Itinerario pedagógico pastoral 2013 14

Page 1

CURSO 2013-14

FESD Año I – Número 0

Itinerario Pedagógico Pastoral para el Curso 2013-2014

“Tenemos algo bueno que contar” Nuevo Objetivo General para los dos próximos cu rsos Bajo el lema “Tenemos Algo Buen que Contar”, los colegios de la FESD estrenamos un nuevo objetivo general para los cursos 2013-14 y 2014-15. Tras la secuencia de valores de los últimos años y cerrar el bienio dedicado a la felicidad, la Acción Pastoral orientará nuestra labor educativa desde el valor de la “Predicación”, como preparación inmediata al Jubileo Dominicano que tendrá lugar en 2016. Esta es la razón de ser de nuestra tarea educativa: ofrecer la Buena Noticia que está presente en la vida. Somos educadores y predicadores, presentes en el mundo, perteneciendo “a una tradición –la cristiana–, a una Familia –la dominicana–, a una cultura y a una historia comunes, como lugares del encuentro con Dios que, por su valor, transmitimos a nuestros alumnos, para que también ellos se conviertan en transmisores de esta Tradición”, como se señala entre sus objetivos

nuestro Plan General de Pastoral. Y esta manera de estar en la vida y de educar es la que marca la metodología de nuestra Acción Educativo-Pastoral: ante tantas dificultades y situaciones dolorosas, tenemos algo bueno que contar y ayudar a nuestros alumnos a descubrir todo lo que es Buena Noticia en la vida. ¿Cómo? En todo lo que hagamos en el colegio (las clases, la acción tutorial, el recreo, las actividades fuera del centro o extraescolares, las relaciones personales entre todos los miembros de la Comunidad Educativa y, cómo no, las actividades propias impulsadas por el Departamento de Pastoral orientadas a reflexionar, celebrar e impulsar un compromiso desde el Evangelio. Para que, como Jesús, ellos también sean Buena Noticia para los demás.

Nos acercamos al año 2016 en el que celebraremos los 800 años de la creación de la Orden

de Predicadores fundada por Santo Domingo. En la FESD, este acontecimiento queremos prepararlo los dos próximos cursos viviendo especialmente lo que es más nuestro: contar a la gente la Buena Noticia del Evangelio, presente en muchas personas y hechos de la vida.

800 BUENAS NOTICIAS Por ello, te planteamos una prueba, a ver si puedes superarla: ¿Eres capaz de encontrar 800 buenas noticias que contar? Para conseguirlo te ofrecemos una ayuda: un camino formado por valores, y por personas de nuestra Familia dominicana que son buena noticia, para que pongas en práctica los primeros e investigues y aprendas de la vida de los segundos. ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!


2

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

La Buena Noticia

SEPTIEMBRE

“Tú tienes mucho que contarnos”

Nace Santo Domingo, buscador de la Verdad

Comienza un nuevo curso. Es tiempo de reencuentros y de acogida. Este año, de VERDAD, tenemos Algo Bueno que contarte. Y seguro que, también, tú tienes muchas Buenas Noticias que contarnos a todos. La estrella que vio su madre sobre Santo Domingo al nacer indicaba que se dedicaría a hablar de la Verdad; para contar la Buena Noticia nació también la FESD.

Caleruega (Burgos) En el Torreón de la familia Guzmán-Aza, en la localidad castellana de Caleruega, doña Juana, esposa del caballero don Félix de Guzmán, ha dado a luz a su hijo Domingo.

El acróstico de este curso se inicia con la “V” de Verdad, para nosotros la de la Buena Notica que es la vida y las palabras de Jesús. Una Buena Noticia que orienta nuestra tarea educativa: ayudar a nuestros alumnos a buscar y encontrar todo lo que es reflejo de esa Buena Noticia en la vida de cada día; en la personal, escolar, familiar, pero también en la social.

Según fuentes cercanas a esta familia, el nacimiento del pequeño Domingo viene precedido por el simbólico sueño de su madre que vio un perro blanco y negro con una antorcha en su boca incendiando el mundo. Tras ser consultados los monjes de Santo Domingo de Silos sobre su significado, indicaron que es un augurio de que la vida de este niño sería buena noticia para muchos por su afán de buscar la verdad y predicarla.

Para eso nos reencontramos un curso más en el colegio. El objetivo de estos primeros compases del curso es “fomentar la acogida y el reencuentro para entusiasmarnos con todo lo bueno que tenemos que contar”. Al presentar el sentido del objetivo general de este curso es importante subrayar que nuestros alumnos no son sólo destinatarios pasi-

vos de las muchas cosas buenas que estamos preparando para el desarrollo del curso y que serán buena noticia para todos, sino que ellos son también protagonistas y tienen mucho bueno que contar a otros. Es más: se trata de lanzarles la invitación a ser como Jesús, con sus gestos y actuaciones palabras de vida, es decir, buena noticia para sus familiares y amigos. Y en esta tarea, Jesús de Nazaret, el Maestro de los maestros, aparece como amigo al que acudir para buscar y contar la Buena Noticia. Que, como recoge el texto del Evangelio, podamos decirle con confianza de amigo, como el apóstol Pedro, “¿a quien iremos, Jesús, si sólo tú tienes palabras de vida”, que son la mejor noticia para nuestras vidas.

FESD: Nueva fundación educativa dominicana Madrid Promovida por distintas instituciones de la Familia Dominicana, en 2007 nace la Fundación Educativa Santo Domingo (FESD) para acoger y promover centros educativos dominicanos, que continúen, apasionados por la Verdad como Santo Domingo, su labor educativa, según la Buena Noticia, en la sociedad de hoy.


La Buena Noticia

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

3

OCTUBRE

“Aprende a escuchar” Para contar Buenas Noticias hay primero que escucharlas. Quizá, si aprendes a ESCUCHAR, es posible que descubras que tú mismo, los demás Jesús están contándote algo bueno. En el siglo XVI, Fray Antón de Montesinos y su Comunidad de Frailes en la América colonial y hoy, la Oficina de los Dominicos en la ONU son Buena Noticia para muchos porque les han sabido escuchar primero. Más Información: www.dominicos.org/grandes-figuras/personajes/antonde-montesinos/tambien-la-lluvia

Al presentar el sentido de este mes, descubrimos que este camino comienza por una paradoja que es, a la vez, una evidencia: para contar buenas noticias primero hay que escuchar la vida, lo que las personas cuentan, su realidad y las buenas noticias que necesitan recibir.

Fr. Antón Montesinos escucha la injusticia Rep. Dominicana La comunidad de frailes dominicos de la isla colonial de La Española escucha la situación de abusos contra la población amerindia y denuncia la injusticia por medio del sermón de Fray Antón de Montesinos, en 1511. Ver: jubileo.dominicos.org/ 2010/guion-reflexionsermon-de-montesinos

Por tanto, el objetivo para este mes es “enseñar a escuchar, desarrollando la capacidad de atención, observación, sorpresa y empatía”. Es necesario ayudar a nuestros alumnos a que aprendan la tarea de escuchar. Como todos, quizá sean más prontos a hablar que a escuchar. Además, la escucha es una tarea que implica la voluntariedad y la consciencia de la realidad. Por eso, el primer paso es desarrollar la capacidad de atención que todos tenemos, de elevar la mirada más allá de nosotros mismos y estar vigilante ante las personas y los hechos que suceden a nuestro alrededor. Lo que nos permitirá poder observar, es decir, fijar la mirada y descubrir dejándonos sorprender por todo lo bueno que hay en la vida o siendo cons-

cientes de los sentimientos y necesidades de los demás al ser empáticos. El texto del Evangelio de la curación del hijo de la viuda de Naím (Lc 7, 11) nos presenta a Jesús escuchando el dolor de esta mujer y siendo Buena Noticia para ella.

Dominicos por la Paz y la Justicia en la ONU Ginebra La oficina “Dominicans for Justice and Peace” ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) transmite las noticias, necesidades y propuestas aportadas por los frailes y hermanas presentes en situaciones mundiales de violencia, pobreza e injusticia para defender los derechos humanos. Ver: un.op.org


4

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

La Buena Noticia

NOVIEMBRE

“Sé una persona abierta” Abre los ojos y los oídos para descubrir que nuestro mundo está llenos de cosas buenas, que tu vida y la nuestra, la del colegio cuenta y es Buena Noticia para muchas personas. Sé una persona ABIERTA. Aprende de la curiosidad de San Alberto y descubre las cosas interesantes que te enseña la Ciencia en su Semana. El objetivo de este mes es consecuencia de la actitud del mes anterior y nos plantea “desarrollar la capacidad de apertura ante lo nuevo, lo que es distinto o desconocido”. El sentido de este mes nos lleva a una de las características esenciales de nuestra forma de educar dominicana: cultivar en nuestros alumnos un espíritu abierto que les permita descubrir que lo bueno no sólo está en lo que es igual a ellos. Unida a esta apertura está la capacidad de riesgo, de

arriesgarse a escuchar a las personas diferentes, de aprender de otras culturas, de lo que es desconocido para mí. Esta es la actitud que les permitirá descubrir que el saber: las “mates”, la lectura, la ciencia que nos abre a la Naturaleza, etc, todo el conocimiento adquirido a través del estudio es también una buena noticia que contar. El texto del Evangelio que recoge esta actitud de Jesús es su encuentro, y posterior curación, con una mujer no judía, extranjera (fenicia),

San Alberto Magno, maestro que aprende París Tras su paso como docente por las universidades de Friburgo o Ratisbona, el fraile dominico San Alberto Magno tendrá como alumno en las aulas parisinas de la Universidad de la abierto a lo universal y una Sorbona a Santo Tomás de Aquino, con quien comparte un espíritu gran capacidad de observación y de análisis. Esta apertura, recogida en su frase “yo lo he experimentado”, le ha llevado a ser un gran estudioso de todo lo bueno que hay en la Naturaleza.

relatado en el evangelio de Marcos (Mc 7, 24-ss).

Una Semana para abrirse a la Ciencia España La Semana de la Ciencia que los colegios celebrarán en torno a la fiesta de San Alberto Magno, el día 15 de noviembre, ofrecerá a los alumnos de la FESD la oportunidad de conocer mejor el mundo físico y la naturaleza a través de experiencias científicas, explicadas con un lenguaje sencillo y riguroso. Estas experiencias favorecerán un espíritu abierto a todo lo bueno que podemos encontrar en el saber, a través del estudio científico. Ver: www.fesd.es/blog/jc2013


La Buena Noticia

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

5

DICIEMBRE

“Vive con sencillez” Si alguien cuenta especialmente para el Padre Dios seguro que es el sencillo: el niño, el pobre, el que tiene necesidad. El nacimiento de Jesús en Belén fue Buena Noticia para ellos. También lo es cuando alguien se preocupa por ellos como San Martín de Porres o Fray Pedro Meca. Como ellos, vive con SENCILLEZ y preocúpate por los sencillos. Es la mejor manera de celebrar la Navidad. Con diciembre comienza el tiempo litúrgico del Adviento, como preparación a la Navidad. El objetivo de este mes está marcado por el tiempo litúrgicoy persigue “Vivir con sencillez y cultivar la atención a los más sencillos y necesitados”. El sentido del mes lleva a plantear una iniciativa para vivir contracorriente la celebración de la Buena Noticia de la Navidad. Frente al exceso de envoltorios externos y superficialidad, el nacimiento de Jesús muestra la cercanía de Dios a

San Martín de Porres atiende a los sencillos Lima (Perú) El fraile dominico mulato fray Martín de Porres es muy querido en la ciudad de Lima por su dedicación a los más sencillos de la ciudad. Quienes le conocen bien dicen que era “una persona que da de comer al hambriento, de beber al sediento; que visita a los enfermos y a los presos, acogiéndoles con alegría y humildad y atendiéndoles en sus necesidades.

los sencillos y es una invitación a vivir con alegría lo esencial de esta fiesta. Ser sencillos para ser buena noticia para los sencillos y necesitados.

El texto del evangelio puede ser el del anuncio del nacimiento a los pastores (Lc 2, 8), haciendo comprender a nuestros alumnos que ellos eran los más sencillos de su sociedad, casi marginados, y aprendiendo de cómo ellos celebran esta buena noticia, que los ángeles les anuncian. Pero también aprendiendo que, como los ángeles, estamos invitados a ofrecer nuestra ayuda a los necesitados y ser buena noticia para ellos. Ese es el sentido del nacimiento del Niño Jesús en Belén.

Un dominico vive con los mendigos de París París El dominico Pedro Meca, de origen navarro, funda en Paris “Les Compagnons de la nuit” (Los compañe-ros de la noche) y “La Moquette”, un centro en el que los sin techo pueden ir varias noches por semana para reunirse, leer el periódico, jugar a las cartas, dialogar, participar en conferencias de todo tipo y encontrarse en un clima de acogida, de escucha y respeto mutuos y de solidaridad.

Podemos aprender también de quienes en la Familia Dominicana son Buena Noticia para los sencillos y colaborar ayudándoles.

SENCILLEZ – SIMPLICITY – SIMPLICITÉ - EINFACHHEIT


6

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

La Buena Noticia

ENERO

“Aprende a pensar por ti mismo” No es lo mismo contar que ir con cuentos. Si lo que te va son los cuentos igual tienes que aprender a PENSAR y ser crítico y para ver lo que es bueno de Verdad. La CRÍTICA sólo vale si es constructora de paz. Aprende de la capacidad de pensar de Santo Tomás de Aquino y de difundir Buenas Noticias de Paz de la Orden de Predicadores y de la Iglesia en los medios de comunicación. Dos fechas enmarcan este mes: la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de estudiantes y profesores y maestro del pensamiento crítico, y la celebración de la Jornada Escolar de la Paz. Como objetivo puede ser una buena oportunidad para “fomentar la capacidad de pensar por sí mismos y la crítica constructiva a través del diálogo como camino para alcanzar la paz en los conflictos”. Quizá pueda parecer un objetivo algo ambicioso, en especial para trabajarlo con los alumnos más pequeños. El sentido es ir cultivando en ellos, ya desde pequeños, que sean capaces de pensar antes de actuar, como un regalo que Dios nos hace a cada uno para ser más libres. Seguro que hay muchas ocasiones en el aula que brindan esta oportunidad. A medida que crece la edad de nuestros alumnos esta

capacidad de pensar habrá que estimularla unida a la reflexión sobre el motivo por el que deciden actuar de una u otra manera. Que descubran que es necesario que tengan razones para actuar. Finalmente es bueno estimular la crítica como camino para expresar las ideas personales y las razones para pensar así, siempre con la intención construir. Y la necesidad de aprender a pensar juntos a través del diálogo: el contraste de las ideas de los demás con las mías, para buscar la verdad y lograr vivir en paz. Así, el pensar se convierte en buena noticia. También a través de las nuevas tecnologías. El texto del Evangelio, podría ser la bienaventuranza de quienes construyen la paz (Mt 5, 9) con el diálogo y el pensamiento.

Tomás de Aquino, maestro del pensar Paris (Francia) Destacado alumno de San Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino se consolida como maestro destacado por su capacidad de pensar, en la Universidad de la Sorbona. Hijo de los Condes de Aquino y nacido en el castillo de Roccaseca, en la Italia del siglo XIII, recibió su primera formación científica y religiosa en la Abadía de Montecasino. Tras sumarse a la Orden de Predicadores, y después de superar muchas dificultades, enseña en la Universidad de la Sorbona de París. Desde allí escribe muchas obras que destacan por su profundidad, admirando a maestros y estudiantes por la claridad, distinción, sutileza y verdad con que procedía en la explicación de tantas y distintas materias. Incorpora el estudio del filósofo griego Aristóteles, al considerar la capacidad de pensar críticamente como don de Dios.

Medios de comunicación que dan buenas noticias Madrid Son muchas las presencias dominicanas en los medios de comunicación: vídeos, blogs, redes sociales, publicidad, etc. Investiga como son Buena Noticia para otros. Ver: www.dominicos.org www.op.org


La Buena Noticia

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

7

FEBRERO

“Expresa a tu manera la belleza” Hay mucho bueno que contar y muchas formas de contarlo. Te invitamos a descubrir la BELLEZA de la naturaleza y las personas. Desarrolla tu sensibilidad. Hay muchas formas de expresar lo bello: la pintura, la palabra, el cuento, la música, la danza, el cine... ¿Cuál es tu manera de contar? Mira la obra de Fray Angélico o Miguel Iribertegui y ¡exprésate!: crea algo nuevo y bueno. Apasiónanos con tu lenguaje. Obra de Miguel Iribertegui

El sentido de este mes nos abre horizontes nuevos: la Buena Noticia no sólo son hechos o conocimientos. La belleza es también algo bueno que contar. Por eso, este mes de febrero es un buen tiempo para enseñar a apreciar la belleza… de la naturaleza, de las personas y sus acciones, etc. y estimular nuevas formas de expresarla.

Fra Angélico, patrono de los artistas Italia El dominico Fray Angélico da Fiésole, destacado ilustrador y pintor del siglo XV ostenta el título de patrono de los artistas y los pintores. Sus conocidas obras expresan bien el sentido dominicano de vida con los cánones renacentistas de belleza.

Es importante que ayudemos a nuestros alumnos a distinguir lo que es bello y lo que es mi gusto personal; pues les es fácil identificar lo bello sólo con lo que les gusta. Y ayudar a descubrir la riqueza de lo que es bello para otros. Además es un buen tiempo para invitarles a expresar lo bello por distintos lenguajes, aprendiendo de los maestros. Animarles a que nos sorprendan con sus lenguajes. Por tanto, el objetivo para este mes es “educar la sensi-

Obra de fray Angelico

bilidad ante la belleza y favorecer su expresión de forma original”. El texto bíblico puede ser el verso de algún salmo, por ejemplo: “te doy gracias, Señor, de todo corazón; quiero proclamar todas tus maravillas” (Sal 9, 2), que exprese el descubrimiento de toda belleza y el agradecimiento a Dios por ella.

Fr. Miguel Iribertegui, escultor de almas León Fray Miguel Iribertegui, dominico, conocido como “el escultor de almas”, es un artista polifacético: músico poeta, dibujante, teólogo, y entrañable profesor. Para él, la belleza y el arte tienen que servir para preguntar e inquietar y se relacionan con la transformación del mundo y el anhelo humano de una fraternidad universal.


8

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

La Buena Noticia

MARZO

“Los actos también cuentan”

Domingo vende sus libros para ayudar a los hambrientos

Hay muchas formas de contar Buenas Noticias. Puedes hacerlo con las palabras, pero especialmente con tus actos. Ponte en el lugar de los demás, siente sus necesidades y ofréceles todo lo bueno que tienes: tu tiempo y tu entrega. En esta Cuaresma, practica la COMPASIÓN, como hizo Santo Domingo en Palencia, como hacen muchas obras dominicanas y de la Iglesia.

Palencia (España) Domingo de Guzmán, alumno burgalés del Estudio General de Palencia, ha realizado un acto que ha sorprendido a sus compañeros y profesores: vender sus libros.

Con el inicio de marzo comienza también el tiempo de Cuaresma, para preparar la Pascua de Resurrección, la Buena Noticia con mayúsculas. Por eso, el objetivo puede ser una buena oportunidad para “impulsar la práctica de la compasión”, es decir, de que los actos de generosidad se conviertan en nuestra manera de contar algo bueno a quien tiene alguna necesidad. El sentido, por tanto, va unido al cambio de vida que se nos propone en este tiempo de Cuaresma, que se notará en nuestra generosidad. Es un tiempo importante para que todo lo que ayudamos a reflexionar a nuestros alumnos sea llevado a la vida diaria, con este valor tan dominicano de la compasión. El itinerario es sencillo. Primero, ponerse en el lugar de

los demás: los compañeros y profesores, en la clase; los familiares, en casa; los amigos, en el grupo. Pero también, ayudar a que se puedan poner en el lugar de situaciones de la realidad, especialmente de personas que tienen necesidad. El segundo paso va en la dirección de ayudarles a que sientan como propio el dolor y las necesidades que tienen esas otras personas. Y finalmente, impulsar los actos de generosidad y ayuda. Habrá que subrayar especialmente que lo bueno que hay que contarlo con los actos. El texto del evangelio puede ser la parábola del buen samaritano (Lc 10, 25-37). Invitándoles a unirse a otros samaritanos como Santo Domingo o muchas obras dominicanas y cristianas.

El hecho no tendría más trascendencia si no fuera porque los libros son un tesoro ya que la copia de textos es muy costosa; además del valor personal, al ser regalo familiar. Pero lo que hace más valioso el gesto es que Domingo destinó su valor a dar de comer a los hambrientos, víctimas de la fuerte hambruna que azota Palencia. “No quiero seguir estudiando en pieles muertas, dijo, mientras haya hombres muriendo de hambre”.

50 años con las puertas abiertas a los sin techo Madrid Con el nombre de San Martín de Porres, los dominicos han mantenido durante 50 años un albergue para los sin techo, en el barrio de Carabanchel. El albergue -hoy Fundación- ha acogido a personas sin casa, compartido sus angustias y esperanzas, y ayudado a su reinserción social. Ver: www.fundacionsmp.org


La Buena Noticia

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

9

ABRIL

“Haz sitio para todos” Que tu clase sea un gran ESPACIO donde todos quepan, sin distinción alguna. Como lo es la FESD, a la que pertenece tu Colegio. Y como lo es también la Iglesia, que abre los brazos a todos como Jesús Resucitado. Esta UNIVERSALIDAD es la mejor manera de contar la Buena Noticia de la Pascua de Resurrección que celebramos. Aprende de Santa Catalina a luchar por hacer en la Iglesia un sitio para todos.

El sentido de este mes lo marca la celebración de la Pasión Muerte y Resurrección de Jesús, la Buena Noticia de la vida plena que trae Jesús para todas las personas, sin distinción de ningún tipo. Por tanto, la universalidad es el valor que vamos a cultivar, mediante gestos que la hagan realidad, como signo de la Pascua de Jesús y fruto de su entrega incondicional. Universalidad significa diversidad y respeto a ella, enri-

quecimiento mutuo entre diferentes; pero, sobre todo, universalidad es la capacidad de integrar a todos en una convivencia común sin marginación por ser diferente. Y esto, en un mundo tan diverso como en el actual, es una Buena Noticia. Pero, para que no sean sólo palabras bonitas, esta universalidad habrá que cultivarla en nuestros alumnos en su vida cotidiana. ¡Cuántas oportunidades brindan la vida escolar,

familiar y entre amigos para practicarla e integrar a todos, haciendo que todos cuenten! Por eso, el objetivo para este mes es “impulsar la convivencia donde todos tengan sitio, sin ser marginados por las diferencias”. El texto del Evangelio puede ser el del Padrenuestro (Mt 6, 9) y nuestro compromiso de fraternidad, para favorecer esa universalidad.

Catalina de Siena lucha por una Iglesia unida Italia En un tiempo de rencores, convulsiones políticas y crisis social y económica, Catalina Benincasa, más conocida como Santa Catalina de Siena, destaca como mujer con luz propia.

Laica dominica con una rica vida interior de encuentro con Dios, una gran destreza para las negociaciones políticas y un talento de hombre de estado, a sus 29 años, como embajadora ante el Papa de Florencia, viaja a Avignon y tienen una participación decisiva para cerrar la división de la Iglesia por el Cisma de Occidente, primero persuadiendo al Papa Gregorio XI para que retorne a Roma, y después, favoreciendo la reconciliación dentro de la Iglesia. Sus escritos y enseñanzas son un don para toda la comunidad cristiana -y para la Familia Dominicana, en especial-, reconocido por su nombramiento como doctora de la Iglesia.


10

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

La Buena Noticia

MAYO

“Juntos contamos mucho más” Érase una vez… una persona, y otra, y otra… que buscaban solas el tesoro de la Verdad. Pero es aburrido buscar solos. Por una casualidad, o quizás no tan casualidad se encontraron: se unieron la inteligencia de uno, el buen humor de otro, la paciencia de un tercero, la sensibilidad, la ternura, la creatividad…, cada uno aportó lo mejor de sí; y juntos, como COMUNIDAD encontraron mucho bueno que contar. Pregunta a las hermanas o los frailes de la Comunidad de tu colegio cómo son Buena Noticia para los demás. El mes de mayo es, sin duda, para nosotros, un tiempo especialmente dominicano. Celebramos la Fiesta de Santo Domingo de Guzmán, conmemorando la traslación de sus restos. Y ese mismo 24 de mayo, celebramos también la Fiesta de la FESD, la familia que formamos todos los colegios que compartimos este proyecto educativo. El sentido de este tiempo está marcado por la experiencia de comunidad. Y puede ser un buen momento para destacar ante nuestros alumnos que este proyecto de contar la Buena Noticia, en que hemos estado embarcados a lo largo de este curso, es más rico cuando, con la aportación de cada uno, lo vivimos como comunidad educativa. Cuando unimos estos talentos personales somos también Buena Noticia para otros. En este objetivo de “experimentar la riqueza de formar

parte de una misma comunidad educativa que quiere ser Buena Noticia”, y dado el carácter dominicano de este tiempo, puede resultar enriquecedor poner a los alumnos en contacto con la experiencia de los frailes o de las hermanas que forman la comunidad dominicana de cada colegio. Primero, para destacar y agradecer su vida como instituciones que, siendo Buena Noticia, estuvieron en el origen de cada colegio y de la FESD. Y después, para aprender de sus vivencias como educadoras y pedirles que sus comunidades sigan siendo Buena Noticia en nuestros centros, aunque su presencia en las aulas sea menor. El texto del evangelio puede ser “vosotros sois la luz del mundo. No se enciende una lámpara para taparla sino que se pone en el candelero para que alumbre a todos los que están en la casa” (Mt 5, 14-15), asociado a la vocación de ser buena noticia

Comunidades de frailes o hermanas crean nuevos colegios España Los orígenes de nuestros colegios son de gran curiosidad: un convento que iba a ser casa de espiritualidad; un segundo colegio para los habitantes de la periferia; la educación de las niñas de las cuencas mineras o de los niños de los obreros; la oferta de educación escolar en los locales de un colegio mayor universitario; clases gratuitas ofrecidas por las religiosas a las niñas de escasos recursos en la zona da la curia general; un instituto laboral unido a una devoción mariana arraigada; un nuevo colegio que comparte edificio con el seminario diocesano; una primera escuela fundada casi en los orígenes de la Congregación; un parvulario en una casita de barrio; la promoción de la educación de la mujer en plena Ilustración. Ver la sección de historia de la página de internet de tu colegio.


La Buena Noticia

Fundación Educativa Santo Domingo - Área de Pastoral

Nueve mil alumnos son buena noticia durante su veraneo Playa / Montaña ….

JUNIO

“Ahora, ¡cuéntalo tú!” Llega el fin de curso. Agradece al Padre Dios todas las cosas buenas que te han contado en este año. Y allá donde estés en vacaciones, todo lo bueno que te han contado, ahora, ¡cuéntalo tú! Habrás descubierto la Buena Noticia de la PREDICACIÓN. El final de este recorrido que es la conclusión del curso en junio nos lleva claramente a hacer balance de lo vivido y recibido durante el año académico que terminamos. El sentido de este tiempo está marcado por la experiencia de la acción de gracias: por todo aquello que ha sido buena noticia en este curso, por todas las personas que lo fueron para cada uno de nosotros, para la comunidad educativa del colegio, para la sociedad….

(Esta columna destacada ESTÁ EN BLANCO, aún sin escribir... Es un espacio RESERVADO PARA TI. Tú verás cuál es LA BUENA NOTICIA QUE QUIERES CONTAR ESTE VERANO…)

11

Pero el agradecimiento lleva asociado el compromiso de la gratuidad. Es también un tiempo para tratar de que nuestros alumnos lleguen a comprender que, según la Buena Noticia del Evangelio, todo lo que recibimos es para ser compartido y beneficiar a otros. Aquí resuena nuestro lema dominicano: “estudiar no sólo para saber más sino para servir mejor”. Por eso, es importante subrayar que, aunque el tiempo de clases en el colegio se acaba, todo lo bueno ahora nos toca contarlo en vaca-

ciones a otros, y ser Buena Noticia para los demás en la vida. Por tanto, el objetivo puede ser “animar a nuestros alumnos a ser buena noticia para los demás durante las vacaciones”. Quizá pueda parecer un objetivo algo ambicioso, pues no nos toca, en muchos casos, ver los resultados de la labor educadora. Lo nuestro es sembrar y animar a dar fruto. Pero no estará de más estimular, más allá del colegio, su compromiso. Este es el sentido evangélico de predicación de la Buena Noticia que tiene nuestra labor como educadores. Y el mejor estímulo para que nuestros alumnos sean buena noticia para otros en la vida es que lo reciban así de nuestra actuación. El texto del evangelio más adecuado es: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Noticia a toda criatura” (Mc 16, 15).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.