Cuentos solidarios Escribiendo un mundo más justo
CEIP CEIP Pedro Pedro Simón Simón Abril Abril -- IES IES Mar Mar de de Poniente Poniente Grupo Grupo de de Cáritas Cáritas Juvenil Juvenil de de Cooperación Cooperación Internacional Internacional
La Línea de la Concepción (Cádiz) Curso 2014-2015
Primera Edición: Febrero de 2015
Nuestro trabajo lo hacemos para compartirlo. Se permite cualquier copia y reproducción de este libro.
Autores y autoras: Alumn@s de 1ºB y 3ºB del CEIP Pedro Simón Abril, alumn@s de 1ºC y 1ºC-Bilingüe y 2ºA de ESO del IES Mar de Poniente y jóvenes del Grupo de Cáritas Juvenil de Cooperación Internacional de la Parroquia San Bernardo. Puede ver sus nombres y fotografías en las páginas finales del libro. Coordinadores y editores: Francisco Carrillo, Juan Manuel Palmero y José A. Téllez
Ediciones Clases Amigas CEIP “Pedro Simón Abril” – IES Mar de Poniente – Grupo de Cáritas Juvenil de Cooperación Internacional La Línea de la Concepción Cádiz
Puedes seguirnos en: La web de 1ºB: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/escuelasdemocraticas El blog de 3ºB: http://lasaventurasde3y4b.blogspot.com.es/
1
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
Índice 1. 2.
3.
4.
5.
La gran noticia por Curro Peña, Daniel Ruiz, Alex Pérez y Manuel Andana............
5
Todos los problemas tienen solución por Cayetana Merino Díaz, Alberto Matías Merino Díaz y Javier Martínez Lorenzo .................................................................
6
Daniel y su amigo Francisco por Daniel Sánchez, Alejandro Mateo, Alejandro Olivares y Sofía Mateo .....................................................................................
7
Juan y sus amigos ayudan a los pobres por David Romo, Mª del Mar Suárez, Francisco Matías Merino, Daniel Peralta y Gema Gómez ......................................................
8
El muro por Lara Mateo Rodríguez, Aitana Mena Marfil, Reyes Márquez y Lucía Gómez Sánchez ....................................................................
9
6.
En un pueblo de África por Ángel Moyano, Jorge Ruiz y Adrian Heredia............................. 10
7.
Los niños pobres por Ángel Villalba, Chaima Zghinou, Gema Sánchez y Lucía Espinosa ................................................................................ 11
8.
El niño pobre por Javier Téllez José David Mateo e Iván Montenegro................ 12
9.
El rico que tuvo compasión de los pobres por Javier Téllez José David Mateo e Iván Montenegro ............... 13
10. La familia pobre por Iker González, Noa Parrado e Irene García ............................. 14
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
2
11. La familia solidaria por Davinia Molina, Aitana Peralta, Inma Martín y Francisco Javier Martín ................................................................... 15 12. La India por Mari Carmen Molero, Sara Rodríguez, Erika Oliva y Andrea Pino..................................................................................... 17 13. Las tortugas ninja por José Téllez, Daniel Palmero y Álvaro Gómez ........................... 18 14. Los derechos de la vida por Pedro Pacheco, Daniel Mateo y Alejandro Cano ...................... 19 15. Marta la superheroína por Alba Mª Pérez, Marta Puertas, Lizet Andero y Miguel Ángel Guerrero..................................................................... 20 16. Popeye va al desierto por Laura Larios, Alberto Piña, Ana I. Rodríguez y David Pereira .. 21 17. Una niña con suerte por Estela Narváez, Laura Téllez y Natalia González ..................... 22 18. Una familia con suerte por Aitana Ramírez, Katie Rogers y Alba Mª Padilla ....................... 23 19. Una familia con suerte por Grupo de Cáritas Juvenil de Cooperación Internacional ........... 24
3
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
Introducción No podemos vivir sin soñar. Los sueños existen para trabajar por ellos, para perseguirlos, para hacerlos realidad. Todos y todas desearíamos un mundo más justo. Es por ello que nos hemos sentado aquí a plasmar nuestros sueños por escrito; porque escribirlos es el primer paso para comenzar a dibujarlos, para comenzar a construirlos. Niños y niñas de 1º B, 3º B del CEIP Pedro Simón Abril y de 1º C y 1º C-Bilingüe y 2º A de ESO del IES Mar de Poniente nos hemos sentado a pensar y escribir historias sobre la situación de la pobreza en el mundo, sobre la necesidad de un mundo más igual para todos.. Incluimos también un cuento elaborado por el Grupo de Cáritas Juvenil de Cooperación Internacional de la Parroquía de San Bernardo.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
4
Este libro ha sido impreso con la colaboración de 70 Print y por la Obra Social “la Caixa”. Todo el dinero recaudado con su venta durante el II Mercadillo Solidario que organizamos, irá destinado integramente a Cáritas, para dar respuesta a diferentes proyectos de alfabetización y empodera-miento de las mujeres en África. Esperamos que disfrutéis con la lectura de este libro. Muchas gracias por vuestra colaboración. Francisco Carrillo, Juan Manuel Palmero y José A. Téllez
5
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
1. La gran noticia Autores: Curro Peña, Daniel Ruiz, Alex Pérez y Manuel Andana
Érase una vez un niño pobre que cada día iba a trabajar a un poblado. No le pagaban nada por lo cual no tenía para comer. Su madre iba todos los días andando muchos kilómetros para coger agua, no tenía pozo. Un año muchas personas recaudaron dinero, en total consiguieron 2.000 euros y pudieron construir un pozo de agua. También pudieron construir un colegio. Se alegraron mucho porque pudieron aprender cosas en el colegio ya que cargaban con troncos desde el día de la donación. Estuvieron felices para el resto de su vida.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
6
2. Todos los problemas tienen solución Autores: Cayetana Merino Díaz, Alberto Matías Merino Díaz y Javier Martínez Lorenzo
Érase una vez, en un pueblecito de África, había un niño muy pobre cuyos padres murieron. Este niño vivía solo en una casita de madera, sobrevivía a base de lo que encontraba en la sabana, esto resultaba muy peligroso para el chiquitín. Un día su suerte cambió y se encontró a un buen hombre que lo adoptó y lo trasladó a España y tras mucha fatiga y dolor de barriga el niño consiguió por fin comida, un hogar y ser feliz.
7
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
3. Daniel y su amigo Francisco Autores: Daniel Sánchez, Alejandro Mateo, Alejandro Olivares y Sofía Mateo
Daniel es un niño que entra en el colegio de Francisco. Daniel es un chico cortado y le cuesta relacionarse. Francisco se presentó a Daniel y se hicieron amigos. Al día siguiente, Francisco se fue con Dani al recreo a jugar al escondite. Dani resultaba que era pobre y Francisco como buen amigo quiere ayudar y conseguirle comida para él. Se lo contó a su madre y a la madre le pareció bien. Ella habló con una O.N.G. Pasaron muchos meses y Dani pudo comer y dormir en una casa. Daniel estaba muy agradecido por la ayuda de Fran. Francisco y Daniel, Daniel y Francisco fueron felices juntos.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
4. Juan y sus amigos ayudan a los pobres Autores: David Romo, Mª del Mar Suárez, Francisco Matías Merino, Daniel Peralta y Gema Gómez
Érase una vez un niño que se llamaba Juan y se encontró a otro niño que era pobre. Había que ayudarle porque no tenía nada, ayudarle a buscar un hogar y un trabajo para sus padres, y comida para que se sienta bien. Entre Juan y sus amigos le ayudaron.
8
9
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
5. El muro Autoras:Lara Mateo Rodríguez, Aitana Mena Marfil, Reyes Márquez y Lucía Gómez Sánchez
Érase una vez, en un pueblo de África, unos niños muy pobres, que querían cruzar el muro, ellos se llamaban Daniel y Sara. Por más que lo intentaron no pudieron. Algunos españoles muy buenos, de las ONG les ayudaron y pudieron pasar. Al llegar a España encontraron una familia y muchos amigos, también pudieron ir a un colegio y aprendieron a escribir. De esta forma fueron más felices que en África.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
10
6. En un pueblo de África Autores: Ángel Moyano, Jorge Ruiz y Adrian Heredia
En un pueblo de África no tenían para comer los hombres, mujeres y niños. Trabajando mucho, a los hombres les pagan 2 euros, a las mujeres 50 céntimos, y a los niños nada. La ONG les daba comida a las familias. En ese pueblo no había escuela y los niños no tenían estudios, y las familias se tenían que ir porque no tenían agua. Se ponían enfermos y el medico les costaba mucho dinero. Una ONG llevó médicos, construyeron una escuela y se pusieron buenos.
11
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
7. Los niños pobres Autores: Ángel Villalba, Chaima Zghinou, Gema Sánchez y Lucía Espinosa
Los niños pobres estaban haciendo una campaña para poder comer y cuando por fin comieron se pusieron grandes y fuertes y se quedaron dormidos de un tirón y durmieron toda la noche. Mientras dormían soñaron con un mundo mejor donde las personas no pasan hambre, donde todo el mundo tiene las mismas oportunidades, donde no se explota a las personas de los países más pobres, donde se reparte la riqueza para que todo el mundo viva dignamente.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
12
8. El niño pobre Autores: Javier Téllez José David Mateo e Iván Montenegro
Hace un año un chico pobre y muy trabajador vivía en la India y era tan pobre que no tenia casa, ni trabajo, ni dinero, pero un día un hombre mayor que le ofreció trabajo de costurero. Él se ofreció voluntario pero el trabajo era cruel y olía mal y cuando se enteró el gobierno cerró la fábrica. Pero él cuando consiguió algunos ahorros la volvió abrir y salvó a muchas personas del paro y todos se lo agradecieron.
13
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
9. El rico que tuvo compasión de los pobres Autores: Javier Téllez José David Mateo e Iván Montenegro
Hace tres años una familia muy pobre que vivía en África no tenían trabajo, ni dinero, ni estudios y para no morir sed andaban kilómetros y kilómetros para coger el agua, y no tenían comida. Un día el padre de la familia encontró trabajo de limpiador en una mansión. Él estaba muy agradecido y feliz porque al fin consiguieron ser una familia normal y corriente.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
14
10. La familia pobre Autores: Iker González, 6oa Parrado e Irene García
Érase una vez en una casa que había un hombre y una mujer que estaban en su casa y trabajaban para dos familia. Pertenecían a una familia muy pobre. Esto sucedía en África. Lo que ocurría era que eran pobres y pagaban más a los hombres que a las mujeres ya que no había igualdad, por eso ganaba más el hombre que la mujer haciendo el mismo trabajo. Esta familia tenía hijos, por lo que también les hacían trabajar. Al final todos se hicieron ricos y no trabajaron más y lucharon el resto de sus vidas por la igualdad entre las personas.
15
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
11. La familia solidaria Autores: Davinia Molina, Aitana Peralta, Inma Martín y Francisco Javier Martín
Érase una vez, una familia que decidió ir a África. Cuando llegaron vieron que a los niños y las personas adultas se les estaban tratando como no debían. Eran pobres, no tenían para comer y tampoco para vivir. No tenían casa, ropa, medicamentos necesarios. A la semana siguiente, fueron y se encontraron a un niño enfermo. Decidieron llevárselo a España, porque allí había los aparatos necesarios para curarlo.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
16
Cuando lo curaron se lo llevaron a la madre y decidieron dar dinero para que estuvieran un poco mejor. También decidieron mandar dinero desde España para que los pobres no pasaran hambre y tampoco frío. Les construyeron allí como una casa grande, para que por lo menos tuvieran donde pasar las noches oscuras y frías. También adoptaron a un chico de 3 años, se lo llevaron a España, el chico se llamaba José. Ellos tenían otro hijo y se hizo muy amigo de él. José lo cuidaba como si fuera su hermano de sangre.
17
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
12. La India Autoras: Mari Carmen Molero, Sara Rodríguez, Erika Oliva y Andrea Pino
Érase una vez una familia en la India que era muy pobre, que no tenían comida ni agua. En la casa solo trabajaba el padre, los niños no iban a la escuela. Al padre le pagaban 2 euros al día, la madre limpiaba su casa, los niños también limpiaban porque no tenían dinero para ir a la escuela. A la hora de la comida solo comían 2 granos de arroz. Y bebían un vaso de agua de la lluvia que caía. La casa era de paja, el suelo era de cartón y las paredes eran de corcho. No tenían ropa; solo una ropa para toda su vida. Tampoco tenían zapatos, los que tenían eran de madera. Iban con ropa prestada de la gente, estaba sucia, porque nunca se la cambiaban siempre iban con la misma ropa.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
18
13. Las tortugas ninja Autoras: José Téllez, Daniel Palmero y Álvaro Gómez
Érase una vez 4 tortugas que eran hermanas, su padre Splinter les enseñaba artes marciales. Una vez las tortugas se enfrentaban a los krang, estaban en grave peligro y su amiga April les ayudó a escapar. Lo que no sabían es que los krang les habían puesto un localizador y que les seguían a todas partes. Pero April se dio cuenta del localizador y se lo quitó. Las tortugas le agradecieron a April por haberles ayudado. Pero las tortugas no tenían comida y April les tenía que comprar la comida y desde entonces se hicieron más solidarios con Cáritas. Las tortugas, sin que nadie se diera cuenta, dejaban una bolsa de comida para los más necesitados
19
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
14. Los derechos de la vida Autores: Pedro Pacheco, Daniel Mateo y Alejandro Cano
Érase una vez un español que trabajaba de misionero. El jefe del misionero lo mandó a África. Allí exploró las tierras y los animales hasta encontrar un poblado. Vio que para los africanos no se cumplían los derechos de ir a la escuela, no tienen casas dignas, trabajan 12 horas sin cobrar nada a cambio. A partir de ese día el misionero formó una ONG para ayudarles y consiguieron ser felices y tener sus derechos todas las personas.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
20
15. Marta la superheroina Autoras: Alba Mª Pérez, Marta Puertas, Lizet Andero y Miguel Ángel Guerrero
Érase una vez una niña que se llamaba Marta y era una superheroína. Un día había 2 niñas y un niño que estaban perdidos en el bosque y Marta los salvó. Se tomaron un chocolate caliente y los 4 fueron a jugar al parque. Una niña se llamaba Lizet, la otra Alba y el niño Miguel. La otra aventura de Marta Marta Había una vez una niña que estaba perdida entre perros y Marta la salvó. Marta la llevó a su casa pero le habían robado y Marta se puso triste. Pero había huellas y siguieron las huellas. Marta encontró al ladrón con su amiga y lo detuvo. Vino la policía y se llevó al ladrón y vivieron felices.
21
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
16. Popeye va al desierto Autores: Laura Larios, Alberto Piña, Ana I. Rodríguez y David Pereira
Érase una vez un niño que se llamaba Popeye que se fue de excursión al desierto. Tenía que llevar: agua, comida, crema solar, gafas de sol, una gorra, ropa y una tienda de campaña. Tenía que andar mucho. Cuando llegó hacía muchísimo calor y caminar por el desierto era insoportable, comenzó a encontrarse mal. Se encontró con un camello que estaba herido, le ayudó a curarse y se hicieron amigos. Popeye le puso al camello Rayo y éste, agradecido, le ayudó a terminar de cruzar el desierto. Cuando llegó a su casa le contó a sus amigos la aventura que le había pasado.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
22
17. Una niña con suerte Autoras: Estela 6arváez, Laura Téllez y 6atalia González
Érase una vez una niña llamada Natalia que vivía en una granja con su familia. Eran pobres, sus padres y hermanos trabajaban mucho pero les pagaban muy poco, 50 céntimos al día. No tenían dinero ni siquiera para comer. Un día un hombre rico pasó por la granja y al verlos tan tristes decidió ayudarles. Les compró una casa en la ciudad y mandaron a Natalia a un colegio. Natalia aprendió muchísimo y cuando se hizo mayor fue una persona muy importante, ¡se hizo presidenta! Ella y su familia fueron muy felices y comieron perdices.
23
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
18. Una familia con suerte Autoras: Aitana Ramírez, Katie Rogers y Alba Mª Padilla
Érase una vez una familia que era muy rica. Un día decidieron ayudar a una familia que se había mudado, no tenían dinero, ni comida, ni un hogar donde vivir. Entonces la familia rica decidió ir a hablar con la familia pobre, para poder alimentar a esa familia. La buscaron en su pueblo se enteraron de que había una familia sin hogar, sin dinero y sin comida. Todos los habitantes de ese pueblo decidieron ayudar a esa familia pobre, así que anduvieron y anduvieron hasta encontrarla. Hoy en día esa familia pobre, tiene un hogar, dinero y comida y son felices gracias a todas las personas que le ayudaron. Son felices y comieron perdices.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
24
19. Juntos salimos adelante Autores: Grupo de Cáritas Juvenil de Cooperación Internacional. Parroquia San Bernardo, La Línea.
En el barrio de Wielokat Poludnie, en una pequeña ciudad cercana a Varsovia, en Polonia, el deshielo y las fuertes lluvias hicieron que el río creciera más de lo que su cauce podía soportar. Se desbordó e inundó campos, calles y casas. La familia de Karol, Marcin y Patricia, tres hermanos, perdieron su casa, sus muebles y casi toda su ropa y sus cosas. Con el poco dinero que tenían decidieron coger un tren a Varsovia, pero no había suficiente dinero para todos, así que Tomek, el padre de todos ellos, y Marcin, decidieron ir caminando y pidiendo que la gente les llevara en coches o camiones que pasaban por la carretera. Adelajda, la madre, Karol y Patricia se fueron en tren, pero al llegar a Varsovia, tal era la avalancha de personas que emigraron a la ciudad, que en medio del
25
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
desbarajuste, perdieron su maleta con las pocas pertenencias que tenían. En Varsovia empezaron a buscar donde alojarse, tuvieron que refugiarse en un albergue porque no tenían dinero para pagar otra cosa. Allí había familias que también se habían visto obligadas a abandonar sus pueblos por las inundaciones. Decidieron que tenían que hacer algo juntos. Fueron a hablar con los gobernantes de la ciudad y les pidieron que les cedieran algún terreno que les pudiera servir para hacerse unas viviendas. Unos eran albañiles, otros pintores, carpinteros, etc. Cada uno aportaba lo que sabía y, a la vez que buscaban sustento, entre todos se ayudaban para construirse unas humildes viviendas donde alojar a sus familias. Adelajda trabajó limpiando casas. Los dueños, además de pagarle, le daban comida y ropa que ya no usaban.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
26
Tomek y Marcin llegaron a Varsovia más tarde porque tardaron más caminando y haciendo autostop. Al llegar a la ciudad, todos mojados y muertos de frío, un camarero que los vio se compadeció de ellos y los invitó a una café caliente y un paczek (buñuelo relleno de mermelada). Luego buscaron a su familia por Varsovia, ya que no sabían dónde estaban. Al poco tiempo, Karol decidió emigrar a España, junto con otras personas, para poder trabajar y así ayudar a su familia. Cada mes enviaría dinero desde España. Tomek trabajaba en la construcción de las casas junto con las otras familias, y un hombre que lo vio, le gustó como trabajaba y lo contrató, así consiguió un trabajo como albañil. Marcin y Patricia pudieron volver a estudiar; y Karol, en España, además de trabajar, también comenzó a estudiar.
27
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
Terminaron las viviendas entre todas las familias, cada uno aportando aquello que tenía y sabía hacer. Karol pudo volver a Varsovia con sus estudios terminados y así vivir con su familia y trabajar en Polonia. “Lo que para una persona sola se hace
un mundo imposible de conseguir, para muchos colaborando juntos es posible de hacer”.
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
28
Este libro lo hemos realizado… Entre los niños y niñas de 1ºB y 3ºB del CEIP Pedro Simón Abril y de 1º y 2º de ESO del IES Mar de Poniente. Aquí puedes vernos trabajando juntos:
Y a continuación, nos puedes ver a cada uno de nosotros de cerca:
29
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
ALUMN@S DE 1ºB DE PRIMARIA
Iker González Gil
Laura Larios Moreno
Alejandro Mateo Moreno
Lara Mateo Rodríguez
Aitana Mena Marfil
Mª del Carmen Molero
Davinia Molina Salazar
Ángel Moyano Molina
Estela Narváez Pérez
Pedro Pacheco
Curro Peña Corrales
Alba María Pérez Montañez
Alberto Piña Collado
Aitana Ramírez
Sara Rodríguez Boza
David Romo González
Daniel Ruiz Vallecillo
Izan Sánchez Haro
Juan Luis Santiago
Mª del Mar Suárez Hidalgo
Javier Téllez Fernández
José Téllez Martínez
Ángel Villalba Blanquer
Cayetana Merino Díaz
Chaimae Zghinou Vargas
30
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
ALUMN@S DE 3ºB DE PRIMARIA
Reyes Márquez
José David Mateo Moreno
Daniel Mateo Rodríguez
Amanda Tai Mendoza Gómez
Francisco Matías Merino
Malak Najah Rabouli
Erika Oliva Prado
Pablo Padovan Pérez
Daniel Palmero Muñoz
Noa Parrado Delgado
Aitana Peralta Pastoriza
Daniel Peralta Ponce
Alejandro Pérez Losada
Daniel Postigo
Marta Puertas Bermejo
Ana I. Rodríguez
Katherine M. Grace Rogers
Jorge Ruiz Pacheco
Daniel Sánchez
Laura Téllez
María J. Utrera García
Alberto Matías Merino
Gema Sánchez
Dalia Santos Téllez
Cayetana I. Vera
31
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
ALUMN@S DE 1ºC y 1ºC-BILINGÜE DE ESO
Adrián Heredia
Andrea Pino
Lizet Andero
Alba Padilla
Alejandro Cano
Inma Martín
Irene García
Lucía Espinosa
Alejandro Olivares
Iván Montenegro
Lucía Gómez
Álvaro Gómez
Javier Martínez
Natalia Gómez
ALUMN@S DE 2ºA DE ESO
David Pereira
Francisco J. Martín
Gema Gómez
Miguel A. Guerrero
Sofía Mateo
Cuentos solidarios: escribiendo un mundo más justo
GRUPO DE CÁRITAS JUVENIL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
32
Por los derechos de la mujer en África. Por los derechos de todas las personas en cualquier parte del mundo Este libro ha sido impreso gracias a la colaboración de: