Lunes, 13 de enero de 2014
Musculatura Mental
¿Por qué las vacas dicen Muu?, ¿cómo es que los humanos tenemos sólo el doble de genes que los gusanos?, ¿son más listos los ratones blancos o marrones?... ¡Ay que ver qué lunes tengo! Hoy me he levantado con unas terribles curiosidades científicas y daría un ojo de la cara por conocer todos los secretos que la ciencia aún no ha acertado a descifrar. Igual esta curiosidad es desmedida para un vulgar lunes; de cualquier modo puedes estar tranquilo porque tengo entendido que esto de la curiosidad es algo que no se pega (no es contagioso). Esta semana vamos a dedicar el rato de los “Buenos Días” a dar unas pautas para revitalizar nuestra MENTE. ¿Por qué? Porque este mes vamos a trabajar el valor de la CRÍTICA. Como seres inteligentes que somos es un deber desarrollar nuestra mente. Es más, creo que es obligado hacerlo si queremos ser felices. Nadie puede estar a gusto en el mundo, en la sociedad en donde vive, si antes no comprende cómo. Algo de esto nos proponemos con el lema de este mes. Volviendo a la pregunta del principio, yo creo que el mal que aquejaba hace unos años a las vacas locas se debía a que no sabían expresar mejor sus ideas. Si las vacas dijeran además de Muu otras cosas, seguro que hubiesen ido al loquero a exponerle su caso y no se hubiesen dejado matar como tontas. Tal vez ya lo sepas, el mal de las vacas es que no son inteligentes, no que estén locas. Cuando Neil Amstrong pisó la luna y dejó impresa su huella en el suelo lunar dijo: “Un pequeño paso para un hombre, un gran paso para la humanidad”. Tal vez sea posible encontrar otros momentos más decisivos para la humanidad en su ya larga historia. La suerte del género de los monos cambió en el preciso momento en que a una especie de homínidos le dio por hablar. En ese momento surgió el “homo sapiens”. Inteligencia y lenguaje van íntimamente unidos, no se da la primera sin la segunda. Aún diría más: ambas hacen del ser humano un ser sociable y en progreso constante. Esta semana tienes la oportunidad de darle al coco, de pensar, razonar, distinguir, clasificar... ¡Aprecia esta oportunidad única que tienes! Es una buena razón para agradecer a Dios el habernos hecho capaces de decir algo más que ¡MUU!
Buen lunes y feliz semana
¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 14 de enero de 2014
Cultiva tu perla interior En el fondo del mar una ostra dijo a su vecina: •
Siento un gran dolor en mis entrañas. Es como un peso dentro de mí que me está dejando completamente exhausta.
Contestó la otra con presunción y regodeo: •
Gracias a Neptuno, Dios de todos los mares, yo no siento dolores. Estoy bien y me siento sana por dentro y por fuera.
Pasaba en aquel momento por allí un cangrejo y oyó la conversación de las dos ostras. Y dijo a la que se sentía bien y sana por dentro y por fuera: Sí, tú estás bien y te sientes sana por dentro y por fuera, pero el dolor que tu amiga lleva dentro de sí se convertirá pronto en una perla de extraordinaria belleza.
********* Las personas somos como las ostras: podemos criar perlas en nuestro interior. Sí, como lo oyes: en nuestro interior. ¡Y la gente jugando a la bonoloto como si la felicidad estuviera fuera de uno mismo! Los más grandes sabios de la humanidad han sido personas que han sabido criar bien su perla interior. No son sabios aquellos que dicen saber muchas cosas sino los que desarrollan músculos en su mente y en su espíritu. Baste recordar a Buda, el príncipe hindú que entendió que todo lo que existe y vivimos las personas es causa de mayor o menor insatisfacción; o a Jesús de Nazaret, Palabra definitiva de Dios, que animaba a abrir la mente y el corazón para vivir la vida plenamente; o a Tomás Moro, el cristiano inglés que murió víctima del poder por vivir honestamente con sus principios y de cara a la verdad. Podríamos hablar de millares de hombres y mujeres que han encontrado el tesoro de ser felices con el cultivo de sí mismos. Si quieres una sencilla receta para empezar a hacerlo te diré que cuidar la mente tiene mucho que ver con el equilibrio personal, y éste sólo es posible con buenas dosis de silencio. Prueba a ver. Día a día notarás cómo cuesta menos, y el dolor del comienzo se convierte poco a poco en una perla. ********** ORACIÓN Dios, tú has creado mis entrañas, me has tejido en el vientre de mi madre. Te doy gracias por esta maravilla: soy un prodigio de tu amor. Conocías mi alma por entero, contabas uno a uno mis huesos cuando me iba formando y tejiendo en las honduras de la tierra. Tus ojos veían mis acciones, todas estaban en tu libro. ¡Qué incomprensibles me resultan tus designios, oh Dios! Sondéame Señor y conoce mi corazón, mira si mi camino se tuerce y llévame por el camino recto.
-Salmo 138Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 15 de enero de 2014
Cultura, ¿al servicio de quién? James Bond, el agente 007, sabe que está al servicio de la reina de Inglaterra. El Cid campeador tenía a gala ser “el mejor vasallo del rey”. El conejo nervioso que aparece en “Alicia en el país de las maravillas”, temía que la malvada reina de corazones le cortase sus preciosas orejas. ¡Date cuenta, cuánto miedo han provocado los reyes y las reinas! Hoy ya no se cortan cabezas desde el poder, aunque sigue habiendo mucho miedo al hecho de pensar distinto pero, tal y como nos recuerda el valor de este mes, no podemos nunca dejar de ser CRÍTICO con lo que nos rodea y denunciar las injusticias. Creo que en este mundo que nos toca vivir siguen siendo necesarios los profetas. Profetas que se atrevan a pensar distinto en temas políticos, sociales, económicos, y por supuesto, religiosos. La enfermedad no es pensar distinto sino ser intolerante con los que piensan de manera inversa a la mía. Desde estas líneas reclamaría para todos nosotros este oficio. ¡Atrévete a pensar y a manifestar lo que sientes en cada momento! Por desgracia, creo que la cultura está hoy también al servicio de “su majestad”. Los grandes intereses, que son los de una minoría muy selecta, siguen marcando la pauta. Es un hecho que no se investiga para el bien de todos, ni se gobierna para que todos tengan una vida digna, ni la cultura oficial respeta las culturas particulares (que por ser particulares no son de segunda división). Con la movida de Internet, la superred planetaria, no creas que la cosa va a cambiar. Con el tiempo es posible que los rasgos que nos diferencian a los pueblos y a las personas acaben desapareciendo. ¿Dónde quedarán el folklore, los ritos, tradiciones, valores y visiones de la vida de cada cual? ¿Seremos más libres de ese modo, más humanos? Quedas invitado a pensar en ello. SÉ CRÍTICO CON LO QUE TE RODEA. No es un acto sin importancia. Pensar, poner todo patas arriba (por lo menos en nuestra mente) es el camino. El peligro de pensar es que te corten las orejas (como al conejo del cuento), pero pienso que eso es preferible a que nos dejen sin cabeza. ¡Úsala!
********************** ORACIÓN Jesús, Tú no tienes manos, sólo tienes nuestras manos para construir un mundo donde habite la justicia. Jesús, Tú no tienes pies, sólo tienes nuestros pies para caminar al lado de los pobres. Jesús, Tú no tienes labios, sólo tienes nuestros labios para denunciar las injusticias y transmitir esperanza a las personas. Queremos ser, pues, tus manos, tus pies y tus labios. Amén
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 16 de enero de 2014
Cultura al servicio de los pobres ¿Qué es la cultura?, ¿a quién pertenece? Estas preguntas nos hacíamos ayer. Hoy os propongo un testimonio para leer. Se trata de un cura italiano que falleció hace 47 años, se llamaba Lorenzo Milani. Lorenzo Milani nació en el año 1923, en el seno de una familia judía de la alta burguesía florentina. Los Milani fueron una familia caracterizada por su escasa religiosidad; de hecho, no bautizaron a ninguno de sus tres hijos. Con la llegada de Mussollini al poder, los padres decidieron casarse por la Iglesia y bautizar a los pequeños por miedo a posibles represalias. Lorenzo nunca fue un gran estudiante y, tras un período de rebeldía juvenil, decide dejar los estudios y hacerse pintor. El año 1943, con 20 años, toma una extraña decisión: entrar en el seminario (con el disgusto consiguiente de su familia y círculo de amigos). En 1951, después de ordenarse como cura, se le envía a Barbiana (una perdida aldea de montaña). Barbiana era una aldea a la que no se podía acudir por carretera. Una aldea sin luz ni agua corriente y con 40 habitantes analfabetos que vivían del ganado. No podía ser el destino deseado para nadie con una educación refinada e inquietudes intelectuales. Lo primero que hace es entrar en la Iglesia, rezar y llorar. Después marcha al cementerio en donde compra el terreno para su tumba. Algunos os preguntaréis: ¿y a qué viene todo este rollo? Pues a lo siguiente. En Barbiana, este cura va a montar una auténtica revolución cultural, consistente en devolver la dignidad humana a aquellos que por ser analfabetos, eran engañados continuamente. El gran invento de Milani va a ser una escuela a tiempo completo. En ella no había vacaciones, ni fiestas. En aquella escuela, sin libros, todo se ponía al servicio de los demás: los mayores enseñaban a los pequeños lo que sabían y así el saber dejaba de ser propiedad privada. Era un lugar donde se comía juntos, se rezaba, se leía el periódico y se daba vueltas y más vueltas a cada asunto. En una ocasión los chicos de la escuela escribieron: "D. Milani nos propone el ideal más alto: buscar el conocimiento para ponerlo al servicio del prójimo". Hoy en día aquellos niños de Barbiana han creado una corriente de educación que se inspira en los métodos de su maestro. Sirva el testimonio de este hombre CRÍTICO CON SU TIEMPO para caer en la cuenta de que la auténtica cultura es la que se pone al servicio de los más pobres entre los pobres.
ORACIÓN Tú, Señor, quieres estar en el centro de nuestra vida y, muchas veces, nosotros nos empeñamos en ponerte aparte. ¡El mundo es tu sitio! Ahí es donde tenemos que buscarte Jesús. Meternos en la refriega y pelear a tu lado para encontrarte ahí donde siempre quisiste estar: con los pobres. Y luego cantar contigo y hacer fiesta, y gozar en el hogar con los hijos, y en la taberna, y en el trabajo. Siempre contigo. AMÉN
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 17 de enero de 2014
Einstein: un coco privilegiado Acabamos esta semana en la que hemos hablado sobre la importancia de ser críticos y cultivar nuestra mente a través de la apertura de miras, el silencio y la reflexión. La libertad personal tiene mucho que ver con todo esto. Hoy, para acabar, quiero recordar a un prestigioso científico, un hombre que fundamentalmente quiso ser un ser humano, su nombre es Albert Einstein. Einstein nació en 1879 en el seno de una familia judía y murió en 1955. De joven tuvo serias dificultades como estudiante. En cierta ocasión recibió un suspenso junto con el comentario de que nunca llegaría a ser nadie. En torno a 1905, a los 26 años, empezó a publicar sus teorías acerca de la relatividad que, con el tiempo, le darían fama mundial. Como buen intelectual, Einstein no sólo estuvo interesado en la ciencia. También le preocupaba todo lo que concernía a los seres humanos: la política, la guerra, las relaciones entre las personas etc… Evidentemente fue un hombre crítico y polémico (cualquier intelectual lo es). En 1923 estuvo en España y, tras concedérsele el doctorado “honoris causa” en la universidad de Madrid, fue acusado de revolucionario por su visión sobre la vida social, los derechos humanos y su talante pacifista. A ciertos comentarios que aparecieron en prensa Einstein respondió: “Soy un demócrata sincero y deseo la igualdad de los derechos humanos para todos. Respecto a lo que se ha publicado sobre mí he de decir que no tengo excesiva confianza en una sociedad que confía más en la fuerza de sus armas que en la de sus palabras e ideas”. Tal vez el momento más duro de su vida fue cuando vio cómo sus descubrimientos se usaron en la Segunda Guerra Mundial. Sus estudios hicieron posible desarrollar la bomba atómica que arrasó dos poblaciones japonesas en el año 1945. Hiroshima y Nagasaki le dejaron horrorizado. En sus últimos años fue un defensor a ultranza del desarme, la democracia y la ayuda a los más necesitados. ¿Te dice algo respecto de tus valores y convicciones? Junto con Albert Einstein nosotros también TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR.
¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe