Edición No.3 Zacatecas Artesanal

Page 1


DIRECTORIO Alejandro Tello Cristerna Gobernador de Zacatecas

Carlos Fernando Bárcena Pous Secretario de Economía

Rosa Elvira Campos Álvarez Subsecretaria de Desarrollo Artesanal

Mayra Janeth del Río Pérez

Directora de Preservación y Promoción del Patrimonio Artesanal

Juan César Reynoso Márquez Proyectos artesanales

Juan Antonio de León Sigg Coordinación editorial

Cristina Judith González Carrillo Jefatura de Promoción Artesanal

Personal de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal Personal del cieapz Colaboradores

PRODUCCIÓN

Texere Editores sa de cv Judith Navarro Salazar Dirección

Mónica Paulina Borrego Lomas

EDITORIAL Como parte del Gobierno de Zacatecas, la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal es la institución que encabeza el sector productivo representado por los talleres individuales y los grupales; entre sus principales funciones destaca la de generar las políticas públicas que rijan el actuar cotidiano con el fin de rescatar, preservar, promover y difundir la elaboración de artesanía tradicional por medio de diversos mecanismos para mejorar las condiciones de vida de los productores. Como lo hemos platicado en números anteriores de esta revista, los productos resultantes de esta actividad se pueden clasificar en manualidades, híbridos y artesanías. La primera tarea dentro del proceso de desarrollo de los talleres lleva implícito el objetivo de valorar el talento creativo y las destrezas de los artistas para encaminar el quehacer artesanal al estatus correspondiente. Para quienes tienen algún área de oportunidad, existen alternativas como la capacitación y asistencia para usar los materiales adecuados, así como la adquisición de técnicas y conocimientos, entre otras actividades. Los artesanos y los talleres consolidados colaboran con esta institución en diferentes rubros como la formulación de soluciones, la mejora de la calidad, la impartición de cursos para formar y sensibilizar públicos y representar al estado de Zacatecas en eventos locales, nacionales e internacionales. El área que se desenvuelve de forma autónoma y sostenible ocupa la cúspide de la pirámide del desarrollo de este sector y es a quienes se les denomina «grandes maestros del arte popular». En este número recordamos a aquellos maestros artesanos que ya no están con nosotros, pero que dedicaron su vida a la artesanía tradicional y que desafortunadamente dejaron una vacío cultural difícil de ocupar. Esta edición sirva como homenaje a su memoria. Agradecemos a los colaboradores su apoyo durante este fructífero año, y a los lectores su confianza y seguimiento. Para el año 2018 les deseamos a todos éxitos y parabienes.

Diseño editorial

Citlaly Aguilar Sánchez Corrección de estilo

Andrea Rodríguez Galván Fotografía

José Ulises Tinajero Guzmán Asistente de diseño

Érika Flores Puente Vinculación estratégica

Óscar Jorge Neri Martín del Campo Administración Pieza de portada: Catrina victoriana Autor: Héctor Durán Aguirre Fotografía: Andrea Rodríguez Galván

Zacatecas Artesanal es una revista de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal del Gobierno del Estado de Zacatecas para difusión y promoción de la artesanía y el arte popular en Zacatecas. Informes al teléfono 9 25 44 78, desarrollo.artesanal@zacatecas.gob.mx, Plazuela Miguel Auza 312, Centro Histórico, Zacatecas, Zac., cp 98000. La revista Zacatecas Artesanal respeta las opiniones de los colaboradores en el marco de derecho, aunque no necesariamente comulgue con lo expresado en ellas; no se responsabiliza de la veracidad de la información y la categoría de los contenidos expresados por los colaboradores ante terceros, incluyendo derechos sobre el uso de imágenes, cifras, estadísticas o certificaciones. Zacatecas Artesanal es una marca propiedad de Gobierno del Estado de Zacatecas, cuyo registro se encuentra en trámite.


Ojo de Dios con base de carrizo conformada a mano, Luis Fernando Mayorga del Muro Pieza participante en el Primer Concurso Estatal de Piñata Tradicional elaborado por personas con discapacidad

Joyería Burrito aguamielero, Hugo Rosales Núñez, segundo lugar en el Concurso de Cantera, Plata y Piedra Volcánica “Zacatecas Artesanal de Gran Talla 2017”

Juan Landa Arellano Monte Escobedo, Zacatecas, tercer lugar en el Concurso Estatal de Alfarería y Cerámica 2017

Minialfarería Nacimiento, Eloísa Roque Zacatecas, Zacatecas


¿Cuánto es lo menos? Una valoración al trabajo artesanal

4

La tradición de los telares Raquel Loera Villagrana

9 El arte popular y la artesanía

Tapetes y cobijas de Villa García una artesanía en vías de extinción

6

Regiones creadoras

Hacerse de un recuerdo

el artesano zacatecano de Facebook

Conoce a tu artesano

Yojan Montoya

Cruz mestiza zacatecana

Artesanía y economía naranja

Cultura + Creatividad + Economía = Economía naranja

La cartonería y el Día de Muertos

en joyería

Taller de cartonería monumental una gran experiencia Casa Grande de Tacoaleche 2

Las manos del arte

Cincelado y repujado


Zacatecas ARTESANAL

Cuando paramos a ver artesanías en algún local comercial o puesto, algunas veces tendemos a preguntar «¿cuánto es lo menos?» o «¿por qué tan caro?», esto se conoce coloquialmente como «regatear», cuya práctica se debe a que se ha perdido la valoración del trabajo de los artesanos y a que no sabemos lo que hay detrás de un collar o de una vasija: trabajo, dedicación, tradiciones orales y, sobre todo, una historia que posiblemente está a punto de perderse. Las artesanías, más allá de lo decorativo, son medios de comunicación que plasman la historia de su región o un modo de vida; también manifiestan la sabiduría del artesano para crear los objetos, sabiduría que ha ido pasando de generación en generación, aunque en relación

con esto existe hoy un problema grave: hay una pérdida del conocimiento originada por el desinterés de los jóvenes en involucrarse y aprender el oficio. Otro de los elementos que plasman las artesanías son las técnicas de manufactura que los artesanos emplean, estas son únicas y diferentes entre sí; por ejemplo, la forma en que se enredan y decoran las fibras hace que cada región del país, e incluso que cada artesano, tenga su sello distintivo. Es importante dejar de ver la artesanía como un objeto con folclor que tiene un valor monetario para comenzar a apreciarlo como una expresión cultural única, así como un reflejo de tradición, historia y conocimiento de manufactura que trasciende en el tiempo y, a la vez, da a conocer la cultura del área geográfica que se encuentra. Es importante dar el valor apropiado a uno de los oficios más antiguos, el de artesano.

Expo–venta artesanal, Zacatecas

2017,

Hacerse de un recuerdo

Por Yajaira Ivón Cárdenas Rodríguez

«Teatro de calle»

3


Por María Fernanda Benítez

Telar de pedal Capa elaborada en telar de pedal

«La tradición de los telares tiene muchos años de existencia, pero poco a poco se ha ido perdiendo, ya que no se transmite a las siguientes generaciones», comenta la señora Raquel Loera, perteneciente a una de las pocas familias que conservan la tradición de la elaboración de sarapes. 4


Zacatecas ARTESANAL

Textil en proceso de elaboración en telar de pedal

Juan Gabriel, Beatriz Adriana y José Alfredo Jiménez han utilizado en presentaciones y portadas de sus discos gabanes santilleros elaborados por la familia Ruelas. Las capas de las escaramuzas son importantes de hacer notar, ya que la mayoría son de un doble tejido de un hilo de punto fino en un telar de 1.3 metros; la fabricación de estas piezas puede llevar hasta tres meses, si se considera el juego de mantillas para amarrar al caballo tanto las sillas como el freno, que también se hace en un telar. La capa sencilla implica dos semanas de trabajo; lleva grecas como la cabeza del caballo, sombreros pequeños o espuelas para hacer resaltar las capas al momento de que se lleva a cabo la charrería; estas han sido utilizadas por Antonio Aguilar, quien hizo que se distribuyeran por diversas zonas del país. Otros famosos que lo han usado son Pedro Fernández, Lola Beltrán y María Félix. Raquel Loera afirma que esta tradición no se debe perder, pues este tipo de artesanía tan elaborada y colorida es parte de la cultura zacatecana y mexicana, por lo que no debería de quedar en el olvido o en fotografías, sino de seguirse compartiendo para hacerla presente. Textil tejido en telar de pedal Detalle de textil (las imágenes fueron facilitadas por el autor del texto)

Hacerse de un recuerdo

Los inicios de la tradición de los sarapes se pueden registrar al menos con la llegada de los tlaxcaltecas al norte del país; continúa en la actualidad gracias a la transmisión que se dio por medio de un conocimiento familiar y, en ciertos momentos, gremial. Actualmente se puede observar su presencia en las charrerías que se realizan en Zacatecas. A finales del siglo xix, la familia Ruelas comenzó a elaborar los sarapes con Roberto Ruelas, quien hizo un gabán para Francisco I. Madero en el cual se podía apreciar su fotografía. La factura de dicho detalle resultó muy complicada: se ponía la fotografía debajo del telar y se punteaban los hilos sobre esta. La tradición fue continuada por sus descendientes. Uno de ellos fue el reconocido Gilberto Benítez Ruelas. Raquel Loera comenta que ya las generaciones de ahora no conocen el uso de los telares y son muy pocas las personas que lo hacen, es decir, se trata de una tradición en peligro de extinción. Con los telares se pueden elaborar diferentes tipos de prenda; el gabán sencillo, por ejemplo, consiste de un solo tejido con diseños simples como el de las «T» y es utilizado principalmente por los charros; este es uno de los más fáciles de hacer, pues implica solamente ocho días de trabajo en un telar de un metro. Existe también el gabán santillero, que es de doble tejido; este lleva mucho más tiempo de elaboración, pues, según el tipo de greca o diseño, se puede llevar hasta cuatro meses de trabajo. Personalidades como Yolanda del Río,

5


Por Víctor Hugo Ramírez Lozano Una de las artesanías zacatecanas más populares es, sin lugar a dudas, la cruz mestiza, elaborada invariablemente en cantera rosa y en una multitud de escalas. Originalmente estas piezas hacían remembranza de la cruz que señorea en lo alto de la fachada sur de nuestra Catedral Basílica, de la cual hablaremos brevemente.

El arte popular y la artesanía

Cruz mestiza zacatecana

6

En la tercera década del siglo xviii, la iglesia parroquial de Zacatecas sufrió una serie de trabajos constructivos para integrar arquitectónicamente en un solo templo las varias capillas, sacristías y bóvedas sepulcrales que al momento existían en el mismo sitio. Para llevar a cabo el sueño de construir «una iglesia parroquial capaz de ser iglesia catedral», se derribaron aquellas edificaciones. Cuando la sacristía que hoy conocemos fue terminada, su espacio se usó como parroquia y en lo alto del muro sur fue colocada una cruz cuyo labrado aducía la gran habilidad de los maestros canteros, pero, sobre todo, el alma barroca que solamente a través de sus manos y el cincel podía ser transmitida y admirada en la suave piedra. El diseño fue resultado evidente del mestizaje cultural que se gestó desde el inicio de la conquista de América por los europeos; la minuciosidad y ritmo del labrado delataron el espíritu indígena; la presencia de acantos y cordeles entrelazados, las formas hispánicas. En 1861, la cruz fue removida para colocarse como remate de la fachada del templo de Nuestra Señora de los Zacatecas; con el paso de los años y los agentes naturales, se fue deteriorando; sus brazos cayeron hasta que fue retirada. Se colocó una nueva tomando el modelo de la antigua por los años de 1980. Justo en aquella década, el turismo repuntaba en la ciudad, y la cruz mestiza comenzó a convertirse en un souvenir muy popular. Por fortuna, el modelo no se estancó, sino que ha ido evolucionando gracias a la sensibilidad de los artesanos locales que, retomando otros elementos plásticos heredados del virreinato y dispersos en la geografía estatal, han hecho de la cruz mestiza una de las artesanías más icónicas de la región, a tal grado que en muchos hogares de nuestro país está presente y es usada como parte decorativa en muchos nacimientos durante las fiestas decembrinas. En síntesis, esos bellos ejemplares tallados en piedra son la viva representación de la cultura y el espíritu con que nuestra Suave Patria sigue recibiendo a sus visitantes: con los brazos abiertos, al igual que la cruz.

Cruz Mestiza, Arturo Gómez Montes Guadalupe, Zacatecas, primer lugar en el Concurso Cantera, Plata y Piedra Volcánica 2017



Por Adauro Javier Vázquez Díaz Corredor de mesa, Laura Elena Vázquez, Villa García, Zacatecas

Tapetes y cobijas de Villa García

Regiones creadoras

una artesanía en vías de extinción

8

Al sureste del estado de Zacatecas se localiza el municipio de Villa García, famoso por su rica tradición textil doméstica en la elaboración de tapetes, gabanes y cobijas de lana. Los diseños de estos productos ofrecen una amplia gama de formas y colores. El proceso de elaboración de una cobija de lana puede tardar hasta un mes, dependiendo del tipo de diseño. Las imágenes representadas y el alto grado de complejidad las vuelven un elemento cultural representativo no solamente de Villa García, sino de toda nuestra entidad. Hasta mediados de los años noventa, esta actividad representó un importante porcentaje de los ingresos económicos de numerosas familias; pero la entrada al mercado de copias de ínfima calidad y precios bajos provocó un efecto negativo para la artesanía villagarciense, pues la elaboración minuciosa y de alto grado de complejidad no pudo competir en costo con los productos provenientes, sobre todo, de países asiáticos. En el mes de diciembre se celebran las fiestas patronales de este municipio. Sin duda, una de las actividades que más asombran y gustan a propios y extraños es el concurso anual artesanal, en el que se muestra la rica variedad de temas plasmados por las manos mágicas de los artesanos villagarcienses. Las imágenes representadas van desde las de carácter religioso como la de la Virgen de Guadalupe (es en honor a ella que se hacen los festejos) hasta otras que muestran un nivel de proyección con una dificultad extraordinaria en su elaboración, por ejemplo, la de un torero dando la estocada final. Promover y rescatar la tradición textil, en específico la producción de cobijas, es imperativo. Las tradiciones son el alma de los pueblos, podemos decir que son la firma que identifica a cada uno de ellos y sin las cuales es imposible valorar su esencia en justa dimensión. El próximo mes de diciembre es una temporada para visitar este lugar y conocer más de su tradición artesanal, principalmente en la exposición artesanal anual; además, valdría la pena visitar uno de los pocos talleres existentes y tener una experiencia única.





Yojan Montoya el artesano zacatecano de Facebook

¿Es posible conjuntar exitosamente juventud, trabajo artesanal y nuevas tecnologías de la información? Sí, y Yojan Adalberto Montoya Treto, joven talabartero zacatecano de Monte Escobedo, representa un ejemplo ya reconocido por la red social de Mark Zuckerberg, Facebook, como uno de los casos de emprendedores triunfantes en América Latina.

Artesano en taller El Appaloosa Talabarteria y Moños Charros

Conoce a tu artesano

Y es que Yojan, médico veterinario recién egresado, talabartero de oficio y un apasionado de la charrería, ha roto los esquemas tradicionales de comercialización de sus productos artesanales a través de esta red para abrir nuevas oportunidades de venta no solamente en la República Mexicana, sino también en Estados Unidos y países más lejanos como Pakistán y España. Es en un pequeño espacio de su hogar acondicionado para trabajar donde el joven de 25 años de edad nos recibe, junto con su esposa Saray Flores Reyes y su pequeño Braulio Ismerai, para compartir su experiencia entre la artesanía y las redes sociales. La historia de Yojan no es complicada: un día abrió una página de su negocio en Facebook a la que nombró El Appaloosa, Talabartería y Monos Charros, tomó su teléfono celular y buscó el mejor ángulo y la luz óptima; subió a la popular red social las fotografías de sus productos tomadas en su taller, ubicado en la cabecera municipal de Monte Escobedo.

12

SUS INICIOS Recuerda que allá por el año 2013, todavía como estudiante de Medicina Veterinaria y después de un trabajo ocasional, Yojan recibió tres mil pesos de pago y los invirtió en la compra de moños charros, ya que tenía un intenso gusto por el llamado «deporte nacional». Poco tiempo después, comenzó a realizar sus primeros trabajos en talabartería, que aprendió de su tío; mientras sus artículos se iban haciendo más elaborados, fue adentrándose en el uso de Facebook como medio para promocionar su negocio, buscando siempre estar presente en el mayor número de eventos charros para vender su marca y, consecuentemente, recibir pedidos de compra a través de la red.

EL RECONOCIMIENTO DE FACEBOOK Adentrado en el trabajo artesanal y en la página de su negocio, hace poco más de un año Yojan recibió una llamada de Facebook México, primero para conocer más de su trabajo y luego para invitarlo como expositor en el evento denominado Impulsa tu Empresa con Facebook, que se realizó el pasado mes de marzo del presente año en Zacatecas, con la presencia del gobernador Alejandro Tello. Esa ocasión, en el majestuoso Teatro Fernando Calderón, Yojan compartió su experiencia junto con otros ponentes y cientos de jóvenes zacatecanos. Poco después, y sin reponerse todavía de la sorpresa, el artesano recibió la visita de un equipo de producción en su natal Monte Escobedo, también enviado por Facebook, para entrevistarlo y hacer un video de su experiencia con las redes sociales. Sin embargo, los asombros aún no terminaban: en septiembre volvió a recibir una llamada proveniente de Sao Paulo, Brasil, esta vez de Facebook Latinoamérica, para solicitar su presencia como exponente en la Semana Nacional del Emprendedor 2017, misma que se realizó en el Centro CitiBanamex en la Ciudad de México. Este, por cierto, es considerado el evento empresarial y de emprendimiento más grande e importante de la región que organiza el Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (inadem), el cual está dirigido a estudiantes, emprendedores, empresarios e inversionistas. Hoy, Yojan sigue con ahínco trabajando la talabartería y ampliando la gama de sus productos, desde monturas, chaparreras, cintos y cachuchas hasta bolsas, pero totalmente de la mano con el uso de las nuevas tecnologías para abrir nuevas rutas comerciales.


Zacatecas ARTESANAL

Detalle de piezas en proceso de elaboración en taller del autor

Explica que, si bien ahora sigue presente en diferentes exposiciones locales y estatales, su objetivo es seguir buscando nuevos distribuidores o compradores en diversas partes del mundo interesados en sus productos. Actualmente, dice el artesano, ya cuenta con un distribuidor en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos; también se están abriendo las puertas de ventas en Pakistán y en España ya hay compradores que quieren lucir sus productos; esto, aunado a su mercado local que poco a poco ha consolidado en diferentes estados de la República.

«Esto está más que dicho, yo invito de verdad a mis compañeros artesanos que se metan en las redes sociales, que no le tengan miedo; Facebook es muy sencillo, es la manera más fácil de involucrarse y dar a conocer a todo el mundo los productos que hacen los artesanos en Zacatecas», concluye así Yojan Montoya.

13


Autoridades estatales y federales Premiación del Concurso de Cantera, Plata y Piedra Volcánica

2017

Entrega de apoyos a la producción artesanal

Premiación del Primer Concurso Estatal de Piñata Tradicional elaborado por personas con discapacidad


Zacatecas ARTESANAL

Por Adriana Acuña Pozada

Piezas participantes en el Concurso de Cantera, Plata y Piedra Volcánica

Juego de coral con plata, José Ángel Villegas Mariscal

Juego Virgen de Guadalupe, gargantilla, aretes y anillo Ilse Denisse Villegas Haro

Para darle el terminado, se calienta nuevamente la base de brea o chapopote, se saca la lámina y se introduce en una mezcla de sulfato de sodio y agua. Después se talla para eliminar los restos de brea y se limpian perfectamente todas las zonas. Nuevamente se calienta la placa de metal en la de brea y se introduce la primera por el lado posterior, esto da ya un acabado estilizado de cada contorno y textura de la pieza. Al terminar, se vuelve a calentar la placa de metal y nuevamente se sumerge en sulfato de sodio y agua para hacer la limpieza final de la pieza. Con los acabados de pulido, corte y forma, la pieza está lista para su uso.

Las manos del arte

Una parte esencial para la elaboración de artesanías metálicas como joyería y arte objeto es el cincelado y el repujado; por medio de estas técnicas se pueden obtener excelentes resultados estéticos que se han mantenido a pesar de los avances tecnológicos que ahora permiten realizar esculturas y moldes utilizando programas digitales de modelado en 3d. El cincelado y el repujado se realizan completamente a mano trabajando la parte fina y estructural de cada cincel, rotando y manipulando el sentido del ritmo y la armonía de la pieza. El proceso de la antigua técnica del cincelado consiste en la utilización de herramientas de diversas formas, que se clasifican en tres categorías: trazadores, embutidores y aplanadores. Cada cincel debe estar recocido, pues es lo que les da la firmeza y la durabilidad; los hay con veinte puntas diferentes en cuanto a tamaño, grosor y diseño, que permiten formar rellenos o contornos particulares que estilizan y hacen joyas únicas. El inicio para la creación de una pieza es concebir su formato, elaborar bocetos sobre lo que se va a diseñar; luego se hace una preparación recocida de la placa metal (cobre, bronce, plata u oro); posteriormente se calienta a una temperatura elevada con soplete sobre una la base llamada brea o chapopote; se introduce la placa del metal con pinzas y se deja un tiempo determinado para que se enfríe. Luego comienza el trabajo del cincelado sobre el metal trazando el hundimiento de repujado del diseño realizado.

2017

15


Por Rosy Campos

El arte popular y la artesanía

Tapiz Casitas elaborado en telar de pedal, Gloria Torres Macías

16

«Economía naranja» es un término que ha sonado en los últimos años en relación con actividades culturales y creativas, como el diseño, la arquitectura, las artes audiovisuales y gráficas y, por supuesto, la artesanía. John Hawkins, padre de la economía naranja, declara que el valor de los bienes en esta se define por la propiedad intelectual; valora el motivo y el esfuerzo de la elaboración de los productos, toma en cuenta aspectos como la cultura y la tradición, así como al diseño; además, el factor tiempo es crucial. Hawkins lo sintetiza como «transformar una idea en beneficios» y se constituye de cuatro aspectos básicos: patrimonio ancestral (artesanías, gastronomía, festivales, entre otros), artes visuales, artes escénicas y medios. Pero ¿cuál es la importancia, en economía, de este término? Aquí algunos datos interesantes: según la conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (unctad), las exportaciones de bienes y servicios creativos crecen en promedio anual 17 por ciento, muy por arriba del crecimiento de exportaciones como productos agrícolas e incluso industriales. Es la quinta mercancía con mayor comercialización mundial, solamente la anteceden combustibles, equipos electrónicos, maquinaria y vehículos. En 2015 las industrias creativas generaron 1.9 millones de empleos en América Latina y El Caribe, y lograron ingresos por 124 millones de dólares. De acuerdo con el

estudio Industrias creativas y obra protegida, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad ac (imco) en colaboración con la Motion Picture Association (mpa), las industrias creativas constituyen el 6.7 por ciento del pib del país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), el sector genera más de un millón de empleos y supera en impacto económico a otros como la agricultura y la generación y distribución de energía eléctrica. Al analizar los datos anteriores y ver la gran riqueza cultural que existe en nuestro país y en nuestro estado, debemos canalizar los esfuerzos para conjuntar innovación y creatividad en proyectos que permitan detonar desarrollo económico a partir de la cultura y particularmente de las artesanías. Recordemos que la artesanía mexicana es de las más reconocidas a nivel internacional gracias a su riqueza en tradiciones, identidad y técnicas de elaboración. A partir de datos de ProMéxico, se sabe que las artesanías mexicanas se venden principalmente a Australia, Alemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos e Italia, sobre todo las hechas a base de plata, ónix, barro, madera y cerámicas; asimismo, los cuadros prehispánicos y las telas hechas a mano. Podemos deducir de esto que la artesanía es una opción importante que, en conjunción con la creatividad y la innovación, puede detonar un sinnúmero de proyectos que aportan a la economía naranja.


Por Aleydis Cervantes Dueñas

Catrina victoriana, cartonería, Héctor Durán Aguirre

Cultura mexicana, el Día de Muertos. Esta fecha representa la llegada de las personas que queremos o admiramos y que se han ido. El mexicano, con cierta picardía y respeto, siempre ha hecho burla de la muerte y ha jugado con ella. Cada año es creado un mundo de cartón repleto de catrinas, cráneos, calaveras, diablos y máscaras, entre otras figuras que adornan y representan las clases sociales, los oficios y las actividades cotidianas. Crear una figura de cartonería es dar vida a la muerte con las manos; implica un largo proceso que se desarrolla por etapas, pues la técnica consiste en hacer varias capas

Catrina de época, cartonería, Jaime Reveles Rodríguez

de papel y engrudo. Hay diferentes técnicas implicadas: es posible usar estructuras de alambre o carrizo, utilizar moldes de yeso y barro o modelar directamente la figura con papel y engrudo. Después se pinta la figura con color blanco, y luego de una nueva fase de secado se aplican los colores finales. El resultado es un trabajo único y sorprendente, una manifestación de ingenio y creatividad que aviva la muerte acorde con el folclor mexicano. La cartonería es parte del arte popular mexicano, es una forma de expresión; representa creencias, tradiciones y ceremonias que se convierten en artesanías típicas mexicanas.

El arte popular y la artesanía

Por Aleydis Cervantes Dueñas


Casa Grande de Tacoaleche


Zacatecas ARTESANAL

Fotografías de archivo proporcionadas por Francisco Javier Valenzuela Cabral Nacimiento, cartonería, Héctor Durán Aguirre

En el mes de octubre del presente año, la Subsecretaría de Fomento Artesanal, en conjunto con la Unidad Estatal de Culturas Populares del Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde», dio inicio a un proyecto de profesionalización de las artesanías en cartón; los cartoneros asistentes vivimos una experiencia digna de contarse. El lunes 9 nos reunimos en el Centro de Investigación y Experimentación de Cultura Popular de Zacatecas (cieapz), que se aloja en la histórica «Casa de las 100 puertas», lugar mágico y acogedor cuyo personal, liderado por la contadora Rosario Guzmán, nos atendió como reyes y nos hizo sentir como en casa: lo primero fue hacer una visita guiada por el fabuloso Museo de Arte Popular, que alberga piezas de gran calidad y colorido; después inauguramos formalmente nuestro taller acompañados por funcionarios de las dependencias mencionadas. Los cinco días se nos dio de comer ahí mismo, y pudimos degustar platillos hechos por manos mágicas del lugar. El taller fue impartido por el maestro Felipe Arredondo, quien vino de la ciudad de San Luis Potosí, donde existen grupos con mucha experiencia en cartonería monumental. La actividad tenía como tema la celebración de Día de Muertos de la Huasteca Potosina, conocida como Xantolo. A primera hora, nos dividió en tres equipos y comenzó a mostrar cómo se diseña una pieza de gran formato: haciendo un cálculo a escala y dibujando un bosquejo para posteriormente partir carrizo y formar la estructura mediante amarres con hilo encerado; luego se debe construir la base de madera y montar los postes que sostendrán la escultura, acoplar el esqueleto, empapelarlo, hacerle detalles y, finalmente, pintarlo. El curso de cinco días implicó un gran esfuerzo del maestro y los participantes, ya que eran pocos días para hacer las tres piezas requeridas, así que trabajamos a marchas forzadas y contra reloj. El clima estuvo frío y en ratos

nublado, lo que dificultaba el secado de las figuras; aun así, pudimos conocer tanto artesanos como artistas de lugares como Zacatecas, Guadalupe, Trancoso, Tacoaleche y Ojocaliente. La convivencia fue amena y divertida, sobre todo por el equipo de Trancoso que, además de ser el mejor organizado, no dejó de hacer comentarios y bromas que nos hacían reír todo el tiempo. Cerca del final de las actividades, varios compañeros del lugar nos dieron un tour por la Casa Grande, pudimos admirar el majestuoso edificio y conocer su historia, subir a la torre y apreciar la espléndida vista de Tacoaleche; también nos hablaron sobre el origen de esa palabra: «taco de leche». El viernes 13 terminamos el taller, aunque no las piezas, así que ese día se realizó la clausura, pero el sábado 14 fuimos a dar los toques finales y a hacer una despedida informal con una convivencia más relajada. Los productos finales con los que se terminó el taller fueron: un esqueleto femenino vestido con el traje típico de la huasteca potosina; un diablo-esqueleto que simboliza la dualidad, aspecto muy celebrado en la región mencionada, y un danzante con máscara de diablo, común en las comparsas de la festividad de ese lugar. Las esculturas fueron nombradas como «La Chata», «Chon y Chana» y «Jelipe», respectivamente. Las piezas fueron llevadas a la Ciudadela del Arte para formar parte de la instalación de la Ofrenda de Xantolo. Estar ahí fue ideal para tomar un taller artesanal, convivir, aprender y hacer nuevos contactos y amistades. Agradezco ampliamente a los organizadores y anfitriones, espero que no sea la última vez que se realice una actividad como esta. *Experiencia narrada por Miguel Alejandro González Vacio «Miguel Cartonero», paisano de Guadalupe que vive su mexicanidad mediante las artesanías de cartón.

19



Casa de las Artesanías de Zacatecas A sus órdenes desde el año 2006, la Casa de las Artesanías de Zacatecas está ubicada en el corazón del Centro Histórico de la bizarra capital, en un edificio de finales del siglo xix; abre sus puertas para la venta de productos artesanales en distintas ramas: cantera, cerámica, joyería, talabartería, textil en telar de pedal, textil labores de aguja, cestería, piedra volcánica, talla en madera, muñecas tradicionales, cartonería, entre otras muchas piezas artesanales, utilitarias y ornamentales, de excelente expresión artística y popular. Todos los productos que se ofrecen tienen la calidad de manos zacatecanas y de las materias primas de nuestra tierra, con carácter y sello identitario. Ubicada en Plazuela Miguel Auza 209, Centro Histórico, Zacatecas, Zac. Teléfonos (01 492) 925 4478 y 943 0338 Horarios: martes a sábado de 9:00 a 20:00 Domingo y lunes de 9:00 a 17:00

Puntos de venta

de artesanías zacatecanas Casa de las Artesanías sucursal Guadalupe Ubicada en pleno centro de la ciudad de Guadalupe, Zacatecas, frente al convento, esta tienda ofrece productos de todo el estado y especialidades del municipio: capas y ruanas de lana, talla en madera y miniaturas, imágenes religiosas en materiales diversos, plata y cerámica, entre otros muchos. Ubicada en Jardín Juárez 22, Guadalupe, Zacatecas Centro Platero, Exhacienda de Bernárdez, Guadalupe

Tiendas de la mujer y la artesanía Centro comercial El Mercado, local 4, en planta baja (calle Tacuba) Centro comercial El Mercado Interior del hotel Mesón de Jobito Explanada de La Bufa, sección 1, local 4C



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.