TRABAJADORA DEL HOGAR SUPLEMENTO CONTRATADO
Lunes 22 de junio del 2015
S
on varios los motivos por los cuales se entrega este suplemento informativo sobre los aportes previsionales de los trabajadores del hogar. Quizás usted sienta, tal vez, la necesidad de acceder a dicha información por el tipo de labor que realiza o porque es un empleador que tiene uno o más trabajadores a su servicio. Las experiencias que hemos conocido nos permiten constatar que el trabajador del hogar pertenece a un grupo vulnerable, ya sea por las condiciones laborales que enfrenta, o la insuficiente información que recibe sobre la importancia de construir su pensión. Es así que, abordaremos los diferentes elementos y procesos que un trabajador del hogar y su empleador, deben conocer para “llevar la fiesta en paz”.
Los Trabajadores del hogar son amparados por el estado
El derecho a estar informado
Realizar aportes para la jubilación ofrece una serie de beneficios al trabajador y su familia
¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Pensiones?
El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) está conformado por asegurados y pensionistas, quienes a través de diferentes requisitos y procesos cum-
plen con sus obligaciones de aportar o reciben los beneficios del sistema, según corresponda. Los trabajadores del hogar son considerados aportantes obligatorios y tie-
nen el deber de aportar para su futura pensión, tal como lo hace cualquier otro trabajador regular. También puede aportar de forma voluntaria al cesar en sus labores o cuando deciden iniciar alguna actividad económica de manera independiente. Existen dos tipos de asegurados en el SNP: Asegurados Obligatorios Son aquellos que dependen económicamente de su empleador. El empleador es quien efectúa las aportaciones al SNP ante la SUNAT.
Asegurados Facultativos Son aquellas personas que no dependen económicamente de un empleador. Los mismos asegurados, a través de la web de la ONP o en un Centro de Atención, pueden solicitar obtener la resolución que los autorice para efectuar las aportaciones al SNP. Esta figura se da cuando, después de cesar en el trabajo, el trabajador del hogar puede seguir aportando como facultativo o continuación facultativa.
En las siguientes páginas abordaremos diversos aspectos legales sobre la naturaleza del trabajador del hogar, la importancia de contar con un trabajo reconocido y los beneficios que traen los aportes previsionales, entre otros aspectos. Por ello, no es bueno por un lado, que los empleadores -evadiendo su responsabilidad-, no hayan inscrito nunca al trabajador que sirve en su hogar, privándolo de la posibilidad de cubrir una eventual enfermedad o discapacidad y, por el otro, tampoco es justo no haberlo orientado respecto a cómo construir una pensión a partir del pago oportuno de sus aportes a un sistema de pensiones. Toda relación laboral debe contar con dos supuestos: el cumplimiento de las tareas encomendadas por quien trabaja y la protección social otorgada por quien contrata.
Beneficios de contar con una pensión Tu mejor inversión a futuro
Página 2
el sistema nacional de pensiones Tu afiliación de manera fácil y rápida
Página 3