PseudoDigital La Programación Un proceso que encontramos en nuestro día a día
Algoritmos ¿Qué es un algoritmo? entenderlo fácilmente
INFORMACION ACTUALIZADA
¿NO SABES PROGRAMAR?
¿QUIERES APRENDER? AQUÍ LA SOLUCION CON PSEUDODIGITAL
Pseudocódigo Paso a paso para escribir en pseudocódigo
Índice de Contenido La programacion.……………….................3 El algortimo…………………………………...4 Caracteristicas de un algoritmo……………………………………..5 Que es un pseudocodigo.………………..6 Es importante tomar en cuenta.. ………………………………….……7 Ejemplo de pseudocodigo………………8 Entretenimiento.……………………………9 Bibliografias………....................................10
UN PROCESO QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRO DÍA A DÍA
H
oy
hablaremos
de
programación, ya que aunque no lo crean es un proceso que encontramos en nuestra vida cotidiana, esta en los teléfonos, las computadoras, televisores, y todo artefacto electrónico; un lugar donde también es muy común encontrar la programación terminada lista para que la usemos es en internet, en los foros y sitios web. Y bien, la programación es un lenguaje formal que especifica una serie de instrucciones para que una computadora produzca diversas clases de datos. Los lenguajes de programación pueden usarse para crear programas que pongan en práctica algoritmos específicos que controlen el comportamiento físico y lógico de una computadora. .
E
stá formado por un conjunto de
símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
Datos CURIOSOS: Programa informático : es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora.
03
El Algoritmo Los
algoritmos son una parte fundamental para la programación, tomando en cuenta que si haces algo mal aquí, el programa puede lanzar datos erróneos y por ende tendrá una mala ejecución. Así que debes saber que un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema.
Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta.
En términos mas simples seria igual a una receta de un plato de cocina que se puede expresar en español, ingles o francés, pero en cualquiera de los casos, los pasos para elaborar el plato se realizaran de la misma manera sin importar el cocinero
Datos CURIOSOS: En cada problema el algoritmo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.
04
Un algoritmo debe ser preciso e
indicar el orden de realización de cada paso.
Un algoritmo debe estar
definido; Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
Un algoritmo debe ser finito; Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; o sea debe de tener un número finito de pasos.
La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, Proceso y Salida. Ejemplo
En el algoritmo citado
anteriormente se tendrá:
Entrada ingredientes y utensilios empleados
Proceso elaboración de la receta de cocina
Salida terminación del plato (por ejemplo, cordero)
l
05
¿Que es un pseudocódigo?
Cuando se trabaja se programación, antes de escribir nuestro programa, primero escribimos el pseudocódigo.
06
Es Importante Tomar en Cuenta Una de las mayores dificultades con las que se encuentran los hispanoparlantes que empiezan a programar es el idioma. Por eso es bueno utilizar el pseudocódigo, que ayuda a asimilar con más facilidad las ideas básicas. Este pseudocódigo vale para pasarlo posteriormente a cualquier lenguaje de programación, no importa el que quieras usar. Incluso algunas universidades han creado sus propios "intérpretes de pseudocódigo".
Su misión es ayudar a los
alumnos de primer curso a crear los programas "pensando en español", pero permitiéndoles además, probar esos programas desde un entorno "casi real". Por ejemplo, PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo).
07
Ejemplo de Pseudocódigo: 1. Pseudocódigo para un programa que nos sume dos número introducidos por el teclado: Inicio Escribir "Introduce el primer número"; Lee numero1; Escribir "Introduce el segundo número"; Leer numero2; resultado= numero1 + numero2; Escribir resultado; Fin
Recuerda: cuando queremos escribir en pantalla una variable, como en este caso la variable resultado, no se pone entre comillas. Información Importante: cuando acabamos una instrucción siempre se Importante: PSeInt es una herramienta educativa que fue creada en Argentina, utilizada pone ; antes empezarpara la siguiente. principalmente porde estudiantes aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.
08
Entretenimiento
09
BibliografĂas http:// www.areatecnologia.com/informatica/pseud ocodigo.html https://es.wikipedia.org/wiki/PSeInt https:// www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha1868 9.html https:// es.wikipedia.org/wiki/Pseudoc%C3%B3digo http://correo.uan.edu.mx/~ iavalos/FP/FP1.html https:// es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3 n https://lordblaster.com.ve/que-es-un-algori tmo/# gallery-2 http:// saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/29530 1/mod_resource/content/1/Repetitivos_o_cicl icos.pdf
10