16
Navarra
Diario de Navarra Sábado, 16 de noviembre de 2013
CONTACTE CON NOSOTROS
Teléfono 948 23 60 50 Email redaccion@diariodenavarra.es
m
Nuevas tecnologías
Los centros de enseñanza se lanzan al uso de redes sociales con fines educativos En los últimos meses 37 colegios e institutos han abierto cuentas en Twitter Los centros han creado una comunidad educativa en la que comparten materiales, avisos y promocionan actividades ÍÑIGO GONZÁLEZ Pamplona
El pájaro de Twitter ha levantado el vuelo en los centros de enseñanza de la Comunidad foral. En los últimos meses, cerca de medio centenar de colegios, apymas, institutos y centros de Formación Profesional navarros han abierto cuentas en esta red social con fines educativos. Coordinados por el departamento de Educación, los centros están creando una comunidad virtual en la que comparten materiales didácticos, recomiendan estudios y autores, dan avisos y promocionan sus propias actividades. El inicio del presente curso escolar ha sido el detonante. En la reunión de directores de centros celebrada tras el verano, el departamento de Educación invitó a
los colegios e institutos a lanzarse al uso de las redes sociales como un complemento a su labor educativa. “En el departamento tenemos muy claro que el contacto con la comunidad educativa es muy importante y a través de las nuevas tecnologías hemos encontrado un cauce de comunicación muy directa. Gracias a Twitter o Facebook facilitamos la transparencia de lo que se hace en el departamento. Y eso es lo que les trasmití a los directores, que hicieran eso mismo en sus colegios”, cuenta José Iribas, consejero de educación. Y él mismo predica con el ejemplo. Desde su activa cuenta de Twitter (@jiribas), en la que ha escrito más de 15.000 mensajes y es seguida por cerca de 3.000 personas, el consejero trata de
destacar cualquier noticia educativa que se genera en Navarra.
El motor de @NAVeduca En este proceso de creación de nuevas cuentas en Twitter y uso compartido de materiales, la cuenta del departamento de Educación hace de locomotora. @NAVeduca tiene casi 6.000 seguidores (unos 100 nuevos al mes) y escribe al día medio centenar de tuits, el formato de mensajes de 140 caracteres de la red. Dirigida por Ana Luengo, técnica
del departamento, la cuenta genera artículos, retwittea los de otros, reseña las actividades de los centrosysehaceecodelasnoticiasdel área aparecidas en prensa. Además, asesora a los centros que han solicitado consejo en el uso de estas redes sociales. “Gracias a Twitter estamos consiguiendo crear una comunidad educativa con más actores. Ahora interactuamos con directores, profesores, apymasytambiénalumnos.Quizá esa sea la mayor novedad, la inmediatez que encontramos con los propios estudiantes. En esta red damos a conocer materiales y el que quiera profundizar en ellos va redirigido a nuestro Facebook y a la web del departamento. En las últimas semanas estamos recibiendo a muchos colegios nuevos que perciben en Twitter una herramienta muy útil. Y lo bueno es que no cuesta un euro”, explica Luengo.
LAS FRASES
José Iribas CONSEJERO DE EDUCACIÓN
“Con Twitter se ha facilitado la transparencia de lo que hacemos en el departamento” Ana Luengo @NAVEDUCA
“Estamos creando una comunidad educativa con más actores; con la red social llegamos al alumno”
CLAVES
¿Cómo se usa Twitter? Considerado el SMS de Internet, Twitter es un servicio que permite enviar mensajes de 140 caracteres, así como adjuntar fotos o enlaces a páginas y materiales. Los ‘tuits’ son públicos y los visualizan los seguidores de la cuenta. Se puede seguir cualquier cuenta de Twitter.
20 Millones de españoles acceden a diario con el ordenador o móvil a Facebook, la web de redes sociales. Decenas de centros navarros tienen páginas propias. VÍDEOS, FOTOS, TEXTOS... El servicio más usado por los colegios a través de las páginas de Facebook es subir fotos y vídeos de sus propias actividades.
LAS TIC EN LAS AULAS Desde hace varios años las nuevas tecnologías llegan al aula: Pizarras digitales: es un ordenador conectado a un proyector, que muestra la señal sobre una superficie sensible al tacto o no, desde la que se puede hacer anotaciones sobre la imagen proyectada, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico. Libro electrónico: es una computadora portátil integrada en una pantalla táctil. Este curso 600alumnosdePrimariade7colegiosnavarrosestudiaránconél.
¿Las redes sociales son un servicio de pago? Los usuarios pueden tuitear gratis desde la web del servicio o con aplicaciones. También se puede acceder mediante el servicio de SMS. En este caso comporta tarifas fijadas por el proveedor de telefonía. Facebook no cobra por tener una cuenta abierta.