Coordinación Académica y de Investigación Universidad Abierta y a Distancia de México
Proceso de Selección Docentes en línea UnADM
13 de noviembre de 2015
Contenido: PRESENTACIÓN SUBPROCESOS: I. CONVOCATORIA II. REGISTRO DE CANDIDATOS A DOCENTES EN LÍNEA III. ENTREVISTA IV. COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE V. BASE DE DATOS VI. CRONOGRAMA
PRESENTACIÓN La integración del proceso de selección docente es resultado del trabajo colegiado efectuado durante los ciclos 2015-1 y parte del periodo 2015-2. En su desarrollo participaron Responsables de Programas Educativos, Directores de División de la CAI y el Coordinador Académico y de Investigación de la UnADM, con el propósito de documentar y fortalecer la gestión, estructuración de la selección y contratación de la planta docente de la UnADM. Esta presentación resume e integra los flujos sobre los subprocesos discutidos: I) Convocatoria, II) Registro candidatos a Docentes en línea, III) Entrevista, IV) Competencia digital docente V) Base de datos, VI) Cronograma. En cada uno de estos subprocesos se identificaron y delimitaron los pasos que permitirán homologar procesos del Área Académica hacia las metas y compromisos institucionales de la Universidad Abierta y a Distancia de México.
PRESENTACIÓN Esta propuesta se presentó al Rector Francisco Cervantes el día 9 de junio, del presente año y fue entregada al área de planeación y administración con el documento de fundamentación, desarrollo y diagrama de flujo de cada subproceso. Lo anterior incide directamente a los proyectos declarados de la Coordinación Académica y de Investigación.
I.
Convocatoria
La convocatoria es el punto inicial del proceso de selección de docentes en línea, de ahí la necesidad de establecer criterios claros respecto de los requisitos que debe cubrir el aspirante para realizar un trabajo de calidad alineado a la visión y misión de la UNADM.
I. Convocatoria
II. Registro de candidatos a Docentes en línea El subproceso “Registro de candidatos a docentes en línea” alimenta la base de datos de los docentes en línea de la Universidad, por ello el candidato a docente en línea deberá llenar cada apartado del Curriculum Vitae así como subir la documentación probatoria que se indica en cada uno de los campos de registro. Trabajo previo: ●
Análisis de necesidades
●
Diagnóstico del proceso existente
●
Diseño del registro y CV
●
Integración de actores involucrados en el proceso
●
Relación con otros sub-procesos
II. Registro de candidatos a Docentes en lĂnea
III. Entrevista La entrevista, como parte del proceso de selección docente, integra a los actores de las áreas de TIIE y CAI así como al aspirante a docente en línea. Se vincula con el proceso anterior (registro) para brindar información previa como nombre de los candidatos a entrevistar y perfil.
El resultado de las entrevistas definirá a los candidatos a incorporar al siguiente subproceso de evaluación de competencia digital docente.
III. Entrevista
IV. Competencia digital Docente Posterior a la entrevista es importante tener una evaluación integral del aspirante a Docente en línea, para valorar las habilidades tecnológicas en conjunto con las competencias docentes.
Es importante mencionar que esta actividad favorece al “Programa de fortalecimiento académico para el desarrollo de competencias digitales” porque pretende conocer cuáles son las habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes sobre los recursos tecnológicos con los que cuenta el aspirante. Con dicha información se pretende incidir en mejores rutas educativas.
IV. Competencia digital Docente
V. Bases de datos Este subproceso integra un sistema de consulta de base de datos que permite la asignación de docentes en línea de una manera más eficiente y organizada y el control de la información que cada programa educativo deba tener para el proceso de asignación docente. También registra el resultado de la entrevista y evaluación de los candidatos a docentes en línea así como comentarios adicionales respecto al proceso de ingreso.
V. Bases de datos
VI. Cronograma de actividades Dentro de la planeación del proceso de selección docente el cronograma de actividades permitirá llevar el control a través de: 1. La calendarización del subproceso con las actividades que se deben llevar a cabo determinando el inicio, la duración y la fecha de término. 2. El control de los subprocesos con la visualización de los avances por semana y actividad. 3. Alertas de avance, cumplimiento, retraso por subproceso y actividad.
VI. Cronograma de actividades
Documentos de consulta • • • •
•
Documentos de consulta • •
• • • • •
Cr茅ditos de la sistematizaci贸n del proceso: