La Jornada Morelos (abril 27)

Page 1

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

10 PESOS

n Ejidatarios de cuatro municipios, tras afectación a 14 ejidos Supervisa

Nuevo bloqueo en la Autopista Siglo XXI Hugo Barberi Rico

n

7

Bloquean taxistas calle de Cuernavaca

SAPAC el nivel de agua de fuentes de abastecimiento en Cuernavaca Miguel Ángel García

n

4

Exigen organizaciones sociales esclarecimiento en Ayotzinapa Dulce Maya

n

5

Rechaza Tepoztlán “Gendarmería Ambiental” Dulce Maya

n

7

Denuncian nepotismo y tráfico de influencia en secundaria de Tejalpa Dulce Maya

n

5

Concluirá el Mes de la Danza con gala en el Teatro Ocampo Hernán Osorio En apoyo de Jorge Messeguer Guillén, taxistas que esperan una concesión de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Morelos, bloquearon esta mañana la calle de Matamoros en Cuernavaca. El funcionario que ocupó la Secretaría de Gobierno al inicio del sexenio de Graco Ramírez Abreu, después compitió por la presidencia de la capital bajo las siglas del PRD, elección que perdió situándose en el cuarto lugar, fue nombrado titular de la secretaría encargada del transporte n Foto Margarito Pérez Retana

Rechaza DIF estatal subejercicio y desvío de recursos José Luis Garcitapia

n

3

n

9

Piden fortalecer instancias municipales de la Mujer José Luis Garcitapia

n

3


2

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

� EDITORIAL

Escases del vital líquido… n los últimos años, diversas colonias de la capital morelense han sufrido por el desabasto del vital líquido. El día de ayer el secretario del ayuntamiento, Roberto Yáñez, y el director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Alessandro Innocenzi, recorrieron una de las principales fuentes de abastecimiento de agua en Cuernavaca, las instalaciones de El Túnel. Dicha noticia circuló por las redes sociales, incluso evidenciaron a través de una fotografía la “Escasez de agua en #Cuernavaca se debe a la disminución del caudal en un 50%”.

Fueron diversos los comentarios en las publicaciones en redes sociales de la citada visita, algunos haciendo referencia sobre el mal uso del vital líquido, otros haciendo énfasis sobre personas adineradas que tienen albercas y a ellos nunca les falta, y otros sobre el negocio de las pipas de agua. Lo cierto es que urge tomar medidas urgentes, porque el vital líquido ya no tiene la suficiente cantidad ni la suficiente calidad. Después de la visita, ni el Ayuntamiento de Cuernavaca ni el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca emitieron algún comunicado al respecto.

Sobre “El Túnel”, SAPAC dice en su página de internet: “Es una de las fuentes principales de abastecimiento de Agua Potable en Cuernavaca, pocas ciudades tiene la oportunidad de contar con un sitio natural tan sorprendente. Es un acuífero que fue descubierto por el Ing. Eugenio Jesús Cañas en el año de 1898, en 1932, se llevaron a cabo los trabajos de entubamiento del agua proveniente del Túnel. En el primer análisis bacteriológico se concluyó que el agua era potable y contaba con la calidad y sanidad necesarias para el consumo humano”.

Un país “de mentiritas” “Hemos reforzado las acciones de prevención entre niños y jóvenes, así como el tratamiento de adicciones… complementado con la prevención social de la violencia y la delincuencia en comunidades vulnerables” EPN en la reunión UNGASS en la ONU “Una mentira, repetida miles de veces, se convierte en verdad” Herman Göering Cuando niños jugábamos “-de mentiritas-” a que éramos adultos; al papá y la mamá, a la comidita, a policías y ladrones, etc. Jamás pensó nadie que ese juego: fingir, simular y representar como verdades hechos que no son reales o son falsos, se convertiría en patrón de conducta casi constante entre los gobernantes de México. Confían en que los mexicanos –inocentes y pasivosnos tragaremos su juego. ¿Qué mejor ejemplo, que la tragedia de Ayotzinapa y la “verdad histórica” del Procurador de Peña Nieto? Un informe apabullante de tres horas, mas una buena remachada por los medios y sus merolicos al servicio del pequeño reyezuelo; y a otra cosa mariposa. Olvidaron a los padres y familiares de los 43 y a los sentimientos del pueblo mexicano. Para taparle el ojo al macho, se aceptó la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Grupo Interamericano de Expertos Independientes (GIEI), suponiendo que lo apabullante de la información y la misma fórmula persuasiva, consolidaría el carpetazo gubernamental. La verdad develada en el primer Informe del GIEI (15/09/15) fue un balde de agua fría. Imposible incinerar ahí 43 cuerpos; existió un 5º autobús, que la PGR ignoró deliberadamente; que hizo el Ejército y la PFP, etc. 2.- En su Informe Final (24/04/16), la más dramática conclusión de la CIDH

ElÍAs gÓmEZ AZcÁrAtE rAmÍrEZ

es que la confesión (con tortura y todo) es la “prueba reina” en el sistema judicial mexicano que subvalora e ignora pruebas y procedimientos científicos. Esto es, la tortura es tan sistemática como otras violaciones a los Derechos Humanos. Tal han afirmado ya antes múltiples organizaciones locales, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la CIDH, el relator de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez, todas descalificadas por el Ejecutivo y sus instrumentos de propaganda. La intolerancia del gobierno mexicano se ratifica al ignorar y menospreciar las investigaciones, incluso la del relator de la ONU, experto que ha trabajado en varios países. Aquí Osorio, la PGR y los medios afirmaron que aplicó métodos superficiales y no fue exhaustivo. 3.- Angela Merkel le ofrece ayuda a EPN para resolverlo; Hillary Clinton dice que si fuera Presidenta de México sería su mayor prioridad; finalmente, el Gobierno de Obama lo afirma en su propio Informe Mundial sobre el Estado de los Derechos Humanos (DDHH), destacando gravemente la tortura en México. ¡Esas ya son palabras mayores! y Peña, ignorando a la sociedad mexicana que no fue debidamente informada sobre el resultado de los foros de consulta, corre a la ONU –aunque su asistencia había sido cancelada- a presentar una inconsistente “posición mexicana” sobre la mariguana y el respectivo proyecto de ley. La tribuna de la ONU fue la excusa para gritar al mundo que en México si se respetan los DDHH –“de mentiritas”- convirtiéndolos en el eje de toda la posición mexicana. En su discurso de 10 puntos mencionó 34 veces “respeto a los DDHH; dignidad de las personas; bienestar individual; salud; inclusión y cohesión social; desarrollo”, y una sola vez,

“perseguir sus operaciones financieras” ¿Habrá gobierno más preocupado y ocupado en tutelar tales derechos, que el mexicano? Antes, desde Dinamarca, –siempre candil de la calle- EPN dice que el GIEI agotó su periodo y debe marcharse, que agradece y seguirá sus recomendaciones. En paralelo se apersona a la tragedia de Pajaritos, cuando no ha puesto un pie en Ayotzinapa. 4.- Sorpresivamente el General Secretario de la Defensa pide “disculpas” a la sociedad por la “intolerable tortura” a una joven vinculada al narco, por personal de su ejército, indisciplinado y desobediente, que ya es amonestado administrativamente, faltaba más! Aunque ello ocurre un año después de los hechos, a causa de la filtración de un video en Youtube que lo hizo público. Sin embargo los asesinatos (no ejecuciones extrajudiciales, pues la pena de muerte esta explícitamente proscrita en la Constitución y ninguna ley mexicana la prevé) en Tlataya y Tanhuato –ambos fehacientemente documentados y tantos otros no documentados desde la época de Calderón– no merecieron disculpas del General, ni la menor mención o visita presidencial, solo mentiras de los gobiernos respectivos para protegerlos, negarlos o distraer la atención. Hoy, el juicio en proceso a tres chivos expiatorios, que se pretende hacer pasar como deschavetados actuando por la libre sin instrucción -ni siquiera supervisión- de sus superiores, quienes los encubrieron hasta la evidencia periodística en Estados Unidos lo hizo insostenible. Nunca una sola mención a la cadena de mando, ni explicación del porqué la instrucción de “abatir” a los supuestos delincuentes. 5.- El nuevo informe del GIEI deja en claro –además de la forma de operar del sistema de procuración e importación de

Justicia en México– que la PGR ocultó y manipuló evidencia; que obstruyó las pesquisas del GIEI, negándoles información y documentales; que no sigue líneas de investigación ni congruente ni sistemáticamente; y que deliberadamente ignora otras como el hecho de que Tomás Zerón, director de la Agencia Federal de Investigaciones (Ministerio Público), estuvo en el basurero el día anterior a la diligencia que “descubrió la incineración”; el comportamiento militar; o el que los celulares de los muchachos siguieron funcionando bastante tiempo después. Denuncia además, que la PGR ha dado protección a oficiales del ejército y la PFP pues está demostrado que inteligencia militar siguió y atestiguó los movimientos y que la PFP bloqueó por varias horas y en un radio de 2 km los accesos a la zona; y, finalmente, nunca investigó seriamente, y sigue echando tierra, al asunto del “5º autobús”, aduciendo que era un simple autobús de cercanías de la ruta Jojutla-Cuautla. 6.- Por último el Informe de la ONU señala que entre 2014 y 2015 se duplicaron el número de denuncias de tortura. Entre tanto, PRI, Verde, Panal bloquearon el intento de la Comisión Especial del Congreso para entrevistarse con militares destacados en Iguala en esa fecha, así como antes lo hicieron para evitar la creación de una fiscalía especial. “No se ponen de acuerdo los partidos” criticaron las televisoras culpando a todos de lo que el PRI vetó. La respuesta de EPN a inquietudes de Legisladores por su informe 2015, lo explica todo: “No puede considerarse “desaparición forzada” (una acción deliberada de fuerzas del Estado) porque no hay pruebas sólidas de que se dieron los supuestos constitutivos de ese delito, pero si la PGR obtiene las pruebas se procederá a configurar una denuncia en tal sentido”. En resumen, México vive la peor crisis en derechos humanos en su historia posterior a la Revolución. ¡Si la población actúa, todo cambiará!

CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3014

Impreso en los talleres gráficos de

Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública

www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

León García Soler

DIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS

Tel. (777) 319 1061

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLÍTICA MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Quita Congreso al PAN la presidencia de la Comisión de Hacienda Oswaldo Salazar

Diez de los once partidos con representación en el Congreso de Morelos, le quitaron al grupo parlamentario del PAN y a Alberto Mojica Linares, la presidencia de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, para entregarla al diputado del PRD, Éder Eduardo Rodríguez Casillas. El hecho, que los diputados de Acción Nacional catalogaron como una “revancha política” por su voto en contra del desechamiento de la solicitud de juicio político contra el gobernador Graco Ramírez, ocurrió mediante un acuerdo político aprobado por la vía rápida luego de ser incluido -también de manera inesperada- en el orden del día ya avanzada la sesión ordinaria de ayer. En el Pleno Legislativo, el diputado albiazul José Manuel Tablas Pimentel acusó que quienes votaron a favor de arrebatarle a su bancada la presidencia de la Comisión de Hacienda “son 25 diputados que se sienten ofendidos porque Acción Nacional fue congruente. Sean ustedes responsables amigos de lo que hoy están haciendo allá, porque de qué sirve que se suban a tribuna y diga rateros y de la jodida, si no son más que cómplices y alcahuetes”. Luego visiblemente molesto, se retiró de la plenaria en señal de protesta junto con sus cuatro compañeros de bancada. El coordinador parlamentario de Acción Nacional, Carlos Alaniz Romero, sostuvo que este acuerdo del frente de partidos “oficiales”, pretende marginar a su instituto de la toma de decisiones en el Congreso, dado que la Comisión de Hacienda era el único órgano legislativo de importancia obtenido por su bancada como tercera en importancia numérica en la Legislatura. Sin embargo, la presidenta de la Junta Política y de Gobierno, y al mismo tiempo coordinadora del PRD, Hortencia Figueroa Peralta, indicó que el acuerdo para remover a Mojica Linares de la Comisión de Hacienda obedeció a “irregularidades” en el proceso de análisis de diversas solicitudes de créditos y re financiamientos por parte de varios ayuntamientos. MORELOS.

n

3

Existe una observación administrativa de Auditoría Superior de la Federación: DIF

Rechaza DIF estatal incurrir en subejercicio y desvío de recursos José Luis Garcitapia MORELOS. La presidenta del DIFMorelos, Elena Cepeda, rechazó que la institución haya incurrido en un subejercicio y desvío de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples para auxilio de la población vulnerable, concretamente del rubro Desayunos Escolares. Reconoció que existe una observación administrativa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la que el DIF-Morelos ya respondió, y solicitó el apoyo del DIF Nacional para aclarar la forma en que son suministrados los recursos de dicho programa. Elena Cepeda explicó que la observación de la ASF se refiere

nA

al ejercicio fiscal 2014 mientras que la aplicación de los recursos para desayunos escolares se rige en base el Ciclo Escolar, que en este caso es 2014-2015, de ahí que la licitación se haya realizado en agosto y a partir de ese momento el ejercicio de los recursos. Así, aseguró que no hay subejercicio presupuestal ni desvío de recursos, pues el DIF Morelos no iba a pagar al proveedor por un bien que no había sido entregado aún. Elena Cepeda, tras insistir en que no hay subejercicio y todo es legal, indicó que otros DIF estatales ejercen los recursos de los Desayunos Escolares de igual forma que Morelos, sobre la base del Ciclo Escolar, y es así como

reciben los recursos del DIF Nacional, por lo que confió que será aclarado el tema en este periodo de justificación. “Sino estuviéramos cumpliendo el DIF Nacional no nos hubiera aumentado el presupuesto, que pasó de 110 millones a 140 millones” de pesos, indicó. Agregó que no habrá devolución de recursos, porque “hemos sido muy eficientes y transparentes en el ejercicio de gasto público”; y lamentó que “alguien nuevo” en la ASF no haya revisado los recursos en base a Ejercicio Fiscal y no al Ciclo Escolar que es como se aplica el presupuesto de los Desayunos Escolares. Por último, Elena Cepeda

propuesta de la diputada del PRD, Hortencia Figueroa Peralta

Pide Congreso informe de denuncias por el presunto desvío en Salud Oswaldo Salazar MORELOS. A propuesta de la diputada del PRD, Hortencia Figueroa Peralta, el Congreso del Estado exhortó a la Fiscalía General de Morelos a presentar un informe sobre el estatus de las denuncias que hayan sido presentadas con relación a desvíos de recursos económicos en la Secretaría de Salud durante el sexenio 2006-2012. Con la finalidad de aclarar una denuncia de un grupo de

José Luis Garcitapia MORELOS. El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, exhortó ayer a alcalde a fortalecer las instancias municipales de la mujer, así como intensificar la sensibilización en perspectiva de género con los servidores públicos a sus órdenes. Al reunirse con los alcaldes de Cuautla, Cuernavaca, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Jiutepec, para coordinar y dar seguimiento a las acciones emprendidas por los ayuntamientos para atender la Alerta de Violencia de Género, llamó a cerrar filas a favor de las mujeres. Acompañado de la secretaria

ciudadanos, Hortencia Figueroa presentó un punto de acuerdo en donde se exhorta al titular de la Fiscalía General del Estado(FGE) para que informe sobre el estado en que se encuentran las denuncias radicadas por desvío de recursos en el sector salud del estado durante el sexenio 2006-2012. El exhorto se hace también al Auditor General de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), para que informea los diputados si existe

n

algún procedimiento derivado de la fiscalización de los recursos en materia de Salud del estado, en los ejercicios fiscales de los años 2006 al 2012. Durante su intervención en la sesión de este martes, la legisladora informó que en días pasados un grupo de ciudadanos acudió ante el Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática para denunciar estos presuntos desvíos de recursos en la Secretaría de Salud. La coordinadora del Grupo

El secretario de Gobierno, Matías Quiroz

Piden fortalecer instancias municipales de la Mujer técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, Iraís Ortega Zúñiga, y la directora general del Instituto de la Mujer, María Teresa Domínguez Rivera, el secretario de Gobierno acordó con los alcaldes realizar en próximos días una capacitación de perspectiva de género. Matías Quiroz pidió mantener

una coordinación estrecha entre estado y municipios, sin intereses partidistas, para actuar con responsabilidad en favor de las mujeres y salvaguardar, así, su vida e integridad. Durante esta reunión se revisaron los planes de trabajo para atender la Alerta en ocho municipios en que fue decretada y se evaluaron los avances en las me-

consideró que hubo mala fe en la forma en que fue presentada la información e inclusos aseguró que algunos medios de comunicación actúan como una “mafia”, que distorsionan hechos y acusan al DIF Morelos de una cosa que no sucedió o buscan extorsionar con una noticia que no es real, concluyó. De acuerdo al DIF Morelos, la licitación del programa Desayunos Escolares en cuestión es del 01 de Septiembre de 2014 al 30 de Mayo de 2015. Elena Cepeda señaló lo anterior una vez que concluyó el evento con el Morelos cierra el Registro Nacional de Peso y Talla.

Parlamentario del PRD indicó que este acuerdo busca que los integrantes de la LIII Legislatura cuenten con información fidedigna de la FGE sobre el número de las denuncias que se han presentado en contra de servidores públicos vinculados con desvíos de recursos en el sector salud y cuál es el estado que guardan las mismas, en el entendido de que la información entregada será sin romper el principio de secrecía y sigilo de las investigaciones. El acuerdo incluye pedir al titular de la ESAF que también entregue un informe sobre si en dicha instancia existe algún procedimiento en contra de algún servidor público, derivado de la fiscalización de los recursos en materia de salud durante el sexenio 2006-2012.

didas de seguridad, prevención, justicia y reparación que establece, durante el periodo enero a abril de 2016. Iraís Ortega recordó que los municipios deberán alinearse al Programa Integra Mujeres Morelos y al Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Esto, como parte de los trabajos previos a la Segunda Sesión de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, que se llevará a cabo este jueves 28, donde se presentarán los avances del Gobierno del Estado de Morelos para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.


4 Política • MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016 n

“El nivel del caudal se encuentra por debajo de las expectativas a pesar de lluvias esporádicas”

Supervisa SAPAC el nivel de agua de fuentes de abastecimiento en Cuernavaca n

El secretario del ayuntamiento, Roberto Yáñez Moreno, y el director SAPAC Alessandro Innocenzi

Miguel Ángel García CUERNAVACA. El secretario del ayuntamiento, Roberto Yáñez Moreno, y el director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC), Alessandro Innocenzi Silenzi, recorrieron El Túnel, para supervisar el nivel de una de las principales fuentes de abastecimiento de la capital morelense. Acompañados de la regidora

de organismos descentralizados, Modesta Ruiz Santos, los funcionarios escucharon de los titulares de las áreas operativa y técnica del SAPAC las condiciones en las que se encuentra el afluente que suministra a gran parte de la zona centro. “En lo que respecta al nivel del caudal éste se encuentra aún por debajo de las expectativas a pesar de las lluvias esporádicas, lo que ha ocasionado la disminución en el

suministro en gran parte de Cuernavaca en esta temporada de estiaje, explicó el ingeniero José Antonio Mac Kinney, titular del área operativa. La comitiva también constató la forma trabajo del personal del organismo en dicho lugar y las condiciones en que se encuentran los mecanismos que regulan el abasto del vital líquido. El secretario del Ayuntamiento precisó que el al-

n Andrés Lozano, negó haber intervenido para afectar sindicato minoritario

Se deslindó el sindicato de SAPAC de conflicto gremial de la FNGS Dulce Maya

El sindicato de Trabajadores del Sistema de

CUERNAVACA.

Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), se deslindó del conflicto gremial que la parte patronal tiene

Exige Antorcha Campesina

con el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados al Servicio de SAPAC, pertenecientes a la Federación Nuevo

obras a gobierno de

Morelos

Cinco mil integrantes del Movimiento Antorchista de Morelos marcharon este día en Cuernavaca para exigir al gobierno que cumpla compromisos firmados. Los manifestantes exigen la entrega de fertilizantes, 400 lotes para vivienda, un terreno para edificar una preparatoria, pozos de agua, tres puentes vehiculares además de servicios básicos para colonias afines a la organización. De no ser atendidas sus demandas harán un plantón en el primer cuadro de la ciudad hasta que sean cumplidas n Foto Margarito Pérez Retana

De

la

Redacción

Reunido en el zócalo municipal con autoridades auxiliares, el alcalde de Jiutepec, Manolo Agüero Tovar hizo entrega formal de más motopatrullas a la Secretaría de Seguridad Pública; unidades en estado de abandono que el Gobierno Amigo logró recuperar de diversos talleres sin tener que generar un gasto al erario público. Manolo Agüero informó que, en una estrategia conjunta con el Mando Único se dividirá a Jiutepec en ocho sectores, lo que servirá para tener una respuesta más

JIUTEPEC.

n

Unidades que estaban en estado de abandono

Entrega motopatrullas el alcalde de Jiutepec pronta ante cualquier denuncia de posible delito o emergencia. “Ya contamos con módulos y motopatrullas en Civac y Tejalpa, estas nuevas unidades vienen a sumarse a estos trabajos de sectorización que estamos realizando para la prevención y disminución de los delitos en todo el municipio,

sin embargo, necesitamos de la ayuda de nuestros ciudadanos, hay que entender que la seguridad es tarea de todos”, puntualizó. El edil detalló que se ha optado por la recuperación de motopatrullas debido a que por sus características facilitan la entrada a espacios de difícil acceso

calde ciudadano, Cuauhtémoc Blanco Bravo, ha estado al pendiente de los problemas que se han generado por la escases de agua y ha girado instrucciones para atender la problemática de manera urgente. “De ahí la necesidad de supervisar esta importante fuente de abastecimiento y decirle a la ciudadanía de frente cómo se encuentra la situación y buscar alternativas de solución”, dijo Yáñez Moreno.

Grupo Sindical (FNGS) En entrevista, Andrés Lozano Alcántara, secretario general del sindicato tradicional cetemista, negó haber intervenido para afectar las prestaciones del sindicato minoritario del organismo descentralizado del Ayuntamiento de Cuernavaca. Al ser cuestionado sobre las acusaciones que el sindicato minoritario pertenecientes al Nuevo Grupo Sindical hizo en días pasados, vinculándolo a una red de corrupción que les niega a gremio que encabeza Roberto Ríos las mismas prestaciones que a sus agremiados, Lozano Alcantara se dijo al margen de tal situación. “Argumentan que a través de convenios con la administración, con cochupos y lo que digan que nosotros no permitíamos, nosotros lo que decimos es que no somos la autoridad ni el cuerpo jurídico que tienen, para tomar las acciones a las que haya lugar”, aclaro el sindicalista. Finalmente Lozano Alcántara agregó que quienes tienen la responsabilidad de dar cumplimiento con los laudos y recientes sentencias en materia laboral ganados por el NGS son las autoridades y no el sindicato que él encabeza.

como callejones y pasillos. Por su parte, Eduardo Sánchez Hernández, secretario de Seguridad Pública y Tránsito del Mando Único de Jiutepec reconoció el respaldo del Cabildo del Gobierno Amigo y el alcalde Manolo Agüero Tovar para juntos disminuir los índices de delitos en el municipio. En este evento con ayudantes, presidentes de consejo y delegados municipales, Manolo Agüero, regidores y miembros del Gabinete hicieron entrega de juguetes para los pequeñitos de sus comunidades con motivo del próximo día del niño.

Deberá Congreso reponer el proceso de no ratificación de la magistrada Leticia Taboada Oswaldo Salazar

En cumplimiento a una resolución de amparo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso de Morelos aprobó dejar sin efecto el decreto por el que negó la ratificación por seis años más como magistrada del Tribunal Superior de Justicia a María Leticia Taboada Salgado. El Juez Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, notificó al Congreso dejar sin efecto el decreto 443, por el cual no designó a María Leticia Taboada Salgado, como Magistrada Supernumeraria mismo que fuera aprobado en sesión ordinaria el pasado 10 de marzo. Ante este llamado, la Junta Política y de Gobierno (JPyG) puso a consideración del Pleno dejar sin efectos el decreto Cuatrocientos Cuarenta y Tres (443), publicado el 6 de abril del año en curso en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, y a pegarse a los resolutivos 2 y 3 del Juez de Distrito, lo cual fue aprobado por la mayoría de los legisladores. En entrevista, el diputado Jaime Álvarez Cisneros, integrante de la Junta Política y de Gobierno, señaló que al interior de este órgano legislativo se concluyó a favor de la ratificación de María Teresa Taboada Salgado, sin embargo, enfatizó que las decisiones de los miembros de la JPyG no determinan la decisión de sus compañeros legisladores en el pleno. “Nuestro dictamen era a favor de la ratificación, pero no alcanzó los votos en el pleno, pero no es una condición sine qua non el que se dictamine a favor o en contra en la Junta Política, para que en el pleno vaya en el mismo sentido, un juez no nos puede obligar a eso, las decisiones de la JPyG, no están sobre el pleno, el pleno está sobre la Junta Política, se tiene que entender eso”. De ahí que este día el pleno aprobó dejar sin efecto legal alguno el Decreto número 443, publicado en el “Periódico Oficial Tierra y Libertad”, por el que no se designó a la ciudadana María Leticia Taboada Salgado en el cargo de Magistrada Supernumeraria del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, por un periodo más de seis años. Del mismo modo, el Congreso atenderá también el llamado para que dentro del presente periodo ordinario de sesiones que concluye el 15 de julio de 2016, emita su determinación en la que resuelva si procede o no otorgar un nuevo nombramiento a María Leticia Taboada Salgado, de seis años como Magistrada Supernumeraria del TSJ del Estado, del periodo del 8 de julio de 2014 al 7 de julio de 2020.

MORELOS.


SOCIEDAD Y JUSTICIA MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Se alista Pacto por Morelos para el Día del Trabajo Dulce Maya MORELOS. Organizaciones que integran el Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética, se preparan para salir a las calles el próximo primero de mayo, como parte de una jornada de lucha y unidad en contra del neoliberalismo El secretario general del Sindicato Mexicano de los Electricistas (SME) en Cuernavaca, Cuauhtémoc Serrato, reporto lista a la llamada columna de sindicatos independientes para sumarse en la movilización estatal. Entre las consignas, los llamados independientes manifestaran su rechazo a la política neoliberal y la reforma educativa, respaldaran la lucha por la creación del sindicato de los trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, de los trabajadores del INAH y del SME así como la dignificación de la mujer trabajadora y en contra de los feminicidios en Morelos.

Protestará magisterio por Día del Maestro El Movimiento Magisterial de Bases (MMB), anunció que ira a las calles el próximo 15 de mayo, a fin de dejar en claro su rechazo a la reforma educativa y las afectaciones que esa normatividad ha generado en sus derechos laborales. El vocero de la corriente magisterial, Alejandro Trujillo González, anunció que realizarán una marcha en el marco del Día del Maestro, para recordarles a las autoridades educativas en Morelos, que la reforma no pasará. Detalló que la marcha estatal que iniciará el próximo 15 de mayo, a las nueve de la mañana de la secundaria cuatro de Chipitlán, llegaremos hasta el calvario para arribar al zócalo, donde los trabajadores de la educación, harán un mitin en contra de la Reforma Educativa. Advirtió que el gremio no permitirá que en Morelos, y en ninguna parte del país, se despida ni a un solo maestro: “Hoy exigimos que se les reintegre los salarios retenidos de manera ilegal a todos los compañeros que, en el caso de Morelos, ya son dos quincenas las que se les han sido retenidas. No es posible que acá en Morelos pasar la Reforma Educativa y su evaluación punitiva”.

n

5

“Las investigaciones oficiales se han enfocado a detener a los autores materiales, no intelectuales”

Exigen organizaciones sociales esclarecimiento en Ayotzinapa n Integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y Derechos de las y los Trabajadores Dulce Maya CUERNAVACA. En demanda de justicia y de la verdad en torno al caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, organizaciones sociales, integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética los Derechos de las y los Trabajadores, realizaron –como cada mes–, un mitin, en la capital morelense. Los manifestantes advirtieron que como suele suceder en México, las investigaciones oficiales se han enfocado a detener a los autores materiales, pero no a los responsables intelectuales, de ahí que la exigencia de justicia, continúe. Con un pase de lista, los activistas sociales recordaron a los normalistas guerrerenses. Los activistas, advirtieron que

n Trabajadores

las autoridades que investigan siguen dando preponderancia a las confesiones y testimoniales respecto de la evidencia científica. Además de que, del análisis de informes médicos de algunas de las personas acusadas existen indicios de que fueron víctimas de tortura y malos tratos bajo custodia de las autoridades de investigación. Las víctimas han sufrido la revictimización y criminalización por parte de las autoridades. La narrativa oficial sobre el caso es estigmatizante. “Dentro de la investigación no existe un análisis contextual del caso; es decir, del modus operandi y las estructuras relacionadas con delincuencia organizada alrededor de las desapariciones. Como suele ocurrir en México, las investigaciones

parecen dirigirse hacia los autores materiales y nunca hacia los servidores públicos que podrían estar involucrados debido a la cadena de mando a la que per-

Integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos de las y los Trabajadores n Foto Dulce Maya

de la Técnica #22, en la asignación de horas

Denuncian nepotismo y tráfico de influencia en secundaria de Tejalpa Dulce Maya

Trabajadores de la Escuela Secundaria Técnica 22, Tejalpa n Foto Dulce Maya

Dulce Maya

El Sindicato Nacional de la Industria Hulera de la República Mexicana “Bridgestone de México” acordó por unanimidad, en asamblea general, registrada el pasado 21 de abril, emplazar a huelga, esa factoría. La organización gremial que encabeza Arturo García Sánchez, responsabilizó al gerente de Recursos Humanos, Edgardo Román, de incurrir en acciones de acoso laboral y propiciar un “enfrentamiento con los trabaja-

CUERNAVACA.

n

JIUTEPEC. Trabajadores de la Escuela Secundaria Técnica #22 de Tejalpa, municipio de Jiutepec, denunciaron una serie de actos de nepotismo y tráfico de influencias en la asignación de horas, en las materias de español y ciencias sociales. Más tarde, en rueda de prensa, los docentes denunciaron que el director del plantel,

En asamblea general, el día 21 de abril

Emplaza el sindicato de Bridgestone a huelga dores que terminará por colapsar a la empresa”. Fue el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM-Morelos), Vinicio Limón Rivera, quien anunció en rueda de prensa, la

tenecen. Queda pendiente deslindar las responsabilidades de todas las fuerzas federales que estuvieron al tanto de los hechos mientras ocurrían”, dijeron.

determinación de la base de ir al estallamiento de huelga, sí es que no se destituye del cargo a Edgardo Román, antes de mayo próximo. “Si la empresa no despide a este individuó, nos vamos a ir a

Norberto Escobedo Ruiz violentó la norma y entrego a su nuera, parientes y amigos, las horas frente a grupo que les correspondía a otros docentes. Los docentes Carlos Alberto Castillo, Jorge Galindo y Lourdes Reyes, lamentaron que en un acto de complicidad sus derechos estén siendo afectados. Señalaron que, gracias a las presuntas influencias del secretario de finanzas del SNTE, Fidel Escobedo, hijo del director del plantel, Norberto Escobedo, se halla colocado como beneficiada de las horas de español a su nuera y que “familiares y amigos sean ahora titulares de las otras materias”’.

huelga. Esta es, la primera vez en que la empresa está en riesgo, por un tipo tan nefasto”, señaló Limón Rivera. El cetemista detalló que la empresa entroó en una situación de riesgo, al no respetarse los acuerdos laborales pactados con antelación, con el sindicato. La planta en Cuernavaca de la empresa “Bridgestone-Firestone de México”, produce 25 mil llantas diarias, ofrece mil plazas laborales de primer nivel y su actividad económica implica hasta un 10% del PIB estatal.


6 socieDaD Y JUsticia • MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016 n

“Incluir a los representantes de los pueblos de Morelos, es una exigencia ciudadana”

Ley de participación ciudadana para evaluar a gobernantes: Vera Jiménez n

Demandó la conformación del Consejo de Participación Ciudadana integrado por ciudadanos

dE

La

REdaccióN

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, demandó dar vigencia a la Ley de Participación Ciudadana con la conformación del Consejo de Participación Ciudadana integrado por ciuda-

cuERNaVaca.

dE

La

REdaccióN

cuautLa. El gobierno del estado de Morelos alista los últimos detalles para la conmemoración del CCIV Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, uno de los hechos de armas más significativos de la Guerra de Independencia. La reinauguración del teatro

danos y representantes de los pueblos de Morelos, “es una exigencia ciudadana para arrancar a la partidocracia el poder de toma de decisiones sobre la vida pública del estado”. Al término de la presentación de la Feria del Libro Para Leer en Libertad, organizada por la máxima casa de estudios mo-

n

relense, el rector sostuvo que en cuanto esté conformado el Consejo, será necesario utilizar las figuras de participación ciudadana para “poner a evaluación a todos los gobernantes, a los representantes populares, a los alcaldes, a los diputados”. Explicó que la ley debe permitir el funcionamiento de dos con-

sejos, por una parte el Consejo Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), que como lo mandata la constitución federal, tendría una labor de “organizar, operar y validar los resultados” de las consultas, los plebiscitos y demás figuras. Por el otro lado, tiene que con-

El gobierno del estado de Morelos alista los últimos detalles

Conmemorarán el 204 Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla “Narciso Mendoza”, conciertos, una carrera atlética y el desfile cívico-militar serán las activida-

des que se realizarán en la Heroica los próximos uno y dos de mayo, para recordar la defensa

que realizaron los cuautlenses al lado de José María Morelos en aquel 1812. Los insurgentes

formarse el Consejo de Participación Ciudadana, “que estaría en el mismo nivel que el Electoral y no subordinado. La principal facultad de este consejo, integrado sólo por ciudadanos y representantes de los pueblos y comunidades del estado, sin la presencia de personajes ligados al gobierno o a partidos políticos, sería la de calificar las solicitudes de los ciudadanos, así como calificar los resultados de estos ejercicios democráticos”, dijo. Vera Jiménez señaló que es evidente que los diputados no han tenido la voluntad política para llevar a cabo esta reforma y para sacar adelante la convocatoria. No obstante, aseguró que todavía les queda tiempo y advirtió que si no cumplen sus compromisos, la ciudadanía “se los hará valer”.

resistieron 72 días el cerco, hasta que en la madrugada del 2 de mayo lograron escapar del lugar, con muy pocas pérdidas. El uno de mayo, las actividades iniciarán con la carrera conmemorativa “Corriendo por la historia”, la cual está organizada por Instituto del Deporte y Cultura Física del Gobierno de Morelos.

El maíz en la historia nacional ace unas semanas mientras caminaba por el zócalo de la ciudad, se me antojo comer un rico elote. Como buen conocedor, pedí que fuera “cacahuazintle” que es un criollo con un sabor dulce y granos carnosos y jugosos. Había un letrero que marcaba el precio a 10 pesos, sin embargo al pagar, la señora de los elotes me dijo que eran 20 pesos pues el “cacahuazintle” era escaso y ya casi no se sembraba. Lo cual es muy cierto, cada vez se siembra menos maíz criollo y el sistema prehispánico, la milpa está siendo agredido, incluso con las políticas agrícolas nacionales. Este tema si se me permite, me agradaría reflexionarlo posteriormente como un tema especial. En los años 40, del siglo pasado, México era autosuficiente en materia alimentaria. La alimentación de la población mexicana se basaba en el maíz y los cultivos asociados en la milpa mesoamericana, el frijol, la calabaza, el haba, el chile, incluso algunas hierbas que crecían junto con los cultivos como el quelite, y hasta las enfermedades como el hongo huitlacoche o también algunos insectos que crecían en la milpa como los chapulines o el gusano cogollero formaban parte de la dieta del mexicano. El sistema de producción era la milpa, que fue un invento genial desarrollado por las culturas mesoamericanas donde se sembraba una o más variedades de maíz local junto con cultivos asociados que según Víctor Toledo llegaba en ocasiones a más de 20 especies diferentes, tal era la diversidad biológica de la milpa mesoamericana. La intención, el objetivo de este sistema de producción agrícola nacional desde que se inició el cultivo del maíz hace ya unos 6000 años, era la autosuficiencia alimentaria. Este objetivo se había alcanzado por milenios con la siembra de maíces criollos con casi 60

JosÉ Antonio gÓmEZ EspinoZA

razas diferentes y alrededor de 15 variedades que se han adaptado a prácticamente todas las condiciones ecológicas y culturales de territorio nacional por lo que este cereal puede sembrarse en terrenos con grandes precipitaciones y suelos anegados como en suelos con muy poca humedad; igual se siembra en las montañas como en los valles; en suelos arenosos como en arcillosos: en climas tropicales como en los templados. Su diversidad es enorme. A inicios de los años 40, en Europa se desarrollaba la segunda guerra mundial. Los jóvenes “farmers” estadounidenses eran enviados a pelear a ese continente, por lo que la actividad primaria, la producción de alimentos se vio disminuida. En este contexto, México, que era autosuficiente alimentariamente, se convirtió en exportador a los Estados Unidos de materia prima y alimentos. Las necesidades de importación por parte del vecino país del norte eran muy grandes. Con nuestros sistemas tecnológicos locales que no tenían como objetivo el mercado sino más bien la autosuficiencia alimentaria, no se podían satisfacer sus demandas. De esta manera en 1943 se creó la OEE oficina de estudios especiales con investigadores gringos que vinieron a “enseñarnos” un sistema tecnológico de producción agrícola moderno ya probado en sus campos bajo el modelo “Land Grand”. Casi paralelamente, en 1946 se fundó por otro lado, el Instituto de Investigaciones Agrícolas (IIA) con técnicos mexicanos principalmente, bajo el liderazgo de Edmundo Taboada. Don Gabriel Baldovinos (primer doctorado en agronomía mexicano) me platicaba al respecto, que al desatarse la

segunda guerra Mundial en 1939, la socialización de la educación y la ciencia agronómica en México, cambian por el concepto agrícola norteamericano que se superpusieron a las ideas socialistas de Cárdenas, hasta el final del conflicto. “La ciencia agronómica, quedó atrapada entre dos corrientes: una local nacionalista y otra norteamericana productivista, por lo que se forman dos escuelas de investigación: La social, impulsada por Edmundo Taboada a partir del Instituto de Investigaciones Agrícolas (IIA) fundada en 1946 y la escuela pragmática productivista a la imagen de las escuelas “Landgrant” norteamericana, representada por la Oficina de Estudios Especiales (OEE)”. Así, a partir de este momento histórico se dio un parte aguas en la agricultura nacional. Se tuvieron dos enfoques en la ciencia agrícola que sustentaban otros tantos sistemas de producción: uno, el de la agricultura tradicional heredado por milenios de nuestros ancestros cuya finalidad era la autosuficiencia alimentaria y otro , un sistema agrícola moderno con tecnologías exógenas cuya finalidad es la producción para el mercado y con sistemas tecnológicos que implicaban un paquete tecnológico a base de fertilización química, variedades mejoradas por el fitomejoramiento, uso de pesticidas etc… En 1962, el presidente Adolfo López Mateos, después de una visita, al Instituto Internacional de investigaciones sobre el Arroz en Filipinas, propuso la creación del Instituto de Mejoramiento de Maíz y Trigo (1963). En Abril de 1966 se convierte en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIMMYT. Con financiamiento

de las fundaciones Ford y Rockefeller. Este organismo internacional consolida el enfoque productivista de la ciencia agrícola en México, teniendo como protagonista al grano básico nacional, el maíz. Los trabajos del CIMMYT en el Noroeste y centro de México y los resultados del “Plan Chapingo” se traducen en la llamada “Revolución Verde” El “Plan Chapingo” y la aparición del CIMMYT en la época del Presidente López Mateos (1958-1964) dan los nichos donde se incuba y desarrolla el modelo de la llamada “Revolución Verde” de los Años 50s que definió el rumbo hacia el modelo productivista que persiste hasta nuestros días, desde la segunda mitad del siglo pasado. Se puede entender en base a estos hechos históricos como la ciencia y la educación agrícola, han favorecido el desarrollo de la agricultura empresarial que bajo la lógica de mercado busca un mayor costo beneficio, lo que logra principalmente con la producción de hortalizas, flores y frutales en detrimento de la agricultura de autosuficiencia que busca asegurar la alimentación de la familia a través de la producción de alimentos básicos como el maíz, frijol, calabaza, etcétera con técnicas tradicionales heredadas desde hace milenios. Estos elementos de la historia nacional en torno al maíz, nuestro alimento básico nos auxilian para explicarnos un poco, cómo México, después de ser un país autosuficiente alimentariamente e incluso en un momento de su historia exportador, se encuentra ahora bajo una penosa dependencia alimentaria del exterior, importando un alto porcentaje de los alimentos que consumimos y que incluso el maíz que es el grano básico de la dieta nacional también se importa cada vez en mayores cantidades, en especial de los Estados Unidos con un maíz mejorado para la alimentación animal.


MUNICIPIOS MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

Dulce Maya TEPOZTLÁN. Un no tajante a la implementación de la “Gendarmería Ambiental” sobre el Parque Nacional El Tepozteco, manifestó el Comité de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio del Municipio de Tepoztlán, Morelos. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del organismo –realizada el pasado 21 de abril–, se acordó hacer público el rechazo al anuncio que hiciera Rafael Pacciano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el sentido de que se firmó un acuerdo con la Comisión Nacional de

n

n

7

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del organismo, realizada el pasado 21 de abril

Rechaza Tepoztlán conformación de “Gendarmería Ambiental” n

Manifestó el Comité de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio del Municipio

Seguridad para la creación y operación de una “Gendarmería Ambiental” que se desplegará en varias áreas naturales protegidas, incluyendo la del Parque

Nacional El Tepozteco. En un comunicado de prensa, los tepoztecos advierten que la Gendarmería Ambiental no es de ninguna manera la solución

al grave problema ambiental que enfrentamos en las áreas naturales protegidas. “Es la comunidad participativa, organizada y apoyada por

todas las instancias gubernamentales quien se debe hacer cargo de la seguridad y la gobernanza en las áreas naturales protegidas”, argumentan.

Estudio del Consejo Ciudadano de Seguridad

5 municipios entre los más inseguros del país Elizabeth Cuevas Villalobos MORELOS. De acuerdo con estudio “La violencia en los municipios del país” presentado por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal cinco de los 33 municipios de Morelos se ubican entre los 50 más violentos del país. De acuerdo con las estadísticas presentadas este lunes, Cuernavaca está encasillado en el tercer lugar, Yautepec en el 6, Cuautla 8, Temixco 20 y Jiutepec en el 43. José Antonio Ortega, presidente de este organismo aseguró que de acuerdo a la tendencia en los últimos años, aún falta mucho para que las autoridades del estado mejoren los índices de seguridad que demandan los morelenses. “Me parece que la violen-

cia persiste en Morelos que no ha podido ser erradicada y que varios de los municipios evidentemente están sufriendo de esa violencia que se requiere de un mayor esfuerzo por parte de la autoridad para abatir la corrupción porque los morelenses siguen sufriendo de la violencia”. Los delitos como homicidio doloso, robo, extorsiones y secuestros, son los principales flagelos que sufren las ciudades con altos índices delictivos. Para este estudio de seguridad y paz retomaron en cuenta los parámetros de 229 ciudades de México. Aunado a ellos, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirmó que Morelos ocupa el primer lugar en materia de secuestros dentro de una estadística por cada 100 mil habitantes.

Un no tajante a la implementación de la “Gendarmería Ambiental” en El Tepozteco n Foto Especial

n Tras

afectación a 14 ejidos, ejidatarios de cuatro municipios

Nuevo bloqueo en la Autopista Siglo XXI exigen reparación de daños Hugo Barberi Rico

De acuerdo con estudio “La violencia en los municipios del país” presentado por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Cuernavaca está encasillado en el tercer lugar como más violentos del país n Foto Especial

TLALTIZAPÁN. Tras afectación a 14 ejidos, bloquearon los trabajos de la Constructora Aldesa y detuvieron el desarrollo de la Autopista Siglo XXI, ejidatarios de cuatro municipios de la región Sur y Oriente del estado de Morelos, para demandar que la misma constructora subsane los desperfectos que ha causado y que les ha provocado pérdidas materiales en su producción. Ayer por la mañana por lo menos un centenar de ejidatarios se instalaron a la altura del poblado de Tecomalco, de este municipio, en franca de manda de solución al problema de varios ejidos causados por Aldesa, cuya solución únicamente han

sido largas de la empresa, con la complacencia de las autoridades locales y del estado. Ranulfo Flores Benítez, presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, comentó que realizaron el bloqueo “o paro de trabajos”, porque Aldesa no se ha querido hacer cargo de los daños “que nos está causando a construcción. Nos están dañando, canales y caminos de paso”, comentó. Tiene dos años y medio en que acordaron de palabra con quienes se dicen o se presentan como representantes de Aldesa, de que les presentarían la documentación, los permisos con los que cuentan, supuestamente, “y hasta la fecha no nos han presentado nada. “Nosotros checamos

que los proyectos que ellos hicieron están en mal estado, no han sido revisados ni por la Conagua (Comisión Nacional del Agua), ni por nosotros y están dañando mucho a las parcelas, mucho a los riegos de los señores y los permisos no cuentan con ellos”. Definitivamente contra la indiferencia de las autoridades municpales y estatales, mientras los constructores continúan y ellos afectados, decidieron parar los trabajos, añadió el entrevistado, en el entronque de la carretera Tecomalco, pero los municipios afectados son tanto este municipio como Tepalcingo, Ayala, Tlaltizapan, Tlaquiltenango y Jojutla, de acuerdo a lo reclamado ayer por los afectados.


SUR MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

n Ante

8

el juzgado de Casanello se presentó una primera denuncia y se agregó otra

Nueva denuncia contra Macri por ocultar empresas ‘offshore’ n

El fiscal de instrucción Martín Nikilson presentó este lunes una denuncia contra el presidente

Agencias

El fiscal de instrucción Martín Nikilson presentó este lunes una denuncia contra el presidente argentino Mauricio Macri y el alcalde de Lanús, Néstor Grin-

BUENOS AIRES, ARG.

n

detti, por ocultar las empresas offshore cuando ambos eran funcionarios del gobierno porteño (2007-2015). A su vez, la fiscal Estela Andrades solicitó que se unifique la denuncia del fiscal Nikilson con la causa que ya se tramita en el

juzgado federal siete, encabezado por Sebastián Casanello, ante quien se presentaron otras denuncias por supuesta “omisión maliciosa de datos” en las declaraciones juradas de Macri y Grindetti cuando el primero era intendente de la ciudad y el se-

gundo su secretario de Hacienda. Ante el juzgado de Casanello se presentó una primera denuncia y se agregó otra enviada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) contra Grindetti. Macri se encuentra en me-

dio de una polémica desde que a principios de este mes salió a la luz una investigación encabezada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung que reveló que unas 150 personalidades de 50 países, entre ellas el gobernante argentino, aparecen como titulares o vinculados con empresas o cuentas bancarias en paraísos fiscales, según una gran cantidad de documentos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, importante generador de sociedades offshore a escala mundial. El ICIJ compartió los llamados Papeles de Panamá con más de 100 organizaciones de prensa de 78 países.

Derechos Humanos de El Salvador

Acusan a policía de

ejecuciones extrajudiciales Agencias SAN SALVADOR, SV. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador responsabilizó este lunes a la policía y a soldados de la fuerza armada de cometer ejecuciones extrajudiciales en dos matanzas que las autoridades reportaron como enfrentamientos con pandilleros. El procurador David Morales emitió dos resoluciones referentes a casos de privación arbitraria de la vida por ejecuciones extrajudiciales y uso desproporcionado de armas de fuego ocurridos en 2015, en el marco de operativos realizados por policías y soldados. En conferencia de prensa el funcionario afirmó que las investigaciones “evidenciaron serios indicios de que agentes del Estado actuaron al margen de la ley en dichos operativos”. El primero de los casos denunciados ocurrió el 26 de marzo de 2015 en la Finca San Blas, a unos 25 kilómetros al oeste de la capital, donde se reportó la muerte de ocho personas: seis hombres adultos, un joven de 17 años y una joven de 16. Según las autoridades, policías y soldados se enfrentaron a 15 presuntos pandilleros cuando ingresaron a una finca que supuestamente había sido tomada por los delincuentes. Ocho de éstos murieron y un policía resultó levemente herido. Se decomisaron cuatro fusiles M-16, un fusil A2, una escopeta, dos armas cortas y municiones.

El segundo caso fue registrado el 16 de agosto de 2015, en el cantón Pajales, municipio de Panchimalco, a unos 18 kilómetros al sur de San Salvador, en el que cinco presuntos pandilleros murieron al enfrentarse a tiros con las fuerzas de seguridad, que no sufrieron bajas. Morales indicó que, en ambos casos, la procuraduría llegó a la conclusión de que se trató de ejecuciones extrajudiciales. Según la procuraduría, en el caso de San Blas existe evidencia forense reveló que cuatro de los cuerpos “fueron movidos de posición para alterar la escena” y que uno de los fallecidos presentaba edema cerebral, pese a sufrir lesiones en órganos vitales que hubieran provocado muerte súbita, “lo que hace presumir nuevos disparos causados cuando ya estaban heridos”. En el caso del cantón Los Pajales, el procurador hizo una afirmación similar. El funcionario indicó que tienen información testimonial de que se realizaron ejecuciones, pero las autoridades policiales la han ignorado. “La fuerza armada se negó a proporcionar la información requerida por esta Procuraduría”, afirmó. Señaló que en la legítima labor de respuesta ante la delincuencia, se han producido excesos y las autoridades pudieron haber llegado a violencia ilegal, abusos que él considera deben ser erradicados, porque el Estado “no puede ser igual o peor que el criminal”.

El presidente argentino, Mauricio Macri, en la campaña nacional de vacunación contra la influenza n Foto Especial

n

Gerardo González Valencia, jefe del grupo criminal Los Cuinis

Procesan en Uruguay a narco mexicano por lavado de dinero Agencias

El narcotraficante mexicano Gerardo González Valencia, jefe del grupo criminal Los Cuinis, recibía dinero en efectivo en Uruguay y lo lavaba invirtiéndolo en negocios inmobiliarios y vehículos, según la jueza que lo procesó por lavado de activos. “En Uruguay ninguno de los miembros de la familia desarrollaba una actividad laboral, ni comercial, ni lucrativa lícita, no recibía rentas, por lo que los gastos eran cubiertos por fondos que provenían desde México”, señaló el fallo de la jueza en crimen organizado Adriana de los Santos divulgado la noche del lunes. El encausado admitió que “ingresaba dinero vivo a nuestro país, no realizando transferen-

MONTEVIDEO, UY.

cias bancarias, no posee cuentas bancarias, ni tampoco tenía en México ninguna actividad laboral”. González fue procesado con prisión el fin de semana por lavado de activos junto a su esposa y su suegro, y a tres uruguayos que facilitaban sus actividades ilícitas en este país. La sentencia indicó que “existen serios indicios que esos fondos provienen presuntamente de las actividades de narcotráfico” vinculadas “a los cárteles de Los Cuinis y de Jalisco Nueva Generación”. Recordó que González “ha sido imputado en Estados Unidos por integrar un grupo criminal organizado que se dedica al ingreso de sustancias estupefacientes en aquel país”. El narco mexicano y un familiar utilizaron sociedades pa-

nameñas y uruguayas, y “han adquirido bienes de elevado valor económico, con fondos presuntamente ilícitos provenientes del narcotráfico”. El procesado había adquirido al menos una residencia en el balneario Punta del Este por un valor de 2 millones de dólares estadounidenses, así como varios vehículos de alto valor. González intentó sobornar al jefe del operativo policial en el que fue detenido el viernes cerca de un colegio privado montevideano, confirmó ante la prensa el director de la brigada Antidrogas, Walter Menéndez. La policía sospechaba que se aprestaba a abandonar Uruguay. El director nacional de Policía, Mario Layera, dijo que aún se evalúa cuál será el lugar de detención de González.


CULTURA MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

9

Cada 29 de abril desde 1982, se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Danza, como una forma de atraer la atención sobre este arte y reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad n Foto Especial Hernán Osorio CUERNAVACA. Después de diversas funciones presentadas en el Teatro Ocampo, Centro Morelense de las Artes del Estado de Morelos, Teatro Vista Hermosa, F4 Libre y Museo de la Ciudad de Cuernavaca, se presentarán bailarinas y bailarines profesionales con diferentes técnicas en el Teatro Ocampo, para dar fin a la tercera edición del Mes de la Danza “Con los pies en el aire” 2016. Cada 29 de abril desde 1982, se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Danza, como una forma de atraer la atención sobre este arte y reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad. Este año, más de 50 escue-

n

n

Será este viernes 29 de abril, con la participación de Fóramen M y Malitzi Arte Escénico

Concluirá el Mes de la Danza con gala en el Teatro Ocampo n

Este año, más de 50 escuelas, compañías, grupos y solistas formaron parte del festejo

las, compañías, grupos y solistas formaron parte de los talleres, mesas de reflexión y las funciones ofrecidas. “Con los pies en el aire”, es una propuesta única, ya que realiza actividades a lo largo del mes de abril a diferencia de otras ciudades y países que lo celebran sólo el día 29 del mes. La invitación de los organizadores es a asistir y cerrar con un gran movimiento dancístico

el día de la función de gala y a continuar con este encuentro para permitir seguir “reconociéndonos y re-conociéndonos a través de la danza”. El comité organizador para esta edición 2016 estuvo conformada por Marcos Ariel Rossi, de la compañía “Fóramen M Danza que invita a la acción”; Delia Siqueiros, del Centro Morelense de las Artes del Estado de Morelos; Luisa Leyba de la Aca-

demia de Ballet Vista Hermosa; Luz Elenes de la Academia de Ballet Vista Hermosa; Gina Ancona, de la compañía “Fóramen M Danza que invita a la acción”; y César Guerra, gestor cultural independiente. La gala de clausura será este viernes 29 de abril, con la participación de Fóramen M; Isabel García; Malitzi Arte Escénico; Detrásdeunomismo;

Paula Rechtman; Shaktala; Jackeline López; Hugo Molina; Ballet Español Escénica; Muuval Collective; Laleget Danza; y Norma Arredondo. En el Teatro Ocampo, ubicado en el Centro Histórico de la capital morelense, en un horario de 20:00 hrs. y con entrada general de $50.00, con descuento a estudiantes, maestros e INAPAM $25.00.

La improvisación libre y permanente en el ritmo, melodía y armonía

El free jazz de la agrupación Antimateria en el sie7eocho Hernán Osorio

Antimateria es un ensamble de free jazz formado a finales del año 2006 en la Ciudad de México, por Remi Álvarez, Itzam Cano y Gabriel Lauber. La improvisación libre y permanente en el ritmo, melodía y armonía del ensamble Antimateria se erige en la creación sensible y espontánea de cada uno de

CUERNAVACA.

los músicos, que aparentemente sin estructura musical, dirigen su expresión hacia experiencias sonoras tridimensionales, manifestándose en una sólida, rápida y contundente descarga de energía. De esta manera, Gabriel, Itzam y Remi, se encuentran en una búsqueda de liberación de energía en cada una de sus presentaciones y/o grabaciones, sosteniendo que el free jazz,

continúa evolucionando, desde sus orígenes en la década de los sesenta hasta nuestros días. Además, de ser de los pocos ensambles mexicanos que ejecutan con maestría el free jazz. La cita es este viernes 29, en el espacio independiente sie7eocho, ubicado en calle Francisco Leyva #78, Centro de Cuernavaca, con una cuota de recuperación de $100.00 pesos.

Remi Álvarez, integrante de Antimateria n Foto Facebook


PELOTAZO las críticas contra la autoridad a cargo del deporte en la entidad van creciendo mucho más que la espuma: soberbia e ineptitud es la suma.

DEPORTES MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

n

10

“Se sienten avances en todos los deportes, grandes triunfos, errores que se tienen que erradicar”

Logran los Venados de la UAEM 13 pasaportes a la Universiada n

Se recibio apoyo autoridades de nuestra institución y Sindicato Académico: Jorge Juárez

iGNaciO cORtéS MORaLES cuERNaVaca. Los triunfos de nuestros deportistas en el regional de la Universiada, en las instalaciones de los Pumas de la Universidad, se deben al apoyo brindado por las autoridades de nuestra institución, concretamente el rector, Alejandro Vera Jiménez, y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos,

n

Mario Cortés, siempre dispuestos a respaldar las acciones de los estudiantes morelenses de la máxima Casa de Estudios de la entidad, lo que ha traído excelentes dividendos, afirmó Jorge Juárez Cuevas, responsable de las actividades deportivas de la UAEM, al finalizar el certamen regional, en donde se conquistaron 13 pasaportes para los Venados, tres por encima de las expectativas.

Los morelenses vienen de dos empates

Visitará el ya calificado Tlayacapan al Ixtapaluca iGNaciO cORtéS MORaLES tLayacapaN. El Tlayacapan, que ya está en la fiesta por el título de la tercera división, siendo uno de los cuatro representantes que tendrá el grupo seis, visitará al Ixtapaluca, en el estadio La Era de Ixtapaluca, del Estado de México, en donde se debe salir con banderas al aire, si se atiende que a lo largo del certamen se fue mejor, sin embargo, es cierto que en los cotejos recuentes las cosas no están funcionando para los verdes, lo que tiene que ser dejado atrás, de lo contrario, vendrá la eliminación a las primeras de cambio, en las finales del certamen, las que iniciarán a mitad de la próxima semana, en 32 distintos escenarios, y las revanchas en el fin, de donde surgirán los mejores 32 de la lucha por el ascenso a la segunda división nacional, una para la segunda primer y la otra para la segunda de los nuevos talentos, y se quiere estar en las finales para conquistar el título y el ascenso.

Tlayacapan El escuadrón del Tlayacapan tiene algo que no acaba de resolver, y se debe destacar que en los dos recientes partidos en los cuales fue local, apenas se salió con la igualada y por el bando de los penales se perdió con los conjuntos de los Tecuanes de

Tepalcingo y del Club Alpha, en donde dejó escapar cuatro unidades, las cuales están haciendo falta, porque significan, para la etapa definitiva, cuando menos, un par de lugares más arriba en la escala de los 64 finalistas de esta competencia, pero en la 28 se goleó 4-0 al Yautepec, en el Gaspar Gómez Landeros, pero el rival es de lo más malito del evento, por lo que hasta los cuatro goles se antojan poco para la diferencia que existe entre los dos antagonistas, en donde la diferencia la marcan los años que se tienen dentro de este negocio, la experiencia y la calidad de los jugadores, una dirección técnica con más fuerza y más años de vuelo, más triunfos. El Tlayacapan de Marco Antonio Pimentel, se encuentra en el tercer escalón del grupo seis con 29 confrontaciones en su haber, de las cuales se tienen 16 triunfos, diez emparejes y tres descalabros, con 57 goles a favor por 19 en contra, para una diferencia positiva de 38 en este departamento, para 64 unidades, de las cuales seis fueron por la vía de los penales, los primeros seis, porque los últimos cuatro se falló desde los 11 metros, y es que algo está sucediendo con el conjunto, aunque se espera que, al final del cuento, se pueda superar y estar en la pelea por los ascensos a cualquiera de las dos divisionales de la segunda nacional.

Añadió que “contamos con el respaldo de los dos, cada quien en su área, preocupados por una verdadera educación integral de nuestros estudiantes, y el deporte es una especialidad de las tantas que se atienden en nuestra institución, para beneficio de nuestros jóvenes que merecen una educación de

n Ambos

calidad, y la están recibiendo, porque no todo es la cuestión de triunfos en certámenes de este tipo, en donde cada vez se siente que la dificultad del triunfo es mayor, sino todos los que fueron a este evento en las instalaciones de los Pumas de la Universidad, en donde se sienten avances en todos

los deportes, grandes triunfos, errores que se tienen que erradicar con trabajo y empeño, y está el baloncesto y el voleibol en ambas ramas; en el voleibol de la femenil, por ejemplo, por primera vez se calificó a las semifinales ganando los tres partidos, en el balompié, en donde las jovencitas se quedaron cerca del boleto para el nacional, y lo mismo sucedió con el fútbol rápido de la misma rama, los caballeros en el balompié que cerraron con un triunfo, lo que habla de que el conjunto tiene una mentalidad de no bajar los brazos, sino de mantenerse en la pelea de siempre, y así se pueden contar más y más anécdotas y trabajo que se está realizando, selección de alumnos”. A PÁGINA 11

conjuntos estan fuera de laa finales de tercera división

Recibirán los Alacranes del Puente de Ixtla al Atlético de Cuernavaca iGNaciO cORtéS MORaLES puENtE dE iXtLa. Por el orgullo los Alacranes del Puente de Ixtla recibirán al Atlético de Cuernavaca, el sábado a las 16 horas, en el estadio Lino Espín Aburto de esta localidad, los dos ya sin posibilidades de llegar a las finales, quedándose a la orilla, pero queda el orgullo de terminar la temporada con el triunfo y para los locales, significará pasar de la línea de los 50 puntos, la que se debió rebasar hace tiempo y a estas alturas se debería estar ya con la calificación en la bolsa, pero se dejaron escapar puntos importantes, y en el bando de los cuernavacos, la verdad es que es la costumbre, cuando se piensa que se está cerca de llegar a la fiesta, al final termina por quedar al margen, sin la fuerza para competir.

Puente de Ixtla Los Alacranes del puente de Ixtla tienen una reacción tardía, y después de perder 2-1 con el Texcoco, y en territorio propio, se derrotó 1-0 al Centro de Formación Chaco Giménez, y de visita, y el viernes pasado, en territorio poblano, salió con la igualada a uno y triunfó por la vía de los penales, 5-3, sobre el SEP Puebla, que es de los escuadrones que estará en las finales del certamen de la tercera división, por lo que se llevan cinco puntos de los últimos seis que se han disputado, y de visita, y ante rivales difíciles, lo que habla de

que siempre se tuvo capacidad, pero desgraciadamente las cosas no se le dan bajo presión, y ahora que ya no se tiene nada qué perder ni qué ganar, los jóvenes se van hacia adelante y concretan y ganan, pero no queda más que el consuelo de rebasar los 50 puntos, superando lo que se logró el evento próximo pasado, ene l cual sólo se alcanzaron 14, y en la segunda vuelta sólo se conquistaron tres, en aquel evento en el cual los Vikingos de Chalco perdieron todos los juegos, y por poco se llevan el empate, pero los arácnidos se aplicaron y salieron adelante. La escuadra de los Alacranes del puente de Ixtla se encuentran en el lugar diez del grupo seis, con 29 confrontaciones en su haber, de las cuales 13 son triunfos, seis empates y diez descalabros, con 52 goles a favor por 34 en contra, para una diferencia positiva de 18 en este departamento, con 48 unidades, de las cuales tres fueron alcanzadas por la vía de los penales, y en la primera vuelta, en el estadio Centenario, el cuadro sureño se hizo de la igualada a uno, con anotación de Ulises Axomulco, y se perdió por la vía de los penales, en donde el nazareno ordenó la repetición de dos penas máximas, la primera a los locales, al Atlético Cuernavaca, y para compensar, lo que no tenía razón de ser, para los ixtlecos, pero así son los nazarenos, hacen lo que quieren y cuando quieren, y, en ocasiones, quieren quedar bien con todos.

Atlético Cuernavaca En cuanto al Atlético Cuernavaca, se encuentra en el lugar seis del grupo seis, con los mismos 29 encuentros en su haber, de los cuales se ganaron 17, se empataron cuatro y se perdieron ocho, con 51 goles a favor por 34 en contra, para una diferencia positiva de 17 en este departamento, para 58 unidades, de las cuales tres fueron alcanzadas por la vía de los penales. El conjunto del Atlético Cuernavaca tenía en proyecto calificar a las finales del certamen, se estaba cerca de ello, pero, como siempre, en los últimos cotejos las cosas no funcionan, y el sábado pasado, en el estadio Centenario, ante sus aficionados, las cosas no se dieron y se perdió 2-1 con el Centro de Formación Chaco Giménez, en un partido en el que se debió salir con banderas al aire, dado que el rival es de los últimos de la clasificación, de los que se encuentran en las profundidades de la clasificación, pero en ese encuentro, algo pasó y se llevó los tres puntos, con lo que se escapó la oportunidad de estar en las finales, vino la derrota y adiós, aunque, en realidad, esta historia de fracasos lleva años de repetirse, y la última vez que se logró el boleto, se quedó al margen de la competencia a las primeras de cambio, debido a una alineación indebida de uno de los elementos, culpa de Jorge Arizmendi García, por no estar al pendiente de los resolutivos de la rama, siendo el rival, Coyotes.


MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016 • Deportes

Ignacio Cortés Morales

Clásico de tronío en la liga de ascenso, en las semifinales del torneo de clausura, en el juego de ida, en el estadio Andrés Quintana Roo, en donde se encontrarán los escuadrones de los Potros de Hierro del Atlante y los Hidrorrayos del Necaxa, hoy a las 20 horas, y para mañana, en el Francisco Villa, los Mineros de Zacatecas, con el morelense, Roberto Antonio Nurse Anguiano en la delantera, enfrentarán a los Leones Negros de Universidad de Guadalajara, a las 21 horas, en el estadio Jalisco, en lo que deben ser dos duelos de poder a poder, y en el que puede suceder cualquier cosas, dado que se miden cuatro conjuntos que recién estuvieron en la liga de ascenso, por lo que mantienen buena parte de la infraestructura, con excepción de los mineros que estaban en el Tres de Marzo, en Zapopan. Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara descendieron hace dos años, los Potros de Hierro del Atlante lo hicieron en el 2014; en el 2012 fueron los Tecos de Universidad Autónoma de Guadalajara que ahora tomaron el nombre de los Mineros de Zacatecas y ante fueron los

CANCÚN, QROO.

Ignacio Cortés Morales REYNOSA, TAMS. El Reynosa, con el morelense, Arturo Hernández González, al frente, enfrentará en la ronda semifinal a los Murciélagos Guamúchil, mañana a las 20 horas, en el estadio de la unidad deportiva Solidaridad de esta ciudad, en el juego de ida de las semifinales del certamen de balompié de la segunda división nacional de la categoría premier, mientras que los Pioneros de Cancún encararán a los Jaibos del Tampico Madero, a las 17 horas, en el estadio Andrés Quintana Roo de Cancún, en cotejo de la misma serie, donde se espera que los locales salgan a comerse el balón en busca de llevarse ventaja para el momento en que se vean las caras en las revanchas.

Reynosa El cuadro de Reynosa calificó a las semifinales al imponerse al Club Deportivo Tepatitlán de Morelos 1-0, sin embargo, debido a que los tapatíos alinearon elementos que no eran elegibles,

DE PÁGINA 10

Contento, se advierte a Jorge Juárez Cuevas, en su calidad de responsable del deporte en la Universidad de Morelos, pero no satisfecho, “porque se avanza, pero siempre habrá algo más qué hacer, un reto que superar, y en eso se está trabajando, los profesores tienen clínicas, cursos, se hace un trabajo colectivo, se analizan las cosas, se critica, se reflexiona, se propone y se ejecutas; algu-

n

11

Necaxa calificó eliminando a Correcaminos y Atlante al vencer al Atlético Celaya

Clásico en el ascenso, Potros de Hierro del Atlante y los Hidrorrayos del Necaxa n

En semifinales del torneo de clausura, en el juego de ida, en el estadio Andrés Quintana Roo

hidrorrayos del Necaxa, los cuales, antes habían ascendido, pero regresado a la liga de ascenso al siguiente año, y así se han ido, dando tumbos, pero, ahora, de los cuatro que se encuentran en las finales, es el que más tiempo tiene en el circuito y no se ve con espolones como para pensar en que lo abandonará a las primeras de cambio, no en este año. Necaxa El Necaxa calificó a las semifinales del torneo de clausura después de que dio cuenta de los Correcaminos, y en Ciudad Victoria venció 1-0., pero en la revancha se dio la igualada a uno, con lo que se estableció el 2-1 en el global, y entró a las finales como el segundo mejor conjunto del circuito, con 28 unidades en

n

los 15 juegos que se tuvieron en esta competencia. Atlante El Atlante calificó a las semifinales al vencer a los Toros del Atlético Celaya, en el estadio Miguel Alemán, 2-0, después de que en el Andrés Quintana Roo, se perdió 1-0, pero se dio el global de 2-1, y en la clasificación general del certamen, se quedó en el escalón cinco con 25 guarismos, y se tiene una motivación especial para hacer el mejor de los esfuerzos, en este año se está cumpliendo el centenario de competencia y se quiere estar en la máxima categoría. Mineros de zacatecas Los Mineros de Zacatecas están en las semifinales gracias a que

se venció a los Cafetaleros del Tapachula, primero 2-1 y luego 1-1, en casa y luego en el territorio chiapaneco, siendo las tres anotaciones de los zacatecanos obra de Antonio Nurse Anguiano, quien antes había fallado un penal, pero a la hora buena supo concretar en tres ocasiones, para llegar a nueve tantos en este campeonato, seis de ellos en el torneo regular, y los Mineros terminaron en el lugar seis de la clasificación con 22 unidades, pero están con el ánimo por los cielos con esta victoria, y los chiapanecos en casa por no haber sido capaces de derrotar al que se hace llamar Zacatepec, en el estadio del ingenio y se quedaron en el tercero de la general, y pagaron las consecuencias, por lo que tendrán que esperar otro torneo para buscar llegar a la primera.

En semifinales del certamen de balompié de la segunda división

Arturo Hernández con Reynosa ante los Murciélagos Guamúchil se decretó el 3-0 y la revancha ya no se disputó, por lo que no se ha visto actividad desde la semana pasada, lo que pudiera obrar en contra de la escuadra de los tamaulipecos, pero son profesionales, se han mantenido en la actividad y listos para dar el salto a la gran final, teniendo a Arturo Hernández González en la media cancha, siendo un jugador referente y nacido en Cuernavaca; por muchos años con los Pumas de la Universidad, en donde llegó a la liga de ascenso, después fue al Selva Cañera, de ahí al que se hace llamar Zacatepec, luego al Athlétic Club Morelos, de donde lo dejaron escapar porque le querían pagar con tortillas duras y se fue al Reynosa, en donde está cerca de alcanzar el título y el ascenso, pero enfrente tendrá enemigo difícil, que sabe

nas cosas se tienen que cambiar porque están mal hechas, pero nadie se deja caer, nadie desmaya; lo que es importante para alcanzar los dividendos apetecidos”. Juárez Cuevas comentó que “nuestras autoridades nos respaldan, lo mismo el rector que la parte sindical, y es que todos convergen en que se tiene que trabajar fuerte para sacar adelante a la institución, por el presente y por el futuro, porque estamos convencidos de que se puede hacer más, y

Leones Negros Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara no tuvieron la necesidad de enfrentar los encuentros de los cuartos de final, como que a lo largo del torneo normal se colocaron en el primer lugar de la clasificación general, en una demostración de eficacia frente a la portería, además de que en la zaga se supo hacer un buen trabajo, cerrando los espacios, sin embargo, el hecho de haber estado fuera de los cuartos de final, dejó una semana sin actividad, y se espera que no repercuta a la hora de encarar el duelo de mañana, cerrando esta llave en el estadio Jalisco, el domingo, en donde todo quedará definido y se sabrá el nombre de los escuadrones que van a disputar el título de este evento para sustituir a los Dorados.

Díaz; cinco amarillas, tres locales Pioneros de Cancún

su negocio y que quiere también ir a la liga de ascenso por la vía deportiva, por lo que se adelanta que vendrá una batalla de poder a poder desde el inicio

Torres Mora, para el global de 3-1 y el pasaporte a las semifinales que juega mañana.

Murciélagos Guamúchil Los Murciélagos, de su lado, dieron cuenta de los Coyotes de Tlaxcala 2-0, en el juego de ida, en casa, con anotaciones de Carlos Félix Gámez al uno y de Raúl Zerimar Ramírez Cota, al 63, con arbitraje de Juan Ramírez Tostado, y en la revancha, empate a uno, adelantando los dueños de la unidad deportiva Tlahuicolle tlaxcalteca, con Andrés Ademar Rodríguez Enríquez al 54 y de Germán Moreno Espinosa al 90 +1, con arbitraje de Alejandro Nofreita Aguilar, que expulsó, en el 90 al local, Óscar Alejandro

En el caso del Tampico Madero, para llegar a las semifinales, igualó a uno con los Potros de Universidad Autónoma del Estado de México, con goles de Rolando González Orta, al 53, y por los locales, al 73, Juan Carlos Morales Hernández, y con arbitraje de Sergio Omar Ruvalcaba Amescua, con seis amarillas, cuatro a los locales, y en la revancha goleó 4-0, con arbitraje del morelense, Michel Caballero Galicia, siendo los goles de Raúl Meraz Torres al diez, al 14 de Emmanuel Segura Maldonado, al 38 de Abraham Josué Ávalos Ceja y al 51 Armando escobar

El cuadro que tiene dos años, cuatro torneos en la segunda premier, se encuentra ya en las semifinales, y para llegar a ellas pasó sobre el Cruz Azul Hidalgo 3-1, en casa, con Lizandro Adrián Echeverría Pacheco al 36, Emiliano Gómez Vizcarra al 49 y Hernán Henneberg Carlos al 50, y por los azules, Héctor Eduardo Acevedo García al 42, con arbitraje de Raymundo Contreras Rodríguez con cinco amarillas, tres a los azules, y en la revancha, los cementeros, en Jasso, dieron cuenta de los peninsulares 2-1, con tantos de Óscar Pineda Olivares al 38 y Moisés Hipólito León al 59, y al 90, por los Pioneros, Luis Arcadio García Bañuelos, con todo y que desde el 42 jugaron con diez, porque Marco Antonio Zavala Bueno fue expulsado por Antonio de Jesús Olalde Vázquez, quien amonestó a seis, cuatro para los visitantes dirigidos por Irving Ruborosa Serrano.

con el tiempo, con constancia y aplicación, se depurarán las cualidades de los deportistas, y si no es por el camino de la competencia, que sea también por el de la salud”. Además de los que fueron al regional, “hubo otros que compitieron en la ronda estatal e hicieron un gran papel, y otros que se quedaron en el nivel masivo, y muchos más que ven en el deporte como una parte de respaldar la salud, y aquí tenemos programas para todos, para la

diversidad de intereses que se tienen en nuestro estudiantado y nuestros maestros”. Para terminar, el responsable de las actividades deportivas de la Universidad de Morelos, hizo ver que “se conquistaron 13 pasaportes para el nacional de la Universiada, y representan el compromiso para hacer un trabajo serio y responsable en Guadalajara, en donde estará lo más granado del deporte nacional dentro del nivel estudiantil de la categoría superior, por lo

que no será nada sencillo alcanzar el triunfo, las medallas, pero se está trabajando para culminar con éxito, todos están entrenando, y después de la euforia de imponer condiciones en el regional, se debe volver a la cancha para ir a la etapa culminante, en donde se llega a la gloria de ser el mejor dentro del contexto universitario, y todos están conscientes de ello, saben que se puede ganar y parta ello se están preparando los entrenadores y los deportistas”.

Tampico Madero


TECORRAL Alerta por el agua en Cuernavaca...

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016

aGENcia id

Las microalgas desarrolladas en aguas residuales conservan gran cantidad de lípidos, carbohidratos y proteínas idóneas en la producción de energía, sin límite de biomasa o transformación. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detallan que éstas pueden producir biocombustible en tres horas. Una investigación realizada con intercambios académicos de estudiantes del Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Universidad de Newcastle se desarrolló a partir de la toma de muestras de microalgas mixtas: Chlorella, Scenedesmus y Desmodesmus nativas del Lago de Texcoco. En la generación de biodiesel, cerca del 45 por ciento de la energía se emplea en la cosecha de la microalga, por ello, los investigadores se enfocan en mejorar las operaciones unitarias que se requieren en la transformación de la microplanta a biodiesel. La

ciudad dE MéXicO.

n

Una investigación realizada con intercambios de la UNAM y la Universidad de Newcastle

Producen ingenieros biodiesel con microalgas… en tres horas n

Desarrolladas en aguas residuales conservan gran cantidad de lípidos, carbohidratos y proteínas

doctora Sharon Velázquez Orta, la experta de la Universidad de Newcastle en Reino Unido, detalló que “buscamos no modificar el entorno natural de las microalgas y no introducir especies genéticamente modificadas. Dependiendo del biocombustible será la fracción del nutriente de la microalga que usamos. En nuestro caso utilizamos las grasas, las extraemos y transformamos en biodiesel, es decir, mejoramos propiedades de los lípidos, su viscosidad para

poder usarlas como combustible líquido”. La también egresada de la UNAM enfatizó que otras fuentes de biomasa usan aceite de maíz o de palma y obtienen un crecimiento muy lento, en semanas. Una microalga, al ser célula, crece en menos de 24 horas, por lo que su transformación en biodiesel es muy rápida, aproximadamente en tres horas, por ello diariamente se cosechan microplantas y día con día se podría producir biocombustible.

Con más de seis años de investigación, la académica enfatizó que “se estima que la energía global para el tratamiento de agua residual incrementará hasta un 44 por ciento para el año 2030”. Por ende se ha determinado que el uso de este biodiesel posee grandes beneficios, desde lo ambiental contribuye a disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero, impulsa la economía local con la generación de nuevos empleos, hasta posee una alternativa viable al

uso de combustibles fósiles. “Estudios geotécnicos han calificado a nuestro país como ideal para el crecimiento de microalgas. Por ejemplo, naciones como Perú y Estados Unidos ya abrieron el espectro de combustibles a usarse en automóviles, esperamos que México también los ofrezca a sus consumidores”, concluyó la académica adscrita al Departamento de Ingeniería Química y Materiales Avanzados de la Universidad de Newcastle.

Microalgas desarrolladas en aguas residuales conservan gran cantidad de lípidos, carbohidratos y proteínas idóneas en la producción de energía n Foto Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.