February 9 13

Page 1

Lunes, 9 de febrero 2015

La Piedra de Sopa Cuentan que una vez en un pequeño pueblo una mujer se llevó una gran sorpresa al ver que había llamado a su puerta un extraño mendigo que le pedía algo de comer.

-­‐ “Lo siento” -­‐ dijo ella -­‐ “pero ahora mismo no tengo nada en casa”. -­‐ “No se preocupe” -­‐ dijo amablemente el extraño -­‐ “tengo una piedra de sopa en mi cartera. Si usted me permitiera echarla en un puchero de agua hirviendo, yo haría la más exquisita sopa del mundo. Un puchero muy grande, por favor”.

A la mujer le picó la curiosidad y puso el puchero al fuego. Luego fue a contar el secreto de la piedra de sopa a sus vecinas. Cuando el agua se puso a hervir todo el vecindario se había reunido allí para ver a aquel extraño mendigo y su piedra milagrosa. El extraño dejó caer la piedra en el agua, luego probó una cucharada y exclamó: “¡Deliciosa! Lo único que necesita es unas cuantas patatas”. “Yo tengo patatas en mi cocina”, gritó una mujer. En pocos minutos estaba de regreso con una gran fuente de patatas peladas que fueron derechas al puchero. El extraño volvió a probar la sopa: “¡Excelente!, pero su tuviéramos un poco de carne haríamos un cocido de lo más apetitoso”. Otra ama de casa salió zumbando y regresó con un pedazo de carne que el mendigo introdujo en el puchero. Cuando volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo: “¡Ah, qué sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras sería absolutamente perfecto...” Una de las vecinas fue corriendo a su casa y volvió con una cesta llena de cebollas y zanahorias. Después de introducir las verduras en el puchero, el mendigo probó nuevamente el guiso y con tono autoritario dijo: “La sal, por favor”. Y la dueña de la casa se la dio. A continuación dio otra orden: “Platos para todo el mundo”. La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos. Algunos regresaron trayendo incluso pan y fruta. Luego se sentaron todos a disfrutar de la espléndida comida mientras el extraño repartía abundantes raciones de su increíble sopa. Todos se sentían extrañamente felices mientras compartían, por primera vez, su comida. En medio de la fiesta, el extraño se fue silenciosamente, dejando tras de sí la milagrosa piedra de la sopa que ellos podrían usar siempre que quisieran para hacer la más deliciosa sopa del mundo. **************************************** ¿El secreto de aquella sopa estaba en la piedra? Por supuesto que no. El secreto estaba en que cada uno había puesto su granito de arena para hacerla. La piedra fue la excusa, el truco que el extraño mendigo usó para que la gente de aquel pueblo conociera la felicidad del compartir. Si todos nosotros ponemos también nuestro pequeño granito de arena con nuestros amigos de Bunia, seguro que más de un ladrillo de ese nuevo colegio tendrá nuestro nombre. Piensa en esto cuando te estés comiendo el garrote mañana.

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


La Mano Solidaria

Martes, 10 de febrero de 2015 (Cuento Japonés)

Un sabio vivía santamente distribuyendo enseñanzas y consejos a sus discípulos y a todos cuantos acudían a él en busca de ayuda y consuelo. Un día uno de sus seguidores se presentó en su cabaña lamentándose de que su mujer era muy avariciosa. Había intentado todo para hacerle comprender que la generosidad y la solidaridad eran virtudes muy importantes en la vida. Todo había sido en vano. Entonces el sabio, después de coger su bastón, salió de su cabaña y fue a visitar a la mujer de su discípulo. Una vez llegó a su casa, sin mediar palabra, cerró su puño y lo colocó delante de la mujer. Ésta quedó asombrada. - “¿Qué me quieres decir con esto?”, preguntó sorprendida la mujer. - “Imagina que mi puño fuese siempre así. ¿Cómo lo definirías?”, le preguntó el sabio. - “Deforme”, respondió ella.

Entonces él abrió la mano totalmente ante la cara de la mujer y dijo: - “Y ahora imagina que fuese siempre así. ¿Qué dirías” - “Que es otro tipo de deformidad”, respondió la mujer cada vez más sorprendida. - “Si entiendes esto”, concluyó el sabio, “eres una buena mujer y estás en el buen camino, continúa por él”.

Dicho esto el sabio se marchó. Después de aquella visita la mujer ayudó al marido no sólo a ahorrar sino también a distribuir y ayudar a los necesitados.

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT La enseñanza del cuento es muy sencilla, ¿verdad? En la vida hay momentos para ahorrar pero también momentos para repartir y ser solidarios con aquellos que nos necesitan. ¿Cómo va tu “Camino Solidario con los niños y niñas de Bunia”? ¿Eres de esos que tienen, como la mujer de la historia, la mano atrofiada?

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 11 de febrero de 2015

Solidarios de Carne y Hueso La solidaridad es uno de los valores más importantes para el bien de toda la sociedad. A lo largo de la historia descubrimos que los grandes logros de la humanidad se deben a hombres y mujeres que dedicaron su vida a los demás. Creo que es justo afirmar que pocas veces se es más feliz que cuando se dedica la vida a los demás en actitud de servicio y de solidaridad. Hoy te voy a contar la vida de una de esas personas solidarias, su nombre es Herni Dumat. Herni Dumat fue una persona que vivió hace muchísimos años, en concreto durante el siglo XIX. Fue una persona que vivió de cerca los sufrimientos que la guerra origina. Durante el año 1859 tuvo que participar directamente en la guerra que enfrentó a Napoleón III y al emperador austriaco Francisco José. En el campo de batalla sufrió enormemente al ver cómo miles y miles de soldados agonizaban durante días y días sin que nadie les echara una mano. Varios años después de esta guerra, concretamente en 1862, dio a conocer al mundo entero sus horribles experiencias durante la guerra en un libro titulado: “Recuerdos del Solferino”. Su libro causó tanto impacto en la sociedad que le encargaron formar una “Conferencia Mundial para la ayuda a las Víctimas de la Guerra”. De esta conferencia nació lo que hoy llamamos “Cruz Roja Internacional”, un organismo extendido por todo el mundo y que ofrece su ayuda a las víctimas de la guerra. Herni Dumat recibió, en 1901, el Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en la persona que por primera vez recibió este preciado galardón y que, como entonces, hoy se entrega a las personas que son capaces de solidarizarse con los demás y de impulsar el bien y la paz. TTTTTTTTTTTTTTTTT Desde estas sencillas líneas os continúo invitando a que continuemos siendo “solidarios” con nuestros hermanos de Bunia en el Congo. Durante el mes de febrero todos nosotros debemos ser Herni Dumat para ellos.

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 12 de febrero de 2015

¿Qué es la SOLIDARIDAD? Desde la semana pasada estamos metidos de lleno en nuestra particular “labor solidaria” con Bunia. Con los garrotes que compramos la semana pasada ya podemos decir que un buen número de los ladrillos del nuevo colegio son nuestros. Cada vez está más cerca poder conseguir que nuestros hermanos y hermanas africanos puedan tener ese colegio que tanto necesitan. ¡¡Y todo gracias a nuestra generosidad!! ¡¡Enhorabuena!! Pero... ¿qué implica ser solidarios?, ¿es sólo dar ese dinero que nos sobra? Algunas personas han intentado definir qué es la solidaridad para ellos: •

Es ayudar sin reservas y desinteresadamente a aquel que lo necesite, sin ningún tipo de discriminación (Lola, 34 años, psicóloga)

Es dar a toda persona, obra o fin, todo aquello que podamos ofrecer de nosotros mismos. Sentirse comprometido con todo aquello que signifique vida (Ana, 24 años, recepcionista)

Significa que entre todos ayudemos a hacer un mundo mejor (Rafa, 37 años, abogado)

Ayudar a los necesitados, dándoles todo lo que puedas (Rosa, 27 años, administrativa)

Es no esperar que te den las gracias (José Luis, 39 años, camionero)

Es ayudar a mi mujer a fregar los cacharros (Juan, 52 años, soldador)

Es ayudar sin esperar recompensa (Zulema, 20 años, estudiante)

Es echar una mano a otras personas, dándoles apoyo (David, 14 años, estudiante)

Es escuchar sin preguntar (Elena, 34 años, maquilladora)

Es dar apoyo a la gente con problemas (Vanessa, 18 años, estudiante)

Es tener en cuenta a los demás (Trini, 27 años, peluquera)

Es ser un poco de los demás (Eduardo, 45 años, médico)

• …….

Todos podríamos dar nuestra propia respuesta (Sería deseable que, en este momento, los chavales hicieran público su propia definición. Concluimos diciendo:)

No lo olvidemos nunca: ¡¡Hay otras personas que nos necesitan!!

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 13 de febrero de 2015

El dedo que nunca se separa ¿Sabes por qué el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo? (Pausa y tiempo para responder) Existe una leyenda china que lo puede explicar de manera bonita y muy convincente.... Los pulgares representan a los padres. Los índices representan tus hermanos y amigos. El dedo medio te representa a ti mismo. El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja. El dedo meñique representa a los hijos. Muy bien. Primero junta tus manos palma con palma (Invitamos a que lo chavales lo hagan – Si no entienden las

explicaciones podemos mostrar la foto de estos “Buenos Días”).

Ahora une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo. Ahora intenta separar de forma paralela tus pulgares (representan a los padres), notarás que se abren porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte, únelos de nuevo. Ahora intenta separar igual los dedos índices (representan a los hermanos y amigos), notaras que también se abren porque ellos se van y tienen destinos diferentes como casarse y tener hijos. Intenta ahora separar de la misma forma los dedos meniques (representan a los hijos) estos también se abren porque tus hijos crecen y cuando ya no te necesitan se van, únelos de nuevo. Finalmente, trata de separar tus dedos anulares (el cuarto dedo que representa a tu pareja). ¡¡Sorprendente!! ¿Verdad? No los puedes separar. Esto se debe a que una pareja, si es auténtica, está destinada a estar unida hasta el último día de su vida y es por eso por lo que el anillo se coloca en este dedo. Mañana es san Valentín, el santo inventado por algún gran comercio para celebrar y consumir en torno al amor. Esta leyenda sobre el anillo te tiene que hacer pensar en el valor tan grande que es el amor en tu vida. Si tienes pareja cuídala, si no la tienes y te sientes llamado a tenerla, búscala. Que pases un buen fin de semana.

¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.