20minutos
1 de 2
file:///C:/Users/jose ángel/Documents/HD sobremesa-back up/20 minut...
¡Suscríbete! a la portada de la publicación Para recibir nuestra portada todos los días haz click en este enlace. Si quieres darte de baja, haz click aquí.
HEMEROTECA : Edición del 15 de marzo de 2004 Salir de hemeroteca
Actualidad
Enviar
|
Imprimir
|
Primera
|
Anterior
|
Siguiente
|
Última
El tren de todos Eran gente como tú y como nosotros. Trabajadores, estudiantes... madrugadores que se labraban un futuro. 20 minutos rinde homenaje a las víctimas del 11-M contando su historia. En los próximos días la daremos detallada, una a una. Si los conocías, dinos cómo eran. Y si estabas cerca cuando todo pasó, cuéntanoslo también. Escríbenos a nosevende@20minutos.es
| JOSé ÁNGEL GONZÁLEZ | 20 minutos | A veces escuchas a Mozart en estos trenes de Cercanías. Pasas ante las pálidas factorías y del circuito de sonido asoma una sonata. A cien por hora, camino de la gran ciudad y entumecido por el sueño, es algo extravagante escuchar algo tan delicado, de modo que subes el volumen del discman con Limp Bizkit, como Álvaro Carrión (18 años menos dos días), o con Los Enemigos, como Francisco Javier Mancebo (34), o simplemente tarareas para ti mismo a Sabina, como Vicente San Román (37). Entonces piensas en cómo encaja todo: te dejas llevar por la sincronía entre velocidad y música, te importa un poco menos que ahí fuera haya problemas, tener que estar despierto a las siete y media de una mañana de marzo y que todavía –porque las semanas son cada vez más largas– sea jueves. El tren ennoblece el paisaje nada agraciado: polígonos, áreas comerciales y aviones casi sobre ti descendiendo hacia Barajas. Desde tu vagón ves las cosas de otra forma y, como le está pasando al cabo primero José Gallardo (33), uno de esos militares grandotes que practica el yoga de permanecer firme en las garitas, dejas de ser del todo tú para hacerte espectador de una especie de documental. El zumo de naranja |Puedes tener también una regresión cercana y doméstica, como la de Alicia Cano (63), que va a limpiar casas y, más allá de la pantalla de la ventanilla, descubre el mismo color del zumo de naranja con el que despertó a sus cuatro hijos antes de salir de casa. Es tiempo de sumergirse y cada uno escoge su playa. El subteniente del Aire Félix González (52) lee una biografía del pintor realista Cristóbal Toral, que dibuja, vaya casualidad, maletas abiertas esperando por nadie en imposibles estaciones de tren. Antonio Sabalete (37) tampoco está para nadie: ahora escribe impresiones íntimas en su libreta. El nuevo aparato de DVD | En el momento de la ensoñación ferroviaria, los sentidos se disparan. Piensas, como Elías González (31), en el nuevo aparato de DVD y en la depresión de la vecina a la que quieres levantar el ánimo; como Eduardo Sanz (31), en Zidane y su máquina de hacer imposibles, otra vez funcionando anoche contra el Bayern; como José Miguel Valderrama (25), en la adolescencia de dudas de Harry Potter, que lees con pasión de fan; como Florencio Brasero (50), en el cumpleaños de tu mujer, que celebrarás esta tarde; como el piloto en prácticas Alberto Arenas (24), en la caligrafía limpia de un jet; como Myriam Pedraza (25), en la tierra de los ancestros, la amable Montilla cordobesa a la que regresarás este fin de semana. Siempre fue así: en un tren caben todos los sueños, incluso el de ser niño durante un trayecto. Nada temes en un tren: tienes el tiempo del traslado para ti mismo, para viajar hacia dentro. Sientes que el vaivén te mece y el traqueteo es la nana. Patricia (7 meses) lo disfruta mejor que nadie: ahora duerme. Por tanto, ningún viajero, excepto sus dichosos padres, sabe que tiene los ojos azules.
11/03/2014 9:53