Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Mérida Edo. Mérida
Ingeniería Económica Ingeniería Industrial ”45” Integrantes: Avendaño José C.i.23.303.532 Peña Rubén C.i.23.583.511
1) COMBINACIÓN DE FACTORES. Se ha insistido en que la producción puede ser vista como combinación de factores, efectivamente, la magnitud total de la producción se determinará sumando la productividad que cada factor aporte en el proceso productivo. La función de producción, por lo tanto, expresa una determinada combinación de factores de acuerdo con las relaciones técnicas que se establecen entre ellos.
-FACTORES FIJOS Y VARIABLES. Los fijos son aquellos que permanecen constantes durante el proceso productivo y corresponden a los costos fijos, por ejemplo, la planta productiva. -VARIABLES son aquellos factores que cambian según el monto de producción. Corresponden a los costos variables. Por ejemplo, la materia prima utilizada. -FACTORES DIVISIBLES E INDIVISIBLES Son divisibles cuando su costo es constante y se pueden fraccionar en unidades separadas sin que pierda su eficacia productiva, por ejemplo, lotes de tierra. Los indivisibles son aquellos que no se pueden fraccionar sin que pierda su eficacia técnica de producción; por ejemplo: una maquinaria.
-FACTORES VERSÁTILES Y ESPECÍFICOS Los versátiles son aquellos que pueden emplearse en diversos usos en el proceso productivo por ejemplo: el trabajo puede adaptarse a diversos procesos. Los específicos son aquellos que sólo tienen un uso “específico”; por ejemplo: una máquina catadora. -ASPECTO TECNOLÓGICO es muy importante para la teoría de la producción porque el nivel de conocimientos tecnológicos se mantiene constante durante el período de estudio. Los nuevos avances tecnológicos permiten a las empresas aumentar las posibilidades de combinación de los factores, de tal suerte que se crean nuevos procesos productivos que pueden ser más eficientes y que por lo tanto desplazan a los antiguos procesos. -COSTOS son los que determinan las cantidades en que se utilizan los diversos insumos, ya que a diferentes niveles de producción se usarán diversas técnicas, que modifican la función de producción y por lo tanto la cantidad de insumos utilizados.
Tasas de interés
La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo
Tasa de interés nominal
Una tasa es un coeficiente que refleja la relación entre dos magnitudes y permite expresar distintos conceptos, tales como el interés (la utilidad, el valor o la ganancia de algo). La tasa de interés, en este sentido, es un índice que se expresa en forma de porcentaje y se usa para estimar el costo de un crédito o la rentabilidad de los ahorros.
Ejemplo:
Tasa de interés efectiva
La tasa efectiva es aquella a la que efectivamente está colocado el capital. La capitalización del interés en determinado número de veces por año, da lugar a una tasa efectiva mayor que la nominal. Esta tasa representa globalmente el pago de intereses, impuestos, comisiones y cualquier otro tipo de gastos que la operación financiera implique. La tasa efectiva es una función exponencial de la tasa periódica.
Ejemplo:
1) Determinar la tasa efectiva semestral. 2) Si la tasa de interés es de 7% por trimestre, calcular las tasas efectivas semestrales y anuales. 3) Con las cifras del (2) determinar las tasas nominales j.
Solución (1): La tasa de interés es mensual. Como lo solicitado es la tasa efectiva semestral aplicamos la fórmula (43B): TEASEMESTRAL = (1 + 0.03)6 -1 = 0.1941 Solución (2): Para la tasa de 7% por trimestre, el período de capitalización es trimestral. Luego, en un semestre, m = 2. Por tanto: [43B] TEASEMESTRAL = (1 + 0.07)2 -1 = 0.1449 [43B] TEAANUAL = (1 + 0.07)4 -1 = 0.3108 Solución (3): (1) i = 0.07; n = 2; j = ? (44A) j = 0.07*2 = 0.14 semestral (44A) j = 0.07*4 = 0.28 anual
Capitalización
La capitalización de la experiencia es asunto de procesos.
Primero porque de lo que se ocupa es de procesos, los de la realidad y la práctica que permitieron adquirir una experiencia que sea fuente de conocimiento. Dado que no se limita al producto final al conocimiento obtenido, sino que se interesa a cómo fue producido, la capitalización de la experiencia estudia procesos.
La propia capitalización es un proceso, aquel en el que un aporte de la experiencia se transforma en conocimiento a compartir con otros. Además, al privilegiar que los propios actores de terreno se vuelvan autores de dichos conocimientos a compartir, la capitalización genera importantes procesos personales de sus actoresautores que desarrollan nuevas capacidades.
El proceso designa una evolución, un cambio, una transformación, y la manera en que ésta se ordena, se organiza, o sea las fases por las que pasa. Pero la mirada y las prácticas cambian según prioricemos el punto de partida de la evolución o al contrario el punto de llegada que se quiere alcanzar. En el primer caso se trata sobre todo de conocer, comprender y ayudar a la confrontación entre las potencialidades y sus limitaciones. En el segundo se tiende a querer organizar todo, ordenar todo para asegurarse de llegar a la meta, más aún: al ideal.
Entre estos dos extremos, la capitalización va y viene al ritmo de las necesidades, de las personas, de los momentos.
Hablar, en cuanto a la capitalización de la experiencia, de tres fases principales. La primera sería el recojo de informaciones s, tanto los hechos como las maneras de vivirlos y las impresiones-opiniones que se sacaron de ahí. La segunda sería la revisión y elaboración, o sea la reflexión, y estaría guiada por la preparación de la tercera, el compartir, porque a menudo es al intentar expresar nuestros hallazgos en forma útil y accesible a otros cuando enriquecemos más la interpretación.
La tercera sería pues el compartir propiamente dicho, allí cuando la capitalización se difunde e inicia el diálogo de la recomposición de saber es y prácticas.
Pero no se trata de una secuencia obligatoria: a veces comenzamos por tratar de compartir y recién ahí entrevemos mejor las necesidades de información y revisión…
En cuanto a los procesos personales, son todos tan diferentes que de poco serviría pretender caracterizarlos. Pero hay momentos o saltos especiales a tomar en cuenta: ahí cuando se superan ciertos bloqueos, lo que permite desarrollar capacidades latentes. Así podríamos hablar de diversos pasos o saltos que merecen atención particular. Por ejemplo: del testimonio a su transcripción, de la transcripción a la difusión, del testimonio a la escritura, de la escritura a la publicación, etc.