MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07
Versión: 02
Página 1 de 8
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad de Estudios a Distancia - FESAD Escuela: Ciencias Humanísticas y de Educación Programa: Educación Básica Código: 500 Plan: 834 Código: 8106022 Asignatura/módulo: Aula Interactiva de Lengua Castellana Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: IX Periodo académico: I_de 2013 APOYO TUTORIAL Información de Contacto
Nombre Docente Lic. Dora Yanneth Roberto Duarte
Lic. Betty Otálora
CREAD
Mail: dora.roberto@uptc.edu.co Celular : 316-8751445
Bogotá
Mail: beyaot@hotmail.com Celular: 313 202 8712
Duitama
Lic. Pasibe Pinzón Robles
Mail: Pasibe.pinzon@uptc.edu.co Tel. Celular: 312 584 66 11
Lic. Sandra Milena Samaca
Mail : sandrasamco@gmail.com Tel. Celular: 3114804881
Tunja
Sogamoso
PERFIL PROFESIONAL El licenciado de este programa, es un profesional de la educación en el campo de la educación básica y, especialmente en la pedagogía de las áreas de las matemáticas, la lengua Castellana y las humanidades, con sólida fundamentación metodológica, didáctica y disciplinar, que le permite tener una visión integral de su misión educativa, considerando espacios propicios para el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social. De esta manera, evidencia la relación entre los núcleos de la educabilidad, la enseñabilidad y la aprendibilidad porque conoce a quién educa, cómo se educa y para qué se educa; qué enseña, para qué enseña, cómo aprende y para qué aprende… En este sentido, es capaz de comprender el momento histórico que vive el país y la función socializadora de la educación, a través de la cual se difunden los valores culturales y se forman ciudadanos autónomos, respetuosos de la diferencia y protagonistas de una democracia participativa.
PROPÓSITO DE FORMACIÓN El estudiante desarrollará competencias para interpretar los diferentes contextos y enfoques en que se inserta la lengua Castellana, así mismo analizará diferentes métodos para trabajar en el aula los procesos de Lectura y escritura teniendo como base la una fundamentación teórica. Para lo anterior podrá apoyarse en las herramientas de la Información y la Comunicación y emplear software educativo encaminado a la orientación de la asignatura.
METODOLOGÍA 1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mínimo: el manejo del servicio de correo electrónico en Internet (cuenta de correo creada, conocimiento de envío de mensajes y archivos). Si no cuenta con esta se recomienda crear una cuenta de correo electrónico. 2. Ubique un sitio donde pueda acceder al uso de un computador (café Internet, sala de cómputo comunal, u otro) para que pueda realizar las prácticas y actividades requeridas en la asignatura. 3. Es indispensable que envíe los productos indicados después de desarrollar todas las actividades de cada