EL TEXTO NARRATIVO 1- ¿Qué es el texto narrativo? El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y en un tiempo determinado. Dado que el fluir temporal es un aspecto básico y caracterizador de una narración, las formas verbales desempeñan un papel fundamental. Los tiempos verbales más usados para narrar son los de aspecto perfectivo, esto es, aquellos que presentan la acción como acabada. Esto es así porque son los que permiten ir encadenando las distintas acciones una después de las otras a medida que van concluyendo. El tiempo verbal más habitual es el 'pretérito perfecto simple o indefinido'. Asimismo, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen 'causa' y 'consecuencia', y adverbios y locuciones adverbiales de 'tiempo'. También, por su utilidad para señalar 'hechos que se van sumando unos a los otros', es frecuente el uso de la coordinación copulativa. En cuanto a la modalidad clausal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas. Son ejemplo de texto narrativo aquellos textos literarios como los cuentos maravillosos, fantásticos, policiales y las novelas. Además las narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno. 2- Estructura de un texto narrativo Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura: - Introducción: Aquí se plantea la situación inicial. - Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto. - Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución. 3. Elementos de un texto narrativo A.- Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona). Explicaremos los tipos de narrador: