PORTAFOLIO CONTAVILIDAD V PRIMER SEMESTRE 2021

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Sololá CUNSOL

TEMAS IMPARTIDAS PRIMER SEMESTRE CONTABILIDAD V

José Juan Guarcax Bixcul 201346773

Sololá 20 de mayo 2021

0


Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Sololá CUNSOL

Lic. Samuel Tuy Contabilidad V.

Tema: Portafolio Final 1er. Semestre. Contabilidad V

José Juan Guarcax Bixcul Carné: 201346773

Sololá 20 de mayo 2021


INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................ 4 CONTENIDO .................................................................................................................................................................... 5 METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIO....................................................................................................... 6 Ejercicio 2 ...................................................................................................................................................................... 6 MANO DE OBRA........................................................................................................................................................... 14 Ejercicio 3 .................................................................................................................................................................... 14 GASTO DE FABRICACIÓN ........................................................................................................................................ 21 Ejercicio Gastos de Fabricación 2 ............................................................................................................................. 21 COSTOS POR PRCESO CONTINUO ......................................................................................................................... 30 Ejercicio 2 .................................................................................................................................................................... 30 ORDENES ESPECÍFICAS ............................................................................................................................................ 35 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................................... 44 RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................ 45 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................ 46


INTRODUCCIÓN La contabilidad de costos, es un curso muy importante, puesto que permite analizar y evaluar sistemas de costos en las industrias, como base para la toma adecuada de decisiones, así como para medir la eficiencia operacional. Además, permite conocer el origen de los costos a través del estudio de los tres elementos del mismo. Materia Prima, Mano de Obra y Gastos de fabricación. En base a esto, se realiza todo el proceso contable y se conocen los resultados al final de determinado período. Con base en el conocimiento anterior se podrá: distinguir y calcular los costos en sus diferentes conceptos, conocer los procedimientos de proceso continuo y órdenes específicas de fabricación, utilizar el sistema de costos reales o históricos, para registrar, analizar integrar y evaluar. El desarrollo del curso se inicia con las definiciones de contabilidad de costos, sistema de contabilidad de costos, importancia que ésta representa en las empresas en general, pero haciendo énfasis en las empresas industriales y de servicio. Es esta parte se trata también de la clasificación de los costos. En la segunda unidad se define los tres elementos del costo de producción: Materia Prima, Mano de Obra Directa y Gastos Indirectos de Fabricación, respecto de los cuales se proporcionan conceptos, control y registros contables, así como incidencia de cada, en el costo de producción, e información financiera de las empresas. En la parte final, se incluye el estudio de los métodos para calcular los costos de producción por procesos, y por órdenes específicas de fabricación.

4


CONTENIDO

https://drive.google.com/file/d/10-VftM677DsM3J7aIZEBmocSs888azf/view?usp=sharing

5


METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIO Los métodos de valuación de inventarios son técnicas aplicadas para valorar las unidades en almacén en términos monetarios. Esta valoración es especialmente útil cuando las unidades se van adquiriendo a distintos precios. El método PEPS significa primero en entrar es lo primero en salir, método UEPS es el último en entrar primero en salir, el método PROMEDIO es calcular una media ponderada de los precios de las unidades en almacén. Para ello dividimos el valor del inventario inicial más las compras entre el total de unidades de todo el período. Análisis de Método de Valuación es hacer una comparación o análisis entre los tres métodos cual favorece a la empresa para su veneficio.

Ejercicio 2 La empresa El Cielo Bello S.A. Que se dedica a la fabricación de bronceadores, utiliza el producto sol y arena, en presentación de un litro para la elaboración de sus productos, y durante el mes de julio del año corriente reporto el siguiente movimiento: Compras Fecha 03/07/19 15/07/19 27/07/19 Consumo

Factura No. 589 1589 2000

Fecha

Cantidad 56 62 76

Requisición No.

Costo Unitario Q.35.28 Q.32.20 Q.37.632

Cantidad

04/07/19

02

36

17/07/19 28/01/19

08 10

44 71

El inventario inicial estaba integrado de la siguiente forma: 46 unidades a un costo unitario Q. 34.85 29 unidades a un costo unitario Q. 32.90 INFORMACIÓN ADICIONAL Con fecha 05/07/19 el departamento de mezclado devuelve 14 litros según nota N. 359 3 Por considerar que la composición química del bronceador es insuficiente, devuelve a los proveedores 6 litros el día 20/07/19 según nota de envió No. 1589 6 De acuerdo con la información presentada se solicita: a) Operar tarjetas de Kardex correspondiente al mes. PEPS, UEPS, PROMEDIO Nota: Los precios de compras incluyen IVA.

6


La Empresa EL CIELO BELLO S. A. METODO P.E.P.S. MATERIA: Producto Sol y Arena UNIDAD DE MEDIDA: Litro

No.

Fecha

1

Descripción Inventario Inicial Inventario Inicial 3/07/2019 Orden de Compras 589

2

4/07/2019 Requisición 2

3

5/07/2019 Devolución a bodega

4 15/07/2019 Orden de Compra 1589

Unidades 46 29 56

Entradas Costo Q 34.85 Q 32.90 Q 31.50

Costo Parcial Q 1,603.10 Q 954.10 Q 1,764.00

36

14

Q

34.85 Q

487.90

62

Q

28.75 Q

1,782.50

5 17/07/2019 Requisición 08

6 20/07/2019 Devolución a proveedores

7 27/07/2019 Orden de Compra 2000

76

33.6

Salida Costo

Unidades

Q

Costo Parcial

34.85 Q

1,254.60

10 29 5

Q Q Q

34.85 Q 32.90 Q 31.50 Q

348.50 954.10 157.50

6

Q

31.50 Q

189.00

45 14 12

Q Q Q

31.50 Q 34.85 Q 28.75 Q

1,417.50 487.90 345.00

Q

4,965.10

2553.60

8 28/01/2019 Requisición No. 10

Q

6,100.10

7

Unidades 46 29 46 29 56 10 29 56 10 29 56 14 10 29 56 14 62 0 0 51 14 62 45 14 62 45 14 62 76 0 0 50 76

Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Saldos Costo Costo Parcial 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 1,764.00 34.85 Q 348.50 32.90 Q 954.10 31.50 Q 1,764.00 34.85 Q 348.50 32.90 Q 954.10 31.50 Q 1,764.00 34.85 Q 487.90 34.85 Q 348.50 32.90 Q 954.10 31.50 Q 1,764.00 34.85 Q 487.90 28.75 Q 1,782.50

Total Q 1,603.10 Q 2,557.20

Q 4,321.20 Q 4,321.20

Q 3,066.60 Q 3,066.60

Q 3,554.50 Q 3,554.50

Q 5,337.00 Q 5,337.00

Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

31.50 34.85 28.75 31.50 34.85 28.75 31.50 34.85 28.75 33.60

Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

1,606.50 487.90 1,782.50 Q 3,876.90 Q 3,876.90 1,417.50 487.90 1,782.50 Q 3,687.90 Q 3,687.90 1,417.50 487.90 1,782.50 2,553.60 Q 6,241.50 Q 6,241.50

Q Q

28.75 Q 33.60 Q

1,437.50 2,553.60 Q 3,991.10 Q 3,991.10


Pda. 1 Almacen de Materia Prima Q 6,100.10 IVA por cobrar Q 732.01 Proveedores Q Registro de contabilización la compra de materia prima. Q 6,832.11 Q Pda. 2 Materia prima en proceso Almacen de materia prima Registro de las requisiciones

Q 4,965.10

Pda. 3 Almacen de materia prima Almacen productos en proceso Devolución de producción

Q

487.90

Q

Q 487.90 Q

Pda. 4 Proveedores (Original + IVA) Almacen de Materia Prima IVA

Q

193.20

Q

Q Q 193.20 Q

Pda. 5 Caja y Bancos Venta IVA Registro de las ventas realizadas

Q Q 4,965.10 Q

6,832.11 6,832.11

4,965.10 4,965.10

487.90 487.90

172.50 20.70 193.20

Envío No. 1589

Q 5,073.60 Q Q Q 5,073.60 Q

4,530.00 543.60 5,073.60

8

Q

28.75

6

Q Q Q

172.50 172.50


La Empresa EL CIELO BELLO S. A. METODO U.E.P.S. MATERIA: Producto Sol y Arena UNIDAD DE MEDIDA: Litro

No.

Fecha

1

Descripción Inventario Inicial Inventario Inicial 3/07/2019 Orden de Compra 589

2

4/07/2019 Requisición No. 02

3

5/07/2019 Devolución a bodega

4 15/07/2019 Orden de compra 1589

Unidades 46 29 56

Entradas Costo Q 34.85 Q 32.90 Q 31.50

Costo Parcial Q 1,603.10 Q 954.10 Q 1,764.00

36

14

Q

31.50

Q

441.00

62

Q

28.75

Q

1,782.50

Salida Costo

Unidades

Q

31.50

Costo Parcial

Q

1,134.00

5 17/07/2019 Requisición No. 08

44

Q

28.75

Q

1,265.00

6 20/07/2019 Devolución a proveedores 1589

6

Q

28.75

Q

172.50

7 27/07/2019 Orden de compra 2000

76

33.6

2553.6

8 28/10/2019 Requisición 10

71

Q

6,100.10

9

Q

33.60

Q

2,385.60

Q

4,784.60

Unidades 46 29 46 29 56 46 29 20 46 29 20 14 46 29 20 14 62 46 29 20 14 18 46 29 20 14 12 46 29 20 14 12 76 46 29 20 14 12 5

Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Saldos Costo Costo Parcial 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 1,764.00 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 630.00 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 630.00 31.50 Q 441.00 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 630.00 31.50 Q 441.00 28.75 Q 1,782.50 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 630.00 31.50 Q 441.00 28.75 Q 517.50 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 630.00 31.50 Q 441.00 28.75 Q 345.00 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 630.00 31.50 Q 441.00 28.75 Q 345.00 33.60 Q 2,553.60 34.85 Q 1,603.10 32.90 Q 954.10 31.50 Q 630.00 31.50 Q 441.00 28.75 Q 345.00 33.60 Q 168.00

Q Q

Total 1,603.10 2,557.20

Q

4,321.20

Q 4,321.20

Q

3,187.20

Q 3,187.20

Q

3,628.20

Q 3,628.20

Q

5,410.70

Q 5,410.70

Q

4,145.70

Q 4,145.70

Q

3,973.20

Q 3,973.20

Q

6,526.80

Q 6,526.80

Q

4,141.20

Q 4,141.20


Pda. 1 Almacen de Materia Prima IVA por cobrar Proveedores Registro de contabilización la compra de

Q 6,100.10 Q 732.01

Pda. 2 Materia prima en proceso Almacen de materia prima Registro de las requisiciones

Q 4,784.60

Pda. 3 Almacen de materia prima Almacen productos en proceso Devolución de producción

Q 441.00

Pda. 4 Proveedores (Original + IVA) Almacen de Materia Prima IVA

Q 193.20

Pda. 5 Caja y Bancos Venta IVA Registro de las ventas realizadas

Q 5,073.60

Q 6,832.11 Q 6,832.11 Q 6,832.11

Q 4,784.60 Q 4,784.60 Q 4,784.60

Q 441.00 Q 441.00 Q 441.00

Q 172.50 Q 20.70 Q 193.20 Q 193.20

Envío No. 1589

Q 4,530.00 Q 543.60 Q 5,073.60 Q 5,073.60

10

Q

28.75

6

Q 172.50 Q Q 172.50


La Empresa EL CIELO BELLO S. A. METODO PROMEDIO MATERIA: Producto Sol y Arena UNIDAD DE MEDIDA: Litro

No. 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Fecha

Descripción Unidades Inventario Inicial 3/07/2019 Orden de compra 589 56 Q 4/07/2019 Requisición 02 5/07/2019 Devolución a bodega 14 Q 15/07/2019 Orden de compra 1589 62 Q 17/07/2019 Requisición 08 20/07/2019 Devolución a proveedores 27/07/2019 Orden de compra 2000 76 Q 28/07/2019 Requisición 10

Entradas Costo Costo Parcial 31.50 Q 32.99 Q 28.75 Q

Salida Costo

Unidades

1,764.00 36

Q

44 6

Q Q

71

Q

461.81 1,782.50

33.60 Q

2,553.60

Q

6,100.10

11

Saldos Costo Parcial Unidades Costo 75 Q 34.10 131 Q 32.99 32.99 Q 1,187.51 95 Q 32.99 109 Q 32.99 171 Q 31.45 31.45 Q 1,383.81 127 Q 31.45 31.45 Q 188.70 121 Q 31.45 197 Q 32.28 32.28 Q 2,291.85 126 Q 32.28 Q 4,863.17

Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Total 2,557.20 4,321.20 3,133.69 3,595.50 5,378.00 3,994.19 3,805.49 6,359.09 4,067.23

Q Q Q Q Q Q Q Q

4,321.20 3,133.69 3,595.50 5,378.00 3,994.19 3,805.49 6,359.09 4,067.23


Pda. 1 Almacen de Materia Prima IVA por cobrar Proveedores Registro de contabilización la compra

Q 6,100.10 Q 732.01

Pda. 2 Materia prima en proceso Almacen de materia prima Registro de las requisiciones

Q 4,863.17

Pda. 3 Almacen de materia prima Almacen productos en proceso Devolución de producción

Q 461.81

Pda. 4 Proveedores (Original + IVA) Almacen de Materia Prima IVA

Q 193.20

Pda. 5 Caja y Bancos Venta IVA Registro de las ventas realizadas

Q 5,073.60

1603.1 954.1 2557.2 75 34.096

34.85 32.9

46 29

Q 6,832.11 Q 6,832.11 Q 6,832.11

Unidades 151

Q 4,863.17 Q 4,863.17 Q 4,863.17

Q Q 461.81 Q

Q Q Q 193.20 Q

Ultimos precios

33.6

Total Ventas Q 5,073.60

461.81 461.81

Envío No. 1589

172.50 20.70 193.20

Q 4,530.00 Q 543.60 Q 5,073.60 Q 5,073.60

12

Q

28.75

6

Q Q Q

172.50 172.50


La Empresa EL CIELO BELLO S. A. ANÁLISIS METODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS MATERIA: Producto Sol y Arena UNIDAD DE MEDIDA: Litro ANÁLISIS METODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS PEPS Ventas 151 unidades a 33.60 Inventario Inicial (+) Compras (-) Devolución s/compras Disponibilidad (-) Inventario Final Costo de Producción Utilidad Bruta

UEPS Q 5,073.60

Q Q Q

2,557.20 6,100.10 189.00

PROMEDIO Q 5,073.60

Q 2,557.20 Q 6,100.10 Q 172.50 Q 8,468.30 Q 3,991.10

Q 2,557.20 Q 6,100.10 Q 188.70 Q 8,484.80 Q 4,141.20

Q 4,477.20 Q 596.40

Q 8,468.60 Q 4,067.23 Q 4,343.60 Q 730.00

13

Q 5,073.60

Q 4,401.36 Q 672.24


MANO DE OBRA Es el segundo elemento del costo de producción y se refiere al esfuerzo humano necesario para trasformar la materia prima en un producto terminado. El esfuerzo humano es pagado en dinero, este valor interviene como parte importante en la formación del costo de producción. Salario. Trabadores en producción Sueldos. Trabajadores de la administración. Clasificación de la Mano de Obra -

Mano de Obra Directa Mano de Obra Indirecta.

Ejercicio 3 Auditoria. La empresa industrial El Triunfo trabaja una jornada de 8:00 am. A 5:00 pm., seis días a la semana y cuenta con un centro productivo, en el cual trabajan 20 obreros con un salario de Q. 80.00 diarios cada uno y un centro de servicios con 6 obreros con un salario de Q. 84.00 diarios cada uno. La empresa otorga las siguientes prestaciones. 1. 2. 3. 4. 5.

Indemnización Universal (1 mes por año) Aguinaldo, 1 mes cada año Vacaciones, 18 días al año Bono 14 Las cuotas patronales correspondientes.

Se solicita los cálculos del mes de marzo de 2020 a. b. c. d.

Total, mano de obra directa e indirecta. Provisión de los días 29, 30 y 31-03-2020 Resumen de planillas de mano de obra directa e indirecta. Jornalización del 1 al 28 de marzo 2020

14


Empresa El Triunfo 1 de enero al 31 de diciembre 2020 Calculo de Prestaciones Centro Productivo y Servicio

Descripción

Centro Centro de Productivo Servicio Jornada Diurna Jornada Diurna

Elementos de Mano de Obra Directa Ordinario Obreros Horas semanales trabajadas Horas semanales efectivas Ordi. Horas Extras Valor de hora extra

Q 20 54 44 10 15

80.00 Q

84.00 6 54 44 10 15.75

10

10.50

15

Día Extraord. Un día Ordin. Sabado

Hora

6 días

Extras

9 8 4

54 40 4 44

5 5 10


Centro Productivo

Descripción 1 Obrero / 1 semana Ordinario Q80.00*6 días Extraordinario 15 * 10 h/ext. Sub-total Septimo día Total

Q Q Q Q Q

480.00 150.00 630.00 105.00 735.00

Centro de Servicio

Descripción 1 Obrero / 1 semana Ordinario Q84.00*6 días Extraordinario 15.75 * 10 h/ext. Sub-total Septimo día TOTAL

Q Q Q Q Q

16

504.00 157.50 661.50 110.25 771.75

20 obreros 4 semanas Q Q Q Q Q

38,400.00 12,000.00 50,400.00 8,400.00 58,800.00

06 obreros 4 semanas Q 12,096.00 Q 3,780.00 Q 15,876.00 Q 2,646.00 Q 18,522.00


Retención Laboral 4 Semanas Sueldo Ordinario

Centro Productivo Mano de obra directa Servicio Mano de obra directa TOTAL

Sueldo Extraordinario

Q

38,400.00

Q 12,000.00

Q Q

12,096.00 Q 50,496.00 Q

7mo. Día

Total Devengado

Retención laboral IGSS

Q

8,400.00 Q 58,800.00 Q

3,780.00 Q 15,780.00 Q

2,646.00 Q 18,522.00 Q 11,046.00 Q 77,322.00 Q

2,840.04

Indemnización Universal (Devengado) Aguinaldo (ordinario) Vacaciones (Devengado) Bono 14 (Ordinario) Cuota Patronal (Devengado)

Base

%

1/12 1/12 18/365 1/12

0.08333333 0.08333333 0.049315068 0.08333333 12.67%

17

Q 55,959.96

894.61 Q 17,627.39 3,734.65 Q 73,587.35

Calculo de Prestaciones 4 semanas

Descripción

TOTAL A RECIBIR

Departamento Total Departamento Productivo Prestaciones de Servicio Q 4,900.00 Q 1,543.50 Q 6,443.50 Q 3,200.00 Q 1,008.00 Q 4,208.00 Q 2,899.73 Q 913.41 Q 3,813.14 Q 3,200.00 Q 1,008.00 Q 4,208.00 Q 7,449.96 Q 2,346.74 Q 9,796.70 Q 21,649.69 Q 6,819.65 Q 28,469.34


Cuota Laboral 3 días Sueldo Ordinario

Centro Productivo Mano de obra directa Servicios Mano de obra directa Total

Sueldo Extraordinario

7mo. Día

Q

4,800.00

Q

Q Q

1,512.00 6,312.00

Q Q

800.00

Total Devengado Q

252.00 Q 1,052.00 Q

5,600.00

Retención laboral IGSS Q

270.48 Q 5,329.52

1,764.00 Q 7,364.00 Q

85.20 Q 1,678.80 355.68 Q 7,008.32

Prestaciones 3 días

Descripción Indemnización Universal (Devengado) Aguinaldo (ordinario) Vacaciones (Devengado) Bono 14 (Ordinario) Cuota Patronal (Devengado)

Base

%

1/12 1/12 18/365 1/12

0.08333333 0.08333333 0.04931507 0.08333333 12.67%

18

TOTAL A RECIBIR

Departamento Productivo Departamento Servicio Q 466.67 Q 147.00 Q 400.00 Q 126.00 Q 276.16 Q 86.99 Q 400.00 Q 126.00 Q 709.52 Q 223.50 Q 2,252.35 Q 709.49

Total Prestaciones Q Q Q Q Q Q

613.67 526.00 363.16 526.00 933.02 2,961.84


Total del mes de Marzo Sueldo Ordinario

Centro Productivo Mano de obra directa Servicios Mano de obra directa Total

Sueldo Extraordinario

7mo. Día

Total Devengado

Retención laboral IGSS

Q

43,200.00 Q

12,000.00 Q

9,200.00 Q

64,400.00 Q

3,110.52 Q 61,289.48

Q

13,608.00 Q

3,780.00 Q

2,898.00 Q

20,286.00 Q

979.81 Q 19,306.19

12,098.00 Q 84,686.00 Q

4,090.33 Q 80,595.67

Q

Total Indemnizaciones mes de Marzo Descripción Indemnización Universal (Devengado) Aguinaldo (ordinario) Vacaciones (Devengado) Bono 14 (Ordinario) Cuota Patronal (Devengado)

TOTAL A RECIBIR

Base

%

1/12 1/12 18/365 1/12

0.08333333 0.08333333 0.04931507 0.08333333 12.67%

19

Departamento Productivo Departamento Servicio Q 5,366.67 Q 1,690.50 Q 3,600.00 Q 1,134.00 Q 3,175.89 Q 1,000.41 Q 3,600.00 Q 1,134.00 Q 8,159.48 Q 2,570.24 Q 23,902.04 Q 7,529.14

Total Prestaciones Q 7,057.17 Q 4,734.00 Q 4,176.30 Q 4,734.00 Q 10,729.72 Q 31,431.18


Jornalización del 1 al 28 de Marzo 2020 Pda. 1 Centro Productivo Mano de Obra Salarios Centro de Servicio Mano de Obra Salarios Caja y Bancos Retención Laboral por pagar

Pda. 2 Centro Productivo y Servicio Gastos de Fabricación Cuotas y Prestaciones Laborales Cuota patronal por pagar Provisión para prestaciones Labo.

Q

61,289.48

Q

19,306.19

Q

Q Q 80,595.67 Q

Q

31,431.18

Q

Q Q 31,431.18 Q

Q Q

61,289.48 19,306.19

76,505.33 4,090.33 80,595.67

10,729.72 20,701.46 31,431.18

Balance de Saldos Centro Productivo Centro de Servicio Caja y Bancos Retención Laboral por pagar Gastos de Fabricación Cuota patronal por pagar Provisión para prestaciones Labo. Total de prestaciones por pagar

20

Q Q Q

76,505.33 4,090.33

31,431.18

Q 10,729.72 Q 20,701.46 Q 112,026.84 Q 112,026.84


GASTO DE FABRICACIÓN Los gastos de fabricación constituyen el tercer elemento del costo de producción, se caracterizan porque, siendo necesarios para completar el proceso fabricación, no es factible, cuantificar e identificar sus costos y volúmenes aplicados al proceso productivo, requiriendo de prorrateos específicos para valorar su costo en el producto elaborado en la industria. Se clasifican en Distribución Primaria y Secundaria.

Ejercicio Gastos de Fabricación 2 Esta empresa se dedica a la fabricación de Camas. Tiene dos centros productivos: EL DEPARTAMENTO DE CORTE donde se inicia el proceso de producción, cortándose las piezas necesarias de acuerdo con las especificaciones del diseño. Cuenta con diez sierras circulares. Para el desarrollo de su trabajo. EL DEPARTAMENTO DE ACABADOS se encarga del acabado final, mediante el montaje, forró interno y recubrimiento de los sillones para el efecto, cuenta con cinco acepilladoras industriales y dos compresores. El mes recién pasado laboro 20 días en un turno de 8 horas y provisiono el 4.1095% por concepto de vacaciones a sus trabajadores. La información general que proporciona para el periodo de referencia es la que se cita a continuación. 1. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES. Se consumió el equivalente a 8.000.00 en el cual debe distribuirse como sigue: el 70% a los centros productivos asi: 3.575 la hora/maquina par el departamento de corte y 3.3875 hora/máquina para el departamento de ensamble. El restante 30% proporcionalmente a los otros departamentos. 2. SEGURO CONTRA INCENDIO. Se amortiza el pago anticipado a razón del 18% anual sobre todos los activos. 3. PRESTACIONES LABORALES. Se aplican de conformidad con lo que establece la ley. 4. TERRENO Y EDIFICIO. Su valor total es de 900.000.000 y debe calcularse una depreciación ménsula de 0.5% tomando en cuenta que la construcción tiene un valor de 270.000.00 5. VIATICOS Y GASTOS DE TRASPROTE. Se pagan 3.500.00 con cheque, gasto que se distribuirán de acuerdo con el número de trabajadores de cada departamento. 6. ENERGIA ELECTRICA. El consumo del mes fue de 3.200.00 de los cuales se hace la siguiente distribución M. edificios 9.375% Admón. y ventas 14.0625% M. maquinaria 12.500%, Almacén de materiales 4.6875%, el resto se distribuye en relación con los Kw consumidos en el mes de cada máquina de los departamentos productivos.

21


7. INPUESTO UNICO SOBRE INMUELBERS. Provisionar el 12 /000 para el periodo y aplicarlo proporcionalmente al mes de referencia. 8. ALQUILERES. Se paga la renta mensual por 12.000.00 la cual debe aplicarse de acuerdo con el área ocupada por cada departamento. 9. SALAIROS DIRECTOS. Departamento de corte 50.000.00 y departamento de ensamble 70.000.00. 10. SECUENCIA Y BASES PARA LA DISTRIBUCION SECUNDARIA DE LOS GASTOS DE FABIRICACION. a. MANTENIMIENTO DE EDIFICIO 70% a los departamentos productivos y el resto 30% entre los demás departamentos. b. ALMACEN DE MATERIALES. La base son las horas/hombre trabajadas en este departamento, distribuyéndose su valor entre las horas servicio prestadas y, si hay diferencia, proporcionalmente a los materiales indirectos consumidos por los departamentos productivos. c. MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA. 8.10 la hora/máquina para el departamento de corte y 6.70 H/M para el departamento de ensamble y el resto al departamento de administración. DEPARTAMENTO

Corte Ensamble M. maquinaria M. Edificio Almacén materiales Admón. Y ventas TOTALES

Área Personal Sueldos y Ocupada salarios Mts. indirectos Q. 55.000 40 4,000.00 45.000 35 3,200.00 15.000 4 3,600.00 15.000 8 4,800.00 20.000 5 3,500.00 10.000 11 11,000.00 160.000 103 30,100.00

Inversión maq. Mob y equipo(1) 180,000.00 160,000.00 60,000.00 12,000.00 3,600.00 26,400.00 442,000.00

Energía Materiales (3) eléctrica indirectos (2) Q. 12,000 8,000

20,000

5,960.00 9,040.00 2,000.00 1,389.00 254.00 3,000.00 21,643

350 250 30 40 10 20 700

Diversos gastos de fabricación Q. 1618.00 374.00 391.00 20.00 114.00 2517.00

(1) Depreciación Anual: 20% en línea recta. (2) Kw consumidos durante el periodo por las máquinas de cada departamento productivo. (3) Horas/hombre utilizadas por el almacén de materiales para el despacho a cada departamento.

CON BASE EN LA IFNROMACION PROPORCIONADA SE SOLCITA ELABORAR: A) Cuadro de distribución primaria y secundaria de los gastos de fabricación, con sus respectivas cedulas de cálculo.

22


Empresa SOL-CAMAS S. A. Calculo Gastos de Fabricación

Cedula 1 Departamento Corte Q Ensamble Q M. Maquinaria M. Edificio Almacen de Materiales Admón y Ventas Q

Cedula 2 Departamento Corte Ensamble M. Maquinaria M. Edificio Almacen de Materiales Admón y Ventas

Conbustibles y Lubricantes 70% 30% TOTAL 3,432.00 Q 3,432.00 2,168.00 Q 2,168.00 Q 600.00 Q 600.00 Q 600.00 Q 600.00 Q 600.00 Q 600.00 Q 600.00 Q 600.00 5,600.00 Q 2,400.00 Q 8,000.00

Seguro Contra Incendios Maquinaria, Mob y Equipo Q 180,000.00 Q 2,700.00 Q 160,000.00 Q 2,400.00 Q 60,000.00 Q 900.00 Q 282,000.00 Q 4,230.00 Q 3,600.00 Q 54.00 Q 26,400.00 Q 396.00 Q 712,000.00 Q 10,680.00

2400 5600 3.575 3.3875 6 4 20 8

Q 712,000.00 18% 12 Q 10,680.00 0.015

23

Corte Ensamble Máquinas Corte Máquinas Ensamble Días Horas


Cedula 3 Sueldos y Departamento Salarios Indirectos Corte Q 4,000.00 Ensamble Q 3,200.00 M. Maquinaria Q 3,600.00 M. Edificio Q 4,800.00 Almacen de Materiales Q 3,500.00 Admón y Ventas Q 11,000.00 Q 30,100.00

Cedula 4 Departamento Corte Ensamble M. Maquinaria M. Edificio Almacen de Materiales Admón y Ventas

Prestaciones Laborales Sueldos y Total de Salarios Salarios y Directos Sueldos Q 43,200.00 Q 47,200.00 Q 63,000.00 Q 66,200.00 Q 3,600.00 Q 4,800.00 Q 3,500.00 Q 11,000.00 Q106,200.00 Q 136,300.00

41.71% Q Q Q Q Q Q Q

Bono 14 Aguinaldo Indemnizacion Vacaciones Cuota Patronal

19,687.12 27,612.02 1,501.56 2,002.08 1,459.85 4,588.10 56,850.73

Depreciación Construcción M2 Factor Total 55000.00 0.01406244 Q 773.43 45000.00 0.01406244 Q 632.81 15000.00 0.01406244 Q 210.94 15000.00 0.01406244 Q 210.94 20000.00 0.01406244 Q 281.25 10000.00 0.01406244 Q 140.62 160000 Q 2,249.99

270000 0.83% 2249.991 0.01406244

24

0.08333333 0.08333333 0.08333333 4.04% 12.67% 41.71%

25.00%


Cedula 5 Viático y Gasto de Transporte Departamento Trabajadores Factor Total Corte 30 20 Q 600.00 Ensamble 32 20 Q 640.00 M. Maquinaria 4 20 Q 80.00 M. Edificio 8 20 Q 160.00 Almacen de Materiales 5 20 Q 100.00 Admón y Ventas 11 20 Q 220.00 90 Q 1,800.00

Cedula 6 Energía Eléctrica Departamento Trabajadores Factor Corte 12000 0.095 Q Ensamble 8000 0.095 Q M. Maquinaria 400 Q M. Edificio 300 Q Almacen de Materiales 150 Q Admón y Ventas 450 Q 21300 Q

1800 90 20

3200 9.375% Edificio 14.0625% Admón 12.500% M. Maq. 4.6875% Alm. Mater.

Total 1,140.00 760.00 400.00 300.00 150.00 450.00 3,200.00

1900 20000 Kw 12000 8000 0.095

1300

25


900,000.00 12% 1,000.00 10,800.00 12 900.00

IUSI 12*1000 Cedula 7 Departamento Corte Ensamble M. Maquinaria 900.00 Q M. Edificio Almacen de Materiales Admón y Ventas Cedula 8 Departamento Corte Ensamble M. Maquinaria M. Edificio Almacen de Materiales Admón y Ventas

Cedula 9 Departamento Corte Ensamble M. Maquinaria M. Edificio Almacen de Materiales Admón y Ventas

M2 55000.00 45000.00 15000.00 15000.00 20000.00 10000.00 160,000.00

Alquileres Factor 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025

Q Q Q Q Q Q Q

Total 1,375.00 1,125.00 375.00 375.00 500.00 250.00 4,000.00

Depreciación de Activos Maquinaria, Mob y Equipo Q 1,800.00 0.01 Q 180,000.00 Q 1,600.00 0.01 Q 160,000.00 600.00 Q 0.01 Q 60,000.00 120.00 Q 0.01 Q 12,000.00 36.00 Q 0.01 Q 3,600.00 264.00 Q 0.01 Q 26,400.00 Q 4,420.00 Q 442,000.00

26

4,000.00 160,000.00 0.025

12% 0.01 53,040.00 4,420.00


Distribución Primaria y Secundaria Departamentos Corte Días trabajados Jornadas de trabajo Horas Diarias Horas fábrica No. Obreros Horas hombre Mano de obra CHHMO

Ensamble 20 1 8 160 30 4800 43000 9

M. Maquinaria M. Edificio

20 1 8 160 32 5120 63000 12.30

20 1 8 160 4 640

27

20 1 8 160 8 1280

Almacen Material 20 1 8 160 5 800

Administración y Ventas 20 1 8 160 11 1760


Distribución Primaria y Secundaria Departamentos Corte DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Sueldos Indirectos Materiales Indirectos Diversos Gastos de Fabricación Conbustibles y Lubricantes Seguro Contra Incendios Prestaciones Laborales Depreciación Construcción Viático y Gasto de Transporte Energía Eléctrica IUSI Alquileres Depreciación de Activos Total DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA Mantenimiento Edificio Almacen de Materiales Mantenimiento de Maquinaria Total

Q Q Q Q Q Q Q Q Q

4,000.00 5,960.00 1,618.00 3,432.00 2,700.00 19,687.12 773.43 600.00 1,140.00

Q Q Q

Q Q Q Q

Ensamble Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Almacen Material

Administración y Ventas 11,000.00 3,000.00 114.00 600.00 396.00 4,588.10 140.62 220.00 450.00

1,375.00 Q 1,800.00 Q 43,085.55 Q

Q 4,800.00 Q 3,500.00 Q Q 1,389.00 Q 254.00 Q Q 20.00 Q Q 600.00 Q 600.00 Q Q 4,230.00 Q 54.00 Q Q 2,002.08 Q 1,459.85 Q Q 210.94 Q 281.2 Q Q 160.00 Q 100.00 Q Q 300.00 Q 150.00 Q Q 900.00 1,125.00 Q 375.00 Q 375.00 Q 500.00 Q 1,600.00 Q 600.00 Q 120.00 Q 36.00 Q 49,551.83 Q 10,658.50 Q 15,087.02 Q 6,955.10 Q

5,280.46 4,333.46 7,776.00 60,475.47

5,280.46 3,601.34 4,288.00 62,721.63

1,508.70 Q 211.59 -Q 0.01 420.59 23,163.61 Q 146,360.71

Q Q Q Q

3,200.00 9,040.00 374.00 2,168.00 2,400.00 27,612.02 632.81 640.00 760.00

M. Maquinaria M. Edificio 3,600.00 2,000.00 391.00 600.00 900.00 1,501.56 210.94 80.00 400.00

Q 1,508.70 -Q 15,087.02 Q 1,508.70 Q Q 317.39 -Q 8,463.80 Q -Q 12,484.59 Q Q Q Q Q

28

Q Q Q Q Q Q Q Q Q

30,100.00 21,643.00 2,517.00 8,000.00 10,680.00 56,850.73 2,249.99 1,800.00 3,200.00

250.00 Q 4,000.00 264.00 Q 4,420.00 21,022.72 Q 146,360.72


T o t a l A lm a c e n M a t e ria l

Q

Costo h/h Hora Servicio 800 Q 10.579738 350 250 30 20

B ase H H o m.

8,463.79

Corte Ensamble M. Maquinaria Administración y Ventas

Diferencia 12,484.59 Q Mantenimiento Maquinaria 8.1 H/M Corte 6.7 H/M Ensamble 20 Días 8 Horas 6 M/Corte 4 M/Ensamble

Q Q

960.00 Q 640.00 Q

7,776.00 4,288.00

Q

420.59

Q 12,064.00 Administración

29

Total Costo Hora

Materiales Indirec.

Q 3,702.91 Q Q 2,644.93 Q 317.39 Q 211.59 Q Q 6,876.83 Q Q 1,586.96

La diferencia La distribución

5,960.00 Q 9,040.00 Q

15,000.00 Q 0.11

630.55 Q 956.41 Q Q Q 1,586.96

4,333.46 3,601.34 317.39 211.59


COSTOS POR PRCESO CONTINUO Este método se emplea en aquellas industrias cuya producción es continuo y en masa, existiendo uno o varios procesos para la trasformación de la materia. Se cargan los elementos del costo correspondiente a un periodo determinado al proceso o procesos que existan y en el caso de que toda la producción se inicie y termine en dicho periodo, el costo unitario se obtendrá: Costo total acumulado dividido entre las unidades producidas. En el caso de quedar producción en proceso al final del periodo, es necesario estimar la fase en que se encuentra dicha producción, esto es, se calcula la equivalencia a unidades terminadas para poder valorizar toda la producción, como producto acabado. Las empresas que trabajan con base en procesos miden lo que producen en unidades: kilos, litros, metros, etc.

Ejercicio 2 La siguiente información servirá para determinar los costos unitarios de producción de un periodo y valuar el trabajo en el mismo. La industria” Vista Bella, S.A.” que se encuentra situada en Guatemala se dedica a la fabricación del artículo “Ultra.” con tres centros productivos en el mes de febrero del año 2019. Centro A Al inicio del periodo había en proceso 3,000 unidades a un 50% del proceso Los costos unitarios eran los siguientes Materia prima Q. 1.00 Mano de obra Q.0.40 Gastos de fab. Q. 0.20 Durante el periodo se comenzó la fabricación de 25,000 unidades Se terminaron 24,000 unidades, las cuales, debido al proceso normal de fabricación, experimentaron una pérdida o merma del 2% y se trasfirieron al centro B. Quedaron en proceso al final del periodo 4,000 unidades a un 40% de su proceso. Los gastos del periodo fueron. Materia prima Q. 24,785.20 Mano de obra Q. 9,982.40 Gastos de fab. Q. 4,496.80 Centro B Al inicio del periodo había en proceso 5,000 unidades a un 40% de proceso. Los costos unitarios eran los siguientes. Materia prima Q. 1.70 Mano de obra Q. 0.25 30


Gastos de fab.

Q. 0.15

Durante el periodo se realizó el siguiente trabajo. Se terminaron y trasfirieron al centro C 22,020 unidades Se terminaron y se retuvieron el propio centro B 2,000 unidades El resto de la producción quedo en proceso a un 25% de un proceso. La inversión del periodo fue la siguiente. Materia prima Q. 2,156.80 Mano de obra Q. 6,072.70 Gastos de fab. Q. 3,743.20 Centro C. Al inicio del periodo había en proceso 3,000 unidades a un 60% del proceso. Los costos unitarios eran los siguientes. Materia prima Q. 2.15 Mano de obra Q. 0.20 Gastos de fab. Q. 0.12 La actividad productiva fue la siguiente. Se terminaron y trasfirieron al almacén de productos terminados 22,220 unidades Debido a desperfectos de maquinaria, erros de producción, suspensión de energía eléctrica (apagones) se perdieron al final del proceso de fabricación 800 unidades. 2,000 unidades quedaron con el costo del centro anterior Los gastos incurridos fueron los siguientes Materia prima Q. 190.20 Mano de obra Q. 4,474.20 Gastos de fab. Q. 2,661.50 Los porcentajes de procesos se refieren al costo de conversión. Se solicita: • • • • • •

Informe de producción Determinación de los costos unitarios de cada centro Valuación de los inventarios finales en proceso de cada centro Valuación de las unidades retenidas Valuación de las Unidades perdidas Partida contable, ingresos almacén de productos terminados.

31


Industria Vista Bella, S. A. Fabricación de Artículos Ultra Mes de febrero 2019 Cedula A Descripción UNIDADES A DISTRIBUIR Inventario Inicial Comenzada en este centro

Centro A

3,000 25,000

Recibidas del proceso anterior Total, de unidades DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

28,000.00

Terminadas y transferidas

23,520.00

Centro C

5,000 3,000.00

23,520.00

22,020.00

28,520.00

25,020.00

22,020.00 22,220.00

Retenidas Perdida Normal

Centro B

2,000.00 480.00

Perdida extraordinaria

800.00

En proceso

4,000.00

4,500.00

2,000.00

Total

28,000.00

28,520.00

25,020.00

23,520.00

22,020.00

22,220.00

PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Terminadas y transferidas Retenidas

2,000.00

Perdida extraordinaria

800.00

En proceso

1,600.00

1,125.00

Total

25,120.00

25,145.00

32

23,020.00


Industria Vista Bella, S. A. Fabricación de Artículos Ultra Mes de Febrero 2019

DESCRIPCIÓN COSTO POR DISTRIBUIR Inventario Inicial Costo del período Costo del producto anterior Total de costo por distribuír Unidades Base Costo Unitario Terminadas Retenidas Perdidas extraordinarias En proceso Total

Materia Prima

CENTRO A Mano de Obra Gasto de Fabricación

Q Q

3,000.00 Q 600.00 Q 24,785.20 Q 9,982.40 Q

Q

27,785.20 Q 10,582.40 Q 25,120.00 25,120.00 1.1061 0.4213

Q

26,015.44 Q 9,908.36 Q

Q Q

1,769.76 Q 674.04 Q 27,785.20 Q 10,582.40 Q

Total

CENTRO B Materia Prima Mano de Obra Gasto de Fabricación

Total

CENTRO C Materia Prima Mano de Obra Gasto de Fabricación

Total

300.00 Q 3,900.00 Q 8,500.00 Q 500.00 Q 4,496.80 Q 39,264.40 Q 2,156.80 Q 6,072.70 Q Q 40,415.08 4,796.80 Q 43,164.40 Q 51,071.88 Q 6,572.70 Q 25,120.00 25,120.00 25,145.00 25,145.00 0.1910 1.7183 2.0311 0.2614

300.00 Q 9,300.00 Q 3,743.20 Q 11,972.70 Q Q 4,043.20 Q 21,272.70 Q 25,145.00 25,145.00 0.1608 2.4533

6,450.00 Q 360.00 Q 190.20 Q 4,474.20 Q 54,021.27 60,661.47 Q 4,834.20 Q 23,020.00 23,020.00 2.6352 0.2100

216.00 Q 7,026.00 2,661.50 Q 7,325.90 Q 54,021.27 2,877.50 Q 68,373.17 23,020.00 23,020.00 0.1250 2.9702

4,491.27 Q 40,415.08 Q 44,724.70 Q 5,755.85 Q Q 4,062.19 Q 522.78 Q

3,540.71 Q 54,021.27 Q 58,553.34 Q 4,666.20 Q 321.59 Q 4,906.56 Q 2,108.13 Q 168.00 Q 180.89 Q 2,759.94 4,043.20 Q 61,687.78 Q 60,661.47 Q 4,834.20 Q

2,777.50 Q 65,997.04

305.53 Q 2,749.32 Q 2,284.98 Q 294.07 Q 4,796.80 Q 43,164.40 Q 51,071.88 Q 6,572.70 Q

33

100.00 Q 2,376.13 2,877.50 Q 68,373.17


Industria Vista Bella, S. A. Fabricación de Artículos Ultra Mes de Febrero 2019 Costo de Producción Inventario Inicial de Productos en Proceso MATERIA PRIMA Inventario inicial de materia prima Compras del Período Materia Prima Disponible Inventario final de materia prima Materia prima consumida MANO DE OBRA DIRECTA Sueldos y salarios Costo Primo GASTOS DE FABRICACIÓN Costo del período Costo total de producción Inventario final de productos en proceso Producción perdida (extraordinaria) Costo de producción

Q 20,226.00 Q 27,132.20 Q 27,132.20 Q Q 27,132.20 Q 20,529.30 Q 47,661.50 Q 10,901.50 Q 58,563.00 Q 78,789.00 Q 10,415.83 Q 2,376.13 Q 12,791.96 Q 65,997.04

34


ORDENES ESPECÍFICAS Conocido también como sistema de costos por ordenes de producción, por lotes, por pedido u órdenes de trabajo, es un sistema de acumulación de costos de acuerdo a las especiaficaciones de los clientes o e algunos casos para ser llevados al almacén de productos terminados, en el cual los costos que intervienen en el proceso de producción de una cantidad específica o definida de productos se acumulan o recopilan sucesivamente por sus elementos, materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos, los cuales se cargan a una orden de trabajo, fabricación o producción sin importar los periodos de tiempo que implica.

La empresa LA ULTIMA produce Jalea en presentaciones de fascos de 400 gramos y 600 gramos, y mostasa en presentación de fascos de 150 y 200 gramos. Para determinar sus costos de produccion utiliza el sistema de costos histroicos a través del método de Órdenes de Fabricación. A continuación se le proporciona la información correspondiente al mes de septiembre del año 2016. La empresa trabajó en el mes 20 días en jornada diurna de 9 horas, pero por diversas razones el tiempo efectivo de trabajo se redujo a un 95% en los centros productivos. Se imitieron 3 órdenes de fabricación. Orden No. 1000 por 5,000 frascos de jalea de 400 gramos y 5,000 de 600 gramos Orden No. 1001 por 10,000 frascos de mostaza de 150 gramos y 5,000 de 200 gramos Orden No. 1002 por 4,000 frasocs de jalea de 400 gramos y 4,000 de 600 gramos. MATERIA PRIMA UTILIZADA Orden No. 1000 Orden No. 1001 Orden No. 1002

Q Q Q

Mano de Obra Gastos de Fabricacion obreros

Q Q

PREPARACION 24,725.00 12,650.00 20,125.00 PREPARACION 20,092.50 30,780.00 10

Q Q Q

Q Q

MEZCLAS 2,580.00 1,320.00 2,100.00 MEZCLAS 22,572.00 Q 37,449.00 Q 12

ENVASADO YETIQUETADO 400 g. Q5,514.64600 g. Q5,875.75 150 g. Q6,184.36200 g. Q3,142.90 400 g. Q4,020.21600 g. Q4,134.18 ENVASADO YETIQUETADO 29,497.50 47,452.50 15

El Tiempo aplicado en H.H. por cada centro productivo a cada orden fue el siguiente

Preparacion Mezcla Envasado y etiquetado 400 gramos 600 gramos 150 gramos 200 gramos

Orden 1000 38% 40%

Orden 1001 26% 22%

23% 12%

Orden 1002 36% 38% 20% 15%

18% 12%

El Rendimiento obtenido (produccion real del mes) fue: orden 1000 con 4,900 frascos de 400 gramos y 4,950 frascos de 600 gramos Orden 1001 con 9,800 frascos de 150 gramos y 4,900 frascos de 200 gramos orden 1002 con 3,850 frascos de 400 gramos y 3,900 frascos de 600 gramos Se Solictia: 1. Costo a granel por orden y kilogramo 2. Costo total de cada orden y por cada frasco de cada producto. 3. Contabilización completa. 4. Resultado del mes si se vendieron las ordenes 100 y 1001 en su totalidad y de la orden 1002 solo los fascos de 600 gramos en su totalidad, considerando que el costo de venta representa el 55% de precio de venta y los gastos de operación ascendieron ala cantidad de Q44,135.22 5. Para Establecer la cantidad de H.H. utilice 2 cifras decimales.

35


Cedula de Elementos Reales DÍAS HORAS OBREROS HORAS HOMBRE D*H*O HORAS FÁBRICA TIEMPO OCIOSO TIEMPO REAL

PREPARADO 20 9 10 1800 180 90 1710

MEZCLADO 20 9 12 2160 180 108 2052

ENVASADO 20 9 15 2700 180 135 2565

5% 95%

Costa hora hombre / Mano de Obra = Total de Mano de Obra / Horas Hombre PREPARADO MEZCLADO ENVASADO Total Mano de Obra Q 20,092.50 Q 22,572.00 Q 29,497.50 Total Mano de Obra / Horas Hom. Q 11.75 Q 11.00 Q 11.50 Costa hora hombre / Gasto de Fabricación = Total de Gasto de Fabricación / Horas Hombre Real PREPARADO MEZCLADO ENVASADO Total Gasto de Fabricación Q 30,780.00 Q 37,449.00 Q 47,452.50 Total Gasto de Fab. / Horas Hom. Q 18.00 Q 18.25 Q 18.50

PRODUCCIÓN TEÓRICA A FRASCOS Orden No. 1000 Orden No. 1000

Cantidad 5,000.00 5,000.00

Gramos 400.00 600.00

Kilos 2,000.00 3,000.00

Orden No. 1001 Orden No. 1001

10,000.00 5,000.00

150.00 200.00

Orden No. 1002 Orden No. 1002

4,000.00 4,000.00

400.00 600.00

36

kg. 5,000.00

kg.

1,500.00 1,000.00

2,500.00

kg.

1,600.00 2,400.00

4,000.00

kg.

11,500.00

kg.


Distribución de tiempo efectivo Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002

Gramos 400 600 150 200 400 600

Preparado

%

Mezclado

%

649.8

38%

820.8

40%

444.6

26%

451.44

22%

615.6

36%

779.76

38%

1710 Distribución Mano de Obra Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002

Gramos 400 600 150 200 400 600

2052

Preparado

%

Mezclado

%

7635.15

38%

9028.8

40%

5224.05

26%

4965.84

22%

7233.3

36%

8577.36

38%

20092.5 Distribución Gasto de Fabricación Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002

Gramos 400 600 150 200 400 600

22572

Preparado

%

Mezclado

%

Q 11,696.40

38%

Q 14,979.60

40%

Q

8,002.80

26%

Q 8,238.78

22%

Q 11,080.80

36%

Q 14,230.62

38%

30780

37449

37

Envazado 589.95 307.80 461.70 307.80 513.00 384.75 2565

% 23% 12% 18% 12% 20% 15%

Envazado 6784.425 3539.70 5309.55 3539.70 5899.50 4424.625 29497.50

% 23% 12% 18% 12% 20% 15%

Envazado Q 10,914.08 Q 5,694.30 Q 8,541.45 Q 5,694.30 Q 9,490.50 Q 7,117.88 47452.50

% 23% 12% 18% 12% 20% 15%


1 Costo a Granel y Kilogramo Orden 1000

Orden 1001

Orden 1002

Total

Departamento de Preparación Materia Prima Mano de Obra Gasto de Fabricación

24,725.00 7,635.15 Q 11,696.40 Q

Departamento de Mezclado Materia Prima Mano de Obra Gasto de Fabricación Gastos a Granel Producción Teórica Kg Costo por Kg.

6,000.00 2100 1320 2,580.00 22,572.00 8577.36 4965.84 9,028.80 Q 14,979.60 Q 8,238.78 Q 14,230.62 Q 37,449.00 63,347.08 174,393.50 40,401.47 70,644.95 11,500.00 4,000.00 2,500.00 5,000.00 15.16 15.84 16.16 14.13

57,500.00 20125 12650 20,092.50 7233.3 5224.05 8,002.80 Q 11,080.80 Q 30,780.00

Costo total de cada orden y frasco

Materia Prima Consumida Material de Empaque Mano de Obra (Envazado) Gasto de Fabricación Costo Total de la Producción Producción Real Costo por Frasco Costo por orden

Orden 1000 600 gramos 400 gramos Q 28,257.98 Q 42,386.97 Q 5,514.65 Q 5,875.75 Q 6,784.43 Q 3,539.70 Q 10,914.08 Q 5,694.30 Q 51,471.13 Q 57,496.72 4,950 4,900 11.62 10.50 108,967.85 Q

Orden 1001 150 gramos 200 gramos Q 24,240.88 Q 16,160.59 Q 6,184.36 Q 3,142.90 Q 5,309.55 Q 3,539.70 Q 8,541.45 Q 5,694.30 Q 44,276.24 Q 28,537.49 4,900 9,800 5.82 4.52 72,813.73 Q

38

TOTAL Orden 1002 600 gramos 400 gramos Q 25,338.83 Q 38,008.25 Q 174,393.50 Q 4,020.22 Q 4,134.18 Q 28,872.05 Q 5,899.50 Q 4,424.63 Q 29,497.50 Q 9,490.50 Q 7,117.88 Q 47,452.50 Q 44,749.05 Q 53,684.93 Q 280,215.55 3,900 3,850 13.77 11.62 98,433.98 Q


Pda. 1 Departamento de preparado Materia prima en proceso Mano de Obra en Proceso Gastos de fabricación Departamento de mezclado Materia prima en proceso Mano de Obra en Proceso Gastos de fabricación Departamento de Evazado y Etiquetado Materia prima en proceso Mano de Obra en Proceso Gastos de fabricación Inventario Materia Prima Caja y Bancos Cuentas Varias

Q 235,466.51 Q 192,654.41 Q 428,120.92

108,372.50 57,500.00 20,092.50 Q 30,780.00 66,021.00 6,000.00 22,572.00 Q 37,449.00 Q 105,822.05 Q 28,872.05 Q 29,497.50 Q 47,452.50 92,372.05 72,162.00 Q 115,681.50 280,215.55 280,215.55

39

55% 45%


Registro de la Producción terminada Pda. 2 Inventario de productos terminados Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002 Departamento de preparado Materia prima en proceso Mano de Obra en Proceso Gastos de fabricación Departamento de mezclado Materia prima en proceso Mano de Obra en Proceso Gastos de fabricación Departamento de Evazado y Etiquetado Materia prima en proceso Mano de Obra en Proceso Gastos de fabricación Registro de la Producción terminada Pda. 3 Caja y Bancos Ventas IVA por pagar Registro de las ventas

Q 280,215.55 Q 108,967.85 Q 72,813.73 Q 98,433.98 108,372.50 57,500.00 20,092.50 30,780.00 66,021.00 6,000.00 22,572.00 37,449.00 105,822.05 28,872.05 29,497.50 47,452.50 Q 280,215.55

280,215.55

Q 479,495.43 Q 428,120.92 Q 51,374.51 Q 479,495.43 Q 479,495.43

Pda. 4 Costo de venta Inventario de producto terminados Registro de Costo de Ventas

Q 235,466.51 Q 235,466.51 Q 44,749.05 Q 235,466.51 Q 235,466.51 40


(+)

(+)

(+)

(-)

Estado de Costos de Producción Materia Prima Consumida Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002 Mano de Obra Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002 COSTO PRIMO Gasto de Fabricación Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002 Material de Empaque Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002 COSTO TOTAL DE LA PRODUCCIÓN Inventario final de productos terminados Costo de Ventas

41

Q 174,393.50 Q 70,644.95 Q 40,401.47 Q 63,347.08 Q 29,497.50 Q 10,324.13 Q 8,849.25 Q 10,324.13 Q 203,891.00 Q 47,452.50 Q 16,608.38 Q 14,235.75 Q 16,608.38 Q 28,872.05 Q 11,390.40 Q 9,327.26 Q 8,154.40 Q 280,215.55 Q 44,749.05 Q 235,466.51


ESTADO DE RESULTADO Ventas Orden Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002

Gramos

Prod Real 400 600 150 200 600

4900 4950 9800 4900 3900

Venta 19.09874805 93,583.87 21.11908907 104,539.49 8.214516512 80,502.26 10.58904935 51,886.34 25.02793846 97,608.96

COSTO DE VENTA Orden 1000 Orden 1001 Orden 1002 Ganancia Bruta Gastos de Operación Ganancia antes de impuestos ISR Ganancia antes de reserva Reserva Legal Utilidad Neta

428,120.92

235,466.51 400 600 150 200 600

4900 4950 9800 4900 3900

10.50431143 11.61549899 4.517984082 5.823977143 13.76536615

51,471.13 57,496.72 44,276.24 28,537.49 53,684.93 192,654.41 44,135.22 148,519.19 37,129.80 111,389.40 5,569.47 105,819.93

42


Libro Mayor de los Departamentos Departamento Preparado 108,372.50 108,372.50

Departamento Mezclado 66,021.00 66,021.00

Depto. Envasado y Etiquetado 105,822.05 105,822.05

Inventario Materia Prima 92,372.05

Caja y Bancos 479,495.43 72,162.00 407,333.43

Cuentas Varias 115,681.50

Invent. De Produc. Terminados 280,215.55 235,466.51 44,749.05

IVA por pagar 51,374.51

Gasto de Operación 44,135.22

Ventas -

428,120.92

Costo de Ventas 235,466.51

-

-

Balance de Saldos Inventario Materia Prima Caja y Bancos Cuentas Varias Inventario de productos terminados Ventas IVA por pagar Costo de venta

92,372.05 407,333.43 115,681.50 44,749.05 428,120.92 51,374.51 235,466.51 687,548.98

43

687,548.98


CONCLUSIÓN De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este ensayo se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad de costos, sus características, naturaleza y objetivos que conlleva la contabilidad de costos, aquí se puede realizar un análisis de los métodos y sus términos aplicables. EL llegar a la conclusión de que la contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor manera trayéndole como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de la organización, esto le permitirá a las organizaciones a determinar los costos en producción o venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un mejor control administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestren todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción, sus productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de su venta, donde la empresa obtendrá el costo total de su producto. Una herramienta importante en la contabilidad de los costos, es el costo de los materiales usados en la producción donde se presentan tres métodos que pueden ser utilizados en las empresas para su control de compras y ventas, salidas y entradas estos métodos son(PEPS), primeras entradas primeras salidas, lo primero que la empresa compra será lo primero en salir, (UEPS), ultimas entradas primeras salidas, lo último que la empresa adquirió será lo primero en salir, y el costo promedio, se van tomando en cuenta todas en la entradas o salidas para determinar en promedio el costo del producto.

44


RECOMENDACIONES

-

Por ser un curso eminentemente práctico la temática incluye las practicas integradas de contabilidad de costos, en dichas prácticas, se registran las operaciones de empresas sujetas de estudios para obtener al final de un período determinado los resultados de operación y la situación financiera de la misma.

-

Como estudiantes de la carrera de contaduría publica es necesario prepararnos constantemente para apoyar a las empresas logrando sus objetivos de la mejor manera en sus situaciones financieras,

45


BIBLIOGRAFÍA

Teoría y ejercicios de cada tema impartida por el catedrático ubicada en el aula virtual USAC Contabilidad V.

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.