Vanguardia Rusa. Jose Luis Álvarez

Page 1



VANGUARDIA RUSA



A mis tutores, los profesores Luz Paz Agras y Eloy Rafael constantes a lo largo del proceso de

A mis padres.



MOISEI GUINZBURG


FIN

M KO

R NA

s e r

m u

n e


RESUMEN

1917, la sociedad rusa se encuentra sumida en un clima de caos e inestabilidad, originando una serie de nuevas reformas liberales que culminan en la denominada Rusa. La nueva sociedad busca soluciones al problema de la vivienda, surgiendo un grupo de arquitectos liderados por interesados en la vivienda para trabajadores. Su cometido final que el de la propia vivienda, su tarea, en como redefinir el concepto de vivienda mediante un proceso de concebido como herramienta al servicio del pueblo. Tras de sucesivas aproximaciones, se proyecta el edificio del Comisariado del pueblo para las Finanzas, una casa experimental de tipo transitorio. Se este inmueble empleando BIM, novedoso y eficaz creando un modelo virtual de cara a una futura Apreciar el valor patrimonial del conjunto, catalogado por la UNESCO como edificio de en riesgo, evidenciando la importancia del Narkomfin dentro de la historia de la arquitectura. Palabras clave: Vivienda,socialismo,BIM, Narkomfin, patrimonio moderno.

RESUMO 1917, a sociedade rusa sumida nun clima de caos e inestabilidade, orixinando unha serie de novas reformas liberais que culminan na denominada Rusa. A nova sociedade busca ao problema da vivenda, surxindo un grupo de arquitectos liderados por interesado na vivenda para traballadores. O seu cometido final co da propia vivenda, a tarefa, indagou en como redefinir o concepto de vivenda mediante un proceso de concebido como ferramenta ao servizo do pobo. Tras anos de sucesivas o edificio para o Comisariado do pobo para as Finanza, unha casa experimental de tipo transitorio. Analizarase este inmoble empleando a BIM, novedoso e eficaz creando un modelo virtual de cara a unha futura Apreciar o valor patrimonial do conxunto, catalogado pola UNESCO como edificio de Palabras clave: Vivenda, socialismo, BIM, Narkomfin, patrimonio moderno.

SUMMARY 1917, Russian society is plunged into a climate of chaos and instability, leading to a series of new liberal reforms culminating in the so-called Russian Revolution. The new society seeks solutions to the problem of housing, arising a group of architects led by interested in housing for workers. His final task would go beyond that of his own home, his task, he investigated how to redefine the concept of housing through a research process conceived as a tool at the service of the people. After years of successive approximations, the building of the People's Commissariat for Finance, an experimental house of transitory type, is projected. This property will be analyzed using BIM technology, a novel and efficient method, creating a useful virtual model for future intervention. To appreciate the patrimonial value of the whole, cataloged by UNESCO as a building of architectural interest at risk, evidencing the importance of the Narkomfin within the history of architecture. Keywords: Housing, socialism, BIM, Narkomfin, modern heritage.


NDICE LA VIVIENDA COMO REFLEJO DE LA NUEVA SOCIEDAD COMUNISTA

11 14

15

2.VANGUARDIA. CONSTRUCTIVISMO RUSO 18 18 2.2 NUEVOS ARTISTAS. CONSTRUCTIVISMO.CORRIENTES/VARIANTES.

21 22 24

26 26 29 30

32

33

6. ESTADO ACTUAL


PLAN METR A ARQUITECTURA

EMPLAZAMIENTO

ESTADO ACTUAL A01

36

B01

55

A02

37

B02

56

A03

38

B03

57

PLANTA BAJA

A04

39

PLANTA PRIMERA

A05

40

PLANTA SEGUNDA

A06

41

PLANTA PRIMERA

E03

70

PLANTA SEGUNDA

E04

71

PLANTA TERCERA

E05

72

PLANTA CUARTA

E06

73

B06

60

PLANTA QUINTA

E07

74

PLANTA SEXTA

E08

75

A08

43

B07

61

PLANTA QUINTA

A09

44

B08

62

B09

63

A11

46

B10

64

PLANTA OCTAVA

A12

47

B11

65

ALZADO NORTE

A13

48

ALZADO SUR

B12

66

A14

49

ALZADO ESTE

A15

50

B13

67

ALZADO OESTE

A16

51

A17

52

A18

53

A19

54

FOTOMONTAJES

69

59

PLANTA CUARTA

MOBILIARIO

E02

B05

42

45

PLANTA BAJA

58

A07

A10

68

B04

PLANTA TERCERA

PLANTA SEXTA

E01

E09

76

ALZADO NORTE y SUR

E10

77

ALZADO ESTE

E11

78

ALZADO OESTE

E12

79

80



0.

OBJETO Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO.

El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del edificio Narkomfin mediante tecnología BIM. Edificio a día de hoy maltratado por el paso del tiempo y las políticas extremistas imperantes en el pasado y catalogado por la UNESCO como patrimonio arquitectónico en riesgo. Nuestro propósito, analizar este edificio mediante la construcción de un modelo virtual. La tecnología BIM se está imponiendo en el panorama arquitectónico contemporáneo como herramienta de diseño y construcción de proyectos. La elección de este tema viene motivada por el interés suscitado por esta nueva tecnología y su aplicación al estudio de un edificio existente con un doble objetivo: por una parte, de investigación y por otra, como base de cara a una futura intervención. Por otro lado, la motivación de analizar una obra del constructivismo ruso, considerando la vanguardia rusa como la más influyente e interesante de la primera mitad del siglo XX. No debemos olvidar, que arquitectos fundamentales como el propio Le Corbusier, se vieron influenciados por este movimiento, y en particular por el edificio a analizar. 1 Por último, destacar la motivación personal de realizar un modelo virtual útil de cara al futuro. Varias personalidades están contemplando la rehabilitación del Narkomfin, entre ellos el propio nieto de Guínzburg, así como el oligarca ruso al que pertenece el conjunto. Gracias a la oportunidad generada por mis tutores Luz y Eloy, podremos aportar nuestro “grano de arena” compartiendo el modelo con el Museo Shchusev de Arquitectura de Moscú. Con todo esto, se plantea el trabajo en dos partes. Por un lado, una fase teórica, de aproximación al edificio, explicando el contexto histórico, político y social, indagando en aquellos aspectos fundamentales, así como en la teoría arquitectónica de Moísei Guínzburg. Por otro lado, una segunda fase gráfica de análisis, estudiando pormenorizadamente el inmueble. A principios de los años 30, varios grupos de arquitectos modernos, como Ernst May, Hannes Meyer o Mart Stam, se trasladan a Rusia convencidos de que podrían construir sus propuestas de vivienda social en este país. La aventura se vio truncada finalmente por el régimen de Stalin. El Narkomfin era una de los ejemplos admirados por estos arquitectos centro-europeos. 1

11


METODOLOGÍA Para el desarrollo de este proyecto, se ha realizado un pormenorizado trabajo de análisis y documentación. A la búsqueda bibliográfica, incorporamos información gráfica original, suministrada por el Museo Shchusev. Gracias a esta información, se ha podido contrastar lo real y construido, con lo teórico y práctico. El edificio sufre una gran remodelación en 1936, a medida que la dictadura de Stalin se endurece. Esta intervención, pese al poco interés arquitectónico, ayuda a completar este trabajo y a su vez, a analizar algunos aspectos en contraste al primer proyecto, el original de Guínzburg. El software BIM que emplearemos será Autodesk Revit en su versión 2016. Además, nos apoyaremos de otros programas de cara a una mejor expresión gráfica. Trabajar en BIM implica un conocimiento muy profundo de todos los elementos del edificio: estructura, construcción, instalaciones… que si bien en muchos casos carecemos de ella, la dejaremos a nuestra interpretación, siempre intentando ser fiel a la arquitectura propuesta y al rigor y buen saber constructivos. Contrastando la información recibida y la bibliográfica, observamos multitud de cambios en el edificio, no solos a nivel de añadido: dimensiones, cerramiento, estructura, carpinterías interiores, tabiquería, núcleo de escaleras…una serie de cambios importantes, que motivan la realización de este apartado. Es por ello que, a continuación, explicaremos los criterios empleados para la concreción del modelo BIM: -Dimensiones: Partimos de la retícula estructural patente en los planos originales de Guínzburg, coincidiendo con las dimensiones acotadas en el levantamiento de 1990. Partiendo de estas medidas, levantamos el edificio ajustando las dimensiones expuestas en los planos. En la medida de lo posible, intentamos igualar módulos y distancias. -Estructura: Desde el levantamiento, solo podemos intuirla, los únicos elementos portantes visibles son los pilares, circulares de 40 cm. de diámetro y rectangulares de 30x30cm. Los demás elementos portantes, se interpreta siguiendo un correcto rigor estructural, siempre supervisado por mis tutores: Zapatas aisladas atadas como cimentación, muro para la formación de ambos sótanos… Para la estructura horizontal, propondremos las correspondientes vigas, así como el forjado, construido mediante viguetas y bovedillas, como podemos apreciar en alguna fotografía de época. La formación de las escaleras se lleva a cabo mediante losa de hormigón.

Fig.0 Proyecto Narkomfin. Planos.

-Cerramiento: En el levantamiento gráfico no está muy claro el cerramiento, es por ello, que unificamos criterio y proponemos una envolvente de 40cms. de grosor, levantada con bloque de hormigón perforado. En el caso de la cocina comunal, la gran pared vidriada la realizamos mediante montantes rectangulares metálicos de 5x5cm.

12


-Particiones interiores: Estableceremos dos tipos de particiones interiores. El primero, relativo al núcleo de escalera y división entre viviendas. En el caso de la escalera, queda claro el grosor aproximado de esta división, 30cms. Sin embargo, en el caso de la división entre módulos no está tan clara, por lo que se unifica el criterio y se propone nuevamente una división del mismo espesor. Para el resto de tabiquerías, proponemos particiones de 10cms. de espesor, construidas mediante paneles de madera mineralizada. -Carpinterías exteriores: Pese a no existir un módulo tipo, intentamos adaptar las dimensiones al proyecto, creando carpinterías exteriores correderas de madera (en el caso de las ventanas) y de acero y vidrio en el caso de las puertas. -Carpinterías interiores: Para las carpinterías interiores (puertas), se crean tres tipos de puertas, de distintas dimensiones, 90,80 y 70 cm. relativas a puertas de entrada a vivienda, de entrada a habitación/ estar y de entrada a aseo/ almacén respectivamente. -Mobiliario: Para una mejor comprensión arquitectónica, solo dibujaremos el mobiliario a la hora de analizar los módulos Tipo del edificio. La disposición de los muebles vendrá dada siguiendo las distribuciones dibujadas en los planos y publicaciones, así como en las fotografías de época tomadas. -Cubiertas: En el edificio original, nos encontramos ante un solo tipo de cubierta, compuesto por una cubierta plana, rematada mediante baldosas de hormigón. En el proyecto, se aprecian cubiertas inclinadas de fibrocemento similar. Se adoptan espesores de 50 y 10cm. respectivamente. -Acabados y solados: En cuanto a paramentos verticales, enfoscado y pintado en color blanco, así como al exterior del edificio. A día de hoy, existen diversas coloraciones tanto interior como exteriormente, fruto de sucesivas modificaciones, por lo tanto, los obviaremos. En cuantos a los solados, apreciamos cuatro tipos distintos de suelo: exterior pavimentado mediante adoquinado de piedra, pasillos y escaleras de hormigón visto fratasado, tarima de madera en cuartos de estar y dormitorios y baldosas cerámicas para cuartos húmedos. -Elementos de detalle, barandillas, pérgola: De cara a completar nuestro modelo, decidimos reinterpretar las barandillas proyectadas por Guínzburg, así como los perfiles tubulares para la formación de la pérgola de la cubierta, ambos elementos construidos mediante perfiles de acero pintados en negro. -Emplazamiento: Reinterpretamos el entorno inmediato del edificio, pavimentos, vegetación y edificios anexos, de cara a crear un contexto para nuestro proyecto.

Fig.1 Planta Segunda. Donada por Museo

13


MODELOS UTÓPICOS. SOBRE LA VIVIENDA COMUNA “La sociedad es intrínsecamente mala, por fundarse en la desigualdad y haber alejado al hombre del estado de naturaleza, el mal no está en el hombre, sino en su relación con la sociedad”.2 Jean-Jacques Rousseau, polímata suizo, afirma que la perversión se ha producido por el mal gobierno y solo el corazón del hombre puede cambiar esta situación. En El contrato social (1762), Rousseau establece la posibilidad de que el ser humano viva en una sociedad igualitaria, en comunidad. El problema fundamental es encontrar una forma de asociación que defienda y proteja el bien común. Los grandes intelectuales de la Era Moderna comienzan a cuestionarse la importancia de la vida colectiva. Aparecen nuevos pensadores centrados en el valor de la vida comunal y de la necesidad de la misma. El ser humano necesita vivir en sociedad y por lo tanto, un espacio y un contexto. Las primeras ideas de crear casa comuna comienzan a esbozarse a finales de 1919. La idea de esta casa comuna se remitía a las propuestas de comunidades ideales planteadas por los socialistas utópicos, como Tomás Moro (la nueva isla de Utopía) o Robert Owen y sus asentamientos New Lanark y New Harmony. Sin embargo, el culmen de estas propuestas serían las planteadas por Charles Fourier. En su discurso “Le nouveau monde industriel et sociétaire “de 1829, Fourier representa sociedades ideales organizadas en comunidades llamadas falansterios3. Los falansterios son complejos construidos y organizados según el esquema de Versalles. Proyectados en un entorno agrícola, los falansterios cuentan con un volumen central destinado a funciones comunitarias (comida, ocio y tiempo libre…) y volúmenes laterales dedicados a talleres. Estos “phalansteres” contarían aproximadamente con 1.800 personas, organizados mediante pequeñas unidades urbanas conectadas por calles interiores. Esta trama de pequeñas calles interiores, es lo más importante del falansterio, ya que permitía conectar las distintas actividades entre sí y apoyando la reunión y la vida en comunidad.

Fig.2 Levantamiento gráfico de un Falansterio.

A lo largo del siglo XIX, los ideales de Fourier se extenderían a América y Europa, llegando a Rusia. A raíz de esto y apoyado por el derrocamiento del antiguo régimen zarista, surgen en el país nuevos pensadores claramente influenciados por dicho modelos utópicos. Como consecuencia, se comenzaron a formular nuevos programas para vivienda, en su mayoría, propuestas llevadas a cabo por docentes de la escuela de arquitectura de Moscú, entre ellos, Moísei Guínzburg.

2 3

ROUSSEAU, Sergio Sevilla, ed. Rousseau. Biblioteca Grandes Pensadores. Madrid, 2011 FOURIER, Charles. El nuevo mundo industrial y societario. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.

14


DOM NARKOMFINA”

LA VIVIENDA COMO REFLEJO DE LA NUEVA SOCIEDAD COMUNISTA

1.

REVOLUCIÓN. EPÍLOGO DE UNA NUEVA SOCIEDAD. LÍNEA TEMPORAL

Febrero de 1917, el Imperio Ruso se encuentra ante sus últimos días de vida. Las derrotas del Ejército Ruso en la primera Guerra Mundial, la pobreza originada por las políticas del Zar, así como su negación a realizar nuevas reformas políticas liberales culminan con la Revolución Rusa, también como conocida la Revolución de Bolcheviques (clase trabajadora y obrera), opuestos a la monarquía del Zar Nicolás II. 4 Se suceden una serie de revoluciones entre Febrero y Octubre de 1917 que conducen al derrocamiento del régimen zarista, tratándose pues de un movimiento político, social y económico que fructifica en un nuevo movimiento artístico y arquitectónico. De forma introductoria, propondremos una línea temporal, citando los acontecimientos más importantes de este periodo, comparándolos paralelamente a la vanguardia más importante de la época, el Constructivismo, y a su vez, a la vida del autor del proyecto a analizar, Moísei Guínzburg. Fig. 3 Cartel Propagandístico a favor de la Revolución.

Acabaremos nuestro “timeline” en 1932, fecha de finalización del Narkomfin.

4

15

COQUIN, François-Xavier, La Révolution Russe, Edité par Paris ,Paris, 1962, p.128


16


Como principales conclusiones, observamos que destacan dos fechas, la primera, La Revolución de Octubre de 1917, la segunda, la subida al poder de Stalin en 1922. Lenin, al cargo del Partido Comunista, instaurará una serie de reformas (llamadas Nueva Política Económica), enfocadas a la recuperación económica del pueblo ruso, combinando elementos socialistas y capitalistas e iniciando el proceso de industrialización del país. El 3 de abril de 1922, se nombra al nuevo Secretario General del Partido Comunista, Iósif Stalin. A diferencia de su antecesor, Stalin es un hombre intolerante, cruel y violento, carácter que pronto tendría consecuencias en el pueblo ruso. Stalin instaura un sistema basado en la autocracia y el totalitarismo, nacionalizando y colectivizando forzosamente toda producción económica, castigando especialmente a los grandes latifundistas y terratenientes (kulaks). La política de Stalin impulsa una nueva sociedad colectiva, prohibiendo la propiedad privada, patrimonializando tierras, fábricas, viviendas y medios de comunicación. Stalin prioriza la industria pesada, con el objetivo de desarrollar una gran Rusia, ayudado por la militarización de la sociedad, que trae como consecuencia, una gran represión hacia sus opositores que normalmente terminaban en campos de trabajos forzados o asesinados. Millones de rusos perdieron la vida al ser sospechosos opositores al régimen dictatorial. Paralelamente, las ideas de vanguardia evolucionan con la propia revolución, por lo que, que es de vital importancia, ligar el edificio Narkomfin al contexto político-social, siendo este, uno de los reflejos de la nueva sociedad comunista.

Fig. 4 Cartel propagandístico. Lenin héroe comunista.

17


2.

VANGUARDIA. CONSTRUCTIVISMO RUSO.

2.1 REVOLUCIÓN

Tras las primeras revueltas ocasionadas en 1914, especialmente tras la Revolución de Octubre de 1917, la sociedad rusa experimenta una fuerte y profunda transformación social. En este caos político y cultural reinante, una serie de artistas e intelectuales expresan un renacer cultural apostando por un lenguaje nuevo, innovador y persuasivo. Este movimiento artístico, se manifiesta en las artes plásticas, escénicas, literarias, también en la arquitectura. Se buscaba una nueva forma de expresión, superando el cubismo e impresionismo prerrevolucionario, pretendían distanciarse del “decadente arte burgués”, Se generan una serie de nuevas corrientes coetáneas, tales como el Suprematismo, el Constructivismo o el Futurismo, que chocan con los ideales del nuevo Realismo socialista. El arte actual no cubría las necesidades del nuevo régimen, hecho que decanta a estos eruditos a acercarse más al pueblo y en definitiva, a los problemas cotidianos de la sociedad rusa. Estos movimientos, se caracterizan por un lenguaje abstracto, de figuraciones geométricas simples. Se hace hincapié en el espacio, el tiempo y la luz, en búsqueda de un continuo dinamismo.5 La Vanguardia alcanza su clímax creativo entre 1917 y 1932, momento en el que Stalin endurece su política.

Fig. 5 Derrota a los blancos con la cuña roja. El Lissitzky.

2.2 NUEVOS ARTISTAS. CONSTRUCTIVISMO. CORRIENTES/VARIANTES

Antes de la Revolución, artistas como El Lissitzky, Rodchenko o Tatlin comienzan a experimentar con nuevas formas y materiales. Figuraciones geométricas concéntricas (círculos, elipses, cuadrados) desplegadas en tres dimensiones, exposiciones de sus “trabajos de laboratorio”, todo ello iba encaminado a una nueva corriente artística y arquitectónica. A destacar, dos obras: “La Cuña Roja” de El Lissitzky, y el “Monumento a la Tercera Internacional” de Vladimir Tatlin6. La primera, se trata de una obra gráfica, de 1919, compuesta por figuraciones abstractas y diseño sintético, fomenta el ataque del “ejército rojo” (cuña roja), sobre el “ejército blanco” (círculo blanco). Fig. 6 Arte al servicio de la Revolución.

5 6

CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006,p. 202 CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006 p.205

18


La búsqueda de un nuevo lenguaje es patente, siendo esta no solo una solución formal, sino una aspiración por la igualdad. En ese mismo año, Tatlin crearía su “Monumento a la Tercera Internacional”, proyecto arquitectónico conformado por una gran espiral de acero inclinada, conteniendo en su interior una serie de volúmenes puros de vidrio. Todos estos elementos girarían entorno a un mismo eje en distintas velocidades, marcando el tiempo. En el interior de esta torre, se daría cabida a la sede Internacional Comunista. Se trata de una obra no construida, debido a la escasez material y al estallido de la guerra, pero de gran importancia para el movimiento. Tatlin marcaría el camino a otros arquitectos, generándose en los sucesivos años una serie de obras acreditadas ya como constructivistas. En 1920, Naum Gabo publica “El Manifiesto Realista”7, donde por primera vez, se habla de “Constructivismo”. Este nuevo movimiento arquitectónico, renuncia a la estética masiva, reemplazándola por una nueva de líneas y planos. Predomina lo tridimensional, el diseño gráfico e industrial y la escultura. Sin embargo, este movimiento va más allá de puras alusiones formales, el Constructivismo plantea nuevos ideales funcionalista y utilitarista. La técnica y el proceso se sitúan en primer lugar, siempre al servicio de la revolución. Se buscaba unir la ideología política comunista con el nuevo movimiento artístico. Un pensamiento materialista vinculado a la supremacía de la clase obrera.

Fig. 7 Monumento a la Tercera Internacional. Vladimir Tatlin.

En 1922, se produce una discusión en el seno del Instituto Técnico Artístico de Moscú, dando como resultado la separación entre constructivistas y productivistas, estos últimos de ideas más radicales. Los dos movimientos, acaban por influir de modo determinante en los artistas de la época, tanto que son numerosas las asociaciones creadas, destacando:

-Vkhutemas8: Taller artístico técnico Superior, principal “laboratorio” y centro de experimentos. Se liga íntimamente a su coetánea occidental, la Bauhaus. El Vkhutemas se mantuvo muy activo entre 1920 y 1927 formando en base a principios ideológicos y técnicos del constructivismo, pero que a raíz de la discusión de 1922, se consolidarán como productivistas. Destaca Alexander Rodchenko como su mayor exponente.

Fig. 8. Pabellón Ruso en la Exposición Internacional de París de 1925. Obra de Konstantin Melnikov.

-ASNOVA: Asociación de Nuevos Arquitectos, fundada por Nikolái Ladovski9. De índole más racionalista, se apoya en la base ideológica de los efectos “psicoorganizativos”en la arquitectura. A mediados de los años 20, se une El Lissitzky, suponiendo un gran impulso para la formación. Otros arquitectos como Melnikov o NASH, Steven. Naum Gabo. Sixty Years of Constructivism. Munich: PrestelVerlag, 1985 CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006, p.203 9 CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006, p.207 7 8

19


Lubetkin también fueron miembros muy activos. A diferencia de otras corrientes, la ASNOVA apenas llegará a ejecutar proyectos reales, quedándose simplemente en el desarrollo teórico. El culmen de la ASNOVA se producirá en 1925, año en el cual Melnikov y Ladovski se adjudican primer y segundo puesto para la construcción del pabellón soviético en la Exposición Internacional de París10. La propuesta ganadora muestra un pabellón de lenguaje formal y abstracto, careciendo de decoración alguna y empleando materiales modernos, tales como la madera, el acero o el vidrio, otorgando transparencia a la nueva imagen soviética. El pabellón refleja la visión más vanguardista de la U.R.S.S. potenciada por su policromía basada en negros y rojo, y su dinamismo, remarcado por la diagonal y la escalera.

-OSA: Sociedad de Arquitectos Contemporáneos. Fundada en 1925, con la finalidad de abordar el problema de la vivienda, así como el propio desarrollo urbano. En contraposición a la ASNOVA, esta serie de arquitectos no pretenden influir emocionalmente sobre las masas, se buscan construcciones funcionales11, alejadas de ideas estéticas y dispuestas a servir al hombre de a pie. Como miembro más activo, Moísei Guínzburg, líder del grupo. La OSA publica, a partir de 1926, la Revista de Arquitectura Contemporánea, escrita por los hermanos Vesnin y el propio Guínzburg. Entre las obras a destacar de este grupo, citaremos el Palacio del Trabajo en Moscú, obra de los hermanos Vesnin y primera obra catalogada como totalmente constructivista, definida como “el paso de la destrucción a la nueva construcción”12. También de los hermanos Vesnin es el proyecto para las oficinas del diario Pravda en Leningrado, donde la estructura del edificio de vidrio y acero se relaciona con la rotulación de la calle, fusionando arte, arquitectura y pintura en una sola obra. Por último, destaca el proyecto objeto de este análisis, el edificio para el Comisariado del Pueblo para las Finanzas, más conocido como Edificio Narkomfin.

“Incluso en estos primeros pasos encontramos un espíritu de colectivismo, un nivel de escala arquitectónica que obliga a una expresión vigorosa y austera”. MOISEI GUINZBURG, 1924.13

Fig. 9. Perspectiva del Edificio para el Diario Pravda. Leningrado.

CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006, p.207 CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006, p.208 12 CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006,p.206 13 GUINZBURG, Moísei. Estilo y época, MIT Press, 1982, p.79 10 11

20


3.

CONSECUENCIAS SOCIALES Y ARQUITECTÓNICAS. EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA.

A partir de la Revolución de Octubre, se decreta la nacionalización de la tierra, así como la abolición de la propiedad privada. Esto conlleva no solo un cambio económico, sino también social, ligado directamente a un cambio en las condiciones de vida de obreros y campesinos. Los bolcheviques no consideraban justo que un solo hombre (atendiendo a la burguesía), viviera en casas de varias habitaciones, en contraposición a las viviendas obreras.14

Fig. 10. Manifestaciones obreras en Moscú. Necesidad de vivienda.

Estamos ante un problema no meramente arquitectónico, sino de Estado. Lenin decide realojar a todas estas familias obreras en viviendas que hasta el momento, habían pertenecido a la clase burguesa. La reutilización de estas viviendas solucionaba puntualmente el trasvase de gente campo-ciudad en grandes urbes como Moscú o San Petersburgo. Las demandas de alojamiento eran muy grandes, en muchos casos, se compartimentaban antiguos pisos, alojando varias familias en un mismo inmueble, compartiendo cocina y baño. Esta solución, no solo supondría una rápida distribución de las familias obreras, sino que estimularía directamente las relaciones sociales, potenciando una conducta comunal y de sentimiento patriótico. Sin embargo, esta medida actuó como un parche que enseñaba las carencias de este nuevo sistema socialista. Por otro lado, las condiciones económicas de la URSS no permitían la construcción de una vivienda para cada familia, al más puro estilo capitalista y burgués. El problema de la vivienda deberá solucionarse rápidamente, teniendo en cuenta la situación económica del país y la reivindicación de la nueva sociedad revolucionaria. La vivienda representa una nueva forma de vida, fiel al materialismo dialéctico, capaz de dotar de un hábitat vivienda a cada familia15, barata, rápida y estandarizada, como si de un proceso industrial se tratara, pero a su vez, promulgando una nueva forma de habitar, una nueva forma propia del nuevo régimen comunista, convirtiéndola en símbolo de la nueva sociedad comunista.

Fig. 11 El problema de la vivienda en la Sociedad Soviética.

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.27 14

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.28 15

21


3.1

PRIMERAS RESPUESTAS ARQUITECTÓNICAS. CONCURSO AMISTOSO 1926.

Debido al espectacular aumento demográfico entre 1924 y 1925, como consecuencia de la NEP, se convoca un concurso de vivienda comunal, promovido por el Soviet a finales de 1925.16 Como preámbulo a este concurso, se intenta forjar una nueva concepción, en la que se libera a la mujer de la “esclavitud” doméstica, sino como una oportunidad de incorporar a la mujer a la producción industrial. La mujer se “desentiende” de las labores que siempre se le habían atribuido en el hogar. Hay que destacar, que la mujer fue una de las principales revolucionarias en Febrero de 1917. Tan importante es el nuevo papel de la mujer en la nueva sociedad, que se proponen modelos de vivienda en los cuales la cocina o la lavandería pasan a ser comunales, así como la creación de guarderías. La nueva vivienda comunista contaría con una gran área de espacios comunales, tales como pasillos, jardines o bibliotecas, destinados a afianzar y definir las nuevas relaciones humanas que promovía el nuevo régimen. El concurso no llamó la atención de los grandes arquitectos de la vanguardia rusa, hecho que derivó en unas propuestas de muy baja calidad.

Fig. 12 Propuestas para el Concurso amistoso de 1926.

Este hecho, hizo replantearse el estudio exhaustivo sobre las nuevas dom-komuna. Es ahora cuando aparece la Organización de Arquitectos Contemporáneos (OSA), un grupo de intelectuales, liderados por Moísei Guínzburg, que se pondrían manos a la obra, en busca de un nuevo modelo de vivienda, teniendo en cuenta las relaciones sociales, el bajo coste de producción y los nuevos avances tecnológicos. Solamente un año después, se volvería a convocar un concurso, abordando especialmente el estudio de nuevos tipos de célula con las premisas ya citadas anteriormente. Dichas propuestas, deberían sentar las bases de la futura dom-komuna. Más allá de su entendimiento técnico, la OSA se preocupa por tener constancia de las necesidades de los ciudadanos, hasta el punto de que crea una pequeña encuesta para tratar de definir y conformar las nuevas condiciones de vida. A mayores, se plantea una nueva encuesta, esta vez dirigida a constructores y técnicos, intentando aproximarse a los nuevos métodos constructivos y estándares. El resultado fue bastante concluyente, fruto de él, se publicaron nueve propuestas, todas ellas de miembros de la OSA: Guínzburg, Pasternak, Sobolev, Ol, Nikolsky, Poliak, Vegman, Vladimirov y Vorotyntseva. Todas

Fig. 13 Propuestas para el Concurso amistoso de 1926.

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.30 16

22


las propuestas se caracterizaron por un lenguaje moderno y por una atención especial a los espacios comunes y comunicaciones. De entre todas ellas, destaca la de Moísei Guínzburg que ensalza el corredor horizontal como articulador del proyecto. Hay que destacar también, la presencia en siete de los ocho proyectos, de elementos comunales como bibliotecas, comedores, cocinas, lavanderías… pero con diferentes estrategias. Por ejemplo, Guínzburg y Vegman diferencian los diversos usos segregándolos por plantas. Vladimirov y Pasternak los sitúan en la planta baja del edificio, por accesibilidad. Por último, Vorotyntseva, Poliak, Ol y Sobolev, concentran el programa en edificios aislados independientes.

Fig. 14 Sección y perspectiva para Casa Comunal en Moscú.

Las “dom-komuna” se idealizaban como una especie de “mundo cerrado” y autónomo17, independiente del exterior. Esto conlleva a Guínzburg, a planear comunicaciones y pasos elevados para la comunicación entre bloques. Sin duda alguna, y en cuanto a lo que nos concierne en este trabajo, las células residenciales de Guínzburg resultan ser las más acertadas. Dichas células, se desarrollan en dos plantas y articuladas en tres volúmenes, a los cuales se accedía mediante el corredor interior aportando autonomía y flexibilidad espacial.

“¿Hasta qué punto podemos seguir condensando el modelo de vivienda y qué elementos debemos eliminar para conseguirlo?” MOISEI GUINZBURG, 192918

17

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.38 18 GUINZBURG, Moísei. “ El problema de la estandarización de la vivienda en la URSS, 1929” Escritos 1923-1930, El Croquis Editorial, 2007, p.372

23


3.2

TIPIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA. STROIKOM. TIPOS DE CÉLULA

Dos años después del Concurso Amistoso, y ante el gran esparcimiento de las ideas de la OSA, se crea el Departamento de Estandarización del Comité para la Construcción de la URSS, también llamado Stroikom. Este organismo, continuó estudiando los nuevos estándares de la vivienda colectiva, nuevamente con Guínzburg a la cabeza. Es ahora cuando se acentúa el interés por la producción en masa de células residenciales estandarizadas, cuando la libertad creativa de los proyectos del 26 queda supeditadas a la precisión y carácter técnico de la ciencia. Los nuevos proyectos estaban basados en criterios de eficacia y racionalización, suprimiendo costes de sus elementos secundarios e incluso basándose en modelo un modelo de vivienda burguesa en cuanto a términos de habitabilidad. Este análisis científico tiene como fin, ajustar al máximo las estancias servidoras, como cocina, baño y vestíbulo. Fruto de este análisis, surgen seis propuestas, llamadas A, B, C, D, E, F respectivamente19. El modelo A es el primero, consiguiendo un ahorro del 10%. Una vez definida el área tipo, se estudia su volumen, ajustando la altura de los espacios servidores y servidos. El módulo B es conjugado mediante dos modelos A superpuestos, con el ya citado ajuste espacial. Nuevamente se consigue un ahorro del 10% respecto al primer modelo. Por otro lado, las dos tipologías presentaban problemas de cara a dar con un modelo definitivo para la sociedad rusa. Ambos modelos contaban con un núcleo central de escaleras, a modo de vivienda burguesa. Es por ello, que comienzan a proponer modelos conectados a través de una calle corredor. Los modelos C, D y E resultaban ser lo mismo, surgiendo del apilamiento de módulos C en altura. Con esta fórmula, un mismo corredor daba acceso a tres diferentes alturas, resultando un aglutinamiento de gente y escasa flexibilidad. Un último modelo, el tipo F20, más complejo que sus predecesores, resultado de intercalar el corredor horizontal entre dos pisos, con el forjado separador a media altura. Teniendo en cuenta unos criterios mínimos de luz, ventilación, accesibilidad… se llega a la conclusión de que sólo el tipo F, de 27m2 responde a estas demandas. La clave de este modelo es el mayor aumento de superficie ocupando un mínimo volumen. Como si de un tetris espacial se tratara, intercalando la gran altura de la vivienda inferior con la menor altura de la superior, se conseguía crear el corredor horizontal.

Fig. 15 Estudio de las Célula Tipo

19

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.40 20

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.41

24


La célula pues, tendría unas condiciones de ventilación e iluminación buenas, con fachada exterior a ambos lados. El modelo F supone el sumun de la célula residencial en cuanto a rentabilización y eficacia así como un nuevo símbolo de vivienda comunitaria. Más allá de la propia célula en sí (entendida como caja contenedora), es relevante también el vacío entendido como corredor horizontal, auténtica columna vertebral de los futuros condensadores sociales. Luz, ventilación, etc. No dejan de ser requisitos de habitabilidad, el propio corredor en sí, trae intrínseca la idea de comunidad, de relación y sociabilidad. La caja contenedora se diluye y extiende sus límites más allá de su cocina, baño o sala de estar. Programáticamente, el tipo F elimina la cocina tradicional, sustituyendo esta por un espacio de almacenado y dos pequeños fogones. Se desliga a la mujer de su papel principal en la cocina, ensalzando los valores comunales. Es el primer modelo de esta nueva vida familiar, el principal protagonista del proceso de transición. El tipo F estimula el paso hacia una nueva arquitectura socialista. 21 Una vez decidida la célula tipo, las nuevas reflexiones teóricas se centrarán en las nuevas formas de agrupación, entendidas como el volumen edificado, longitud construida y número de plantas. Estos nuevos modelos edificatorios, estarían compuestos en la medida de lo posible, de diversos tipos, complaciendo las exigencias de los usuarios, pero nunca subordinando el tipo a la agrupación, como había ocurrido años atrás. En 1929, el modelo F se expande por toda la URSS, aunque solo seis modelos residenciales se llegan a construir, entre los que destacan el complejo residencial Sverdlovsk, de Guínzburg y Pasternak o el complejo de viviendas para Moscú. Aun así, una propuesta destaca por encima de todas, pudiendo afirmar que será la pieza más significativa de la arquitectura socialista, la Casa para el Comisariado Popular de Finanzas, más conocido como el edificio Narkomfin22, de Guínzburg y Milinis. Fig. 16 Células Tipo F y K

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.42 21

MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.44 22

25


4.

MOISEI GINZBURG. BIOGRAFÍA.REFLEXIONES TEÓRICAS. OBRA

4.1

BIOGRAFÍA

Moísei Yákovlevih Guínzburg nace en Minsk (actual Bielorrusia) el 4 de junio de 1892, hijo del también arquitecto Yakov Guínzburg. Guínzburg pronto se decanta por la arquitectura y tras estudiar en la escuela de oficios, se traslada a Francia para estudiar en la Academia de Bellas Artes de París, aunque continúa su educación en Toulouse y finalmente en la Academia de las Artes de Milán. Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, Guínzburg regresa a su Rusia natal, continuando sus estudios de arquitectura en la Universidad Politécnica de Riga (actual Letonia) hasta 1917. Durante la Guerra Civil, Guínzburg se traslada a Crimea, de la cual volverá en 1921. A su vuelta a la capital rusa se convierte en maestro en los Talleres de Enseñanza Superior del Arte y la Técnica. Desde un primer momento, Guínzburg se topa con la vanguardia arquitectónica, contraponiéndose a los cánones clasicistas digeridos en sus años como estudiante en Italia. En un periodo de reconstrucción económica y renovación social, su trabajo será mayormente teórico. Es en esta escuela cuando entra en contacto con gran parte de los arquitectos y escuelas de vanguardia europeas, entre ellas, la Bauhaus. Guínzburg participa activamente en numerosos concursos y publicaciones a lo largo de los años 20. Proyectos no construidos como el Palacio de Trabajo o la Casa de los Soviets muestran el nivel arquitectónico del autor, sin embargo, debido a la enorme crisis económica, Guínzburg se dedica fundamentalmente a la enseñanza e investigación.

4.2

Fig. 17 Moísei Guínzburg

REFLEXIONES, GINZBURG TEÓRICO. RITMO. ESTILO.

Como se cita antes, Guínzburg dedica gran parte de su vida a la docencia e investigación, siendo uno de los grandes baluartes del vanguardismo ruso en este aspecto. Entre todas ellas, destacan dos obras especialmente: “Ritm v arkhtekture” (“Ritmo y arquitectura”) y “Stil´i epokha, problemy sobremennoi arkhitektury” (“Estilo y época, problemas de la arquitectura contemporánea”). El primero es un ensayo, el segundo un tratado. Ambos asientan las ideologías teóricas de Guínzburg de cara a precisar su definición como arte e indagar en las tres componentes más características de su obra: Espacio, Construcción y Forma.

Fig.18 Notación Gráfica del Ritmo.

El tema central de su obra será la base funcional en la forma arquitectónica. La Forma, entendida como envolvente, constituirá un ente liberado del soporte estructural, y será el principal protagonista de la nueva expresión de la época23. Establece el ritmo como principal aliado de la forma. 23

GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p. 190-191

26


“El ritmo es una especie de regulador supremo, un sabio timonel que dirige toda la actividad en el universo.” MOISEI GUINZBURG24 Durante la Guerra Civil, aislado en Crimea (importante centro anti bolchevique), Guínzburg estudia varios monumentos analizados durante su estancia en Italia. El ritmo es el principal protagonista de todas estas obras. Define las composiciones volumétricas y es el principal motor de la evolución de sus formas. El ritmo es el movimiento generador de la forma arquitectónica, partiendo desde sus elementos (líneas, planos), e intensificado por la repetición. Define el ritmo como una relación entre fuerzas, fuerza estática y dinámica, que permite disgregar una construcción en un conjunto de fuerzas horizontales y verticales. Según Guínzburg, el ritmo posee tres modos de percepción: el vertical, propio del gótico o de los menhires, el horizontal, propio de los órdenes clásicos y dólmenes, y el circular, propio de lo crómlech. Este último caso aporta una materia dinámica e inestable, característica propia de la arquitectura moderna. El ritmo se apropia de los elementos básicos de construcción (columnas, arcos, huecos…) como método de transmisión. La segunda parte de este ensayo estudia la lógica dominante en la generación de formas por parte del ritmo. El ritmo opera siguiendo principios que, agrupados y repetidos, generan y ordenan los elementos espaciales. A lo largo de los siglos, podemos diferenciar tres principios: monumental, armónico y pictórico. El monumental es propio de las grandes civilizaciones antiguas, equilibrado, intemporal, propone formas regulares y materiales “fríos”. La repetición vertical y horizontal se somete a las leyes de la estática básica.

Fig. 19 Representación Esquemática de ciertos ritmos.

El segundo principio, el armónico, corresponde al Cinquecento italiano, la geometría y la proporción confluyen para conformar el ritmo, un ritmo matemático y más racional. Por último, el pictórico, propio del Barroco, se caracteriza por la expresividad y dinamismo de sus formas caracterizan este tercer elemento. Luces, sombras, color, el ritmo es dinámico y agresivo. El ritmo no es cuestión meramente arquitectónica, el ritmo sirve para conectar el alma de los hombres en un hacer social.25

24

27

GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.29


Según Guínzburg, el ritmo se puede definir como la traslación de un punto o línea, generando la forma, inscrita mediante sus elementos verticales, horizontales e inclinados.26. Solo años después, Guínzburg afirmaría que el propio ritmo aparece fusionado con el tiempo, coordinando el espacio. Nos encontramos en una época de grandes cambios y nuevos legados: la alusión a la máquina, la industrialización, la Guerra Mundial, la estandarización productiva, las vanguardias plásticas… Guínzburg no se decanta por una “imagen” de esa nueva sociedad, en su lugar, pretende confluir todas esas fuerzas reemprendiendo una nueva construcción de las formas. La reconstrucción de este nuevo proceso de transformación de las formas introduce nuevas líneas argumentales, en concreto, tres. La mentalidad meridional es clara, se busca la expresión formal buscando lo universal, lo convincente y monumental, en contraposición a la mentalidad septentrional, más expresiva e instintiva, más rica y menos sistemática. Con el concepto de estilo, Guínzburg pretende crear una herramienta conceptual que le permita resolver el dilema entre la dinámica interna y forma. El estilo no es un simple instrumento arquitectónico, no se refiere al lenguaje constructivo material. El autor se refiere a una convergencia de todas las unidades naturales y expresiones propias de la época.27 Para ello, empleará tres líneas argumentales. La primera, será la polaridad entre las culturas mediterránea y nórdica. Lo antiguo y clásico en contraste con lo juvenil y bárbaro. La segunda línea argumental trata sobre la primacía de los géneros. Cuando hablamos de género, Guínzburg lo entiende como su estándar, tarea esencial del arquitecto. La vivienda obrera así como los nuevos condensadores sociales pasarían a ser la imagen icónica de esta nueva era. Por último, Guínzburg plantea el argumento tectónico. La construcción como factor determinante de la forma propia de la arquitectura. Lo tectónico va más allá de lo meramente construido, se trata de una emoción estética asociada al equilibrio horizontal-vertical. No en vano, esta pasa a ser una cuestión de género, componente fundamental para la percepción espacial. El concepto estructura se restringe a la formalización espacial, quedando claramente diferenciada de la envolvente, por lo tanto, librada esta de toda conexión estructural, concentrando en ella el principio fundamental del Ritmo.28

GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.174 GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.110-112 28 Primer punto del programa inaugural de Wassily Kandinsky. Indagación de los elementos fundamentales en cada una de las ramas artísticas fundamentadas en una estética científica. 26 27

28


4.3

LA MÁQUINA Y SU INFLUENCIA. CONSTRUCCIÓN Y FORMA.

Guínzburg, al igual que muchos intelectuales de la época, aprecian y veneran la influencia de la máquina en la sociedad contemporánea. El impacto de la máquina en sus métodos de producción, la estandarización y el ahorro racional formulan nuevos principios creativos, operando como nexo entre arquitectura y máquina. La traslación máquina-arquitectura no es del todo directa, sino que comienza por construcciones ingenieriles, dando paso a las grandes fábricas pesadas hasta llegar a la vida cotidiana. Silos, hangares, aviones, puentes… la nueva vanguardia estaba cargada de imágenes, muy estimulantes desde la perspectiva arquitectónica. Guínzburg comparte la concepción formalista del espacio, en contraposición a la propia construcción. La construcción pues, es la herramienta mediante la cual encerramos una cierta porción de espacio, por lo tanto, se convierte en una necesidad. La organización de este vacío aislado habrá de ser organizado y programado, pasando a convertirse en escenario de futuras vivencias y actividades humanas. Guínzburg medita acerca de los recorridos interiores, de como esos espacios se encuentran limitados y agrupados. La industria le guía en la disposición racional de los elementos interiores, de cara a un ahorro económico y energético. La propia concepción espacial, tiene su fundamento en el propio espíritu de la época.29 Los nuevos problemas constructivos son resueltos de forma sencilla, estética y lógica. La propia estructura, es concebida desde un punto de vista de aprovechamiento eficiente. El esqueleto estructural pasa a ser más ligero y liviano, esqueleto conductor de fuerzas, también vinculado a la propia experiencia perceptiva. La forma, por lo tanto, se resuelve mediante la envolvente, libre de toda referencia constructiva, y el ritmo, estará planteado en relación a la máquina. Aparece entonces un tercer recurso del constructivismo, la “Faktura”, referida a la participación directa del arquitecto en cuanto a la manipulación de los materiales. Fig. 20 Propuesta para el Palacio del Trabajo, hermanos Vesnin.

La arquitectura, mantiene su condición de arte, aunque la propia máquina racional marque el devenir de la misma. El arte va más allá de una tipificación constructiva, el arte debe adquirir una dimensión esencial humana de la nueva sociedad revolucionaria. Guínzburg habla de una etapa de transición, el nuevo estilo aún no está definido, el arquitecto ejerce de arquitecto, pero también de ingeniero, combina lo artesano con lo industrial, el arquitecto pasa a convertirse en un organizador.

29

29

GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.184-185


El primer proyecto en ser considerado plenamente constructivista a ojos de Guínzburg, será el Palacio del Trabajo de los hermano Vesnin de 1924. Este edificio, será el primero en aunar las ideas constructivistas anteriormente generadas. La nueva obra resulta ser un ejercicio de racionalidad geométrica, parece en cierto modo una primera exploración constructivista. El Palacio del Trabajo es una primera síntesis entre lo material y lo expresivo, una alusión a los silos industriales y a los bocetos futuristas de Antonio Sant´Elia.

4.4

LA IMAGEN DE UN MOVIMIENTO. EL CONDENSADOR SOCIAL. PRELUDIO DE UNA OBRA HISTÓRICA.

La nueva sociedad de Guínzburg, la OSA, mantiene la búsqueda de nuevos fundamentos arquitectónicos, pero a su vez, y por exigencias más que obvias, se tiñe con el objetivo de dotar al nuevo Estado de una imagen unitaria, como método de cohesión en las nuevas relaciones económicas y sociales. En estas nuevas propuestas, la componente política estaría muy presente en consonancia con la formación de la URSS. Guínzburg habla de una primera fase ligada al simbolismo. Es ahora cuando sí busca nuevos patrones aptos para la producción sistematizada y la implantación urbana. Se avecinan los primeros principios del Guínzburg urbanista, un Guínzburg que busca resolver la expresividad espacial mediante su organización funcional y constructiva. Para ello nuevamente recurre a un proceso dividido en tres fases. La primera fase, tendrá que ver con el espacio. Guínzburg analiza y codifica los movimientos humanos, estableciendo relaciones de dependencia, aplicándolos ahora a la vivienda y edificación pública. Estos nuevos movimientos son grafiados en planta, dando como resultado plantas asimétricas, abiertas, permeables y posibilitando una forma de vida más dinámica. La segunda fase, nuevamente se relaciona son la estructura. Estructura como aprovechamiento material de ese vacío interior, de la forma más racional e industrializable posible.30 La tercera parte, y más importante, es relativa al papel de la envolvente. Envolvente entendida como método de expresividad. La envolvente organiza y caracteriza la forma, las proporciones y los huecos exteriores, el tipo de cubierta y el orden rítmico entre fuerzas verticales y horizontales. Las alteraciones psicofísicas que esta ejerza sobre el observador serán de gran importancia, la envolvente quiere ser una predominante sensitiva activa, propia del presente y del futuro.

Fig. 21 Fotografía del Narkomfin

Toda esta teoría arquitectónica, verá la luz mediante sus dos proyectos más conocidos, el edificio Narkomfin, protagonista de este análisis y la propuesta para la Ciudad Verde ya a principios de los años 30.

GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.339-340

30

30


Como conclusión a este apartado, podemos afirmar que Guínzburg, pese a su apreciación funcionalista de la nueva arquitectura, nunca subordina la dimensión expresiva de esta. El método funcional que propone construyendo de adentro hacia afuera, partiendo de un análisis científico exhaustivo de flujos y funciones, culmina en la expresividad estética del espacio, la materia y la forma. Guínzburg deja en manos del futuro y el devenir histórico toda su actividad teórica. Proyectar construyendo, de eso se trata.

Con el término de condensador social, aparecido en la conferencia inaugural de la OSA en 1928, Moísei Guínzburg pretende acelerar la culminación del objetivo final del nuevo estado socialista. La arquitectura pasa a ser un nuevo elemento catalizador marxista-leninista, capaz de transformar al hombre en un nuevo “ser comunista”. La arquitectura se eleva a artes cotidianas como la literatura o el cine, con la intención de influir en el comportamiento social y romper con los cánones burgueses-capitalistas. En contraposición a otro miembro de la OSA, Iván Nikolaev (creador de la Comuna para estudiantes en 1929), Guínzburg cree que cada persona debería tener su propio espacio, donde tener su propia intimidad, no compartida con otra familia. En 1926, diseña el que sería su primer condensador social, los apartamentos para la Gosstrakh en colaboración con Vladimir Vladimirov. Este proyecto sería el primero en contar con los “Cinco Puntos” enunciados por Le Corbusier. Planta baja de pilotis, tres plantas más con apartamentos de renta baja y una última planta con hostal de doce habitaciones. En la terraza, un solárium y en la planta baja una serie de servicios comunes, como lavandería, bodega y una pequeña tienda. Esta primera propuesta resultó ser no válida para el nuevo Estado comunista, hecho que influyó en su posterior repartición interior. El edificio, pese a ser funcionalmente, no conseguía dar realidad al nuevo estilo de vida soviético. Este primer traspiés, condiciona a Guínzburg de cara a su posterior obra. El nuevo condensador conservaría los espacios mínimos privados, pero donde el resto de instalaciones serían comunes, como en las domkomuna.

31


5.

SECCIÓN PARA LA NORMALIZACIÓN. DOM NARKOMFINA.

En 1928, Guínzburg es nombrado director de la Sección para la Normalización de Stroikom, encargado por el gobierno de Stalin para acabar con el problema de la vivienda social en la URSS. Entre 1928 y 1932, trabaja en la creación de viviendas bajo la premisa “Duradera, útil y bella”31. No parte del bloque como elemento estándar, el bloque puede llevar a la repetición sistemática en la trama urbana y por lo tanto, a un paisaje monótono. Es por ello, que Guínzburg centra todos sus esfuerzos en la creación de elementos tipo estandarizados, que combinados entre sí, aportaran una mayor variedad urbana. En 1928, se le encarga la creación de un inmueble destinado a albergar a 50 familias de trabajadores de Narkomfin, incluido el ministro de finanzas y también arquitecto, Nikolái Milutin. Un total de 200 personas convivirán en un bloque que debería aportar una solución urbana integral y la socialización completa de los procesos productivos anexos a la vivienda (lavado de ropa, comida, cuidado de niños...)32 Guínzburg, en colaboración con el también arquitecto Ignaty Milinis y el ingeniero Sergei Prokhorov, proyecta un conjunto de cuatro edificios interconectados entre sí: gimnasio, guardería, comedor comunitario y bloque de servicios. Al final, solo se llegarían a construir tres de los citados edificios, el propio inmueble residencial, el comedor comunal y una pequeña pieza lavadero. Para el edificio residencial, propone un diseño vertical de los apartamentos, pensados como un dúplex, donde las estancias más íntimas se separan del baño y la cocina. Esta disposición vertical, evitaba una posible subdivisión posterior interior de las viviendas, tal y como pasaba en los antiguos inmuebles burgueses. Para la consecución del edificio, se proponen tres tipos de células distintas, la llamada tipo K, la tipo F y una tercera llamada “unidad dormitorio”. Todas las células tenían ventanas a ambos lados de fachada, facilitando así la iluminación y ventilación. Para la composición volumétrica del inmueble, los arquitectos huyen del apilamiento vertical de las células, proponiendo una distribución horizontal de las mismas, proyectadas a lo largo de dos amplios corredores, pensados para estimular la relación vecinal. Un total de cinco plantas rematarán con un jardín-solárium en la cubierta, pensado también como punto de encuentro colectivo. A continuación, analizaremos pormenorizadamente el edificio, abordando desde un punto de vista crítico su conformación espacial, funcional, estructural y constructiva. Análisis de un edificio que se acabaría convirtiendo en utopía de la vida colectiva.

Fig.22 Edificio Narkomfin.

FERNÁNDEZ PER, Aurora; MOZAS, Javier; OLLERO, Alex. 10 Historias sobre Vivienda Colectiva. A+t architecture publishers, Vitoria, 2013, p.66 32 MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.40 31

32


6. ESTADO ACTUAL. EL FIN DE LA UTOPÍA. Pese al esfuerzo de arquitectos y pensadores constructivistas, sus ideas utópicas y reformistas caerían en desgracia años después de la finalización del edificio. La vida diaria del trabajador de a pie se vería truncada por el ascenso al poder de Stalin y la radicalización de sus ideales. Toda idea colectivista y feminista sería tachada de trotskista, por lo tanto, en contra del régimen dictatorial. El paradigma de la vida colectiva llega a su fin, el condensador social de Guínzburg es visto como una amenaza y tildado por la propia STROIKOM como “comuna-mentira”. En 1936, el diseño es alterado, incluyendo más apartamentos en planta baja y cancelándose la construcción de aquellos espacios proyectados para el fomento de la vida comunal (guardería, dispensario médico…). Además, la política de reparto de viviendas fue también alterada, cargos importantes de la Nomenklatura (burocracia) pasarían a habitar dicho bloque. Sin embargo, no podemos considerar esta obra como un fracaso de modelo arquitectónico. Como otras grandes obras constructivistas, la influencia del Narkomfin en futuros pensadores sería más que importante. A destacar por encima de todos, el mismo Le Corbusier, altamente influenciado por el inmueble para construir su “Unité d´Habitation” y viendo como el Narkomfin, era el primer edificio construido que seguía sus cinco puntos de su arquitectura. Guínzburg había conseguido demostrar al mundo que un estudio racional y tipológico era capaz de dar respuesta al problema social de la vivienda. Alabado por unos y visto como un fracaso por otros, el Narkomfin es despreciado como modelo residencial e incluso como parte de la historia rusa a día de hoy. Se trata pues, de una obra arquitectónica más supeditada a una “política de hierro”, un modelo de vivienda experimental en palabras del propio Guínzburg y como tantas muchas obras, un nuevo sueño roto dentro de la arquitectura moderna.

“La escala de los problemas ha cambiado, así como la organización de sus soluciones” MOISEI GUÍNZURG, 193433

33

33

BUCHLI, Víctor. An Archaeology of Socialism. Berg, 2000, p.67


34




El edificio Narkomfin se

en el distrito de Arbat en

concretamente en el Boulevard

La parcela cuenta con unos casi 23.000 m2 y rodeada por edificios tales como la embajada de los Estados Unidos o la de arte Zeppelin. Al norte de este, se encuentra en imponente Hotel Ucrania, uno de los llamados de y al sur, a un de distancia

formado por cuatro bloques: residencial, sin embargo, solo se construyeron los tres

BOULEVAR

NARKOMFIN

La propuesta inicial contemplaba un conjunto actividades comunes, cuidado infantil y primeros.

D NOVINSK

Y 25

La pieza se en el costado Oeste de la parcela, alejado del ruido del boulevard, posicionando el edificio en forma de de Llama la la densa en la

Distancia al centro urbano

2,4 km.

5,4% 0,18

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

A01

SITUACI N

SITUACI N 0

1

2

3

e_ 1/3000

36


Narkomfin

Bloque Comunal

Fig.24 Plano de emplazamiento.

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

EMPLAZAMIENTO 0

1

2

3

A02 e_ 1/500

37


3,95

3,75

1

3,75

3,75

3,75

3,75

3

-3,5

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

El edificio cuenta con dos para el bloque residencial y comunal respectivamente. En ellos se disponen las distintas instalaciones y almacenes.

4

8,45

4,5

ACCESO A PLANTA BAJA

3,75

-3,85 -1,5

3,5

-3,85 2 15,1

3,85

7,7

Estancia 3,55

3,75

3,75

3,75

3,75

26,65

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

56,05

111,86 44,95 15,87 14,78

3.Instalaciones 4. Instalaciones

82,7

29,91 43,89 10,45

7.Instalaciones

26,5

8.Instalaciones

19,5

5 3,7

-3

6 -3,50

3,7

7

14,4

-3,50

7

8 3,2

7,25

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

A03

S TANO 0

1

2

3

e_ 1/200

38


PLANTA BAJA

4

La planta baja del Narkomfin se eleva sobre Pilotis, permitiendo el paso y la vida en planta baja. Se aprecian los de como una destinada a

1,25

1,5

En la zona comunal, se proyecta un gimnasio, con sus correspondientes

1 2 0,0

Se combinan pavimentos exteriores e interiores, detacando distintos tipos de baldosas de y piedra, como

3

ENTRADA PRINCIPAL

Estancia

2.Aseos 4. Vivienda Trabajador

29,91

ENTRADA

6,77

5

7.Vestuario 8.Vestuario 9.Gimnasio

0,65

6

144,24 5,94 14,78 22,09

18,96 18,96 73,25

0,30

7

8

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 9

1928-1932

ARQUITECTURA

A04

PLANTA BAJA 0

1

2

3

e_ 1/200

39


PLANTA PRIMERA 6

4

1

5

4,1

2,80

2

7

En la planta primera se disponen 8 habitacionales K, pensadas para familias con un modo de vida

4,1

dos plantas, primera y segunda. En los laterales, se aprecian dos destinados a trabajadores del propio edificio.

2

3

Observamos la fuerza de las comunicaciones, mediante un pasillo-corredor abierto al exterior. el "puente" de entre ambas piezas, siendo esta primera planta la conectora en altura.

3

Estancia

2.Pasillo-Corredor 3. Terraza Exterior 2,80

8

29,91 30,36

9. Grada

TRABAJO FIN DE GRADO

9

36,5x8=292 183,77 138,94 17,67 17,97 24,97 52,85

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA PRIMERA 0

1

2

3

A05 e_ 1/200

40


PLANTA SEGUNDA 2

4

1 6,7

5

3

En la segunda planta se aprecian las habitaciones de las viviendas tipo K. Dichos se encuentran conectados por una gran doble altura, correspondiente a la sala de estar en el piso inferior.

6,7

En el edificio anexo, se proyecta el tan afamado comedor comunal.

5,40

Estancia

67,1x8=536,8 66,63 66,63 31,64 31,64

2.C.Izquierda K 3.C.Derecha K

5,70

29,91 102,20

9. Comedor 6,65

8

5,40

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 9

1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA SEGUNDa 0

1

2

3

A06 e_ 1/200

41


PLANTA TERCERA 2

4

3

1

3

5

9,30

9,3

8,0

8,0

La planta tercera nos muestra la diversidad del edificio. Observamos el nivel bajo de doce F, pensadas para parejas sin hijos, apreciamos un modelo K nuevamente y otros tres llamados 2F. El Narkomfin es un Tetris espacial continuo. En la zona comunal, destaca nuevamente el nivel a doble altura en forma curva, empleado como biblioteca.

Estancia 32,15x12=385.8 66,63 66,63x3= 199,89 17,67 17,97 9,5

6

29,91 59,27

7. Biblioteca 8,0

TRABAJO FIN DE GRADO

7

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA TERCERA 0

1

2

3

A07 e_ 1/200

42


PLANTA CUARTA 2

4

3 11,80

10,60

3

1 8,0

8,0

A la altura de la cuarta planta, nos encontramos con el segundo pasillo-corredor. Mediante este, se accede a los K, pasando por un y los aseos compartidos. La zona de estar de los K se proyecta a media altura, entre los niveles cuarto y quinto las dobles altura existentes en los 2F, nuevamente coincidiendo con la zona de estar.

11,80

10,60

En el edificio comunal, la planta cuarta se

Estancia

9,5

24,57x12=294,84 66,63 24,26x3=72,78 202,47

4.Escalera+ pasillo 5

29,91 121,65

11,3

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 6

1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA CUARTA 0

1

2

3

A08 e_ 1/200

43


PLANTA QUINTA 2

4

3

1

11,80

11,90

11,90

13,20

13,20

13,20

5

3

La planta quinta alberga las habitaciones de las unidades F, como las estancias de de las unidades 2F. Destacan los dos balcones laterales, circular y rectangular, que rompen con el residencial. Podemos afirmar, que estas viviendas laterales son

11,80

13,20

Esta planta supone la siendo las siguientes

en serie, plantas ya

Estancia 32,15x12=385.8 66,63 66,63x3= 199,89 17,67 17,67

13,75

11,3

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA QUINTA

A09

44


PLANTA SEXTA 1

4

14,7

2

3

5

6

La planta sexta se proyecta como una gran de acceso se proyectan cinco nuevas viviendas, las llamadas "unidades dormitorio" con aseo. se proyecta una estancia en que pese a un primer intento de a modo de solarium en el apartament del Comisario de finanzas A. Miliutin y traicionando un poco

14,7

6

16,1

16,1

Estancia 1.Apartamento Milituin 2.U. Dormitorio x4 3.Zona de estar

13,75

32,15 14,8x4=59,2 25,74 53,89 24,66 525,14

14,8

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA SEXTA 0

1

2

3

A10 e_ 1/200

45


Con la

planta, concluimos todas las plantas habitables del Narkomfin. En esta

1

18,7

3

3

18,7

Estancia

16,1

62,61 168,02

2.Solarium

Planta Baja Planta Primera Planta Segunda Planta Tercera Planta Cuarta Planta Quinta Planta Sexta

187,46 187,05 728,17 733,34 687,96 636,72 687,66 720,78 230,63

102,1 128,89 60,27 132,11 89,18 151,56

4800,77 6000,96

664,11 830,13 6831.09

TOTAL CONJUNTO

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA S PTIMA 0

1

2

3

A11 e_ 1/200

46


SUMARIO PLANTAS TIPO

21,40 19,10

21,80

2/3 Plantas (viviendas "F") 2 Plantas (viviendas "K") Planta baja (zonas comunes)

SUPERFICIES TOTALES (PLANTA-TIPO)

RATIOS POR PLANTA-TIPO 34 viviendas Ratio circulaciones por cada ud. privada

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

P. dE CUBIERTAS 0

1

2

3

A12 e_ 1/200

47








A18

54



El Narkomfin se proyecta como pieza aislada dentro de una gran parcela arbolada. Gu nzburg pretende desligarse completamente de la trama urbana, creando su propio concepto de Ciudad Verde. El amplio espacio libre que ocupa es m s escenogr fico que funcional. No deja de ser m s que un "escenario" en el cual podemos contemplar el edificio como tel n de fondo.

PARCELA. TRAMA URBANA. RUPTURA

ACCESOS A PARCELA. ARTERIAS URBANAS TRABAJO FIN DE GRADO

PROTAGONISMO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

B1

Topol gico

CIRCULACIONES. FLUJOS 0

1

2

3

e_ 1/200

55


FORMALIZACI N- GEOMETR A El Narkomfin se concibe como una suma de se proyecta como una de tres

puros. En una primera el destinado a viviendas,

Solarium

-En primer lugar, la espacial creada entre los comunal. La forma en "L" es propicia para este cometido.

residencial y

-Observamos la "flotabilidad" del gran volumen residencial sobre los pilotis, creando un paso peatonal en planta baja y disminuyendo el impacto urbano. -Los de escaleras, situados a ambos lados, rompen el volumen residencial en tres partes: la dedicada a los apartamentos F y K, y dos lateales, empleadas como viviendas para los trabajadores del propio edificio. -El bloque comunal, a su vez, se divide en dos comunicaciones por encima del volumen comedor. El espacial creada entre no deja de ser un

destacando el de puente de matiza la corredor en contraste

-Destacan las curvas empleadas en el conjunto. Entre un conjunto tan proyecta una serie de semicurvos, coincidentes en planta y trasladados en altura. En planta baja, el volumen curvo pretende atraer el acercamiento al edificio por parte del un recurso para suavizar el flujo peatonal y los recorridos en planta baja.

-Por la de a modo de rompen con la pureza formal del conjunto y dotan de cierta al edificio. Las del conjunto son tomadas desde perspectivas laterales, en las que los balcones semicirculares

Bloque Residencial

Bloque Comunal

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

FORMAL-GEOM TRICO 0

1

2

3

B2 e_ 1/400

56


ESTUDIO SOLAR- ORIENTACI N

Coordenadas:

El edificio se orienta al frente Este-Oeste. El escaso

s

de horas de luz en

al

Los dormitorios se orientan al Este, gozando de luz a primera hora del y conforme el sol nace. Las estancias diurnas, se orientan al Oeste, recibiendo los destellos de sol.

O 18:04

Equinoccio de Verano

21 de Marzo 12:00

muy sencillo proponer un esquema opuesto,habitaciones al Oeste y zona de estar al Este, aprovechando el sol diurno. Pero entonces, dos problemas que los arquitectos rusos intentaron solucionar. El edificio Narkomfin, recoge la luz y calor diurno para las habitaciones, en un clima tan duro como el ruso, no hay nada comfortable que el sol matutino en un dormitorio, donde el individuo ha estado inhalando y exhalando toda la noche. Por otro lado, en la tarde se un resultado opuesto, el dormitorio Por otro lado, el comunista promulgaba una vida social ligada al trabajo, donde tanto, las zonas de estar diurnas se muy poco, el individuo la mayor parte del tiempo en el trabajo o en local social, haciendo la menor vida privada posible. Por y continuador del anterior el bloque comunal se orienta totalmente al Norte, protegida de los rayos de sol directos y recibiendo una luz tenue durante el creando un clima muy comfortable dentro del volumen comunal. Nuevamente, se fomenta

7:19

E

N

TRABAJO FIN DE GRADO

Solsticio de invierno 22 de Diciembre 12:00

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

SOLEAMIENTO

B3

ESQUEMA DE SOLEAMIENTO 0

1

2

3

e_ 1/200

57


FUNCIONALIDAD.ZOONIFICACI N. CONEXIONES El inmueble se proyecta siguiendo leyes racionales y funcionalistas. Estructura, instalaciones y circulaciones siguen un mismo El esquema funcionalista del En generales, ser resume en aprecia el juego en de las distribuidores.

El edificio es un tetris interior, en los que es F y K, como los dos grandes pasillos

F

P

F

K P COMUNICACIONES

VIVIENDA K

Espacio p Blico

VOLUMEN RESIDENCIAL

TRABAJO FIN DE GRADO

VIVIENDA F

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ZONA PRIVADA

FUNCIONAL

B4

CIRCULACIONES 0

1

2

3

e_ 1/400

58


TIPOLOG AS RESIDENCIALES. DISTRUBUC

N

La de los habitacionales del inmueble resulta uno de los aspectos importantes del proyecto. En un principio solo para albergar los tipos F y K, se aprecian las distintas unidades empleadas finalmente. Se aprecia como durante el proceso de unifica varias F, creando una nueva llamada 2F.

52 177 SUPERFICIE RESIDENCIAL TOTAL

4 estancias 3 estancias 2 estancias 1 estancia

9,6 % 19,2 % 61,6 % 9,6 %

5uds. 10 uds. 32 uds. 5 uds.

K/ (3 hab.): 8 unidades F/ (2 hab.): 32 unidades 2F (4 hab.): 6 unidades Unidades dormitorio: 4 unidades Otros: 5 unidades

RATIOS 2,27 est./ viv, 3,40 hab./viv. Sup. neta por habitante

U.D

2F

F

K

OTROS

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932 U.D

2F

F

K

B5

TIPOLOG AS

OTROS 0

1

2

3

e_ 1/400

59


ESPACIO. FLUJO. SOCIEDAD El conjunto espacial se proyecta a partir de las circulaciones, consideradas como flujos y por primera vez, oportunidades para la vida colectiva y la La al del espacio privado era una buena forma de aventar los convencionalismos burgueses.

BLOQUE RESIDENCIAL

permite al trabajador dormir en su alojamiento". Esta "comuna-mentira" reduce el espacio vital y el confort de los trabajadores, suscitando una gran inquietud entre dichas masas.

"Incluso EDIFICIO COMUNAL

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ESPACIAL 0

1

2

B6 3

e_ 1/200

60


ESQUEMA ESTRUCTURAL El edificio se proyecta siguiendo una estructural porticada de armado sobre pilotis calculada por el ingeniero Sergei Prokhorov. La empleada es de 3,75m, El edificio se cimenta sobre zapatas y se eleva en planta baja sobre pilares circulares de 40cm. de Es de destacar el cambio formal de dicho pilares a medida que se gana altura. proyecta pilares circulares y cuadrangulares sin un muy definido, pero si destacable. Pilares circulares aislados y vistos, en a cuadrangulares PLANTA TIPO. SEGUNDO FORJADO. PLANTA PRIMERA SUELO

Esta media nos puede llevar a pensar que pretende dotar de cierta fluidez espacial interior al edificio. Por otro lado, los pilares cuadrangulares embedidos en la La estructura horizontal se materializa mediante vigas en ejes estructurales, dejando a ambos frentes este y oeste, el cerramiento en voladizo. El forjado, unidireccional, mediante viguetas y bovedillas,moldeadas en obras,de canto 30+5.

21.8 18.7

ESQUEMA ESTRUCTURAL TIPO BLOQUE COMUNAL

16.1

11.9 10.6 8.0 5.40

Fig. 27 Estructura del Narkomfin.

2.80 0.0 -1.20

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932 SISTEMA PORTICADO DE VIGAS Y PILARES

ESTRUCTURAL 0

1

2

B7 3

e_ 1/300

61


P48

VIGA 40x35

P49

VIGA 40x35

P50

P51

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P52

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 40x35

P54

VIGA 40x35

P55

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P57

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P59

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P61

P62

VIGA 40x35

VIGA 40x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35

L.E E=20cms.

P41

VIGA 40x35

P63

VIGA 40x35

VIGA 40x35

13.20 P64

VIGA 40x35

P42

VIGA 40x35

P65

P43

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P66

P44

VIGA 40x35

P67

VIGA 40x35

16.1 VIGA 40x35

P45

P46 10.10

VIGA 40x35 VIGA 30x35

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P23 VIGA 40x35

VIGA 30x35

10.6 P60

P39

VIGA 20x35

VIGA 30x35

VIGA 40x35

P22 VIGA 40x35

VIGA 30x35

8.0 P58

VIGA 40x35

P38

P21

VIGA 30x35

VIGA 20x35

VIGA 30x35

VIGA 40x35

P37

P20 LOSA DE ESCALERA Espesor 20cms.

VIGA 30x35

VIGA 40x35

P36

P19

VIGA 30x35

L.E E=20cms.

P18 VIGA 40x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35

L.E E=20cms.

VIGA 30x35

5.40 P56

VIGA 30x35

VIGA 30x35

VIGA 20x35

VIGA 40x35

P17

VIGA 40x35

L.E E=20cms.

P35

VIGA 30x35

VIGA 40x35

11.9

P16

VIGA 20x35

P34

VIGA 30x35

VIGA 40x35

VIGA 20x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35

P32

VIGA 30x35

VIGA 40x35

2.80 P53

P31

VIGA 30x35

P30

L.E E=20cms.

P15

VIGA 30x35

P14 VIGA 40x35

VIGA 20x35

P13 VIGA 40x35

VIGA 30x35

P12 VIGA 40x35

VIGA 20x35

P11 VIGA 40x35

VIGA 30x35

P10 VIGA 40x35

VIGA 30x35

P9

VIGA 40x35

VIGA 30x35

P8

VIGA 40x35

VIGA 20x35

VIGA 40x35

VIGA 40x35

3.75 VIGA 20x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35 VIGA 40x35

P29

3.75 VIGA 20x35

VIGA 30x35

VIGA 40x35

VIGA 30x35

3.75 VIGA 20x35

VIGA 30x35

V. 20x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35

P28

P7

VIGA 40x35

3.75 VIGA 20x35

VIGA 30x35

0.0 VIGA 40x35

VIGA 40x35

P27

P6

VIGA 40x35

VIGA 30x35

VIGA 40x35

P26

P5

VIGA 40x35

3.75

VIGA 30x35

P25

P4

VIGA 40x35

VIGA 30x35

VIGA 30x35

P3

VIGA 30x35

VIGA 30x35

VIGA 40x35

P47

VIGA 40x35

3.75

VIGA 30x35

P24

3.50

P2

VIGA 30x35

4.50

VIGA 40x35

3.75

2.11

VIGA 30x35

P1

Muro H.A e=30cms.

3.75

VIGA 30x35

3.75

P68

VIGA 40x35

P69

1.05 3.75

3.05

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

VIGA 20x35

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

3.75

SEGUNDO FORJADO TECHO PLANTA BAJA

TERCER FORJADO TECHO PLANTA PRIMERA

CUARTO FORJADO TECHO PLANTA SEGUNDA

QUINTO FORJADO TECHO PLANTA TERCERA

SEXTO FORJADO F.INTERMEDIO PLANTA CUARTA

TECHO PLANTA CUARTA

OCTAVO FORJADO TECHO PLANTA QUINTA

30+5cms.

VIGA 40x35

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P74

P75 VIGA 40x35

VIGA 40x35

VIGA 40x35 VIGA 40x35

VIGA 20x35

P72

LOSA DE ESCALERA Espesor 20cms.

2.80

3.75

VIGA 20x35

VIGA 40x35

P73

3.60

3.75

VIGA 20x35

7.00 P71

VIGA 40x35

3.50

3.75

VIGA 40x60

9.40

P70

3.75

PRIMER FORJADO VIGA 40x60

SEGUNDO FORJADO TECHO P.BAJA

3.75

VIGA 20x35

P76

VIGUETA AUTOPORTANTE P77

P78

VIGA 40x35cm.

3.50

VIGA 40x35

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P79

BOVEDILLA P80

P81

P83

P84

3.50

VIGA 40x35

VIGA 40x35

VIGA 40x35

P82 VIGA 40x35

3.05

VIGA 40x35

7.00

ESPESOR 20cm.

FORJADO UNIDIRECCIONAL DE VIGUETAS AUTOPORTANTES Y BOVEDILLAS CANTO 30+5cm. Intereje 70cms.

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ESTRUCTURAL 0

1

2

3

B8 e_ 1/200

62


1,95

CONSTRUCCI N C_4

2,12

2,17

La del Narkomfin no destaca por encima de otros aspectos ya analizados. La materialidad del conjunto es incierta y poco prioritaria, de que pueda entenderse el estado actual del mismo, con otras obras de la que se encuentran en mucho mejor estado. Los cerramientos se ejecutan mediante bloque de puede apreciar el el empleo de ladrillos perforados de en los cerramientos laterales. El ladrillo era uno de los materiales apreciados por su baja inercia en un clima tan duro como el ruso. Preserva el calor en invierno, y el frescor en verano.

A_2 C_2 0,80

C_3 C_1

Sin embargo, si algo se puede destacar un aspecto constructivo de este edificio, es el de las exteriores del mismo. Puertas de acero y vidrio exteriores e interiores de madera. La ventana, como elemento significativo de este edificio, materializadas en madera y de apertura corredera, con alguna Tras el levantamiento del modelo, no se

1,9

LEYENDA CONSTRUCTIVA 3,55

F_3 F_2

E_2.Forjado unidireccional de viguetas y bovedillas. Canto 30+5cm. Detalle constructivo e_1/25

A_1

1,2

E_2

C_4. Remate de peto de cubierta formado por chapa de zinc. A_1.Tarima flotante de tablas de madera maciza colocadas en espiga.

F_1 1,2

E_3

A_3. Enfoscado y pintado en blanco mate. Espesor 1cm. 0,7

0,7

0,7

0,7

0,7

A_3

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina

E_1

1928-1932

CONSTRUCTIVO

B9

Ventana corredera de madera e_1/50 0

1

2

3

e_ 1/50

63



4,62

3,1

1,85

M DULO K

PARA FAMILIAS M s TRADICIONALES

El K, se proyecta pensado para familias con hijos y una forma de vida tradicional. Planteada en dos niveles, se accede a dichos mediante el pasillo-corredor en planta primera. Al contrario que los F, estes cuentan con una

3,55

2,8

5.

El K posteriori, ser una unidad funcionalmente hablando.

3.

acertada que la F

3,54

4,31

4.

6. UNIDAD. PLANTA SEGUNDA

2,06

SEGUNDO NIVEL

5,05

7,2

1.

1.Cocina

3,69

3.Aseo

3,69

5.Dormitorio doble 6.Dormitorio simple Pasillo TOTAL 2. 2,15 PRIMER NIVEL

SOLEAMIENTO

2,07 SOLSTICIO DE VERANO

5,7 12:00

ACCESO. PLANTA PRIMERA

0.73 2.37

18,21 15,08 33,12 78,56

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

B11

C LULA K 0

1

2

3

e_ 1/100

65


MOBILIARIO A mayores del Conjunto residencial, tres muebles para dicho edificio. En resumen, dos tipos de cocina, para su en los modelos F y K, para familias y parejas un mueble-cama con una clara que el Se tratan de muebles cocina pero se aprecia todo lo indispensable. El F es visiblemente mayor, apto para las familias con modo de vida tradicional. No se trata de un modelo ya que funcionar en cualquier cocina a de hoy, sin embargo, nunca se llegaron a construir. Otra genialidad para el aprovechamiento del espacio. El de cocina K pensado como cocina para parejas sin hijos. Las pretensiones del nuevo estado socialista promulgaban la y el traslado de la mujer fuera de la cocina. Patente queda en este promoviendo el uso del comedor social.

ALZADOS FRONTAL Y LATERAL

K

MUEBLE CAMA

m DULO DE COCINA F

2,1

0,53

0,7 1,5 0,8

0,8

1,5

0,7

3,07

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

MUEBLE COCINA M DULO K

MUEBLE COCINA M DULO F

F

MOBILIARIO

MOBILIARIO 0

1

2

B12 3

e_ 1/40

66


Interior Pasillo Primera Planta

Cubierta

67 Interior del edificio comunal. Gimnasio

Acceso en Planta Baja


ESTADO ACTUAL


3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

En 1936 el edificio sufre una gran reforma. El nuevo estado socialista decide "llenar" el Narkomfin de nuevas viviendas en planta baja, como hacer una serie de modificaciones.

4,5

-3,5

-3,85

15,1

3,85

7,7

3,55

3,75

En se observan cambios de en el bloque residencial, sin embargo ,al bloque comunal se le

3,5

-1,5

-3,85

3,75

3,75

3,75

26,65

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

3,75

Llama la el acceso al mismo. La antigua escalera de acceso es eliminada, y en su lugar, se proyecta una de acceso exterior.

56,05 82,7

1

2

-3

3 -3,50

4,49 6,13 87,04 25,76 26,26

3.Almacenes 4.Escaleras

-3,50

5 TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

E01

S TANO

4 0

1

2

3

e_ 1/200

68


2

PLANTA BAJA

40%

1

3

1,5

5

4

7

6

8 1,25

Fruto de la nueva reforma, la planta baja resulta casi irreconocible. Se proyectan un total de seis viviendas en planta baja y el de comunicaciones se aumenta incorporando un ascensor. Al bloque comunal se le

9

0,0

La Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Vivienda

de poco incide claramente en esta planta, no siendo posible un gran cambio en los consiguientes niveles.

Vivienda

reforma,

Estancia

15,46 16,26 26,73 54,86 57,03 54,86 57,03 55,26 57,10

11

4.Vivienda 1 5.Vivienda 2 0,65

6.Vivienda 3

10

7.Vivienda 4 0,30

8.Vivienda 5 9. Vivienda 6

8,35 22,31 16,85 8,36 13. Acceso escaleras

TRABAJO FIN DE GRADO

12

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

E02

PLANTA BAJA

13 0

1

2

3

e_ 1/200

69


1

PLANTA PRIMERA 4,1

4,1

En la planta primera, se observan que los cambios en el bloque residencial son Los extremos se cierran e incorporan nuevas ventanas. El bloque comunal es altamente particionado, diviendo en estancias este nivel.

2,80

2

3

4

3. Vivienda K 36%

8,97 7,68 10,48 62,47

2,80 53%

36%

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA PRIMERA

E03 e_ 1/200

70


1

PLANTA SEGUNDA 6,7

6,7

En la segunda planta solo apreciamos cambios nuevamente en el bloque comunal.

5,40

8,97

5,70

6,65

5,40

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA SEGUNDa 0

1

2

3

E04 e_ 1/200

71


1

PLANTA TERCERA 9,30

9,3

8,0

8,0

8,97

9,5

8,0

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA TERCERA 0

1

2

3

E05 e_ 1/200

72


1

PLANTA CUARTA 11,80

10,60

8,0

8,0

11,80

En esta planta, se aprecia el gran cambio compositivo del conjunto. La terrazapropuesta para el bloque comunal, es eliminada y en su lugar, se proponen una vivienda. Como en los anteriores se proyecta una

10,60

8,97 114,94

9,5

2

11,3

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA CUARTA 0

1

2

3

E06 e_ 1/200

73


1

PLANTA QUINTA 11,80

11,90

13,20

13,20

11,90

11,80

En este nivel, se aprecia que la zona de los dormitorios es tabicada. Lo que antes era un espacio a doble altura, ahora se divide en dos. Se entiende que los espacios abiertos propuestos por no convencieron a los inquilinos del Narkomfin.

13,20

8,97

26%

26%

26%

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA QUINTA 0

1

2

3

E07 e_ 1/200

74


PLANTA SEXTA

1 2 14,7

16,55

16,1

14,7

En esta planta, se substituyen las cuatro unidades residenciales por dos estancias. se crean dos escaleras de acceso a cubierta en ambos una

16,1

2,40 7,45

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

PLANTA SEXTA 0

1

2

3

E08 e_ 1/200

75


18,7 18,7

149,68 380,46 89,6 8,97 8,97 123,91 9,85 0

Planta Baja Planta primera Planta segunda Planta tercera Planta cuarta Planta quinta Planta sexta

16,1

771,44

21,40 19,10

21,80

PLANTA OCTAVA TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

P.S PTIMA y OCTAVA 0

1

2

3

E09 e_ 1/200

76


ALZADO NORTE

ALZADO SUR

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

A. NORTE y SUR 0

1

2

3

A13 e_ 1/200

77


TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

ALZADO ESTE 0

1

2

A14 3

e_ 1/200

78


TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

domma narkomFina 1928-1932

ARQUITECTURA

ALZADO OESTE 0

1

2

3

A15 e_ 1/200

79


SUMARIO EDIFICIO NARKOMFIN

SUPERFICIES TOTALES (PLANTA-TIPO) Tipo de edificio: Bloque lineal de viviendas +2 bloques de servicios

Vigas Pilares

Altura sobre rasante: 8 plantas

Forjados TOTAL

SUPERFICIES DEL CONJUNTO

RATIOS POR PLANTA-TIPO 1845,50

Superficie de parcela

34 viviendas Ratio circulaciones por cada ud. privada

UNIDADES RESIDENCIALES

52 viviendas 177 personas

4 estancias

5 uds.

3 estancias 2 estancias 1 estancia

10uds.

BARANDILLAS y PETOS (m)

452,18

32uds. 5uds.

Superficie residencial Total 2.404 RATIOS Y DENSIDADES 2,27 est./viv 5,4% 3,40 hab./viv. 0,18

TRABAJO FIN DE GRADO

ETSAC

ratio sup.neta por habitante:

TABLAS D E CUANTIFICAC

B9 N

80


CONCLUSIONES A mediados de los años 30, el nuevo estado Comunista comienza a promover nuevos tipos de vivienda, las funciones ajenas a la vivienda seguirían estando colectivizadas, sin embargo, a partir de ahora la esencia de la vivienda, el hogar, volvería a privatizarse. Dos años después de la conclusión del inmueble, Guínzburg lleva a cabo una evaluación del edificio y su funcionamiento1. Para ello se consultó a los inquilinos del Narkomfin, que sobre todo, se quejaron del escaso espacio destinado a cocina. Pese a que el comedor comunal funcionaba a pleno rendimiento, la mayoría de los usuarios seguían comiendo en sus respectivos hogares. El rechazo al nuevo modo de vida propuesto, tildado por muchos de utópico e incómodo, forzó la redistribución de ciertos espacios. Sin embargo, tal como observamos en los planos actuales, a medida que el edificio gana en altura y los módulos residenciales cobran protagonismo, observamos también que esa redistribución es, en muchos casos inexistente. Esta era una de las premisas de Guínzburg y en este aspecto, una pequeña victoria ya para la historia. En el interior también se hicieron diversos cambios, la mayoría de ellos llevados a cabo por los propios inquilinos. En la mayoría de los casos, se optó por instalar una cocina más grande. El protagonismo de la cocina como elemento esencial significó aceptar la derrota en el proceso de cambio desde la forma de vida burguesa hacia la nueva socialista. La terraza jardín tampoco tuvo éxito, la climatología moscovita así como la construcción de la embajada americana en el frente Norte, desanimaba a sus ocupantes a emplearla. No ocurrió lo mismo con el uso de la lavandería mecanizada, pieza que sí funcionó correctamente. “El movimiento arquitectónico ruso representa un terremoto moral, (…) Yo he dicho que el constructivismo ruso denota una intención revolucionaria, pero más aún es el vehículo de un intento lírico, lo que es incluso más trascendente, y revela con fervor la perspectiva de un futuro estimulante. Y mi sensación es que lo que más interesa y mueve a estos rusos, es de hecho una idea poética” LE CORBUSIER 1928

Maltratado por el paso del tiempo y la política radical imperante, el edificio a día de hoy se encuentra en un estado deplorable, catalogado por la UNESCO como edificio de interés arquitectónico en riesgo, el desinterés de los poderes públicos en rehabilitarlo es manifiesto. Sin embargo, desde el año 2007 están apareciendo nuevos interesados desde el ámbito privado. La más destacada, la iniciativa llevada a cabo por el propio nieto de Guínzburg, un hotel respetando las ideas iniciales del edificio.

32

82

GUÍNZBURG, Moisei: “L´abitazione”. Op. Cit, pp.203-221


Por otro lado, se debe entender y respetar este edificio como patrimonio cultural, y de modo más específico, patrimonio arquitectónico. A día de hoy, está planteada la discusión en torno a la conservación de las obras constructivistas. En general, la mayoría de ellas ya rehabilitadas o en proceso de mejora. Sin embargo, el caso del conjunto de viviendas Narkomfin, es particular. La intelectualidad en general, y los arquitectos en particular, han llevado a cabo distintas campañas para rehabilitar el inmueble, pero la relación entre lo viejo y lo nuevo en la cultura rusa es muy particular y en todo caso, se sale de los esquemas occidentales dominantes al respecto.

¿POR QUÉ BIM? La Metodología de trabajo en BIM introduce un nuevo modo de entender el trabajo en el que levantamiento gráfico y datos analíticos están relacionados entre sí formando un conjunto único. El cambio conceptual CAD-BIM supone también un cambio en la forma de trabajar y tras la experiencia de este trabajo se pueden resumir las ventajas de esta tecnología: -El diseño paramétrico nos permite diseñar en función de los condicionantes reales del elemento a estudiar, incrementando la interacción entre el modelo y el diseñador. -La automatización de procesos y documentación agiliza los procesos de modelado aumentando la productividad y aportando información más fiable y por lo tanto, de mayor calidad. -La coordinación de los datos, permitiendo un seguimiento mayor durante las diferentes fases de construcción del proyecto, disminuyendo los errores y creando un trabajo multidisciplinar eficaz. Por último, igual que el edificio analizado, la posibilidad de mejora y el carácter empírico de esta, una tecnología en constante crecimiento y evolución. Obviamente, no todo han sido ventajas. Como principales inconvenientes, destacar: -La formación previa y continua para manejar y operar correctamente el programa, en muchos casos, inalcanzable. -El cambio de “filosofía” que implica esta nueva tecnología, especialmente en profesionales que llevan ejerciendo la profesión muchos años. -El excesivo nivel de detalle que exige esta tecnología, especialmente en las primeras fases de los proyectos. En conclusión, el análisis de este edificio vanguardista mediante tecnología BIM ha resultado más rentable y eficiente que de haberlo realizado con cualquier otro software. Además, las posibilidades de mejora hacen de este archivo un modelo real y útil de cara a una futura intervención real en el Narkomfin. 83


FIGURAS Figura 0. Imagen tomada de: http://unalhistoria3.blogspot.com.es/2012/02/charlesfourier-nacio-enbesancon.html Figura 1. Fotografía tomada a planos del Narkomfin. Recuperado de: http://www.archfondas.lt/leidiniu/sites/default/files/ALF/ALF%2002/anna%20bronovitskaya/alf02_bronov itskaya_07corridors%20.jpg Figura 2. Planta Segunda. Donación Museo Shchusev de Arquitectura de Moscú. 1991. Figura 2. RODCHENKO, Alexander. Fotomontaje propagandístico retratando a Lili Brik. 1929. Recuperado de: https://farm8.staticflickr.com/7614/16775780031_5e29ba74f3.jpg Figura 3. ANÓNIMO. Cartel propagandístico “elevando” a héroes a Lenin. Recuperado de: https://roptars.files.wordpress.com/2012/07/lenin.jpg Figura 4. EL LISSITZKY. Derrota a los Blancos con la cuña roja. Litografía 54 x 72 cm. Museo Estatal Central de Historia Contemporánea de Rusia, Moscú 1920 http://www.tarbutsefarad.com/tarbut-arte/4642-el-lissitzky-entre-el-arte-y-el-poder.html?showall=1 Figura 5. ANÓNIMO. El arte al servicio de la Revolución. Cartel propagandístico. Recuperado de: https://es.pinterest.com/source/movdeconstructivista.blogspot.com.ar Figura 6. ANÓNIMO. Monumento a la Tercera https://arteydisegno.wordpress.com/tag/constructivismo/

Internacional.

Fotografía

tomada

de:

Figura 7. ANÓNIMO. Fotografía del Pabellón Ruso en la Exposición Internacional de París en 1925, obra de Konstantin Melnikov. Recuperado de: http://www.stepienybarno.es/blog/2009/09/07/konstantinmelnikov-y-el-pabellon-de-la-urss-en-paris-1925/ Figura 8. ANÓNIMO. Perspectiva del diario Pravda. Hermanos Vesnin.1925. Recuperado de: http://theconstructivistproject.com/images Figura 9. ANÓNIMO. Fotografía de una manifestación obrera ante la necesidad de vivienda en Moscú. Recuperado de:http://redhistoria.com/causas-de-la-revolucion-rusa/#.WG02__kX3IU Figura 10. ANÓNIMO. Imagen tomada del Documental “Narkomfin Building, História e Programa”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AvaMXbugA9k 84


Figura 12. Imágenes de propuestas del Concurso Amistoso de 1926. Tomada de: MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.30 Figura 13. Imágenes de propuestas del Concurso Amistoso de 1929. Tomada de: MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.31 Figura 14. Imagen de Propuesta para Casa Comunal en Rusia. Moísei Guínzburg. Recuperado de: http://gutierrezcabrero.dpa-etsam.com/2009/11/10/ginzburg-la-vivienda-minima-en-el-constructivismoruso/ Figura 15. Estudio de las Células Tipo. Recuperado de: MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.41 Figura 16. Células Tipo F y K. Recuperado de: MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013, p.43 Figura 17. Fotografía de Moísei Guínzburg. http://architectuul.com/architects/view_image/moisei-ginzburg/227

Recuperado

de:

Figura 18. GUÍNZBURG, Moisei. Notación Gráfica del Ritmo. Recuperado de: GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.175 Figura 19. Representación esquemática de ciertos ritmos. Recuperado de: GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.67 Figura 20. VESNIN, hermanos. Propuesta para el Palacio del Trabajo. Recuperado de: GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009, p.179 Figura 21. ANÓNIMO. Fotografía del Narkomfin. Recuperado de: ak0.pinimg.com/736x/99/b9/22/99b922ae8f4495def32673671c8b4878.jpg

https://s-media-cache-

Figura 22. ANÓNIMO. Fotografía del Narkomfin. Recuperado de: UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, New York. 2015. Portada. Figura 23. Fotografía tomada desde de Google Maps.

85


Figura 24. FERNÁNDEZ PER, Aurora; MOZAS, Javier; OLLERO, Alex. Imagen recuperada de libro 10 Historias sobre Vivienda Colectiva. A+t architecture publishers, p.70 Figura 25. UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, p.148. Figura 26. UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, p.173. Figura 27. Fotografía del Narkomfin en plena construcción, https://thecharnelhouse.org/2013/10/05/dom-narkomfin-in-moscow-1929/

1929.

Recuperada

de:

Figura 28. UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, p.135. Figuras 29 y 30. Fotografías del módulo F. UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, p.153. Figuras 31 y 32. Fotografías del módulo K. UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, p.143. Figura 33. Fotografía exterior del conjunto. UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, p.133. Figura 34. Fotografía interior del mueble cocina. UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, p.154.

86


BIBLIOGRAFÍA BUCHLI, Víctor. An Archaeology of Socialism. Berg, 2000 COQUIN, François-Xavier, La Révolution Russe, Edité par Paris, Paris, 1962 CURTIS, William. Arquitectura moderna desde 1900, Phaidon Press Limited 3ª edición, Londres, 2006. E.CRAWFORD, Christina. The innovative Potenrial of Scarcity in SA´s Comradely Competition for Communal Housing, Harvard University, Cambridge, MA, 2014. ENGELS, Friedrich: “Contribución al problema de la vivienda”, en Marx, Karl; Engels, Friedrich: Obras escogidas (en tres tomos) de Marx y Engels. Moscú: Progreso, 1981. FERNÁNDEZ PER, Aurora; MOZAS, Javier; OLLERO, Alex. 10 Historias sobre Vivienda Colectiva. A+t architecture publishers, Vitoria, 2013. FOURIER, Charles. El nuevo mundo industrial y societario. México: Fondo de Cultura Económica, 1989. GUINZBURG, Moísei. “El problema de la estandarización de la vivienda en la URSS, 1929” Escritos 19231930, El Croquis Editorial, 2007. GUÍNZBURG, Moísei. Escritos, 1923-1930, Col. Bibliotecas de Arquitectura, El Croquis, 2009. GUÍNZBURG, Moísei. Estilo y época, MIT Press, Cambridge, 1982. GUTIERREZ MOZO, María Elia., La arquitectura y el urbanismo con perspectiva de género, Feminismo/s 17, Centro de Estudios sobre la Mujer, Alicante, 2011. Información Gráfica donada por el Museo Schuchev de Arquitectura de Moscú. LENIN,Vladimir. I.: El Estado y la Revolución. Madrid: Alianza Editorial, 2012. 87


MIKADZE, Mikheil. Narkomfin: A Sealed Key To The Utopia, AD3021N Extended Dissertation ,2011-12. MILIUTIN, Nikolay: Sotsgorod. Problemy stroitel’stva sotsialisticheskikh gorodov: Osnovnyye voprosy ratsional’noy planirovki i stroitel’stva naselennykh punktov SSSR. Moscú: Gosudarstvennoye izdatel’stvo, 1930. MIRANDA MÓNICA, Hugo Ricardo. As dimensões da arquitectura construrivista, Facultade de Ciencias e Tecnologia da Universidade de Coimbra, 2004. MOVILLA VEGA, Daniel; ESPEGEL ALONSO, Carmen. N9_Hábitat y Habitar. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, 2013. PASINI, Ernesto: La casa-comune e il Narkomfin di Ginzburg, 1928/29. Roma: Officina, 1980. ROUSSEAU, Sergio Sevilla, ed. Rousseau. Biblioteca Grandes Pensadores. Madrid, 2011 SHCHUSEV, Museo de Arquitectura de Moscú. Levantamiento gráfico de 1990. STARR, Frederick: Melnikov: Solo Architect in a Mass Society. Princeton: Princeton University Press, 1978 UDOVICKI-SELB, Danilo. The O´Neil Ford Duograph Series, Volume 6- Narkomfin, Shchusev State Museum of Architecture, Ernst Wasmuth Verlag GmbH & Co. N, New York. 2015. VLADIMIR, Sedov. An Essay on the importance of a Building. The Russian State Archive of Film and Photo Documents (Krasnogorsk), Moscow, 2008.

88


DOCUMENTO DIGITAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.