La Jornada Morelos (abril 28)

Page 1

JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

10 PESOS

n

Que enfrentan maestros de escuelas del municipio

Minimiza IEBEM inseguridad en Coatlán del Río Elizabeth Cuevas Villalobos

n

Evalúa Cuernavaca acciones en materia de prevención del delito De la Redacción

n

3

Aprueban en la capital la distribución del presupuesto del FAEDE 2016 De la Redacción

5

n

4

Hay disposición del Ejecutivo y Legislativo para sanear finanzas

Despiden sin justificación a funcionaria encargada de fondo para víctimas

De la Redacción

n

6

n

7

Pugna el alcalde de Jojutla por rescate financiero Hugo Barberi Rico

Realizan Encuentro Regional sobre tradición del cuezcomate Hernán Osorio

De manera sorpresiva y sin aparente justificación, Leonora Valentina Jiménez Franco, responsable del Fideicomiso de Ayuda y Asistencia a Víctimas del Estado de Morelos, fue despedida de su cargo el pasado 22 de abril. A decir de la ex funcionaria, Nadxeeli Carranco Lechuga, coordinadora ejecutiva de la Comisión de Atención y Reparación de Victimas, le pidió que firmara su renuncia sin que pudiera ver el documento, además de recibir presiones y amenazas. Jiménez Franco tenía el cargo de directora de Reparación Integral y Derecho a la Verdad n Foto Margarito Pérez Retana

Organizaciones civiles exigen terminar con el Modelo Policial Elizabeth Cuevas Villalobos

n

5

n

9

Morelos cuarto lugar nacional en valor de producción agrícola José Luis Garcitapia

n

3


2

JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

� EDITORIAL

La seguridad como falacia… l día de ayer en la capital morelense se realizó la primera Sesión del Consejo de Seguridad Pública de Cuernavaca en donde se pretende lograr una suma de esfuerzos de las instituciones y la sociedad organizada, así como reforzar los esquemas de comunicación entre los ciudadanos y gobierno municipal en esta materia, además de asumir y atender las obligaciones de ley, relacionadas con la evaluación, seguimiento de propuestas. Espacio en el que se detallaron las acciones locales focalizadas sobre incidencia delictiva, el trabajo para recuperar la confianza en las instituciones de seguridad, así como la difusión y promoción de los valores de convivencia social.

Por otra parte organizaciones civiles exigieron terminar con el modelo policíaco del Mando Único por ineficaz, ya que no se han logrado frenar los delitos de alto impacto, secuestro y las extorsiones. En este contexto, durante la mañana de ayer miércoles, un menor de edad fue privado de su libertad en Cuernavaca. El hecho provocó enojo de la sociedad porque se han sido registrado al menos siete plagios en la entidad. Coincidieron integrantes de cámaras empresariales, dirigentes campesinos y transportistas en emprender acciones urgentes en favor de la ciudadanía. El director del Instituto de la Educación Básica en Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco, mini-

mizó el problema de inseguridad que enfrentan maestros de las escuelas ubicadas en el municipio de Coatlán del Río, al advertir que “son pocas” las instituciones educativas que están bajo amenaza, el representante de la dependencia dijo que las denuncias se atienden tanto por el IEBEM como en la Fiscalía General del Estado. “Insistimos en que nuestras escuelas están trabajando en paz y con seguridad al interior de las escuelas”, respondió el servidor público al ser cuestionado respecto al problema de inseguridad. Así, ante el lamentable panorama que se vive día, urgen resultados efectivos y constantes, que no otorguen primeros lugares en el “top ten” de malos resultados.

Licenciatura en Política an ya tres años y cinco meses, aciagos por cierto, de la administración de Enrique Peña Nieto y todavía no se concreta el pomposamente anunciado “Sistema Anti Corrupción” (SAC). Abigarradamente se discute en el Senado la incorporación legislativa del “3 de 3” propuesto por organizaciones civiles y acompañado por miles de firmas, por el que todo funcionario público de rango superior deberá hacer tres declaraciones: de bienes, de pago de impuestos y de intereses susceptibles de conflicto. El PRI dice no oponerse, pero argumenta que el proyecto presentado es violatorio de la Constitución, por lo que deberá ser rediseñado y trasladado al siguiente período de sesiones. Tampoco se ha concretado el nombramiento de quien sería el Comisionado Anti Corrupción. Todo está quedando en un paquete de medidas inconexas de difícil instrumentación, no obstante las repetidas declaraciones de Peña Nieto jurando su afán de acabar, de una vez por todas, el tan nocivo cáncer. Para acabar pronto: en tanto el poder esté en manos de los corruptos, cualquier medida de saneamiento será ineficaz; así se pongan férreos candados para acotarlos siempre habrá magos para abrirlos impunemente. Entonces el problema real radica en las formas de

GERARDO FERNÁNDEZ CASANOVA

acceso al poder. Es aquí donde deberá colocarse la diana y afinar la puntería si se pretende acabar con la corrupción. La solución necesariamente pasa por la política y los políticos de vocación. A este respecto se registra una brutal aberración que con frecuencia se maneja en los organismos llamados “ciudadanos”: “la política es un asunto tan serio que no podemos dejarla en manos de los políticos”. Con perdón de ustedes eso no es más que un reverendo despropósito. Es como decir que la salud de mi señora madre, o de la suya, amable lector, es tan seria que no podemos dejarla en manos de los doctores. Lo cierto es que la política es, indudablemente, la actividad más importante para la vida en sociedad y, en consecuencia, debe ser ejercida especialmente por los profesionales de la política, aunque, al igual que con el médico de la madre, el mando y la decisión le correspondan en última instancia al usuario, para el caso el pueblo. Ahora bien, para ser médico debe cursarse una carrera y adquirir determinados conocimientos pero, además, que la institución que imparta tales conoci-

mientos esté autorizada y extienda un certificado que ofrezca a la sociedad la certeza de que el sujeto del caso posee los conocimientos requeridos para curar. A tal certificado se le llama licencia o licenciatura y sólo las instituciones autorizadas lo pueden extender. La bronca es que no existe la carrera profesional del político. La hay en ciencias políticas, pero una cosa es saber de la política y otra muy diferente es la de ser político. Es más, me atrevo a afirmar que, tal vez en contradicción a todo lo anterior, el ser político no es resultado de acumular una serie de conocimientos, sino casi exclusivamente de una vocación de servir; ni siquiera la ética es materia exigible para el ejercicio ético de la política, basta con una verdadera vocación porque la incluye de manera natural. Pero la bronca se hace mayúscula al preguntarnos cómo y quién puede extender el certificado de que fulano o zutano son políticos de vocación; está en chino. En una condición hipotética pudiera decirse que la tal licenciatura la otorga la sociedad mediante el voto; tal vez así debiera ser, pero la realidad es muy distinta y, gracias a la maldita

mercadotecnia electoral, ahora basta con tener buena apariencia (y dinero para exhibirla) para que un malandrín quede facultado para ejercer tan digna profesión, ejemplos de lo cual abundan y son mayoritarios. Con toda la razón de su parte, la sociedad repudia a los políticos de relumbrón; es una lástima que la generalización arrase también con los que lo son por vocación. Haría falta una gran cultura política en la sociedad para que la facultad de seleccionar a los políticos con vocación de servicio se hiciera efectiva. Cuando alguien como López Obrador postula la dignificación de la política no me queda más que preguntarme si podrá hacerlo; me es indudable que AMLO es el más claro modelo del político de vocación, incluso que lo desborda, pero también por eso es que sea un gran solitario, seguido y apoyado por multitudes, acompañado por personas de moralidad y capacidad indudables, pero solitario al fin porque no encuentra a sus correspondientes referentes políticos, salvo en la historia. Diógenes no estaba fuera de la razón en su afanosa cuanto infructuosa búsqueda del hombre honrado. Sólo se acabará la corrupción cuando los políticos de vocación, por naturaleza honestos, ocupen el poder. Quizá, quizá, quizá…

CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 n NÚMERO 3014

Impreso en los talleres gráficos de

Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. n Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública

www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

León García Soler

DIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

jornadamor@hotmail.com n jornadamorelos@gmail.com n PUBLICIDAD Y VENTAS

Tel. (777) 319 1061

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLÍTICA JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

De

la

Redacción

CUERNAVACA. Con la finalidad de fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de la seguridad, se llevó a cabo la 1ª. Sesión del Consejo de Seguridad Pública de Cuernavaca, convocada por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Municipal. En dicha sesión se presentó el informe de actividades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informe de actividades de la coordinación de participación ciudadana de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública, así como el informe de actividades de la dirección de políticas públicas para la prevención de la violencia de esta misma secretaría ejecutiva. Mediante estos trabajos, se pretende lograr una suma de esfuerzos de las instituciones y la sociedad organizada, así como reforzar los esquemas de comunicación entre los ciudadanos y gobierno municipal en esta materia, además de asumir y

n

n

En ella se presentó el informe de actividades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Evalúa Cuernavaca acciones en materia de prevención del delito n

Lleván a cabo la 1ª. Sesión del Consejo de Seguridad Pública, para fortalecer confianza en instituciones

atender las obligaciones de ley, relacionadas con la evaluación, seguimiento de propuestas. En esta reunión de seguimiento, se pormenorizaron las acciones locales focalizadas sobre incidencia delictiva, el trabajo para recuperar la confianza en las instituciones de seguridad, así como la difusión y promoción de los valores de convivencia social. De esta manera, se evaluaron los esfuerzos preventivos que en materia de seguridad se llevan a cabo en Cuernavaca donde se presentaron la estadística general del

Informó el gobernador del estado

Duplican el valor de la cobertura de seguro agrícola José Luis Garcitapia JANTETELCO. Morelos está mejor preparado para hacerle frente a las contingencias agrícolas que pueden derivarse de los fenómenos meteorológicos, aseguró el gobernador Graco Ramírez durante la entrega de incentivos agropecuarios a productores de maíz y sorgo. Acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, el mandatario informó que se ha duplicado la cobertura del seguro agrícola en zonas de influencia y se ha ampliado a otros lugares del estado, para evitar afectaciones al campo. “Pasamos de una prima asegurada de 116 millones de pesos a los 360 millones, es decir, que los compañeros que están cultivando sorgo recibirán siete mil 200 pesos y los de maíz recibirán seis mil 800; antes teníamos un seguro bajo y ahora estamos bien asegurados”, explicó. Agregó que el incremento del seguro se debe a la colaboración de la federación y de los propios productores, por lo que reconoció el trabajo de José Calzada durante la contingencia del pulgón amarillo para apoyar a

3

los afectados de Morelos con la aprobación de seguros catastróficos. “Con este apoyo hemos duplicado la cobertura del seguro y lo abrimos a más hectáreas que antes no se cubrían, es decir, casi la totalidad del territorio productivo de Morelos para asegurar el trabajo y el esfuerzo de esta cosecha y, si nos cae la Niña o El Niño, ahora estamos mejor cubiertos que el año pasado”, resaltó. Para apoyar el desarrollo de las cosechas, el titular de Sagarpa se comprometió a enviar 20 mil paquetes tecnológicos con valor de 30 millones de pesos para productores de sorgo y maíz; además, acordó la tecnificación de mil hectáreas de riego. “Esto lo hacemos porque ustedes son lo que hacen crecer al campo; ustedes transforman a México”, destacó. Graco Ramírez subrayó que este es un gran respaldo para asegurar que este año se obtenga una gran cosecha de sorgo. De ahí que invitó a los productores a mantener la unidad y los acuerdos de trabajo en la entidad. En el acto se entregaron cheques para fondos de aseguramiento, apoyos por fenómenos meteorológicos y notificaciones de aprobación para el Programa de Fomento Agrícola.

índice delictivo registrado en el Municipio derivado de sus funciones, en llamadas atendidas 6,192, llamadas canceladas 215, llamadas falsas 3,601 y no atendidas 115, con un total de 10,123 llamadas a los números de emergencia. De la misma manera, se presentó la estadística de los operativos implementados en el municipio, así como los resultados obtenidos, mes de

n Anteriormente

enero 12,688, mes de febrero 9,986 y el mes de marzo con 11,050 con un total de operativos implementados de 33,724. En representación del Presidente Municipal, acudió la Síndico municipal, Denisse Arizmendi Villegas, con la presencia del secretario de seguridad ciudadana, Marco Antonio Lara Olmos, el secretario ejecutivo del consejo municipal,

José Luis Muñoz Aguilar y la regidora Gudelia Colín Moreno, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública. También estuvieron presentes los regidores Rafael Domínguez, Jorge Pallares, Pedro Linares, Laura Herman Muzquiz y el representante del secretariado Ejecutivo del consejo estatal de seguridad pública estatal, Emilio Balderas Albarrán.

el estado se situaba en la posición 14

Morelos es cuarto lugar en valor de producción agrícola nacional José Luis Garcitapia OAXTEPEC. El valor de la producción agrícola en Morelos mantiene a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional, lo cual se traduce en mayores ingresos económicos para los trabajadores del campo, afirmó el gobernador Graco Ramírez, en una mesa de diálogo en la que participó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. Precisó que Morelos ocupaba la posición 14, pero gracias al trabajo realizado, ha logrado tener mayor valor en su producción. Los buenos resultados traen consigo el respaldo de la federación para conjuntar un presupuesto de 360 millones de pesos

para adquirir un seguro de cobertura amplia que evitará que productores de sorgo y maíz morelenses sufran pérdidas, como las registradas el ciclo anterior a causa de la sequía y la plaga del pulgón amarillo. Dicho apoyo fue anunciado por Graco Ramírez y José Calzada en el diálogo sostenido con productores agropecuarios en el que participaron productores, empresarios y 35 representantes no gubernamentales de sistema producto. A lo anterior se suma la gestión del Gobierno estatal ante la Sagarpa, para la obtención de paquetes tecnológicos, los cuales contienen fertilizantes orgánicos y semilla mejorada. Atender a tiempo y proteger los cultivos contra los daños de

Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa n Foto Especial

la plaga “es un acto de responsabilidad”, aseguró el mandatario. Añadió que en Morelos el sector primario es pieza clave para el desarrollo económico y representa el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto estatal. Tras escuchar la experiencia de los hombres y mujeres del campo, José Calzada expresó que “el pulso del campo morelense está bien” y, dijo, en la voz de los productores se notan las ganas de crecer y mejorar. Aseguró que desde el Gobierno federal, en coordinación con el Gobierno de Morelos, se diseñan estrategias que van más allá del subsidio para pasar a un campo productivo. Mencionó que entre esa estrategia está la construcción del rastro TIF, en Miacatlán. “Del subsidio a la productividad, hacia allá queremos ir (…) Quiero que vean en Sagarpa a un aliado, no a una institución inalcanzable. Somos los aliados del campo; queremos estar cada vez más cerca de ustedes”, puntualizó. En el encuentro participaron productores de arroz, maíz, sorgo, aguacate, higo, nopal, peces de ornato, flores ornamentales, ganaderos, apicultores y avícolas; además, el titular de la Secretaría Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva; el delegado federal de la Sagarpa en Morelos, Rafael Ambriz Cervantes, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Francisco Moreno Merino.


4 Política • JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016 n

Por primera vez en la historia del Consejo Municipal se otorgará 2.5% al FAEDE municipal

Aprueban en la capital la distribución del presupuesto del FAEDE 2016 n

Por unanimidad de votos, integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

De

la

Redacción

CUERNAVACA. Por unanimidad de votos, los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Cuernavaca, (Comunders) aprobaron la distribución del presupuesto del FAEDE 2016, lo anterior, se llevó acabo, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. Por primera vez en la his-

n

toria del Consejo Municipal, se dio a conocer que, a través de la gestión del Congreso del Estado, se le otorgará el 2.5 por ciento al FAEDE municipal, que corresponde al cinco por ciento que se recauda del impuesto pro industria que maneja el municipio de Cuernavaca. En el marco de la primera sesión ordinaria del Comunder, en su calidad de Coordinador Operativo del consejo, el Direc-

tor General de Desarrollo Rural Sustentable de Cuernavaca, Oscar Santos Martínez, refirió que lo que se busca al interior de este consejo municipal, es impulsar y construir el bienestar social y económico para una nueva sociedad rural, propiciando el uso más eficiente del recurso económico destinado al sector. La Directora de Fomento Agropecuario del municipio, Cecilia Reyes González, explicó a los integrantes del Comunders,

el procedimiento que se llevará a cabo con respecto a la Mecánica operativa del FAEDE y lo que corresponde a la mecánica operativa de la cosecha mecanizada que se realizará durante el presente año. Además de la certificación de los procesos productivos, desarrollando proyectos territoriales para las ramas productivas estratégicas e implementando nuevas campañas fito y zoo sanitarias. Cabe

mencionar que también se aprobó por unanimidad de votos, el Catalogo de conceptos del FAEDE 2016, además de los Procesos de Capacitación a los sistema producto. Esto con el aprovechamiento del potencial productivo de los ejidos, impulsando políticas públicas que generen productividad y rentabilidad en las unidades de producción, garantizando siempre la participación efectiva de la Sociedad Rural, a través del órgano consultivo. Finalmente, en su intervención la Regidora de Fomento Agropecuario, Grethel Streber Ramírez, conminó a los nueve sistemas producto a generar nuevos proyectos encaminados a su rama productiva, a fin de que puedan ser apoyados con un mejor y mayor presupuesto en beneficio de sus integrantes y la rama productiva correspondiente.

Recibirá a la orquesta sinfónica de la Sedena

Será reinaugurado el Teatro Narciso Mendoza José Luis Garcitapia CUAUTLA. Más de 30 trabajadores de la construcción y de limpieza laboran en los últimos detalles de la remodelación del Teatro Narciso Mendoza, el cual será reinaugurado por el gobernador, Graco Ramírez, el próximo dos de mayo. Su escenario recibirá a la orquesta sinfónica, coro y mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El “Narciso Mendoza” volverá a cobrar vida. Se convertirá, de nueva cuenta, en referencia obligada de la vida social y cultural de Cuautla, como cuando se inauguró el 6 de enero de 1952. “La gente lo quiere como un patrimonio, es algo que nos ha quedado, donde la gente se recrea; a la gente le agrada el espacio, ahora está muy bonito, vamos a tener mucha más gente”,

comentó Albina Arista Blanco, empleada del teatro desde hace nueve años. El gobierno de Morelos invirtió 10 millones de pesos en la rehabilitación integral del recinto que vio pasar, durante sus funciones de cine a Pedro Infante, Jorge Negrete, Cantinflas, Antonio Aguilar, entre otros. Algunos de los trabajos realizados fueron la instalación de 832 butacas, la instalación del sistema de iluminación tipo led, así como el arreglo de la caja negra, el cambio de piso del escenario y de la red de drenaje. “El teatro está totalmente listo para volver a vivir todos los grandes espectáculos que se han dado a lo largo del devenir histórico y se sigan sumando con un recinto rehabilitado”, comentó el subsecretario de Infraestructura, de la Secretaría de Obras Públicas, Víctor Manuel Escobar Laguna

La SMyT de Morelos, en coordinación con la UTEZ y la Ruta 20, logró becar a 30 estudiantes para que acudan a la escuela sin pagar pasaje. n Foto Especial

n

En la primera Asamblea Coordinada con Autoridades Metropolitanas

La SMyT y la UTEZ becarón con transporte gratuito a estudiantes José Luis Garcitapia EMILIANO ZAPATA. La

Vista del interior del Teatro Narciso Mendoza en Cuautla n Foto Especial

Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) de Morelos, en coordinación con la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y la Ruta 20, logró becar a 30 estudiantes para que acudan a la escuela sin pagar pasaje. Este miércoles, el titular de la SMyT, Jorge Messeguer Guillén, participó en la Primera Asamblea Coordinada con Autoridades Metropolitanas para Crear un Transporte Seguro. Con la presencia del rector de dicha casa de estudios, Alejandro Caballero Morales, en el auditorio Cevicet, Jorge Messeguer destacó que además de la colaboración para que 30 estudian-

tes de la UTEZ puedan viajar gratuitamente en la Ruta 20, es destacable la colaboración de estudiantes de Mecatrónica para la implementación de tecnología en las unidades de transporte. “Estamos planteando una agenda ambiciosa, una agenda que tiene que ver con la modernización. Estoy muy contento por esta sinergia que han tenido la Ruta 20 y estudiantes de la UTEZ, que diseñaron un sistema de seguridad con barras contadoras y cámaras de video para las unidades, interconectadas con el C-5, de la Comisión Estatal de Seguridad”, declaró Jorge Messeguer. Añadió que los jóvenes tienen el apoyo del Gobierno. Por ello, se logró este importante convenio con la Ruta 20, del cual

resultaron beneficiados Adriana Isabel Huicochea Vences, estudiante de Terapia Física, quien viaja desde Jojutla para llegar a clases, y Joshua Abisaí Colín Salinas, de la ingeniería en Mecatrónica, quien reside en Yautepec, y 28 jóvenes más. “Estamos apostándole a la seguridad, con una agenda de desarrollo no nos podemos quedar atrás; estamos planteando un desarrollo diferente, que se basa en el compromiso con el derecho humano a la movilidad”, finalizó Jorge Messeguer. En la asamblea, también participaron el presidente de la Ruta 20, Martín Hernández García, y representantes de seguridad y tránsito de los municipios de Emiliano Zapata, Jiutepec y Temixco.


SOCIEDAD Y JUSTICIA JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

Elizabeth Cuevas Villalobos MORELOS. Organizaciones civiles exigieron al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, terminar con el modelo policíaco del Mando Único por ineficaz, ya que no se han logrado frenar los delitos de alto impacto, secuestro y las extorsiones. Durante la mañana de ayer miércoles, un menor de edad fue privado de su libertad en Cuernavaca. El hecho provocó enojo de la sociedad porque solamente en esta se han sido registrado al menos siete plagios en la Entidad. La renuncia del encargado de la seguridad pública en estatal, Jesús Alberto Capella Ibarra, es necesaria e inmediata coincidieron integrantes de las cámaras empresariales, dirigentes campesinos y transportistas.

n

5

Durante la mañana de ayer miércoles, un menor fue privado de su libertad en Cuernavaca

Organizaciones civiles exigen terminar con el Modelo Policial n

Por ineficaz, ya que no se han logrado frenar los delitos de alto impacto, secuestro y las extorsiones

La Cámara Nacional Restaurantera (Canirac) y del comercio organizado (CANACO) en Cuernavaca, reprocharon la ausencia del comisionado de la sociedad, sobre todo la falta de políticas públicas en el área. La posición de sus integrantes, al igual que los de la Cámara Na-

cional de la Industria de la Transformación (Canacintra), fue de solicitar al gobernador Graco Ramírez replantear la estrategia de seguridad, porque hay un incremento en los delitos de alto impacto. Entre los meses de marzo y abril, dieron a conocer, hay un repunte en el robo de auto partes,

n

principalmente neumáticos, así como los vehículos automotores y el asalto a comercios, las extorsiones y los secuestros. Y es que lamentaron que las cifras oficiales sobre los plagios que hay, al menos en Morelos, son inexactas porque realizar la denuncia ante la Fiscalía General

no resuelve el problema, pero sobre todo porque hay desconfianza hacia la institución. El próximo 21 de mayo la iglesia católica realizará la segunda marcha por la paz, al iniciar una oración en todas sus parroquias del estado por las personas que permanecen en cautiverio.

Que enfrentan maestros de las escuelas ubicadas en el municipio

Minimiza IEBEM problema de inseguridad en Coatlán del Río Elizabeth Cuevas Villalobos

Diputado Julio Espín Navarrete n Foto Especial

n Para corregir actas del Registro Civil en 5 días

Plantean reformas al Código Procesal Familiar De

la

Redacción

MORELOS. El diputado Julio Espín Navarrete propuso modificar el Código Procesal Familiar para el Estado de Morelos, para establecer que en caso de que exista una controversia relativa a la corrección de un acta del Registro Civil, el término para contestar una demanda pueda ser formulada dentro del plazo de cinco días. Durante la pasada sesión ordinaria, el legislador presentó ante el Pleno del Congreso, una iniciativa con el objetivo de adicionar un párrafo al artículo 275 del citado ordenamiento, tras señalar que existen innumerables y diversos juicios que saturan los juzgados de primera instancia de lo familiar y de sucesiones del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en la entidad, por ello “se pretende agilizar los trámites con esta iniciativa de reforma”. El documento señala que “existen un sin número de criterios jurisprudenciales, sustentados por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, en relación a corregir las actas del registro civil, y que atendiendo a que en la mayoría de los juicios, son procedentes las rectificaciones a las actas de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcios”. Puntualiza, que no es sólo en los casos de error en la anotación, “sino también cuando existe una evidente necesidad de hacerlo, como en el caso en que se ha usado constantemente otro nombre de aquel que consta en el Registro y sólo con la modificación del mismo se hace posible la identificación de la persona”. La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen, destaca que se trata de ajustar el acta a la verdadera realidad social y no de un simple capricho, siempre y cuando, además, esté probado que el cambio no implica actuar de mala fe, no se contraría la moral, no se defrauda ni se pretende establecer o modificar la filiación, ni se causa perjuicio a terceros.

OATLÁN DEL RÍO. El director del Instituto de la Educación Básica en Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco, minimizó el problema de inseguridad que enfrentan maestros de las escuelas ubicadas en el municipio de Coatlán del Río. Al advertir que “son pocas” las instituciones educativas que están bajo amenaza, el representante de la dependencia dijo que las denuncias se atienden tanto por el IEBEM como en la Fiscalía General del Estado. “Insistimos en que nuestras escuelas están trabajando en paz

y con seguridad al interior de las escuelas”, respondió el servidor público al ser cuestionado respecto al problema de inseguridad. Recientemente, el alcalde de la localidad, César Augusto Franco, dio a conocer la existencia de por lo menos tres escuelas públicas que han recibido llamadas telefónicas para extorsionarlas. Incuso, las autoridades municipales consideran que hay una alza del 10 por ciento, en comparación con el 2015. Tan solo en el mes de febrero, se tuvo conocimiento de al menos tres casos. Augusto Franco dijo que conoce de varios casos en los que los

delincuentes exigen dinero, vía telefónica, a profesores y directores de escuelas públicas y privadas, esto bajo la amenaza de causarle daño a familias y alumnos. En su último reporte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer que la Fiscalía General de Morelos ha reportado –en lo que va del año 19 denuncias por el delito de extorsión-, cifra que lo ubica en el lugar número 11; sin embargo en la incidencia por cada 100 mil habitantes, Morelos cae al sexto lugar con una incidencia de 0.98% a penas por debajo del Distrito Federal y Baja California.

El director del Instituto de la Educación Básica en Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco n Foto Especial


MUNICIPIOS JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

n

6

Se continúa en la elaboración conjunta de una estrategia con ese propósito

Hay disposición del Ejecutivo y Legislativo para sanear finanzas n

Afirmó el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo, José Manuel Tablas

De

la

Redacción

La Comisión de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Regional contribuye a la elaboración de una estrategia que alivie la situación económica de los municipios. El presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Municipal, José Manuel Tablas Pimentel aseguró

MORELOS.

n

que hay disposición de los Poderes Ejecutivo y Legislativo para sanear las finanzas municipales y se continúa en la elaboración de una estrategia con ese propósito. Comentó que la Comisión trabaja con el diputado Jaime Álvarez Cisneros, presidente de la Comisión de Planeación para el Desarrollo y Asentamientos Humanos, para presentar un proyecto en conjunto

con el Gobierno del estado, que pueda ser aprobado antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones. En entrevista, explicó que los legisladores han tenido reuniones con funcionarios de la Secretaría del Trabajo Estatal, la cual realiza un análisis de la situación real de los laudos en los municipios, de los cuales ya se tienen algunos resultados.

Agregó que de forma paralela al análisis de la Secretaría del Trabajo, también se han reunido con algunos alcaldes, quienes se han acercado a la Comisión que preside para exponer la visión de los gobiernos municipales y que se conozca su problemática a fin de avanzar para su apoyo. Confirmó que existen ocho presidentes municipales en riesgo de destitución y 12 más

con serios problemas financieros, por lo que se debe actuar de manera responsable por parte de los actores políticos y lograr los acuerdos que permitan funcionar a las administraciones municipales, mientras se presenta la estrategia para el rescate financiero. Al mismo tiempo, Tablas Pimentel pidió a los alcaldes de todos los municipios morelenses a comprometerse a una disciplina fiscal responsable, donde se privilegien las finanzas sanas mediante reducciones en la nómina general y en los altos salarios de los funcionarios municipales, para así evitar el gasto innecesario de recursos económicos. El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, confió en la disposición del Gobierno del estado para coadyuvar con la situación de los municipios, ya que desde el Congreso existe la disposición total para lograr el rescate financiero.

Iniciarón los trabajos de construcción

350mdp de inversión en el Agroparque Yecapixtla De

la

Redacción

Con una inversión público-privada de 350 millones de pesos, este miércoles, el gobernador Graco Ramírez dio inicio a los trabajos de construcción del primer parque agroindustrial de la entidad. En compañía del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, Graco Ramírez enfatizó que la construcción del Agroparque Yecapixtla “es una señal de confianza”. Aseguró que la llegada de nuevas inversiones a Morelos, es resultado de haber recuperado la tranquilidad en la entidad, lo cual genera mayor confianza entre los empresarios. El Gobernador puntualizó que modificar la percepción que se tenía con respecto al estado de Morelos, permite el asentamiento de nuevas inversiones que contribuyen a consolidar la tranquilidad en el estado. “Porque estas inversiones demuestran confianza y generan empleo, generan una actividad productiva”. Se estima que el Agroparque inicie funciones este mismo año, en beneficio de productores de higo, ejote, pimiento, jitomate, aguacate, nopal y estevia, de la región oriente. José Calzada destacó la importancia de la tecnificación y

YECAPIXTLA.

mecanización del campo mexicano, lo cual genera mayores rendimientos a los productores y genera importantes fuentes de empleo. “Hemos pasado de la agricultura tradicional a la agricultura tecnificada (…), nuestra gente es mejor en la competencia, cambiamos el paradigma de lo tradicional a lo tecnificado”, dijo. Aseguró que el Parque Agroindustrial va a abonar al progreso de Morelos y al ingreso de los hombres y mujeres del campo, quienes son “la grandeza de México”. Gerardo López, representante de la empresa Burnac Produce LTD, comentó que la intención es comprar la totalidad de la producción del Parque Industrial, lo cual beneficia a los productores de higo, ejote, pimiento, jitomate, aguacate, nopal y estevia. Carlos Calife, director general e inversionista del Agroparque, comentó que se estima una exportación por un monto de 29 mil millones de pesos anuales, y una expectativa de crecimiento del 4.5 por ciento. Al final, Graco Ramírez mencionó que instalar el citado parque en Yecapixtla habla de una visión correcta “porque este el polo industrial más importante de Morelos”. En tal sentido recordó que la zona se reactiva el ferrocarril de carga, se instaló la termoeléctrica y el gasoducto.

El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, recibió en Casa Morelos a la familia Hernández Espejel , la cual de forma voluntaria donó un terreno de más diez mil metros cuadrados en Axochiapan para la construcción de un hospital n Foto Especial

n

Matías Quiroz a la a la familia Hernández Espejel en Axochiapan

Agradece gobierno a donadores del predio donde se construye Hospital De

la

Redacción

CUERNAVACA. El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, recibió en Casa Morelos a la familia Hernández Espejel, la cual de forma voluntaria donó un terreno de más diez mil metros cuadrados en Axochiapan para la construcción de un hospital. “No hay ningún otro interés más que el de apoyar a la gente del campo que más lo necesita”, manifestó José Hernández Salgado al encargado de la política interna, quien hizo público el reconocimiento del Gobernador, Graco Ramírez.

Matías Quiroz dijo que acciones como ésta son las que hoy Morelos necesita para mejorar el bienestar y desarrollo social de aquellas familias que viven en condición de desventaja. Apuntó que hoy el tema de la salud forma parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado, y bajo esa instrucción trabajan día a día para dar mejores condiciones de vida a las y los morelenses. El hospital de Axochiapan, que avanza de manera importante, dará servicio no sólo a la gente de esa región, sino de los

estados de Puebla y Guerrero igualmente. Hernández Salgado indicó que esta necesidad de ayudar fue platicada a su familia, quien de inmediato apoyo el proyecto y, a su vez, se lo planteó al diputado Rodolfo Domínguez Alarcón cuando era presidente municipal del lugar, para posteriormente consolidarlo con el Gobierno de la Visión Morelos. “Nuestro pueblo necesitaba de un Hospital y ya lo tendremos”, aseguró el señor José, quien invitó a la comunidad a apoyar las gestiones que el Gobierno que encabeza Graco Ramírez hace.


JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016 • Municipios

Inician festejo por el Día del Niño en Cuautla Fernando Baltazar

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Cuautla, que preside Brenda Anahí Carrillo Herrera, dio inicio a los festejos por el “Día del Niño” con el programa “Vámonos al Cine” con el apoyo de la Fundación Cinépolis, además del Regidor de Seguridad Pública y Policía Vial, Cesar Yáñez Bustos, quien apoyó con la transportación de los infantes. En esta ocasión correspondió a estudiantes del Jardín de Niños “Federico Froebel” y la Escuela Primaria Federal “Revolución”, del poblado de Casasano, asistir a la premier de la película “Una Familia Espacial”, informó la Presidenta del SMDIF de Cuautla. Manifestó que en cada una de las funciones, se les apoya con palomitas y refresco totalmente gratis a todos los niños asistentes. Señaló que esta es la segunda ocasión en que se lleva a niños de preescolar y primaria al cine, con la exhibición de una película de dibujos animados. Fueron 500 los infantes de Cuautla, 150 de Ayala y 150 de Yecapixtla, quienes disfrutaron del filme “Una Familia Espacial”. La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, sostuvo que dentro de las actividades que impulsa el organismo asistencial que preside, es el de la convivencia entre las niñas y los niños, sus padres, quienes tuvieron acceso gratuito a la presentación cinematográfica. Asimismo agregó, que deben de prevalecer los derechos de los niños, el respeto por una vida tranquila, sin violencia, con paz y armonía, “eso es lo que estamos impulsando que nuestros niños puedan disfrutar de su infancia en convivencia con sus padres”. Por la tarde, en las instalaciones de la antigua Estación del Ferrocarril Interoceánico, se presentó la obra de teatro “Frozen, Una Aventura Sobre Hielo”, en donde además hubo payasos, estuvo presente la Fundación “Las Margaritas” con un grupo denominado “Pinta-Caritas”, regalos y muchas sorpresas, que hicieron pasar un rato agradable a los niños. “Estamos realizando diferentes eventos, en donde ellos, son los actores principales, además de que para el próximo sábado 30 de Abril, realizaremos la ‘Primera Caminata por la Paz’, por esta razón estamos invitando para que se nos unan todas las familias”. Esta caminata iniciará en punto de las 5 de la tarde en el Jacalón de Cuautlixco, y se avanzará hasta las instalaciones del Ferrocarril Interoceánico, “las personas participantes, se les está solicitando que vistan de blanco, que lleven mensajes alusivos a los derechos y respeto de los niños.

n

7

Se comprometió a dar un avance sobre la situación financiera que tiene su ayuntamiento

Pugna el alcalde de Jojutla por rescate financiero, con un laudo de 8mdp n

CUAUTLA.

Un total de 20mdp necesita esta administración municipal para solventar el problema financiero

Hugo Barberi Rico JOJUTLA. Un total de 20mdp necesita esta administración municipal para solventar el problema financiero, “Jojutla de verdad está necesitando que pueda ser rescatado específicamente en el tema de los laudos”, afirmó ayer aquí el alcalde, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, quien precisó que de los 20mdp se necesitan por lo menos 8mdp para pagar laudos y poder solventar el déficit financiero. Sin embargo, también consideró que dicho tema del rescate financiero únicamente se ha dado en declaraciones, incluso, de los mismos diputados que recientemente visitaron al municipio a un acto público y oficial. Diputados de diversas fraccio-

n

nes parlamentarias “hicieron saber que están a favor de rescatar a los ayuntamientos”, por ello hizo un llamado y también dijo confiar que sí va a intervenir el Congreso “para rescatar a los municipios de todo el estado, porque no es Jojutla, he platicado con demás compañeros alcaldes que también traen esa preocupación”, sostuvo. Se comprometió a dar un avance sobre la situación financiera que tiene dicho ayuntamiento. Aseguró que trabajan para sanear las finanzas que dejó la anterior como el rezago en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) desde el inicio de la administración para que ese recurso pueda regresar al municipio y puedan invertirlo en obras y necesidades del ayuntamiento. En la Junta de Gobierno, for-

mada por los 33 alcaldes de la entidad, ya se tocó el tema del rescate financiero a todos los ayuntamientos, de acuerdo a lo declarado por Alfonso de Jesús Sotelo, por lo que preparan un documento para entregarlo al Congreso del Estado y cumplir con la formalidad del caso.

Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, alcalde de Jojutla n Foto Especial

Autoridades municipales y representantes de la sociedad organizada

Acuerdan renovación de uso de suelo para gasolinera en Cuautla Fernando Baltazar CUAUTLA. Autoridades municipales y representantes de la sociedad organizada llevaron al cabo, la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de trabajo del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, donde se aprobó por unanimidad la Renovación de la Licencia de Uso de Suelo para la estación de servicio (Gasolinera) de la colonia Postal.

Hugo Barberi Rico

El ayuntamiento cerró ayer un puesto de periódicos por estorbar la vía pública pero dejó infinidad de otros negocios de la calle Gilberto Figueroa, que invaden la vía pública y provocan riesgos consecuentes al peatón. De acuerdo a la información recabada en el lugar, la Secretaría de Hacienda del municipio que dirige la edil, Dulce Margarita Medina Quintanilla, se notificó a la dueña del puesto, Rosario Figueroa Mundo, quien tiene 25 años como vendedora de periódicos y revistas. Fue la misma voceadora, Figueroa Mundo, quien expresó que la venta de periódicos y revistas es su principal sustento económico. Resaltó lo injusto de la medida del gobierno de Dulce Medina, ya que ha sido la única que sufrió la clausura, mientras

PUENTE DE IXTLA.

Con el objetivo de ir coadyuvando en el crecimiento adecuado y ordenado del municipio, este día se Instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, el cual está integrado por: el alcalde y Presidente del Consejo, Raúl Tadeo Nava; así como por el Director General de Desarrollo Sustentable, Jorge Rafael Guzmán Ballhausen, la Directora de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Ur-

n

banos, Cristina Fernanda Moreno Matluk, y como vocales en representación del Colegio de Arquitectos, Aldemar Soriano Molina y del Colegio de Ingenieros, Gabriel Tico Nava. En este contexto el alcalde Raúl Tadeo Nava, señaló que la Dirección de Desarrollo Urbano, tiene una gran responsabilidad, principalmente con el medio ambiente, por lo que agregó que a través del Consejo Municipal,

El ayuntamiento de Puente de Ixtla

Cierran por invadir vía pública puesto de periódicos que dicha calle principal que por cierto lleva el nombre de quien fuera un ixtleco destacado como empresario de un medio de comunicación nacional, está plagada de puestos de diversos productos comerciales que invaden la banqueta o parte de la calle “y nadie los molesta”. Denunció que fue amedrentada por la abogada del ayuntamiento, quien le advirtió que de no permitir la clausura usarían a la policía del Mando Único, pese a que la avenida está invadida por comerciantes semifijos desde el arco de entrada hasta el zócalo de la localidad, y no han sido requeridos para liberar los espa-

No obstante, el edil Sotelo Martínez, a más de 100 días de gobierno, tema al que se refirió ayer en una rueda de prensa, no ha tocado el denunciado déficit denunciado de 70mdp dejado por la ex alcalde y ahora diputada local, Hortencia Figueroa Peralta.

cios”, insistió la entrevistada. Entre sollozos explicó que no le toman en cuenta su documentación, “yo he hecho todo lo que me han pedido pero hay cosas como el recibo del predial, de dónde yo lo puedo sacar si no me lo están dando… de dónde voy a sacar el recibo del predial si es una banqueta”. Pidió que le permitieran trabajar, “nunca les he pedido nada regalado, todo lo que tengo y he comido me ha costado mi trabajo. Tengo 25 años trabajando en este lugar y nunca antes me habían dicho nada, los impuestos del local los he pagado siempre, ahorita no puedo pagar porque

que es un órgano de la participación de la sociedad organizada y auxiliar de las autoridades en el proceso de planeación del Desarrollo Urbano Sustentable, vigilará el crecimiento y ordenamiento adecuado de la ciudad. Una vez instalado el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, se inició con la Primera Sesión, donde se analizó y se aprobó por unanimidad, la Renovación de Licencia de Uso de Suelo para la Estación de Servicio, que se encuentra en la colonia Postal, con las condicionantes de impacto vial, así como las que establezcan Protección Civil, Protección Ambiental, Pemex y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

no me quieren cobrar”, explicó. “Lo único que les pido es que me dejen trabajar, que me autoricen el permiso para poder subsistir, no se gana mucho en la venta del periódico y revista, sin embargo si en los demás producto que vendo dentro de la casilla, es mi sustento, además de que mi mercado son los clientes de la terminal de autobuses”, citó. Según el director de Hacienda, Programación y Presupuesto del municipio, Javier Nava Sánchez, iniciaron con el puesto de periódicos y continuarán con todos los demás instalados para liberar toda la avenida. Además que actuaron a petición de comerciantes fijos y del sitio de taxis adjunto. Aseguró que actúan apegados a la Ley, pero lo cierto es que a la vista en toda la avenida principal está el problema y no se supo ayer de que hayan hecho un operativo contra todos los demás.


SUR JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

n

8

Un total de 804 trabajadores latinos murieron en accidentes de trabajo en 2014

Murieron 336 mexicanos en accidentes laborales en EU n

En momentos que los latinos sufren una de las más altas tasas de mortalidad laboral

Agencias WASHINGTON, EUA. Un total de 336

mexicanos murieron en accidentes de trabajo en Estados Unidos en 2014, en momentos que los latinos sufren una de las más altas tasas de mortalidad laboral en comparación con anglos y negros, reveló este miércoles un estudio. Un total de 804 trabajadores latinos murieron en accidentes de trabajo en 2014, lo que representa una tasa de mortalidad de 3.4 por 100 mil trabajadores, un nivel 9.0 por ciento más alto que

n

la tasa promedio de fatalidades en los centros de ocupación. “La industria de la construcción fue responsable del mayor número de trabajadores latinos muertos, con 233, seguido de manejo de desperdicios, con 100, con el trabajo de jardinería acaparando el 63 por ciento de las muertes”, señaló el reporte “Muertes en el empleo: El costo de la negligencia”. Elaborado por AFL-CIO, la mayor central sindical de Estados Unidos con más de 12 millones de afiliados, el informe muestra que el 64 por ciento

de las muertes de trabajadores latinos correspondió a personal nacido en el extranjero. “Las muertes entre los trabajadores extranjeros continuaron siendo un problema serio. En 2014, se reportaron 846 muertes reportadas entre traba-

jadores inmigrantes”, puntualizó el documento. Los cuatro estados con el mayor número de muertes de trabajadores extranjeros fueron California, con 137 casos; Texas con 124; Florida con 72 y Nueva York con 66.

Protestaban por el aumento de un subsidio

Dispersan con gas a minusválidos en Bolivia Agencias

Minusválidos que comenzaron este miércoles su protesta en Bolivia por el aumento de un subsidio fueron dispersados con gases lacrimógenos por la Policía al intentar ingresar por la fuerza a la plaza de Armas, donde está el Palacio de Gobierno. Decenas de ellos, algunos en sillas de ruedas y otros con muletas portando banderas bolivianas, trataron a empujones de romper un cerco policial, armado con mallas metálicas, en las cuatro calles de acceso la plaza principal, constató la AFP. Ante la persistencia, policías antimotines usaron agentes químicos en espray, provocando que algunos de ellos se desvanecieran, por lo que luego fueron atendidos por paramédicos en el lugar. “Estamos aquí para dialogar, queremos dialogar con el presidente (Evo Morales), queremos que nos escuche el presidente”, afirmó en uno de esos accesos el dirigente de los discapacitados, David Cayo, quien reiteró el pedido de aumentar un subsidio mensual de 80 bolivianos (11.5 dólares) a 500 bolivianos (72 dólares) por persona.

LA PAZ, BO.

Unos 400 lisiados llegaron el lunes a La Paz tras caminar por 35 días por una carretera desde la ciudad de Cochabamba (400 km al este), con el reclamo económico y otros pedidos como un mayor acceso laboral. El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, llamó temprano en una conferencia de prensa a los dirigentes del sector para iniciar una mesa de diálogo, pero reiteró que el pedido financiero es inalcanzable para las arcas del Estado. Según el poder Ejecutivo, el aumento del subsidio supondría subir el presupuesto anual para el sector de 22 millones de bolivianos (3.2 millones de dólares) a 368 millones de bolivianos (52.9 millones de dólares). El ministro Romero descartó que el presidente Morales sea parte del diálogo y recordó que éste encomendó a sus ministros atender los reclamos. Cayo, dirigente de los manifestantes, insistió que no se irán de la sede de Gobierno si su principal demanda no es atendida. En Bolivia existen unas 388 mil personas con algún tipo de dificultad permanente, según datos de la Defensoría del Pueblo, aunque no todos reciben el bono mensual que asigna el Estado.

Migrantes exigen el final de las deportaciones en una protesta frente a la Casa Blanca. Imagen de archivo n Foto Especial

n

De los trabajadores foráneos que fueron heridos fatalmente en 2014, un 61 por ciento correspondió a latinos, 18 por ciento a blancos no latinos, 14 por ciento a asiáticos o indios nativos y 6.0 por ciento a afroamericanos. “De los trabajadores extranjeros que resultaron mortalmente heridos en 2014, 40 por ciento era de México”, precisó el texto. Entre los trabajadores latinos, los mexicanos ocuparon el primer lugar en el número de muertes ese año con 336, seguidos por los hispanos nacidos en Estados Unidos con 291 y por los guatemaltecos con 39 personas. Por profesiones, los trabajadores latinos con más altos números de muertes ocurrieron en la construcción con 186, conductores de vehículos automotores con 122, personal de mantenimiento con 59 y trabajadores agrícolas con un total de 44 trabajadores. La principal causa de los accidentes laborales fue la transportación con 289 muertes, las caídas o resbalones con 178 decesos, contacto con equipo con 122 personas y 107 por actos de violencia. Históricamente, la tasa de muertes laborales de Estados Unidos ha registrado sin embargo una tendencia a la baja. La tasa de fatalidades era ligeramente superior en 2012, con 3.9 casos por 100 mil trabajadores. Desde 2001, cuando la tasa de mortalidad de los trabajadores latinos alcanzó su punto más alto con seis casos por 100, mil trabajadores, el número de muertes ha experimentado un descenso del 38 por ciento, mientras que la tasa general de muertes laborales se redujo en 21 por ciento.

Instalará 50 espacios de aprendizaje temporal para 20 mil niños

Unicef: 120 mil menores sin clases tras sismo del 16 de abril en Ecuador Agencias

Más de 280 escuelas fueron dañadas por el terremoto que el pasado 16 de abril afectó a Ecuador, lo que ha provocado que unos 120 mil menores de edad se queden temporalmente sin clases, indicó este martes el Fondo de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En un comunicado, el organismo destacó que los menores más afectados son aquellos que viven en las comunidades de Muisne, Pedernales, Jama, así como en algunas zonas de Portoviejo, Manta y Chone. También informó que insta-

NUEVA YORK, EUA.

lará 50 espacios de aprendizaje temporal para 20 mil niños y que distribuirá material de aprendizaje en 700 escuelas del país, lo que beneficiará a 60 mil menores de edad. “La educación es una línea de vida para los niños que pasan por el trauma del caos y la destrucción. Les ofrece un rutina diaria y un sentido de propósito, además de que los pone en camino para que se recuperen psicológicamente”, expresó Grant Leadity, representante de Unicef en Ecuador. El organismo asentó que aunque el gobierno y los grupos civiles están aún evaluando los daños por el terremoto, las estimaciones

iniciales apuntan a que cerca de dos mil edificios fueron dañados o destruidos y que unas 30 mil personas permanecen en albergues. Unicef y sus socios humanitarios estimaron además que serán necesarios 23 millones de dólares para resolver las necesidades inmediatas de agua, educación, protección, salud y nutrición de los niños en Ecuador durante los próximos tres meses. Las autoridades de Ecuador ubican en 655 muertos, 41 desaparecidos, 17 mil 638 atenciones de salud, de las cuales cuatro mil 605 son personas heridas, el saldo del terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que afectó la costa noroccidental del país.


CULTURA JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

Hernán Osorio

En el marco del Encuentro Regional Diálogos por la Tradición del Cuezcomate y la presentación del libro “El saber tradicional del cuezcomate en Morelos”, realizados el día de ayer en el auditorio Emiliano Zapata, el rector reflexionó sobre la reunión que sostuvieron el Consejo de Representantes de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos y el Colegio de Directores, donde expresaron: “denos un proyecto de esperanza, no venimos sólo a pedir, también tenemos propuestas y tenemos mucho trabajo”. “Si en verdad queremos llevar adelante hoy un proyecto de esperanza, nadie lo puede hacer solo, la universidad necesita a los pueblos, los pueblos necesitan de la universidad y en ese tejer voces, miradas, saberes, los universitarios tendremos que ejercitarnos en la humildad, en la apertura de nuestro corazón y nuestro intelecto. Tendremos que hacer el ejercicio del escuchar al otro y desde ese escuchar auténtico darnos a la tarea de construir ese proyecto de esperanza que necesitamos”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez. Alejandro Vera dijo que, “así como la partidocracia ha secuestrado ya la democracia y pretende secuestrar nuestra esperanza, lo que hoy se vive en Morelos en cuanto a sojuzgamiento del Legislativo por parte del Ejecutivo, es inadmisible, es inaceptable, pone en evidencia que las campañas electorales, las elecciones tal y como hoy se realizan, son una profunda farsa, es hora de movilizarnos con un ¡ya basta a la farsa electoral! ¡Ya basta con la partidocracia enferma de soberbia! ¡Ya basta con el despojo a nuestros pueblos!”. En este sentido, el rector reiteró la urgencia de conformar el Consejo de Participación Ciuda-

CUERNAVACA.

Hernán Osorio

El acoso se presenta en ámbitos diferentes de la convivencia social, como escuelas, sindicatos, equipos deportivos, asociaciones, entre otros, pero principalmente en lo laboral y en función de la organización del trabajo. Se origina por circunstancias sociales, económicas y físicas del entorno en el que se desarrolla la actividad, las cuales hacen que el sujeto pasivo, es decir, la persona que está siendo víctima, se encuentre sometido por el actor, dejándolo sin alternativa de empleo. Debe resaltarse que las mujeres son quienes sufren más del hostigamiento laboral y sexual. Este tema se aborda en la

CUERNAVACA.

n

9

La universidad necesita a los pueblos, los pueblos necesitan de la universidad: Alejandro Vera

Realizan Encuentro Regional sobre tradición del cuezcomate n

Dentro de la actividad presentan el libro “El saber tradicional del cuezcomate en Morelos”

dana, “no nos dejemos engañar, recordémosles que de cara a la sociedad ellos se comprometieron a que estaría listo antes de terminar el actual periodo de sesiones”. Vera Jiménez explicó las razones por las que eligió como emblema de su gestión al cuezcomate y que se expresan en el prólogo del libro El saber tradicional del cuezcomate en Morelos, del investigador Óscar Alpuche Garcés, “así pues anhelo una universidad en la que el concepto del cuezcomate esté siempre presente, que se construya como una troje en la que converjan y dialoguen los saberes. Anhelo una universidad conceptualizada como semillero de jóvenes, de ideas, de propuestas y alternativas que podríamos denominar como el cuezcomate de la esperanza, de la responsabilidad social, la fraternidad, la solidaridad y la generosidad. Desde mi punto de vista, esto es lo que tiene que ser la UAEM”. La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), unidad académica organizadora de estos diálogos de saberes, tuvo como invitados a maestros cuexcomateros de Morelos para compartir sus experiencias como constructores de este patrimonio cultural, quienes expresaron que por falta de recursos, la tradición de hacerlos para resguardar alimento, cambió para modificar su tamaño y venderlos como artesanías. Eduardo Bautista Rodríguez,

n

director de la FCA, hizo un reconocimiento a quienes han conservado la tradición de construir los cuezcomates, “son guardianes del alimento básico de este pueblo, son guardianes de los granos que día con día se consumen en nuestras comunidades y son ejemplo de la cultura de la zona centro sur del país”. Por su parte, Gustavo Urquiza Beltrán, secretario académico de la UAEM, destacó la importancia de escuchar en la propia voz de sus creadores a los cuexcomateros, quienes han tenido un papel preponderante en esta manifestación cultural originaria de Morelos. “Se espera que con este encuentro se refuercen los lazos entre quienes resguardan la cultura, la historia y los alimentos de este país y quienes desde la universidad intercambian conocimiento y estudian las cosas de una manera científica y lógica para contribuir a no olvidar esta práctica ancestral”, dijo Urquiza Beltrán.

profesor jubilado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. El cuezcomate es un tipo de granero tradicional que alude a la permanencia y alteración de un saber específico que se relaciona con su elaboración y conservación; de ahí que su estudio resulte interesante. En México se han descubierto algunas estructuras parecidas en los valles de México, Toluca y Puebla-Tlaxcala, así como en la costa del Golfo de México y en la zona occidente de Chihuahua. En Morelos pueden verse construcciones en las regiones oriente y sur, en el corredor que atraviesa los municipios de Tepalcingo, Ayala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla, aunque también se han encontrado restos en Jiutepec. Actualmente se nota una tendencia hacia la desaparición del cuezcomate, tanto por el abandono de materiales tradicionales para producirlos como por el

Publican segunda edición de libro sobre el cuezcomate en Morelos La Dirección de Publicaciones de Investigación, de la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), publicó una segunda edición de libro sobre el cuezcomate en Morelos con el título “El saber tradicional del cuezcomate en Morelos”, de Óscar Alpuche Garcés,

Encuentro Regional Diálogos por la Tradición del Cuezcomate n Foto Especial

Libro publicado por la UAEM en coedición con editorial Porrúa

Analizan el acoso laboral en las instituciones de educación superior obra El acoso laboral en las instituciones de educación superior, publicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en coedición con editorial Porrúa. Este libro es de la autoría de Gabriela Mendizábal Bermúdez, profesora e investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS); Ana Esther Escalante Ferrer, profesora e investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), y Luz Marina

desplazamiento en el cultivo del maíz y, en consecuencia, el poco volumen del grano para almacenar. Dentro de poco, este patrimonio comunitario se exhibirá en los museos como memoria de una notable tradición productiva. Este libro cuenta con el prólogo escrito por Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, y está publicado en soportes impreso y digital. Este último puede consultarse y descargarse en acceso abierto en la página de la Librería Digital universitaria, http://libros.uaem.mx. El saber tradicional del cuezcomate en Morelos se presentó el día de ayer, miércoles 27 de abril, a las 13 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte (Chamilpa). Participaron el rector Alejandro Vera Jiménez; el director de la Facultad de Arquitectura, Gerardo Gama Hernández, y la señora Lorenza Ramos Romero, habitante de la comunidad de Chalcatzingo.

Ibarra Uribe, profesora e investigadora de la Escuela de Estudios Superiores de Cuautla (FESC). Esta publicación aborda el tema del acoso laboral ofreciendo información de corte conceptual y demostrando la existencia del fenómeno en las instituciones de educación superior. La investigación que aquí se presenta muestra una mirada transdisciplinaria que permite abordar el problema contemplando todos los aspectos de

cada sociedad, cultura y género. Se cree que las universidades, al contar con plantillas laborales altamente calificadas, deberían presentar mejores ambientes de trabajo, en los cuales las diferencias de género no estén presentes; sin embargo, se ha notado que no es así y que se necesita trabajar en herramientas que solucionen pacíficamente los conflictos interpersonales. Se pretende que este libro llegue a las manos de personas interesadas en el

tema, estudiantes, trabajadores y docentes para incrementar su material didáctico o simplemente para despertar en ellos intereses que se transformen en investigaciones y propuestas futuras. El acoso laboral en las instituciones de educación superior se presentará el día de hoy, jueves 28 de abril, a las 16:00 horas, en la Sala de Rectores, ubicada en el Campus Norte (Chamilpa) de la UAEM. Además de las autoras, participarán Ivonne Velasco Rotunno, autora del prólogo, y Cony Saenger Pedrero, profesora e investigadora en el ICE. La obra puede adquirirse en http:// libros.uaem.mx, en la Dirección de Publicaciones de Investigación y en diversas librerías.


PELOTAZO El nacional de educación primaria, de lo que es la actividad deportiva, es un hecho que sigue a la deriva, Pero Ramón Ortiz sigue en la grilla...

DEPORTES JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

n

10

Esta situación de la tercera división es grave, muchos los resultados se dieron en la mesa

Logra el Yautepec puntos faciles con triunfos administrativos n

Segundo triunfo al hilo por la vía administrativa, frente a los Guerreros y Tamarinderos

iGNACiO COrTés MOrALEs

El Yautepec se llevará su segundo triunfo al hilo por la vía administrativa, ahora frente a los Guerreros de Tierra Caliente, y la semana pasada ante

YAuTEpEC.

n

los Tamarinderos del Iguala, con lo que, en cada caso, se registró un marcador de 3-0, para que se ganen seis unidades, con lo que se superó ya a los Guerreros, en lo que al puntaje se refiere. Esta situación de la tercera

En la Universidad de Guadalajara

división es grave, son muchos los resultados que se dieron por la vía administrativa, los que se tienen y que se dieron a lo largo del campeonato con estos tres escuadrones, los Guerreros de Tierra Caliente, los Chimbombos de Cintalapa y los Tamarinderos del Iguala, y a los del Yautepec les correspondió con el primero

y el tercero, en las dos últimas jornadas, por lo que se entregaron seis unidades que benefician en cuanto a la posición de la tabla general del circuito y de su sector, en este caso, el seis, que fue uno de los más castigados por esta clase de situaciones que se dieron a lo largo del campeonato de la tercera división que la próxima

semana vivirá sus encuentros de la liguilla por el título. Números Con el triunfo de esta jornada, la 30 en el orden, el conjunto representativo de la tercera división llega a todos sus cotejos, los 30, de los cuales se llevan cuatro triunfos, cinco empates y 21 descalabros, con 32 goles a favor por 144 en contra, para una diferencia negativa de 112, para 18 unidades, de las cuales una fue alcanzada por la vía de los penales, con lo que se rebasa a la escuadra de los Guerreros de Tierra Caliente que se queda en el lugar 14, mientras que el 13 corresponderá a los morelenses que cerraron con seis unidades por la vía administrativa, con un par de triunfos, por lo que se tiene desA PÁGINA 11

Del uno al quince de mayo n Las Chivas del Guadalajara no podran alinear al cuautlense Suspendido por acumulación de la Universiada Nacional iGNACiO COrTés MOrALEs

El certamen nacional de la Universiada será del uno al 15 de mayo, en las instalaciones de Universidad de Guadalajara, en donde Morelos tendrá 14 oportunidad de llevarse medalla, 13 en lo individual y una en juego de conjunto, donde se tendrá la presencia de lo más granado del deporte estudiantil en su categoría superior, por lo que no será sencillo hacerse de los puestos de privilegio, sin embargo, es seguro que se va a hacer el esfuerzo a lo largo de la contienda en sus distintas disciplinas y en sus dos ramas, después de salir delante de la etapa regional, la cual se llevó a cabo en las canchas de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México y que finalizó el lunes, después de más de una semana en donde se buscaron los pasaportes para la ronda definitiva, en donde se va por los triunfos, no solamente a participar con dignidad. El esfuerzo de los atletas se sintió, desgraciadamente en algunas disciplinas, como en el caso del ajedrez, no se conquistó boleto, lo que sí sucedió el año pasado, pero se sigue en la pelea, es cuestión de algún detalle y que el año entrante se va a intentar, pero en el levantamiento de pesas las cosas fueron positivas, y si en el 2015 se conquistaron tres espacios, en éste, en el 2016, se siguió con la costumbre, con lo que se deja atrás a la casualidad, para dejarlo al trabajo que se viene desarrollando en los entrenamientos, y no es sencillo,

CuErNAVACA.

se requiere de un esfuerzo constante, dado que en todos lados está en el pleno ascenso esta disciplina, por lo que se vienen tiempos difíciles, y el que no esté al cien por ciento en su preparación, se va a quedar al margen, y es lo que se está dando, ya que en algunas universidades se extienden becas para los atletas más destacados, y ese cariño comprado da triunfos, pero en instituciones como la de Morelos, nos e tienen los recursos para ello, por lo que los triunfadores se tienen que hacer todos los días, en el trabajo constante, y se tiene que compartir el deporte con la labor estudiantil, y, en algunos casos, hasta con el trabajo, porque se tiene que trabajar para estar en la escuela. Esta doble tarea es lo que hace más meritorios los triunfos de los universitarios, y es lo que se está trabajando en serio, y no hay pausa para esta contienda en la cual se debe ir al 100 para tener oportunidad de figurar, de lo contrario, todo se queda al margen, y ahí es de trascendencia que los entrenadores entren en contacto directo con los jóvenes para conducirlos, dado que, en ocasiones, el entrenador se convierte en su sostén, en quien les respalda y les presta el auxilio, por lo cual se está en los cursos que llevan todos para responder a los estudiantes en el momento en que lo requieran, y es ahí en donde todas las relaciones rebasan lo deportivo y, sin perderse el respeto, llegan a una amistad, en un compartir intereses para el mejor desarrollo de la personalidad y del físico del deportista

tarjetas Jair Pereira Rodríguez iGNACiO COrTés MOrALEs

CiuDAD DE MéXiCO. El cuautlense, Jair Pereira Rodríguez, acumuló cinco amonestaciones en el torneo, por lo que fue sancionado con un encuentro de descanso, por lo que en el 11 del Guadalajara se buscará un sustituto para el defensa central para la participación del fin de semana, lo que puede generar algunas dificultades, como que se trata de uno de los zagueros más confiables del fútbol nacional en general, y, en lo particular, para el Rebaño Sagrado, siendo fundamental en los triunfos de esta escuadra que se salvó del descenso, el cual corresponderá a los Dorados de Sinaloa, que recién había llegado al máximo circuito, y va de regreso, a la liga de ascenso, en donde buscará retornar a la cúspide, pero si no se refuerza en serio, correrá la misma suerte, hasta el final de los días.

Castigados Los Rayados del Monterrey no podrán contar con Edwin Andrés Cardona Bedoya por un partido, debido a la falta de respeto a los oficiales de la confrontación que se ganó a los Gallos Blancos del Querétaro al son de 3-2, en el estadio de la Sultana del Norte. De los Tuzos del Pachuca, Jhon Stefan Medina Ramírez, con un cotejo porque recibió, en el juego frente a las Chivas Rayadas del Guadalajara una segunda amonestación, a los minutos 43 y 90, por lo que tendrá

una confrontación para pensar las cosas en serio. El morelense, Jair Pereira Rodríguez que fue amonestado en el mismo cotejo, ante los Tuzos del Pachuca, al minuto 75, con lo que alcanzó cinco amarillas en un mismo torneo, aunque, oficialmente, son seis, a saber: contra los Diablos Rojos del Toluca, los Panzas Verdes del León (en donde, además, lo expulsaron), frente a los Xolos de Tijuana, los Rayados del Monterrey, los Camoteros del Puebla y los Tuzos del Pachuca. También del Rebaño Sagrado, Jesús Enrique Sánchez García, por recibir segunda amonestación en el cotejo frente a los Tuzos del Pachuca, a los minutos 44 y 77, así que a las tribunas por una participación, suficiente para que entienda que no se debe hacer. De los Camoteros del Puebla, el que se va a descansar por un juego es Alberto Joshimar Acosta Alvarado, también porque en un torneo se acumularon cinco tarjetas amarillas, frente a los Diablos Rojos del Toluca, los Tigres del Universitario de Nuevo León, los Monarcas del Morelia, los Panzas Verdes del León y los Jaguares de Chiapas. En total se alcanzaron 37 amonestaciones en la primera división nacional, siendo casi todas por conducta antideportiva, que es lo más común, porque es amplísimo el concepto y llega a disfrazar otras faltas más violentas y con ello se impide que ase presenten las expulsiones en la medida que se amerita, con

el argumento de que con ello se protege el espectáculo, pero lo que se logra es que la violencia llegue a las canchas. Liga de ascenso En la liga de ascenso se tiene un castigado, Luis Ángel Morales Rojas de los Correcaminos de Tamaulipas, por ser culpable de juego brusco grave, y 15 tarjetas amarillas en lo que fueron sólo tres confrontaciones, porque sólo se cuentan los tres de vuelta de los cuartos de final del torneo de clausura, cuatro de los Potros de Hierro del Atlante, tres de los Mineros de Zacatecas y dos de los hidrorrayos necaxistas, que son los escuadrones que siguen con vida y que calificaron a las semifinales, en donde se incorporará el 11 de los Leones Negros de Universidad de Guadalajara, para completar los cuatro que van directo a esta etapa, siendo los cuatro los últimos que descendieron a la primera nacional a la liga de ascenso, como un punto de coincidencia, recordándose que los Mineros de Zacatecas tienen la franquicia de lo que fueron los Tecos de Universidad Autónoma de Guadalajara y que estaban en el estadio Tres de Marzo de Zapopan, Jalisco, incluso en una temporada en la liga de ascenso que fue la primera A. Ninguno de los conjuntos que va a las semifinales en este circuito tendrán elementos sancionados, por lo que entrarán directos en busca de la lucha por el ascenso a primera.


JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016 • Deportes

Ignacio Cortés Morales CUERNAVACA. Al fin se aceptó que el hecho de que el Athlétic Club Morelos de la segunda división nacional de la categoría premier no calificara a las finales “es un fracaso, y el responsable soy yo”, afirmó el entrenador del conjunto, Miguel Ángel Velásquez, en entrevista que tuvo con este medio informativo, siendo la primera vez que se reconoce este hecho, porque en otras ocasiones se ha dicho que “es un proceso, por lo que no se puede decir que sea un fracaso”, pero ahora se asume con valentía y se reitera que es un fracaso el no estar en las finales por segundo evento consecutivo, aunque al actual evento todavía le restan tres jornadas antes de arribar a la liguilla. Miguel Velásquez fue director técnico, en dos torneos al hilo y tampoco llevó a la escuadra a las finales, y ahí se le dijo a uno de los directivos que sería arriesgado llevarlo a la segunda división premier, dos categorías arriba de la tercera, no se hizo caso y se quedó al margen de las finales, perdiendo cinco de los últimos seis partidos, y ahora, a tres juegos de llegar a la fiesta por el título, pero el cuadro no estará en finales.

Ignacio Cortés Morales

Sin el morelense, Francisco Israel Landa López, los Pumas de la Universidad perdieron 2-1 con los Tigres del Universitario de Nuevo León, en cancha del lugar, al jugarse el encuentro de ida de las semifinales de la segunda división nacional de la categoría premier, en su divisional de filiales, con anotaciones de Miguel Ángel Quintanilla Mata al minuto y de Andrés Zuluaga Hernández al 85 por los locales, y por los visitantes, José Alfonso Nieto Martínez al 38, para el 1-1 transitorio, con arbitraje de Juan Rafael Canales Sánchez, quien sólo tuvo una amonestación y fue para el local, Jorge Jhónathan Espericueta Escamilla al 69, lo que habla de un duelo limpio. Falta la revancha, la que seguramente será en la cancha de la Cantera, en la Ciudad de México, en donde los Pumas tendrán más oportunidad de salir

MONTERREY, NL.

DE PÁGINA 10

canso activo desde hace un par de semanas, como que no se cuenta con participaciones oficiales en este evento profesional. Los Guerreros De su lado, la escuadra de los Guerreros de Tierra Caliente terminan el campeonato con sus 30 confrontaciones en su haber, de las cuales se tienen cuatro triunfos, dos empates y 24 descalabros, con 22 goles a favor por 77 en contra, para una diferencia negativa de 55, para 16 unidades, de las cuales dos

n

11

El conjunto, en sus últimos tres encuentros, alcanzó dos triunfos y un descalabro

No calificará a las finales de segunda división el Athlétic Club Morelos n

Es un fracaso, y el responsable soy yo, afirmó el entrenador del equipo Miguel Ángel Velásquez

En la tercera, después de un buen paso, en los últimos duelos se perdió la calificación, y en el segundo, fue en el partido final donde se quedó al margen, y en la segunda mucho antes, pero al fin se acepta el fracaso, lo que pudiera servir para crecer, porque, aunque el timonel lo niega, es un hecho que continuará al frente de la escuadra del Athlétic, tiene las virtudes, cobra poco y exige menos, los jugadores que le quieran enviar y a la hora que se los quieran enviar, aunque “cuando llegan, son yo el que decido cuándo entrenan y cómo ingresan al terreno, y en qué condiciones, cuánto tiempo y lo que van a hacer en la cancha”, lo que respondió cuando se le comentó que “le mandan jugadores, los que quieren y cuando quieren, y le dan instrucciones precisas”, y también respondió, “son las con-

n

diciones cuando se es filial, pero, insisto, lo que hacen los equiperos soy yo el que lo decido, nadie más. Soy el responsable de todo lo que pasa en el Athlétic Club”. Miguel Velásquez siguió en la entrevista, y se le preguntó si los jugadores también eran culpables de este fracaso del equipo, y la respuesta fue contundente: “¡no!”, y cuando se creía que se había oído todo, se le agregó una segunda pregunta, si los directivos eran los culpables, y su respuesta no tuvo límites: “¡menos!”, con lo que se ganó seguir en el plantel por un año más, porque, además de cobrar poco, no pedir jugadores, estar de acuerdo con lo que le puedan mandar y cuando le quieren mandar, se agrega que se echa la culpa de lo que pasa, pide que se cubran la espalda con su dolor, que

allá en el otro evento, no habrá derrotas, y si aparecen, habrá disculpas y a ser feliz, y todos continúan. El conjunto, en sus últimos tres encuentros, alcanzó dos triunfos y un descalabro, frente a los Coyotes de Tlaxcala en el estadio de la unidad deportiva Tlahuicolle, se perdió 4-0, contundente, con anotaciones de Luis Eduardo Rodríguez Chávez al 24, 34 y 90 + 2; luego, con casi todos los reservistas del que se hace llamar Zacatepec, en casa, 2-0 al Ínter Playa del Carmen, con José de la Tejera Farías al 23 y al 86, Hugo Valdemar González Mayoral al 56, y el cierre fue en Boca del Río, ante los Petroleros de Veracruz, que terminó en el fondo de la clasificación en el grupo tres, 5-2, con tantos de Carlos Armando Galván Paniagua al 21, Luis Alfonso Figueroa Cortés al

No jugo con los universitarios el morelense, Francisco Israel Landa

Derrota de Pumas ante Tigres por 2-1 en las semifinales de la segunda con banderas al aire, pero no será nada sencillo, dado que los norteños tienen un cuadro importante y que quiere hacer un trabajo grande para alcanzar la calificación para la final de este campeonato. Santos 1-1 con Guadalajara En esta ciudad se jugó la otra semifinal de filiales, en donde Santos de Torreón y las Chivas Rayadas del Guadalajara igualaron a uno, en un partido en el que los dos escuadrones salieron a brindarse, y, al final del cuento, se terminó con el reparto de utilidades, con lo que el chiverío tendrá ventaja para la

TORREÓN, COAH.

se conquistaron por la vía de los penales penales, y de las derrotas, la mayoría fueron por cuestiones administrativas, porque a lo largo del certamen se estuvo con una serie de dificultades que impidieron que los encuentros se tuvieran de manera normal, pero es un hecho que no habrá dificultades y el campeonato que viene seguramente estarán en circulación, aunque pudiera ser que bajo las mismas condiciones, es decir, con una serie de dificultades y que pueden seguir los problemas económicos y con ello los administrativas y las derrotas sin necesidad de meterse a la cancha para defenderse dentro del

revancha, puesto que estará en casa, y con salir con banderas al aire con cualquier marcador, tendrá más que suficiente para hacerla crecer, para llegar a la gran final de este certamen que está cerca del final, después de intensa actividad, en donde, para ganar, hay que echarle para adelante en todas las acciones, en una demostración de que hay futuro, pero la realidad es que se da poca oportunidad a los jóvenes, sobre todo con los Tigres del Universitario de Nuevo León, en donde siempre se está dispuesto a abrir la cartera, antes que permitir que los que vienen empujando reciban la gran oportunidad para consolidarse en el juego

Revanchas el sábado

terreno deportivo, como tiene que ser y para ello se inscriben en una competencia, para que se dispute, no para entregar los puntos sin necesidad de disputarlos porque no se puede salir adelante en el aspecto financiero, lo que se tiene que calcular ante de echarse un compromiso de esta naturaleza, y que no es cosa menor, es costoso, y se sabe de entrada.

que están bajo las órdenes de Rey Gómez Domínguez, quien tiene por delante todo un reto, que los jóvenes conformen una escuadra superior a la que se tuvo en este evento, en donde se pagó el noviciado y las cosas no se dieron, pero, al final del cuento se finalizó en el lugar 13, por encima de los Guerreros de Tierra Caliente, los Tamarinderos del Iguala y los Chimbombos de Cintalapa, quienes quedaron en los lugares 14, 15 y 16, y para el evento que viene se pretende estar en la pelea por un espacio dentro de los mejores del circuito, es decir, entre los cuatro más destacados.

Entrenamientos Los de Yautepec ya se encuentran trabajando con miras al siguiente torneo, con las visorías, y están llegando jugadores interesantes

Las revanchas serán el sábado, y en la cancha de la Cantera, en la Ciudad de México, los Pumas de la Universidad le harán los honores a los Tigres del Universitario de Nuevo León, mientras que las Chivas Rayadas del Guadalajara tendrán como antagonistas a los Santos de Torreón, en la misma jornada, a las 17 horas, en la Perla Tapatía, en donde los locales son los grandes favoritos para llegar a la final de filiales. Spórting Canamy-Real Zamora CIUDAD DE MÉXICO.

Será hoy, en

62, Luis Hernández Kérlegan al 68, Jorge Osvaldo Laguna Avilés al 76 y Josué de Jesús Bustos Ortiz al 90 + 2, y por los locales, Héctor Antonio Hernández Martínez, al 24, para el transitorio 1-1, con el que se llegó el descanso, y también hizo el segundo, al 77, para el 4-2 de ese instante, pero no se pudo con los equiperos de la liga de ascenso que para este encuentro se enviaron directamente del que se hace llamar Zacatepec, para el éxito. El cuadro terminó con 15 encuentros, de los cuales se cuentan cinco triunfos, tres emparejes y siete descalabros, con 26 goles a favor por 31 en contra, para una diferencia negativa de cinco en este terreno, para 20 unidades, lo que dio derecho a ocupar el lugar diez del grupo tres, siendo siete puntos de ellos ganados en las dos jornadas finales.

esta ciudad, en la delegación Milpa Alta, el encuentro de ida de la final del certamen de segunda división nacional de la categoría de los nuevos talentos, entre el Spórying Canamy y el Real Zamora, a las 16 horas, en un juego en el que los dueños del terreno suenan como lógicos favoritos, dado que estarán en su territorio y se tendrá la obligación de jalar para adelante, pero enfrente se tienen a unos michoacanos con la suficiente fuerza como para significarse, por lo que nadie se puede confiar, a riesgo de verse en severas dificultades, porque enfrente hay talento. El ganador contra Correcaminos El ganador de esta serie irá frente al cuadro de Correcaminos de Tamaulipas que se hizo del campeonato de apertura, al derrotar al conjunto del Real Zamora, contra todos los pronósticos, por lo que ha sonado la hora de la revancha, y aunque los purépechas lucen como los grandes favoritos, la verdad es que lo mismo sucedió en la serie contra los norteños, y, al final del cuento, se tuvieron que conformar con el segundo escalón de esta contienda, pero se tendrá la oportunidad para cobrar cuentas, pero antes se debe dejar al margen al cuadro capitalino y ya después encarar a los paisanos de Jorge Meade. El Spórting Canamy terminó en el primer lugar del grupo dos de la segunda de talentos con 25 unidades, mientras que el Real Zamora fue el mejor de la agrupación uno y de la clasificación general con 29, por lo que se tiene que llegan los dos destacados de la justa


TECORRAL La inseguridad... del dicho al hecho...

JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

Graciela Carrillo analiza el vínculo que pudiera existir entre nivel de alfabetización digital y accesibilidad n Foto Especial AGENCiA iD CiuDAD DE MéXiCO. Para la investigadora Graciela Carrillo, quien realiza estudios de doctorado en estudios urbanos en GB, la alfabetización digital es clave para mejorar la movilidad en las ciudades y específicamente en las macro-urbes, pero también advierte que en casos como el de la Ciudad de México hay un porcentaje alto de la población sin acceso al internet. Como parte de su doctorado en Estudios Urbanos en la Universidad de Glasgow, Reino Unido, la científica mexicana Graciela Carrillo se dedica desde octubre de 2015 a analizar el vínculo que pudiera existir entre el nivel de alfabetización digital y las desventajas en accesibilidad. “Si bien las ciudades son estructuras complejas y dinámicas, quienes toman decisiones en el sector público deben entender que el fin último de la existencia de una ciudad es el de crear oportunidades para sus habitantes”, enfatiza en entrevista desde Glasgow. Así, detalla, con el uso de big data urbano se permitirá profundizar en soluciones más efectivas para mejorar la accesibilidad en la ciudad, considerando las

n

“En casos como la Ciudad de México hay un porcentaje alto de la población sin acceso al internet”

Alfabetización digital, clave para mejorar movilidad en ciudades n

Graciela Carrillo analiza el vínculo que pudiera existir entre nivel de alfabetización digital y accesibilidad

nuevas tendencias en el uso de dispositivos digitales. La investigadora Graciela Carrillo pretende regresar a México para aplicar los conocimientos obtenidos en Reino Unido en materia de desarrollo urbano. Además, enfatizó en la necesidad de políticas públicas basadas en evidencia científica y sostuvo que “la política la hacemos a diario”. “En la medida en la que nos involucremos en temas de lo público podremos resolver los problemas urbanos y de cualquier índole. Es fácil quejarse, pero quienes tenemos la oportunidad de observar y analizar las cosas desde un enfoque distinto debemos hacer todo lo que esté en nuestras posibilidades para me-

jorar la situación de nuestra sociedad y nuestro país”, expone. Su investigación en Glasgow En torno al doctorado que realiza en Reino Unido, explica que su estudio utiliza el proyecto “Datos Multimedia Integrados de la Ciudad” (IMCD) del Centro de Big Data Urbano (UBDC) de dicha universidad, el cual incluye encuestas de actitudes, creencias, estilo de vida, uso del tiempo, educación y alfabetización, GPS, videos, fotos, texto e imágenes 2D y 3D capturados de varias fuentes de datos como redes sociales, blogs, periódicos, reportes administrativos, detectores de tráfico, entre otros. La investigación usa estos da-

tos para observar las determinantes de la alfabetización digital y su relación con la accesibilidad más allá de lo que nos permiten las mediciones cualitativas y cuantitativas tradicionales. “El acceso a internet está considerado como un derecho humano y los gobiernos trabajan para garantizarlo. La nueva ‘división digital’ se encuentra entre quienes tienen competencias básicas en el uso de tecnologías de la información y quienes no”, aclara la maestra egresada de la Universidad de Yucatán. Agrega que la tecnología móvil y el acceso a la conectividad a internet en cualquier lugar y momento permiten que algunas personas puedan usar su celular para tomar decisiones, por

ejemplo, de transporte. Quienes no saben utilizar su dispositivo para este efecto se encuentran en desventaja. “En Glasgow es posible revisar en el celular los horarios del transporte público y comparar qué tan rápidos son con respecto a ir caminando, en auto o en bicicleta a cualquier destino. Esta es una ventaja que permite maximizar el tiempo de traslado y minimizar tiempos de espera y costos. Son datos que informan la decisión de usar un modo de desplazamiento u otro y conocer esta información puede influir en temas de movilidad urbana, como en el incremento o decremento en la distancia que una persona recorre para realizar sus actividades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.