Templo de San Nicolacito

Page 1

Lugares del Barrio Arriba 1/6

San Nicolás de Tolentino (1245-1305) nació en San Angelo, Pontano (Italia). Fue un sacerdote, místico católico italiano y el primer santo de la Orden de San Agustín. Su madre, estando ya mayor y no había podido concebir, decidió hacer una peregrinación al Santuario de San Nicolás de Bari para pedir la gracia de tener un hijo. Prometió que consagrar a su hijo a su servicio. Muy joven, al escuchar el sermón de un fraile ermitaño, Nicolás decidió renunciar al mundo e ingresar al convento de los ermitaños del pueblo de Tolentino. Antes de los 18 años realizó su profesión religiosa y en 1271 fue ordenado como sacerdote en el convento de Cingoli.

Esta festividad se lleva a cabo el 10 de septiembre, en particular en la ciudad de León se realizan misas, danzas, fuegos pirotécnicos y de manera especial se hace la bendición de panecitos, mismos que son adquiridos en puestos que se instalan en las cercanías del templo.

Por 30 años y hasta su muerte predicó en las calles de Tolentino, administró los sacramentos y visitó asiduamente el asilo de ancianos, el hospital y la prisión. Los fieles impresionados, le pedían constantemente que intercediera por las almas del purgatorio. Esto le valió posteriormente ser llamado “Patrón de las santas almas” o “Protector de las ánimas del Purgatorio”. Padeció por varios años de fuertes dolores de estómago, y estando gravemente enfermo, se le apareció la Virgen María indicándole que pidiera un trozo de pan, lo mojara en agua y lo comiera. Se curó por su obediencia. A partir de este hecho el Santo empezó a bendecir trozos de pan para darlos a los enfermos provocando su cura. En memoria de estos milagros, en su festividad, se preparan los “panecillos de San Nicolás”, para ser compartidos entre los devotos.

Fuente de Información: https://www.aciprensa.com

Murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino. En 1345 se exhumaron sus restos y se halló su cuerpo incorrupto. Este fue expuesto y le fueron amputados los brazos para que sirvan como reliquias. Se dice que los brazos sangraron como si estuvieran vivos.

Lugares del Barrio Arriba es un proyecto de divulgación del patrimonio cultural del Barrio Arriba de León, Guanajuato, México. Elaborado por Juan José Huerta

477 145 2154

juanjosehuerta

jose.huerta

juanjos92647370


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.