March 21-23

Page 1

Lunes, 21 de marzo de 2016

La Muñeca de Sal Muy feliz lunes. Estamos ya acercándonos al final de la cuaresma. Esto me ha hecho caer en la cuenta de lo importante que es el ser capaces de dar para poder recibir. Escucha esta pequeña historia que nos habla precisamente de esto: Se cuenta que a una muñeca de sal le hablaron otras muñecas con tanta elocuencia de las excelencias del lejano mar que le entraron unas ganas enormes de contemplar tanta belleza con sus propios ojos. Lo preparó todo y, por fin, llegó el día que tanto había deseado. No le importó nada el largo camino que tuvo que recorrer hasta llegar a la playa. Cuando por fin llegó se dio cuenta de que todo cuanto le habían contado las otras muñecas era un pálido reflejo comparado con la realidad. Todo era de una belleza indescriptible. No se cansó de admirar el mar en respetuoso silencio. Entonces sintió deseos de acercarse más, de experimentar la temperatura de sus aguas y lo que se siente en el cuerpo al ser golpeado por las olas. Se lanzó al mar y, a medida que el agua iba fundiendo su cuerpo, no dejaba de alabar aquella maravilla. Llegó un momento en que apenas si quedaba algo de la muñeca. Las últimas palabras que pronunció fueron estas: “¡El mar! ¡El mar! ¡Yo soy el mar! Se ha metido en mí”.

No te contentes nunca con vivir de oídas. Atrévete a vivir por ti mismo/a, a sentir por ti mismo/a, a amar por ti mismo/a. De eso nos habla precisamente la cuaresma, nuestro camino hacia la Pascua: “del amor de un Dios que muere por nosotros porque nos quiere”. Hagamos nosotros lo mismo.

¡¡¡ EN_VIA_DOS !!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 22 de marzo de 2016

Amor de Padre Hoy es Martes Santo, estamos a tan solo cinco días de celebrar la pascua: la resurrección de Jesús. Ésta es la fiesta más importante para todos los cristianos. Hoy me gustaría invitarte a escuchar una historia que seguro te va a resultar muy conocida: Érase un joven que quería triunfar. Para ello abandonó su casa y salió a la aventura con el dinero que le correspondía de la herencia de su padre. Sin embargo la pasta y la vidorra que se pegó hicieron que se le gastará pronto el dinero. Lo pasó mal. Hambre, frío…. Su intención de triunfar se esfumó. Al verse tirado y necesitado pensó en volver a casa, pedir perdón a su padre y trabajar para él el resto de su vida y así vivir dignamente. Por otro lado su padre salía cada tarde a la puerta de su casa para ver si volvía su hijo. Cuando a lo lejos vio una figura humana, se le encogió el corazón. Al reconocer a su hijo el padre salió a su encuentro, lo abrazó, lo besó y le hizo una gran fiesta de bienvenida. TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT Estoy seguro que has reconocido esta historia al instante. Es la misma que empleamos la semana pasada para ambientar la celebración penitencial que tuvimos en nuestra parroquia. Porque…

¿Quién no se ha sentido alguna vez fracasado? (pausa) ¿Alguna vez te has arrepentido tras haber hecho algo? (pausa) ¿Te sientes en paz? (pausa)

Tal y como lo celebramos la semana pasada en la parroquia, Dios es el Padre que nos acoge siempre y que nos espera indefinidamente. ¡VIVAMOS LA ALEGRÍA DE LA PASCUA, VIVAMOS LA ALEGRÍA DEL PERDÓN!

¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 23 de marzo de 2016

¡¡ Por Fin es Pascua !! La vida, la felicidad y la realización del hombre están en el amar, en el sentir, en el compadecer, en el compartir, en el vivir con y para los demás. Nuestro vivir es convivir y comunicarse. Sólo así seremos capaces de hacer presente a Dios en nuestra vida. Los seres humanos pensamos pero, sobre todo y ante todo, AMAMOS. Vivir en solidaridad es calidad de vida, porque el otro para ti es complemento, estímulo, fuente de tu propia personalidad. Acabar con el egoísmo y el individualismo rompe la tendencia que, muchas veces, tenemos a encerrarnos en nosotros mismos. Ser individualistas nos convierte en seres odiosos. Hoy es “Miércoles Santo”. ¿Qué mejor momento para cambiar nuestra vida basada en posturas cómodas e insolidarias? Te invito a salir de tu refugio y ponerte en camino con los ojos, las manos y el corazón bien abiertos. No tendrás que esperar demasiado para encontrarte con compañeros de viaje tirados en la cuneta. No cierres los ojos ni pases de largo; acércate y compadécete de todos. Aprenderás la alegría de compartir. Es tiempo de “levantarte”. Es tiempo de amar y germinar, ES TIEMPO DE VIVIR LA PASCUA.

Dentro de tan solo 4 días celebraremos la RESURRECCIÓN DE JESÚS. ¿Es que hay acaso un mayor gesto de Amor? Dios ha dado el primer paso y nos ha señalado claramente cuál es el camino. - ¿Qué posturas insolidarias tienen que cambiar en mí? - ¿Cómo podemos dirigir nuestros pasos hacia el amor? (Esperamos unos segundos antes de leer la oración)

El amor busca lo bueno por todas partes, el amor no tiene envidia, el amor no fanfarronea, el amor no se hace ilusiones. El amor se compadece, se acerca. El amor no se busca a sí mismo. El amor comparte y no se encierra en sí mismo. El amor siempre piensa en los demás antes que en uno mismo. Para el amor siempre es tiempo de amar. El amor soporta todo, cree todo, el amor espera todo, aguanta todo. Ayúdanos, Jesús, a amar como Tú amaste.

Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.