December 1 2

Page 1

Martes, 1 de diciembre de 2015

¿Se oye el mar en una caracola? Desde niños hemos oído esta historia: “Si acercas una caracola de mar al oído y prestas atención, escucharás muy fácilmente el sonido de las olas del mar”. ¿Qué hay de verdad en esa afirmación? Pues bien, el murmullo que escuchamos al acercar una caracola a nuestro oído no es el mar o el viento, sino ondas mecánicas procedentes del sonido ambiente que nos rodea y de nuestro cuerpo, como el bombeo del corazón. Cuando las ondas penetran en un objeto semicerrado como una caracola, algunas de ellas empiezan a rebotar en sus paredes antes de salir. Estos rebotes producen un efecto rítmico y a la vez amplifican su intensidad, es decir aumentan su volumen Dicho de otra forma, nos estamos escuchando a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Llama la atención cuántos mitos y costumbres tenemos cuando somos niños y como éstos van cambiando cuando nos hacemos mayores. Cuando crecemos nos hacemos personas de ciencia que buscan una explicación racional a todo lo que nos rodea. Las caracolas nos servían para tener nuestros primeros móviles “naturales”, para escuchar la naturaleza, para acercarnos a un mundo de ilusión. Lo importante es no perder la capacidad de escuchar y sentir la naturaleza, de sentirnos parte de ella, de cuidarla. Nuestra imaginación, que es capaz de escuchar el mar en una caracola, también puede ser capaz de idear formas de vivir más solidariamente y hacer un mundo más humano. El pasado domingo dimos inicio al Adviento. Para los cristianos éstas son cuatro semanas antes de la Navidad. ¿Qué mejor tiempo que éste para escuchar ese “rumor” de Dios que albergas en tu interior? No lo acalles y escucha con atención. ¡¡DIOS NACE!! ¡¡PREPAREMOS EL CAMINO!!

¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 2 de diciembre de 2015

Jesús de Nazaret: La Estrella que Ilumina El día de la Niña María escuchábamos las siguientes palabras en el evangelio de san Mateo: “Vosotros sois la LUZ DEL MUNDO”. Pues bien, Roentgen fue uno de esos iluminados que agregaron luz a la luz. Ah, ¿que no sabes quién es el tal Roentgen? Este señor, de nombre alemán, no es el último fichaje del Barça ni nada de eso, fue el físico que descubrió los rayos X; sí, esos que se usan para ver el interior del cuerpo. Fue un hombre trabajador y muy modesto pues no quiso que su descubrimiento llevara su nombre. De ahí el nombre indeterminado de “Rayos X”. En 1901 le concedieron el Nóbel de Física y, tras recibir el galardón, donó todo el dinero a su universidad. Él siempre pensó que hay una estrella, una luz que puede iluminar el interior de cada persona. -

“Siempre hay una luz que nos pone en marcha, una luz que acorta la noche e ilumina nuestra oscuridad. Siempre hay una estrella que aparece en los momentos clave de la vida para darnos ayuda y claridad”, decía.

Ahora que nos acercamos a la Navidad es importante recordar que tenemos una estrella que nos da luz en los momentos de desánimo y de dificultad. Nosotros somos la Luz del Mundo pero sólo porque Jesús, con su nacimiento en Belén, es esa Estrella que da luz, vida y alegría. Ojalá seamos nosotros mensajeros de esta estrella para todos los que no encuentran luz en el camino o se han equivocado en su caminar. Tenemos ante nosotros un magnífico puente. Desde estas sencillas líneas de “Buenos Días” os invito a ser luz para todos los que durante estos días estén con vosotros. Ya sabes…

“EN_VIA_DOS” Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.