PUBLICACIÓN de DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Junio 2015 – N° 29
APENDICITIS AGUDA Págs. 4 y 5.
CÁLCULOS RENALES: ¿SE PUEDEN PREVENIR? Págs. 6 y 7.
LA LLEGADA DE UN HIJO
a manera en que dormimos, los ambientes en que pasamos la mayor parte del tiempo y las actividades que realizamos al interior de nuestros hogares son determinantes en el bienestar propio y de toda la familia. Poner atención a estos aspectos, que son fácilmente modificables, puede tener un gran impacto en nuestra salud.
Págs. 8 y 9.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Págs. 10 - 12.
HIGIENE DEL SUEÑO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Págs. 13 y 14.
RECOMENDACIONES PARA UN BUEN DORMIR
En este número de la revista Vida & Salud los invitamos a eso: a darse cuenta de la importancia de lograr un sueño reparador e informarse sobre las recomendaciones para ello, a percatarse de la presencia de contaminación al interior de nuestras casas o lugares de trabajo y cómo evitarla tomando en cuenta, entre otras consideraciones, la mejor alternativa de calefacción en cada caso junto con los estragos que puede causar el tabaco no sólo para la persona que fuma sino para todo su entorno. A través de los siguientes artículos médicos los instamos a dar una mirada consciente a las rutinas y hábitos, ya que muchas veces, introduciendo pequeños cambios, es posible dar un salto cuantitativo en pos de mejorar la calidad de vida a nivel personal y también la de nuestros seres queridos.
Págs. 15 y 16.
CONTAMINACIÓN INTERIOR Págs. 17 - 19.
MÉTODOS PARA CALEFACCIONAR EL HOGAR Págs. 20 y 21.
2
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
Dr. Fernando Millard M. Director Médico Hospital Clínico FUSAT
Vida & Salud es una revista trimestral, de distribución gratuita, realizada por el Hospital Clínico FUSAT.
Comité Editorial Presidente Dr. Marcelo Silva C. Edición Periodística Paz Duyvestein O. Integrantes Dra. Evelyn Chala C. Dr. Arturo Escalona L. Dr. Eduardo O'Ryan C.
Mejoras orientadas al cliente Dentro de las iniciativas más recientes orientadas a la satisfacción de las necesidades de los clientes que está implementando la red FUSAT- Intersalud, se cuenta la próxima habilitación de un punto de atención de FONASA en el primer piso del edificio de Intersalud. Allí los pacientes podrán efectuar la compra de bonos y solicitar programas médicos. Adicionalmente, Hospital Clínico FUSAT ha extendido los horarios de atención en unidades de Admisión, Cobranzas,
Tesorería, Toma de Muestras y Oficina de Presupuestos Quirúrgicos. Así, Admisión, Cobranzas y Tesorería permanecerán abiertos a público de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 19:00 horas, mientras que la Oficina de Presupuestos Quirúrgicos funciona entre las 8:00 y las 20:00 horas de lunes a viernes en el edificio Intersalud. Por su parte, la Unidad de Toma de Muestras de Laboratorio Clínico está funcionando también los días sábado, desde las 8:00 hasta las 13:00 horas.
Marketing e Imagen Corporativa Carolina Rivera M. Contacto: vidaysalud@fusat.cl Fotografía: Pablo Mardones. Impresión: Graficandes
3
APENDICITIS AGUDA s un cuadro de inflamación del apéndice vermicular, el cual es una prolongación del ciego en el intestino grueso, cuya función no ha sido bien determinada y su ausencia no produce alteraciones en el ser humano. Mide alrededor de 7 a 8 cm. de longitud y entre 4 a 8 milímetros de diámetro. Es el cuadro de abdomen agudo más frecuente en la gente joven, aunque puede presentarse a cualquier edad, y su diagnóstico puede ser difícil aun con la tecnología actual.
Diagnóstico El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se basa en síntomas y signos que pueden ser muy claros pero, al mismo tiempo, en ocasiones son poco precisos, lo que motiva a error en su detección.
Síntomas Dolor: el dolor generalmente es
Dr. Orlando Ulloa Vera, Jefe Área Quirúrgica Hospital Clínico FUSAT
4
migratorio y se inicia en la parte central del abdomen, cerca del ombligo, para después localizarse en el cuadrante inferior derecho del abdomen, comúnmente es de carácter sordo o difuso y va aumentando de intensidad a medida que transcurren las horas. También puede presentarse netamente localizado en el punto apendicular en el mismo cuadrante. Anorexia: habitualmente el paciente pierde el apetito pero es un síntoma que puede darse en otros cuadros abdominales. Náuseas y vómitos: también son síntomas no exclusivos del cuadro apendicular, pero que ayudan hacer el diagnóstico.
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
Signos 1. Dolor abdominal a la palpación en el cuadrante inferior derecho del abdomen, con resistencia muscular y signo del rebote al retirar la mano por irritación peritoneal. 2. Fiebre y pulso alto que por lo general están presentes pero tampoco son exclusivos de esta enfermedad, por lo tanto su ausencia no implica que no exista apendicitis. Ayuda bastante si existe una diferencia de temperatura axilar y rectal de más de un grado. 3. Tacto rectal con dolor a nivel del fondo de la pared rectal derecha ayuda cuando está presente.
Exámenes 1. Hemograma: el recuento de Leucocitos aumentados sobre 12 mil ayuda al diagnóstico, asimismo el VHS y PCR aumentada, pero tampoco es exclusivo de esta enfermedad. 2. Sedimento urinario: un Sedimento de orina normal ayuda a descartar una enfermedad urinaria que podría simular una apendicitis.
Imágenes 1. Ecografía Abdominal: ayuda bastante cuando se logra visualizar el apéndice y es operador dependiente, su no visualización no descarta el cuadro de apendicitis. 2. TAC de Abdomen: Tomografía Axial Computada de Abdomen tiene mayor especificidad y sensibilidad para el diagnóstico, pero debe utilizarse solamente en casos muy dudosos por la irradiación que recibe el paciente, costo y disponibilidad del examen.
Diagnóstico diferencial 1. Problemas ginecológicos: hay que hacer el diagnóstico diferencial con trastornos ginecológicos que pueden ir desde una simple ovulación dolorosa a anexitis, salpingitis, endometriosis y embarazo tubario, entre otros, por lo que es conveniente la evaluación por el ginecólogo en caso de dudas. 2. Trastornos urinarios: cólico renal por Litiasis renal, Infección urinaria y otros. 3. Adenitis mesentérica: inflamación generalmente viral de los ganglios en esa zona que puede producir una irritación peritoneal. 4. Otros: existe una gran cantidad de patologías que puede simular un cuadro apendicular como divertículo del ileon terminal, Enfermedad inflamatoria
intestinal, Cáncer de colon, Enfermendad diverticular del colon, Enfermedad diverticular del ciego y trastornos metabólicos diversos como porfiria, etc.
Complicaciones 1. Peritonitis: es la complicación más frecuente cuando se rompe el apéndice a la cavidad peritoneal, lo que puede acarrear un cuadro clínico de mucha gravedad que incluso puede provocar la muerte. 2. Plastrón apendicular: ocurre cuando el diagnóstico se hace en forma tardía en un cuadro clínico solapado y poco intenso, produciéndose una infección localizada y sellada por otros órganos intestinales o grasa intraabdominal (Epiplon). Este es un cuadro que se trata con antibióticos y no requiere de una cirugía inmediata, pero sí a los 3 o 4 meses de ocurrido el episodio. 3. Absceso apendicular: Ocurre cuando se perfora el apéndice y se forma una gran colección de pus que debe ser vaciada quirúrgicamente.
Tratamiento El tratamiento de la Apendicitis aguda es quirúrgico y debe efectuarse lo antes posible de iniciado el cuadro clínico, de preferencia antes de 24 horas. La técnica más empleada es la cirugía abierta y el tipo de incisión que se usa depende del paciente y del cirujano. También existe la técnica Laparoscópica que ha ido en aumento porque permite visualizar toda la cavidad abdominal y hacer el diagnóstico diferencial cuando existe duda. Siempre debe ir acompañado del tratamiento antibiótico correspondiente por ser un proceso infeccioso y poder prevenir infección de herida operatoria. Es preferible una cirugía exploradora, aunque no se encuentre una apendicitis en caso de duda diagnóstica, a esperar que las manifestaciones sean más evidentes y tener que operar complicaciones.
5
CÁLCULOS RENALES: ¿SE PUEDEN PREVENIR?
Dr. Fernando Ortiz Roldán, Médico Urólogo Hospital Clínico FUSAT
6
a litiasis urinaria es la tercera enfermedad más común del tracto urinario, sólo superada por las infecciones y por patologías de la próstata. Actualmente, puede ser considerada como un problema social y de salud pública, por su vasta extensión y creciente incidencia en países industrializados, donde puede llegar a afectar hasta un 10% de la población, siendo más importante si consideramos su alta tasa de recurrencia. Esta patología tiene una mayor prevalencia en el sexo masculino y con respecto a la edad se han determinado 2 peaks: entre los 20 y 40 años y de los 50 a 60 años, aunque se puede presentar en cualquier etapa de la vida. La forma más frecuente es la nefrolitiasis cálcica idiopática, que implica formación de cálculos renales cálcicos sin una causa específica atribuible. Los cálculos de la vía urinaria se producen por múltiples factores, genéticos y adquiridos. Existen elementos y compuestos urinarios que en esta relación causal pueden actuar tanto como promotores o inhibidores de la formación de cálculos en el riñón, los cuales habitualmente están compuestos por oxalato de calcio, fosfato de calcio o ácido úrico. Los hábitos dietarios han mostrado tener un efecto directo en los factores de riesgo que pueden determinar una tendencia a formar cálculos urinarios. Múltiples estudios han demostrado la importancia del rol del estilo de vida. El agua: se ha determinado bajo análisis clínicos y bioquímicos que existen importantes cambios en la composición de la orina con respecto a su saturación de oxalato de calcio, fosfato de calcio y ácido úrico si el volumen urinario aumenta de 0,5 lts/día a 3,0 lts/día.
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
Asimismo, personas que tienen volúmenes urinarios menores de 1 lt/día alcanzan niveles de supersaturación de orina de estas sustancias que serían importantes determinantes en la formación de cálculos. Por lo tanto, quienes logran volúmenes urinarios de más de 2,5 lts/día tienen saturaciones que hacen que la cristalización espontánea en su orina sea prácticamente imposible. Otros líquidos: el rol del agua es ampliamente aceptado, pero el de la ingesta de otro tipo de líquidos aún no cuenta con todo el apoyo científico requerido. En general el consumo de bebidas que puedan aumentar el citrato urinario (que es un potente inhibidor en la formación de cálculo en la vía urinaria) y/o que determinen un aumento en el volumen urinario pueden tener un efecto positivo. Se ha comprobado que el jugo de naranja natural o jugo de limón y el té verde,
entre otros, aumentan el citrato urinario, disminuyendo el riesgo de la formación de cálculos. Vale la pena mencionar que existen otros líquidos que podrían tener un efecto promotor en la formación de cálculos, como el té negro por su alto contenido de oxalato, o el consumo de manzana y bebidas cola con sospecha de aumento del riesgo por mecanismos todavía no muy conocidos. Proteínas: se ha determinado que aquellas de origen animal (carnes rojas) aumentan el riesgo de litiasis. Por el contrario, la incidencia de litiasis urinaria en vegetarianos sería hasta la mitad de la población general. Existen mecanismos bioquímicos estudiados sobre el riesgo que produce la ingesta aumentada de proteínas animales tales como aumento del calcio, y del ácido úrico en orina que serían factores promotores en la formación de cálculos y, a su vez, colaboraría en la disminución del citrato en orina. La sal: por las dificultades que se presentan al medir la sal ingerida por una persona en forma exacta, hay distintas controversias en este factor dietario, sin embargo, se ha determinado una directa relación entre la excreción de sodio urinario con la excreción de calcio en orina. Pacientes con mayor ingesta de sodio excretan más calcio, determinando mayor saturación en la orina con el consecuente riesgo de cálculo. Por mecanismos también ya conocidos a nivel renal, esta ingesta de sal puede aumentar el calcio en orina y disminuir citrato urinario. Frutas y vegetales: pueden tener un efecto que evitaría la formación de cálculos. Estos beneficios están relacionados con las características físico-químicas de estos alimentos, dentro de los cuales destacan alto contenido de agua, potasio y magnesio que también actuarían como inhibidores de la formación de cálculos urinarios. Incluso se ha determinado que pacientes Existen medidas que podemos aplicar en nuestro estilo de vida para disminuir nuestro riesgo de formar litiasis de la vía urinaria: Þ Mantener un peso corporal adecuado realizando ejercicio de manera regular. Þ Beber agua suficiente como para lograr una producción de orina de alrededor de 2 lts/día. Þ Evitar la ingesta excesiva de proteínas de origen animal. Þ Favorecer ingesta de proteínas de origen vegetal. Þ Aumentar la ingesta de frutas y verduras.
que tienen citrato urinario bajo pueden corregir esta deficiencia con suplementación de frutas y verduras. Leche y sus derivados: la ingesta significativa de calcio en quienes tienen riesgo de formar cálculos puede aumentar la excreción de calcio en orina hasta en un 10%. Sin embargo, debemos considerar que una restricción de calcio en pacientes con alto riesgo de formación de cálculos tampoco sería recomendable, ya que esto incrementa la absorción intestinal de oxalato y por ende de la excreción de oxalato en orina que se ha determinado como uno de los más potentes promotores de formación de cálculos urinarios. Es por este mecanismo que la reducción drástica de calcio urinario es una medida controversial y con resultado a veces paradójico. Carbohidratos y grasas: se ha demostrado que cargas de glucosa llevan a un aumento del calcio urinario y este efecto sería aun mayor en personas que tienen tendencia a formar cálculos. Estudios recientes establecen asociación entre ingesta de grasas y formación de cálculos urinarios. Una dieta alta en colesterol aumenta el riesgo de cálculo según estudios realizados en ratones y la ingesta de ácidos grasos omega 3 tendría un rol en disminuir este riesgo. Ejercicio: su efecto real sobre la formación de cálculos es limitado por no existir suficiente evidencia científica que lo demuestre, pero se ha logrado determinar una evidencia significativa de que pacientes que permanecen en cama o inmóviles por tiempo prolongado sí aumentan su riesgo en la formación de litiasis urinaria. Estrés: se ha asociado al aumento en la formación de cálculos de las vías urinarias, particularmente en mujeres. El mecanismo directo de esto aún no se determina pero se atribuye a que existirían factores hormonales que se verían alterados por esta condición. Þ Evitar consumo excesivo de oxalato (té, chocolate, espinacas). Þ Tomar leche y/o productos derivados para alcanzar una ingesta de 1000mg/día (2-3 vasos de leche de 200 ml c/u. Un vaso puede ser reemplazado por un yogurt o una porción de quesillo o una rebanada de queso chanco). Þ Evitar uso de suplementos alimenticios o médicos sin supervisión profesional. Þ Tratar de manejar y controlar estilos de vida estresantes.
7
LA Factores LLEGADA DE UN HIJO y cambios en torno al proceso
Margarita Pérez, Coordinadora Servicio de Ginecoobstetricia, Hospital Clínico FUSAT
8
a llegada de un hijo es sin duda uno de los hitos más relevantes en la vida de una mujer, conlleva cambios sociales, psicológicos y biológicos que afectan a la madre, cuyo fin último es el nacimiento de un recién nacido sano. Los cambios sociales, se refieren principalmente al rol que la mujer cumple en la sociedad cuando es madre y cómo lo enfrenta (aceptación, rechazo o indiferencia hacia el embarazo), lo que se verá influido por una serie de factores: • Edad: adolescente versus una mujer adulta, considerando planificación o no del embarazo, presencia o ausencia de pareja, interrupción abrupta del plan de vida. • Actividad: duplicidad de su rol frente a la sociedad, debiendo cumplir tanto en lo laboral como en la maternidad. • Situación económica: familia acomodada versus empobrecida. • Situación familiar: si la relación familiar es conflictiva, la contención a la mujer embarazada se ve desfavorecida, afectando la actitud que ella tendrá hacia su embarazo. Con respecto a los cambios psicológicos, nos encontramos durante el embarazo con un aumento de la emotividad, mujeres más lábiles a los cambios de humor en forma abrupta pasando de la euforia a la más angustiante de las tristezas. También se ven enfrentadas en algunas ocasiones, dado el cambio corporal, a un sentimiento de pérdida permanente de su imagen (“herida narcisista”). Hay quienes se enfrentan además a una serie de ansiedades heredades de su propia historia familiar en
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
relación a temores vinculados a la posibilidad de anormalidades en el feto, complicaciones durante el embarazo y el parto, o lo doloroso que éste pueda ser. Estas fantasías pueden generar un alto nivel de ansiedad e incluso originar síntomas a nivel corporal; de este modo, durante el embarazo, el conflicto interno puede manifestarse a través de náuseas, vómitos, diarreas, anorexia, bulimia, ahogos, mareos, entre otros. Durante el post parto (puerperio), hay mujeres que experimentan una sensación de vacío tras el nacimiento de su hijo (el niño ya no es parte de ella sino que es un ser independiente) y con ello la preocupación de verse enfrentada a esta realidad en la que es responsable en su totalidad del cuidado de este nuevo ser, generándose así estados depresivos. En cuanto a los cambios biológicos o físicos cabe decir que la gran mayoría de ellos se deben a la influencia de las hormonas que harán que el cuerpo se adapte a este nuevo estado. Existe un aumento de peso gradual a lo largo de los nueve meses de gestación, que fluctúa en su totalidad entre los 8 y los 12 Kg. Las mamas se preparan durante el embarazo para la lactancia aumentando de tamaño, se vuelven más sensibles y las venas superficiales son más visibles (aumento de irrigación), a partir del quinto mes se puede ver la aparición por el pezón de un líquido amarillo que se llama calostro. El útero va a crecer para albergar al niño hasta que esté preparado para salir, y la compresión que realiza éste sobre el estómago provoca acidez y reflujo. El aparato genital se prepara para el parto, de
manera que la vagina se vuelve más elástica, la mucosa se oscurece y aumenta el flujo vaginal. Por presión del útero sobre la vejiga aumenta la frecuencia miccional (deseo de orinar). La piel se oscurece en determinadas zonas como: los pezones y areolas, el abdomen (línea alba pasa a ser parda) y los genitales. También pueden aparecer manchas en la cara (cloasma gravídico). Es un cambio transitorio que desaparecerá a los pocos meses del parto. El embarazo también influye sobre el pelo, pues las hormonas actúan sobre las glándulas sebáceas y el folículo piloso, existiendo variaciones individuales de unas embarazadas a otras, tanto en la pérdida como el aumento del cabello y vello. Las uñas se vuelven más frágiles. La boca se torna más sensible y pueden sangrar las encías al cepillarse los dientes. Los sentidos se agudizan, descubriendo sabores y olores nuevos y sobre todo más intensos, apareciendo caprichos a determinados alimentos o “antojos”. En la columna vertebral, también se producen cambios que van a influir en las posturas cotidianas y en la marcha. Aunque en los primeros meses no son muy marcados, a partir del cuarto mes la curva de la columna va aumentando y todo el cuerpo se adapta a ello. Esto va a producir una forma distinta de caminar, dando lugar a la denominada “marcha palmípeda” o de “orgullo de la embarazada”, que aparece sobre todo hacia el tercer trimestre del embarazo; este cambio en la curvatura de la columna también provoca la aparición de lumbagos. Es normal que durante el embarazo exista mayor cansancio y sueño, es un mecanismo para favorecer el descanso y la adaptación. La actividad sexual es una fuente de placer
y de comunicación, por lo tanto el embarazo es un buen período para seguir disfrutando de la sexualidad, salvo que existan problemas que la contraindiquen. El cuerpo también se va a beneficiar pues favorece la elasticidad y flexibilidad de los músculos que intervienen en el parto. Es frecuente experimentar altibajos en el deseo sexual, dependiendo de las etapas del embarazo y del estado de ánimo. En algunas personas puede aumentar y en otras disminuir. En el primer trimestre, las mamas aumentan su sensibilidad por lo que molestan hasta los pequeños roces y el miedo al aborto puede aparecer tanto en el hombre como en la mujer e influir también. En el segundo trimestre, al estar más avanzado el embarazo, existe una mayor tranquilidad y seguridad, por lo que es el período con mayor libido; el vientre aumenta de tamaño, lo que no tiene por qué alterar la actividad sexual, sólo hay que buscar posturas cómodas y placenteras. Finalmente, cada proceso de embarazo es una experiencia nueva (aunque ya se tengan otros hijos), por lo que es importante informarse adecuadamente sobre lo que sucede, asesorándose por el profesional indicado. Una paciente informada colabora con el proceso que vive, además elimina las angustias y ansiedades heredadas por la historia familiar al estar consciente de que su experiencia es algo único. Estar embarazada no constituye un estado de “enfermedad” sino de normalidad, por tanto se pueden realizar las actividades habituales (no riesgosas). El embarazo no se sufre, se disfruta.
9
TRASTORNOS DEL SUEÑO
pesar de que dormimos alrededor de un tercio de nuestras vidas, la importancia del sueño, su fisiología y sus alteraciones se han conocido más en detalle en las últimas décadas. Antes se pensaba que era un estado de reposo e inactividad del cerebro cuando, muy por el contrario, es una actividad compleja y altamente organizada que puede tener consecuencias en la salud y calidad de vida de las personas. Si bien no es un tema completamente resuelto, se sabe acerca de él por la medición de diversos parámetros fisiológicos y el estudio encefalográfico. Este último ha permitido clasificar el sueño en varias etapas, resumidamente en sueño lento o sin movimientos oculares rápidos (sueño no REM) y sueño con movimientos oculares rápidos o sueño REM, también llamado sueño paradójico en el cual se producen los ensueños.
Dr. Eduardo Venegas, Neurólogo Hospital Clínico FUSAT
En el sueño ocurren diversos cambios fisiológicos como relajación muscular, baja de la presión arterial y del pulso en el sueño lento, en este último también baja la temperatura y el metabolismo con el correspondiente ahorro de energía. Existe aumento del flujo sanguíneo cerebral, cambios endocrinos como aumento de la hormona del crecimiento y la tirotropina al inicio del sueño y aumento de otras hormonas como el cortisol y ACTH al final de él. El sueño REM favorece la consolidación del aprendizaje y la formación de las huellas de la memoria.
¿Cuánto necesitamos dormir? es difícil de precisar y depende de la edad y características
10
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
de cada individuo. Se puede decir que las horas de sueño que requiere una persona son las que le permiten al otro día sentirse descansada, funcionar y responder a los requerimientos y actividades del día, manteniéndose despierta sin esfuerzo en situaciones monótonas o aburridas. En el adulto se considera normal un rango entre 6 a 8 horas. Hay individuos sanos que tienen un patrón más corto, que necesitan menos de 6 horas de sueño, con una media de 5 horas. Otros de patrón largo que requieren más de 9 horas. Se han hecho estudios que muestran que progresivamente en el tiempo tanto adultos como niños duermen menos. Un 30% de los adultos entre los 20 y 59 años duermen menos de las horas recomendadas, especialmente en los días de trabajo, y esto es más frecuente en personas con largas jornadas laborales, en las que tienen sistema de turnos y en aquellas con actividades más estresantes.
La falta o privación de sueño crónico es común en nuestra sociedad y estilo de vida y puede resultar de una variedad de factores que incluyen exigencias laborales, responsabilidades y obligaciones sociales y familiares, condiciones médicas y trastornos del sueño como patología en sí. Las personas con falta o privación acumulativa del sueño tienden a tener menor rendimiento en sus actividades, mayor riesgo de accidentes y muerte y efectos negativos en su salud física y psicológica. El sueño tiene dos dimensiones, la duración o cantidad y su profundidad o calidad, por
lo tanto una falta o mala calidad de sueño dependerá de su duración o de la fragmentación de éste. No debe confundirse insomnio con privación o falta de sueño. Ambos tienen pocas horas de sueño y las personas funcionan mal en el día, pero en el caso de la privación crónica de sueño la persona se dormirá rápidamente en cuanto tenga la posibilidad de hacerlo, mientras que quien padece insomnio tiene dificultad para dormirse aun cuando se sienta cansado en el día. Entre los efectos o consecuencias que puede provocar la privación aguda o crónica del sueño caben destacar: 1. Efectos cognitivos adversos por disminución de la alerta y atención, con fallas en actividades y tareas que requieren alta competencia intelectual. 2. Alteraciones del humor, irritabilidad, baja energía y síntomas de ansiedad y depresión. 3. Somnolencia y microsueños que duran pocos segundos, especialmente en ausencia de actividad física como ir conduciendo un vehículo. 4. Mayor accidentabilidad al conducir y en el trabajo. 5. Disminución de la calidad de vida. Hay menor interés en actividades placenteras, somnolencia en situaciones inadecuadas tanto en el hogar como en el trabajo, con riesgo de despido. 6. Aumento del riesgo cardiovascular, con mayor probabilidad de hipertensión arterial, tener angina e infarto al miocardio y accidente vascular cerebral, todo especialmente en personas que duermen menos de 5 horas. Un mecanismo para explicar algunos de estos aspectos es el aumento de sustancias proinflamatorias con la privación del sueño. 7. Disminución de la inmunidad.
8. Aumento del riesgo de obesidad y diabetes. El sueño es un buen indicador del estado de salud de las personas, y su alteración constituye un motivo de preocupación importante de la población y una razón frecuente de consulta médica. Diferentes estudios dicen que alrededor del 30% de las personas tienen alteraciones del sueño. Según la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño existen 7 categorías más importantes de trastornos. 1. Insomnio. 2. Patologías respiratorias del sueño que se refiere principalmente a las apneas de tipo obstructivo y las
11
apneas de origen central. 3. Hipersomnias (hipersomnolencia). En esta situación la molestia principal es la somnolencia diurna que no es debida a otros trastornos del sueño. Aquí se incluye la narcolepsia, la hipersomnia idiopática, la hipersomnia secundaria a otros cuadros médicos, debida a medicamentos o asociada a cuadros psiquiátricos.
La somnolencia es un síntoma frecuente en la población general y los malos hábitos de sueño son la principal causa de ella.
4. Alteración del ritmo circadiano que se ve en los pacientes que trabajan en turnos y el conocido “jet lag”. 5. Parasomnias. Son eventos que ocurren ya sea al comienzo del sueño, durante él o al despertar y se manifiestan como movimientos, conductas o emociones, percepciones y sueños.
Entre las parasomnias tenemos: sobresaltos, calambres, terrores nocturnos, sonambulismo, pesadillas, parálisis del sueño, enuresis, bruxismo, somniloquia (hablar durante el sueño). También se encuentra el llamado trastorno de conducta del sueño REM donde hay episodios de conductas violentas o de agitación a veces con auto o heteroagresión.
6. Alteraciones del movimiento relacionadas con el sueño. Aquí encontramos los movimientos periódicos del sueño y el síndrome de piernas inquietas. 7. Síntomas aislados. Corresponden a variantes normales.
El insomnio crónico es el que dura más de tres semanas. El insomnio aumenta su prevalencia con la edad y es más frecuente en las mujeres. Como factores de riesgo para desarrollar insomnio figuran algunos predisponentes como tendencia a la preocupación, hiperreactividad emocional, abuso de drogas y patrones genéticos. Hay factores perpetuantes como pensamientos mal adaptativos, desarrollo de estrategias incorrectas y consumo de alcohol. Existen comorbilidades facilitadoras de insomnio tales como enfermedades de tipo crónico, especialmente con dolor, reflujo y enfermedades neurodegenerativas tales como el Parkinson, Alzheimer, Accidente Vascular Cerebral y TEC. El tratamiento del insomnio puede ser no farmacológico, con medidas que se conocen como higiene del sueño y uso de fármacos con estricta indicación y supervisión médica.
Higiene del Sueño en el adulto: 1. Mantener un hábito y esquema regular de sueño. Acostarse y levantarse en horarios similares incluidos fines de semana y vacaciones. 2. Dormir solo en el dormitorio. 3. Evitar siestas. 4. Limitar cafeína, nicotina y alcohol. 5. Evitar comida abundante antes de acostarse.
El insomnio como eje central de los trastornos es muy común en la población general y como se dijo afecta a un 25 a 30% de los adultos. Se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño o un despertar precoz, que resulta poco reparador o de mala calidad. Este puede ser de corta duración cuando es intermitente, ocasional, de menos de tres semanas de duración y, en general, se debe a falta de higiene del sueño, causas medioambientales o estresores físicos o emocionales, también a cambios bruscos de horarios y a suspensión brusca de medicamentos.
12
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
6. Ejercicios regulares, pero evitar actividad física extenuante 3 a 4 horas antes de acostarse. 7. Dormitorio confortable, sin ruidos, poca luz y temperatura grata. 8. Evitar TV, uso de computadores y material de trabajo para realizar en el dormitorio. Evitar actividad intelectual intensa antes de dormirse. 9. Si no se concilia el sueño al cabo de 20 a 30 minutos se sugiere salir de la cama y del dormitorio y realizar alguna actividad menor.
HIGIENE DEL SUEÑO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
areciese que con el ritmo de vida que llevamos cada día, ocupamos menos tiempo en las necesidades vitales para el ser humano, entre ellas el tener un “sueño reparador”. El sueño es un estado fisiológico, parte de la condición humana, que es vital para favorecer el desarrollo cognitivo (aprendizaje), consolidar la memoria, favorecer la atención, regular diversos procesos biológicos que ocurren mientras se duerme, entre otros. Edad Recién nacido
Duración sueño en 24 hrs. 14 - 16hrs.
0 - 1 años
16 - 20 hrs.
1 - 3 años
12 hrs.
3 - 5 años
11 - 12 hrs.
6 - 12 años
10 - 11 hrs.
> 12 años 19 - 22 años
9 hrs. 8 - 8,5 hrs.
Si a esto le sumamos que en la infancia y adolescencia se está en pleno proceso de desarrollo físico y psicológico, el presentar
una alteración en el sueño afecta la calidad de vida del niño y su entorno familiar, además de aumentar su irritabilidad, disminuir la capacidad de concentración, aparecer cansancio físico, influir en su conducta, su estado anímico, en el rendimiento escolar; en el fondo afecta toda su funcionalidad.
• A los 6 meses el bebé establece su ritmo circadiano (variaciones del organismo en relación al día), con un sueño nocturno de hasta 5 horas. • Las siestas son normales hasta los 3-4 años (hasta los 18 meses, una siesta matutina y otra por la tarde). • Los despertares nocturnos son fisiológicos, aparecen en 20-40% en niños menores de 3 años, 15% a los 3 años y en 2% a los 5 años. • Los adolescentes presentan un cierto retraso fisiológico de inicio del sueño (tienden a acostarse y a despertar por la mañana más tarde de lo habitual).
Dra. Claudia Ascencio Peña, Psiquiatra infantojuvenil Departamento Medicina Conductual Hospital Clínico FUSAT
13
El sueño tiene un ritmo biológico Las funciones de los organismos vivos presentan un ritmo de 24 horas, lo que llamamos ciclo circadiano. El ciclo vigilia-sueño funciona a través de este ritmo, viéndose influenciado por estímulos como la luz, así como también por nuestra cultura y estilos familiares. Cuando existe un trastorno del sueño, se deben descartar patologías médicas que pueden estar provocándolo: alteraciones endocrinas (problemas tiroideos), anemia, apneas (síndrome de apneas obstructivas del sueño), ronquidos, desviación del tabique nasal, hipertrofia
amigdalina y crisis epilépticas. También existen algunas patologías psiquiátricas en las cuales el sueño se ve alterado: estados depresivos, trastornos ansiosos, trastorno afectivo bipolar y trastornos de pánico. Dentro de los trastornos del sueño más frecuentes en niños y adolescentes encontramos: insomnio, hipersomnia diurna (necesidad de quedarse dormido), parasomnias (terrores nocturnos, sonambulismo, pesadillas). Cada uno tiene tratamiento, entre lo cual el más importante y principal es: “la higiene del sueño”.
Recomendaciones para una buena higiene del sueño Lo más importante es que como adultos sepamos fomentar un buen dormir en los niños, saber manejarlos cuando tienen dificultades para ello y crear hábitos, rutinas y horarios. < de 2 meses
2 - 5 meses 5 - 12 meses
12 meses
2 - 5 años Escolares
Adolescentes
Es importante estar en un lugar cómodo con luz tenue, mirarlo a los ojos y acariciar suavemente. Se debe crear una rutina “pre-dormir” que puede incluir: bañarlo, hacer masajes o actividades relajantes. Ya a partir de los 3-4 meses se debe decidir dónde dormirá el bebé. Mantener rutina constante antes de acostarlo. Asociar los períodos de vigilia con la alimentación. Puede despertar aún por la noche, se le debe consolar con caricias, hablarle despacio. Utilización de “objeto transicional” que puede ser una mantita, peluche, algo que le guste y se sienta cómodo. Mantener la rutina de pre-dormir. Manejar las medidas ambientales: luz, temperatura adecuada, cama cómoda. Siempre realizar actividades relajantes antes de acostarse. Ya debe aprender a dormirse solo, fomentando las rutinas previas, donde el niño ya asocie el baño, el masaje, la caricia, etc. con quedarse dormido. Establecer límite de tiempo en la rutina del sueño. Leerle cuentos, canciones suaves, etc. Los niños que duermen en la cama con sus padres tienen un sueño menos reparador y más riesgo de asfixia. No asociar el ir a acostarse con castigo. No angustiarse cuando existan dificultades: transmitirles seguridad, turnarse entre los padres la tarea de hacer dormir. Evitar siestas muy largas. Considerar el retraso normal del inicio del sueño. Evitar los aparatos electrónicos antes de acostarse, por lo menos una hora antes ( Play, Pc, Wii, X-box, Tablet , TV, celular, etc ). No tener televisión en el dormitorio. Tener horarios regulares para acostarse. Durante el día realizar actividades estimulantes y en la noche favorecer actividades relajantes. Evitar alcohol, tabaco, cafeína, bebidas colas. Implementando estas medidas como un hábito diario podemos prevenir grandes dificultades como los problemas de aprendizaje, atención
14
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
y concentración, trastornos de conducta e inestabilidad anímica, siendo todas ellas evitables.
RECOMENDACIONES PARA UN BUEN DORMIR
l sueño es uno de los fenómenos más controvertidos, misteriosos y cautivantes de la naturaleza humana. Hoy en día se sabe que el sueño corresponde a un fenómeno neural, activo, regular, cíclico y diferente de la actividad cerebral diurna. Desde la perspectiva electroencefalográfica el cerebro presenta tres estados fundamentales de funcionamiento: el estado de vigilia, el estado de sueño con movimientos oculares rápidos (Rem o Mor) y el estado de sueño lento (no-Rem o no-Mor). El sueño normal se caracteriza por intervalos escalonados de sueño no-Rem interrumpidos por períodos breves de sueño Rem. En el transcurso del dormir, en las primeras horas del sueño predomina el sueño no-Rem, apareciendo más frecuentemente el sueño Rem en horas de la madrugada. El sueño no-Rem es el período en el cual se descansa y se obtiene un efecto más reparador y el sueño Rem se caracteriza por la presencia de fenómenos oníricos. En la actualidad se desconoce el sentido último del sueño, pero se supone que este fenómeno está relacionado con las siguientes funciones: - Restauración homeostática de los tejidos, particularmente el cerebro. - Termorregulación del organismo. - Conservación de la energía. - Ordenar y archivar información en la
memoria a través de un diálogo entre el hipocampo y la corteza. - Descartar recuerdos irrelevantes y favorecer la consolidación de la memoria perceptual e implícita. - Participación en la regulación de la ritmicidad cardíaca. - Probable protección preventiva contra depredadores. En cuanto a la alteración del sueño normal, se definen tres grupos de alteraciones del sueño fisiológico.
1. Trastornos primarios del sueño: incluyen al insomnio primario y la hipersomnia primaria. El insomnio primario se refiere a la dificultad de iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador, durante al menos un mes. La hipersomnia primaria es la presencia de somnolencia excesiva como mínimo durante un mes. En ambas condiciones no se reconoce ninguna patología psiquiátrica, médica o el uso de algún tipo de sustancia que esté condicionando la alteración del sueño. También los trastornos primarios del sueño incluyen las pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo y la parasomnia no especificada.
Dr. Alejandro Martínez Ormeño, Médico Psiquiatra Hospital Clínico FUSAT
2. Trastornos del sueño relacionado con otro trastorno mental: en este grupo está la presencia del insomnio e
15
hipersomnia, pero que aparece como un síntoma secundario a la presencia de una patología psiquiátrica. Por ejemplo un episodio depresivo mayor, el cual habitualmente se acompaña de insomnio o también hipersomnia. Otras condiciones psiquiátricas que se acompañan de alteraciones del sueño son el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno por estrés postraumático, los trastornos adaptativos, entre otros.
3. Otros trastornos del sueño: alteraciones del sueño que son consecuencia de una enfermedad médica, por ejemplo debido a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Aquí también se incluyen aquellas que aparecen como consecuencia del consumo de alguna sustancia como algún medicamento, alcohol, cocaína, anfetaminas, cafeína, opiáceos, ansiolíticos, etc. El insomnio primario tiene una relevancia estadística y en la vida cotidiana de las personas. Recordemos que se refiere a la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador, durante al menos un mes. La alteración del sueño no aparece como consecuencia de un trastorno psiquiátrico, médico o secundario al uso de algún tipos de sustancia. Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, el abordaje del insomnio primario no contempla el uso de medicamentos como primera opción. Las primeras medidas terapéuticas se refieren a indicaciones de higiene del sueño que son las siguientes:
16
Recomendaciones para un buen dormir Tener horarios de sueño regular, en lo posible acostarse en la noche a una misma hora y mantener una hora regular para levantarse en las mañanas. Acostarse sólo cuando tenga sueño. Evitar comidas pesadas cerca de la hora del dormir. Es recomendable en la noche siempre una comida liviana. El ejercicio intenso cerca de las horas del dormir, tampoco es recomendable. Evitar el uso de sustancias estimulantes cerca de las hora del sueño, por ejemplo evitar café, té, bebidas cola y bebidas energéticas. Evitar utilizar el dormitorio como lugar de estudio y trabajo. Evitar uso de computador o tabletas retroiluminadas cerca de la hora del dormir. Un baño con agua caliente antes de dormir puede contribuir a nuestro descanso. En el caso de personas que trabajan en sistema de turnos, es muy importante facilitar las condiciones ambientales más favorables para lograr un buen dormir. Cuando el trabajador debe conciliar el sueño en horario diurno, se debe oscurecer la habitación y lograr un ambiente lo más silencioso posible. No se debe utilizar el alcohol como un facilitador del sueño, ya que más allá de los riesgos conocidos de su uso, genera un sueño de mala calidad sin efecto reparador. El uso de medicamentos para el manejo del insomnio crónico continúa siendo controversial, particularmente en los pacientes de edad avanzada. En ellos hay mayor riesgo de efectos sedativos y cognitivos, por lo que, como ya se dijo, los fármacos se consideran cuando las medidas de higiene y conductuales son insuficientes. Si bien históricamente se ha privilegiado el empleo de benzodiazepínicos, su uso por períodos prolongados de tiempo sin supervisión médica y sobre todo en dosis inadecuadas, se puede asociar a un mayor compromiso a largo plazo a nivel de funciones cognitivas como son atención, concentración, memoria de corto plazo y capacidad de abstracción. Este riesgo se ve intensificado si hay automedicación, la cual además aumenta el riesgo potencial de generar un trastorno por dependencia, especialmente en estructuras de personalidad vulnerables. Dentro de las alternativas farmacológicas no benzodiazepínicas se puede considerar la trazodona, un antidepresivo atípico con un buen efecto hipnótico, o bien la quetiapina o el zolpidem. Concluimos entonces que la indicación de medicamentos sólo debe contemplarse luego de agotar todos los recursos educativos, de higiene y conductuales anteriormente mencionados. En la elección del mismo se deberá considerar además la edad de los pacientes y las condiciones médicas asociadas. Se recomienda privilegiar moléculas no benzodiazepínicas como primera opción, reservándose los benzodiazepínicos como última alternativa, siempre teniendo en mínima dosis y en lo posible evitar su uso por períodos prolongados.
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
CONTAMINACIÓN INTERIOR l problema de la contaminación interior es descrito desde los años 70 como el síndrome del edificio sucio o contaminado, el que se evidenció cuando oficinistas tenían síntomas durante la jornada laboral, los que desaparecían al volver a casa. Desde esa época aumentó el interés por conocer las condiciones de contaminación dentro de los lugares cerrados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye 2 millones de muertes anuales por contaminación interior. Las personas ocupan gran parte de su tiempo en espacios cerrados, en los hogares, escuelas u oficinas y la contaminación interior está prácticamente presente en todos los recintos, salvo en aquellos estériles y especialmente controlados. El tipo de contaminación depende de las condiciones económicas, geográficas y
culturales. La calidad del aire de los recintos influye en las personas, muchas veces afectando fuertemente la salud. Embarazadas, ancianos, niños o enfermos son especialmente vulnerables. La OMS, ha creado guías para la calidad del aire intradomiciliario, dado que el aire interior no debe tener concentraciones de sustancias que dañen la salud y menos aun ocasionen muertes a las personas
¿Qué factores determinan la calidad del aire dentro de las habitaciones?
Dra. Evelyn Chala Calvo, Médico Broncopulmonar Hospital Clínico FUSAT
1. La calidad del aire exterior: claramente cuando empeora el aire exterior, también se afecta el aire interior. 2. Actividades desarrolladas al interior de la vivienda: humo de tabaco, sistemas de calefacción y cocina (orgánicos o químicos),
17
productos de limpieza, barnices, otras actividades como fotografía, fotocopias, impresiones, desodorantes, sprays. 3. Sistemas de ventilación y de aire acondicionado de los recintos. 4. Materiales de construcción usados en la vivienda: sustancias químicas, pinturas, barnices, fibra de vidrio, asbesto, formaldehído; cimientos, vapores de gasolina, emanaciones de cloacas y radón (gas radiactivo que no tiene color ni olor y proviene de la descomposición natural de uranio presente en las rocas y cimientos del suelo). 5. Químicos: productos solventes, cloro, pinturas y agentes microbianos.
Consecuencias: Muchos de los problemas de salud se manifiestan en forma inmediata: irritación de ojos, garganta, inflamación de la piel, cefalea. Presentación de enfermedades infecciosas respiratorias altas o bajas debido al daño en las barreras naturales de defensa. En forma latente: otras enfermedades respiratorias de carácter inflamatorio: como asma, bronquitis, bronquitis obstructiva, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; otras como neumonitis de hipersensibilidad. Todas estas enfermedades pueden gatillarse o empeorar debido a las condiciones del aire interior de hogares y recintos laborales. Además hay patologías que no se manifiestan hasta años después, siendo estas más graves, como enfermedades cardiacas y cáncer pulmonar.
18
del hogar: tabaquismo, productos de limpieza o desinfección, cocinas a gas, sistemas refrigeradores, detergentes, calefacción por fuentes abiertas (combustión a leña, aceite, parafina, gas). â Los componentes orgánicos también son aportados por la combustión de parafina, gas, leña, lo que produce material particulado, óxidos de nitrógeno, monóxido e hidrocarburos, estos inflaman e irritan las mucosas. Un adecuado sistema de eliminación y ventilación de los productos de la combustión reduce evidentemente estos efectos: esto debe ser por tubos que los eliminen al exterior. â El tabaco requiere mención especial, es el más dañino productor de contaminación interior: libera más de 4 mil componentes, todos irritantes y 40 de ellos demostrados productores de cáncer. Desencadenante y agravante demostrado de numerosas enfermedades del aparato respiratorio y de otros sistemas. â Materiales de construcción, barnices, alfombras, sistemas de aire acondicionado, y externos como radón y pesticidas. Fibras de vidrio y asbesto (edificios antiguos en remodelación) que se degradan y afectan el sistema respiratorio.
Fuentes de contaminación:
â Mala ventilación contribuye a aumentar la concentración de contaminantes.
â Las que se desarrollan por actividades propias
â Radioactividad: responsable del cáncer de pulmón. La
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
mayoría es por el radón que penetra a los domicilios y si son mal ventilados afecta la salud. â La humedad dentro de los recintos favorece el desarrollo de microorganismos que también dañan la salud de las personas, lo que constituye contaminación biológica: pólenes y esporas, bacterias, hongos, algas y protozoos, que no sólo vienen del exterior, sino que crecen dentro del domicilio o en los materiales de construcción debido a la temperatura y humedad. Polvo, caspa y pelos de mascotas contribuyen a formar material orgánico que afecta la salud. Realmente no se conoce la cantidad segura que se pueda permitir de estas sustancias. â Edificios húmedos y con hongos favorecen el desarrollo de asma y alergias; además se produce contaminación química, debido a que estos agentes microbianos degradan los materiales de construcción liberando por esto más sustancias químicas. Los ambientes húmedos también favorecen el desarrollo de insectos y roedores que pueden producir enfermedades para el hombre. â Los ácaros, verdaderas arañitas microscópicas requieren para alimentarse de las escamas de la piel humana y crecen en ambientes húmedos y temperados, estos son espacialmente propicios en colchones, plumones, almohadas y peluches. â Los ductos de ventilación de aire acondicionado son propicios para crecimiento de hongos, por lo que requieren una adecuada mantención.
¿Cómo podemos prevenir que nuestras casas estén contaminadas? â El olor ambiental es una buena forma de percibir la calidad del aire. Un buen índice es que no haya olores y que la gente expuesta no exprese molestias o no sufra enfermedades.
â Buenas
rutinas y vías de ventilación de las viviendas (especialmente en baños y cocinas). Disminuir fuentes de contaminación claras.
â Ambientes limpios y ventilados, sin humedad, que no permiten crecimiento de hongos, bacterias o cucarachas.
â Eliminar definitivamente el tabaco dentro del domicilio, no permitido en ninguna habitación (ni el baño ni en la cocina).
â Cooperar responsablemente con las medidas contra la contaminación ambiental dispuestas por las autoridades en la región: no se debe usar sistemas de calefacción no permitidos: chimeneas o estufas de leña no autorizadas, quemas de basuras, ya que afectarán el aire exterior e interior.
â Realizar mantención rutinaria de tubos y sistemas de aire acondicionado.
â Los sistemas de calefacción y cocinas deben eliminar al exterior los productos de combustión por ductos seguros y no permitir combustión dentro del domicilio (especialmente leña, carbón y parafina) si no tiene un ducto seguro de eliminación. La combustión tiene que ser en un sistema cerrado.
â No
activar al interior sprays, incienso, productos de limpieza y removedores sin adecuada ventilación.
â La elección adecuada de material de construcción (libres de formaldehído, asbesto).
â Evitar alfombras, plumones, peluches, que favorezcan el crecimiento de ácaros.
La preocupación por el aire que respiramos es producto de la modernidad, debemos cuidar nuestros hogares, lugares de trabajo y estudio, lo que reportará beneficios a la salud de los nuestros.
19
MÉTODOS PARA CALEFACCIONAR EL HOGAR Jaqueline Agouborde, encargada de calefacción de una importante empresa del retail, aborda en esta breve entrevista cuáles son las alternativas disponibles actualmente en el mercado para mantener los ambientes temperados.
¿Cuáles son los métodos más eficientes para calefaccionar el hogar? No todos los calefactores son apropiados para cualquier ambiente de una casa, ya que el tamaño y el nivel de renovación del aire son factores relevantes al momento de escoger un sistema de calefacción; por eso es recomendable saber qué espacio específico es el que queremos calefaccionar y de acuerdo a eso elegir un sistema apropiado y eficiente. Existen varios métodos eficientes para calefacción como estufas eléctricas, a parafina, gas, pellet y calefactores
20
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
a leña, cada uno de ellos tiene sus propios atributos y tecnologías. Las estufas eléctricas son para espacios relativamente pequeños, donde en poco tiempo generan mucho calor, lo cual las hace muy eficientes. No hay pérdida de calor, ni gasto intenso de electricidad. Las estufas a parafina son otra alternativa muy eficiente, todo dependerá de dónde será usada. Las hay de mechas y tecnológicas, todas entregan un calor conveniente para espacios grandes y ventilados. La estufas láser a parafina son una buena opción también, son para lugares mucho más espaciosos; algunas cuentan con un sistema de programación de encendido y apagado, tienen un alto poder calórico y, adicionalmente, para la seguridad de la familia viene equipada con un sistema de seguro para niños. La nueva tecnología de sensor de movimiento permite un máximo ahorro de combustible
para el usuario, pues luego de 10 minutos sin actividad la estufa baja a su mínima potencia automáticamente y al volver a detectar actividad retorna a su operación normal. Las estufas a gas, son para espacios un poco más amplios, recomendables para ambientes con ventilación, se deben encender por horas no muy prolongadas, calefacciona ambientes como pasillos o living y comedor, es fácil de trasladar a varios ambientes. Las estufas a pellet son un sistema de calefacción muy limpio, su insumo es un producto de gran poder calórico y económico, es un combustible totalmente ecológico, son relativamente nuevas en el mercado, su tecnología es bastante avanzada y fácil de operar. Los calefactores a leña son un buen método de calefacción, dado que su insumo es más económico. Sólo se pueden usar los calefactores certificados y la leña debe cumplir hasta un 25% de humedad como máximo.
¿Cómo influye la tecnología? ¿cuáles son las tendencias actuales? Las nuevas tecnologías como las estufas láser influyen con gran fuerza porque son estufas que ayudan a ahorrar combustible, son silenciosas, algunas tienen sistemas de encendido y apagado, por lo tanto se pueden programar a la hora que se necesite que se encienda. También existen las estufas infrarrojas, cuentan con una tecnología muy avanzada ya que calientan las partículas de agua del cuerpo y las paredes, no contaminan ni emiten ruido.
¿Cuáles son los tipos de calefacción menos contaminantes? Definitivamente los productos eléctricos, que se recomiendan para espacios más pequeños como dormitorios.
¿Qué es lo que más usamos los chilenos para mantener una temperatura agradable en el hogar durante la temporada otoñoinvierno? Esto varía de acuerdo a las zonas, por lo general en el sur el sistema más usado es calefactores a leña porque su insumo es más económico y fácil de adquirir, de a poco se ha ido pasando a otro tipo de calefacción, como a las estufas eléctricas y láser a parafina. En la zona central lideran las estufas a gas y parafina como un sistema de calefacción primario, luego como segunda alternativa eligen productos eléctricos.
¿Qué medidas complementarias se pueden tomar en las casas y departamentos para lograr un ambiente cálido y libre de contaminación? Es importante revisar puertas y ventanas porque es donde principalmente se pierde el calor, tener aislación térmica exterior, poner sellos de silicona en puertas y ventanas para evitar filtración. Otro punto a tener en cuenta es que algunos calefactores emiten emanaciones, por lo que es fundamental ventilar el hogar constantemente.
21
TEATRO REGIONAL: EPICENTRO CULTURAL DE RANCAGUA Marcelo Vidal, Director del Teatro Regional, relata en esta entrevista cómo ha funcionado el recinto desde su apertura en julio de 2013 y nos adelanta parte de la programación que tendrá en cartelera durante los próximos meses.
A casi 2 años de la inauguración del Teatro ¿cuál es la evaluación que tienen respecto a la gestión realizada? Difícil hablar cuando se refiere a la propia gestión; desde mi forma de pensar, hemos trabajado en pos de un proyecto que se ha desarrollado en función de posicionar el teatro como parte de la vida y actividad de Rancagua, de la cual parte muy importante ha sido la comunidad local y de toda la Sexta Región. El primer desafío fue convencer que nosotros no estamos acá para cubrir los requerimientos físicos o productivos de los ciudadanos, si no más bien para la creación de un nuevo espacio, ligado a la posibilidad de diálogo e interacción con el otro, como lo es una gran sala de teatro, que a través de la recepción del espectáculo comparte experiencias, valores, modos de convivencia. También había que buscar la identidad que se construye en torno a la ciudad, conocer los modos de expresión de sus habitantes, sus formas de comunicación. En ese sentido, el teatro se transformó en realizador de muchos sueños colectivos, muchos artistas que creíamos que no llegarían nunca a nuestra región, gracias a este nuevo espacio fueron y son realidad. No ha sido fácil equilibrar entre lo que uno quisiera escuchar y ver, también se debe acoger; ahí es importante dejar respirar, actuando
22
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
entre los desafíos, lo establecido y en lo que la misma comunidad ha seleccionado como representativo. Soy un convencido que los espacios culturales han de responder a las demandas de los habitantes y que éste sea parte de su vida urbana, y en este sentido es el público quien marca nuestra línea editorial y nos ha acompañado a grandes desafíos como fue nuestra primera ópera, el pasado mes de marzo.
¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad? El teatro ha sido acogido desde la comunidad rancagüina como un bien y un lugar para compartir, acá se ha demostrado que el tiempo libre es de importancia para las rancagüinos, quienes han invertido en el consumo cultural como un bien y servicio ofrecido, insertando un contenido cultural no sólo para la ciudad, si no también para la zona centro sur del país.
¿Qué presentaciones son las que más impacto han causado hasta el momento, las que han resultado ser las más emblemáticas? Respecto de impacto, lo más sorprendente fue cuando lanzamos las funciones de El Cascanueces de Sara Nieto, día tras día el entusiasmo del público era mayor, tanto que en un par de semanas se agotaron las entradas y tuvimos que realizar una tercera función; el ballet clásico despierta mucho interés. En lo popular tuvimos el mismo éxito, 3 funciones agotadas con Alturas de Macchu Picchu de los Jaivas y La Cantanta Santa María de Quilapayún.
¿Qué participación tienen las agrupaciones culturales locales en la cartelera? Durante nuestras temporadas el teatro ha tenido espacios para las agrupaciones locales organizadas, por ejemplo este año el Teatro Tiara celebrará en grande sus 40 años de existencia; la Casa del Arte nos acompaña con al menos dos funciones de teatro; en música también están presentes la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil, el Ballet Folclórico Municipal y ciclos en los cuales músicos locales nos muestran su arte, esto en diversas manifestaciones artísticas.
¿Cuál será el enfoque que tendrán este año respecto a la oferta cultural que ofrecerán? Abierto, el teatro es un teatro inclusivo, donde queremos dar cabida a todas las áreas. Planificamos dos óperas para el 2015, con esto se marca un hito a nivel nacional, ya que estamos abriendo y cerrando la temporada de ópera en Chile con El Barbero de Sevilla presentada en marzo y su reposición en diciembre; y en mayo Platée, una coproducción entre las ciudades de Buenos Aíres y Rancagua, una ópera fantástica, alucinante, soberbia, con toda la maravilla de la música de Jean-Philippe Rameau; fueron dos orquestas, ballet, coro, actores, más de 80 artistas que participaron para dar a luz un estreno latinoamericano de la primera ópera barroca histórica realizada en el país, la cual tuvo una crítica en los medios nacionales que nos llena de orgullo, por ejemplo, Juan Antonio Muñoz, crítico de El Mercurio escribió: "Fue una noche de felicidad para todos: para los artistas chilenos y argentinos, y para el público, conquistado desde el inicio por una música de variedad infinita y por una producción vibrante, novedosa y de intenso atractivo", y Mario Córdova, de las Últimas Noticias, dijo: "Que un acontecimiento artístico como lo fue el triunfal estreno latinoamericano de 'Platée', de Jean-Philippe Rameau, haya tenido sede en el Teatro Regional de Rancagua es una señal de que las cosas están cambiando en la geografía de la representación operística de calidad en Chile". Y el pasado 27 y 28 de junio, después de este éxito en Rancagua, viajamos a presentar Platée a la Usina del Arte de Buenos Aires, un innovador centro cultural inaugurado en 2012 en el barrio La Boca.
23
Médicos y personal clínico apreciando las piezas de la exhibición ubicada en el acceso al Aula Magna del recinto.
Dr. Fernando Millard, Director Médico de Hospital Clínico FUSAT, dirigiéndose al personal, a las jefaturas clínicas y administrativas.
HOSPITAL CLÍNICO FUSAT CUMPLE 30 AÑOS
El 14 de junio de 1985 el Hospital FUSAT abrió sus puertas comenzando a atender pacientes en la ciudad de Rancagua, fecha que fue conmemorada con una ceremonia en la cual se hizo un recorrido por la historia de la Institución, que se remonta al Hospital de Sewell, pasando por el Hospital de Coya y el policlínico Dr. Roberto Martínez. Además se recordaron los grandes hitos médicos a nivel nacional y regional protagonizados durante estas tres décadas, destacando que fue el primero en hacer cirugía ambulatoria en la región, en contar con UCI con monitoreo hemodinámico invasivo, en tener un escanner heliocoidal, en implementar un programa de transplante renal, en practicar litotricia, en efectuar neurocirugía, cirugía cardiaca, laparoscópica, bariátrica y láser oftalmológica, en tener una residencia de anestesia, en usar morfina
intratecal para analgesia postoperatoria, en disponer de analgesia para el trabajo de parto las 24 horas del día, en contar con una Unidad del Dolor y en obtener la Acreditación en Infecciones Intrahospitalarias ya en el año 2003. Más recientemente, fue el primero en lograr la Acreditación de Calidad en el año 2012 y se prepara para reacreditar en el transcurso de los próximos meses. Durante el evento se hizo un reconocimiento a 73 funcionarios considerados pioneros, todos ellos se encontraban trabajando en el Hospital ese primer día. Finalmente se inauguró una exposición permanente en el hall central del edificio con objetos, insumos y equipos clínicos antiguos que dan cuenta de la labor desarrollada en casi un siglo de experiencia, estando siempre a la vaguardia en el ámbito de la salud.
Algunos de los médicos, funcionarios clínicos y administrativos que recibieron un reconocimiento a su trayectoria.
24
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
Elisabeth Moreno en el reconocimiento al personal de la Gerencia de Enfermería.
Juan Mella junto a personal de la Gerencia de Servicios Ambulatorios.
Dr. Fernando Millard junto a funcionarios pertenecientes a la Dirección Médica
Ignacio Muñoz junto a integrantes del equipo de la Gerencia de Administración y Finanzas. Carolina Rivera junto a funcionarios de la Subgerencia Comercial.
Elisabeth Moreno junto a personal de la Gerencia de Enfermería.
NUEVA TOMA DE MUESTRAS EN PISO ZÓCALO (-1)
AHORA
25
Trastornos temporo mandibulares Nuestro aparato masticatorio está formado por 2 maxilares: uno superior formando parte del resto del cráneo y otro inferior que se mueve, unidos por estructuras blandas para permitir sus funciones básicas que son: masticar, tragar, sonreír, hablar, etc. Estas funciones las realiza gracias al trabajo armónico de, pricipalmente, LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS, LAS PIEZAS DENTARIAS y LAS ARTICULACIONES TÉMPORO MANDIBULARES (ATMs), ubicadas a milimetros por delante de los oídos. Estas 3 entidades pueden ser alteradas al hacer funcionar nuestro aparato masticatorio con actividades que exceden de lo normal, por ejemplo: morderse las uñas, los labios, morder lápices; apretar o frotar los dientes conciente o inconcientemente (Bruxismo). Esto es llamado HIPERFUNCIÓN, generando fuerzas anormales en intencidad y dirección. Otro factor causante que origina patología son Traumatismos en el sector. Los tejidos involucrados pueden o no soportar estas fuerzas dependiendo de la CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN que tenga la persona en ese momento. A veces las fuerzas exeden esta capacidad normal o por alguna razón baja esta capacidad de adaptación (paso de los años, estrés, depresión, enfermedades sistémicas) y se producen daño en: las piezas dentarias y/o músculos y/o articulaciones temporo mandibulares.
â En los dientes:
Desgaste exesivo del esmalte, incluso puede llegar a dentina y pulpa dentaria. Fracturas dentarias o de obturaciones. Movilidad dentaria que se agrava si además tenemos Periodontitis Marginal asociada (enfermedad de encías y hueso que afirma el diente). Hipersensibilidad de cuellos
â En los músculos :
26
Hipertrofia muscular. Dolor muscular local por contractura e inflamación. Dolor Miofascial caracterizado por puntos dolorosos (P.G.) que gatillan dolor a distancia como en piezas dentarias, oídos, detrás de los ojos, de cabeza, cuello. No sólo afectan músculos masticatorios sino que también músculos posteriores del cuello y espalda.
EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO
â En las ATMs: Inflamación de sus componentes originando dolor a la palpación, al masticar, al hablar, incluso dolor espontáneo e irradiado a oídos. Deformación de estructuras que conforman la articulación afectando: Los rangos de movimiento aumentándolos o disminuyéndolos, dando origen a bloqueos articulares en abertura o en cierre mandibular (no se puede abrir o se puede quedar con la boca abierta) . La forma del movimiento , en zigzag o desviándola para un lado al abrir. Muchas veces estas alteraciones son acompañadas por ruidos que pueden producir dolor o no, pero generando incomodidad al realizar los movimientos.
¿Qué TRATAMIENTOS existen para estas patologías? Como ya se desglosa de lo anterior, estas patologías son multifactoriales y depende de cada persona cómo abordaremos su tratamiento, el que tiene como finalidad: 1. Desinflamar tejidos musculares y articulares, que muchas veces están asociados a otras alteraciones de tipo sistémicos. 2. Dar estabilidad mandibular para disminuir y guiar las fuerzas generadas hacia el eje apical de las piezas dentarias. Lo más dañino son las fuerzas laterales. 3. Devolver desoclusiones mutuamente protectivas. Con esto se consigue que el organismo pueda resolver y adaptarse a estas fuerzas, quizás no como estaba antes de la alteración, pero sí con función adecuada y sin dolor. Estos tratamientos se hacen en base a aparatos ortopédicos intraorales, terapias locales y medicamentos alópatas o de biorregulación, dependiendo de la o las causas que provocaron las patologías.
Dra. Verónica Melo Cirujano Dentista Oclusión-Disfunción-Bruxismo Odontología General INTERSALUD
27