Morelos, representantes de empresas como Xomor, Continental, Mosaicos Venecianos, Equipos Médicos Vizcarra, Potencia Electricidad y Sistemas, Ventor, Tachi-s, Achtli, Inno-ba; de instituciones de educación superior, como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y los institutos Tecnológico de Zacatepec, de Investigaciones Eléctricas y de Energías Renovables.
4 SECCIÓN • DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 n
En el municipio de Tlaquiltenango, con estudiantes de educación media y media superior
Realiza Ceagua talleres para concientizar sobre uso racional y eficiente del agua n
Como parte de la campaña “Jóvenes x el ambiente”, impulsada por el Impajoven
Elizabeth Cuevas Villalobos TLAQUILTENANGO. Para crear conciencia sobre el uso racional y eficiente del agua, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) participa con talleres en la campaña “Jóvenes x el ambiente”, impulsada por el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven). Esta semana, en el municipio de Tlaquiltenango, los estudiantes de educación media y
n
media superior conocieron sobre el indicador de agua utilizada cotidianamente (huella hídrica) y el cálculo de la cantidad total de agua que se requiere para obtener un producto (agua virtual). Para ejemplificar lo anterior, especialistas expusieron que para obtener un kilo de tela de algodón se requieren diez mil 800 litros de agua, es decir, se emplean dos mil 700 litros de agua para obtener 250 gramos de algodón que sirven
para elaborar una playera. Así, el cultivo de un tomate de 70 gramos requiere 13 litros de agua; una naranja de 100 gramos, 50 litros; 150 gramos de carne, cinco mil 665 litros; una taza de café, 140 litros; y un tarro de cerveza, 75 litros, cifras importantes de conocer para hacer un uso más eficiente de los recursos. También se compartió que, para enfrentar los problemas de disponibilidad, desperdicio
La SDS socializa e impulsa la educación ambiental en Mazatepec
Estudiantes involucrados en la estrategia de residuos sólidos Elizabeth Cuevas Villalobos
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) socializa e impulsa la educación ambiental entre la población, a través de la Estrategia para la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos; ahora tocó el turno a estudiantes de Mazatepec. De esta manera, en coordinación con las autoridades municipales, los alumnos de bachillerato del plantel Sor Juana Inés de Asbaje conocieron la situación actual de la generación de residuos, su procesamiento y alternativas para lograr un municipio libre de basura. Mazatepec cuenta con un relleno sanitario que, debido a su mal uso, se convirtió en un tiradero a cielo abierto, por lo que la SDS y los municipios de la zona poniente actualmente
MAZATEPEC.
Dulce Maya
Al menos 28 nuevas empresas juveniles con enfoque social obtendrán financiamiento de hasta 400 mil pesos, a través de procesos de incubación empresarial, reiteró el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven). Las empresas fueron seleccionadas de entre 134 proyectos que participaron en la convocatoria Jóvenes Ecosol, del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Impajoven. Durante la inauguración de los procesos de incubación empresarial, realizada esta semana, el titular del Impajoven, Alexis Ayala Gutiérrez, refirió que la convocatoria tuvo por
MORELOS.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable sensibiliza a estudiantes de Mazatepec sobre gestión de residuos sólidos n Foto Especial
están remediando este sitio; un trabajo con un avance ya del
n
90 por ciento. Ahí se construye una de las cuatro plantas de va-
Obtendrán hasta 400 mil pesos: Impajoven
Serán financiadas 28 nuevas empresas juveniles objetivo apoyar a grupos de cinco jóvenes, entre los 18 y 29 años de edad quienes, a través de un proyecto productivo, impulsen la economía social de sus municipios. Cabe destacar que los municipios que serán beneficiados son: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Zacatepec. Además, resaltó que Morelos es uno de los 18 estados de la República aprobados para con-
cursar por el recurso que ofrece esta convocatoria, debido a que los procesos e innovación de las incubadoras empresariales de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) han destacado, y son ellas las que supervisarán la evolución de las nuevas empresas. Ayala Gutiérrez expuso que la convocatoria prioriza la participación de jóvenes que impulsen proyectos de manera colectiva, generen comunidad e impacten
y contaminación del agua y dotar del líquido a los diferentes sectores como el agrícola, industrial, doméstico y de servicios, la Ceagua construye infraestructura hidráulica. “Jóvenes x el ambiente” tiene el objetivo de generar una nueva cultura juvenil en la restauración del medio, con acciones de limpieza y sustentabilidad, con la participación de beneficiarios del programa Beca Salario.
lorización de residuos sólidos urbanos que recibirá las 40 toneladas diarias de residuos que generan Miacatlán, Mazatepec, Coatlán del Río y Tetecala. La subdirectora de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la SDS, María Eugenia León Gómez, informó que los estudiantes de tercer año de la escuela en referencia se mostraron interesados en el tema (parte de su programa de estudios de la materia de química), y se sorprendieron al saber que cerca de su plantel educativo existe un relleno que hasta hace unos meses representaba un foco de infección. En tanto, algunos estudiantes refirieron: “Nosotros tenemos un programa dentro de la escuela de acopio de PET, y lo poco que recolectamos lo vendemos; el dinero los usamos para las diferentes necesidades que tenemos. Nos preocupa lo que pasa con la basura en nuestros municipios y en general en el estado. Estamos comprometidos para colaborar, pero necesitamos el apoyo de las autoridades a fin de que vivamos en un ambiente sano”
de manera positiva su entorno, toda vez que las acciones del gobierno de Visión Morelos tienen un enfoque de prevención social de la violencia, desde la economía y productividad. En su intervención, la delegada en Morelos para el INAES, Claudia Martínez Lavín, hizo hincapié en los beneficios que recibirán los jóvenes cuyos proyectos fueron seleccionados; el primero es la incubación gratuita por tres meses; luego, podrán recibir hasta 400 mil pesos de fondeo para hacer realidad sus empresas de corresponsabilidad social. Los proyectos seleccionados van desde la producción del sector primario, así como cajas de ahorro estudiantiles, diseño de ropa y muebles, huertos urbanos hasta empresas de base tecnológica.
Cuestiona diputado criterios de juez de distrito por reponer proceso Dulce Maya
El diputado presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en el legislativo Francisco Santillán Arredondo, cuestionó los criterios de un juez de distrito que ordenó al Congreso del Estado reponga el proceso por medio del cual, la Magistrada Leticia Taboada Salgado no fue ratificada como magistrada supernumeraria en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). El legislador de Nueva Alianza adelantó que se analiza ya, la presentación de una queja, Tras la orden de un juez federal para que el Congreso del estado reponga este proceso. El legislador sostuvo que el procedimiento fue cuidado y atendió lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo; la sentencia de amparo que da la razón a Taboada Salgado pone en evidencia las fallas en que incurrieron los diputados. Santillán Arredondo agregó que no hay derechos adquiridos por parte de la magistrada y dejó entrever que el Juez busca que la magistrada sea ratificada a como dé lugar: “A lo mejor el juez de distrito trae otra concepción que no nos ha quedado clara, a lo mejor lo que él busca es que se ratifique a la magistrada entonces tiene que ser muy claro, entonces también que le solicite a este Congreso quitarle las facultades de ratificación y que él venga a hacer la función que los diputados tenemos en la Constitución”. También dijo que “no gustó” (a la magistrada) el hecho de que el dictamen original fuera redactado en sentido positivo pero a la hora de votar en el pleno 20 diputados optaran por no conservarla en el cargo. La sentencia emitida por el juez federal establece que los legisladores deben -en la reposición del proceso- fundar y motivar sus votos a favor o en contra ratificación, situación que a decir de Santillán Arredondo no es posible ya que el voto es secreto y por cédula “lo cual es parte del sistema parlamentario”. También explicó que desde la presidencia del Congreso se han solicitado una serie de análisis y de investigaciones para ver en qué supuesto se encuentran los legisladores y por qué el juez de distrito hace señalamientos de que hubo violaciones al procedimiento y a los derechos de la magistrada. “Nosotros sostenemos que nuestro proceso estuvo cuidado y bien armado y la justicia federal señala que no.
MORELOS.
DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 • Sección
Entrega la CIDH al Secretario de Gobernación el “Informe sombra” Dulce Maya
La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH), hizo entrega en mano al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el “Informe sombra” sobre Alerta de Violencia de Género (AVG) en Morelos Además, se solicitó formalmente --mediante un oficio--, se revisen los alcances de la Alerta, dado que a ocho meses de haberse instruido una serie de mecanismos de prevención, la violencia feminicida en la entidad, no ha disminuido. En un comunicado de prensa, el organismo promotor de la Alerta, dio a conocer que esta entrega de documentos y oficios a su nombre, lo realizó Juliana G. Quintanilla durante la ceremonia de presentación del estudio “La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y Tendencias 1985-2014, publicada por Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres y ONU Mujeres. Durante ésta sesión, se destaca, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, recomendó a los gobernadores, jueces, funcionarios y sociedad a trabajar juntos para erradicar este oprobio; a cumplir con la ley, y asumir sus responsabilidades para acabar con la impunidad.
CIUDAD DE MÉXICO.
Llama diputado a respaldar al PRI por sanción de IMPEPAC Dulce Maya MORELOS. Un llamado a respaldar a la dirigencia partidista para enfrentar para la sanción económica que les aplicó el IMPEPAC por no justificar observaciones del 2014; hizo el coordinador de los diputados del PRI Alberto Martínez González. El diputado local, convocó a todos los priistas con cargos de elección popular a respaldar a su dirigencia estatal, poniéndose al día, con el pago puntual de sus cuotas de militancia. El líder de los priistas en la LIII legislatura sostuvo que este respaldo no debe verse como una obligación sino como un acto de solidaridad hacia el partido que los llevó a tener la posición que hoy tienen.
5
n “Estamos participando para presionar en temas torales, como la Ley de Participación Ciudadana”
Se sumara el Centro de Investigaciones Biológicas al III Congreso de los Pueblos n
Desde hace varios años, este centro de investigación ha colaborado con la Asamblea: Rafael Monroy
Dulce Maya MORELOS. El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se sumara a las mesas de discusión del III Congreso de los Pueblos de Morelos, a realizarse este domingo, en la comunidad de Coatetelco, al sur de Morelos. El investigador del CIB, Rafael Monroy Martínez, destaco que desde hace varios años, este centro de investigación ha colaborado con la Asamblea de los Pueblos de Morelos y mediante este vínculo ha participado en diferentes actividades por el interés que existe en las problemáticas sociales derivadas del deterioro al medio ambiente. “Estamos participando para presionar en temas torales en este momento, como la Ley de Participación Ciudadana, mediante una mesa donde se discutirá cómo exigir el derecho a ser escuchados, que se legisle de acuerdo a nuestras necesidades y no de acuerdo a la agenda del
n
gobierno”, dijo Rafael Monroy. El investigador dijo que no sólo a partir de los congresos de los pueblos el CIB ha tenido presencia, “también con la comunidad de Coatetelco se ha trabajado en el huerto frutícola tradicional de esta comunidad que ha sido estudiado por su importancia como un ejemplo de incorporación de las especies silvestres y arbóreas que son componentes de la selva baja, como el guaje, el palo prieto que es medicinal y algunas especies que la gente ha integrado a su vida cotidiana a través de la domesticación”. Dijo que el CIB ha acompañado a los pueblos de Morelos en la oposición a los mega proyectos, ”es importante mantener visible el problema de la minera a cielo abierto cerca de Xochicalco, que sabemos reanudará operaciones y traerá problemas de salud a toda la sociedad por estar a 10 kilómetros en línea recta a Cuernavaca, los habitantes de la capital y los municipios colindantes vamos a respirar el arsénico”, alertó. “La participación desde la
UAEM en estas actividades refuerza la condición de ser una institución con responsabilidad social y compromiso para poner en práctica el conocimiento”, dijo Monroy Martínez. En el III Congreso de los Pueblos al que también acompaña de manera muy activa el Centro de Extensión y Difusión de las Culturas, asistirán estudiantes e investigadores del Laboratorio de Ecología del CIB, de la Facultad de Humanidades y de otras unidades académicas de la UAEM. Cabe recordar que el 28 de
El investigador del CIB, Rafael Monroy Martínez n Foto Especial
La comisión de equidad de género del congreso a participantes
Entregan reconocimientos con motivo del Día Internacional de la Mujer De
la
Redacción
Acompañada de mujeres líderes de asociaciones civiles de la entidad, la Diputada Norma Alicia Popoca Sotelo, presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, entregó reconocimientos a los y las participantes de las distintas actividades realizadas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Durante su intervención, les invitó a reflexionar sobre el en-
MORELOS.
De
la
Redacción
Con motivo del Día Internacional del Libro, y para alentar el hábito de la lectura entre la comunidad de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ), esta semana se realizaron ponencias con los escritores Arturo Gutiérrez Sandoval y Jaqueline Ortiz Arias. Durante esta actividad, coordinada por la biblioteca de la UTEZ, se reconoció al talento de poetas y editores independientes, como Jaqueline Ortiz Arias, estudiante de la Licenciatura en
EMILIANO ZAPATA.
torno de violencia en que viven las mujeres que han llegado a ver en muchas ocasiones, el maltrato y las agresiones como algo normal. La violencia extrema, enfatizó la legisladora, que a veces culmina con el asesinato de las mujeres, pudo haberse prevenido, quizá, en el momento en el que la víctima comentó o confió a sus familiares más cercanos, posibles agresiones o amenazas de muerte y, lamentablemente, por diversas razones, no se denunció a tiempo. Exhortó a las asociaciones
n
civiles, instituciones públicas y a la sociedad en general, a combatir la violencia desde su ámbito de actuación y en su más mínima y variable expresión. Señaló que ni hombres ni mujeres podemos sustraernos de esta labor de prevención, hoy nos toca a todos y todas provocar cambios profundos en nuestras relaciones de familia, pareja, laborales y sociales para propiciar el respeto mutuo. La Diputada Popoca Sotelo entregó reconocimientos a participantes de las siguientes acti-
Por el Día Internacional del Libro
Fomenta la lectura la biblioteca de la UTEZ Letras y Literatura hispánica, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y el escritor Arturo Gutiérrez Sandoval, quienes expusieron ante los estudiantes temas como la filosofía y estilo de vida aplicados a la literatura. A la par de su ponencia, Ortiz
agosto del 2014 se constituyó la Asamblea de Pueblos con la participación de la UAEM, luego de tres asambleas regionales, el 22 de abril de 2015 se realizó en sus instalaciones el Primer Congreso Estatal de los Pueblos de Morelos, en el que asistieron representantes de 32 comunidades de Morelos, Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo, quienes trataron los temas de Brigadas Multidisciplinarias por la Autonomía, Organización y Resistencia Civil, y el 10 de octubre también de 2015, fue Huexca la sede del segundo congreso.
Arias presentó su libro ¿Cómo beber un café a solas?, el cual invita a los jóvenes a no temer ante la transición a la etapa adulta, visualizándose a través de un amplio panorama en la crítica social, filosófica, política y religiosa. El también filósofo Arturo Gu-
vidades: Parlamento de las mujeres; jornadas comunitarias, en las que se llevaron servicios de escuelas de belleza y de zumba, cortes de cabello, y optometrista; feria de la mujer, entre las que destacaron mujeres emprendedoras en los giros de artesanía, alfafería indígena, huarachería, confección de textiles, juguetería, calado en madera, joyería de fantasía, esencias, accesorios para dama; serigrafía, manualidades, el grupo de danzantes, entre otros. Por último, la legisladora agradeció el apoyo de las asociaciones civiles representadas por: Flor Dessiré León; Norma Martell; Patricia Lavín; Carimi Rogel; María Luisa; Martha Solé; María Elena García; Susana Campos y Amada Paredones, entre otras destacadas mujeres.
tiérrez hizo hincapié en que los estudiantes no deben dudar de acercarse a la literatura sino, por el contrario, considerarla una herramienta que ofrece un mejor entendimiento y relación con el mundo. Cabe mencionar que la UTEZ cuenta con un programa de fomento a la lectura y escritura, la Biblioteca Móvil, que consiste en prestar a estudiantes, personal docente y administrativo material bibliográfico, el cual pueden llevar a casa durante una semana. También realiza talleres de lectura dirigidos a la comunidad universitaria.
PELOTAZO Atlético Cuernavaca de fracaso, nuevamente quedó fuera de finales, se advirtió en el mes de diciembre del caso y al fin los resultados fueron fatales.
DEPORTES DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016
n
6
Con este resultado el cuadro morelense dice adiós a toda posibilidad de calificar a finales
Derrota del Atlético Cuernavaca como local por marcador de 2-1 n Ante
el Centro de Formación Chaco Jiménez, en el certamen de la tercera división
iGnAciO cORTéS MORALeS cUeRnAvAcA. Como siempre, en el último instante, el cuadro del Atlético Cuernavaca falla, y ayer, al perder 2-1 con el Centro de Formación Chaco Jiménez, en el estadio Centenario, le dijo adiós a toda posibilidad de calificar a las finales del certamen de la tercera división, lo que es tercera vez en forma consecutiva con esta administración, lo que se vino advirtiendo desde el final de la primera vuelta, pero los directivos lo minimizaron y ahí tienen un nuevo fracaso del equipo que es propiedad de Jorge Arizmendi García, a quien ya no le debe extrañar que las cosas salgan fatales. La última vez que el conjunto calificó a las finales, perdió a las primeras de cambio y por erro-
n
res administrativos, dado que se alineó a un elemento que esta sancionado, y entonces Jorge Arizmendi García se encargó de culpar a Viridiana Arias, y hasta un dinero le quedó a deber el perredista, aunque pudiera ser que el rumor esté equivocado. El conjunto pasó a Mazatepec y no se logró calificar a las finales, desde hace tres temporadas se regresó a la capital morelense, pero las cosas no se dieron, ya van tres eventos y no se llega a finales, t el reportero lo vino diciendo desde el último encuentro de la primera vuelta, los directivos siguieron sin hacerle caso al cuadro, tanto que en una ocasión mandaron a los jugadores sin el uniforme oficial de visitante, y de principio le quisieron dar vuelta al
asunto, pero no se pudo ocultar más, un empleado del conjunto lo ratificó, y se supo que en la cédula arbitral también se dio el hecho, lo que ya no se sabe es si se multó al cuadro de la capital morelense, pero el caso es que el conjunto está ya eliminado de las finales, y ni siquiera en el lugar cinco, sino que cayó al seis con 58 guarismos, dejando el quinto escalón al Texcoco con los mismos 58 unidades, pero con mejor diferencia de anotaciones, más 25 y más 17 por los capitalinos que ya está fuera de toda posibilidad de campeonar, lo que se vino cosechando paulatinamente, y cuando se dio la reacción de los jugadores, ya fue tarde, no había ya nada qué hacer porque se estaba en la situación de que no se podría dejar
Inicia con el partido de Jardín Juárez frente al Vantec; a las 11
Continuará hoy la jornada diez de la liga de fútbol de progreso iGnAciO cORTéS MORALeS
Con cinco encuentros continuará hoy el certamen de balompié de la liga de Progreso, en canchas de esta localidad, en lo que será la jornada diez que se espera de poder a poder, como que los contendientes saben que se acerca el final y que hay que apretar la marcha para estar en las finales, que es lo más importante, por eso se va a la lucha, por el triunfo, y aunque se piede perder, las contiendas son para triunfar.
JiUTepec.
tivo Progreso, en cotejos en los cuales será necesario emplearse a fondo para alcanzar el éxito, puesto que los puntos son cada vez más valiosos, al acercarse la hora de entrar a las finales del circuito, en una de las ligas que mejor están haciendo las cosas, en donde la lucha es intensa y va para más, como que se están buscando modalidades para hacerla más atractiva para todos, lo mismo para los aficionados que para los jugadores que quieren conquistar la campaña.
Jornada diez
Jornada nueve del torneo de la liga Progreso
En la jornada diez, en el campo dos del Vicente Alcántar, Deportivo Jardín Juárez frente al Vantec; a las 11, en el mismo escenario, Atlético Texcal frente al Deportivo Palermo; y a las 13, Deportivo San José contra el Deportivo Galácticos; en la cancha de Pueblo Progreso, a las 12, Deportivo Cascarones ante el Tecmo, y a las 14, en la cancha del Muchel, los Panzas Verdes del León frente al Depor-
En el campo dos del Vicente Alcántar, a las nueve, Cascarones 3-3 con los Panzas Verdes del León; a las 11, Deportivo Jardín Juárez 2-5 con el Tecmo; y a las 13, Palermo 3-3 con Deportivo San José; y en el campo uno del Vicente Alcántar, a las 13, Progreso 4-1 a los Galácticos, y a las 15, Atlético Texcal 4-2 al Vantec, en lo que fue una jornada de poder a poder, la nueve en el orden. De los cinco encuentros que
se tienen en el orden, será difícil decir cuál pudiera ser el más importante, y es que en todos los escuadrones salen a hacer las cosas lo mejor posible, son de los que van por el triunfo de principio a fin, de los que luchas hasta el final, y quizá por ello los aficionados se dan cita en las canchas y buscan el espectáculo que brindan estos escuadrones que no dejan de luchar en pos de la portería enemiga, por ello los jugadores se esfuerzan y los goles son la constante, el espectáculo se da y por ello los contendientes se lucen frente a las puertas enemigas, porque quienes que el número de sus seguidores crezca, y sólo esforzándose es como se está en mejores perspectivas para que la liga sea promovida, y es que lo merece por buena organización. Esta jornada dominical se espera de poder a poder, es de las que pueden llevar a una de las mejores producciones de gol, es de las que van a ser importantes para las definiciones a la fiesta por el título, por lo que es de esperarse juegos de altísimo nivel.
escapa5r ni un punto, y en esta ocasión fueron los tres, y una escuadra tan débil como el Centro de Formación Chaco Giménez,
n Triunfos
que venía de perder, y en casa con los Alacranes del Puente de Ixtla, 1-0, ahora se llevó el triunfo, y es que la presión no fue posible aguantarla por parte de los jugadores, dejados a su suerte, y de nada sirvió el empeño y la entrega, el caso es que el cuadro quedó al margen de la competencia y ahora a librar el último duelo, en el Lino Espín Aburto de Puente de Ixtla, frente a los Alacranes, el sábado a las 16 horas, prácticamente de trámite, porque los dos están fuera de las finales, dado que en el grupo seis sólo se tenían cuatro pasaportes para las finales y ya tienen un destinatario.
de DAAM, Hawks y Borregas
Resultados de la liga Estudiantil de voleibol iGnAciO cORTéS MORALeS cUeRnAvAcA. Vaya que se sabe jugar en la liga Estudiantil de voleibol en las canchas del Instituto Mexicano del Seguro Social, en sus distintas categorías y en las dos ramas, además de que en el nivel de educación primaria la modalidad es mixto, y en todos lados se habla de que este organismo deportivo está creciendo, no sólo en cuanto al número de escuadrones, sino en la calidad, y el trabajo que vienen desarrollando los que se encuentran al frente, son los que están haciendo que este deporte tenga un referente en la capital morelense, y que las canchas del IMSS se empiecen a poblar, y es que la fama de esta liga está trascendiendo, y que inició de manera modesta, con apenas unos cuantos sextetos, ahora es de las que se han ganado el prestigio en base al bien jugar en todos los frentes y en todas las divisionales, con amos a los colores que llevan.
Preparatoria de la femenil En la categoría de preparatoria de femenil, Borregas gana a Revolución A 19-25, 25-18 y 1511, DAAM dispone 25-3 y 25-7 del sexteto de Cristóbal Colón, Hawks la hace efectiva sobre la Escuela de Boston 25-22 y 2510, Revolución B es mejor y gana 7-25, 25-20 y 15-13 a Cristóbal Colón, Colegio London gana 2516 y 25-14 a Revolución A, t el conjunto del London también sale con banderas al aire sobre CETIS 44 25-8 y 25-11. Secundaria de la rama femenil En la categoría de secundaria,
en la rama femenil, Colegio Marton es superior 25-22, 1325 y 15-11 que el cuadro del centro de Formación DAAM, mientras que la Escuela Deportiva Revolución dejan constancia de su superioridad 25-21 y 25-18 a Colegio Guadalupe, con cierta facilidad, en términos generales, aunque el rival apretó fuerte; además, Tigres Yautepec gana 25-8 y 25-11 a Boston School, lo que se esperaba. Preparatoria varonil En la divisional de preparatoria, en la rama varonil, donde ya los golpes son poderosos y el nivel está creciendo, el sexteto de Cristóbal Colón gana 25-10 y 25-10 al conjunto del Andrés Quintana Roo, Juan Jacobo Rousseau gana 25-22 y 25-15 a Cristóbal Colón, Halcones dispone del Juan Jacobo Rousseau 18-25, 25-17 y 15-7, en donde la lucha fue intensa, se hizo el esfuerzo y terminó por imponerse quien tuvo mejor temple en el partido, quien supo encontrarse con los recursos con mayor oportunidad para imponer. Nivel primaria En el nivel de educación primaria, en donde se tiene la modalidad de ser misto, con niños y niñas a la vez, Hawks A gana 25-9 y 25-16 a Boston Scholl, Hawks B es mejor 15-25. 2518 y 15-13 que Boston School, Escuela Deportiva Revolución B hace bueno el pronóstico 2512 y 25-16 a Hawks B, Tigres Yautepec dio cuenta 25-19, 1725 y 15-13 a DAAM.
DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 • Deportes
Ignacio Cortés Morales CIUDAD DE MÉXICO. Las Venaditas de
la Universidad de Morelos perdieron en tres vueltas con el representativo de la Universidad Panamericana, con lo que quedó al margen del nacional de Universiada, en la especialidad de voleibol en la rama femenil, en un duelo en el que las cosas no ase dieron, se luchó, se intentó, pero, al final del cuento, no se pudo hacer nada por la causa, aunque hay talento y se tiene que trabajar más para hacer valer la capacidad de las jovencitas, siendo cuestión de experiencia para que lo que se sabe y lo que se entrena, más las cualidades, se refleje en el terreno de juego, lo que no es sencillo, se tiene que dar el tiempo para que se funcione al 100.
Resultados El cuadro universitario de Morelos inició con victoria, el jueves, sobre el cuadro de Universidad Anáhuac Norte con parciales de 25-23, 25-21 y 26-24, y para la jornada del viernes. Doble, y en ambos se salió con banderas al aire, primero sobre el conjunto del Instituto Politécnico Nacional, 25-21, 25-11, 23-25 y 25-20, y el tercero fue ante La Universidad La Salle del Distrito Federal, con marcadores de 16-25, 25-12, 21-25, 25-12 y 15-7, para llegar a las semifinales de manera in-
n
n
En el ajedrez, Areli Loera se mantiene con altas posibilidades de llegar al nacional
Eliminadas las Venaditas de la UAEM en voleibol del regional de Universiada n
Cayeron en semifinales ante la Universidad Panamericana, después lograr de tres victorias
victa, siendo la primera ocasión que se da una situación de esta naturaleza, por lo que se tenían esperanzas de llegar a la meta, al nacional, pero desgraciadamente las cosas no se dieron y en las semifinales, en la jornada sabatina, se fracasó frente a la escuadra de la Universidad Panamericana, en tres vueltas, por lo que no se estará en el evento culminante, aunque hay indicios de que se está mejorando dentro de este deporte, así que con fogueo todo será posible en un futuro próximo, todo es cuestión de no desesperarse y de continuar con el trabajo. Ajedrez En el ajedrez, lo que se tiene del regional de Universiada, en las instalaciones de los Pumas de la Universidad, Areli Loera está con posibilidades de llegar al nacional, dado que
De visitante ante el conjunto del SEP Puebla
Victoria para Alacranes de Puente de Ixtla por 5-3 Ignacio Cortés Morales
El cuadro de los Alacranes del Puente de Ixtla venció al SEP Puebla por la vía de los penales, 5-3, en cancha de esta ciudad, dentro del campeonato de balompié de la tercera división, en un encuentro en el cual se dio la igualada a uno y en los penales los morelenses se hicieron del triunfo 5-3, para llegar a 48 guarismos, mientras que los poblanos alcanzaron los 63, y ya están clasificados, pero, la verdad, en este encuentro se vieron fatales, dejando que sus antagonistas fueran mejores en los resultados que se dieron en esta justa, cuando que se pensaba que los locales se llevarían el triunfo hasta por la vía de la goleada, pero, a la hora de la verdad, las cosas no funcionaron, y pudiera ser que se confiaran o que los tlahuicas dieran el gran partido, pero ya es tarde, cuando más se necesitaba, se falló y ahora un juego más y a casita.
PUEBLA, PUE.
Resultados En los resultados que se tienen, el viernes, SEP Puebla 1-1 u 3-5 con los Alacranes del Puente de Ixtla, mientras que en la sabatina, el Atlético Cuernavaca 1-2 con el cuadro del Centro de Formación Chaco Giménez y el Tlayacapan 0-0 y el punto extra para los visitantes; y los Avispones del Chilpancingo
7
4-1 al Ixtapaluca, y por la vía de las cuestiones administrativas, los Tecuanes de Tepalcingo se hacen del triunfo sobre los Guerreros de Tierra Caliente, el Texcoco sobre los Chimbombos de Cintalapa y el Yautepec sobre el escuadrón de los Tamarinderos del Iguala, en la jornada número 29.
lleva punto y medio de dos que se han disputado, por lo que se está en el camino para ser un pasaporte más para los
n Ante
jóvenes universitarios de Morelos que ya tienen siete, dos en judo, dos en tiro con arco y tres en levantamiento de pe-
sas, además del balonmano de la rama femenil, de la ESEF Cuautla que llega a la fiesta nacional invicta.
el Club Alpha, se perdió el liderato del grupo seis
Empate sin goles del Tlayacapan, para después perder en penales Ignacio Cortés Morales
El conjunto del Tlayacapan apenas pudo igualar sin anotaciones con el Club Alpha y perdió en penales el punto extra, con lo que perdió el liderato del grupo seis de la tercera división, después de que se dejaron escapar dos unidades, con lo que se llegó a 64, alcanzando a los Avispones del Chilpancingo, pero la mejor diferencia de goles de los guerrerenses fue la que terminó por imponerse hasta la jornada 29, la penúltima en el orden, quedando por delante sólo una, ya con el pasaporte, pero dejando escapar unidades cuando menos se esperaba, y ayer fueron dos. el escuadrón morelense ya está en las finales, todo está resuelto, pero las cosas no se están dando, a menos que se quiera ver el panorama de manera optimista, y es que en las finales las cosas no funcionan, algo les está faltando a la escuadra, sus resultados TLAYACAPAN.
no son del todo convincentes, esta igualada, para no ir más lejos, ahí está el 0-0, cuando que el Atlético Cuernavaca, en el Centenario, le ganó 1-0, con gol a los 85, pero triunfo al fin, y aquí no sólo se igualó, sino que, a la hora de la verdad, en los penales, también se dejó escapar el botín, siendo dos de los tres puntos, por lo que se sigue corriendo el riesgo de seguir descendiendo posiciones, aunque quizá se diga que lo que se escribe es sólo por criticar, cuando que la realidad habla de calificación, pero no de contundencia. Desde luego que en la liguilla cualquier cosa puede darse, lo que sea, pero la realidad habla de que cuando no se hace un buen trabajo en el certamen oficial, no se puede ser mejor cuando la exigencia es superior, cuando se tiene que salir a dar lo mejor de sí, cuando la lucha es más fuerte y se decide al momento, cuando no hay mañana, y si en los encuentros en lso cuales se
En la rama varonil de menores de 16 años
Calificados
n
Los cuadros que ya están calificados a las finales por parte del grupo cinco son los Avispones del Chilpancingo y el Tlayacapan con 64 unidades, SEP Puebla con 63 y los Vikingos de Chalco con 62, pero todavía no resuelven su partido de esta jornada, el cual será en la jornada dominical, frente a los Delfines de Acapulco, en la capital guerrerense, y en donde se debe salir con banderas al aire y con ello se terminará la jornada, penúltima en el orden, en el primer lugar de la contienda con 65, pero se tiene que demostrar que se está de regreso, y es que en las últimas jornadas ha caído lamentablemente, como la mayoría de los conjuntos de este grupo, en donde se duda que alguno tenga posibilidades reales de estar en la disputa por uno de los dos ascensos con que se cuenta en el circuito de la tercera división profesional en esta ocasión.
Progreso es campeón estatal de baloncesto Ignacio Cortés Morales
El Progreso se llevó el título estatal de baloncesto de la rama varonil de la categoría de menores de 16 años, al imponerse en la final al seleccionado de la Asociación Estatal de Baloncesto de Cuernavaca 62 a 43, en instalaciones de Progreso, ayer por la mañana, en donde para imponer condiciones no se necesito de mucho, como que se tiene una gran superioridad, se está trabajando bien y los resultados se reflejan en la cancha, como en esta oportunidad con distancia de casi 20 unidades, lo que se fue fabricando a lo largo de la partida que siempre se in-
JIUTEPEC.
clinó del lado de los triunfadores, quienes salieron al evento como triunfadoras y así se vieron. El conjunto de Lobos de Jojutla ganó a Fuerza Básica 35-27, en un juego de gran esfuerzo, pero los sureños terminaron por imponer condiciones, y Progreso salió adelante sobre el cuadro de los Venados de Jojutla 48-33 y enseguida el conjunto de la asociación estatal de baloncesto de Cuernavaca pasó sobre el Lobos Jojutla 48-33, y en la final, Progreso pasó sobre el conjunto de Cuernavaca 62 a 43; lo que se esperaba. En la rama femenil, también en menores de 16 años, Cuerna-
puede reponer el sendero en el siguiente, no se puede, cuando todo es más complejo, menos, sin embargo, advertirlo siempre se ve como ataque, y si el cuadro verde no es capaz de mejorar en los próximos duelos, no se le augura que llegue siquiera a los cuartos de final de la competencia, mucho menos se le debe ver como un finalista y con ello de los candidatos al ascenso a la segunda división nacional, recordándose que el campeón va a la segunda premier y el segundo a la segunda de los nuevos talentos, y no ase ve por dónde, con todo y que se tiene un entrenador que sabe su negocio, que es de los mejores en su ramo y que es objetivo, pero, si no se cuenta con la disposición de los jugadores a la hora de la verdad, se vendrá abajo el esfuerzo, así que se tienen ocho días para mejorar o preparar la maleta para salir de vacaciones cuando antes, como resultado de no ir por tidas las canicas.
vaca aplastó al cuadro de Cuautla 38 a seis, en una escuela de esta localidad, donde las capitalinas la hicieron en grande, gracias a que, a la hora de la verdad, hubo talento y esfuerzo constante. En la rama femenil, en menores de 15 años, Lobas de Jojutla no supieron ni a melón a la escuadra de Cuernavaca de la asociación estatal de baloncesto 38-11, lo que habla de una diferencia abismal que se sabía, pero a la hora de la verdad las cosas fueron peores. Se invitó a las autoridades del Instituto Estatal del Deporte, encabezadas por Jacqueline Guerra Olivares, y no mandó a nadie, Fidel Demédicis, de última hora, pretextando que tenía una cuestión fuera de agenda de última hora, tampoco se hizo se presente en ninguna de las instalaciones, lo que habla de que el deporte siempre se encuentra en la última páginas de los políticos y hasta de las propias autoridades del deporte.
TECORRAL Limpieza contra el dengue, chikungunya y zika. Y contra la inseguridad, impunidad y corrupción qué? DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016
AGenciA iD ciUDAD De MéXicO. El
trabajo científico de Erick Velasco Saldaña le ha permitido contribuir en la elaboración de proyectos ambientales y políticas públicas para nuestro país, como el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire), a pesar de radicar en Singapur, donde se desempeña como investigador en el Center for Environmental Sensing and Modeling (CENSAM). En la institución efectúa investigación aplicada sobre contaminación del aire, exposición personal, climatología urbana, emisión de gases de efecto invernadero, así como estudios sobre secuestro urbano de carbono y mediciones de la respiración del suelo. Para llevarlo a cabo, el equipo científico que el mexicano encabeza emplea las llamadas “Torres de Flujos”, es decir, sistemas micrometeorológicos que miden directamente el intercambio de masa y energía entre la atmosfera y la superficie, y que permite medir los compuestos orgánicos volátiles. “Por el uso de torres de flujo cuantificamos la emisión total de CO2 a la atmosfera y el aporte de las diferentes fuentes de emisión (vehículos automotores, industria, hogares, respiración humana, etc.) y sumideros (vegetación). “Nuestras mediciones de flujos sirvieron para evaluar la precisión del inventario de emisiones a la atmosfera de las ciudades, y
n
Efectúa investigación aplicada sobre contaminación del aire y exposición personal
Hallazgos de científico mexicano para medir la calidad del aire n
Su trabajo ha permitido contribuir en la elaboración de proyectos ambientales y políticas públicas
los resultados comprobaron que el inventario predecía con cierta exactitud las emisiones. La información debe constituir la base para el diseño de medidas de mitigación y adaptación ante el cambio climático, así como de políticas ambientales enfocadas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero”, detalla el doctor Velasco Saldaña. El especialista ambiental se muestra satisfecho de que grupos de investigadores internacionales repliquen sus estudios en otras ciudades, como Beijing, Singapur, Osaka, Florencia y Dublín, entre muchas otras, en las que se han implementado torres de flujo. La línea de investigación del científico mexicano le ha permitido ser parte de iniciativa Singapore-MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) Alliance for Research and Technology cuyo objetivo es incentivar y promover el desa-
rrollo tecnológico en temas de gestión de la calidad del aire y mitigación del cambio climático en ciudades tropicales, así como generar información científica para el diseño de estrategias y regulaciones ambientales. En nuestro país, por ejemplo, participa el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire contaminado ha provocado la muerte de alrededor de siete millones de personas anualmente en todo el mundo, sumando los efectos de contaminación en exteriores, como en interiores. Al respecto, el doctor Velasco Saldaña explica que en algunos países se quema solo gas natural, que entre los combustibles fósiles es de los menos contaminantes. “Sin embargo, China, Australia y Estados Unidos aún queman carbón
mineral, el cual representa una de las mayores fuentes de contaminación atmosférica”. Añade que algunas ciudades han implementado programas diseñados específicamente para reducir los niveles de contaminación atmosférica y exposición personal a contaminantes. Por ejemplo, “el primer cuadro de la ciudad en Londres solo está abierto a transporte público, los autos particulares tienen que pagar peajes de varias libras para poder cruzarlo”, detalló el especialista. Asimismo, hizo hincapié en la importancia del conocimiento científico que se tenga de la contaminación ambiental para el diseño de estrategias eficientes para su reducción. “Y la única manera de obtenerlo es a través de estudios propios en nuestras ciudades”, puntualizó el investigador mexicano. Por otra parte, el doctor Velasco Saldaña forma parte de
una red Mexflux, dedicada al monitoreo de flujos del dióxido de carbono (CO2) y energía a la atmósfera, en la que participan alrededor de 12 instituciones mexicanas y foráneas. Entre ellas se encuentran el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Colegio de Postgraduados (Colpos), todos estos pertenecientes al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por mencionar algunos. Asimismo, el investigador colabora con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM en la instalación de nuevas torres de flujos urbanas y en el análisis de mediciones de sustancias químicas para el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ciudad de México.
El trabajo científico de Erick Velasco Saldaña le ha permitido contribuir en la elaboración de proyectos ambientales y políticas públicas para nuestro país n Foto Especial