La Jornada Morelos (febrero 5)

Page 1

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016 DIRECTOR: LEÓN GARCÍA SOLER n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

10 PESOS

Marcha de la Dignidad

Afirma Sirec que seguirá recogiendo la basura de Cuernavaca Dulce Maya

n

6

Conmemoran aniversario del asesinato de Gustavo Salgado Fernando Baltazar

n

4

Ridículo de la CES; anuncia que El Carrete no fue detenido Elizabeth Cuevas Villalobos

Más de 20 mil universitarios, entre estudiantes, académicos, investigadores y trabajadores, encabezados por el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, marcharon de CU al zócalo capitalino, y luego instalaron un plantón en la plaza de armas, en demanda del cumplimiento de compromisos pendientes y la creación del Consejo de Participación Ciudadana n Foto Margarito Pérez Retana

n

4

n

7

n

4

Abundan las escuelas sin barda perimetral Elizabeth Cuevas Villalobos

Tepoztlán

n “Esperamos al gobernador y a diputados en la plaza, para el diálogo” condena los

Más de 20 mil universitarios toman las calles Jaime Luis Brito

n

3

ataques a la Universidad

La capital debe recuperar su identidad: Cuauhtémoc Miguel Ángel García

n

6

n

5

Concesionan el balneario Oaxtepec por 20 años a Six Flags


2

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

� EDITORIAL

La lucha de la UAEM a Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lleva acabo una movilización de resistencia civil con el objetivo de lograr el cumplimiento de una serie de compromisos pendientes y omisiones que el gobierno del Estado mantiene con la máxima casa de estudios. Pero también, ha elevado la

agenda de estudiantil y laboral de la máxima casa de estudios, así como de infraestructura estudiantil y de servicios. Pero no es lo único que intenta con la lucha que agudizó el día de ayer, quiere por otra parte impulsar amplia y decididamente la participación política de los ciudadanos, entendida ésta como la acción de discutir, debatir, diseñar,

argumentar y transformar la vida pública del Estado. Por eso, la lucha de la UAEM no es solamente de los universitarios y universitarias. La lucha de la UAEM es una lucha de la ciudadanía en general por hacer posible un Morelos distinto. La coyuntura es propicia, ahora es necesario que los ciudadanos hagan su parte.

Medio Oriente y norte de África. Los enemigos: Afganistán (I) Afganistán es el ejemplo por excelencia de cómo opera geopolíticamente el mundo occidental (las potencias coloniales de fines del siglo XIX, en especial Inglaterra (GB); la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN); y los Estados Unidos (EU). También aquí, con la derrota del Imperio Otomano y el Austro Húngaro -al fin de la primera Guerra Mundial- GB decidió su futuro en un mapa, partiéndolo en 2 y anexando un gran territorio a otra de sus colonias: la India. La zona de Pasthunistán generó, una vez más, migraciones forzadas, grupos originarios desarraigados de su tierra y familias y tribus divididas por fronteras artificiales. Ese territorio tampoco se integro ni territorial ni poblacionalmente a la India y después de la independencia de ésta y guerras regionales de por medio, en 1947 dio origen al actual Pakistán (también separado en dos y que generó a Bangla Desh). 2.- Afganistán, país de climas extremos y forma ovalada, montañoso e inhóspito, ocupa desde la planicie iraní a las faldas del Himalaya. Limita al oeste con Irán; al norte con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán; al este con China y Cachemira; y al sur con Pakistán. Sus fronteras provienen de la rivalidad entre Inglaterra y Rusia a finales del siglo XIX. Desde entonces vive en conflicto entre ideologías políticas e intereses comerciales, que en 1880 llevaron a las actuales fronteras. Así, la línea Durand, acordada en 1893 para delimitar Afganistán y la India Británica, partió en dos a la población Pashtun. Hasta 1919 Inglaterra aceptó que Afganistán pasara a dirigir su propia política exterior, y en 1921 el gobierno afgano estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética (URSS), Europa y EU. Más tarde durante la Segunda Guerra Mundial, Afganistán se mantuvo neutral a pesar de sus estrechas relaciones con Alemania, Italia y Japón.

ELÍAS GÓMEZ AZCÁRATE RAMÍREZ

3.- Antes, cuándo GB fue tornándose incapaz del control político, le “otorgó” la independencia bajo el manto de la Comunidad Británica, última entelequia del otrora orgulloso Imperio Británico, decidiendo sobre su Constitución y un sistema de gobierno monárquico. Previo acuerdo con la URSS, vecino cercano, lo encasilló bajo la égida del capitalismo (obviamente) y de las potencias occidentales de la posguerra. La voracidad del capital privado contrastó con las negociaciones soviéticas para promover su desarrollo y atraerlo a su órbita, tarea más sencilla pues sus convenios y proyectos promovían, no el enriquecimiento privado, sino el fortalecimiento del Estado, en camino a un sistema supuestamente socialista que fomentaba la concentración del capital y recursos en el Gobierno central y sus instancias locales. En 1950 con el tratado de Kabul la URSS intercambió petróleo y otros productos por lana y algodón, fortaleciendo paulatinamente las relaciones afgano-soviéticas. 4.- El acercamiento con la URSS fue motivado por la actitud gringa, que ignoró su preocupación diplomática del Pasthunistán y exigió abandonar su tradicional neutralidad para incorporarse al Pacto de Bagdad, (bloque pro-occidental con Irán, Irak, Turquía y Pakistán). Aunque la URSS se convirtió en su principal socio comercial y militar, Afganistán se mantuvo neutral durante la Guerra Fría, obteniendo simultánea y abundante ayuda de EU y la URSS, jugando con ambas superpotencias que buscaban consolidar su influencia regional. En 1955 Jrushchov otorgó un préstamo por 100 millones de dólares y apoyo diplomático en el asunto del Pasthunistán. Así, iniciaron numerosos intercambios entre ambos países: mi-

les de jóvenes afganos, especialmente militares, estudiaron en la URSS; se construyeron miles de kilómetros de caminos, los principales aeropuertos del país y grandes proyectos en el sector de comunicaciones, además de un instituto politécnico en Kabul y varios de alcance regional. Entre 1958 y 1973, el 50% de técnicos, militares y jóvenes administradores públicos fueron preparados en la URSS o en su país, bajo la supervisión de instructores soviéticos. En 1973 un golpe de estado terminó con la monarquía de 226 años de la confederación tribal Durrani restablecida por los británicos y se proclamó la República Democrática de Afganistán. Otro golpe en 1978, suspendió la Constitución, organizó un Consejo Revolucionario e inició un programa de socialismo científico y se firmó el Tratado de la Amistad) para que Kabul apudiese recurrir a Moscú por ayuda militar directa si lo requería. 5.- En 1979, la resistencia armada de los musulmanes y las luchas por el poder, desembocaron en el asesinato del Presidente. Finalmente, la URSS intervino militarmente en Afganistán a fin de año. Mientras la OTAN pide estar preparados para ir a la guerra en defensa de “su territorio”, Carter declara la “invasión soviética como la amenaza más importante para la paz desde la guerra mundial” y su consejero Brzezinski afirma que hay probabilidades de que Afganistán se convierta en el Vietnam de la Unión Soviética. Hasta entonces, Moscú había rechazado múltiples solicitudes del régimen afgano para intervenir, hasta que cayó en la trampa tendida por EU, quien de inmediato anuncia la posibilidad de ofrecer apoyo militar a la guerrilla musulmana. El Washington Post informa que EU entrega en secreto armamento con-

tra blindaje, mientras la cadena ABC señala que desde enero de 1980 el presidente Carter ordenó proporcionar armamento a los rebeldes afganos. 6.- Tras un grave desgaste militar, en 1986 Gorbachov declara que las tropas soviéticas pronto saldrán de ese país para dar fin a la guerra. Buscaría un gobierno plural con apoyo popular para conciliar los antagonismos dentro del país, retirando de Afganistán seis regimientos ese 15 de octubre. El gobierno afgano propone el cese al fuego a fines de 1986 y lo renueva para enero de 1987, ambos rechazados por los rebeldes. La negativa de la insurgencia afgana hace evidente que EU bloquea los esfuerzos por pacificar la región. Valga recordar que en el mes de abril de 1987 el mismo diario documentó la entrega de 600 misiles antiaéreos Stinger por parte de EU a la guerrilla afgana y el financiamiento de la CIA por 250 millones de dólares a los rebeldes. La brutalidad de la insurgencia rebasó todo límite y no respetó vidas civiles, derribando aviones comerciales con la eficacia mortal de los misiles gringos tierra-aire. Los 52 civiles que viajaban en este avión murieron en el ataque. Días después, el grupo rebelde Jalaludin Hagani derriba otro avión comercial al este de Afganistán, donde mueren treinta personas. (Compárese el manejo diferente de estos hechos, con el derribo del avión malasio sobre Ucrania hace unos meses). Finalmente, a principios del mes de febrero de 1989, los últimos soldados soviéticos abandonan Afganistán. El resultado final del conflicto fue la muerte de un millón de afganos, 15.000 soldados rusos y una vergonzosa retirada. Al igual que los gringos en Irak, el ejército soviético resultó incapaz ante una guerra de guerrillas en un territorio hostil. Para muchos, éste fue el detonante que precipitó la desintegración de la URSS. ¡Si la sociedad actúa, todo cambiará! egomezazcarate@yahoo.com

CUERNAVACA, MORELOS AÑO 16 � NÚMERO 3040

Impreso en los talleres gráficos de

Es una producción de Editora de Medios de Morelos, S.A. de C.V., 54 Sur 2-C, colonia Civac, código postal 62578, Jiutepec, Morelos, Teléfonos: (777) 321 8570 y 321 8572 Bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, D.F. � Certificado de licitud de título 14280 y de contenido 11853, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación � Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada Morelos No. 04-2005-072010301000-101 del 20 de julio de 2005, otorgada por la Dirección de reservas de derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública

www.jornadamorelos.com DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

León García Soler

DIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

SUBDIRECTOR

Jaime Luis Brito Vázquez jornadamor@hotmail.com � jornadamorelos@gmail.com � PUBLICIDAD Y VENTAS

Tel. (777) 319 1061

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


POLÍTICA VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

3

Más de doce mil universitarios marcharon esta mañana desde el campus de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) hasta el zócalo de la capital exigiendo que el gobierno de Morelos no retenga recursos económicos. La UAEM mantendrá un plantón por 15 días en la plaza Emiliano Zapata, manteniendo operando sus 43unidades académicas, direcciones de preparatorias, facultades y centro de investigaciones; mientras dure el plantón la UAEM ofrecerá talleres y conferencias gratuitas. El rector Alejandro Vera exigió al gobierno estatal instalar una mesa de diálogo y negociación abierta a la sociedad, también pidió al Congreso local que derogue una ley que quito el impuesto municipal pro UAEM n Foto Margarito Flores Rentana Jaime Luis Brito CUERNAVACA. Más de 20 mil estudiantes, trabajadores, académicos e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevaron a cabo la “Marcha de la Dignidad” a lo largo de 10 kilómetros, desde el edificio 1 del Campus Chamilpa hasta la plaza de armas de Cuernavaca, en demanda del cumplimiento de compromisos por parte del gobierno estatal, así como para emplazar al Congreso local a que dé vigencia a la Ley de Participación Ciudadana. A pesar de los intentos del gobierno estatal por desmovilizar a los universitarios, representaciones de las 43 escuelas, facultades, centros e institutos, así como los trabajadores académicos y administrativos y la administración central, marcharon lanzando consignas con el gobierno de Graco, al que calificaron de “mentiroso”, “ratero” y “represor”. Encabezados por el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, los manifestantes no realizaron una sola pinta de graffiti, como demostración de civilidad. Provenientes de todas las regiones, alumnos de preparatoria, así como de licenciatura y postgrado se agruparon desde muy temprano en el campus principal de la UAEM, ubicado en el norte de Cuernavaca. Como informó este medio, la semana pasada las autoridades universitarias denunciaron una serie de incumplimientos que van del adeudo de casi 800 millones de pesos de recursos provenientes de la federación que el gobierno del estado, simplemente no ha entregado, “debido al posicionamiento ético-político y académico” de la UAEM, ha dicho el rector. Y es que la universidad morelense, en la actual administración, ha construido una relación con los pueblos en resistencia de Morelos, los que se oponen a los megaproyectos “desarrollistas”, como la construcción de dos termoeléctricas en la zona oriente,

En demanda del cumplimiento de compromisos por parte del gobierno de Graco Ramírez

“Marcha de la Dignidad” suma más de 20 mil asistentes ■

“A partir de este 4 de febrero y hasta que nos cumplan, estaré despachando en esta plaza”

la instalación de mineras, la ampliación de carreteras y construcción de otras, entre otras. Además, de que es la primera universidad del país que creó un programa de atención a víctimas de la violencia y el delito, donde se brinda asistencia legal, acompañamiento psicosocial y está en construcción un laboratorio de identificación humana. Los universitarios exigieron el cumplimiento de dos promesas de campaña de Graco, la construcción del hospital universitario y la escuela preparatoria de Cuautla; además, la entrega de la Torre de Laboratorios, cuyo presupuesto fue entregado por la federación hace al menos dos años, entre otros recursos de infraestructura. Los universitarios caminaron por la ciudad y al llegar al centro de Cuernavaca, hicieron una parada en el Congreso del Estado, donde fueron recibidos por algunos diputados, quienes la víspera aprobaron un exhorto para instalar una mesa de diálogo con los tres poderes del estado, el próximo martes a las 10 de la mañana, “en el lugar que se acuerde”. Lo mismo hizo el gobernador Graco Ramírez, mediante un comunicado de prensa en el que llama “a los universitarios” a dialogar. Vera Jiménez respondió a los diputados diciendo primero que la UAEM no es el rector ni la junta de gobierno, “la universidad es sobre todo sus estudiantes y sus trabajadores”, por ello consideró “falta de respeto” que sólo se lla-

mara a diálogo ahora, cuando “tomamos las calles”. En todo caso, “aceptamos el diálogo, claro que lo aceptamos y coincidimos con el gobernador (Graco Ramírez), el diálogo debe ser de cara a la ciudadanía. Por eso, los esperamos en plaza de armas, instalaremos un plantón, ahí lleguen, ahí dialogaremos, de cara a la comunidad universitaria y a la ciudadanía”. Los diputados no expresaron respuesta y los universitarios continuaron su marcha rumbo al zócalo. Graco Ramírez se organizó una gira en el municipio más alejado de los Altos de Morelos, Tlalnepantla. Así que cuando la marcha llegó al zócalo, en Palacio de Gobierno sólo había elementos de la Policía del Mando Único y el equipo de seguridad del Ejecutivo. Entre los universitarios que marcharon se encontraba el poeta Javier Sicilia Zardaín, colaborador de Proceso y secretario de Comunicación de la UAEM, quien al referirse a la manifestación señaló: “El gobierno no quiere entender el mensaje, estamos hartos de incumplimientos. Toman decisiones sin consultar a los ciudadanos, decisiones que nos afectan. Por eso estamos marchando, porque queremos refundar el estado, construir un nuevo pacto social”. Al llegar al Zócalo, el rector ofreció un mensaje en el que señaló que en Morelos la dignidad de las personas está siendo “violentada” por “una absurda ma-

nera de conducir la vida pública. Gobernar con la mentira como estrategia y táctica, es violentar la dignidad de los ciudadanos y ello nos indigna legítima y profundamente”. Dijo que la Marcha de la Dignidad “no se trata ni de dinero, ni de dar curso a aspiraciones políticas individuales, como algunos sicarios de la pluma se empeñan en sostener, se trata de ponernos en movimiento, universidad y sociedad, sociedad y universidad, y recrear el sentido de la ética en nuestra convivencia cotidiana”. Enseguida habló de las 13 demandas de la universidad, y anunció que la UAEM se queda en plantón en la plaza de armas los próximos 15 días. Esto no significa, explicó, que se suspenderán las clases, al contrario, las 43 unidades académicas, así como la administración central se turnarán para mantener el plantón, en el que se realizarán actividades académicas, científicas, debates, presentaciones de libros, recitales, conferencias, ferias de la salud. La rectoría, anunció, cambia de sede, “a partir de este 4 de febrero y hasta que nos cumplan, estaré despachando en esta plaza, aquí desahogaré la agenda, como una medida para que entiendan que nuestras demandas no son negociables”. Al final del discurso, el rector señaló que la entidad “no aguanta más simulación”, por ello, em-

plazó al Congreso del Estado para que en 15 días, máximo, cree el Consejo de Participación Ciudadana con la representación de las organizaciones de la sociedad civil y de la UAEM, para poder operativizar la consulta ciudadana, el plebiscito, el reféndum y la revocación de mandato, como formas de participación ciudadana que existen en Morelos desde 1999, pero que no se aplican por “omisiones legislativas”. De no hacerlo, “el Congreso será, una vez más, cómplice de quienes se oponen al avance democrático para garantizar seguridad, bienestar, justicia y paz”. En tanto, hizo un llamado a la ciudadanía, para que “asuma la urgente necesidad de construir —en el marco de la Constituyente ciudadano-popular que recorre el país, y de cara al 2018— un Constituyente Originario para el estado de Morelos, que le dé cauce a un nuevo pacto social, y nos garantice la seguridad, el bienestar, la justicia y la paz para todos los que vivimos y amamos a Morelos”. Una carpa a un costado de los arcos de Palacio de Gobierno con los letreros “rectoría”, servirá de oficina a Alejandro Vera, por los próximos 15 días. Por lo pronto, los directores de las facultades, el secretario Javier Sicilia y el comité de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, así como representaciones sindicales, pasarán la primera noche en la plaza central de Cuernavaca.


4 Política • VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016 ■ “Nos solidarizamos con las acciones que la UAEM ha llamado a tomar para defenderse de Graco”

“Frentes en Defensa de Tepoztlán” condena acciones de intimidación contra la UAEM ■

Exigen también que las posiciones desde el Congreso no se utilicen para atacar a la Universidad

Dulce Maya TEPOZTLAN. El movimiento “Frentes en Defensa de Tepoztlán” condenó las acciones de represión e intento de intimidación que el gobierno

ilegítimo de Graco Ramírez ha emprendido en contra de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). “Nos solidarizamos con las acciones que la UAEM ha llamado a tomar para defenderse

de Graco Ramírez y sus grupos de choque uniformados como policías del mando único”, señala el movimiento en un comunicado de prensa. En el texto, exigen también que las posiciones desde el Congreso

de Morelos no se utilicen para atacar a la Autónoma de Morelos, como lo ha venido haciendo la diputada local perredista, Hortencia Figueroa. “Es lamentable que la señora Figueroa se asuma como la vocera del ilegítimo Graco Ra-

mírez”, señalan. En este contexto, refieren que el juicio popular en contra del ilegítimo Graco Ramírez ya está dado. En las calles, rutas, autos, universidades, mercados y comunidades de Morelos se escucha a gritos: “Fuera Graco”; por lo que exigen a los legisladores locales, representen realmente los intereses del pueblo. “Deben iniciar inmediatamente los juicios políticos pendientes para que Graco Ramírez deje el gobierno de Morelos a la brevedad. Y si no lo hacen entonces será mejor que renuncien ya que mantener al ilegítimo en el poder es darle la espalda al pueblo”, finaliza el documento.

“No pararemos hasta que se sancionen a los verdaderos asesinos”

Conmemoran aniversario luctuoso del asesinato de Gustavo Salgado Delgado Fernando Baltazar

“Frentes en Defensa de Tepoztlán” reslpaldaron la movilización realizada por la UAEM n Foto Margarito Flores Rentana

AYALA. Integrantes del Frente Popular Revolucionario y de diversas organizaciones campesinas, incluso con visitantes de los estados de México, Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México, se conmemoró el primer aniversario luctuoso del ex dirigente estatal del FPR Gustavo Alejandro Salgado Delgado, con la demanda de justicia a las autoridades estatales y la entrega de un predio de más de 12 hectáreas donde se ubica el campamento de jornaleros agrícolas en el municipio de Ayala. El actual dirigente del Frente Ignacio Díaz Montes habló de la importancia de que las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia lleguen al fondo del asunto, para castigar no solo a los actores materiales del artero asesinato, sino también a quienes dieron la orden de acabar con la vida del activista social. “Demandamos a la autoridad estatal, explicó, que se busquen todas las líneas de investigación posible, ya que no pararemos hasta que se sancionen a los verdaderos asesinos y a quienes ordenaron por ello”. Indicó que además solicitaron ya a las autoridades la expropiación de los predios en donde se pretendía construir una unidad habitacional y que solo sirvió para hacer un fraude superior los 800 millones de pesos, una vez que la empresa SARE y directivos del banco HSBC sobre valuaron los predios para obtener créditos millonarios con una extensión de terreno que catastralmente tiene un costo entre los 15 y 17 millones de pesos. Actualmente este predio, que se ubica en la cabecera municipal, frente al Pabellón Turístico Emiliano Zapata está ocupado por 350 familias de trabajadores del campo que no tienen un lugar digno donde vivir. Como parte de las actividades programadas se conformó la sección 4 del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornale-

ros Agrícolas con la participación de más de 100 miembros d diversas etnias como la Nahuatl de la vertiente Name, Mexicanos, Mixtecos y mestizos, quienes son en la región una fuerza laboral importante y que lamentablemente les explotan, pero que ahora se unen a la organización sindical que nace con la movilización de 35 mil jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín. Así también se conformó la ronda de vigilancia comunitaria en la colonia Emiliano Zapata, mejor conocida como “El Chivatero” donde exigen la presencia policiaca ante la posibilidad de

que sean agredidos por el grupo antagónico con el que disputan terrenos baldíos desde hace dos años y finalmente en marcha desde dicha comunidad, se colocó una ofrenda florar en e l lugar donde fue encontrado el cuerpo de Gustavo Salgado, hace un año. Participaron el dirigente nacional del FPR Florentino López Martínez, Cosme Amaro García secretario de Asalariados de la Central Campesina Cardenista, Froilan Abundez González de la CCC y Enrique favela Rocha del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas.

El rumor corrió en las redes sociales

Capella Ibarra desmiente detención del “Carrete” Elizabeth Cuevas Villalobos CUERNAVACA. Tras desmentir la detención de Santiago Mazari Hernández, alias El Carrete, líder del grupo criminal «Los Rojos» en Morelos, el Comisionado Estatal de Seguridad (CES), Jesús Alberto Capella Ibarra, dio a conocer los recursos destinados por la federación para el sistema de seguridad. Durante la mañana de este jueves circuló un rumor en las redes sociales respecto a la detención de uno de los hombres más buscados en la zona sur del país; sin embargo, autoridades del gobierno estatal afirmaron que, al menos en la Entidad no se realizó dicha detención. En conferencia de prensa, Capella Ibarra y el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Omar Darío de Lassé Cañas; dieron a conocer los recursos que la federación destinó para el sistema de seguridad. Para este año, Morelos recibirá más de 132 millones de pesos del

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), aunado a los recursos del Subsidio para el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG). Dicho dinero deberá ser canalizado a las acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia, desarrollo, profesionalización y certificación de los policías, aplicación de tecnologías, infraestructura y equipamiento, implementación y desarrollo del sistema de justicia penal, fortalecimiento al sistema penitenciario y la ejecución de medidas para adolescentes. Además del desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de los delitos, atención de llamadas de emergencia y denuncia ciudadana y .especialización de las Instancias responsables de la búsqueda de personas. Los municipios elegibles al subsidio del FORTASEG son: Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Yecapixtla.


VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016 • Política

Elizabeth Cuevas Villalobos CUERNAVACA. Juan Antonio Le Clercq, Coordinador del Índice Global de Impunidad en México (IGI MEX) confirmó que Morelos registra deficiencias dramáticas en materia de seguridad; además de ser la peor entidad en el país en cuanto a la efectividad de su sistema de procuración y administración de justicia. “Si evaluamos las diferentes subdimensiones por Estado, Morelos tendría la peor calificación para el funcionamiento del sistema de seguridad y justicia”, comentó. Con una calificación de 69.37 Morelos se ubica en el grupo 3 de impunidad alta en todo el país, esto debido a las deficiencias en su sistema de impartición y procuración de justicia, hecho que deriva en la existencia de una cifra negra de 92.7% de delitos no

■ Antonio

5

“Tendría la peor calificación para el funcionamiento del sistema de seguridad y justicia”

Coordinador del IGI MEX afirma que Morelos padece deficiencias dramáticas en seguridad ■ Los delitos más comunes son: lesiones, robo de vehículos, atendidos o no denunciados. Conforme a los resultados del IGI-MEX, Morelos presenta un comportamiento en la “cadena de impunidad” similar al de la media nacional, esto significa que en el 97% de los delitos denunciados, se descarta la etapa de averiguación previa y sólo el 3% comienza un proceso penal. Los cinco delitos más comunes son: lesiones, robo de ve-

Domínguez señaló que hay vicios

hículos, de casa habitación y daño a la propiedad. Cifras de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, desde 2012 a la fecha se han registrado más de 450 secuestros y más de 900 homicidios. El también Director del Centro de Estudios de Impunidad y Justicia de la Universidad de las Américas de Puebla dio a conocer que en el renglón de las violaciones graves de derechos

de casa habitación y daño a propiedad

humanos, según registros de la organización Familiares de Víctimas y Ofendidos de Morelos, se tiene documentados 633 feminicidios de 2010 a la fecha, y 92 casos de desaparición forzada. Tomando en cuenta las variables que miden el sistema de seguridad de la dimensión funcional, Morelos es el tercer estado con el mayor número de delitos registrados (2,649) por cada 100 mil habitantes; sin embargo, del

total de delitos consumados, menos del 1% cuentan con sentencia condenatoria. El problema radica en el deficiente desempeño de los jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), instancia bajo el mando de Nadia Luz Lara Chávez, ya que en promedio cada juez de Morelos atiende 17 casos anuales, mientras que en el promedio nacional cada juez atiende 52 asuntos en el mismo lapso de tiempo.

■ El lugar será llamado “Parque Acuático Hurricane Harbor Oaxtepec”

Llaman a terminar las Six Flags anuncia que ganó concesión malas prácticas en Ayala de parque Oaxtepec por veinte años Fernando Baltazar

En el marco de la primera Sesión del Comité Municipal Intersecretarial en el histórico municipio de Ayala, el presidente del histórico municipio Antonio Domínguez Aragón hizo un llamado a los funcionarios para acabar con las malas prácticas y que los recursos destinados a combatir la pobreza lleguen a las que más lo necesitan en un municipio que se ubica entre los cinco municipios con comunidades que enfrentan un rezago importante. Acompañado del delegado en Morelos de Sedesol Jorge Meade Ocaraza tomaron protesta de las nuevos funcionarios municipales que se integran a este importante esfuerzo, en un municipio en donde según datos oficiales el 11.1 por ciento de la población enfrenta rezago educativo; el nueve por ciento no cuenta con accesos a los servicios de salud; el 10.3 de la población no tiene acceso a la seguridad social; el 9.8 por ciento no cuenta con calidad y espacios dignos en la vivienda; el 11.6 por ciento no tiene acceso a los servicios básicos en la vivienda y el 9.3 de la población no tiene acceso a la alimentación. Al respecto el alcalde Antonio Domínguez indicó que según su experiencia como anterior coordinador de la Lucha contra el Hambre en la zona existen algunos vicios que hay que erradicar, como la utilización de los recursos para otras cosas u otros destinos y no para lo cual se había autorizado, entre otras más. Por su parte, Jorge Meade Ocaranza reconoció que al trabajo realizado anteriormente no se encontraba bien coordinado, de tal manera que se encontraron lugares en donde se construía los muros de una vivienda, pero no los pisos, mientras que en otra comunidad se colocaba el piso, pero faltaba el techo, es decir, había trabajo realizado pero no demandas satisfechas de manera

AYALA.

completa, razón por la cual solicitó a nuevos funcionarios municipales y representantes de las dependencias federales coordinar esfuerzos que permitan resolver problemas de fondo en las comunidades. EDICTO SE CONVOCA A QUIENES SE CREAN CON DERECHOS Ante éste Juzgado Civil de Primera Instancia del Octavo Distrito Judicial del Estado, compareció AMALIO ROCHA GONZALEZ por su propio derecho, denunciando la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES de URBANA GONZALEZ CATALAN, quien falleció el veinte de marzo de mil novecientos setenta, en el poblado de Alpuyeca, Municipio de Xochitepec, Morelos, habiendo sido su último domicilio el ubicado en carretera Grutas Alpuyeca, Municipio de Xochitepec, Morelos, expediente que se radico en la Segunda Secretaría, bajo el expediente número 855/2015. Se convoca a quienes se crean con derechos a la herencia y acreedores para que se presenten a deducirlos conforme a la Ley. Asimismo se les hace saber que se señalaron LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, para que tenga verificativo el desahogo de la JUNTA DE HEREDEROS. PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DIAS, EN EL PERIODICO LA JORNADA MORELOS Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL QUE SE EDITAN EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS. Xochitepec, Morelos, a 14 enero de 2016. SECRETARIO DE ACUERDOS. M. EN P.A. J. SALVADOR AVILES PATINO Vo. Bo. EL ENCARGADO DEL DESPACHO POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL OCTAV DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO. LIC. JUAN CEDILLO FLORES

SEGUNDA Y ÚLTIMA PUBLICACIÓN

Jaime Luis Brito CUERNAVACA. El Parque Acuático Oaxtepec, que pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y que permanece cerrado hace años, se convertirá a partir del año próximo en el “primer parque de diversiones acuático de Latinoamérica”, según reza en el anunció hecho público por Six Flags, la empresa que ganó la concesión por 20 años y que se anunció este miércoles. El arrendamiento se otorgó con

base en un concurso de licitación realizado por el IMSS el año 2013, mismo que fue ganado a la empresa estadounidense que ya cuenta con un parque aunque más convencional en la ciudad de México. La concesión incluye la obligación de la empresa a rehabilitar el parque que desde hace años está cerrado al público, mismo que se encuentra dentro del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, en el municipio de Yautepec, en la zona oriente de Morelos. La empresa anunció que el

lugar será denominado como “Parque Acuático Hurricane Harbor Oaxtepec. De acuerdo con fuentes del gobierno estatal y del propio Seguro Social, la renta será de 1 millón 710 mil pesos mensuales más impuestos y se actualizará anualmente, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor. La inversión que inicial para remodelar el parque acuático será de 70 millones de pesos. El área que ocupa el parque consta de 232 mil 943 metros cuadrados.


SUR VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

6

Julian Assange, fundador de WikiLeaks n Foto Especial Agencias

Un comité legal de Naciones Unidas determinará que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue “detenido arbitrariamente” en Reino Unido, reveló ayer la BBC. El fundador de WikiLeaks había anunciado en su cuenta oficial de Twitter que se entregaría a las autoridades británicas si este fallo le era contrario, pero pidió que su orden de arresto fuera derogada si la decisión le favorecía. El fallo del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias se anunciará el viernes pero no es vinculante, indicó la BBC.

REINO UNIDO.

Agencias BRASIL. Las autoridades sanitarias de Brasil confirmaron este jueves un caso de transmisión de Zika a través de una transfusión de sangre de un donante que había estado infectado con el virus, transmitido por mosquitos y que se está extendiendo rápidamente por América. El departamento de salud de Campinas, una ciudad industrial cerca de Sao Paulo, dijo que un paciente en un hospital tratado por heridas de bala se infectó con Zika tras múltiples transfusiones de sangre en abril de 2015. Las autoridades dijeron que determinaron que una de las personas, cuya sangre donada se utilizó en la transfusión, había tenido Zika. El banco de sangre de la Universidad de Campinas dijo que una segunda persona que donó sangre en mayo desarrolló síntomas y dio positivo por Zika, aunque el receptor de la sangre contaminada no ha tenido síntomas del virus. El Ministerio de Salud de

■ Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012 para evitar la extradición

Revela la BBC que Naciones Unidas fallará a favor de Assange ■

El fundador de WikiLeaks había anunciado en su cuenta oficial de Twitter que se entregaría

Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012 para evitar la extradición a Suecia para enfrentar acusaciones de abuso sexual.

El antiguo pirata informático australiano y programador, quien ha permanecido por más de tres años en la embajada de Ecuador en Londres, se quejó a Naciones

Unidas de la posición del gobierno británico. El australiano estima que si es llevado a Suecia, será extraditado a Estados Unidos para responder

Florida amplia la alerta del virus, y Texas busca contrarrestarlo

Autoridades de Brasil confirmaron contagio de zika por transfusión Brasil dijo que el primer paciente murió de sus heridas y no de la infección por el virus de Zika. Precisó que estaba reforzando las instrucciones a los bancos de sangre para que a las personas con Zika o dengue no se les permita donar sangre por 30 días después de su plena recuperación de la fase activa de la infección. La transmisión de Zika a través de transfusiones de sangre añade otra dimensión al brote del virus. El virus es usualmente transmitido por la picadura de un mosquito. Sin embargo, funcionarios de salud en Texas informaron el martes que una persona en Dallas se infectó después de tener relaciones sexuales con otra persona que había estado en Venezuela, donde el virus está circulando.

En Estados Unidos Florida amplió este jueves las zonas en emergencia sanitaria por el Zika, cuando aumentaba el temor por parte de las autoridades ante el virus en dicha entidad, la cual es visitada por turistas latinoamericanos y con un clima propicio para el mosquito que transmite la enfermedad. “Con 20 millones de habitantes y 100 millones de turistas (al año), debemos prepararnos para la posible propagación del virus del Zika y emprender acciones inmediatas para garantizar que Florida esté preparada”, indicó el gobernador del estado, Rick Scott, en un comunicado. Scott aumentó a cinco los condados de Florida bajo emergencia sanitaria, luego de que se

registraran en las últimas horas tres nuevos casos de Zika, lo que elevó a doce el total de personas enfermas en el estado, todas ellas luego de regresar de viajes a países donde el virus está presente. Ninguna embarazada se ha visto afectada. “El mosquito que causa el virus del Zika es común en Florida”, lamentó Scott, en referencia al Aedes aegypti, el vector de la enfermedad que también transmite el dengue y la chicunguña. El gobernador de Texas en Estados Unidos (EU), Greg Abbott, ordenó es jueves la creación de la Fuerza de Tarea para la Preparación y Respuesta de Enfermedades Infecciosas, a fin de alistar a la entidad para contrarrestar el virus del Zika. Abbott designó a 31 funcio-

a acusaciones de espionaje relacionadas con las actividades de WikiLeaks, que ha publicado documentos secretos del gobierno estadunidense.

narios de diversas dependencias estatales para conformar la nueva fuerza, que será dirigida por el doctor John Hellerstedt, comisionado del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas. “La Fuerza de Tarea fue creada para proporcionar expertos, evaluaciones, protocolos y recomendaciones relacionadas con respuestas del Estado a las enfermedades infecciosas, y para servir como una fuente fiable y transparente de información y educación para el liderazgo y los ciudadanos de Texas”, explicó Abbott en un comunicado este jueves. La fuerza es creada luego que el Departamento de Servicios de Salud de Texas confirmó el miércoles que se habían registrado 10 casos del virus Zika en la entidad, uno de los cuales había sido contraído mediante transmisión sexual, sin que el paciente saliera del país. Los casos de Zika se han registrado en las ciudades de Houston (7), San Antonio (1) y Dallas (2).


VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016 • SUR

AGENCIAS

WASHINGTON. Cuba y Estados Unidos sostuvieron ayer una reunión técnica sobre combate al contrabando humano y fraude migratorio en Miami, Florida, informó la Embajada cubana en la capital estadunidense. “Las delegaciones de ambos países coincidieron en la importancia de avanzar en la cooperación para el enfrentamiento a este flagelo y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales para formalizar los intercambios en esta área”, señaló la sede diplomática. La delegación cubana estuvo encabezada por el coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior, así como otros representantes de esa institución y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estados Unidos estuvo representado por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) del Departamento de Seguridad Interna.

7

La delegación cubana estuvo encabezada por el coronel Mario Méndez Mayedo

Abordan Cuba y Estados Unidos tráfico de personas y fraude migratorio ■

Coinciden necesario suscribir instrumentos bilaterales para formalizar intercambios en esta área

Cuba y Estados Unidos sostuvieron ayer una reunión técnica sobre combate al contrabando humano y fraude migratorio ■ Foto Especial

Mujeres, las mayores víctimas de política migratoria dominicana na mujer corpulenta prepara ramos de rosas amarillas en el mercado callejero de Pequeño Haití, un barrio precario de la capital de República Dominicana. “No quiero hablar, no tome fotos”, pide a IPS esta trabajadora, acompañada de una niña que parece ser su hija. Otras vendedoras de los tarantines del gran mercado informal en que se han convertido las calles del barrio, todas afrodescendientes, también rechazan conversar. “Tienen miedo porque piensan que las deportarán”, explicó en susurros una comerciante, mientras revolvía un caldo en una cocina a leña en plena acera. Ese miedo obedece a la última oleada de deportaciones, dentro del conflicto migratorio, unas veces abierto y otras soterrado, que domina las relaciones de este país con Haití, el país más pobre de América Latina y con su población mayoritariamente negra, con el que comparte la isla caribeña La Española. Según datos oficiales, la Dirección General de Migración dominicana deportó, entre agosto de 2015 y enero de 2016, 15.754 personas haitianas sin documentos y regresaron de manera voluntaria a su país otras 113.320, incluidos 23.286 menores de edad. “Este proceso afecta en mayor grado a las mujeres porque cuando se le niega la identidad dominicana a un hijo o una hija, las madres son las responsables directas por no haber legalizado su situación”, explicó Lilian Dolis, coordinadora del no gubernamental Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (Mudha). “Si la madre es indocumentada entonces se cuestiona la documentación de los hijos”, especificó en diálogo con IPS. “Y en el caso de las migrantes haitianas, no basta con casarse con un dominicano aunque por Constitución le toca la nacionalidad del esposo”, continuó Dolis. “Muchas veces se viola ese derecho, por eso ellas todavía llevan una carga muy tortuosa”, reveló la activista del movimiento nacido en 1983. La última crisis migratoria comenzó en 2013, cuando una sentencia del Tribunal Constitucional determinó los nuevos

IVET GONZÁLEZ / IPS

parámetros para adquirir la nacionalidad. La medida más conflictiva es que no se considera dominicanos a los hijos de indocumentados nacidos en el país, incluso aquellos asentados en el registro civil. Las personas en esa situación quedaron en un limbo sin nacionalidad o apátridas, según críticas de muchos organismos internacionales. Con base en el dictamen, el gobierno promovió la Ley Especial de Naturalización, a la que pudieron aplicar por única vez, del 23 de mayo de 2014 al primero de febrero de 2015, las hijas e hijos de extranjeros no residentes, que nacieron en suelo dominicano del 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007. Durante ese período, 8.755 personas aplicaron a la norma de régimen especial. En paralelo, las autoridades implementaron, del primero de junio de 2014 al 17 de junio de 2015, el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros para las y los inmigrantes radicados en el país que se encontraran en situación irregular. En este programa pudieron inscribirse 288.466 indocumentados, la mayoría haitianos, para obtener un permiso de estancia y trabajo. Pero solo 240.000 cumplieron todos los requisitos y obtuvieron un estatus legal. Desde agosto, las fuerzas policiales realizan continuos operativos y quienes no tengan sus documentos en regla van a “campos de bienvenida”, emplazados en varios puntos de la frontera, para ser devueltos a Haití. “La mayoría de las haitianas trabaja fuera del hogar, a muy pocas su situación económica les permite ser amas de casa”, observó Antonia Abreu, una mujer dominicano-haitiana, que lleva 40 años vendiendo arreglos florales para fiestas, regalos y funerales en el mercado de Pequeño Haití. Conocida por el sobrenombre de “La Araña”, Abreu detalló que “las mujeres venden ropa, comida, ponen cabello (postizo), son empleadas domésticas y

hay trabajadoras sexuales. Muchas son ‘paleteras (vendedoras ambulantes)’, que sufren los abusos de la policía, que les quita sus carros y mercancías cuando no tienen documentos”. “Las que trabajan sanamente han logrado insertarse y aportan al país”, valoró a IPS. Entre la rara mezcla de olores a especias, aguas albañales, comidas típicas y basuras, muchas mujeres subsisten a duras penas en este mercado del barrio de mayoría haitiana, con la venta de flores, comidas elaboradas, alimentos crudos, ropa, útiles del hogar y equipos electrodomésticos de segunda mano. El barrio, emplazado muy cerca de una gran arteria comercial y de la turística Ciudad Colonial de Santo Domingo, está abandonado por las autoridades municipales, al contrario de sus pujantes vecinos, lo que lo ha ido transformando en un submundo donde sobrevive una población incuantificable, en un entorno decadente, pero donde casi no hay delincuencia, resaltan propios y extraños. La clientela de sus puestos callejeros suelen ser inmigrantes haitianos, que trabajan en condiciones calificadas de esclavitud por organizaciones internacionales. También concurren personas con muy bajos ingresos, en este país de 9,3 millones de habitantes, donde 33 por ciento de los hogares viven en pobreza, según el Mapa de la Pobreza en la República Dominicana 2014. “Las indocumentadas no pueden trabajar, ni estudiar ni hacer una vida pública. Van a dar directamente al área de servicio doméstico y el trabajo informal”, lamentó Dolis. “Y aunque tengan la documentación, las dominicano-haitianas siempre son excluidas en los proyectos sociales”, subrayó. En este país de arraigada cultura machista, las haitianas y sus hijas sufren una profunda exclusión por un cóctel de xenofobia, racismo y discriminación

de género, indican diferentes estudios y especialistas. “Ellas están invisibilizadas. Ni siquiera sabemos cuántas son”, lamentó la activista. “Los datos de los censos no son fiables para saber la población dominicana de ascendencia haitiana y la encuesta del UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) ya está desactualizada”, detalló. Dolis se refirió así a los últimos datos sobre la materia, recabados por la Encuesta Nacional de Inmigrantes, que la estatal Oficina Nacional de Estadísticas realizó en 2012 con apoyo del UNFPA. El sondeo estimó que entonces vivían en territorio dominicano unos 560.000 inmigrantes, de ellos 458.000 nacidos en Haití. La falta de estadísticas obstaculiza el trabajo de Mudha, que está presente en cuatro provincias y cinco municipios dominicanos con sus mensajes y acciones para reivindicar los derechos de las mujeres dominicano-haitianas, con énfasis en los sexuales y reproductivos. El movimiento está liderado por un colectivo de 19 mujeres y cuenta con 62 promotoras, que realizan actividades en comunidades urbanas y rurales. Con su acompañamiento, el grupo ha beneficiado de manera indirecta a más de 6.000 personas. Mudha asegura que el Estado dominicano nunca ha reconocido a las mujeres haitianas y sus hijas como sujetos de derecho. “Siempre se ha hablado de la migración de braceros, pero nunca de las braceras, es decir, las mujeres que acompañaban a sus esposos o venían y vienen a realizar esa tarea”, acotó Dolis. Fuentes históricas identifican desde antes de 1844 la presencia de braceros haitianos en los bateyes (asentamiento alrededor de centrales azucareros), que soportaron sobre sus hombros los fuertes trabajos en los cultivos de la caña y la producción de azúcar, el motor durante siglos de la economía dominicana. Pero en la actualidad, la fuerza laboral haitiana en el país resulta importante además de en el sector agrícola, en los rubros de construcción, comercio, manufactura y hotelería y hostelería.


MUNICIPIOS VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

De La Redacción

Cuauhtémoc Blanco Bravo, Presidente Municipal de Cuernavaca, este día se reunión con el propósito de atender los temas que atañen de manera directa a los ciudadanos con Ayudantes Municipales, con objetivos específicos para solucionar las necesidades de las colonias y establecer acuerdos como mesas de diálogo y trabajo, agendas de acciones y generar de manera conjunta estrategias para atender de manera directa a miles de familias de Cuernavaca, con lo que se refrenda así la voluntad de la administración municipal de trabajar a favor de los ciudadanos y el desarrollo de la ciudad. “Necesitamos estar unidos los ciudadanos para avanzar”, expresó el alcalde Ciudadano, Cuauhtémoc Blanco, “si queremos cambiar la situación de Cuernavaca necesitamos trabajar con un mismo esfuerzo y por amor a la ciudad. Tenemos que participar y ser pacientes, reconocemos su labor social y respetamos sus expresiones, yo nada más quiero pedir que sean enlace con sus vecinos donde pedimos paciencia toda vez que nos dejaron el Ayuntamiento en crisis, no vamos a utilizar esa situación como pretexto, pero vamos a ir tomando decisiones apegadas a la legalidad porque la ciudadanía merece desarrollo y vivir en un Cuernavaca con paz y tranquilidad. En esta reunión se abordaron temas de interés para los ciudadanos como lo son los servicios municipales básicos como abastecimiento de agua, alumbrado, obras públicas, afectaciones del Paso Express, así como la integración del Comité para el Desarrollo Municipal 2016-3018. Al respecto, Cuauhtémoc Blanco conminó a los ayudantes a trabajar en

CUERNAVACA, MOR.

n

El alcalde privilegia el diálogo con los Ayudantes Municipales de la capital

El diálogo con liderazgos ciudadanos es una prioridad n

Necesitamos trabajar con un mismo esfuerzo y por amor a la ciudad: Blanco Bravo

unidad a favor de cada familia en cada una de las colonias del municipio, “Estoy consciente que hay familias que tienen muchas necesidades, y yo me he comprometido a trabajar para generales mejores oportunidades de bienestar”. Los Ayudantes municipales asistentes fueron José Alberto Cabrera Flores, de Chapultepec; Gerardo González Ramírez, de Buenavista del Monte; Aneel Balderas Altamirano, de Chamilpa; Miguel Ángel García García, de Amatitlán; Miguel Durán Hernández, de Tetela del Monte; Eduardo Roque Conteras, de Ahuatepec; Emanuel Arredondo Morales, de San Antón, así como Juan Carlos Rivas Castañeda de Santa María; Alfonso Díaz Hernández de Chipitlán; Daniel Vázquez Hernández de Tlaltenango y Julián Jiménez, de Acapantzingo. El alcalde Ciudadano, Cuauhtémoc Blanco, estuvo acompañado en esta reunión por el Secretario General del Ayuntamiento, Roberto Yáñez Moreno, el director de SAPAC, Alessandro Inocenzi, el Coordinador de Asesores, Enrique Paredes, así como el Secretario de Infraestructura Urbana, Obras y Servicios Públicos, Jorge Sánchez Becerril, quienes ofrecieron dar continuidad a los acuerdos y trabajar de manera directa con todos los Ayudantes.

Cuauhtémoc Blanco Bravo, Presidente Municipal de Cuernavaca con Ayudantes Municipales n Foto Especial

n Acuerdo

verbal con el secretario general de la comuna capitalina

La empresa Sirec asegura que mantendra contrato de recolección Dulce Maya

Sustentado en un “acuerdo verbal” con el secretario general de la comuna capitalina, Roberto Yañez, la empresa SIREC asegura que mantendrán, durante lo que resta la administración, el contrato de recolección de la basura en Cuernavaca En entrevista, Daniel Miranda, empresario del grupo SIREC, aseguró que tras una plática con el diputado local del PSD Julio Yañez y el secretario de la comuna Roberto Yáñez, se estableció que continuarán prestando el servicio de recolección de basura en Cuernavaca. “Tenemos una buena relación contractual y que van a revisar las finanzas, para hacer un programa calendarizado para solventar los pagos. Continuaremos dando el servicio y dando el

CUERNAVACA, MOR.

n

Fortalecer identidad a través de la cultura

Vamos a consolidar identidad de Cuernavaca De La Redacción

“Cuernavaca necesita fortalecer su identidad a través de la cultura y su historia” dijo el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, al acudir a la ceremonia del 204 aniversario de la Entrada Triunfal de los Ejércitos de José María Morelos y Pavón,

CUERNAVACA, MOR.

8

invitados por diversas organizaciones civiles, en la que participaron alumnos de la Escuela” Felipe Neri” de Cuernavaca. El alcalde ciudadano enfatizó la importancia de que los ciudadanos fortalezcan sus vínculos de convivencia en espacios públicos, “La alegría debe ser parte de la identidad de Cuernavaca y trabajaré para lograrlo” añadió.

respaldo al presidente”, señaló. Detallo que por el momento no se han establecido contratos formales, dado que se están elaborando, empero, hay acuerdos verbales que son más que suficientes para continuar con la prestación del servicio: “No hemos tenido por el momento contratos, porque se están perfeccionando, y seguramente vamos a seguir durante la administración, la relación es sana. De momento, la relación es de palabra, no los tenemos todavía… Próximamente nos reuniremos con el alcalde para firmar los contratos”. Dijo desconocer las supuestas irregularidades en facturas de las que Roberto Yañez, acuso, se tienen en la administración municipal y justifico las declaraciones del funcionario de la comuna, dado que puede estar mal informado.

“No hay irregularidades, pueden dictaminar, auditar todas las facturas y finanzas, no hay ni harba y nosotros como empresa no lo toleraremos, las irregularidades. No vamos a tolerar actos de corrupción. Nosotros no damos dinero, no somos corruptos ni toleraremos la corrupción” refirió. Detallo que el servicio de recolección de basura, se mantiene en espera del pago de un anticipo por parte de la comuna capitalina, fijado como parte de los acuerdos pactados en la reunión entre los hermanos Yañez y su representación. Aseguró que como parte de este acuerdo, se determinó no volver a repetir movilizaciones de este tipo en la capital morelense y se cumplirán. “Los trabajadores deben de estar confiados y tranquilos, las cosas están avanzado sin problemas”, concluyó.


SOCIEDAD Y JUSTICIA VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

Elizabeth Cuevas Villalobos

Integrantes de la organización Antorcha Campesina advirtieron la existencia de un riesgo latente en los centros escolares de Xochitepec y Emiliano Zapata debido a la falta de bardas perimetrales, situación que pone en peligro a los alumnos que a diario acuden a tomar clases. Su vocera, Soledad Solís Córdova, confirmó que en total son cinco escuelas que presentan este tipo de deficiencias, dos corresponden a preescolares e igual número de primarias

MORELOS.

9

Los planteles están situados en avenidas con constante aforo vial: Soledad Solís

Advierten sobre riesgo latente en escuelas de Xochitepec y Zapata ■A

pesar de constantes llamados a las autoridades, las deficiencias no han sido atendidas

y una secundaria. A pesar de los constantes llamados a las autoridades de

la Secretaría de Educación, las deficiencias en las escuelas no han sido atendidas.

Para conocer las obras que se requieren: Salvador Navarro

Analizan diversas demandas sociales en Jojutla a través de consulta ciudadana Hugo Barberi Rico

Introducción y rehabilitación de drenajes, pavimentación de calles, instalación y cambio de luminarias para el alumbrado público y la introducción de red de agua potable, son las principales necesidades del municipio, como lo arrojó un ejercicio de consulta en las colonias y comunidades. El secretario municipal, Salvador Navarro Benítez, informó que terminó la primera etapa del recorrido por las 19 comunidades del municipio y la cabecera municipal para captar las prioridades que dictó la ciudadanía en las reuniones. Están en proceso de selec-

JOJUTLA.

cionar, dijo, para conocer con precisión las obras que se requieren por comunidad, entre las que destacan de primera mano la rehabilitación de drenaje, por lugares donde se haya colapsado, la pavimentación de calles, la instalación de luminarias para mejorar el alumbrado. Añadió que una vez que pase el proceso de selección se buscará “un diagnóstico más completo” y sigue un “Foro Temático” a realizarse para este lunes a las 9:30 horas en el Foro Cultural Ixtlali, centro, “donde vamos a invitar a las fuerzas vivas del municipio, estamos hablando de instituciones académicas, de nivel medio superior, superior, asociaciones civiles, grupos empresariales y

todo lo que represente la sociedad de Jojutla… para que participen en el foro, donde vamos a tener temas como: desarrollo económico, agropecuario, gobernabilidad, entre otros, como turismo”, pormenorizó. Con dicho “Foro Temático”, expresó el secretario municipal, se recabará información y se reforzará con lo que ya se obtuvo en la primera etapa para formar las prioridades de la administración. Todo con tiempo para integrar las prioridades en el plan de desarrollo municipal para publicarlo en abril próximo, lo cual “de acuerdo a nuestro cronograma vamos en tiempo y forma”, concluyó.

El día de ayer las naciones de todo el planeta se unieron para erradicar la enfermedad más mortífera n Foto Especial

“En el caso de los preescolares hace falta la construcción de aulas, problemas que también tenemos para el caso de las primarias y para las secundarias; además de que no hay barda perimetral y eso aumenta el peligro para los estudiantes no sólo por robos sino por la fácil ingreso de cualquier persona”, comentó. Aunque no se han registrado robos en estas escuelas, la activista dijo que la falta de aulas limita la inscripción de estudiantes y la falta de una barda pone

en peligro a los niños, principalmente porque los planteles están situados en avenidas con constante aforo vial. Entrevistada previo a una reunión con autoridades de la Secretaria de Obras Públicas y de Educación, Solís Córdova, lamentó que los hijos de los afiliados a esta organización son los que están padeciendo las carencias. Los integrantes de esta organización están a la espera de que las autoridades den una respuesta pronta, ya que la petición fue hecha desde el año pasado.

Busca la prevención de esta enfermedad

Generan campaña en redes contra el cáncer De

la

Redacción

MÉXICO. El día de ayer, 4 de febrero, se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer y en este día las naciones de todo el planeta se unen con un mismo fin: erradicar la enfermedad más mortífera en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha en 2013 el Plan de Acción Global para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, que contempla entre sus metas reducir en un 25% la tasa de mortalidad de esta enfermedad. Dentro de los tipos de cáncer más común se encuentran: colon, pulmonar, piel, próstata y mamario. Es importante mencionar que para ser considerado un cáncer común se deben presentar más de 40 mil casos. Según la OMS, más del 60% de nuevos casos se originan en África, Asia, América Central y Sudamérica, representando el 70% de las muertes a nivel mundial. Un 30% de éstas están ligadas a un índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol. Del porcentaje de muertes, el cáncer de pulmón abarca el 71% a nivel mundial. La OMS registró en 2012,

14.1 millones de nuevos casos de cáncer y 8.2 millones de muertes en el mundo, de seguir así para 2025, se calculan 19.3 millones de nuevos casos y 11.3 millones de muertes. Aproximadamente 4 millones de enfermos mueren en edades prematuras (30-69 años). En México, el cáncer es la tercera causa de muerte, diagnosticando alrededor de 128 mil personas con este mal al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Como parte de la batalla global contra este mal mundial, se ha puesto en marcha una campaña que tendrá una duración de dos años (2016-2018) y buscará generar un impacto continuo en la población con el lema “Nosotros podemos, Yo puedo” que busca la prevención del cáncer a nivel grupal e individual. Algunos de las acciones que se promovieron el 4 de febrero fueron una campaña mediática masiva en redes sociales con las etiquetas o hashtags #WeCanICan #WorldCancerDay. Asimismo, México se sumó entre muchas otras acciones, con una carrera de concientización llevada a cabo el 31 de enero en la Ciudad de México, por la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM).


CULTURA VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

Hernán Osorio

El próximo domingo 7 de febrero, la agrupación morelense Los Amos del Recreo realizará la presentación de su show “Un día de perros” concierto para toda la familia a realizarse en el Teatro Ocampo en el Centro Histórico de Cuernavaca, a las 12:30 hrs., con entrada gratuita. Los Amos del Recreo, guardianes del mejor recreo del mundo, mostrarán a todos los asistentes el mensaje del rock & roll con su propuesta musical de “Un día de perros”, un espectáculo en el que brincarán, cantarán y su imaginación volará como en ningún otro concierto. Cabe destacar que la agrupación morelense es un proyecto de música original, iniciado por Agustín Dávalos (guitarra y voz) en el año 2012, con el trabajo que ha realizado con niños de diferentes edades, a lo largo de su carrera, como profesor y tallerista de música desde 1998. Agustín Dávalos en la guitarra y voz, Darío Abdala en la batería, Jair Mora en la guitarra y Josue Madera en el bajo, forman una alineación con experiencia y energía, creando e interpretando canciones con letras inteligentes y temas para reflexionar. “Vampi”, “Tienes que escuchar” y todos los temas de su primer disco titulado “Súbete al tren”, sonarán en el espectáculo “Un día de perros”. Actividad dirigida a un niño de 8 años hasta uno de 88. Cada concierto es una oportunidad para aprender y disfrutar de diferentes géneros como el blues, el rock, el reggae y el swing. Los Amos del Recreo se presentaron en el pasado Festival Internacional Cervantino 2015, posteriormente realizaron una exitosa gira por el caribe mexicano. Actualmente se encuen-

CUERNAVACA.

10

Banda morelense que tiene en pre-producción su segundo material discográfico

Los Amos del Recreo tendrán “Un día de perros” en el Ocampo ■

Concierto para toda la familia el próximo domingo a las 12:30 hrs., con entrada gratuita

tran en pre-producción de su segundo material discográfico. El concierto “Un día de

perros” de la agrupación morelense se llevará a cabo el domingo 7 de febrero en el em-

blemático Teatro Ocampo de la ciudad de Cuernavaca, en punto de las 12:30 hrs. la entrada será

gratuita y es un show para toda la familia, presentado por la Secretaría de cultura de Morelos.

Jair Mora en la guitarra, Agustín Dávalos en la guitarra y voz, Josue Madera en el bajo y Darío Abdala en la batería, conforman Los Amos del Recreo n Foto Especial

■ Alegorías

de la violencia que existe en el poemario de Raúl Zurita

Presenta la escritora Ilse Priego su libro La violencia en Anteparaiso Jorge Sifuentes Cañas CUERNAVACA. El

Presentación del libro “La violencia en Anteparaíso”, primera publicación de la joven escritora Ilse Priego (derecha), con los comentarios de la doctora Angélica Tornero (al centro) y el maestro Harriet García (izquierda) n Foto Especial

libro La violencia en Anteparaiso, obra de la joven escritora Ilse Priego Espinosa, se presentó recientemente en la sala Manuel M. Ponce, del Centro Cultural Jardín Borda. En la presentación participaron con sus comentarios Angélica Tornero, investigadora de tiempo completo en la Facultad

de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Harriet García, profesor y coordinador de la carrera de Filosofía de la UAEM, quienes reconocieron el talento y esfuerzo que la autora demostró a lo largo del proceso del libro. En este ensayo se establece un análisis de las alegorías de la violencia que existe en el poemario Anteparaiso, del autor chileno

Raúl Zurita. En la obra se realiza dicho análisis a partir del contexto histórico de Chile bajo la dictadura, así como de consideraciones conceptuales que propone el filósofo Walter Benjamín respecto a la violencia y a la alegoría. Tras hablar sobre el proceso y desarrollo del ensayo, se abrió un espacio en donde la autora respondió las interrogantes que surgieron entre los asistentes.


PELOTAZO Paty Valle a Querétaro representa porque en Morelos no le brindan apoyo; ya que con el gobernador no se cuenta es que para él, el deporte es sólo un rollo.

DEPORTES VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

IGNACIO CORTÉS MORALES QUERÉTARO, QRO.- Listo el calendario de actividades de la nadadora morelense, Patricia Valle Benítez, que en este año tendrá participación en los Juegos Paralímpicos que tendrán lugar en Río de Janeiro, Brasil, además de que se tendrán contiendas de importancia en Sao Paulo, Brasil; en Berlín, Alemania, y en Japón, sin especificar lugar, además de Japón, aunque en el país del Oriente todavía no se tiene segura la participación, lo que dependerá de lo que se obtenga en la justa veraniega, la cual es la más importante a nivel mundial en el presente año, y hay atletas que se preparan toda la vida para esta competencia singular. Como se recordará, la atleta morelense tiene su residencia en esta ciudad, debido a que en Morelos no se le da el respaldo que requiere por ser una atleta de alto rendimiento, de hecho se le ignora, las autoridades del deporte en la entidad no se enteran ni de sus éxitos ni de sus problemas por los que pasa, como los del año pasado, cuando fue operada de un hombro, y que ne-

11

Listo el calendario de actividades de la nadadora morelense que reside en Queretaro

Patricia Valle Benítez participará en los Juegos Paralímpicos de Río �

Se tendrán contiendas de importancia en Sao Paulo, Brasil; en Berlín, Alemania, y en Japón

cesitaba respaldo y en la entidad, la autoridad, ni se inmutó si se enteró o no se enteró. Calendario En el calendario de las actividades de la nadadora, el dos de marzo se inicia con el chequeo de tiempos en una competencia de corte nacional en Mérida, Yucatán, y, en su caso, sólo se va a presentar para participar, sin la presión de los tiempos, porque ya tiene el pasaporte para los Juegos Paralímpicos, pero seguramente se lanzará a la alberca para sacarle provecho a la partida,

porque así es su carácter, en la búsqueda de superarse hasta en la matatena, en un afán de superación, en su carácter siempre aguerrido y de no conformarse con lo que se tiene, y si alcanza la medalla, busca el tiempo, si es el tiempo, tiene que ser récord y si es récord, tiene que ser insuperable, por lo menos durante mucho tiempo, lo que ya le ha sucedió. El dos de marzo estará en Mérida y terminará el ocho, como la última oportunidad para dar los tiempos para la justa de los paralímpicos, y al regreso tendrá que cambiar de maleta porque le espera

Los morelenses se encuentran en el lugar 14 con 11 unidades

Yautepec enfrenta al SEP Puebla de visitante en el torneo de tercera división IGNACIO CORTÉS MORALES YAUTEPEC, MOR.- Prácticamente se le da por derrotado de antemano al Yautepec que hoy, a las 15:30 horas enfrentará al SEP Puebla, en la Angelópolis, en partido de la tercera división, en donde los poblanos deben salir con la victoria sin dificultades, porque están en su casa y deben hacer valer los 35 puntos que tienen en los 17 cotejos que llevan en su haber, mientras que los morelenses se encuentra en el escalón 14 con 11, lo que representa una ventaja superior de 3 a 1, sin embargo, en la primer vuelta, en territorio yautepequense, se dio la igualada, aunque en aquel entonces los de la SEPM se encontraban en un mal momento.

Se viene de empatar con el Texcoco YAUTEPEC, MOR.- El Yautepec salió con la igualada a tres y derrota de 3-1 con el Texcoco, en el estadio de esta localidad, dentro del campeonato de balompié de la tercera división, con lo que se alcanzó una unidad y con ello se llegó a 11 unidades, en el lugar 14, en donde ha permanecido casi todo el evento, mientras que los visitantes, con los dos que se

llevaron, llegaron a 30, en el escalón siete, y es que llevan cinco de los siete guarismos que se han disputado en las dos primeras jornadas de este certamen que se encuentra en su segunda vuelta, en donde los puntos tienen una especial importancia, tomando en cuenta que se está en la etapa de definición, en donde la pelea se intensifica. El Yautepec hizo un gran esfuerzo por lo que alcanzó tres anotaciones, para estar dentro de los conjuntos que quieren remontar, pero, en honor a la verdad, no tienen recursos deportivos para lograrlo, se ven chatos y sus intentos no pueden dar para más que buscar quedar dentro de los mejores diez de la competencia, no hay para más, no se puede pedir que den lo que no tienen, por lo que, al final del cuento se les tiene que aplaudir su esfuerzo y sus intentos por ser mejores, más atractivos a los aficionados, quienes tienen que respaldar a este grupo de jóvenes que, con el tiempo, pueden crecer y llegar lejos, a hacer una carrera dentro de este deporte, pero se debe tener paciencia y trabajar fuerte. El conjunto morelense hico lo que pudo frente a una escuadra guerrerense con más argumentos, pero en la defensiva hizo agua, por lo que se llevó tres pepinos,

suficientes para neutralizar los tres que se lograron en el empareje a tres, en una competencia que llegó a los penales, en donde los visitantes tuvieron más temple y se llevaron el triunfo y el punto extra, fue el 3-1, y es que los locales fallaron que dio miedo, pero se tiene que comprender, salir con un punto es de verdad positivo para sus aspiraciones de no quedar en el sótano de la competencia, lo que sería fatal, pero se tiene el seguro de que los Chimbombos no levantarán y los recibirán, en donde se les debe ganar para marcar las distancias, para hacerlas más profundas y que no venga el alcance que sería terrible. En la siguiente jornada, en la tres, la escuadra de Yautepec visitará, el viernes, al SEP Puebla, en la Angelópolis y puede venir la goleada, mientras que el Texcoco regresará a su territorio, en Acapulco, para hacerle los honores al Club Alpha, otro cuadro poblano. En los resultados que se tienen hasta el momento, el viernes, Yautepec 3-3 y 1-3 con Texcoco, y en la jornada sabatina, los Alacranes del Puente de Ixtla 1-0 a los Avispones del Chilpancingo, los Tecuanes de Tepalcingo 2-4 con el SEP Puebla y el Atlético Cuernavaca 0-0 y 4-5 con Tlayacapan.

Sao Paulo, Brasil, en lo que será el primer abierto de natación en el año, en donde va por los primeros premios, y es un hecho que los va a lograr, porque se trata de una deportista de primer orden, con grandes cualidades y que va superando su nivel en cada justa Aproximadamente el siete de mayo se iniciará con el campamento en Tenerife, España, con la finalidad de entrenar bajo ciertos lineamientos y de ahí, en junio, se irá al segundo abierto de natación que tendrá en el año y que será en Berlín, Alemania, y en agosto la última competencia antes de los Juegos Paralímpicos, y será en Portugal o en Bolivia, lo que se determinará en su oportunidad, y de cualquiera de estos país se pasará directamente a Río de Janeiro, a Brasil, en donde se tendrán los Juegos paralímpicos, en septiembre, en lo que será la sexta participación de la atleta morelense, que sigue ganando y quizá por eso no se le tome en cuenta en la entidad, y un caso similar es el de Írving Andrés Pérez Pineda, a quien tampoco se le da apoyo de parte de las autoridades

del deporte en Morelos con la baja de presupuesto que se hace desde la oficina del gobernador, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, con el aval de los diputados, a quienes cada vez se les siente más su apego al gobernador que el pueblo porque por ellos no hay juicio político al tabasqueño perredista ni respaldo financiero en el deporte, con un recorte de nueve millones 118 mil pesos del 2012 al 2016. En noviembre será la competencia en Japón, que no está todavía autorizado, es como la contienda que se tuvo a finales del año pasado en Estocolmo, Suecia, la que se autorizó después de conocerse los resultados que se tuvieron en los Juegos Parapanamericanos que se tuvieron en Canadá, en donde se alcanzaron medallas al pormayor, y en donde Patricia Valle Benítez tuvo importante concurso, y en el norte de Europa también, porque a la contienda a la que se va se alcanzan buenos dividendos, y así se espera este año en Sao Paolo, Berlín, Portugal o Bolivia y en Río de Janeiro, además de Japón, en caso de que se participe.

Será en el amistoso frente a Senegal

Gerardo Flores Zúñiga regresará a la selección IGNACIO CORTÉS MORALES

El morelense, Gerardo Flores Zúñiga, por sus buenas actruaciones con los Diablos Rojos del Toluca regresará a la selección nacional para el amistoso frente al conjunto de Senegal, de acuerdo a la lista que entregó el entrenador de los verdes, Juan Osorio, en donde se cita al defensa lateral, a quien en los Cementeros del Cruz Azul no le tuvieron paciencia, se deshicieron de él y ahora está en el conjunto de José Saturnino Cardoso. De acuerdo a la información que se da oficialmente en la página de Internet de la Federación Mexicana de Fútbol, la lista de los convocados está conformada de

MÉXICO, DF.-

la siguiente manera, atendiendo el club del que emanan. Cruz Azul: Jesús Corona; Pumas: Alejandro Palacios y Eduardo Herrera; Toluca: Gerardo Flores Zúñiga, natural de Morelos y con experiencia en selección naciona, además de que ya acudió a un mundial, en la divisional de menores de 17 años, en Helsinki, Finlandia, y Gerardo Rodríguez; Querétaro: Yasser Corona; Santos: Jesús Molina y Néstor Araujo; Monterrey: Jesús Zavala y Cándido Ramírez; Xolos: Henry Martín; Pachuca: Hirving Lozano, Erick Gutiérrez y Rodolfo Pizarro; León: Luis Montes; Tigres: José Arturo Rivas, Israel Jiménez, Jorge Torres Nilo, Jesús Dueñas, Javier Aquino y Jurgen Damm; Guadalajara: Carlos Salcedo.


TECORRAL Esa fue sólo una indignación, pero abundan y se están articulando... Pero parece que no escuchan VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

HERNÁN OSORIO

KB Management y Cine Morelos presentan la iniciativa “Cuauhnáhuac Alterno”, espacio diseñado para que músicos, compositores, productores, agencias, empresarios de Morelos y alrededores, tengan oportunidades de negocio y aprendan sobre las últimas tendencias en la industria de la música. En entrevista para “La Jornada Morelos”, Bafi Valdés y Alejandro Muñoz platican sobre esta innovadora iniciativa que pretende fortalcer la escena musical emergente en el estado. Bafi se dedica a la gestión cultural desde hace 10 años, de hecho conoció e inicio a organizar actividades con Alejandro cuando tenía 16 años, actualmente es freelance y se dedico totalmente a la gestión cultural. Por su parte Alejandro se considera un hibrido y nómada, anda de aquí a allá, ha organizando actividades aquí en Cuernavaca y ha apoyado mucho a la escena local, se dedica al management, a la promoción en medios, tiene la agencia KB, trabaja para varias disqueras independientes y otras productoras de conciertos, donde desarrolla el trabajo de prensa. –Bafi ¿desde tu experiencia cómo percibes este tipo de nuevas carreras, como gestión cultural? –Creo que son necesarias, como que ahora ya los jóvenes ya no nos queremos dedicar a lo mismo; contaduría, leyes, esas carreras que eran como de cajón, ahora ya los jóvenes estamos buscando otras formas de aprender y de desarrollarnos profesionalmente. Yo creo que son necesarias en el quehacer de nosotros y yo creo, sobre todo en la gestión cultural, ya existe desde hace muchos años, pero lo que hizo que se volviera una carrera fue la necesidad de la profesionalización del quehacer cultural. -Alejandro, ¿por qué estar en este tipo de cuestiones culturales, apoyando abriendo espacios? -Desde niño siempre fui amante al deporte y a la música. Entonces, llegó un punto en que las piernas, la situación y otras cosas más ya no me alcanzaron para seguir jugando futbol profesional, entonces ahí encontré una cabida a mis sueños en la música, para seguir haciendo cosas que me llenaran personalmente, entonces, hoy en día hago esto porque creo que siempre la gente necesita cierto apoyo para poder llegar más lejos, necesita siempre que haya alguien detrás de ellos para que puedan crecer. La gente necesita quien le de una patadita para poder salir adelante con lo que quiere. Hoy en día hago todo esto por, en cierta medida en agradecimiento por todo lo que me ha dado la múCUERNAVACA.

Propone KB Management fortalecer la industria musical ■A

través de la propuesta “Cuauhnáhuac Alterno” ofrecerán conferencias en el Cine Morelos

Bafi Valdés y Alejandro Muñoz promotores de la iniciativa “Cuauhnáhuac Alterno” ■ Foto Maximiliano Gómez

sica y también por las situaciones que llegue a vivir en el futbol. En necesario y justo ayudar porque al final de cuentas todos tenemos sueños, todos tenemos ganas de crecer, todos tenemos ganas de llegar lejos, entonces, si en mi queda la posibilidad de dar ese apoyo, pues, por eso lo hago. –¿Qué nos pueden decir sobre los ponentes? porque no es nada usual poder contar con gente tan profesional, tan preparada y tan comprometida con lo que hace. -En la primera edición viene Conie Fuentes, que es una chica que es booking de Apolo, trabaja también en el festival Marvin, que es un festival pues importante, es de una revista de distribución nacional, nacen en el DF. Viene también Miguel Castillo, organiza un festival en Campeche que se llama Indie Fest, lleva seis ediciones, lleva bandas tanto nacionales como extranjeras a Campeche, un festival muy grande allá. Participará también Memo Cobos, un chico muy interesante porque organiza conciertos en Monterrey, en Tamaulipas, y tiene una terraza, que se llama “La terraza de Memo Cobos”, la tiene en Reynosa, es una ciudad

pues con sus problemas, un poco peligrosa y es bien curioso porque “La Terraza de Memo Cobos” es en su casa, y en su casa hace conciertos, y ha llevado bandas de renombre, bandas nacionales que tienen ya cierta reputación en el medio, y pues la gente asiste y se siente como que muy segura estando en esa terraz. Muy interesante su proyecto en una ciudad donde hay una problemática de violencia muy grande, hay gente como él que se atreve a organizar esta clase de eventos sabiendo que tal vez no le va a ir bien, y los más chistoso que el foro es su casa, es una idea súper original la de este chavo y por eso lo invitamos. También viene Freddy Santiago, tiene un medio que se llama Contra Cultura y entre una productora con el mismo nombre, y el chico organiza conciertos en Puebla, en el DF, ha hecho cosas con Nacho Vega, ahorita van a tener conciertos con Carla Morrison, ha trabajoado mucho con grupos españoles. Son profesionales y están muy movidos, que está haciendo cosas interesantes, que está aportando algo a la escena nacional

y es gente que tiene que venir a Cuernavaca, que tiene que venir a conocer lo que está sucediendo en Morelos, porque también tratamos de que la gente se de cuenta de que no todo se hace en Guadalajara, en Monterrey, en el DF, sino que también en Morelos hacemos cosas interesantes, existen bandas con proyección como La Bolonchona que se ha ido de gira a Europa, y que tal vez mucha gente no lo sabe, está Bronson Orquesta, Señor Atómico, que son bandas que están tocando mucho en las principales plazas del país, ahorita por ejemplo el Señor Atómico nos lo llevamos a Colombia, se va a un festival que se llama Uni Rock, y de eso se trata, que la gente venga que se entere, que conozca lo que está pasando aquí con las bandas locales. –¿Algo más que deseen agregar? –Pues que la gente asista, que la gente se dé la oportunidad de aprender que la gente que quiera involucrarse en el negocio musical, que quiera estar detrás de un artista, que se adueña de un foro, que tenga una banda, que asista ¿no?, va a aprender muchas cosas bien interesantes, van a co-

nocer como se mueve el negocio musical en México. Ahora sí que ocupamos de su apoyo, porque al final de cuentas es una situación, interesante para la escena local y para la de la gente que vive alrededor de Morelos también, al final de cuentas vienen figuras que no están viviendo cerca del DF ni nada por el estilo y es gente importante que también puede generarle oportunidades a todos, porque al final de cuentas para eso estamos haciendo esto, para generar oportunidades, para que el músico pueda llevar su música a otros estados a otros festivales, que tenga la posibilidad de llegar a las grandes ligas por medio del Cuauhnahuac Alterno, eso es lo que nosotros estamos haciendo, queremos ser ese puente para que los proyectos puedan participar en cosas interesantes. Están súper invitados, vamos a estar haciendo varias conferencias, vamos a acabar con una clausura el 14 de Mayo con un festival en el Foro del Lago, del Jardín Borda con Apolo y Secta Core, más algunas bandas locales y de Sudamérica. Gracias. Cuauhnáhuac Alterno ofrecerá oportunidades para que los músicos presenten sus producciones y composiciones a managers, bookers, empresas y festivales de talla internacional, convirtiéndose en una plataforma de promoción y actualización profesional, así como en un espacio de networking para realizar acuerdos, alianzas y negocios alrededor de la industria de la música. La primera conferencia se llevará a cabo mañana, sábado 6 de febrero, a las 17 hrs, en el Cine Morelos, ubicado en la avenida Morelos #188, en el Centro de Cuernavaca. El tema es “Booking y participación en festivales” impartido por profesionales de la industria, Miguel Castillo, director del Indie Fest; Connie Fuentes, booking de Apolo y del Festival Marvin; Memo Cobos, Foro Independiente en Tamaulipas y Movimiento Rock en Barrio en Monterrey y Freddy Santiago, director de Contracultura Producciones. La entrada es gratuita y para participar es necesario enviar presskit a: alternocuernava@ gmail.com, o bien contactar a Alondra Montero al correo: alondramonterogonzalez@gmail.com y/o al celular (55) 41 92 37 72.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.