Etica medio de lucha contra la corrupcion vieira

Page 1

Ética y corrupción La formación ética como medio para combatir la corrupción César Vieira Cervera Economista por la Universidad del Pacífico. Docente de Ética y Responsabilidad Social Empresarial del Instituto de Comercio Exterior de ADEX y de Ética en la Función Pública del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera IATA.

En el Perú, los medios de comunicación denuncian frecuentemente casos de corrupción en el que están involucrados importantes autoridades y estas noticias ocupan las primeras planas de los periódicos y los titulares de los noticieros durante un tiempo. Sin embargo, las investigaciones demoran, nada ocurre, no hay sanciones ejemplares y queda flotando en el ambiente una sensación de impunidad. El Contralor General de la República del Perú, Fuad Khoury, reveló en su exposición ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República en septiembre del 2010 que, según estimaciones de la Contraloría, el país pierde entre 6,000 y 8,000 millones de soles por hechos de corrupción en las diversas entidades estatales. Asimismo, indicó que “un total de 1,304 funcionarios públicos denunciados con pruebas por estar involucrados en actos de corrupción siguen trabajando para el Estado y participando en los diferentes procesos de adquisición”. (1) Lamentablemente, estos hechos muestran la existencia de un círculo vicioso nocivo para la sociedad. La sensación y la percepción de impunidad transmiten el mensaje que la corrupción es parte de nuestro día a día y que no se puede hacer nada contra ella. iComo dice Bernardo Kliksberg, “el corrupto no solo daña por lo que roba a la sociedad, sino por el mensaje que transmite: todo para mí, no me interesan los demás, no tengo problemas de conciencia, lo único importante es enriquecerse.” (2) Al respecto, en varias encuestas periódicas realizadas por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú se encuentran respuestas “que muestran una tolerancia alarmante a la corrupción, y por otro lado, desesperanza frente a un cambio de esta realidad. Lo que se deduce de estas cifras, es un futuro sombrío frente a la corrupción.” (3) Para combatir la corrupción es necesario comprenderla en su real dimensión, de lo contrario las acciones para combatirla serán insuficientes e inefectivas. En esencia, la corrupción es un fenómeno multidimensional con alcance mundial, que está relacionado con los rasgos de la conducta de las personas y con el propósito de obtener beneficios particulares. Según el profesor Joseph Samuel Nye (4): la corrupción es: “Toda conducta que se desvía de los deberes normales inherentes a la función pública, debido a consideraciones privadas tales como las familiares, de grupo o amistad, con el objeto de obtener beneficios personales, en dinero, en posición social o en cargo o función pública.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.