![](https://assets.isu.pub/document-structure/220122142756-468a96cb49f3d2cb6a7cd7bb9179e45d/v1/c96e291bbfe151cc5d81a2694165100f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
2.5.2. Valdediós
Fig. 27 Castiello (Camoca). Izquierda: Camino Oficial por San Pedro de Ambás. Derecha: Ruta por Valdediós La Rivera (Puelles)
Fig. 28 Hospedería monacal, s. XVI-XVIII. Restaurada con el Monasterio por la Escuela Taller de Valdediós. 1986-1999. Por el O.- Camino de Arbazal. Fuente Los Palombos y Llaneces, hacia lo alto.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220122142756-468a96cb49f3d2cb6a7cd7bb9179e45d/v1/584e4bd65ec80b6edb07ea13d679610e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220122142756-468a96cb49f3d2cb6a7cd7bb9179e45d/v1/35e52fb4cc5d6e3204294c73613dab7c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fig. 29 Camino de Arbazal por Llaneces, SE de Valdedios. Se utilizó hasta época reciente para procesionar a la Santina de Arbazal a la Iglesia de Puelles y Parcerisa, en 1885, para dibujar Valdediós.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220122142756-468a96cb49f3d2cb6a7cd7bb9179e45d/v1/edbcabcb8fe371788b497b370ae50f90.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2.5.2. Valdediós
El Peregrino cumpliendo el fin religioso de su romería no puede eludir dirigirse a Valdediós, seguiendo lo acredditado por D. Juan:
«En un inventario de privilegios del Monasterio de Valdediós del año 1583 se lee: «Bula de Gregorio XIII en la que se concede por 10 años un Jubileo a todas las personas que vinieron el día de San Blás al monasterio y confesasen y comulgasen. Concede indulgencias plenarias de todos los pecados»
(Uría Ríu, 2006: 140-142)
Antes de tomar el ramal que desciende a la Rivera del río Valdediós, se puede disfrutar del banco de madera dispuesto a la sombra de un árbol y pararse a conocer lo comentado por Don Agustín Hevia:
“En la Parroquia de Puelles (a la que pertenece Valdediós), en el barrio de La Rivera lindante con Camoca, existe la Huerta de Francia y, casi a la orilla del Rio de Valdediós o Río Asta (Rivera Astura), próxima al lugar donde estuvo ubicada la Capilla de San Benito de la Rivera. En su pórtico administraba justicia el Abad del Monasterio, como Señor del coto de Valdediós”.