La Jornada Morelos (abril 25)

Page 1

LUNES 25 DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

10 PESOS

Coordina SMyT con autoridades municipales orden en mototaxis

#Vivas nos queremos

De la Redacción

n

3

Tendrán acceso a recursos 18 nuevas comunidades indígenas en Morelos De la Redacción

n

4

Proponen reformar ley del servicio civil de Morelos, en pensiones por viudez De la Readcción Mujeres, colectivos y organizaciones feministas de Morelos manifestaron su hartazgo ante las violencias machistas que viven. Como parte de la “Movilización Nacional contra las violencias machistas” más de 40 mujeres realizaron un evento en la calle Guerrero en Cuernavaca Morelos. Se deslindaron de partidos políticos y del gobierno del estado y exigieron acciones que garanticen su seguridad en todos los ámbitos en que se desenvuelven n Foto Margarito Pérez Retana

n En Morelos existen tres secuestros vigentes: Matías Quiroz

Difieren cifras federales y estatales sobre plagios Elizabeth Cuevas Villalobos

n

3

n

5

Trabajadoras de confitalia y prmero de mayo Juliana G. Quintanilla y Marco Aurelio Palma Apodaca

n

1

Explosión en PEMEX, ¿falla de la Reforma Energética? Manuel Martínez Fernández

n

4

n

4

La nave va: Insensatez Raúl Moreno Wonchee


2

LUNES 25 DE ABRIL DE 2016

� EDITORIAL

Duro contra violencia de género y la cultura machista iles y miles de mujeres, y hombres también, marcharon ayer en las principales ciudades del país en contra de la Violencia de Género y exigir que se termine la criminalización de las víctimas y se instauren protocolos de protección para atender los casos. Denominada “Movilización Nacional contra las Violencias Machistas”, convocada por colectivos y organizaciones feministas, la marcha reunió a víctimas y sus familiares, que reclamaron a las autoridades sus omisiones, complicidades e ineficiencias en la atención. La violencia en contra de las mujeres es grave. De acuerdo con el INEGI en México son asesinadas cada día siete de manera violenta, caso que son considerados feminicidios. Y la mayoría de las mexicanas han

sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida –En Morelos son siete de cada 10. Pero también es sumamente grave que la mayoría de los casos de violencia en contra de las mujeres queden impunes, por las omisiones, ineficiencia y complicidad machista de quienes están a cargo de brindarles protección y perseguir a los agresores. La cultura machista está arraigada en todas las esferas de la sociedad, en la política, en la economía y las actividades productivas, así como las instituciones del Estado Mexicano. También en las expresiones artísticas populares, que resaltan el machismo y hacen apología de la violencia en contra de las mujeres en canciones y corridos, que escuchamos, vemos, cantamos y bailamos, sin importar el mensaje que éstas traen y fomentan en las

nuevas generaciones. ¿Cómo pretendemos detener la violencia en contra de las mujeres si somos coparticipes de ella? ¿Cómo si la justificamos en nuestros actos y expresiones? Por ello, resulta muy importante visibilizar la violencia en todo su magnitud y mandar un mensaje fuerte y directo a quienes la ejercen, la fomentan y la protegen. Ayer marcharon miles y miles en todo el país y lo hicieron por las que fueron asesinadas por el simple hecho de ser mujeres y porque su agresor es un macho; y por aquellas que siguen siendo abusadas y violentadas, pero que viven en el miedo cotidiano a su victimario y a la sociedad que las criminaliza. Ni una más, ese el grito y la exigencia, hagamos algo porque así sea.

Trabajadoras de confitalia y prmero de mayo a historia del Primero de Mayo en Morelos no puede dejar de lado a las obreras de la confección, como a los textileros, automotrices, electricistas, telefonistas, universitarios, magisterio. Un retrato está en el libro “La Izquierda y los movimientos sociales en Morelos. Desde Abajo”. Cuatro décadas de lucha desde los años 70s, que hoy están vigentes, retomadas por el Pacto Morelos por la Soberanía que está convocando a la marcha del primero de mayo a las 9 de la mañana del IMSS Plan de Ayala al zócalo. En el caso de las trabajadoras de la empresa en quiebra Confitalia, se continúan violentando sistemáticamente los derechos humanos laborales por parte del Poder Judicial de la Federación. El 19 de abril se tuvo una reunión con el Síndico de la quiebra en la oficina de la Jueza Cuarto de Distrito, Griselda Sáenz Horta, la misma nuevamente se mostró con una actitud intimidante y discriminatoria, ya que ahora trasgredió las garantías constitucionales de audiencia de diversas trabajadoras que deseaban ingresar civil y pacíficamente a la comparecencia del síndico Miguel Arroyo, también le impidió el acceso al abogado Marco Aurelio Palma Apodaca, integrante de la Comisión Independiente de Derechos Huma-

JUliana g. QUintanilla Y Marco aUrelio PalMa aPodaca

nos de Morelos quien es representante legal de un grupo de trabajadoras y al momento de visibilizar tal atropello exigió una explicación formal y por escrito, lo que provocó que la Jueza Federal le respondiera en forma autoritaria: ¡usted no me va a dar órdenes” (sic) y que no quería ningún litigante. Dicha reunión fue importante ya que todas las trabajadoras en forma directa podían haber analizado y cuestionado los dichos de la sindicatura y no un grupo reducido que ese día solo escuchó, sin la debida asistencia de algún asesor profesional, los argumentos del Síndico y su equipo de auxiliares, los cuales según el testimonios de algunas de las obreras no convencieron, pues dichos especialistas como el auxiliar José Luis Yescas se concretó a decir que las cantidades de dinero que todavía existen en las cuentas bancarias de las empresas fallidas y que fueron obtenidas a partir de la venta de los diversos bienes de las quebradas, ya son pocos, que por ejemplo Confitalia solo cuenta con poco más de tres millones de pesos. El equipo de la sindicatura se concretó a dar una explicación rebuscada y legalista y que solo

trataba de justificar las mínimas e indignantes cantidades económicas que ahora se pretende pagar a las trabajadoras. ¿Por qué los salarios y honorarios del síndico cuantificados en UDIS, son tan elevados? cerca de un millón de pesos y que se tendrán que descontar de las cuentas bancarias de las empresas fallidas. Esto significa un injusto detrimento en el pago de las liquidaciones de las trabajadoras, por ejemplo a muchas de las obreras se les pretende pagar solo dos mil seiscientos pesos, mil pesos y hasta ciento cuarenta pesos, etc., cantidades que hoy se encuentran asentadas en las injustas listas de pago que en meses recientes fueron exhibidas por la sindicatura y ahora pretende avalar a como dé lugar la Jueza Cuarto de Distrito, sin tener una segunda opinión de tipo profesional en la materia, que bien podrían realizar otros distintos expertos sobre los dineros de la quiebra, de tal manera de que si se llegara a concretar una respectiva y prudente revisión financiera y en el supuesto de que en el transcurso de la misma se llegara a detectar alguna fuga o desfalco de tipo económico por parte de algún funcionario, empresario

o demás personas responsables, bien se podría proceder en forma legal e inmediata a dar vista a las autoridades correspondientes, sin pasar por alto la posible reparación de daño a favor de las trabajadoras de Confitalia. Así también se dé a conocer a las trabajadoras y a la opinión pública en forma transparente todo lo que ha vendido y todo lo que ha gastado la referida sindicatura en relación a las empresas quebradas. Se debe concretar un informe de tipo general completo, independiente, pormenorizado y transparente para que dicho juicio de Concurso Mercantil no termine así con dudas, en forma precipitada y sin un considerable nivel de transparencia. ¡Necesitamos que no haya dudas de nada! No se deben pasar por alto todos los principios básicos en materia de derechos humanos contenidos en nuestra Constitución Federal, así como en los diversos Convenios y Tratados Internacionales en materia laboral firmados y ratificados por el Gobierno Mexicano. Podemos señalar que con la serie de hechos anteriormente descritos se confirma ampliamente la violencia institucional recurrente y directa que a más de quince años siguen padeciendo las obreras de la confección, al estarles negando por todo este tiempo su derecho básico de acceso a la justicia laboral.

CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3014

Impreso en los talleres gráficos de

Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública

www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

León García Soler

DIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS

Tel. (777) 319 1061

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLÍTICA LUNES 25 DE ABRIL DE 2016

De

la

Redacción

MORELOS. La Secretaría de Movilidad y Transporte de Morelos (SMyT) ha dado continuidad al diálogo con autoridades municipales y mototaxistas de la zona sur de Morelos, para poner orden, evitar cierres carreteros y preservar la paz social en dicha región. El subsecretario de Movilidad y Transporte, David Martínez Martínez y Raúl Barranco Román, delegado de la SMyT, se reunieron con la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Dulce Medina Quintanilla para trabajar de la mano en el tema del ordenamiento de los mototaxis, que si bien no se trata de un transporte regulado, existen

n

n

3

En días pasados, se detuvo a un mototaxi que hacía “colectiveo” en la comunidad de Acamilpa

Coordina SMyT con autoridades municipales orden en mototaxis n

Existen 455 mototaxis que dan servicio en zonas donde no entra el transporte público concesionado

455 mototaxis que dan servicio en zonas donde no entra el transporte público concesionado. Además, David Martínez y Raúl Barranco, también se reunieron y dialogaron con represen-

tantes de los 455 mototaxis tolerados, para acordar la no invasión de derroteros de rutas concesionadas y el respeto a las vialidades. Por otro lado, en días pasados, se detuvo a un mototaxi que

hacía “colectiveo” en la comunidad de Acamilpa, perteneciente al municipio de Tlaltizapán, por lo que la unidad fue llevada al corralón y se hizo acreedora a una multa de 43 mil pesos.

La SMyT está poniendo orden en Rutas, taxis y demás modalidades, en coordinación con las autoridades municipales en beneficio de la mejora del transporte en Morelos.

“Ni una menos” exigen en pancartas

Marcha Feminista: “hartas de la violencia” De

la

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO. La primera Mo-

vilización Nacional contra las Violencias Machistas dio inicio con niñas, activistas, madres de mujeres asesinadas o desaparecidas, amas de casas y estudiantes que marchan juntas para exigir el respeto a sus derechos y para exhortar a otras a unirse y no guardar silencio ante las agresiones. La “Vulvatucada” va delante, musicalizando el avance y sorprendiendo a los transeúntes con sus canciones provocadoras: “Al violador, cuchillo volador!”. Los carriles laterales de Reforma con dirección al sur han sido cerrados para el paso del contingente. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y de Tránsito flanquean el avance de las manifestantes. También se encuentran monitores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y de Amnistía Internacional (AI). “Ni una menos” exigen en pancartas, en alusión a las que han sido asesinadas por su condición de género. Un contingente de ciclistas también recién arribó desde Coyoacán. Motociclistas enfundadas en cuero se sumaron a la protesta nacional. La vanguardia avanzaba por Paseo de la Reforma, mientras que la retaguardia salía de la Plaza de la República. “De camino a casa quiero ser libre, no valiente”, dice la pancarta de una joven. “Son mías, no de la banda”, se ha escrito la misma chica en el pecho. “Vivas nos queremos” van coreando a todo lo que su voz puede dar. Uno de los objetivos

de acudir a esta marcha, explicó, Jimena Álvarez Rodriguez, quien no pertenece a ningún colectivo, es “hacer visibles las violencias que vivimos a diario, algunas soportamos el acoso y otras ya no pudieron más, fueron víctimas del feminicidio”. De manera ordenada, por contingentes, partieron a las 3 de la tarde. “Tiemblen los machistas que América Latina será toda feminista” corearon a la salida del Monumento a la Revolución. Irinea Buendía y Norma Andrade, madres de dos jóvenes asesinadas, se encuentran dentro de la marcha. Madres lesbianas, feministas socialistas, bailarinas, artistas, académicas, así como un contingente de jaraneros también han asistido. Algunas mujeres llevaron a sus novios, amigos, hermanos o papás, sin embargo, los varones no marcharon en los primeros contingentes. “Estamos hartas de todos los tipos de violencia machistas”, anunciaron las participantes de la marcha de la Primavera Feminista. En voz de una mujer transexual advirtieron: “aquí estamos, ya volvimos a salir, somos incómodas, no descansaremos. No volverán a dormir tranquilos los acosadores, corruptos, proxenetas, agresores y machistas”. La Victoria Alada, que para la gran mayoría de los mexicanos no es mujer, sino hombre y se le llama Ángel de la Independencia, recibió a miles de mujeres de diferentes posturas feministas y otras que, aunque no se asumen como tal, vinieron a exigir el cese a la violencia de género.

En días pasados, se detuvo a un mototaxi que hacía “colectiveo” en la comunidad de Acamilpa n Foto Especial

n

El estado ocupa, en el ámbito nacional, el primer lugar por incidencia

Desmiente SESNSP las cifras de plagios del gobierno de Morelos Elizabeth Cuevas Villalobos CIUDAD DE MÉXICO. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) desmintió al gobierno de Graco Ramírez al confirmar que durante el mes de marzo se registraron 7 plagios y no 4 como lo sostiene la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Fiscalía del Estado. En base a cifras oficiales reportadas por el gobierno federal, se confirma que Morelos ocupa, en el ámbito nacional, el primer lugar por la incidencia de este flagelo.

La semana pasada, la presidenta de la organización “Alto al Secuestro”, Isabel Miranda de Wallace, dijo que conforme al número de habitantes, la entidad morelense supera al Estado de México en cuanto al número de secuestros. Sin embargo, la administración de Graco Ramírez desmintió dicha información y sostuvo la existencia de cuatro casos, en los cuales –dijo- que todas las víctimas ya habían sido liberadas. Empero, el secretariado ejecutivo nacional confirmó que en marzo, Morelos tuvo siete privaciones de la libertad, tan solo por

debajo del Estado de México, Tamaulipas y Veracruz. El Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, admitió recientemente que en Morelos existen tres secuestros vigentes. “Tenemos otros eventos que se están atendiendo, algunos por el estado y otros por la federación. Tenemos tres en proceso”, comentó. Sin dar mayores detalles, el funcionario estatal aseguró que los plagios son atendidos por el Ejecutivo Estatal, a través de la Unidad Especializada y por la Procuraduría General de la República (PGR).jor


4 poLÍtICA • LUNES 25 DE ABRIL DE 2016 n

Esto ayudará en gran medida a eliminar carencias en estas comunidades: César Arenas

Tendrán acceso a recursos 18 nuevas comunidades indígenas en Morelos n Aprobado DE

lA

por el Congreso del estado en noviembre pasado, les permitirá tener acceso a fondos

REDACCIón

CUERnAvACA. Inclusión en el catálogo estatal de 18 nuevas comunidades indígenas en Morelos, aprobada por el Congreso del estado en noviembre pasado, les permitirá tener acceso a fondos especiales a partir de este año, informó el subsecretario de Desarrollo Social, César Arenas Valdez. “Esto ayudará en gran medida a eliminar carencias en estas comunidades y fortalecer nuestras tradiciones originales, así como mantener nuestros usos y costumbres en Morelos, sobre todo ahora que se impulsa la creación

de cuatro nuevos municipios indígenas”, agregó. La 53 Legislatura local reconoció en noviembre pasado a 18 nuevas comunidades que se sumarían a las 134 que ya eran reconocidas en el estado. Sin embargo, fue hasta hace unos días que aquéllas fueron incluidas en el Catálogo Estatal de Comunidades Indígenas. Las comunidades que se integran a este listado son: Astilleros, Los Cerritos, Metepacho y Las Minas, en Atlatlahucan; Popotlán, Temoac, Huazulco y Amilcingo, en Temoac; Tlacotepec, en Zacualpan; Tenango

y Chalcatzingo, en Jantetelco; Huajintlán, Amacuzac, Chisco y Río Seco, en Jojutla. Otras de las colonias que se añaden son Felipe Neri, El Vigía y El Pedregal, de Tlalnepantla, y el pueblo de Coajomulco, en Huitzilac. Arenas comentó que esta inclusión se enmarca en la Ley de Fomento para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Morelos, la cual resguarda los derechos y obligaciones de estos grupos. Según datos oficiales, en Morelos viven más de 70 mil indígenas, que si bien están distribuidos

LA ordió el anzuelo o está en su naturaleza? La señora Clinton encontró el momento para no dejar duda alguna. Secretaria de Estado en el primer gobierno de Obama, cuando éste hizo gala de su mejor oratoria en la Universidad de El Cairo para anunciar el apocalipsis democrático para el Oriente Medio. Fue entonces que Hillary tuvo a su cargo desatar la “primavera” árabe y con las falsas banderas de los derechos humanos y la democracia, sumió a la región en el caos y la guerra. De allí vienen la oleada migratoria que tiene en jaque

en los 33 municipios, su presencia particularmente se concentra en Cuautla, Cuernavaca, Tetela del Volcán, Temixco y Ayala, donde vive más del 50 por ciento de dicho grupo poblacional. Datos del INEGI indican que este sector representa el 3.6 por ciento de la población total de Morelos, estimada en 1.9 millones de personas. Ocho de cada diez personas de origen indígena hablan náhuatl, mixteco o tlapaneco, lenguas que aún podemos encontrar en varias poblaciones. Información también de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indíge-

nas (CDI) indican que en 2015 se invirtieron, a través del Programa de Infraestructura Indígena, 165 millones de pesos, en 36 obras de electrificación, agua potable, caminos y drenaje para 12 municipios. La Sedeso es la encargada de atender las necesidades de los grupos indígenas y hacer cumplir las disposiciones de la Ley de Fomento y Desarrollo de los Derechos y Cultura de esas comunidades originarias.

Tendrán acceso a recursos 18 nuevas comunidades indígenas en Morelos n Foto Especial

NAVe VA Insensatez

raÚl Moreno WoncHee a Europa y la desestabilización petrolera. Y ahora, como precandidata a la presidencia de su país se ha servido de la colosal y contagiosa estupidez de Trump para hacer sonar las trompetas del juicio semifinal sobre México. Rebasó por la derecha al republicano ya no para anunciar muros imposi-

CreAr

bles y deportaciones millonarias –el gobierno del que formó parte construyó cientos de kilómetros de muros fronterizos e impuso el récord de expulsiones— sino para culminar la maniobra injerencista que busca señalar a México ante el mundo como un país cuyo Estado carece de voluntad para

garantizar los derechos humanos de sus habitantes. ¿Habrá que tener algo de perspicacia para descubrir en las declaraciones de la señora Clinton una confesión y una amenaza? O una promesa electoral. Hasta ahora, el Departamento de Estado había sido dueño de su silencio. Pero a la señora Clinton la traicionó su inconsciente y como a su antigua rival, se le fue la lengua. De aquí en adelante va a ser esclava de lo que dijo, de su mayúscula hipocresía y de su creencia insensata en que tiene la potestad de intervenir en México con el avieso pretexto de defender los derechos humanos.

FUtUros

Explosión en PEMEX, ¿falla de la Reforma Energética? l miércoles pasado hubo una explosión dentro del complejo petroquímico “Pajaritos” de PEMEX, en Coatzacoalcos, Veracruz. De hecho, la conflagración ocurrió en la planta Clorados 3 perteneciente a la Asociación Pública Privada formada por PEMEX y la compañía Mexichem, que es la primera alianza estratégica que se concretó tras las aprobación de la Reforma Energética. El resultado hasta hoy es de 28 trabajadores fallecidos, 18 hospitalizados y millones de dólares en daños materiales. Pero, ¿quiénes son los responsables de disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento como éste? Dicha explosión se debió a una fuga de cloro y etano, cuya causa todavía no se conoce con precisión. Sin embargo, hasta ahora todo indica que el origen es la falta de mantenimiento apropiado en dichas instalaciones. Trabajadores han dicho que no se siguieron los protocolos de seguridad y todo voló. Mexichem compró casi el 51 por

ManUel MartÍneZ FernÁndeZ ciento de la planta y ha mantenido a la misma plantilla laboral de empleados de PEMEX. El problema de operación se debía a equipos obsoletos e ineficientes, por lo que esta compañía está invirtiendo en tecnología más moderna para que opere mejor y aumente su competitividad. En diversos medios se está especulando si la culpa de la explosión es de PEMEX, de Mexichem o de ambos. Sin embargo, al día siguiente el presidente Peña Nieto visitó la zona y se hizo acompañar por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; Salud, José Narro y de Educación Pública, Aurelio Nuño, así como la procuradora general de la República, Arely Gómez, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte. También fue muy notorio que nadie de Mexichem asistió. Además, los cordones de seguridad que se instalaron alrededor

del complejo fueron con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. El Gobierno Federal asumió la total responsabilidad de control, limpieza e indagación del desastre, sin preguntarle a PEMEX, empresa productiva del estado, y a Mexichem, la compañía privada mayoritaria en acciones y responsable de la operación. ¿Querrán que no fracase la primera alianza público privada después de la Reforma Energética? Otra acción que debe ser indagada, con posibles consecuencias legales, es la inoperatividad de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA). Ésta es un órgano administrativo, creado a partir de la Reforma Energética, desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con autonomía técnica y de gestión, encargado de regular y supervisar la segu-

ridad industrial, la seguridad operativa y la protección del medio ambiente en las actividades del sector hidrocarburos. Su misión es “garantizar la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente con certidumbre jurídica, procedimental y de costos en el sector hidrocarburos” .Y su visión es “ser la agencia que lleve al sector hidrocarburos de México a ser el más limpio y seguro del mundo”. Siempre pensamos que el diseño de esta Agencia era equivocado, no es realista considerar que la seguridad industrial y la protección ambiental del sector hidrocarburos pueda recaer en un órgano de la SEMARNAT. En Morelos, debemos conocer quienes están encargados de la seguridad industrial y la protección al ambiente de las instalaciones de PEMEX. Por ejemplo, de los tanques y tuberías que fugan gasolina a las colonias circundantes. Verifiquemos ya que están cumpliendo su encomienda y no busquemos culpables si algo sucede.

crear.futuros@gmail.com / http://crearfuturos.blogspot.com/


LUNES 25 DE ABRIL DE 2016 • poLÍtICA

DE

lA

REDACCIón

El diputado Enrique Javier Laffitte Bretón propuso reformar la Ley del Servicio Civil para el Estado de Morelos, a fin de garantizar la igualdad de hombres y mujeres ante la ley, como lo consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la correspondiente a nuestra entidad. El legislador señaló que tanto la Carta Magna, en el segundo párrafo del artículo 4º, que dispone que: “El varón y la mujer son iguales ante la ley”; como en la Constitución Política del Estado, en el artículo 19 que dice que: “La mujer y el varón tienen igualdad de derechos ante la Ley” reconocen esta igualdad. A pesar de ello, señaló, el inciso c) del artículo 65 de la Ley del Servicio Civil estatal contraviene a la Constitución Federal y la Local, al establecer una diferencia entre los derechos que les

MORElOS.

n

5

La Carta Magna, en el artículo 4º, dispone que: “El varón y la mujer son iguales ante la ley”

Proponen reformar ley del servicio civil de Morelos, en pensiones por viudez n

El artículo 65 no atiende a la igualdad entre hombre y mujer ante la ley: Enrique Javier Laffitte

corresponden a las mujeres con los que les aplican a los hombres. El diputado explicó que actualmente, mientras la esposa o concubina acceden a la pensión que le corresponde a su cónyuge o concubino sin más condiciones que demostrar dicho carácter, el cónyuge o concubino varón tiene que acreditar una serie de requisitos extra; de manera clara la ley hace distinción entre el derecho de los cónyuges en estado de viudez, para recibir la pensión del titular del derecho fallecido.

“Limitar un derecho debe estar justificado y ser legítimo, razonable y proporcional con base al principio pro persona. También es importante destacar que la obligación de dar alimentos es recíproca, toda vez que el que los da tiene a su vez derecho de pedirlos, y dicha obligación se deriva igualmente del parentesco” señaló. La propuesta del legislador reforma los incisos a), b) y c) y deroga el d) de la fracción II del artículo 65 de la Ley del Servicio Civil, para establecer que los beneficiarios de

tIerrA

la pensión en caso de fallecimiento del titular, serán la cónyuge o el cónyuge supérstite e hijos hasta los dieciocho años de edad o hasta los veinticinco años si están estudiando o cualquiera que sea su edad si se encuentran imposibilitados física o mentalmente para trabajar, el cual será a razón del cincuenta por ciento para la conyugue o el cónyuge y el resto entre los hijos. A falta de esposa o esposo, la pensión será para la concubina o concubino, en términos de la legislación familiar vigente en el

Estado de Morelos; y a falta de cónyuge, hijos, concubina o concubino, la pensión se entregará a los ascendientes. La reforma, que fue enviada a comisiones legislativas para su análisis y dictamen, busca eliminar la contravención que muestra el artículo 65 y evitar para los familiares de los pensionarios o beneficiarios, que se vean afectados con juicios de amparo o una declaratoria de inconstitucionalidad y pierdan el beneficio que por derecho les corresponda.

CAÑerA

� ¿Habrá rasero parejo en Jojutla? � Invasiones � Contaminación � Pura caña e acabó la luna de miel para las nuevas administraciones municipales y llegó la realidad, en ocasiones y para unos casos aplastante. Para Jojutla, como la zona de comercio más grande de la región Sur y Poniente de la entidad, precisamente sostiene de igual forma el problema que implica el gobernar teniendo a este sector que por décadas ha influido y hasta ordenado en la toma de decisiones del ayuntamiento. Hay que recordar que hay comentarios cotidianos en los pasillos de la alcaldía, en las reuniones de partidos políticos, en las campañas, etc., donde se dice por ejemplo que en Jojutla siempre han gobernado los comerciantes. Y aunque la expresión es exagerada, tiene un fundamento importante digno de tomar en cuenta, pues ha sido el sector el que verdaderamente se ha impuesto contra toda administración municipal que pretenda inmiscuirse en sus interses, ahora en estos tiempos atinadamente podemos decir que no importa la extracción que sea, los comerciantes de alguna forma logran salirse con la suya o únicamente hacer las cosas sin que los moleste nadie, aun y cuando estén sobre cualquier reglamento, ley o la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta semana el ayuntamiento hizo un operativo en contra de los comerciantes ambulantes carretilleros, en razón de que supuestamente se instalan en las banquetas y provocan riesgos en los transeúntes, sin embargo, los hemos visto que se instalan en las calles, no en las banquetas y que mientras son atacados por los fiscales del ayuntamiento, hay vendedores ambulantes que sí se instalan en las banquetas y sí provocan riesgos en los peatones. Para que las acciones de la autoridad municipal sean creíbles, tiene que haber un rasero parejo, de lo contrario a la administración municipal de Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, se le continuará señalando como el pan con lo

HUgo BarBeri rico mismo, como lo hizo agresivamente la actual diputada cuando estuvo al frente de la presidencia municipal, la perredista Hortencia Figueroa Peralta, en contra de sólo un grupo de ambulantes que no negoció con su administración y mantener en la impunidad a todos los demás, como o hizo antes totalmente igual el priísta, Enrique Retiguín Morales, un poco más relajado pero parecido el perredista, Alberto Cabrera Díaz, el priísta Nelson Torres Mondragón, el panista Atanasio Pérez Villalobos y el perredista, Antonio Pastrana Quevedo, hoy finado que también tuvo su enfrentamiento directo con este sector. Caso particular el del entonces panista, Atanasio Pérez, que siendo comerciante de oficio, tuvo una recia postura de resistencia contra el gremio de los mercados que sin embargo lo obligaron a pactar con él, y esto literal, fue sacado de una reunión que tenía en la entonces Fonda Jojutla de doña Bertha Díaz, lo agarraron de los brazos y lo sacaron para obligarlo a dialogar respecto a la Feria del municipio, todo un contingente encabezado por el líder vitalicio Raúl Rangel Rodríguez. Finalmente hizo lo que le “pedían” los comerciantes. No hay quien les haya ganado, se precian de decirlo, y es cierto, tienen razón, por ello Jojutla está plagado de comercio ambulante y semifijo anárquico y, es cierto, con los riesgos que esto conlleva para los transeúntes, y por ello todos los demás comerciantes prácticamente hacen lo que quieren, los fijos usan de estacionamientos el frente de su negocio, instalan apartados, sacan sus productos a la banqueta, etc., los locatarios de los mercados, igual ocupan como estacionamiento los espacios para estacionamiento de los clientes, sacan más del 90% de ellos sus productos a los pasillos, no se sabe que den alguna cooperación, se adju-

dican, venden y revenden los locales cuando el dueño de los mismos es el ayuntamiento, se instalan año con año impunemente en las principales calles de Jojutla casi un mes (en la “feria” decembrina), se plantan en cada temporada en la calle, etc. En resumidas cuentas, para que el gobierno de Alfonso de Jesús Sotelo tenga credibilidad tiene que ordenar parejo a todo el comercio, pues la versión de que se hace paulatinamente y por partes ya es muy vieja, trillada y nada creíble, la usaron sus antecesores para irse únicamente contra los grupos que no los apoyaron en campaña. Es evidente, pues camina uno por “Ricardo Sánchez” y aprecia que hay vendedores que ocupan toda la banqueta, lo mismo en “Leyva”, que hay varios locales vacíos en los mercados y hay vendedores ambulantes que no son reubicados en esos espacios. Ya son más de 100 días de gobierno y lo único que se ha hecho hasta ahora no va más allá de lo que hicieron en su momento los demás, operativos ralos, iniciar obras de construcción con fondos estatales y federales, poco o nada del presupuesto local, excesivo personal en nómina con la creación de direcciones infructuosas. De seguir igual, podría convertirse en el gobierno mediocre de los que han pasado por la administración. Pura caña En el tema de Jojutla, así como se destaca la franja de Alta Vista-Higuerón por delitos federales y locales, una de las comunidades que se distinguen por sus problemas arraigados que han dejado crecer las autoridades, es la Unidad Morelos, en donde predomina la voluntad de los denunciados invasores de terrenos, de quienes pudimos darnos cuenta que les detuvieron sus

construcciones con sellos de clausura, pero ya los quitaron y continúan, es decir, que no hubo una detención de los trabajos por considerar el asunto una invasión aunque hayan lotificado, construido o intentar construir en un terreno del que no tienen título de propiedad y en un área de crecimiento del conjunto habitacional para sus servicios como claramente lo dice el plano original, sino porque aparentemente no se habían puesto a mano con el ayuntamiento. En ese conjunto habitacional hay muchos problemas, sus comerciantes ya se quejan porque las autoridades ya les incrementaron el cobro por derecho de piso y los vecinos están viendo que decae la cancha de futbol “Alfonso Mejía” que con tanto sacrificio habían logrado establecer, se seca el pasto porque la ayudantía no le paga al que se encargaba de regarlo. Tanto ayudantía como gobierno municipal tendrán la “prueba de fuego” cuando muestren y sostengan su postura con respecto a los terrenos en mención… Como si fuera poco la contaminación de hollín y polvo que padecen los vecinos de Zacatepec por el impune ingenio Emiliano Zapata que ahora pertenece al corporativo Beta San Miguel, tuvieron ahora que vivir con 3 días de humo tóxico que generó la quema del basurero ilegal que sostiene en terrenos de la colonia Benito Juárez y Poza Honda, lo que ya le valió un coscorrón al edil, Francisco Salinas Sánchez, con una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos, que de seguir el cause legal hará una recomendación… Ahora se “colgó” el que dice gobernar Morelos, de un movimiento feminista, pero eso no es nuevo, que miente, que afirma lo que no, que descalifica, que no hay secuestro, que hacen operativos para detener a grandes delincuentes ¿sí lo es?. Amigos, pese a todo lo que hay y lo que viene, nuestro futuro ante un régimen fascista: ¡¡SALUD!!…

jornadaenjojutla@hotmail.com y tw: @hugobarberirico


PELOTAZO Patricia Valle logró plata en Brasil En una competencia internacional, Y en la Paralimpiada quiere ganar Puesto que, sencillamente, es su perfil

DEPORTES LUNES 25 DE ABRIL DE 2016

n

6

En Glasgow, Escocia, se hizo con el bronce, recién salida de una operación en el hombro

Plata en certamen internacional de natación para Patricia Valle n

Para personas con capacidades, donde será el escenario de los Juegos Paralímpicos

IgnACIO CORtÉS MORAlES RÍO DE JAnEIRO, bR. Patricia Valle Benítez no sólo se hizo de la medalla de plata en el certamen internacional de natación para personas con capacidades diferentes, en alberca de esta ciudad

n

y que será el escenario de los Juegos Paralímpicos de la justa veraniega, sino que detuvo los cronómetros en un tiempo de un minuto y tres segundos, lo que quiere decir que está en el sendero correcto para alcanzar presea en la contienda referida, la

Con global de 3-2 sobre Cafetaleros

Con gol de Antonio Nurse gana Mineros de Zacatecas IgnACIO CORtÉS MORAlES tAPAChUlA, ChIS. Roberto Antonio Nurse Anguiano fue el verdugo de la escuadra de los Cafetaleros del Tapachula, dado que no conforme con haber hecho dos en el juego de ida, en el de vuelta tomó otro, a los 29, en el 1-0 que fue igualado por Bruno Acosta al 56, pero en el global se dio el 3-2 para que los Mineros de Zacatecas llegaran a las semifinales con todos los honores sobre una escuadra que tuvo la oportunidad de ser la número uno del evento de clausura de la liga de ascenso, pero no supo vencer al que se hace llamar Zacatepec, en el estadio del ingenio, dejó dos puntos en el camino en ese entonces, y ahora la oportunidad de campeonar; los errores se pagan siempre caro.

Necaxa adelante Los hidrorrayos necaxistas igualaron a uno con el Correcaminos de Tamaulipas y con ello el 2-1 en el global, como que en el juego de ida se dio el 1-0, para calificar a las semifinales del certamen de clausura de la liga de ascenso, con todas las de la ley, quizá más difícil de lo que se creía, pero con lo justo, con el talento necesario para imponer condiciones, para dejar constancia de su calidad. En el juego de vuelta, goles de Rodrigo Prieto a loas 37 (el mismo jugador hizo el gol en el cotejo de ida, en el 1-0) y la igualada fue de Éver Guzmán al 64, con arbitraje de Óscar Mejía

AgUASCAlIEntES, AgS.

García, que expulsó, al 95, a Luis Morales de los norteños por roja directa. Celaya 0-2 con Atlante En el estadio miguel Alemán de esta localidad, los Potros de Hierro del Atlante vencieron 2-0 a los Toros del Atlético Celaya, con goles de Carlos Garcés al 49 y autogol de Carlos Galeana al 53, para que se diera un total de 2-1 para los peninsulares que en el juego de ida perdieron 1-0, y en casa, pero no se desesperaron y ya están en la siguiente etapa, en las semifinales, con posibilidades de retornar a primera

CElAYA, gtO.

Semifinales En las semifinales, los Potros de Hierro del Atlante se medirán con los hidrorrayos necaxistas, en lo que fue un gran clásico del máximo circuito por muchos años y ahora en la liga de ascenso, en busca del pasaporte a la final, siendo el juego de ida en la península, y la revancha en el Victoria de Aguascalientes, y la otra semifinal será entre los Leones Negros de Universidad de Guadalajara y los Mineros de Zacatecas, siendo el primero en el Francisco Villa, y la revancha en el Jalisco, en fechas por definir este día. Los Leones Negros descendieron en el torneo pasado y los Potros de Hierro en el anterior; en la 2011-2012 fueron los Tecos de Universidad Autónoma de Guadalajara que ahora tiene

máxima que se tiene en este año, dado que se está en el tiempo necesario de los triunfadores, mientras que en los 50 dorso tuvo una marca de 1.23 minutos, y no fue para las medallas, sino para tomar los registros y subirlos al ránking para la justa de unos meses, donde se dará cita lo más granado de todos los deportes por las medallas. Se esperaba el triunfo de la morelense, dado que se trata de una de las mejores atletas en su especialidad, y no será ninguna novedad que en el evento de los Paralímpicos se dé uno de los tres primeros espacios en los 50 dorso, como que en el mundial pasado, en Glasgow, Escocia, se hizo de la medalla de bronce,

n

recién salida de una operación en el hombro, y hasta se encuentra en excelentes condiciones y mejorando, por lo que va a ir al podio sin dificultades, es una guerrera, se está preparando adecuadamente, contando con el morelense, Fernando Vélez, a un excelente entrenador que la lleva paso a paso a la cúspide en cada una de las pruebas, y para el verano estará lista para cerrar un cerca de un minuto la distancia referida, y en los 50 dorso va a pelear hasta el final por ganar. De principio se tenía en el programa una contienda en Sao Paulo, pero se decidió hacer el cambio para Río de Janeiro, porque será precisamente en este lugar en donde se lleve a cabo

la contienda veraniega, por lo que se quiso probar el lugar, el clima, y todo lo que se tiene alrededor para hacer los apuntes precisos y que con ello se trabaje fuerte y que, al regreso, se alcancen dividendos superiores, recordándose que para Patricias Valle Benítez se tendrá su sexta experiencia en territorio carioca, vistiendo los colores del país, y lleva el respaldo de las autoridades de Querétaro, después de que en lo que es su entidad de origen, Morelos, no se le requirió para que retornara, lo que habla de que la autoridad tlahuica no le interesa recuperar a sus valores, siendo, sin duda, si no es la peor administración de todos los tiempos, si una de las peores, dado que Jacqueline Guerra Olivares no ha respondido ante los retos más que con errores, pero los atletas no se amilanan y siguen cosechando triunfos, y ahí está la plata de Valle Benítez, quien va en el sendero correcto para la contienda paralímpica, por el tiempo que se tiene, por lo que se le debe seguir hasta el final, que puede ser de las que se lleven el oro en los 50 de pecho, y en dorso es un hecho que va a dar la pelea, como en todas las pruebas jugadas.

El Deportivo Texcal inició la mañana con victoria 4-2 sobre el Palermo

Resultados de la liga Progreso de fútbol en la jornada dominical IgnACIO CORtÉS MORAlES JIUtEPEC. El Deportivo Texcal inició con victoria la jornada dominical de la liga Progreso de fútbol, el 4-2 sobre el conjunto del Palermo, en la cancha uno del Vicente Alcántar, con anotaciones de Fernando Flores y Juan Manuel Lugo con dos anotaciones cada uno, y por el bando de los derrotados, Brayan Giles y Ricardo Beltrán, en un duelo en el que se necesitó de hacer un esfuerzo gigante para salir con la victoria.

Jardín Juárez 2-0 al Vantec En la cancha uno del Vicente Alcántar, se dio el triunfo del Deportivo Jardín Juárez sobre el Vantec, con anotaciones de Alfonso Antúnez y Armando Palomares, con lo que se alcanzan tres unidades de excelente factura y con ello se va con destino a los primeros puestos de este certamen que está escalando posiciones por su organización. Cascarines 1-1 con Deportivo Tecmo En la cancha del Pueblo de Pro-

greso, un duelo de poder a poder, con dos escuadrones que salieron a pelear cada palmo del terreno y se dio la igualada a uno entre el Deportivo Tecmo y el Deportivo Cascarines, con goles de Adolfo Ramírez con el Cascarines y por sus rivales en turno, Luis Orozco, para un punto por cada equipo. Galácticos 4-3 AL San José En la cancha dos del Vicente Alcántar, el cuadro de Galácticos gana 4-3 al Deportivo San José, pero perderá en la mesa debido a que ingresó a un jugador con credencial que no le correspondía, por lo que se darán los puntos al Deportivo San José, porque en esta liga todo tiene que ser de acuerdo a lo que dictaminan los reglamentos de competencia. Deportivo Progreso 5-1 al León En la cancha del Michel el Deportivo Progreso se hizo del triunfo al son de 5-1 sobre los Panzas Verdes del León, con anotaciones de Alejandro Heras en tres ocasiones, uno para Juan Montoya y el otro para Edgar Montoya, con lo

que el cuadro de los ganadores continúa en el primer lugar de la competencia, y cada vez se ve más difícil que se le pueda dar alcance, por el excelente nivel que va sosteniendo y se consolida, por lo que puede adelantarse que es el candidato uno para conquistar el título en el primer evento de la liga de Progreso, que pronto llegó al gusto popular por su seriedad y por el trabajo que se viene desarrollando por parte de los directivos, que la promueven cada semana. Jornada diez En la jornada diez, en el campo dos del Vicente Alcántar, a las nueve, Deportivo Jardín Juárez 2-0 al Vantec; a las 11, en el mismo escenario, Atlético Texcal 4-2 al Deportivo Palermo; y a las 13, Deportivo San José 3-4 con el Deportivo Galácticos, pero éste perderá porque ingresó a un jugador con otra credencial; en la cancha de Pueblo Progreso, a las 12, Deportivo Cascarines 1-1 con el Tecmo, y a las 14, en la cancha del Michel, los Panzas Verdes del León 1-5 con el Deportivo Progreso.


LUNES 25 DE ABRIL DE 2016 • Deportes

Ignacio Cortés Morales CIUDAD DE MÉXICO. El Tlayacapan fue el único cuadro morelense que logró pasaporte para las finales del balompié profesional, y fue en tercera división, y esta semana perdió el liderato y cayó hasta la tercera escalinata del grupo seis, con su empate sin anotaciones y derrota por la vía de los penales, en casa, frente al Club Alpha, lo que no se debe considerar como lo mejor, sin embargo, está en la fiesta, en donde cualquier cosa puede darse, como que son partidos definitivos, en donde se juega el torno por el todo y en una tarde de inspiración se puede seguir avanzando y llegar a la segunda división nacional.

Resultados En los resultados que se tienen, el viernes, SEP Puebla 1-1 y 3-5 con los Alacranes del Puente de Ixtla, mientras que en la sabatina, el Atlético Cuernavaca 1-2 con el cuadro del Centro de Formación Chaco Giménez y el Tlayacapan 0-0 y el punto extra para los visitantes; y los Avispones del Chilpancingo 4-1 al Ixtapaluca, y en la dominical, Vikingos de Chalco

n

n

7

Vikingos de Chalco recupera la punta con 65 unidades, Avispones de Chilpancingo con 64

Tlayacapan único cuadro morelense que calificó a finales de tercera división n

Esta semana el equipo perdió el liderato y cayó hasta la tercera escalinata del grupo seis

3-1 a los Delfines de Acapulco, y por la vía de las cuestiones administrativas, los Tecuanes de Tepalcingo se hacen del triunfo sobre los Guerreros de Tierra Caliente, el Texcoco sobre los Chimbombos de Cintalapa y el Yautepec sobre el escuadrón de los Tamarinderos del Iguala, en la jornada número 29. Posiciones En las posiciones, Vikingos de Chalco recupera la punta con 65 unidades, Avispones de Chilpancingo y Tlayacapan con 64, SEP Puebla 63, Texcoco y Atlético Cuernavaca con 58, 57 al Club Alpha, Tecuanes de Tepalcingo 52, Delfines de Acapulco 49, los Alacranes del Puente de Ixtla 48, Ixtapaluca 39, Centro de Formación

Chaco Giménez con 30, Guerreros de Tierra Caliente 16, Yautepec 15, los Tamarinderos del Iguala diez y los Chimbombos de Cintalapa con ocho, después de 29 participaciones ya resueltas. Próxima jornada En la jornada 30, la última en el orden, por lo que todos los cotejos serán el sábado a las 16 horas, Delfines de Acapulco frente

Victoria

al Texcoco, Centro de Formación Chaco Giménez-Avispones de Chilpancingo, los Alacranes del Puente de Ixtla frente al Atlético Cuernavaca, en el Lino Espín Aburto, Ixtapaluca-Tlayacapan y Tecuanes de Tepalcingo-Vikingos de Chalco, y por la vía administrativa, el Yautepec ganará a los Guerreros de Tierra Caliente, SEP Puebla a los Chimbombos de Cintalapa y el Club Alpha a los Tamarinderos del Iguala que

de los

Dragones

del

ya están fuera de la competencia de tercera. Así las cosas, el Club Alpha llegará a 60, SEP Puebla a 66 y Yautepec a 18, y se quedarán en los últimos tres lugares los Guerreros de Tierra Caliente con 16, los Tamarinderos del Iguala con diez y los Chimbombos de Cintalapa con ocho, ya contando sus 30 participaciones del presente certamen perfectamente resueltas.

FC Porto

Sólo queda la posibilidad en el karate do

Sin lugar en el nacional para el tae kwon do Ignacio Cortés Morales CIUDAD DE MÉXICO. En el tae kwon do se hizo el esfuerzo, pero no hubo pasaportes para Morelos al nacional de la Universiada, y sólo queda la posibilidad de alcanzar espacios en las artes marciales en el karate do que hoy tendrá actividades en las instalaciones de la Universidad de México, con la intención de llegar a los diez lugares para la etapa culminante que será en la Universidad de Guadalajara, con los Leones Negros, en el mes de mayo, en busca de la supremacía nacional, lo que es factible, puesto que la experiencia de los universitarios tlahuicas ha crecido, igual que su preparación.

Semifinalistas Los alumnos que llegaron a las semifinales por parte de Universidad de Morelos, en la especialidad de tae kwon do fueron, José María Cifuentes Gaxiola, en la divisional de menos de los 80 kilos; en la divisional de más de 87 kilos, se tiene a Eduardo Osorio Ventura, siendo alumno del ICE, y también se quedó en la ronda de las semifinales en el tae kwon do, por lo que no pudo conquistar el pasaporte para el nacional, y tampoco lo logró Paulina Tamara Nova Cucas en la divisional de más de los menos de 53 kilos, siendo también alumna del ICE; en la divisional de menores de 60 kilos, Rocío

Arrieta Aguilar de Psicología, por lo que habrá que esperar a una nueva oportunidad. Fútbol rápido En el fútbol rápido, desgraciadamente no se pudo hacer mucho y se perdió frente a la escuadra de la ESEF del Distrito Federal 7-4, en un partido en el que siempre se e4stuvo abajo en los cartones, pero se espera que la experiencia sea lo suficientemente importante como para que en la próxima ocasión las cosas sean distintas y mejores. Karate do No se debe olvidar que el karate do es la disciplina deportiva que más triunfos ha dado a la Universidad de Morelos, y hoy se tiene el inicio de la competencia en la etapa regional, en donde se espera que sean varios los boletos que logren para estar en el nacional, en donde se debe alcanzar las medallas, como ha sido en los dos años recientes, cuatro hace un par de años y fue una en el 2015, por lo que en el 2016 se debe continuar por esa ruta de los triunfos, aunque cada vez es más complejo hacerse de los puestos de privilegio, dado que en otras universidades, en algunas, se recurre al cariño comprado, se beca a elementos para que vayan a representar a sus colores, pero el cariño comprado ni sabe quererte ni suele ser file.

Dragones del FC Porto donde milita el ex arrocero de Cuautla Héctor Miguel Herrera logro la victoria por 2 goles a 1 ante el equipo de Académica, en calidad de visitante n Foto Especial

n Con anotaciones de Fernanda Rodríguez, Fátima Arellano y Yolitzi Abarca

Ganan las Venaditas al Deportivo Chiapas,con un marcador de 4-1 Ignacio Cortés Morales CUERNAVACA. Las Venaditas de la Universidad de Morelos ganaron 4-1 al Deportivo Chiapas, en la cancha de la preparatoria uno, en encuentro de balompié de la rama femenil, con dos anotaciones de Fernanda Rodríguez, una de Fátima Arellano y otra de Yolitzi Abarca, con un primer tiempo sin anotaciones, en donde los dos escuadrones se trenzaron en un duelo en la media cancha que impidió el paso de los delanteros con facilidad, y cuando lo hicieron, las defensivas y las porteras hicieron su trabajo, por lo que se impidió que hubiera anotaciones, dejando todo listo para que en el complemento las cosas fueran distintas, los goles fueron la constante porque hubo precisión en el momento de estar frente a las porterías y las locales se llevaron el triunfo Las Venaditas de la Universidad, pupilas de Luis Reinoso, continúan con destino al título, después de que se tuvo una semana de descanso, cuando se

disputó el regional de la Olimpiada, en donde las jovencitas fueron enviadas al matadero por las autoridades deportivas de Morelos, puesto que se les llevó al regional, en Acapulco, el mismo día en el cual se tuvieron los arranques de la competencia, y, al final del cuento, no se pudo hacer nada en el balompié; ninguna de las escuadras tlahuicas llegó al nacional en esta disciplina deportiva, mientras que en el torneo nacional se está buscando llegar a las finales y se dio cuenta de las chiapanecas, para tres unidades que ayudan a permanecer en los puestos de privilegio dentro de esta competencia, pero falta lo más complejo. En el cotejo frente al Deportivo Chiapas, lo difícil fue en los primeros minutos, cuando los intentos se estrellaron en la defensiva de las visitantes, pero en el segundo lapso, cuando se tuvo mayor empuje y se fue más variado en el ataque, las cosas fueron más sencillas y se logró la victoria con el 4-1, en donde se concretó y con ello se hicieron

de los tres puntos en disputa, suficientes para hacerla crecer, para seguir en pos del título. Fátima Arellano a la selección Fátima Arellano, quien es parte de la escuadra de las Venaditas de la Universidad de Morelos, continuará en el seleccionado mexicano de menores de 15 años, y se debe concentrar a partir del uno sde mayo, el domingo entrante, con lo que se le sigue tomando en cuenta y es cuestión de que se aproveche la ocasión para ser las que tome los espacios que dejaron Mónica Ocampo Medina y Pamela Tajonar Alonso, y de escalar posiciones, es un hecho que será compañera de otra morelense, Karla Paola Nieto Castillo, quien sigue siendo un referente del cuadro de las verdes en la categoría superior, a la que escaló desde la divisional de las menores de 17 años, y fue a un mundial en esa categoría, y fue la capitana, como también ya fue en la categoría de las menores de 20 años.


TECORRAL #Vivas nos queremos

LUNES 25 DE ABRIL DE 2016

AgEnCIA ID

Al condensar las lecciones aprendidas en el proyecto denominado TsiminXux, Petróleos Mexicanos logró la reducción de tiempo entre el descubrimiento de un pozo y su primera producción de siete años a tres años. De igual manera se logró acortar el tiempo para alcanzar la producción máxima del proyecto a un período de tres años. No obstante que los mencionados recortes de tiempo son relevantes, también se logró disminuir los correspondientes a la perforación de pozos. Mediante la optimización en el proceso de terminación de los pozos de alta presión y temperatura en Tsimin-Xux se logró

CIUDAD DE MÉXICO.

n

De igual manera se logró acortar el tiempo para alcanzar la producción máxima

Acorta Pemex tiempos entre descubrimiento y producción n Al

condensar las lecciones aprendidas en el proyecto denominado Tsimin-Xux

duplicar su productividad, por lo que ahora se obtiene un volumen aproximado de ocho mil barriles diarios de aceite y de 30 millones de pies cúbicos de gas por día. Con los nuevos métodos se logró obtener con 14 pozos de desarro-

llo la producción que se estimaba alcanzar con 24 pozos. Los descubrimientos más importantes de Pemex en aguas someras se han registrado en los campos Tsimin y Xux (vocablos que en maya significan caballo

ción rocosa a profundidades por debajo de cinco mil metros. En los campos Tsimin y Xux se han instalado seis plataformas para la perforación de pozos en paralelo, 120 kilómetros de ductos y 22 pozos productores. El desarrollo de estos campos ha logrado romper paradigmas dentro de Pemex, al generar nuevas y mejores prácticas en campos de características geológicas y geofísicas similares, y con ello superar retos y metas en la industria petrolera nacional. Adicionalmente, el proyecto desarrolla la infraestructura necesaria para el manejo y cumplimiento de los estándares de calidad en el tratamiento y comercialización del crudo, con lo que se confirma el compromiso de Pemex con la protección y preservación del medio ambiente en cada uno de sus proyectos. Los logros obtenidos han sido posibles gracias al enfoque del equipo de trabajo en el desarrollo de los campos, al aprovechamiento de metodologías para la administración de proyectos y la denominada VCDSE (Visualización, Conceptualización, Diseño, Seguimiento y Ejecución) de pozos.

Petróleos Mexicanos logró la reducción de tiempo entre el descubrimiento de un pozo y su primera producción de siete años a tres años n FotoEspecial

y avispa), que almacenan fluido, gas condensado y aceite volátil, a una profundidad de seis mil 300 metros verticales bajo el nivel del mar. Se encuentran ubicados en la plataforma continental del Golfo de México, entre los estados de Tabasco y Campeche, frente a las costas del puerto de Frontera. Las reservas certificadas para el proyecto Tsimín-Xux son de 849 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, pero debido a las altas presiones y temperaturas de los yacimientos, requieren para su explotación el uso de tecnología especial, capaz de soportar condiciones hostiles de trabajo. Los yacimientos presentan alto rendimiento de condensado, por lo que los pozos llegan a producir hasta 13 mil barriles por día de un tipo de aceite que tiene alto valor comercial –de 38 a 41 grados API (grados de densidad del aceite). Tsimin-Xux tiene una producción potencial de 137 mil barriles diarios de aceite crudo y 560 millones de pies cúbicos por día de gas, y para dar certidumbre a las reservas fue aplicado el levantamiento sísmico de alta resolución 3D (tridimensional) en la forma-

De igual manera se logró acortar el tiempo para alcanzar la producción máxima del proyecto n Foto Epecial

Mediante la optimización en el proceso de terminación n Foto Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.