ARTE MEDIEVAL
INFRAESTRUCTURA.
Era medieval o Medioevo Fernanda Soto Peña
Revista LA CULTURAL
-Según los historiadores que dividieron la historia en edades (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea), aunque también puede dividirse en dos períodos principales: Alta Edad Media y Baja Edad Media. Empezó en el año 476, cuando cayó el Imperio. Algunos especialistas dicen que duró hasta 1492, año del descubrimiento de América, y otros que terminó en 1453 con la caída del Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente.
Fernanda Soto Peña
F
ue
una
época
inestable,
donde
guerras, invasiones, epidemias y hambre fueron muy frecuentes. Este período histórico será el origen de los futuros países europeos porque en él se conformaron las fronteras, lenguas y costumbres de la Europa actual.
Revista LA CULTURAL
Fernanda Soto PeĂąa
Revista LA CULTURAL
Europa estuvo bajo un sistema feudal: había un señor feudal, que era un noble (podía ser un duque, un conde o un marqués) que vivía en un castillo y tenía grandes extensiones de tierra. En estas tierras vivían campesinos que se llamaban vasallos, y todos los vasallos formaban la plebe.
Fernanda Soto Peña
Para poder vivir allí y recibir la protección del señor feudal (ante los ataques armados, por ejemplo) tenían que trabajar la tierra y darle los mejores productos que obtenían de ella a su señor. Ellos podían conservar sólo lo necesario para vivir. Todos los señores feudales les respondían al rey, la máxima autoridad.
Revista LA CULTURAL
La Iglesia y la religión también tuvieron mucho peso en esta época. El obispo tenía casi tanto poder como el rey, y la iglesia influenciaba todas las decisiones del rey.
Sucedieron hechos como la
En Europa se fundaron 52 universidades durante la Edad Media, de las cuales 29 fueron fundadas por la Iglesia.
Fernanda Soto Peña
fundación de la Inquisición —institución dedicada a suprimir la herejía— y las Cruzadas —campañas militares contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa. Nacen también las Universidades: instituciones educativas dedicadas a la investigación y al debate
Revista LA CULTURAL
Higiene en la Edad Media La gente de esta época se bañaba muy pocas veces al año. Para hacerlo, llenaban de agua una gran bañera, y primero se bañaba el padre; luego, los demás hombres de la familia de mayor a menor; después las mujeres, y por último los niños y bebés. A veces, el agua estaba tan contaminada al final que los niños salían menos limpios de lo que estaban antes de bañarse.
En el siglo XIV tiene lugar en Europa la crisis bajo medieval. Hubo una crisis de subsistencia (se produjo menos alimento del necesario por culpa de las malas cosechas), una crisis sanitaria por las epidemias de peste negra (la más grave en 1348) y un mayor número de guerras (la de los 100 años entre Francia e Inglaterra 1337-53). Esto llevó a las clases bajas a sublevarse contra los privilegiados (nobleza y alto clero) reivindicando más derechos. Así pasó en el campo, las revueltas campesinas y en las ciudades las revueltas urbanas.
Fernanda Soto Peña
Revista LA CULTURAL
Durante
el
siglo
llamado Renacimiento.
XV Este
apareció se
un
nuevo
caracteriza
movimiento
por
la
cultural
recuperación
del
pensamiento de la antigüedad greco-latina (Grecia y Roma). Se acabó el teocentrismo anterior y se puso al hombre en el centro del pensamiento (antropocéntrico), a esto se llamó humanismo. Con la caída de Constantinopla (capital del Imperio Bizantino) en 1454 (siglo XV) pasamos de la Edad Media a la Edad Moderna. En España se usa como fecha final 1492, porque se descubrió América y se conquistó el último reino musulmán el de Granada (poniendo fin a la reconquista)
Fernanda Soto Peña
Revista LA CULTURAL
En la época medieval se vivía la vida Rural. Las aldeas en la edad media alta eran pobladas, en estos poblados se practicaba la agricultura, y la artesanía. En ese tiempo su economía se basaba en el intercambio comercial (el trueque) entre los aldeanos y las aldeas cercanas.
La sociedad medieval sufrió muchos cambios entre el siglo XI y el siglo XIII. Estos cambios se manifestaron en el arte, originando dos estilos diferentes: el románico y el gótico. El románico apareció en el siglo XI en Europa Occidental, durante el apogeo del sistema feudal: fue un estilo rural. Los estudiosos del siglo XIX le dieron el nombre de románico pues se basó, en gran parte, en el arte de los primeros cristianos en Roma. El gótico, en cambio, se originó en las ciudades. Los renacentistas lo llamaron despectivamente gótico, pues consideraban que este arte era tan primitivo como los godos.
Fernanda Soto Peña
Revista LA CULTURAL
¡Deberías Visitar!
Antiguo Palacio de la Inquisición Horario: Lunes a domingo de 9 a 18 horas. Sitio web: http://pem.facmed.unam.mx/ Teléfono: 5623 3113 Entrada libre Ubicación: República de Brasil, esquina con República de Venezuela, colonia Centro, Ciudad de México
M USEO DE LA T ORTURA Y LA P ENA C APITAL Horario: Lunes a domingo de 10 a 18 horas. Teléfono: 5521 4651 y 5512 4620 Precio: Adultos: 60 pesos / Menores 7-13: 45 pesos / Estudiantes y profesores con credencial vigente 45 pesos / Tercera Edad 45 pesos / Menores de 6 años entrada libre Ubicación: Tacuba 15, colonia Centro.
Fernanda Soto Peña
Revista LA CULTURAL