Maestria Derecho y Empresa

Page 1

MAESTRÍA

DERECHO & EMPRESA

MD&E


Presentación En el mundo económico el desarrollo de la globalización ha dado lugar a nuevos fenómenos cuya interacción ha configurado una nueva realidad que necesita ser estudiada. El Código de Comercio peruano de 1902, surgido ante la necesidad de regular el actuar del comerciante como persona natural dedicada a la actividad mercantil fue dado para una sociedad de pequeñas y medianas economías, pero hasta nuestros días la aplicación de sus preceptos se hace cada vez más complicada. La empresa como organización económica independiente ha trasladado el ámbito de aplicación del derecho mercantil desde el comerciante y los actos por ellos realizados –los actos de comercio– hacia una nueva configuración de sujeto, llamado empresario y que se extiende también a los actos realizados por este y todo el ámbito de influencia que genera. Es necesario, entonces, que el derecho se adapte a este nuevo sujeto de estudio y adecue sus instituciones a dichos cambios, a fin de garantizar la seguridad jurídica en las relaciones comerciales entre los individuos; y mediante las normas adecuadas, proteja a quien desde su posición no puede hacerlo por sí solo. En tal sentido se acepta que ya no se trata de un estudio del comerciante individual, sino que se estructura grosso modo en torno a tres elementos o bloques esenciales: el empresario, la empresa y la actividad externa y conjunta de ambos . Por tanto, inspirados en la exigencia personal de contribuir de manera significativa con el mundo jurídico, al tiempo que se atiende a las necesidades que plantea el mundo moderno, la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo presenta la Maestría en Derecho & Empresa a fin de formar profesionales especialistas que se preocupen por investigar y reflexionar sobre el actuar de la empresa moderna en nuestra sociedad. Con todo ello, la Maestría en Derecho y Empresa de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ofrece una propuesta de formación integral para aquellos abogados que deseen especializarse en los aspectos jurídico-económicos por los que atraviesa la empresa desde su génesis, durante su desarrollo y sus formas de extinción o reestructuración, así como sus relaciones con la comunidad, atendiendo a una visión integral de la moderna empresa; y buscando, esencialmente, fortalecer las bases institucionales de su actividad empresarial.

Dra. Patricia Campos Olazábal Directora Escuela Postgrado

MODALIDAD El programa Maestría en Derecho & Empresa tendrá una duración de dos años, siendo la duración de cada semestre de cuatro meses. La modalidad a desarrollarse será presencial, (teórico-práctico) con horas de trabajo virtual. Horario: Sábado de 8:30 a.m. a 9:30 p.m. Domingo de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.

DIRIGIDO A Asesores jurídicos de empresas, magistrados, operadores de justicia y abogados en general.

OBJETIVO Formar profesionales especialistas en la actividad jurídico-empresarial capaces de interactuar en las complejas relaciones del mundo económico y liderar con excelencia los procesos jurídicos que enfrenta la empresa en el desarrollo de su actividad.


MAESTRÍA

DERECHO & EMPRESA

METODOLOGÍA Se empleará una metodología activa que contribuirá en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes del maestrante, a través de las siguientes estrategias: - El método del caso. Las asignaturas serán desarrolladas a través de supuestos reales, sin perjuicio de que en las áreas más instrumentales estén previstas una serie de conferencias introductorias al desarrollo de la materia. - Clases altamente participativas. Con la participación en clase se potenciará fundamentalmente las aptitudes personales del estudiante (seguridad, imaginación, creatividad, pragmatismo, competitividad, toma de decisiones, comunicación oral y escrita, etc.). - Trabajo en equipo. Los participantes en el programa serán divididos en pequeños grupos, considerando criterios de formación, origen y experiencia; lo cual constituirá una herramienta didáctica importante para el docente en cada asignatura. - Presentación de informes y estudios. Tanto en grupo como de manera individual deberán defenderse proyectos o casos prácticos sobre Derecho de Familia y Persona. - Role playing. En determinadas asignaturas, los equipos habrán de preparar y jugar distintos papeles en la resolución de casos. Esta metodología confiere a sus participantes una gran carga de trabajo, emulando a la que habitualmente se produce en las labores del Derecho & Empresa. Con ello se pretende que el maestrante adquiera capacidad de organización y trabajo, así como una óptima administración del tiempo, para que sea capaz de superar la fuerte presión personal y colectiva, similar a la que se someten los actuales operadores.

PERFIL ACADÉMICO Desde una avanzada perspectiva académica, los participantes deberán consolidarse como juristas especializados en aquellas áreas que vinculan al Derecho y a la Empresa, fortaleciendo sus conocimientos, habilidades, competencias especializadas, y mejor aprovechamiento de su propia experiencia; pero siempre con vocación de servicio y proyección para desarrollar mejores prácticas. Desde una esencial perspectiva humanista, el egresado del programa de maestría en Derecho & Empresa deberá ser un jurista comprometido con la verdad, que exprese su vocación investigadora y solidaria; es decir, un profesional formado en los principios que fundamentan el ordenamiento jurídico y constituyen el núcleo fundamental de la vida social, con sólidos valores de honestidad, prudencia, sentido cristiano del trabajo y responsabilidad.

CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS - Infraestructura moderna y ambientes confortables para el trabajo académico - Plana docente nacional e internacional de primer nivel. - Facilidades de financiamiento. - Asesoría personalizada en trabajos de investigación y tesis. - Clases los fines de semana. - Acceso a biblioteca virtual. - Plataforma virtual moodle. - Finalizada la maestría, la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo otorgará al participante el grado de Magíster en Derecho y Empresa.


ESTRUCTURA CURRICULAR CICLO I

CICLO II

CICLO III

CICLO IV

REGULACIÓN ECONÓMICA

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES CON EL ESTADO

EMPRESA Y RELACIONES DE TRABAJO

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

FINANZAS PARA ABOGADOS

CONTRATACIÓN EMPRESARIAL

LA EMPRESA FRENTE AL SISTEMA DE INSPECCIÓN LABORAL, SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO

ESTRUCTURA JURÍDICA DEL EMPRESARIO

CONCENTRACIONES EMPRESARIALES

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

NEGOCIACIÓN EFICAZ Y ARBITRAJE

DERECHO DEL MERCADO

HERRAMIENTAS LEGALES DE FINANCIAMIENTO

COMERCIO INTERNACIONAL

REFLOTAMIENTO EMPRESARIAL

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

TALLER DE TESIS I

TALLER DE TESIS II

ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y EXIGENCIAS DEL MERCADO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA GESTIÓN Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL OBLIGACIONES LABORALES Y TRIBUTARIAS DE LA EMPRESA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y SITUACIONES DE CRISIS


DOCENTES INTERNACIONALES GUERRA, Luiz

VALPUESTA GASTAMINZA, Eduardo Doctor en Derecho (Post-Doctor) en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad del Museo Social Argentino. Magíster en Negociación Internacional e Integración Económica por la Universidad de la Republica Oriental y Del Caribe. Ganador del Premio Internacional al Mejor Libro Jurídico de las Américas. Embajador Cultural de la Red Internacional de Abogados. Director de la Revista de Derecho del Instituto de Abogados del D.F. Representante del Colegio de Presidentes de los Institutos del Comité de Abogados sobre el Senado que debate el CPC y el Código de Comercio, Miembro del Comité de Arbitraje Internacional Ratio Iuris / Perú.

DASSO ARIEL, Ángel

Doctor y Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Magistrado de la Audiencia Provincial de Navarra y Miembro del Consejo Asesor de Derecho Civil Foral de Navarra – España. Autor de numerosas obras en materia de derecho societario, contractual y concursal. Actualmente, es investigador principal en un proyecto que reúne a profesores de seis universidades españolas en tres áreas de conocimiento, relativo a los Principios de Derecho Privado Europeo. Dirige el Máster en Derecho de la Globalización y de la Integración Social, y el Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Navarra.

CHARRO BAENA, María Pilar Doctor en Ciencias Jurídicas con Especialización en Jurisprudencia por la Universidad del Salvador. Miembro fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Miembro titular del Instituto de Derecho Societario de la Universidad Notarial Argentina. Miembro del Instituto de Derecho Comercial Argentino. Miembro del Comité Académico de la Facultad de Derecho del Departamento de Posgrado en la “Maestría en Derecho Empresario Económico” de la Universidad Católica Argentina. Asesor del Ministerio de Economía de la Nación de Argentina.

Doctor y licenciado en Derecho CUM LUDE por la Universidad Pontificia Comillas de España. Con diversas Publicaciones físicas y electrónicas tanto en España como el extranjero. Ha realizado estancias académicas en diversas instituciones universitarias en Europa. Connotada figura internacional especialista en Derecho Laboral. Ha ocupado importantes cargos públicos y privados en distintas entidades europeas. Ponente internacional. Es catedrática Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos.


DOCENTES NACIONALES PINKAS FLINT, Blanck

MOGOLLÓN PACHERRE, Percy O Doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experto en Negociaciones Internacionales por la Cámara de Comercio Internacional de las Naciones Unidas. Doctor en Administración de Empresas-ESADE(C). Magíster en Derecho por la Universidad de Harvard, Magíster en Administración por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados ESAN y MBA por la Université dú Québec á Montreal – UQAM. Diplomado en Empresariado por Harvard Business School y en Alta Gerencia, Universidad de Oxford.

CARBAJAL ALEGRÍA, Eduardo Magíster en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey – México. Magíster en Administración por ESAN con Mención en Finanzas. Es Ingeniero Industrial por la Universidad de Piura. Con doce años de experiencia en posiciones gerenciales y ejecutivas en el área comercial de empresas de consumo masivo y retail en el país y el extranjero. Ha ocupado cargos como Jefe de Ventas, Key Account Manager y Gerente de Línea. Actualmente se desempeña como Gerente de Tecnología del Grupo EFE S.A.

ECHAÍZ MORENO, Daniel

Magister por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Tributación por el CIAT Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. Ha sido funcionario de las divisiones de Orientación y servicios al contribuyente y Control de la deuda de la SUNAT; Ex comisionado de la Defensoría del Pueblo para las áreas de Servicios Públicos y Administración de Justicia. Actualmente es miembro del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina. Es asesor y consultor especialista en temas empresariales y tributarios.

LEYVA SAAVEDRA, José Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, calificado conferencista y expositor. Ha desarrollado una estancia de docencia e investigación, como profesor invitado en el Dpto. Derecho Privado, en área de Derecho Mercantil de la Prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid - España. Cuenta con cuatro libros y más de treinta artículos de su especialidad publicados en revistas y portales jurídicos nacionales e internacionales. Actualmente Catedrático de Derecho Mercantil en la Facultad de Derecho y en el Post Grado de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DÍAZ SÁNCHEZ, Juan Carlos Doctorando en Derecho y Magíster en Derecho de la Empresa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Abogado summa cum laude por la Universidad de Lima, Especialista en Mercado de Valores por la CONASEV, Administrador del Código de Ética de la Cámara Peruana de Venta Directa (CAPEVEDI). Catedrático de Pre y Postgrado en diversas Universidades del Perú. Autor de diversos libros y artículos publicados en el Perú y el extranjero. Especialista en Derecho Empresarial, Derecho Societario, Derecho Comercial, Derecho Civil Patrimonial, Derecho Inmobiliario, Contratos Mercantiles y Títulos Valores.

DIEZ CANSECO NÚÑEZ, Luis Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Derecho Comparado por la Universidad George Washington University de Estados Unidos. Vocal de la Sala de Defensa de la Competencia del Instituto Peruano de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual; Consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y USAID. Funcionario de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Consultor de diversos países de América Latina y Europa.

Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Postgrado de Especialización en Gobierno Corporativo de las Sociedades Mercantiles por la Universidad de Castilla La Mancha – España, Especialización en Teoría y Práctica del Derecho de Negocios Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid – España, Estudios en Private Internacional Law por The Hague Academy of Internacional Law – Holanda. Actualmente Arbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de la Oficina Regional de Cajamarca.

LLANOS BALTODANO, Ana María Magíster en Educación con mención en Psicología de la Educación por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Abogada por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con dieciséis años de experiencia. Actualmente es capacitadora del Ministerio de Educación. Conciliadora extrajudicial por el Ministerio de Justicia del Perú. Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Conferencista y autor de diversas publicaciones.


ARCE ORTIZ, Elmer Guillermo Doctor en Derecho de Trabajo por la Universidad de Cádiz – España. Con Diplomado en Gestión de Servicios Municipales por la Universidad de Cádiz – España. Ha sido asesor jurídico del despacho ministerial en el Ministerio de Trabajo del Perú. Actualmente es Profesor asociado a tiempo completo en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Cuenta con un gran número de artículos y Publicaciones de gran trascendencia jurídica realizadas en el Perú y el extranjero en el ámbito del Derecho Laboral.

ESPINOZA ESCOBAR, Javier Doctorando en Derecho Laboral y Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Máster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa por Universidad de Piura. Actualmente Vicerrector de Estudiantes y Profesor Principal de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Autor del libro “Sindicatos y Conflicto Individual: Una visión constitucional”, Coautor del libro “La legitimación activa en la Nueva Ley Procesal del Trabajo” En A.A.V.V. Manual de la Ley Procesal del Trabajo.

MONTES DELGADO, Daniel Magister en Administración de Negocios por CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho de la Empresa por la Universidad de Piura. Con estudios de postgrado en Docencia Universitaria en la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo. Actualmente docente de Derecho Tributario y Lógica Jurídica en la Universidad Nacional de Piura y Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, publicaciones en revistas especializadas y es autor de la columna "Derecho & Empresa" en distintos diarios de cobertura nacional. Especialista en Derecho Tributario, Derecho Societario y Corporativo, Derecho Civil, Comercio Exterior y Aduanas.

ESPINOZA ESPINOZA, Juan Doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho con mención en Derecho Civil de la Universidad Mayor de San Marcos. Actualmente Designado por el Gobierno Peruano como nuevo titular de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Es Arbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima, ha sido Director de la Escuela de Capacitación Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Nombrado por la actual gestión de Justicia como presidente del Consejo del Notariado.

LEÓN HILARIO, Leysser L. Doctor en Derecho Civil por la Scuola Superiore Sant' Anna di Studi Universitari e di Perfizionamento di Pisa – Italia. Es miembro de la Comisión Técnica del Ministerio de Justicia encargada de la Revisión de la Ley que creó el Fondo Indemnizatorio de Errores Judiciales y Detenciones Arbitrarias. Consultor independiente y especialista legal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT); actualmente asociado Senior del Estudio Ferrero abogados. Ha realizado diversas publicaciones en el ámbito legal y es profesor de Derecho Civil desde el 2001.

MORALES HERVIAS, Rómulo Doctorando en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Derecho y Responsabilidad Civil por la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”. Magíster en Derecho de los Contratos por la Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”. Ha sido Abogado de la Gerencia de Asesoría Legal del Registro Predial Urbano y Abogado de la Gerencia Legal de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP. Miembro del Instituto Nacional de Derecho de Minería y Petróleo, y Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

CARBONELL O'BRIEN, Esteban Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha de España. Ha realizado Cursos de Postgrado en Administración, Marketing Estratégico y Derecho Financiero por la Universidad del Pacífico, Northwestern University, J. Kellog Graduate School y UPCEscuela de Empresa. Es Miembro de las Comisiones Consultivas de Insolvencias y Quiebras de la Unión Internacional de Abogados UIA (Francia) Internacional Bar Association -IBA (Inglaterra). Miembro Fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (México DF). Miembro del Instituto Argentino de Derecho Comercial.

FIGUEROA BUSTAMANTE, Julio Hernán Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad San Martín de Porres. Es abogado consultor en Derecho Bancario y Financiero. Se ha desempeñado como Asesor Legal de diversas entidades financieras a nivel nacional. Es miembro de la Comisión de Derecho Bancario y Financiero del Colegio de Abogados de Lima. Autor de diversos artículos y libros publicados a nivel nacional e internacional. Profesor de Pre Grado de Universidades Públicas y Privadas.


MAESTRÍA

DERECHO & EMPRESA

PROCESO Y REQUISITOS DE ADMISIÓN El proceso de admisión sigue las siguientes etapas: 1. Ingresar a la Web de la Maestría y enviar la solicitud de preinscripción on-line a través de la ruta: http://www.usat.edu.pe/postgrado. 2. Una vez que se le comunique -vía electrónica- su condición de “Apto para Postulación”, deberáentregar su expediente a la Secretaría Académica de la Escuela de Postgrado (tercer piso del Edificio Principal) 3. La Comisión de Admisión de la Facultad de Derecho – USAT concertará, por vía electrónica, una entrevista personal que permitirá explorar las cualidades personales del postulante. 4. Los resultados del proceso de admisión serán comunicados directamente a los postulantes. 5. Se inicia el proceso de matrícula: pago por concepto y se efectúa la matrícula vía sistema en la Secretaría Académica de la Escuela de Postgrado. Los postulantes deben acreditar como mínimo: - Grado académico de Bachiller en Derecho (copia legalizada por la universidad de origen). - Cursar y aprobar el proceso de evaluación que considera la presentación del currículum vitae y la entrevista personal.

El expediente a ingresar por Secretaría Académica de la Escuela de Postgrado (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, tercer piso del Edificio Principal), deberá contener la siguiente documentación: - Grado de Bachiller (copia legalizada por la universidad de origen). - Certificado de estudios universitarios (original o copia legalizada por la universidad de origen). - Currículum vitae no documentado (adecuado a formato USAT, ver web; incluir foto reciente). - Solicitud de admisión dirigida a Dirección de Escuela de Postgrado con la descripción sintética de las razones para postular, su proyección como egresado de la maestría y áreas de interés. - Copia legalizada del DNI. - Recibo de pago por derecho de admisión (copia simple). - Dos fotografías tamaño pasaporte y dos fotografías tamaño carné; a color, fondo blanco. - Carta de presentación, si fuera el caso, de la institución que lo financia; comprometiéndose a darle las facilidades al participante para que pueda asistir al Programa de modo regular.

Av. Panamericana Norte 855. Chiclayo - Perú Escuela de Postgrado USAT email: postgrado@usat.edu.pe email: lheras@usat.edu.pe Teléfono: (51) (074) 606200 Anexo 1275 RPC: 949164111 Horario de atención: de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.